SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios para la selección,
utilización, diseño-producción
y evaluación de medios-TIC
Bloque 1 à Tema 4
Grupo de trabajo: 10
Jose Antonio Campanario Reina
Marta Sanabria Naves
TICaplicadasalaEducaciónInfantil
• Principios para la Selección.
• Principios para la Utilización.
• Principios para el Diseño-Producción.
• Principios para la Evaluación.
TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC
• Principio de selección 1: objeCvos y contenidos.
• Principio de selección 2: predisposición de alumno y profesorado.
• Principio de selección 3: caracterísCcas receptores.
• Principio de selección 4: contexto instruccional y Gsico.
• Principio de selección 5: diferencias cogniCvas entre estudiantes.
• Principio de selección 6: intervención del alumno en el medio TIC.
TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC
Selección
• Principio de selección 7: características técnicas y sémicas.
• Principio de selección 8: participación de alumno y profesorado.
• Principio de selección 9: transmisión de valores.
• Principio de selección 10: manejo y versatilidad.
• Principio de selección 11: complementariedad.
TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC
Selección
• Las TIC se realizan teniendo en cuenta unos objeSvos y
contenidos.
TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC
Selección Principio de selección 1: objetivos y contenidos.
• El interés por las TIC tanto del profesorado como del alumnado
tienen consecuencias en los resultados, por lo que debemos
potenciar ese interés.
TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC
Selección Principio de selección 2: predisposición de alumno y profesorado.
• Tener en cuenta las caracterísScas de los receptores (edad,
nivel sociocultural…).
TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC
Selección Principio de selección 3: características receptores.
https://www.aulaplaneta.com/2018/04/09/recursos-tic/aprendizaje-adaptativo-una-formacion-a-medida/
• El contexto instruccional y Ysico puede resultar un
elemento acondicionador.
TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC
Selección Principio de selección 4: contexto instruccional y físico.
• Las diferencias cognitivas entre los estudiantes pueden
condicionar los resultados a alcanzar.
TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC
Selección Principio de selección 5: diferencias cognitivas entre estudiantes.
hWps://www.elesapiens.com/blog/siete-claves-para-afrontar-las-diferencias-cogniCvas-de-los-alumnos/
• Deben propiciar la intervención del alumno sobre el medio-TIC
para convertirlo en un procesador activo de la información.
TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC
Selección Principio de selección 6: intervención del alumno en el medio TIC
• CaracterísScas técnicas y sémicas del medio además de
calidad consStuyen una dimensión a considerar.
TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC
Selección Principio de selección 7: características técnicas y sémicas.
• Participación de alumno y profesorado en la construcción
de los mensajes.
TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC
Selección Principio de selección 8: participación de alumno y profesorado.
• Los contenidos a parte de información aportan valores.
TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC
Selección Principio de selección 9: transmisión de valores.
• Fijarnos en su facilidad de manejo y versatilidad.
TICaplicadasalaEducaciónInfanCl Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC
Selección Principio de selección 10: manejo y versatilidad.
• Complementar con TIC en la medida de lo posible para que
interaccione con otro.
TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC
Selección Principio de selección 11: complementariedad.
• Principio de utilización 1: cualquier tipo de medio es un recurso didáctico.
• Principio de utilización 2: aprendizaje: estrategias y técnicas didácticas.
• Principio de utilización 3: creencias del profesor hacia cada medio.
• Principio de utilización 4: pensar más en el contexto.
• Principio de utilización 5: el medio funciona en contexto complejo.
• Principio de utilización 6: los medios nunca son la realidad misma.
TICaplicadasalaEducaciónInfanCl Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC
Utilización
• Principio de utilización 7: estructuración de los medios.
• Principio de utilización 8: el alumno percibe de manera activa.
• Principio de utilización 9: no pensar el medio como globalidad.
• Principio de utilización 10: los medios por sí solo, no cambian.
• Principio de utilización 11: no existe el “supermedio”.
TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC
UClización
• Cualquier tipo de medio es sólo un recurso didáctico, que será
movilizado cuando se alcancen los objetivos y contenidos.
TICaplicadasalaEducaciónInfanCl Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC
Utilización Principio de utilización 1: cualquier tipo de medio es un recurso didáctico.
• En el aprendizaje son más relevantes las estrategias y
técnicas escogidas que el propio medio.
TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC
Utilización Principio de uSlización 2: aprendizaje: estrategias y técnicas didácCcas.
• Las creencias del profesor hacia cada medio le hacen ser el
elemento más significativo del proceso enseñanza-aprendizaje,
será quien determine las posibilidades en cada contexto.
TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC
Utilización Principio de utilización 3: creencias del profesor hacia cada medio.
• Para escoger un medio, debemos pensar más en el contexto
(para quién, cómo uClizarlo, etc.) donde estará situado, que en
el propio medio que escogeremos.
TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC
Utilización Principio de utilización 4: pensar más en el contexto.
• Todo medio funciona en un contexto complejo: psicológico,
físico, organizativo, didáctico… por lo tanto, el medio se verá
condicionado y condicionará al contexto.
TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC
UClización Principio de utilización 5: el medio funciona en contexto complejo.
• Los medios nunca son la realidad misma, sino que la imitan
o la reemplazan.
TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC
Utilización Principio de utilización 6: los medios nunca son la realidad misma.
• La forma de estructurar los medios determinará los diversos
efectos sobre los alumnos, provocando el desarrollo de
habilidades cognitivas específicas.
TICaplicadasalaEducaciónInfanCl Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC
UClización Principio de utilización 7: estructuración de los medios.
• El alumno percibe de manera activa la información que se le
presenta, por lo que será el quién determine si el medio le
influye de manera cognitiva, afectiva o psicomotora.
TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC
Utilización Principio de uSlización 8: el alumno percibe de manera acCva.
• No se debe pensar en el medio como globalidad, sino más bien como el
conjunto de una serie de componentes internos y externos que
interaccionan entre sí provocando aprendizajes generales y específicos.
TICaplicadasalaEducaciónInfanCl Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC
Utilización Principio de utilización 9: no pensar el medio como globalidad.
• Los medios por sí solo no cambian significativamente ni la educación,
ni los procesos de enseñanza-aprendizaje.
TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC
Utilización Principio de uSlización 10: los medios por sí solo, no cambian.
• No existe el “supermedio”. Su utilidad depende de la interacción de una
serie de variables y de los objetivos que se persigan. Los profesores deben
pensar en la complementariedad de los medios a la hora de seleccionarlos
para la puesta en práctica.
TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC
Utilización Principio de utilización 11: no existe el “supermedio”.
•Etapa 1: Etapa de diseño.
•Etapa 2: Etapa de producción.
•Etapa 3: Etapa de postproducción.
•Etapa 4: Etapa de evaluación.
TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC
Diseño-producción
• Consta de cuatro fases: análisis de la situación, plan y
temporalización del proyecto, documentación y guionización.
Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC
Diseño-producción Etapa 1: Etapa de diseño.
