SlideShare una empresa de Scribd logo
Guion de contenidos
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
A) Principios para la selección de medios-TIC:
- Principio de selección 1: las TIC se realizan teniendo en cuenta
unos objetivos y contenidos.
- Principio de selección 2: el interés por las TIC tanto del
profesorado como del alumnado tienen consecuencias en los
resultados, por lo que debemos potenciar ese interés.
- Principio de selección 3: tener en cuenta las características de los
receptores (edad, nivel sociocultural…).
- Principio de selección 4: el contexto instruccional y físico puede
resultar un elemento acondicionador.
- Principio de selección 5: las diferencias cognitivas entre los
estudiantes pueden condicionar los resultados a alcanzar.
- Principio de selección 6: deben propiciar la intervención del
alumno sobre el medio-TIC para convertirlo en un procesador
activo de la información.
- Principio de selección 7: características técnicas y sémicas del
medio además de calidad constituyen una dimensión a
considerar.
- Principio de selección 8: participación de alumno y profesorado
en la construcción de los mensajes.
- Principio de selección 9: los contenidos a parte de información
aportan valores.
- Principio de selección 10: fijarnos en su facilidad de manejo y
versatilidad.
- Principio de selección 11: complementar con TIC en la medida de
lo posible para que interaccione con otro.
B) Principios para la utilización de medios-TIC:
- Principio de utilización 1: cualquier tipo de medio es sólo un
recurso didáctico, que será movilizado cuando se alcancen los
objetivos y contenidos.
- Principio de utilización 2: en el aprendizaje son más relevantes
las estrategias y técnicas escogidas que el propio medio.
- Principio de utilización 3: las creencias del profesor hacia cada
medio le hacen ser el elemento más significativo del proceso
enseñanza-aprendizaje, será quien determine las posibilidades en
cada contexto.
- Principio de utilización 4: para escoger un medio, debemos
pensar más en el contexto (para quién, cómo utilizarlo, etc.) donde
estará situado, que en el propio medio que escogeremos.
- Principio de utilización 5: todo medio funciona en un contexto
complejo: psicológico, físico, organizativo, didáctico… por lo tanto, el
medio se verá condicionado y condicionará al contexto.
- Principio de utilización 6: los medios nunca son la realidad misma,
sino que la imitan o la reemplazan.
- Principio de utilización 7: la forma de estructurar los medios
determinará los diversos efectos sobre los alumnos, provocando
el desarrollo de habilidades cognitivas específicas.
- Principio de utilización 8: el alumno percibe de manera activa la
información que se le presenta, por lo que será el quién determine
si el medio le influye de manera cognitiva, afectiva o psicomotora.
- Principio de utilización 9: no se debe pensar en el medio como
globalidad, sino más bien como el conjunto de una serie de
componentes internos y externos que interaccionan entre sí
provocando aprendizajes generales y específicos.
- Principio de utilización 10: los medios por sí solo no cambian
significativamente ni la educación, ni los procesos de enseñanza-
aprendizaje.
- Principio de utilización 11: no existe el “supermedio”. Su utilidad
depende de la interacción de una serie de variables y de los objetivos
que se persigan. Los profesores deben pensar en la
complementariedad de los medios a la hora de seleccionarlos para la
puesta en práctica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TIC
TICTIC
Tic
TicTic
Tic 1
Tic 1Tic 1
Principios TIC
Principios TICPrincipios TIC
Principios TIC
capitalvaro
 
Guión de contenidos tic
Guión de contenidos ticGuión de contenidos tic
Guión de contenidos tic
ticgrupo41
 
Principios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccionPrincipios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccion
ticgrupo41
 
Principios de tic 22
Principios de tic 22Principios de tic 22
Principios de tic 22
cepano
 
Documento tic
Documento ticDocumento tic
Documento tic
benerma
 
Pricnipios
PricnipiosPricnipios
Pricnipios
elplanti12
 
Act 4.2 guion principios
Act 4.2 guion principiosAct 4.2 guion principios
Act 4.2 guion principios
AnaCobano1
 
