SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Es un documento que permite comunicar profesionalmente procesos y operaciones más
importantes de negocios. Se caracteriza principalmente en estructurar un programa integral
de calidad y servicio al cliente de forma estratégica para la empresa, además requiere
definición, superación, enseñanza y autocrítica en la fijación y medición frecuente de
standares sobre la calidad y el desempeño de los valores.
PRODUCTO
Es cualquier objeto que se puede ofrecer a un mercado para satisfacer un deseo o una
necesidad. Es un conjunto de atribuciones tangibles e intangibles que incluye el empaque,
color, precio, prestigio del fabricante, prestigio del detallista y servicios que prestan este y
el fabricante.
La gestión de producto implica el desarrollo de estrategias y tácticas que aumentaran la
demanda del producto. La clasificación del producto se basa en 5 variables:
1. Taza de reemplazo
2. Margen bruto
3. Ajuste de la expectativa del comprador
4. Duración de la satisfacción del producto
5. Duración de la búsqueda del comportamiento del comprador
Del mismo modo que es necesario segmentar los mercados para mejorar los programas de
mercadotecnia en muchas firmas, también es útil dividir los productos en clasificación
homogénea.
Los productos pueden clasificarse en tres grupos según su durabilidad otángibilidad.
Los bienes no duraderos son bienes tangibles que se consumen por lo general en una o
varias veces que se usen.
Los bienes duraderos son bienes tangibles que suelen sobrevivir al uso. Los ejemplos
incluyen refrigeradores, maquinas herramientas y ropa. Los servicios son actividades,
beneficios o satisfacciones que se ofrecen en venta.
Bienes de consumo. Los bienes de consumo son los que compran los consumidores
definitivos para su propio consumo. Por lo general, los mercadólogos clasifican estos
bienes basándose en los hábitos de compra del consumidor.
De la misma manera los productos pasan por un ciclo de vida: crecen (en ventas), luego
declinan (envejecen) y con el tiempo terminan por ser reemplazados. El ciclo de vida de un
producto se divide generalmente en cuatro etapas fundamentales: Introducción,
Crecimiento, madurez y declinación.
Cada línea de producto de una compañía cubre una gama de los productos que ofrece la
industria en general. La ampliación de una línea de producto se da cuando una compañía
extiende su línea más allá de la categoría que ocupaba. La compañía puede ampliar esta
línea hacia abajo, hacia arriba o en ambos sentidos.
La mezcla de producto de una compaña puede describirse según su amplitud, longitud,
profundidad, y consistencia.
Amplitud: Se refiere al número total de productos que maneja la compañía.
Profundidad: indica cuantas versiones de cada producto se ofrecen dentro de la línea.
Consistencia: Se refiere a que tan parecidas son las diversas líneas en cuanto a su uso final,
sus requisitos de producción, canales de distribución u otros factores.
Estas cuatro dimensiones de la mezcla de producto constituyen los puntos de partida para
definir la estrategia de producto de una compañía. Esta puede incrementar su negocio de
cuatro maneras. Puede añadir nuevas líneas, con lo cual amplía su mezcla. De esta forma,
las nuevas líneas aprovechan la reputación de la compañía en sus otras líneas. O puede
también alargar sus líneas de producto para convertirse en una compañía de línea completa.
También es posible añadir más versiones de cada producto y con ello profundizar su
mezcla.
EMPRESA
Grupo social en el que a través de la administración de sus recursos, del capital y del
trabajo, se producen bienes y/o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de
una comunidad.
Una empresa como tal debe contar con una misión que describa concretamente el trabajo y
su desempeño en el mercado y la labor que cumple al ofrecer sus productos o servicios;
también debe contar con la visión la cual corresponde a sus metas que técnicamente son
planificadas y desarrolladas para un mejor posición económica proyectada hacia el futuro.
Para que una empresa pueda lograr sus objetivos, es necesario que cuente con una serie de
