SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa Dolores María Ucrós
Esp. Tanyha J. Ahumada Orozco.RESEÑA CRITICA
10°
GUIA DE TRABAJO.
TRABAJO: INDIVIDUAL
ESTRATEGIAS: OBSERVACION DE OBRA TEATRAL “INSECTUS, FRUTO DE UN AMOR PROHIBIDO”
PRODUCTOS: RESEÑA DE LA OBRA TEATRAL PRESENTADA POR LA FUNDACIION ECOS DEL TEATRO.
APOYO: OBRA DE TEATRO Y ejemplo de reseñas en www.lenguajeycomunicaciontanyha.blogspot.com.
COMPETENCIAS ESCRITORAS. Argumentativa, propositiva y critica.
1. Observa la estructura tradicional de la reseña de una obra de teatro.
Una reseña estándar tendrá unos cinco párrafos.
Párrafo 1: Responde a las preguntas quién, qué, dónde y cuándo. El párrafo
introductorio debe abarcar la información básica sobre la obra teatral que incluya
lo siguiente: El título completo, ¿Dónde viste la obra?, ¿Cuándo viste el
espectáculo? Sé específico sobre la fecha exacta en que viste el espectáculo.
Menciona al dramaturgo, el director y el nombre de la compañía productora.
Párrafo 2: haz un resumen breve de la trama de la obra en el que incluyas el
escenario, los personajes principales y el arco de su historia. Trata de que el
resumen tenga entre una y dos líneas. Solo debes darle al lector la información
necesaria para que tenga una idea general de la trama.
Párrafo 3: habla sobre la actuación y la dirección. Expresa tu reacción frente a la
interpretación de los personajes que hicieron los actores en la obra. Utiliza sus
nombres verdaderos y los de los personajes. Escribe sobre la actuación con base
en las siguientes preguntas: ¿Los actores eran creíbles? ¿Sus relaciones o la
química con los otros personajes parecían naturales y adecuadas? ¿Los actores se
mantuvieron dentro de sus personajes durante toda la obra?, ¿Los actores tenían
una calidad vocal (volumen y articulación) que se acomodaba al contexto de la
obra? ¿Su movimiento corporal y gestos eran consecuentes con el personaje que
les tocaba interpretar? ¿Los actores eran cautivadores e interesantes de ver? De
ser así, ¿por qué tuviste esa impresión?
Párrafo 4: describe los elementos de diseño de la producción, como la
iluminación, el sonido, el vestuario, el maquillaje, el escenario y la utilería.
Párrafo 5: escribe tu reacción frente a la obra en conjunto. ¿Recomendarías la
obra a posibles espectadores? También puedes incluir una recomendación, como
una calificación con estrellas o un pulgar arriba o abajo. Esta es la parte donde
debe encontrarse tu crítica final. Evita las frases clichés como “la obra fue mala”
o “la producción no estaba muy entretenida”. Por el contrario, expresa tu opinión
de la representación como un todo y muestra por qué tu respuesta es válida y
significativa. El resto de la reseña debe sustentar tu opinión general sobre la obra
teatral. Indica si los espectadores parecían atentos e interesados durante toda la
representación. Asimismo, señala cualquier cambio o modificación que podría
haberse realizado para que fuera más contundente o cautivadora.
Fechas de entrega.
Marzo 14 - 2016 1005-1006-1007
Marzo 15- 2016 1008
Marzo 16 – 2016 1004

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de contrato social de rosseau10
Ensayo de contrato social de rosseau10Ensayo de contrato social de rosseau10
Ensayo de contrato social de rosseau10EstefaniaL
 
Las instituciones juridicas
Las instituciones juridicasLas instituciones juridicas
Las instituciones juridicasZarina Aguirre
 
Introducción a la filosofía del derecho
Introducción a la filosofía del derechoIntroducción a la filosofía del derecho
Introducción a la filosofía del derechoVideoconferencias UTPL
 
Derecho Tributario Ensayo - Derecho Financiero
Derecho Tributario   Ensayo - Derecho FinancieroDerecho Tributario   Ensayo - Derecho Financiero
Derecho Tributario Ensayo - Derecho FinancieroMaria Elena Hernandez
 