Guion de contenidos a4
Guion de contenidos a4Guion de contenidos a4
Guion de contenidos a4
ClaudiaCuevasNoeliaV
 
4.1.
4.1. 4.1.
4.1.
GRUPO2AP
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
laschicasmandan97
 
Principios de medios tic
Principios de medios ticPrincipios de medios tic
Principios de medios tic
mirilenatic
 
Principios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccionPrincipios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccion
titisprimaria
 
actividad 4.2
actividad 4.2actividad 4.2
actividad 4.2
cmcmaimr
 
Principios de seleccion y utilizacion tic 4.1
Principios de seleccion y utilizacion tic 4.1Principios de seleccion y utilizacion tic 4.1
Principios de seleccion y utilizacion tic 4.1
beaanaraqnurmir
 

La actualidad más candente (17)

TIC
TICTIC
TIC
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tic 1
Tic 1Tic 1
Tic 1
 
Principios TIC
Principios TICPrincipios TIC
Principios TIC
 
Guión de contenidos tic
Guión de contenidos ticGuión de contenidos tic
Guión de contenidos tic
 
Principios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccionPrincipios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccion
 
Principios de tic 22
Principios de tic 22Principios de tic 22
Principios de tic 22
 
Documento tic
Documento ticDocumento tic
Documento tic
 
Pricnipios
PricnipiosPricnipios
Pricnipios
 
Act 4.2 guion principios
Act 4.2 guion principiosAct 4.2 guion principios
Act 4.2 guion principios
 
Guion de contenidos a4
Guion de contenidos a4Guion de contenidos a4
Guion de contenidos a4
 
4.1.
4.1. 4.1.
4.1.
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Principios de medios tic
Principios de medios ticPrincipios de medios tic
Principios de medios tic
 
Principios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccionPrincipios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccion
 
actividad 4.2
actividad 4.2actividad 4.2
actividad 4.2
 
Principios de seleccion y utilizacion tic 4.1
Principios de seleccion y utilizacion tic 4.1Principios de seleccion y utilizacion tic 4.1
Principios de seleccion y utilizacion tic 4.1
 

Similar a Principios y utlizacion

Actividad 4.2 TIC.pdf
Actividad 4.2 TIC.pdfActividad 4.2 TIC.pdf
Actividad 4.2 TIC.pdf
nerearodrguezcejudo
 
Principios de selección y utilización
Principios de selección y utilizaciónPrincipios de selección y utilización
Principios de selección y utilización
guevaramartinezana
 
ACT 4.1
ACT 4.1ACT 4.1
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
Maesanpa profestic
 
A4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacionA4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacion
MonicaRuiz122
 
A4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacionA4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacion
MonicaRuiz122
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
benerma
 
A 4.2.pdf
A 4.2.pdfA 4.2.pdf
A 4.2.pdf
A 4.2.pdfA 4.2.pdf
Guion de contenidos pdf
Guion de contenidos pdfGuion de contenidos pdf
Guion de contenidos pdf
Loschavales
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
nunaeman
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
ProtoProfes
 
A4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacionA4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacion
MonicaRuiz122
 
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
enticconfio
 
Trabajo 1 de tic
Trabajo 1 de ticTrabajo 1 de tic
Trabajo 1 de tic
enticconfio
 
Tic
TicTic
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
Launion4
 
GUION PRINCIPIOS.pdf
GUION PRINCIPIOS.pdfGUION PRINCIPIOS.pdf
GUION PRINCIPIOS.pdf
CarmenVargasVega
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
benerma
 

Similar a Principios y utlizacion (20)

Actividad 4.2 TIC.pdf
Actividad 4.2 TIC.pdfActividad 4.2 TIC.pdf
Actividad 4.2 TIC.pdf
 
Principios de selección y utilización
Principios de selección y utilizaciónPrincipios de selección y utilización
Principios de selección y utilización
 
ACT 4.1
ACT 4.1ACT 4.1
ACT 4.1
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
A4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacionA4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacion
 
A4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacionA4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacion
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
A 4.2.pdf
A 4.2.pdfA 4.2.pdf
A 4.2.pdf
 