elementos, recursos o insumos que conjugados armónicamente contribuyen a su
funcionamiento adecuado, dichos recursos son: Materiales, técnicos, humanos y
financieros.
Es de gran importancia que la historia de la empresa este incluida dentro del portafolio de
productos y servicios puesto que ayudara a poner interés de los clientes en ella al saber
cómo inicio, cual ha sido su trayectoria, como se ha posicionado en el mercado, cuáles
fueron sus estrategias en la creación de esta y como ha impactado en el público objetivo.
Incluso toda empresa debe tener su organigrama sea interno o externo, para así saber los
elementos que constituyen la organización.
La organización y estructura de la empresa influirá en gran medida en el desempeño tanto
personal como profesional de cada persona en conseguir el objetivo “Satisfacer al cliente y
conseguir su fidelidad.”
Los elementos de la estructura de la organización que influyen en este desempeño son los
siguientes:
- Visión y misión de la empresa
- Estrategia corporativa y de desarrollo
- Políticas empresariales
- Procesos operativos y de gestión
- Organización formal
- Sistemas administrativos de apoyo: control, información y planificación.
Además, es de vital importancia en el éxito de una empresa los clientes, los cuales en pocas
palabras es su razón social y sin clientes una empresa no existiría; es el arma y el punto
fundamental por el que las organizaciones deben sobreactuar estratégicamente para
hacerlos participes de ella, hacerlos cómplices de los servicios que ofrece la compañía para
satisfacer las necesarias.
Por otro lado, toda empresa o compañía desde el momento en que se posiciona en el
mercado debe pensar en expandir sus productos y servicios a mercados más evolucionados,
con tendencias a crecer como empresa a mejorar como comercializadores a nivel nacional e
internacional.
PRECIO
Es una variable controlable que se diferencia de los otros 3 elementos de la mezcla del mix
de mercadotecnia (producto, plaza, y promoción) en que produce ingresos en cambio los
otros elementos solo producen costos.
A la hora de lanzar un producto nuevo al mercado se fija un precio bajo, con el fin de atraer
la mayor cantidad de consumidores posibles y así lograr una importante participación en el
mercado.
Los factores que influyen en la fijación de precios se dividen en internos y externos.
Internos:
- Objetivos de Marketing
- Estrategia de mezcla de marketing
- Costos
- Consideraciones de la organización
Externos:
- Naturaleza del mercado y la demanda
- Competencia
- Otros factores del entorno(economía, revendedores, gobierno)
También se cuenta con 4 estrategias fundamentales para la fijación de precios
- Estrategias de primera: Introduce un producto de alta calidad a un precio alto
- Estrategia de buen valor: Introduce un producto de alta calidad a un precio accesible.
- Estrategia de cargo excesivo: Productos con una calidad que no justifican sus precios
- Estrategia de economía: Productos de calidades medias a precios accesibles.
Las compañías que lanzan un producto innovador enfrentan el reto de fijar precios por
primera vez, existen 2 estrategias a las cuales acudir:
1. Estrategia para capturar el nivel mas alto del mercado:
Tiene sentido bajo cierto entorno, por empezar la calidad e imagen deben sostener su
precio.
2. Estrategia para penetrar en el mercado:
Se fija un precio bajo con el fin de atraer los consumidores.
Así mismo la compañía al momento de fijar sus precios se fija en varios factores
fundamentales como lo son: los costos, el comprador y la competencia; la empresa se fija
en las variables independientes del precio para así crear un valor que sea percibido y
aceptado por el cliente, de la misma manera también se fijan mucho en los precios de la
competencia, para así estratégicamente fijar sus precios de una manera mas accesible a los
consumidores y lograr que sus productos se posicionen.
Una de las estrategias para fijar precios de la manera mas fácil, es crear un marco de
precios básicos a largo plazo para así establecer el precio inicial para un producto y la
dirección propuesta para los movimientos de precios a lo largo del ciclo de vida del
producto.
Publicado por KatherineAguiaren15:45

