SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Es un documento que permite comunicar profesionalmente procesos y operaciones más
importantes de negocios. Se caracteriza principalmente en estructurar un programa integral
de calidad y servicio al cliente de forma estratégica para la empresa, además requiere
definición, superación, enseñanza y autocrítica en la fijación y medición frecuente de
standares sobre la calidad y el desempeño de los valores.
PRODUCTO
Es cualquier objeto que se puede ofrecer a un mercado para satisfacer un deseo o una
necesidad. Es un conjunto de atribuciones tangibles e intangibles que incluye el empaque,
color, precio, prestigio del fabricante, prestigio del detallista y servicios que prestan este y
el fabricante.
La gestión de producto implica el desarrollo de estrategias y tácticas que aumentaran la
demanda del producto. La clasificación del producto se basa en 5 variables:
1. Taza de reemplazo
2. Margen bruto
3. Ajuste de la expectativa del comprador
4. Duración de la satisfacción del producto
5. Duración de la búsqueda del comportamiento del comprador
Del mismo modo que es necesario segmentar los mercados para mejorar los programas de
mercadotecnia en muchas firmas, también es útil dividir los productos en clasificación
homogénea.
Los productos pueden clasificarse en tres grupos según su durabilidad otángibilidad.
Los bienes no duraderos son bienes tangibles que se consumen por lo general en una o
varias veces que se usen.
Los bienes duraderos son bienes tangibles que suelen sobrevivir al uso. Los ejemplos
incluyen refrigeradores, maquinas herramientas y ropa. Los servicios son actividades,
beneficios o satisfacciones que se ofrecen en venta.
Bienes de consumo. Los bienes de consumo son los que compran los consumidores
definitivos para su propio consumo. Por lo general, los mercadólogos clasifican estos
bienes basándose en los hábitos de compra del consumidor.
De la misma manera los productos pasan por un ciclo de vida: crecen (en ventas), luego
declinan (envejecen) y con el tiempo terminan por ser reemplazados. El ciclo de vida de un
producto se divide generalmente en cuatro etapas fundamentales: Introducción,
Crecimiento, madurez y declinación.
Cada línea de producto de una compañía cubre una gama de los productos que ofrece la
industria en general. La ampliación de una línea de producto se da cuando una compañía
extiende su línea más allá de la categoría que ocupaba. La compañía puede ampliar esta
línea hacia abajo, hacia arriba o en ambos sentidos.
La mezcla de producto de una compaña puede describirse según su amplitud, longitud,
profundidad, y consistencia.
Amplitud: Se refiere al número total de productos que maneja la compañía.
Profundidad: indica cuantas versiones de cada producto se ofrecen dentro de la línea.
Consistencia: Se refiere a que tan parecidas son las diversas líneas en cuanto a su uso final,
sus requisitos de producción, canales de distribución u otros factores.
Estas cuatro dimensiones de la mezcla de producto constituyen los puntos de partida para
definir la estrategia de producto de una compañía. Esta puede incrementar su negocio de
cuatro maneras. Puede añadir nuevas líneas, con lo cual amplía su mezcla. De esta forma,
las nuevas líneas aprovechan la reputación de la compañía en sus otras líneas. O puede
también alargar sus líneas de producto para convertirse en una compañía de línea completa.
También es posible añadir más versiones de cada producto y con ello profundizar su
mezcla.
EMPRESA
Grupo social en el que a través de la administración de sus recursos, del capital y del
trabajo, se producen bienes y/o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de
una comunidad.
Una empresa como tal debe contar con una misión que describa concretamente el trabajo y
su desempeño en el mercado y la labor que cumple al ofrecer sus productos o servicios;
también debe contar con la visión la cual corresponde a sus metas que técnicamente son
planificadas y desarrolladas para un mejor posición económica proyectada hacia el futuro.
Para que una empresa pueda lograr sus objetivos, es necesario que cuente con una serie de