TICaplicadasalaEducaciónInfanCl
Fase 1: Análisis de la situación.
Fase 2: Especificación del plan y temporalización.
Fase 3: Documentación.
Fase 4 Guionización.
Incluye una serie de acSvidades:
• Seleccionar los contenidos.
• IdenSficar y concretar los receptores.
• Determinar el medio en el cual concretar el mensaje.
• Definir los objeSvos que se pretenden alcanzar.
• IdenSficar las destrezas didácScas a emplear.
• Revisar materiales similares producidos anteriormente.
• Delimitar el equipo humano y técnico necesario.
• Determinar los materiales complementarios y establecer la relación con el medio TIC.
Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC
Diseño-producción Etapa 1: Etapa de diseño.
TICaplicadasalaEducaciónInfantil
Fase 1: Análisis de la situación.
• Se trata de secuenciar, ordenar y temporalizar las
acSvidades que se Cenen que llevar a cabo para la
producción de un medio TIC, teniendo también en cuenta la
organización del equipo necesario.
Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC
Diseño-producción Etapa 1: Etapa de diseño.
TICaplicadasalaEducaciónInfanCl
Fase 2: Especificación del plan y
temporalización.
• Recogida de información que debe alcanzar todos los componentes
del medio, es decir, no tan solo los conceptos de los contenidos del
medio, sino también imágenes, sonidos, páginas web ya existentes,
en definitiva, actividades que nos evitarán un ahorro económico y
un esfuerzo significativo.
Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC
Diseño-producción Etapa 1: Etapa de diseño.
TICaplicadasalaEducaciónInfanCl
Fase 3: Documentación.
• También denominado concreción del producto, es una de las fases
claves en el proceso ya que las decisiones que tenemos repercuCrán
en la calidad del medio. DisCnguimos dos Spos de guiones, el
literario (recoge en detalle la información transmiCda por el medio) y
el técnico (se traduce esta información a términos específicos para la
compresión de esta por parte del equipo técnico de producción).
Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC
Diseño-producción Etapa 1: Etapa de diseño.
TICaplicadasalaEducaciónInfanCl
Fase 4 Guionización.
• Consiste en la ejecución de las decisiones adoptadas anteriormente
en la fase de guionización e iniciar la búsqueda, elaboración o
grabación de los disSntos medios y recursos especificados en el
guion técnico. Por esto, es importante el conocimiento de los
elementos técnicos y el dominio de los lenguajes y las reglas de
producción de los disCntos medios específicos que se vayan a uClizar
en la producción del medio TIC.
Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC
Diseño-producción Etapa 2: Etapa de producción.
TICaplicadasalaEducaciónInfantil
• En esta etapa se realiza la unión y el ensamblaje de los diferentes
medios y recursos que se han producido durante la etapa de
producción, es decir, es la etapa en la que se pasa el trabajo
realizado a ordenador a través de programas específicos.
• Las guías didácticas de utilización, también llamadas materiales
de acompañamiento, se tratan de guías que incluyen aportaciones
o sugerencias de los profesores necesarias para la adecuada
integración-adaptación didáctica del medio TIC en su contexto.
Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC
Diseño-producción Etapa 3: Etapa de postproducción.
TICaplicadasalaEducaciónInfantil
• Etapa final de la producción del medio, determinará si el
material que hemos producido cumple los objeSvos propuestos
y nos permiCrá idenSficar errores, esta etapa la trataremos más
a fondo en el siguiente apartado.
Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC
Diseño-producción Etapa 4: Etapa de evaluación.
TICaplicadasalaEducaciónInfanCl
Estrategia de evaluación 1: Autoevaluación por los productores.
Estrategia de evaluación 2: Juicio de expertos.
Estrategia de evaluación 3: Evaluación “por” y “desde” los usuarios.
TICaplicadasalaEducaciónInfanCl Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC
Evaluación
Esta evaluación sobre los medios -TIC sirve para obtener diferentes funciones como: ver sus
efectos, utilizar el material correcto, mejorar los elementos técnicos y estéticos, comprobar
su viabilidad económica…
Se pueden utilizar diferentes estrategias cada una con sus ventajas e inconvenientes. Las
más utilizadas son las siguientes:
• Esta evaluación es llevada a cabo por los propios realizadores, esto la hace en ser una de
las primeras a las que están sometidos los medios-TIC.
• Esta autoevaluación está sometida a un proceso, el cual empieza en la creación de un
guion y las decisiones que toma el creador para incluir diferentes elementos. Siempre
antes de quedar por terminado una serie de elementos hay que revisarlos para corregir
fallos y observar diferentes tipos de mejoras que se puedan hacer.
Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC
Evaluación Estrategia de evaluación 1: Autoevaluación por los productores.
TICaplicadasalaEducaciónInfanCl
Ventajas:
- Ventaja 1: se asumen los fallos con mayor facilidad, ya que es el mismo equipo que lo elabora quien observa los errores.
- Ventaja 2: la autoevaluación propicia el perfeccionamiento y la mejora del trabajo realizado.
- Ventaja 3: sus resultados-datos pueden ser incorporados rápidamente y de forma automática en el medio~TIC.
- Ventaja 4: bajo costo.
- Ventaja 5: no hay retrasos en la entrega del material.
- Ventaja 6: no se precisa de ayuda externa.
Limitaciones:
- Limitación 1: puede ser que el equipo no sea lo suficiente críSco con su trabajo y sus posibles fallos.
- Limitación 2: nivel de formación.
- Limitación 3: hay una ausencia de intervención de los receptores del programa en el proceso de revisión de los elementos
del trabajo.
- Limitación 4: falta de calidad en las respuestas-resultados.
• La consulta a diferentes expertos puede ser utilizada tanto al principio del trabajo
(versión alfa), como al final de este (versión beta). Toda la validez de la estrategia recae
sobre los expertos que intervienen.
Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC
Evaluación Estrategia de evaluación 2: Juicio de expertos.
TICaplicadasalaEducaciónInfantil
Ventajas:
- Ventaja 1: una elevada calidad en las respuestas sobre el trabajo que realizamos.
- Ventaja 2: una mayor profundización sobre los diferentes elementos del trabajo como: contenidos, animaciones, el
lenguaje, el formato, la concreción didácCca de los contenidos, tono de colores correctos…
- Ventaja 3: puede realizarse sin la versión definiSva del programa.
Limitaciones:
- Limitación 1: las subjetividades de las respuestas de los diferentes expertos, marcadas por la opinión de cada uno de ellos
que evalúan el programa.
- Limitación 2: el concepto de experto.
- Limitación 3: localización y disponibilidad de los expertos.
- Limitación 4: las modificaciones de estos no pueden ser inmediatamente introducidas en nuestro trabajo.
- Limitación 5: tiempo.
Es la más significaSva ya que intervienen directamente en ella los desSnatarios del trabajo TIC, hay
dos formas diferentes:
- Evaluación “por” los usuarios: realiza directamente por los desCnatarios cuando uClizan las TIC.
- Evaluación “desde” los usuarios: mediante la información que dan los usuarios de las TIC, a través
de ensayos experimentales sobre la eficacia, sobre el nivel de aprendizaje adquirido…
Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC
Evaluación Estrategia de evaluación 3: Evaluación “por” y “desde” los usuarios.
TICaplicadasalaEducaciónInfanCl
Ventajas:
- Ventaja 1: los medios TIC son evaluados directamente por los destinatarios: estudiantes, profesores, etc.
- Ventaja 2: posible contemplación del contexto de utilización.
- Ventaja 3: el medio TIC adquiere su verdadero sentido educativo.
Limitaciones:
- Limitación 1: requiere una versión final del medio TIC.
- Limitación 2: Sempo y coste.
- Limitación 3: los datos no se incorporan de forma automáSca.
- Limitación 4: requiere mucho trabajo.
- Limitación 5: se ha de saber técnicas de invesSgación de evaluación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios para la seleccion, utilizacion, diseno produccion y evaluacion
Principios para la seleccion, utilizacion, diseno produccion y evaluacionPrincipios para la seleccion, utilizacion, diseno produccion y evaluacion
Principios para la seleccion, utilizacion, diseno produccion y evaluacion
MercedesMil1
 