A 4.2.pdf
A 4.2.pdfA 4.2.pdf
A 4.2.pdf
 
Guion de contenidos pdf
Guion de contenidos pdfGuion de contenidos pdf
Guion de contenidos pdf
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
 
A4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacionA4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacion
 
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
 
Trabajo 1 de tic
Trabajo 1 de ticTrabajo 1 de tic
Trabajo 1 de tic
 
Actividad 4 tic
Actividad 4 ticActividad 4 tic
Actividad 4 tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
 
GUION PRINCIPIOS.pdf
GUION PRINCIPIOS.pdfGUION PRINCIPIOS.pdf
GUION PRINCIPIOS.pdf
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 

Más de martasanabrianaves

La alimentacion saludable nuevo
La alimentacion saludable nuevoLa alimentacion saludable nuevo
La alimentacion saludable nuevo
martasanabrianaves
 
Estructura de la guia didactica
Estructura de la guia didacticaEstructura de la guia didactica
Estructura de la guia didactica
martasanabrianaves
 
Tic alimentacion
Tic alimentacionTic alimentacion
Tic alimentacion
martasanabrianaves
 
Tic alimentacion
Tic alimentacionTic alimentacion
Tic alimentacion
martasanabrianaves
 
Unidad didactida-los-alimentos-saludables
Unidad didactida-los-alimentos-saludablesUnidad didactida-los-alimentos-saludables
Unidad didactida-los-alimentos-saludables
martasanabrianaves
 
Power 4 (1)
Power 4 (1)Power 4 (1)
Power 4 (1)
martasanabrianaves
 
Ventajas y limitaciones
Ventajas y limitacionesVentajas y limitaciones
Ventajas y limitaciones
martasanabrianaves
 
Etapas y fases
Etapas y fasesEtapas y fases
Etapas y fases
martasanabrianaves
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
martasanabrianaves
 
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
martasanabrianaves
 
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
martasanabrianaves
 
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
martasanabrianaves
 
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
martasanabrianaves
 
Sociedad de la Información "Mitos" PowerPoint
Sociedad de la Información "Mitos" PowerPointSociedad de la Información "Mitos" PowerPoint
Sociedad de la Información "Mitos" PowerPoint
martasanabrianaves
 
Esquema "Sociedad de la Información"
Esquema "Sociedad de la Información"Esquema "Sociedad de la Información"
Esquema "Sociedad de la Información"
martasanabrianaves
 
Guion de contenidos "Características de la sociedad de la información"
Guion de contenidos "Características de la sociedad de la información"Guion de contenidos "Características de la sociedad de la información"
Guion de contenidos "Características de la sociedad de la información"
martasanabrianaves
 
Sociedad de la Información "Características" PowerPoint.
Sociedad de la Información "Características" PowerPoint. Sociedad de la Información "Características" PowerPoint.
Sociedad de la Información "Características" PowerPoint.
martasanabrianaves
 

Más de martasanabrianaves (20)

Tic 2
Tic 2Tic 2
Tic 2
 
Tic 2
Tic 2Tic 2
Tic 2
 
La alimentacion saludable nuevo
La alimentacion saludable nuevoLa alimentacion saludable nuevo
La alimentacion saludable nuevo
 
Estructura de la guia didactica
Estructura de la guia didacticaEstructura de la guia didactica
Estructura de la guia didactica
 
Tic alimentacion
Tic alimentacionTic alimentacion
Tic alimentacion
 
Tic alimentacion
Tic alimentacionTic alimentacion
Tic alimentacion
 
Unidad didactida-los-alimentos-saludables
Unidad didactida-los-alimentos-saludablesUnidad didactida-los-alimentos-saludables
Unidad didactida-los-alimentos-saludables
 
Power 4 (1)
Power 4 (1)Power 4 (1)
Power 4 (1)
 
Power 4
Power 4Power 4
Power 4
 
Ventajas y limitaciones
Ventajas y limitacionesVentajas y limitaciones
Ventajas y limitaciones
 