Escudo estado de mexico
Escudo estado de mexicoEscudo estado de mexico
Escudo estado de mexicoVania Vazquez
 
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO (RESUMEN)
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO  (RESUMEN)ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO  (RESUMEN)
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO (RESUMEN)CUT
 
Filosofia del derecho justicia
Filosofia del derecho justiciaFilosofia del derecho justicia
Filosofia del derecho justiciaLuis Alberto Baron
 
Bases juridicas y tipos de estabilidad laboral
Bases juridicas y tipos de estabilidad laboralBases juridicas y tipos de estabilidad laboral
Bases juridicas y tipos de estabilidad laboralgloriangel soto
 
Sujetos del derecho del trabajo
Sujetos del derecho del trabajoSujetos del derecho del trabajo
Sujetos del derecho del trabajoElyza Kazami
 
Formato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lecturaFormato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lecturaPio Aguilar
 
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018Oraima2016
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo filosofia del derecho edilberto
Ensayo filosofia del derecho edilbertoEnsayo filosofia del derecho edilberto
Ensayo filosofia del derecho edilberto
 
Ensayo de contrato social de rosseau10
Ensayo de contrato social de rosseau10Ensayo de contrato social de rosseau10
Ensayo de contrato social de rosseau10
 
Las instituciones juridicas
Las instituciones juridicasLas instituciones juridicas
Las instituciones juridicas
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Introducción a la filosofía del derecho
Introducción a la filosofía del derechoIntroducción a la filosofía del derecho
Introducción a la filosofía del derecho
 
Derecho Tributario Ensayo - Derecho Financiero
Derecho Tributario   Ensayo - Derecho FinancieroDerecho Tributario   Ensayo - Derecho Financiero
Derecho Tributario Ensayo - Derecho Financiero
 
El control social
El control socialEl control social
El control social
 
Escudo estado de mexico
Escudo estado de mexicoEscudo estado de mexico
Escudo estado de mexico
 
Cuadro comparativo fuentes del derecho
Cuadro comparativo fuentes del derechoCuadro comparativo fuentes del derecho
Cuadro comparativo fuentes del derecho
 
Trabajo de ensayo de derecho romano
Trabajo de ensayo de derecho romanoTrabajo de ensayo de derecho romano
Trabajo de ensayo de derecho romano
 
Concepto de derecho
Concepto de derechoConcepto de derecho
Concepto de derecho
 
Las sociedades mercantiles
 Las sociedades mercantiles  Las sociedades mercantiles
Las sociedades mercantiles
 
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO (RESUMEN)
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO  (RESUMEN)ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO  (RESUMEN)
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO (RESUMEN)
 
Filosofia del derecho justicia
Filosofia del derecho justiciaFilosofia del derecho justicia
Filosofia del derecho justicia
 
Normas y su clasificacion
Normas y su clasificacionNormas y su clasificacion
Normas y su clasificacion
 
Bases juridicas y tipos de estabilidad laboral
Bases juridicas y tipos de estabilidad laboralBases juridicas y tipos de estabilidad laboral
Bases juridicas y tipos de estabilidad laboral
 
Sujetos del derecho del trabajo
Sujetos del derecho del trabajoSujetos del derecho del trabajo
Sujetos del derecho del trabajo
 
Formato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lecturaFormato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lectura
 
derecho laboral
derecho laboralderecho laboral
derecho laboral
 
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
 

Similar a Estructura de una reseña

¿Qué hacer con los textos dramáticos en clase de Lengua y Literatura?
¿Qué hacer con los textos dramáticos en clase de Lengua y Literatura?¿Qué hacer con los textos dramáticos en clase de Lengua y Literatura?
¿Qué hacer con los textos dramáticos en clase de Lengua y Literatura?Tomás Motos Teruel
 
Cuadernillo tercero semana 3
Cuadernillo tercero semana 3Cuadernillo tercero semana 3
Cuadernillo tercero semana 3acdurcor
 
SESIÓN%20%20rafael.docx
SESIÓN%20%20rafael.docxSESIÓN%20%20rafael.docx
SESIÓN%20%20rafael.docxssusera0b0bc
 
guia 4 3p castellano 5°...docx
guia 4  3p castellano 5°...docxguia 4  3p castellano 5°...docx
guia 4 3p castellano 5°...docxalvaro678375
 
Lengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfghh
Lengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfghhLengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfghh
Lengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfghhDidiexy1
 
Tertulia tiempo de casting (2).pptx
Tertulia tiempo de casting (2).pptxTertulia tiempo de casting (2).pptx
Tertulia tiempo de casting (2).pptxMarlene Contreras
 
11° 1 per ° clase n°3 la obra de william shakespeare
11° 1 per ° clase n°3 la obra de william shakespeare11° 1 per ° clase n°3 la obra de william shakespeare
11° 1 per ° clase n°3 la obra de william shakespeareSANDRA ESTRELLA
 
Como preparar una obra teatral
Como preparar una obra teatralComo preparar una obra teatral
Como preparar una obra teatralbrayan_14
 
Artes-Teatro.-2o..pptx
Artes-Teatro.-2o..pptxArtes-Teatro.-2o..pptx
Artes-Teatro.-2o..pptxPilar Montalvo
 
Comunicacion para la interacción social la reseña.pptx
Comunicacion para la interacción social la reseña.pptxComunicacion para la interacción social la reseña.pptx
Comunicacion para la interacción social la reseña.pptxelenacorona10
 
Carta descriptiva para recurso
Carta descriptiva para recursoCarta descriptiva para recurso
Carta descriptiva para recursoPqkeña Kqathy
 
Planeaciones del quinto bloque todos los grados
Planeaciones  del quinto bloque todos  los gradosPlaneaciones  del quinto bloque todos  los grados
Planeaciones del quinto bloque todos los gradospedro
 
Seminario de Dirección Teatral
Seminario de Dirección TeatralSeminario de Dirección Teatral
Seminario de Dirección TeatralDaniel Manchego
 
La preparacion del actor
La preparacion del actorLa preparacion del actor
La preparacion del actorNurbia Lopez
 

Similar a Estructura de una reseña (20)

¿Qué hacer con los textos dramáticos en clase de Lengua y Literatura?
¿Qué hacer con los textos dramáticos en clase de Lengua y Literatura?¿Qué hacer con los textos dramáticos en clase de Lengua y Literatura?
¿Qué hacer con los textos dramáticos en clase de Lengua y Literatura?
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
PP22_GD_COM1U07.docx.docx
PP22_GD_COM1U07.docx.docxPP22_GD_COM1U07.docx.docx
PP22_GD_COM1U07.docx.docx
 
Elementos ReseñA
Elementos ReseñAElementos ReseñA
Elementos ReseñA
 
Elementos de la reseña
Elementos de la reseñaElementos de la reseña
Elementos de la reseña
 
Cuadernillo tercero semana 3
Cuadernillo tercero semana 3Cuadernillo tercero semana 3
Cuadernillo tercero semana 3
 
SESIÓN%20%20rafael.docx
SESIÓN%20%20rafael.docxSESIÓN%20%20rafael.docx
SESIÓN%20%20rafael.docx
 
guia 4 3p castellano 5°...docx
guia 4  3p castellano 5°...docxguia 4  3p castellano 5°...docx
guia 4 3p castellano 5°...docx
 
Lengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfghh
Lengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfghhLengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfghh
Lengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfghh
 
Tertulia tiempo de casting (2).pptx
Tertulia tiempo de casting (2).pptxTertulia tiempo de casting (2).pptx
Tertulia tiempo de casting (2).pptx
 
11° 1 per ° clase n°3 la obra de william shakespeare
11° 1 per ° clase n°3 la obra de william shakespeare11° 1 per ° clase n°3 la obra de william shakespeare
11° 1 per ° clase n°3 la obra de william shakespeare
 
Como preparar una obra teatral
Como preparar una obra teatralComo preparar una obra teatral
Como preparar una obra teatral
 
AVES QUE VUELAN
AVES QUE VUELANAVES QUE VUELAN
AVES QUE VUELAN
 
Artes-Teatro.-2o..pptx
Artes-Teatro.-2o..pptxArtes-Teatro.-2o..pptx
Artes-Teatro.-2o..pptx
 