Principios pdf
Principios pdfPrincipios pdf
Principios pdf
AlejandraDezToscano
 
Principios tic (gep)
Principios tic (gep)Principios tic (gep)
Principios tic (gep)
RafaelJimnezNaranjo
 
Principios para la Seleccion, Utilizacion, Diseño-Produccion y Evaluacion de ...
Principios para la Seleccion, Utilizacion, Diseño-Produccion y Evaluacion de ...Principios para la Seleccion, Utilizacion, Diseño-Produccion y Evaluacion de ...
Principios para la Seleccion, Utilizacion, Diseño-Produccion y Evaluacion de ...
MercedesMil1
 
Presentacion tic a4 blog.pptx
Presentacion tic a4 blog.pptxPresentacion tic a4 blog.pptx
Presentacion tic a4 blog.pptx
MajuDife4
 
Presentacion tic a4 blog.pptx
Presentacion tic a4 blog.pptxPresentacion tic a4 blog.pptx
Presentacion tic a4 blog.pptx
MajuDife4
 
A4.1
A4.1 A4.1
Slide share pst - principios-tic (1)
Slide share   pst - principios-tic (1)Slide share   pst - principios-tic (1)
Slide share pst - principios-tic (1)
ClaudiaCuevasNoeliaV
 
Principios tic (4.1)
Principios tic (4.1) Principios tic (4.1)
Principios tic (4.1)
MarioySaraLpezyGarca
 
Presentación sobre los principios para la selección, utilización, diseño-prod...
Presentación sobre los principios para la selección, utilización, diseño-prod...Presentación sobre los principios para la selección, utilización, diseño-prod...
Presentación sobre los principios para la selección, utilización, diseño-prod...
CrismasabeLpezGarca
 
Presentación sobre los principios para la selección, utilización, diseño-prod...
Presentación sobre los principios para la selección, utilización, diseño-prod...Presentación sobre los principios para la selección, utilización, diseño-prod...
Presentación sobre los principios para la selección, utilización, diseño-prod...
CrismasabeLpezGarca
 