elementos, recursos o insumos que conjugados armónicamente contribuyen a su
funcionamiento adecuado, dichos recursos son: Materiales, técnicos, humanos y
financieros.
Es de gran importancia que la historia de la empresa este incluida dentro del portafolio de
productos y servicios puesto que ayudara a poner interés de los clientes en ella al saber
cómo inicio, cual ha sido su trayectoria, como se ha posicionado en el mercado, cuáles
fueron sus estrategias en la creación de esta y como ha impactado en el público objetivo.
Incluso toda empresa debe tener su organigrama sea interno o externo, para así saber los
elementos que constituyen la organización.
La organización y estructura de la empresa influirá en gran medida en el desempeño tanto
personal como profesional de cada persona en conseguir el objetivo “Satisfacer al cliente y
conseguir su fidelidad.”
Los elementos de la estructura de la organización que influyen en este desempeño son los
siguientes:
- Visión y misión de la empresa
- Estrategia corporativa y de desarrollo
- Políticas empresariales
- Procesos operativos y de gestión
- Organización formal
- Sistemas administrativos de apoyo: control, información y planificación.
Además, es de vital importancia en el éxito de una empresa los clientes, los cuales en pocas
palabras es su razón social y sin clientes una empresa no existiría; es el arma y el punto
fundamental por el que las organizaciones deben sobreactuar estratégicamente para
hacerlos participes de ella, hacerlos cómplices de los servicios que ofrece la compañía para
satisfacer las necesarias.
Por otro lado, toda empresa o compañía desde el momento en que se posiciona en el
mercado debe pensar en expandir sus productos y servicios a mercados más evolucionados,
con tendencias a crecer como empresa a mejorar como comercializadores a nivel nacional e
internacional.
PRECIO
Es una variable controlable que se diferencia de los otros 3 elementos de la mezcla del mix
de mercadotecnia (producto, plaza, y promoción) en que produce ingresos en cambio los
otros elementos solo producen costos.
A la hora de lanzar un producto nuevo al mercado se fija un precio bajo, con el fin de atraer
la mayor cantidad de consumidores posibles y así lograr una importante participación en el
mercado.
Los factores que influyen en la fijación de precios se dividen en internos y externos.
Internos:
- Objetivos de Marketing
- Estrategia de mezcla de marketing
- Costos
- Consideraciones de la organización
Externos:
- Naturaleza del mercado y la demanda
- Competencia
- Otros factores del entorno(economía, revendedores, gobierno)
También se cuenta con 4 estrategias fundamentales para la fijación de precios
- Estrategias de primera: Introduce un producto de alta calidad a un precio alto
- Estrategia de buen valor: Introduce un producto de alta calidad a un precio accesible.
- Estrategia de cargo excesivo: Productos con una calidad que no justifican sus precios
- Estrategia de economía: Productos de calidades medias a precios accesibles.
Las compañías que lanzan un producto innovador enfrentan el reto de fijar precios por
primera vez, existen 2 estrategias a las cuales acudir:
1. Estrategia para capturar el nivel mas alto del mercado:
Tiene sentido bajo cierto entorno, por empezar la calidad e imagen deben sostener su
precio.
2. Estrategia para penetrar en el mercado:
Se fija un precio bajo con el fin de atraer los consumidores.
Así mismo la compañía al momento de fijar sus precios se fija en varios factores
fundamentales como lo son: los costos, el comprador y la competencia; la empresa se fija
en las variables independientes del precio para así crear un valor que sea percibido y
aceptado por el cliente, de la misma manera también se fijan mucho en los precios de la
competencia, para así estratégicamente fijar sus precios de una manera mas accesible a los
consumidores y lograr que sus productos se posicionen.
Una de las estrategias para fijar precios de la manera mas fácil, es crear un marco de
precios básicos a largo plazo para así establecer el precio inicial para un producto y la
dirección propuesta para los movimientos de precios a lo largo del ciclo de vida del
producto.
Publicado por KatherineAguiaren15:45