Etapas y fases
Etapas y fasesEtapas y fases
Etapas y fases
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
 
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
 
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
 
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
 
Sociedad de la Información "Mitos" PowerPoint
Sociedad de la Información "Mitos" PowerPointSociedad de la Información "Mitos" PowerPoint
Sociedad de la Información "Mitos" PowerPoint
 
Esquema "Sociedad de la Información"
Esquema "Sociedad de la Información"Esquema "Sociedad de la Información"
Esquema "Sociedad de la Información"
 
Guion de contenidos "Características de la sociedad de la información"
Guion de contenidos "Características de la sociedad de la información"Guion de contenidos "Características de la sociedad de la información"
Guion de contenidos "Características de la sociedad de la información"
 
Sociedad de la Información "Características" PowerPoint.
Sociedad de la Información "Características" PowerPoint. Sociedad de la Información "Características" PowerPoint.
Sociedad de la Información "Características" PowerPoint.
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Principios y utlizacion

  • 1. Guion de contenidos Principios para la selección y utilización de medios-TIC A) Principios para la selección de medios-TIC: - Principio de selección 1: las TIC se realizan teniendo en cuenta unos objetivos y contenidos. - Principio de selección 2: el interés por las TIC tanto del profesorado como del alumnado tienen consecuencias en los resultados, por lo que debemos potenciar ese interés. - Principio de selección 3: tener en cuenta las características de los receptores (edad, nivel sociocultural…). - Principio de selección 4: el contexto instruccional y físico puede resultar un elemento acondicionador. - Principio de selección 5: las diferencias cognitivas entre los estudiantes pueden condicionar los resultados a alcanzar. - Principio de selección 6: deben propiciar la intervención del alumno sobre el medio-TIC para convertirlo en un procesador activo de la información. - Principio de selección 7: características técnicas y sémicas del medio además de calidad constituyen una dimensión a considerar. - Principio de selección 8: participación de alumno y profesorado en la construcción de los mensajes.
  • 2. - Principio de selección 9: los contenidos a parte de información aportan valores. - Principio de selección 10: fijarnos en su facilidad de manejo y versatilidad. - Principio de selección 11: complementar con TIC en la medida de lo posible para que interaccione con otro. B) Principios para la utilización de medios-TIC: - Principio de utilización 1: cualquier tipo de medio es sólo un recurso didáctico, que será movilizado cuando se alcancen los objetivos y contenidos. - Principio de utilización 2: en el aprendizaje son más relevantes las estrategias y técnicas escogidas que el propio medio. - Principio de utilización 3: las creencias del profesor hacia cada medio le hacen ser el elemento más significativo del proceso enseñanza-aprendizaje, será quien determine las posibilidades en cada contexto. - Principio de utilización 4: para escoger un medio, debemos pensar más en el contexto (para quién, cómo utilizarlo, etc.) donde estará situado, que en el propio medio que escogeremos. - Principio de utilización 5: todo medio funciona en un contexto complejo: psicológico, físico, organizativo, didáctico… por lo tanto, el medio se verá condicionado y condicionará al contexto.
  • 3. - Principio de utilización 6: los medios nunca son la realidad misma, sino que la imitan o la reemplazan. - Principio de utilización 7: la forma de estructurar los medios determinará los diversos efectos sobre los alumnos, provocando el desarrollo de habilidades cognitivas específicas. - Principio de utilización 8: el alumno percibe de manera activa la información que se le presenta, por lo que será el quién determine si el medio le influye de manera cognitiva, afectiva o psicomotora. - Principio de utilización 9: no se debe pensar en el medio como globalidad, sino más bien como el conjunto de una serie de componentes internos y externos que interaccionan entre sí provocando aprendizajes generales y específicos. - Principio de utilización 10: los medios por sí solo no cambian significativamente ni la educación, ni los procesos de enseñanza- aprendizaje. - Principio de utilización 11: no existe el “supermedio”. Su utilidad depende de la interacción de una serie de variables y de los objetivos que se persigan. Los profesores deben pensar en la complementariedad de los medios a la hora de seleccionarlos para la puesta en práctica.