Act 4.1 corregido
Act 4.1 corregidoAct 4.1 corregido
Act 4.1 corregido
LasprofesInformticas
 
Power 4
Power 4Power 4
Power 4
inesluque3
 
Pst principios tic - grupo 7 corregido
Pst   principios tic - grupo 7 corregidoPst   principios tic - grupo 7 corregido
Pst principios tic - grupo 7 corregido
Grupo7TIC
 
Pst principios tic - grupo 7
Pst   principios tic - grupo 7Pst   principios tic - grupo 7
Pst principios tic - grupo 7
Grupo7TIC
 
Power tic terminado
Power tic terminadoPower tic terminado
Power tic terminado
LasprofesdePrimaria
 
Tema 4 principios_para_la_seleccion_uso_diseno_y_evaluacion_de_medios_tic
Tema 4 principios_para_la_seleccion_uso_diseno_y_evaluacion_de_medios_ticTema 4 principios_para_la_seleccion_uso_diseno_y_evaluacion_de_medios_tic
Tema 4 principios_para_la_seleccion_uso_diseno_y_evaluacion_de_medios_tic
EducaTic1
 

La actualidad más candente (19)

Principios para la seleccion, utilizacion, diseno produccion y evaluacion
Principios para la seleccion, utilizacion, diseno produccion y evaluacionPrincipios para la seleccion, utilizacion, diseno produccion y evaluacion
Principios para la seleccion, utilizacion, diseno produccion y evaluacion
 
4.1 pp
4.1 pp4.1 pp
4.1 pp
 
Principios pdf
Principios pdfPrincipios pdf
Principios pdf
 
Principios tic (gep)
Principios tic (gep)Principios tic (gep)
Principios tic (gep)
 
Principios para la Seleccion, Utilizacion, Diseño-Produccion y Evaluacion de ...
Principios para la Seleccion, Utilizacion, Diseño-Produccion y Evaluacion de ...Principios para la Seleccion, Utilizacion, Diseño-Produccion y Evaluacion de ...
Principios para la Seleccion, Utilizacion, Diseño-Produccion y Evaluacion de ...
 
Presentacion tic a4 blog.pptx
Presentacion tic a4 blog.pptxPresentacion tic a4 blog.pptx
Presentacion tic a4 blog.pptx
 
Presentacion tic a4 blog.pptx
Presentacion tic a4 blog.pptxPresentacion tic a4 blog.pptx
Presentacion tic a4 blog.pptx
 
A4.1
A4.1 A4.1
A4.1
 
Slide share pst - principios-tic (1)
Slide share   pst - principios-tic (1)Slide share   pst - principios-tic (1)
Slide share pst - principios-tic (1)
 
Principios tic (4.1)
Principios tic (4.1) Principios tic (4.1)
Principios tic (4.1)
 
Presentación sobre los principios para la selección, utilización, diseño-prod...
Presentación sobre los principios para la selección, utilización, diseño-prod...Presentación sobre los principios para la selección, utilización, diseño-prod...
Presentación sobre los principios para la selección, utilización, diseño-prod...
 
Presentación sobre los principios para la selección, utilización, diseño-prod...
Presentación sobre los principios para la selección, utilización, diseño-prod...Presentación sobre los principios para la selección, utilización, diseño-prod...
Presentación sobre los principios para la selección, utilización, diseño-prod...
 
Act 4.1 corregido
Act 4.1 corregidoAct 4.1 corregido
Act 4.1 corregido
 
Power 4
Power 4Power 4
Power 4
 
Pst principios tic - grupo 7 corregido
Pst   principios tic - grupo 7 corregidoPst   principios tic - grupo 7 corregido
Pst principios tic - grupo 7 corregido
 
Pst principios tic - grupo 7
Pst   principios tic - grupo 7Pst   principios tic - grupo 7
Pst principios tic - grupo 7
 
Power tic terminado
Power tic terminadoPower tic terminado
Power tic terminado
 
A4 tic
A4 ticA4 tic
A4 tic
 
Tema 4 principios_para_la_seleccion_uso_diseno_y_evaluacion_de_medios_tic
Tema 4 principios_para_la_seleccion_uso_diseno_y_evaluacion_de_medios_ticTema 4 principios_para_la_seleccion_uso_diseno_y_evaluacion_de_medios_tic
Tema 4 principios_para_la_seleccion_uso_diseno_y_evaluacion_de_medios_tic
 

Similar a Power 4

principios-tic
 principios-tic principios-tic
principios-tic
MonicaRuiz122
 
Principios parte i (1)
Principios parte i (1)Principios parte i (1)
Principios parte i (1)
MaraFernndezRomero5
 
Principios parte i
Principios parte iPrincipios parte i
Principios parte i
MaraFernndezRomero5
 
Presentación multimedia e interactiva: principios TIC
Presentación multimedia e interactiva: principios TICPresentación multimedia e interactiva: principios TIC
Presentación multimedia e interactiva: principios TIC
FtimayCarmenJoseTIC4
 
Pst principios tic - grupo 7
Pst   principios tic - grupo 7Pst   principios tic - grupo 7
Pst principios tic - grupo 7
Grupo7TIC
 
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
chicasmasuno
 
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
ProtoProfes
 
Principios para la seleccion utilizacion diseno produccion y evaluacion de me...
Principios para la seleccion utilizacion diseno produccion y evaluacion de me...Principios para la seleccion utilizacion diseno produccion y evaluacion de me...
Principios para la seleccion utilizacion diseno produccion y evaluacion de me...
ProtoProfes
 
Principios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacionPrincipios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacion
ProtoProfes
 