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Participación del personal
Participación del personalParticipación del personal
Participación del personal
José Ramos Villeda
 
Envase y embalaje final
Envase y embalaje finalEnvase y embalaje final
Envase y embalaje finalLervinN
 
Lean manufacturing 1
Lean manufacturing  1Lean manufacturing  1
Lean manufacturing 1
Primala Sistema de Gestion
 
Cadena de suministros Samsung
Cadena de suministros SamsungCadena de suministros Samsung
Cadena de suministros Samsung
samantharisa
 
Tipos de envase y embalaje
Tipos de envase y embalajeTipos de envase y embalaje
Tipos de envase y embalaje
Andrés Aguilar
 
Particularidades y analisis del entorno logistica3 (UNIVERSIDAD)
Particularidades y analisis del entorno logistica3 (UNIVERSIDAD)Particularidades y analisis del entorno logistica3 (UNIVERSIDAD)
Particularidades y analisis del entorno logistica3 (UNIVERSIDAD)
Ana Milena C www.logistica3.com
 
FLUJOGRAMA COCACOLA.docx
FLUJOGRAMA COCACOLA.docxFLUJOGRAMA COCACOLA.docx
FLUJOGRAMA COCACOLA.docx
JordyAbad2
 
Orgnigramas
OrgnigramasOrgnigramas
Planeammiento Estrategico Logistico
Planeammiento Estrategico LogisticoPlaneammiento Estrategico Logistico
Planeammiento Estrategico Logistico
Fredy T
 
Colanta exposicion
Colanta exposicionColanta exposicion
Colanta exposicion
anavalderramabarreto123
 
Herramientas para el Ingeniero Industrial
Herramientas para el Ingeniero IndustrialHerramientas para el Ingeniero Industrial
Herramientas para el Ingeniero Industrial
Eddy Blancos
 
Presentacion 1-distribucion-en-planta
Presentacion 1-distribucion-en-plantaPresentacion 1-distribucion-en-planta
Presentacion 1-distribucion-en-planta
Salvador Monteagudo
 
Campaña dulces mexicanos
Campaña dulces mexicanos Campaña dulces mexicanos
Campaña dulces mexicanos
Camen Cornejo Rivera
 
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donaldGrafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
yaz de Zurita
 
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANAHISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
Maryoly
 
Zonificación abc
Zonificación abcZonificación abc
Zonificación abcandresl12
 
Tipos y características de envases y empaque
Tipos y características de envases y empaqueTipos y características de envases y empaque
Tipos y características de envases y empaqueAnnyta Cervantzz
 
adminisracion del efectivo
adminisracion del efectivoadminisracion del efectivo
adminisracion del efectivo
GleeNn Puuc
 

La actualidad más candente (20)

Participación del personal
Participación del personalParticipación del personal
Participación del personal
 
Envase y embalaje final
Envase y embalaje finalEnvase y embalaje final
Envase y embalaje final
 
Lean manufacturing 1
Lean manufacturing  1Lean manufacturing  1
Lean manufacturing 1
 
Cadena de suministros Samsung
Cadena de suministros SamsungCadena de suministros Samsung
Cadena de suministros Samsung
 
Tipos de envase y embalaje
Tipos de envase y embalajeTipos de envase y embalaje
Tipos de envase y embalaje
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Particularidades y analisis del entorno logistica3 (UNIVERSIDAD)
Particularidades y analisis del entorno logistica3 (UNIVERSIDAD)Particularidades y analisis del entorno logistica3 (UNIVERSIDAD)
Particularidades y analisis del entorno logistica3 (UNIVERSIDAD)
 
Operadores logísticos mbs
Operadores logísticos mbsOperadores logísticos mbs
Operadores logísticos mbs
 
FLUJOGRAMA COCACOLA.docx
FLUJOGRAMA COCACOLA.docxFLUJOGRAMA COCACOLA.docx
FLUJOGRAMA COCACOLA.docx
 
Orgnigramas
OrgnigramasOrgnigramas
Orgnigramas
 
Planeammiento Estrategico Logistico
Planeammiento Estrategico LogisticoPlaneammiento Estrategico Logistico
Planeammiento Estrategico Logistico
 