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de Diversificación
Estrategias de DiversificaciónEstrategias de Diversificación
Estrategias de Diversificación
LKS_Mondragon
 
Las Variables Del Mk Mix
Las Variables Del Mk MixLas Variables Del Mk Mix
Las Variables Del Mk Mix
belisamar
 
Estrategias de la mezcla de mercadotecnia
Estrategias de la mezcla de mercadotecniaEstrategias de la mezcla de mercadotecnia
Estrategias de la mezcla de mercadotecnia
morandm
 
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
Moizez Morgan
 
Diversificación de producto
Diversificación de productoDiversificación de producto
Diversificación de producto
palitocote
 
Presentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketingPresentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketing
rbutaric
 
Estrategias de mercadeo
Estrategias de mercadeoEstrategias de mercadeo
Estrategias de mercadeo
ycra80
 
Modulo 1 funcion de marketing
Modulo 1 funcion de marketingModulo 1 funcion de marketing
Modulo 1 funcion de marketing
Jose Pezo
 
2.6 mercadotecnia
2.6 mercadotecnia2.6 mercadotecnia
2.6 mercadotecnia
insucoppt
 
Estrategias para colocación de productos y servicios en el mercado
Estrategias para  colocación de productos y servicios en el mercadoEstrategias para  colocación de productos y servicios en el mercado
Estrategias para colocación de productos y servicios en el mercado
Ricardo Oswaldo Jaramillo Solarte
 

La actualidad más candente (20)

Marketing Tactico, por Martin Yazlle
Marketing Tactico, por Martin YazlleMarketing Tactico, por Martin Yazlle
Marketing Tactico, por Martin Yazlle
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Estrategias de Diversificación
Estrategias de DiversificaciónEstrategias de Diversificación
Estrategias de Diversificación
 
Las Variables Del Mk Mix
Las Variables Del Mk MixLas Variables Del Mk Mix
Las Variables Del Mk Mix
 
Estrategias de la mezcla de mercadotecnia
Estrategias de la mezcla de mercadotecniaEstrategias de la mezcla de mercadotecnia
Estrategias de la mezcla de mercadotecnia
 
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
 
Diversificación de producto
Diversificación de productoDiversificación de producto
Diversificación de producto
 
13 estrategia comercial
13 estrategia comercial13 estrategia comercial
13 estrategia comercial
 
Mapa conceptual estrategia de producto haydee
Mapa conceptual estrategia de producto haydeeMapa conceptual estrategia de producto haydee
Mapa conceptual estrategia de producto haydee
 
Estrategias de diversificación y crecimiento
 Estrategias de diversificación y crecimiento Estrategias de diversificación y crecimiento
Estrategias de diversificación y crecimiento
 
Presentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketingPresentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketing
 
Ensayo 4ps
Ensayo 4psEnsayo 4ps
Ensayo 4ps
 
Ensayo de mezcla de mercadeo.
Ensayo de mezcla de mercadeo.Ensayo de mezcla de mercadeo.
Ensayo de mezcla de mercadeo.
 
Estrategias de mercadeo
Estrategias de mercadeoEstrategias de mercadeo
Estrategias de mercadeo
 
Modulo 1 funcion de marketing
Modulo 1 funcion de marketingModulo 1 funcion de marketing
Modulo 1 funcion de marketing
 
Ejercicio nùm
Ejercicio  nùmEjercicio  nùm
Ejercicio nùm
 
2.6 mercadotecnia
2.6 mercadotecnia2.6 mercadotecnia
2.6 mercadotecnia
 
Autogestión
AutogestiónAutogestión
Autogestión
 
Estrategias para colocación de productos y servicios en el mercado
Estrategias para  colocación de productos y servicios en el mercadoEstrategias para  colocación de productos y servicios en el mercado
Estrategias para colocación de productos y servicios en el mercado
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 

Destacado

WHO | Sierra Leone: Challenges and rewards of working on Ebola outbreak
WHO | Sierra Leone: Challenges and rewards of working on Ebola outbreakWHO | Sierra Leone: Challenges and rewards of working on Ebola outbreak
WHO | Sierra Leone: Challenges and rewards of working on Ebola outbreak
Mauricio Ferri, MD
 
Westminster Wireframes
Westminster WireframesWestminster Wireframes
Westminster Wireframes
rfenwick
 
Faig júlia this is me !
Faig júlia this is me !Faig júlia this is me !
Faig júlia this is me !
Marta Vidal
 

Destacado (20)

WHO | Sierra Leone: Challenges and rewards of working on Ebola outbreak
WHO | Sierra Leone: Challenges and rewards of working on Ebola outbreakWHO | Sierra Leone: Challenges and rewards of working on Ebola outbreak
WHO | Sierra Leone: Challenges and rewards of working on Ebola outbreak
 
البديل الثالث لحل ازمة اليمن وجهة نظر ادارية
البديل الثالث لحل ازمة اليمن  وجهة نظر اداريةالبديل الثالث لحل ازمة اليمن  وجهة نظر ادارية
البديل الثالث لحل ازمة اليمن وجهة نظر ادارية
 
Formulas and Equations
Formulas and EquationsFormulas and Equations
Formulas and Equations
 
Instalacion de paquetes
Instalacion de paquetesInstalacion de paquetes
Instalacion de paquetes
 
Westminster Wireframes
Westminster WireframesWestminster Wireframes
Westminster Wireframes
 
DevDays 2011- Let’s get ready for the cloud: Building your applications so th...
DevDays 2011- Let’s get ready for the cloud: Building your applications so th...DevDays 2011- Let’s get ready for the cloud: Building your applications so th...
DevDays 2011- Let’s get ready for the cloud: Building your applications so th...
 