Principios parte i
Principios parte iPrincipios parte i
Principios parte i
MaraFernndezRomero5
 
Principios, etapas y fases-TIC (G
 Principios, etapas y fases-TIC (G Principios, etapas y fases-TIC (G
Principios, etapas y fases-TIC (G
MaraGonzlezSantana1
 
Principios-TIC
Principios-TIC Principios-TIC
Principios-TIC
MaraGonzlezSantana1
 
Presentacion a 4 tic
Presentacion a 4 ticPresentacion a 4 tic
Presentacion a 4 tic
FuturasMaestras2
 
Principios para la seleccion, utilizacion, diseño-produccion y evaluacion de ...
Principios para la seleccion, utilizacion, diseño-produccion y evaluacion de ...Principios para la seleccion, utilizacion, diseño-produccion y evaluacion de ...
Principios para la seleccion, utilizacion, diseño-produccion y evaluacion de ...
ProtoProfes
 
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
ProtoProfes
 
Principios-TIC .pptx.pdf
 Principios-TIC .pptx.pdf Principios-TIC .pptx.pdf
Principios-TIC .pptx.pdf
MaraHernndez935518
 
A-4. corregida .pdf
A-4. corregida .pdfA-4. corregida .pdf
A-4. corregida .pdf
nerearodrguezcejudo
 

Similar a Power 4 (19)

principios-tic
 principios-tic principios-tic
principios-tic
 
A 4 ppt
A 4 pptA 4 ppt
A 4 ppt
 
A 4 ppt
A 4 pptA 4 ppt
A 4 ppt
 
Principios parte i (1)
Principios parte i (1)Principios parte i (1)
Principios parte i (1)
 
Principios parte i
Principios parte iPrincipios parte i
Principios parte i
 
Presentación multimedia e interactiva: principios TIC
Presentación multimedia e interactiva: principios TICPresentación multimedia e interactiva: principios TIC
Presentación multimedia e interactiva: principios TIC
 
Pst principios tic - grupo 7
Pst   principios tic - grupo 7Pst   principios tic - grupo 7
Pst principios tic - grupo 7
 
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
 
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
 
Principios para la seleccion utilizacion diseno produccion y evaluacion de me...
Principios para la seleccion utilizacion diseno produccion y evaluacion de me...Principios para la seleccion utilizacion diseno produccion y evaluacion de me...
Principios para la seleccion utilizacion diseno produccion y evaluacion de me...
 
Principios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacionPrincipios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacion
 
Principios parte i
Principios parte iPrincipios parte i
Principios parte i
 
Principios, etapas y fases-TIC (G
 Principios, etapas y fases-TIC (G Principios, etapas y fases-TIC (G
Principios, etapas y fases-TIC (G
 
Principios-TIC
Principios-TIC Principios-TIC
Principios-TIC
 
Presentacion a 4 tic
Presentacion a 4 ticPresentacion a 4 tic
Presentacion a 4 tic
 
Principios para la seleccion, utilizacion, diseño-produccion y evaluacion de ...
Principios para la seleccion, utilizacion, diseño-produccion y evaluacion de ...Principios para la seleccion, utilizacion, diseño-produccion y evaluacion de ...
Principios para la seleccion, utilizacion, diseño-produccion y evaluacion de ...
 
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
 
Principios-TIC .pptx.pdf
 Principios-TIC .pptx.pdf Principios-TIC .pptx.pdf
Principios-TIC .pptx.pdf
 
A-4. corregida .pdf
A-4. corregida .pdfA-4. corregida .pdf
A-4. corregida .pdf
 

Más de martasanabrianaves

La alimentacion saludable nuevo
La alimentacion saludable nuevoLa alimentacion saludable nuevo
La alimentacion saludable nuevo
martasanabrianaves
 
Estructura de la guia didactica
Estructura de la guia didacticaEstructura de la guia didactica
Estructura de la guia didactica
martasanabrianaves
 
Tic alimentacion
Tic alimentacionTic alimentacion
Tic alimentacion
martasanabrianaves
 
Tic alimentacion
Tic alimentacionTic alimentacion
Tic alimentacion
martasanabrianaves
 
Unidad didactida-los-alimentos-saludables
Unidad didactida-los-alimentos-saludablesUnidad didactida-los-alimentos-saludables
Unidad didactida-los-alimentos-saludables
martasanabrianaves
 
Principios y utulizacion
Principios y utulizacionPrincipios y utulizacion
Principios y utulizacion
martasanabrianaves
 
Ventajas y limitaciones
Ventajas y limitacionesVentajas y limitaciones
Ventajas y limitaciones
martasanabrianaves
 
Etapas y fases
Etapas y fasesEtapas y fases
Etapas y fases
martasanabrianaves
 
Principios y utlizacion
Principios y utlizacionPrincipios y utlizacion
Principios y utlizacion
martasanabrianaves
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
martasanabrianaves
 
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
martasanabrianaves
 
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
martasanabrianaves
 
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
martasanabrianaves
 
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
martasanabrianaves
 
Sociedad de la Información "Mitos" PowerPoint
Sociedad de la Información "Mitos" PowerPointSociedad de la Información "Mitos" PowerPoint
Sociedad de la Información "Mitos" PowerPoint
martasanabrianaves
 
Esquema "Sociedad de la Información"
Esquema "Sociedad de la Información"Esquema "Sociedad de la Información"
Esquema "Sociedad de la Información"
martasanabrianaves
 
Guion de contenidos "Características de la sociedad de la información"
Guion de contenidos "Características de la sociedad de la información"Guion de contenidos "Características de la sociedad de la información"
Guion de contenidos "Características de la sociedad de la información"
martasanabrianaves
 