Colanta exposicion
Colanta exposicionColanta exposicion
Colanta exposicion
 
Herramientas para el Ingeniero Industrial
Herramientas para el Ingeniero IndustrialHerramientas para el Ingeniero Industrial
Herramientas para el Ingeniero Industrial
 
Presentacion 1-distribucion-en-planta
Presentacion 1-distribucion-en-plantaPresentacion 1-distribucion-en-planta
Presentacion 1-distribucion-en-planta
 
Campaña dulces mexicanos
Campaña dulces mexicanos Campaña dulces mexicanos
Campaña dulces mexicanos
 
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donaldGrafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
 
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANAHISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
 
Zonificación abc
Zonificación abcZonificación abc
Zonificación abc
 
Tipos y características de envases y empaque
Tipos y características de envases y empaqueTipos y características de envases y empaque
Tipos y características de envases y empaque
 
adminisracion del efectivo
adminisracion del efectivoadminisracion del efectivo
adminisracion del efectivo
 

Similar a Estructura del portafolio de productos y servicios

marketing.pptx
marketing.pptxmarketing.pptx
marketing.pptx
KarenVelez33
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
LuisBolivar43
 
comercialización .pptx
comercialización .pptxcomercialización .pptx
comercialización .pptx
AlejandroRM11
 
MERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADO
MERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADOMERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADO
MERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADO
Elio Ramirez
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
eliannygbretto
 
Rentabilidad y productividad en el mercado
Rentabilidad y productividad en el mercadoRentabilidad y productividad en el mercado
Rentabilidad y productividad en el mercadoSampenia
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIAMERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
omaraguilera23
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIAMERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
perazajp
 
ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1
Jhane Bahar
 
TEMA_6_seccion __ESTUDIO DE MERCADO.pptx
TEMA_6_seccion __ESTUDIO DE MERCADO.pptxTEMA_6_seccion __ESTUDIO DE MERCADO.pptx
TEMA_6_seccion __ESTUDIO DE MERCADO.pptx
luisenrique85228
 
marketing
marketingmarketing
marketing
isaguevara17
 
El Plan De Empresa
El Plan De EmpresaEl Plan De Empresa
El Plan De Empresa
Juan Carlos Fernandez
 
Electiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendozaElectiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendoza
johanaverde1
 
Electiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendozaElectiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendoza
johanaverde1
 
Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje
brayany
 
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado  Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Victoria Felce Parababire
 
Proy De Inversion 4 Estudio De Mercado
Proy De Inversion 4 Estudio De MercadoProy De Inversion 4 Estudio De Mercado
Proy De Inversion 4 Estudio De Mercadojemalaganu
 
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADOMERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
angelesvivas12
 
Actividad 5 Aprendizaje
Actividad 5 AprendizajeActividad 5 Aprendizaje
Actividad 5 Aprendizaje
VanesaCarolinaMelend
 

Similar a Estructura del portafolio de productos y servicios (20)

marketing.pptx
marketing.pptxmarketing.pptx
marketing.pptx
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
comercialización .pptx
comercialización .pptxcomercialización .pptx
comercialización .pptx
 
MERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADO
MERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADOMERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADO
MERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADO
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
Rentabilidad y productividad en el mercado
Rentabilidad y productividad en el mercadoRentabilidad y productividad en el mercado
Rentabilidad y productividad en el mercado
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIAMERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIAMERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
 
ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1
 
TEMA_6_seccion __ESTUDIO DE MERCADO.pptx
TEMA_6_seccion __ESTUDIO DE MERCADO.pptxTEMA_6_seccion __ESTUDIO DE MERCADO.pptx
TEMA_6_seccion __ESTUDIO DE MERCADO.pptx
 
Comercializacion para la clase
Comercializacion para la claseComercializacion para la clase
Comercializacion para la clase
 
marketing
marketingmarketing
marketing
 
El Plan De Empresa
El Plan De EmpresaEl Plan De Empresa
El Plan De Empresa
 
Electiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendozaElectiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendoza
 
Electiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendozaElectiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendoza
 
Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje
 
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado  Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
Proy De Inversion 4 Estudio De Mercado
Proy De Inversion 4 Estudio De MercadoProy De Inversion 4 Estudio De Mercado
Proy De Inversion 4 Estudio De Mercado
 
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADOMERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
 
Actividad 5 Aprendizaje
Actividad 5 AprendizajeActividad 5 Aprendizaje
Actividad 5 Aprendizaje
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Estructura del portafolio de productos y servicios

  • 1. ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS Es un documento que permite comunicar profesionalmente procesos y operaciones más importantes de negocios. Se caracteriza principalmente en estructurar un programa integral de calidad y servicio al cliente de forma estratégica para la empresa, además requiere definición, superación, enseñanza y autocrítica en la fijación y medición frecuente de standares sobre la calidad y el desempeño de los valores. PRODUCTO Es cualquier objeto que se puede ofrecer a un mercado para satisfacer un deseo o una necesidad. Es un conjunto de atribuciones tangibles e intangibles que incluye el empaque, color, precio, prestigio del fabricante, prestigio del detallista y servicios que prestan este y el fabricante. La gestión de producto implica el desarrollo de estrategias y tácticas que aumentaran la demanda del producto. La clasificación del producto se basa en 5 variables: 1. Taza de reemplazo 2. Margen bruto 3. Ajuste de la expectativa del comprador 4. Duración de la satisfacción del producto 5. Duración de la búsqueda del comportamiento del comprador Del mismo modo que es necesario segmentar los mercados para mejorar los programas de mercadotecnia en muchas firmas, también es útil dividir los productos en clasificación homogénea. Los productos pueden clasificarse en tres grupos según su durabilidad otángibilidad. Los bienes no duraderos son bienes tangibles que se consumen por lo general en una o varias veces que se usen. Los bienes duraderos son bienes tangibles que suelen sobrevivir al uso. Los ejemplos incluyen refrigeradores, maquinas herramientas y ropa. Los servicios son actividades,
  • 2. beneficios o satisfacciones que se ofrecen en venta. Bienes de consumo. Los bienes de consumo son los que compran los consumidores definitivos para su propio consumo. Por lo general, los mercadólogos clasifican estos bienes basándose en los hábitos de compra del consumidor. De la misma manera los productos pasan por un ciclo de vida: crecen (en ventas), luego declinan (envejecen) y con el tiempo terminan por ser reemplazados. El ciclo de vida de un producto se divide generalmente en cuatro etapas fundamentales: Introducción, Crecimiento, madurez y declinación. Cada línea de producto de una compañía cubre una gama de los productos que ofrece la industria en general. La ampliación de una línea de producto se da cuando una compañía extiende su línea más allá de la categoría que ocupaba. La compañía puede ampliar esta línea hacia abajo, hacia arriba o en ambos sentidos. La mezcla de producto de una compaña puede describirse según su amplitud, longitud, profundidad, y consistencia. Amplitud: Se refiere al número total de productos que maneja la compañía. Profundidad: indica cuantas versiones de cada producto se ofrecen dentro de la línea. Consistencia: Se refiere a que tan parecidas son las diversas líneas en cuanto a su uso final, sus requisitos de producción, canales de distribución u otros factores. Estas cuatro dimensiones de la mezcla de producto constituyen los puntos de partida para definir la estrategia de producto de una compañía. Esta puede incrementar su negocio de cuatro maneras. Puede añadir nuevas líneas, con lo cual amplía su mezcla. De esta forma, las nuevas líneas aprovechan la reputación de la compañía en sus otras líneas. O puede también alargar sus líneas de producto para convertirse en una compañía de línea completa. También es posible añadir más versiones de cada producto y con ello profundizar su mezcla. EMPRESA Grupo social en el que a través de la administración de sus recursos, del capital y del trabajo, se producen bienes y/o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de una comunidad. Una empresa como tal debe contar con una misión que describa concretamente el trabajo y su desempeño en el mercado y la labor que cumple al ofrecer sus