Linear equation 2 2
Linear equation 2 2Linear equation 2 2
Linear equation 2 2
 
psake
psakepsake
psake
 
Intre amant și soț: cum optimizezi prezența brandului în rețelele sociale
Intre amant și soț: cum optimizezi prezența brandului în rețelele socialeIntre amant și soț: cum optimizezi prezența brandului în rețelele sociale
Intre amant și soț: cum optimizezi prezența brandului în rețelele sociale
 
Give Us Clean Hands
Give Us Clean HandsGive Us Clean Hands
Give Us Clean Hands
 
Faig júlia this is me !
Faig júlia this is me !Faig júlia this is me !
Faig júlia this is me !
 
probl. socio economicos
 probl. socio economicos probl. socio economicos
probl. socio economicos
 
Top 5 Things to do on Facebook
Top 5 Things to do on FacebookTop 5 Things to do on Facebook
Top 5 Things to do on Facebook
 
MS2 POwer Rules
MS2 POwer RulesMS2 POwer Rules
MS2 POwer Rules
 
Windows Server AppFabric
Windows Server AppFabricWindows Server AppFabric
Windows Server AppFabric
 
Gr10 writing linear equations
Gr10 writing linear equationsGr10 writing linear equations
Gr10 writing linear equations
 
Notetaking workshop
Notetaking workshopNotetaking workshop
Notetaking workshop
 
Building Data Narrative: Discovering Haight Street
Building Data Narrative: Discovering Haight StreetBuilding Data Narrative: Discovering Haight Street
Building Data Narrative: Discovering Haight Street
 
"Há diversidade de dons, mas um só Espírito"
"Há diversidade de dons, mas um só Espírito""Há diversidade de dons, mas um só Espírito"
"Há diversidade de dons, mas um só Espírito"
 
I Said No
I Said NoI Said No
I Said No
 

Similar a Productos y servicios

Rentabilidad y productividad en el mercado
Rentabilidad y productividad en el mercadoRentabilidad y productividad en el mercado
Rentabilidad y productividad en el mercado
Sampenia
 
Proy De Inversion 4 Estudio De Mercado
Proy De Inversion 4 Estudio De MercadoProy De Inversion 4 Estudio De Mercado
Proy De Inversion 4 Estudio De Mercado
jemalaganu
 

Similar a Productos y servicios (20)

marketing.pptx
marketing.pptxmarketing.pptx
marketing.pptx
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
comercialización .pptx
comercialización .pptxcomercialización .pptx
comercialización .pptx
 
MERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADO
MERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADOMERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADO
MERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADO
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
Rentabilidad y productividad en el mercado
Rentabilidad y productividad en el mercadoRentabilidad y productividad en el mercado
Rentabilidad y productividad en el mercado
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIAMERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIAMERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
 
ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1
 
TEMA_6_seccion __ESTUDIO DE MERCADO.pptx
TEMA_6_seccion __ESTUDIO DE MERCADO.pptxTEMA_6_seccion __ESTUDIO DE MERCADO.pptx
TEMA_6_seccion __ESTUDIO DE MERCADO.pptx
 
Comercializacion para la clase
Comercializacion para la claseComercializacion para la clase
Comercializacion para la clase
 
marketing
marketingmarketing
marketing
 
El Plan De Empresa
El Plan De EmpresaEl Plan De Empresa
El Plan De Empresa
 
Electiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendozaElectiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendoza
 
Electiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendozaElectiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendoza
 
Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje
 
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado  Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
Proy De Inversion 4 Estudio De Mercado
Proy De Inversion 4 Estudio De MercadoProy De Inversion 4 Estudio De Mercado
Proy De Inversion 4 Estudio De Mercado
 
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADOMERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
 
Actividad 5 Aprendizaje
Actividad 5 AprendizajeActividad 5 Aprendizaje
Actividad 5 Aprendizaje
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Productos y servicios