Comunicacion para la interacción social la reseña.pptx
Comunicacion para la interacción social la reseña.pptxComunicacion para la interacción social la reseña.pptx
Comunicacion para la interacción social la reseña.pptx
 
SIGLO DE ORO
SIGLO DE OROSIGLO DE ORO
SIGLO DE ORO
 
Carta descriptiva para recurso
Carta descriptiva para recursoCarta descriptiva para recurso
Carta descriptiva para recurso
 
Planeaciones del quinto bloque todos los grados
Planeaciones  del quinto bloque todos  los gradosPlaneaciones  del quinto bloque todos  los grados
Planeaciones del quinto bloque todos los grados
 
Seminario de Dirección Teatral
Seminario de Dirección TeatralSeminario de Dirección Teatral
Seminario de Dirección Teatral
 
La preparacion del actor
La preparacion del actorLa preparacion del actor
La preparacion del actor
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Estructura de una reseña

  • 1. Institución Educativa Dolores María Ucrós Esp. Tanyha J. Ahumada Orozco.RESEÑA CRITICA 10° GUIA DE TRABAJO. TRABAJO: INDIVIDUAL ESTRATEGIAS: OBSERVACION DE OBRA TEATRAL “INSECTUS, FRUTO DE UN AMOR PROHIBIDO” PRODUCTOS: RESEÑA DE LA OBRA TEATRAL PRESENTADA POR LA FUNDACIION ECOS DEL TEATRO. APOYO: OBRA DE TEATRO Y ejemplo de reseñas en www.lenguajeycomunicaciontanyha.blogspot.com. COMPETENCIAS ESCRITORAS. Argumentativa, propositiva y critica. 1. Observa la estructura tradicional de la reseña de una obra de teatro. Una reseña estándar tendrá unos cinco párrafos. Párrafo 1: Responde a las preguntas quién, qué, dónde y cuándo. El párrafo introductorio debe abarcar la información básica sobre la obra teatral que incluya lo siguiente: El título completo, ¿Dónde viste la obra?, ¿Cuándo viste el espectáculo? Sé específico sobre la fecha exacta en que viste el espectáculo. Menciona al dramaturgo, el director y el nombre de la compañía productora. Párrafo 2: haz un resumen breve de la trama de la obra en el que incluyas el escenario, los personajes principales y el arco de su historia. Trata de que el resumen tenga entre una y dos líneas. Solo debes darle al lector la información necesaria para que tenga una idea general de la trama. Párrafo 3: habla sobre la actuación y la dirección. Expresa tu reacción frente a la interpretación de los personajes que hicieron los actores en la obra. Utiliza sus nombres verdaderos y los de los personajes. Escribe sobre la actuación con base en las siguientes preguntas: ¿Los actores eran creíbles? ¿Sus relaciones o la química con los otros personajes parecían naturales y adecuadas? ¿Los actores se mantuvieron dentro de sus personajes durante toda la obra?, ¿Los actores tenían una calidad vocal (volumen y articulación) que se acomodaba al contexto de la obra? ¿Su movimiento corporal y gestos eran consecuentes con el personaje que les tocaba interpretar? ¿Los actores eran cautivadores e interesantes de ver? De ser así, ¿por qué tuviste esa impresión? Párrafo 4: describe los elementos de diseño de la producción, como la iluminación, el sonido, el vestuario, el maquillaje, el escenario y la utilería. Párrafo 5: escribe tu reacción frente a la obra en conjunto. ¿Recomendarías la obra a posibles espectadores? También puedes incluir una recomendación, como una calificación con estrellas o un pulgar arriba o abajo. Esta es la parte donde debe encontrarse tu crítica final. Evita las frases clichés como “la obra fue mala” o “la producción no estaba muy entretenida”. Por el contrario, expresa tu opinión de la representación como un todo y muestra por qué tu respuesta es válida y significativa. El resto de la reseña debe sustentar tu opinión general sobre la obra teatral. Indica si los espectadores parecían atentos e interesados durante toda la representación. Asimismo, señala cualquier cambio o modificación que podría haberse realizado para que fuera más contundente o cautivadora. Fechas de entrega. Marzo 14 - 2016 1005-1006-1007 Marzo 15- 2016 1008 Marzo 16 – 2016 1004