Sociedad de la Información "Características" PowerPoint.
Sociedad de la Información "Características" PowerPoint. Sociedad de la Información "Características" PowerPoint.
Sociedad de la Información "Características" PowerPoint.
martasanabrianaves
 

Más de martasanabrianaves (20)

Tic 2
Tic 2Tic 2
Tic 2
 
Tic 2
Tic 2Tic 2
Tic 2
 
La alimentacion saludable nuevo
La alimentacion saludable nuevoLa alimentacion saludable nuevo
La alimentacion saludable nuevo
 
Estructura de la guia didactica
Estructura de la guia didacticaEstructura de la guia didactica
Estructura de la guia didactica
 
Tic alimentacion
Tic alimentacionTic alimentacion
Tic alimentacion
 
Tic alimentacion
Tic alimentacionTic alimentacion
Tic alimentacion
 
Unidad didactida-los-alimentos-saludables
Unidad didactida-los-alimentos-saludablesUnidad didactida-los-alimentos-saludables
Unidad didactida-los-alimentos-saludables
 
Principios y utulizacion
Principios y utulizacionPrincipios y utulizacion
Principios y utulizacion
 
Ventajas y limitaciones
Ventajas y limitacionesVentajas y limitaciones
Ventajas y limitaciones
 
Etapas y fases
Etapas y fasesEtapas y fases
Etapas y fases
 
Principios y utlizacion
Principios y utlizacionPrincipios y utlizacion
Principios y utlizacion
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
 
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
 
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
 
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
 
Sociedad de la Información "Mitos" PowerPoint
Sociedad de la Información "Mitos" PowerPointSociedad de la Información "Mitos" PowerPoint
Sociedad de la Información "Mitos" PowerPoint
 
Esquema "Sociedad de la Información"
Esquema "Sociedad de la Información"Esquema "Sociedad de la Información"
Esquema "Sociedad de la Información"
 
Guion de contenidos "Características de la sociedad de la información"
Guion de contenidos "Características de la sociedad de la información"Guion de contenidos "Características de la sociedad de la información"
Guion de contenidos "Características de la sociedad de la información"
 
Sociedad de la Información "Características" PowerPoint.
Sociedad de la Información "Características" PowerPoint. Sociedad de la Información "Características" PowerPoint.
Sociedad de la Información "Características" PowerPoint.
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Power 4