productos o servicios; también debe contar con la visión la cual corresponde a sus metas que técnicamente son planificadas y desarrolladas para un mejor posición económica proyectada hacia el futuro. Para que una empresa pueda lograr sus objetivos, es necesario que cuente con una serie de elementos, recursos o insumos que conjugados armónicamente contribuyen a su funcionamiento adecuado, dichos recursos son: Materiales, técnicos, humanos y financieros. Es de gran importancia que la historia de la empresa este incluida dentro del portafolio de productos y servicios puesto que ayudara a poner interés de los clientes en ella al saber cómo inicio, cual ha sido su trayectoria, como se ha posicionado en el mercado, cuáles fueron sus estrategias en la creación de esta y como ha impactado en el público objetivo. Incluso toda empresa debe tener su organigrama sea interno o externo, para así saber los
  • 3. elementos que constituyen la organización. La organización y estructura de la empresa influirá en gran medida en el desempeño tanto personal como profesional de cada persona en conseguir el objetivo “Satisfacer al cliente y conseguir su fidelidad.” Los elementos de la estructura de la organización que influyen en este desempeño son los siguientes: - Visión y misión de la empresa - Estrategia corporativa y de desarrollo - Políticas empresariales - Procesos operativos y de gestión - Organización formal - Sistemas administrativos de apoyo: control, información y planificación. Además, es de vital importancia en el éxito de una empresa los clientes, los cuales en pocas palabras es su razón social y sin clientes una empresa no existiría; es el arma y el punto fundamental por el que las organizaciones deben sobreactuar estratégicamente para hacerlos participes de ella, hacerlos cómplices de los servicios que ofrece la compañía para satisfacer las necesarias. Por otro lado, toda empresa o compañía desde el momento en que se posiciona en el mercado debe pensar en expandir sus productos y servicios a mercados más evolucionados, con tendencias a crecer como empresa a mejorar como comercializadores a nivel nacional e internacional. PRECIO Es una variable controlable que se diferencia de los otros 3 elementos de la mezcla del mix de mercadotecnia (producto, plaza, y promoción) en que produce ingresos en cambio los otros elementos solo producen costos. A la hora de lanzar un producto nuevo al mercado se fija un precio bajo, con el fin de atraer la mayor cantidad de consumidores posibles y así lograr una importante participación en el mercado. Los factores que influyen en la fijación de precios se dividen en internos y externos. Internos: - Objetivos de Marketing - Estrategia de mezcla de marketing - Costos - Consideraciones de la organización Externos: - Naturaleza del mercado y la demanda - Competencia - Otros factores del entorno(economía, revendedores, gobierno) También se cuenta con 4 estrategias fundamentales para la fijación de precios - Estrategias de primera: Introduce un producto de alta calidad a un precio alto - Estrategia de buen valor: Introduce un producto de alta calidad a un precio accesible.
  • 4. - Estrategia de cargo excesivo: Productos con una calidad que no justifican sus precios - Estrategia de economía: Productos de calidades medias a precios accesibles. Las compañías que lanzan un producto innovador enfrentan el reto de fijar precios por primera vez, existen 2 estrategias a las cuales acudir: 1. Estrategia para capturar el nivel mas alto del mercado: Tiene sentido bajo cierto entorno, por empezar la calidad e imagen deben sostener su precio. 2. Estrategia para penetrar en el mercado: Se fija un precio bajo con el fin de atraer los consumidores. Así mismo la compañía al momento de fijar sus precios se fija en varios factores fundamentales como lo son: los costos, el comprador y la competencia; la empresa se fija en las variables independientes del precio para así crear un valor que sea percibido y aceptado por el cliente, de la misma manera también se fijan mucho en los precios de la competencia, para así estratégicamente fijar sus precios de una manera mas accesible a los consumidores y lograr que sus productos se posicionen. Una de las estrategias para fijar precios de la manera mas fácil, es crear un marco de precios básicos a largo plazo para así establecer el precio inicial para un producto y la dirección propuesta para los movimientos de precios a lo largo del ciclo de vida del producto. Publicado por KatherineAguiaren15:45