  • 1. Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de medios-TIC Bloque 1 à Tema 4 Grupo de trabajo: 10 Jose Antonio Campanario Reina Marta Sanabria Naves TICaplicadasalaEducaciónInfantil
  • 2. • Principios para la Selección. • Principios para la Utilización. • Principios para el Diseño-Producción. • Principios para la Evaluación. TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC
  • 3. • Principio de selección 1: objeCvos y contenidos. • Principio de selección 2: predisposición de alumno y profesorado. • Principio de selección 3: caracterísCcas receptores. • Principio de selección 4: contexto instruccional y Gsico. • Principio de selección 5: diferencias cogniCvas entre estudiantes. • Principio de selección 6: intervención del alumno en el medio TIC. TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC Selección
  • 4. • Principio de selección 7: características técnicas y sémicas. • Principio de selección 8: participación de alumno y profesorado. • Principio de selección 9: transmisión de valores. • Principio de selección 10: manejo y versatilidad. • Principio de selección 11: complementariedad. TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC Selección
  • 5. • Las TIC se realizan teniendo en cuenta unos objeSvos y contenidos. TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC Selección Principio de selección 1: objetivos y contenidos.
  • 6. • El interés por las TIC tanto del profesorado como del alumnado tienen consecuencias en los resultados, por lo que debemos potenciar ese interés. TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC Selección Principio de selección 2: predisposición de alumno y profesorado.
  • 7. • Tener en cuenta las caracterísScas de los receptores (edad, nivel sociocultural…). TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC Selección Principio de selección 3: características receptores. https://www.aulaplaneta.com/2018/04/09/recursos-tic/aprendizaje-adaptativo-una-formacion-a-medida/
  • 8. • El contexto instruccional y Ysico puede resultar un elemento acondicionador. TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC Selección Principio de selección 4: contexto instruccional y físico.
  • 9. • Las diferencias cognitivas entre los estudiantes pueden condicionar los resultados a alcanzar. TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC Selección Principio de selección 5: diferencias cognitivas entre estudiantes. hWps://www.elesapiens.com/blog/siete-claves-para-afrontar-las-diferencias-cogniCvas-de-los-alumnos/
  • 10. • Deben propiciar la intervención del alumno sobre el medio-TIC para convertirlo en un procesador activo de la información. TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC Selección Principio de selección 6: intervención del alumno en el medio TIC
  • 11. • CaracterísScas técnicas y sémicas del medio además de calidad consStuyen una dimensión a considerar. TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC Selección Principio de selección 7: características técnicas y sémicas.
  • 12. • Participación de alumno y profesorado en la construcción de los mensajes. TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC Selección Principio de selección 8: participación de alumno y profesorado.
  • 13. • Los contenidos a parte de información aportan valores. TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC Selección Principio de selección 9: transmisión de valores.
  • 14. • Fijarnos en su facilidad de manejo y versatilidad. TICaplicadasalaEducaciónInfanCl Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC Selección Principio de selección 10: manejo y versatilidad.
  • 15. • Complementar con TIC en la medida de lo posible para que interaccione con otro. TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC Selección Principio de selección 11: complementariedad.
  • 16. • Principio de utilización 1: cualquier tipo de medio es un recurso didáctico. • Principio de utilización 2: aprendizaje: estrategias y técnicas didácticas. • Principio de utilización 3: creencias del profesor hacia cada medio. • Principio de utilización 4: pensar más en el contexto. • Principio de utilización 5: el medio funciona en contexto complejo. • Principio de utilización 6: los medios nunca son la realidad misma. TICaplicadasalaEducaciónInfanCl Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC Utilización
  • 17. • Principio de utilización 7: estructuración de los medios. • Principio de utilización 8: el alumno percibe de manera activa. • Principio de utilización 9: no pensar el medio como globalidad. • Principio de utilización 10: los medios por sí solo, no cambian. • Principio de utilización 11: no existe el “supermedio”. TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC UClización
  • 18. • Cualquier tipo de medio es sólo un recurso didáctico, que será movilizado cuando se alcancen los objetivos y contenidos. TICaplicadasalaEducaciónInfanCl Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC Utilización Principio de utilización 1: cualquier tipo de medio es un recurso didáctico.
  • 19. • En el aprendizaje son más relevantes las estrategias y técnicas escogidas que el propio medio. TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC Utilización Principio de uSlización 2: aprendizaje: estrategias y técnicas didácCcas.
  • 20. • Las creencias del profesor hacia cada medio le hacen ser el elemento más significativo del proceso enseñanza-aprendizaje, será quien determine las posibilidades en cada contexto. TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC Utilización Principio de utilización 3: creencias del profesor hacia cada medio.
  • 21. • Para escoger un medio, debemos pensar más en el contexto (para quién, cómo uClizarlo, etc.) donde estará situado, que en el propio medio que escogeremos. TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC Utilización Principio de utilización 4: pensar más en el contexto.
  • 22. • Todo medio funciona en un contexto complejo: psicológico, físico, organizativo, didáctico… por lo tanto, el medio se verá condicionado y condicionará al contexto. TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC UClización Principio de utilización 5: el medio funciona en contexto complejo.
  • 23. • Los medios nunca son la realidad misma, sino que la imitan o la reemplazan. TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC Utilización Principio de utilización 6: los medios nunca son la realidad misma.
  • 24. • La forma de estructurar los medios determinará los diversos efectos sobre los alumnos, provocando el desarrollo de habilidades cognitivas específicas. TICaplicadasalaEducaciónInfanCl Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC UClización Principio de utilización 7: estructuración de los medios.
  • 25. • El alumno percibe de manera activa la información que se le presenta, por lo que será el quién determine si el medio le influye de manera cognitiva, afectiva o psicomotora. TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC Utilización Principio de uSlización 8: el alumno percibe de manera acCva.
  • 26. • No se debe pensar en el medio como globalidad, sino más bien como el conjunto de una serie de componentes internos y externos que interaccionan entre sí provocando aprendizajes generales y específicos. TICaplicadasalaEducaciónInfanCl Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC Utilización Principio de utilización 9: no pensar el medio como globalidad.
  • 27. • Los medios por sí solo no cambian significativamente ni la educación, ni los procesos de enseñanza-aprendizaje. TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC Utilización Principio de uSlización 10: los medios por sí solo, no cambian.
  • 28. • No existe el “supermedio”. Su utilidad depende de la interacción de una serie de variables y de los objetivos que se persigan. Los profesores deben pensar en la complementariedad de los medios a la hora de seleccionarlos para la puesta en práctica. TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC Utilización Principio de utilización 11: no existe el “supermedio”.
  • 29. •Etapa 1: Etapa de diseño. •Etapa 2: Etapa de producción. •Etapa 3: Etapa de postproducción. •Etapa 4: Etapa de evaluación. TICaplicadasalaEducaciónInfantil Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC Diseño-producción
  • 30. • Consta de cuatro fases: análisis de la situación, plan y temporalización del proyecto, documentación y guionización. Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC Diseño-producción Etapa 1: Etapa de diseño. TICaplicadasalaEducaciónInfanCl Fase 1: Análisis de la situación. Fase 2: Especificación del plan y temporalización. Fase 3: Documentación. Fase 4 Guionización.
  • 31. Incluye una serie de acSvidades: • Seleccionar los contenidos. • IdenSficar y concretar los receptores. • Determinar el medio en el cual concretar el mensaje. • Definir los objeSvos que se pretenden alcanzar. • IdenSficar las destrezas didácScas a emplear. • Revisar materiales similares producidos anteriormente. • Delimitar el equipo humano y técnico necesario. • Determinar los materiales complementarios y establecer la relación con el medio TIC. Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC Diseño-producción Etapa 1: Etapa de diseño. TICaplicadasalaEducaciónInfantil Fase 1: Análisis de la situación.
  • 32. • Se trata de secuenciar, ordenar y temporalizar las acSvidades que se Cenen que llevar a cabo para la producción de un medio TIC, teniendo también en cuenta la organización del equipo necesario. Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC Diseño-producción Etapa 1: Etapa de diseño. TICaplicadasalaEducaciónInfanCl Fase 2: Especificación del plan y temporalización.
  • 33. • Recogida de información que debe alcanzar todos los componentes del medio, es decir, no tan solo los conceptos de los contenidos del medio, sino también imágenes, sonidos, páginas web ya existentes, en definitiva, actividades que nos evitarán un ahorro económico y un esfuerzo significativo. Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC Diseño-producción Etapa 1: Etapa de diseño. TICaplicadasalaEducaciónInfanCl Fase 3: Documentación.
  • 34. • También denominado concreción del producto, es una de las fases claves en el proceso ya que las decisiones que tenemos repercuCrán en la calidad del medio. DisCnguimos dos Spos de guiones, el literario (recoge en detalle la información transmiCda por el medio) y el técnico (se traduce esta información a términos específicos para la compresión de esta por parte del equipo técnico de producción). Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC Diseño-producción Etapa 1: Etapa de diseño. TICaplicadasalaEducaciónInfanCl Fase 4 Guionización.
  • 35. • Consiste en la ejecución de las decisiones adoptadas anteriormente en la fase de guionización e iniciar la búsqueda, elaboración o grabación de los disSntos medios y recursos especificados en el guion técnico. Por esto, es importante el conocimiento de los elementos técnicos y el dominio de los lenguajes y las reglas de producción de los disCntos medios específicos que se vayan a uClizar en la producción del medio TIC. Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC Diseño-producción Etapa 2: Etapa de producción. TICaplicadasalaEducaciónInfantil
  • 36. • En esta etapa se realiza la unión y el ensamblaje de los diferentes medios y recursos que se han producido durante la etapa de producción, es decir, es la etapa en la que se pasa el trabajo realizado a ordenador a través de programas específicos. • Las guías didácticas de utilización, también llamadas materiales de acompañamiento, se tratan de guías que incluyen aportaciones o sugerencias de los profesores necesarias para la adecuada integración-adaptación didáctica del medio TIC en su contexto. Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC Diseño-producción Etapa 3: Etapa de postproducción. TICaplicadasalaEducaciónInfantil
  • 37. • Etapa final de la producción del medio, determinará si el material que hemos producido cumple los objeSvos propuestos y nos permiCrá idenSficar errores, esta etapa la trataremos más a fondo en el siguiente apartado. Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC Diseño-producción Etapa 4: Etapa de evaluación. TICaplicadasalaEducaciónInfanCl
  • 38. Estrategia de evaluación 1: Autoevaluación por los productores. Estrategia de evaluación 2: Juicio de expertos. Estrategia de evaluación 3: Evaluación “por” y “desde” los usuarios. TICaplicadasalaEducaciónInfanCl Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC Evaluación Esta evaluación sobre los medios -TIC sirve para obtener diferentes funciones como: ver sus efectos, utilizar el material correcto, mejorar los elementos técnicos y estéticos, comprobar su viabilidad económica… Se pueden utilizar diferentes estrategias cada una con sus ventajas e inconvenientes. Las más utilizadas son las siguientes:
  • 39. • Esta evaluación es llevada a cabo por los propios realizadores, esto la hace en ser una de las primeras a las que están sometidos los medios-TIC. • Esta autoevaluación está sometida a un proceso, el cual empieza en la creación de un guion y las decisiones que toma el creador para incluir diferentes elementos. Siempre antes de quedar por terminado una serie de elementos hay que revisarlos para corregir fallos y observar diferentes tipos de mejoras que se puedan hacer. Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC Evaluación Estrategia de evaluación 1: Autoevaluación por los productores. TICaplicadasalaEducaciónInfanCl Ventajas: - Ventaja 1: se asumen los fallos con mayor facilidad, ya que es el mismo equipo que lo elabora quien observa los errores. - Ventaja 2: la autoevaluación propicia el perfeccionamiento y la mejora del trabajo realizado. - Ventaja 3: sus resultados-datos pueden ser incorporados rápidamente y de forma automática en el medio~TIC. - Ventaja 4: bajo costo. - Ventaja 5: no hay retrasos en la entrega del material. - Ventaja 6: no se precisa de ayuda externa. Limitaciones: - Limitación 1: puede ser que el equipo no sea lo suficiente críSco con su trabajo y sus posibles fallos. - Limitación 2: nivel de formación. - Limitación 3: hay una ausencia de intervención de los receptores del programa en el proceso de revisión de los elementos del trabajo. - Limitación 4: falta de calidad en las respuestas-resultados.
  • 40. • La consulta a diferentes expertos puede ser utilizada tanto al principio del trabajo (versión alfa), como al final de este (versión beta). Toda la validez de la estrategia recae sobre los expertos que intervienen. Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC Evaluación Estrategia de evaluación 2: Juicio de expertos. TICaplicadasalaEducaciónInfantil Ventajas: - Ventaja 1: una elevada calidad en las respuestas sobre el trabajo que realizamos. - Ventaja 2: una mayor profundización sobre los diferentes elementos del trabajo como: contenidos, animaciones, el lenguaje, el formato, la concreción didácCca de los contenidos, tono de colores correctos… - Ventaja 3: puede realizarse sin la versión definiSva del programa. Limitaciones: - Limitación 1: las subjetividades de las respuestas de los diferentes expertos, marcadas por la opinión de cada uno de ellos que evalúan el programa. - Limitación 2: el concepto de experto. - Limitación 3: localización y disponibilidad de los expertos. - Limitación 4: las modificaciones de estos no pueden ser inmediatamente introducidas en nuestro trabajo. - Limitación 5: tiempo.
  • 41. Es la más significaSva ya que intervienen directamente en ella los desSnatarios del trabajo TIC, hay dos formas diferentes: - Evaluación “por” los usuarios: realiza directamente por los desCnatarios cuando uClizan las TIC. - Evaluación “desde” los usuarios: mediante la información que dan los usuarios de las TIC, a través de ensayos experimentales sobre la eficacia, sobre el nivel de aprendizaje adquirido… Bloque 1 à Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC Evaluación Estrategia de evaluación 3: Evaluación “por” y “desde” los usuarios. TICaplicadasalaEducaciónInfanCl Ventajas: - Ventaja 1: los medios TIC son evaluados directamente por los destinatarios: estudiantes, profesores, etc. - Ventaja 2: posible contemplación del contexto de utilización. - Ventaja 3: el medio TIC adquiere su verdadero sentido educativo. Limitaciones: - Limitación 1: requiere una versión final del medio TIC. - Limitación 2: Sempo y coste. - Limitación 3: los datos no se incorporan de forma automáSca. - Limitación 4: requiere mucho trabajo. - Limitación 5: se ha de saber técnicas de invesSgación de evaluación.