  • 1. ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS Es un documento que permite comunicar profesionalmente procesos y operaciones más importantes de negocios. Se caracteriza principalmente en estructurar un programa integral de calidad y servicio al cliente de forma estratégica para la empresa, además requiere definición, superación, enseñanza y autocrítica en la fijación y medición frecuente de standares sobre la calidad y el desempeño de los valores. PRODUCTO Es cualquier objeto que se puede ofrecer a un mercado para satisfacer un deseo o una necesidad. Es un conjunto de atribuciones tangibles e intangibles que incluye el empaque, color, precio, prestigio del fabricante, prestigio del detallista y servicios que prestan este y el fabricante. La gestión de producto implica el desarrollo de estrategias y tácticas que aumentaran la demanda del producto. La clasificación del producto se basa en 5 variables: 1. Taza de reemplazo 2. Margen bruto 3. Ajuste de la expectativa del comprador 4. Duración de la satisfacción del producto 5. Duración de la búsqueda del comportamiento del comprador Del mismo modo que es necesario segmentar los mercados para mejorar los programas de mercadotecnia en muchas firmas, también es útil dividir los productos en clasificación homogénea. Los productos pueden clasificarse en tres grupos según su durabilidad otángibilidad. Los bienes no duraderos son bienes tangibles que se consumen por lo general en una o varias veces que se usen. Los bienes duraderos son bienes tangibles que suelen sobrevivir al uso. Los ejemplos incluyen refrigeradores, maquinas herramientas y ropa. Los servicios son actividades,
  • 2. beneficios o satisfacciones que se ofrecen en venta. Bienes de consumo. Los bienes de consumo son los que compran los consumidores definitivos para su propio consumo. Por lo general, los mercadólogos clasifican estos bienes basándose en los hábitos de compra del consumidor. De la misma manera los productos pasan por un ciclo de vida: crecen (en ventas), luego declinan (envejecen) y con el tiempo terminan por ser reemplazados. El ciclo de vida de un producto se divide generalmente en cuatro etapas fundamentales: Introducción, Crecimiento, madurez y declinación. Cada línea de producto de una compañía cubre una gama de los productos que ofrece la industria en general. La ampliación de una línea de producto se da cuando una compañía extiende su línea más allá de la categoría que ocupaba. La compañía puede ampliar esta línea hacia abajo, hacia arriba o en ambos sentidos. La mezcla de producto de una compaña puede describirse según su amplitud, longitud, profundidad, y consistencia. Amplitud: Se refiere al número total de productos que maneja la compañía. Profundidad: indica cuantas versiones de cada producto se ofrecen dentro de la línea. Consistencia: Se refiere a que tan parecidas son las diversas líneas en cuanto a su uso final, sus requisitos de producción, canales de distribución u otros factores. Estas cuatro dimensiones de la mezcla de producto constituyen los puntos de partida para definir la estrategia de producto de una compañía. Esta puede incrementar su negocio de cuatro maneras. Puede añadir nuevas líneas, con lo cual amplía su mezcla. De esta forma, las nuevas líneas aprovechan la reputación de la compañía en sus otras líneas. O puede también alargar sus líneas de producto para convertirse en una compañía de línea completa. También es posible añadir más versiones de cada producto y con ello profundizar su mezcla. EMPRESA Grupo social en el que a través de la administración de sus recursos, del capital y del trabajo, se producen bienes y/o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de una comunidad. Una empresa como tal debe contar con una misión que describa concretamente el trabajo y su desempeño en el mercado y la labor que cumple al ofrecer sus productos o servicios; también debe contar con la visión la cual corresponde a sus metas que técnicamente son planificadas y desarrolladas para un mejor posición económica proyectada hacia el futuro. Para que una empresa pueda lograr sus objetivos, es necesario que cuente con una serie de elementos, recursos o insumos que conjugados armónicamente contribuyen a su funcionamiento adecuado, dichos recursos son: Materiales, técnicos, humanos y financieros. Es de gran importancia que la historia de la empresa este incluida dentro del portafolio de productos y servicios puesto que ayudara a poner interés de los clientes en ella al saber cómo inicio, cual ha sido su trayectoria, como se ha posicionado en el mercado, cuáles fueron sus estrategias en la creación de esta y como ha impactado en el público objetivo. Incluso toda empresa debe tener su organigrama sea interno o externo, para así saber los
  • 3. elementos que constituyen la organización. La organización y estructura de la empresa influirá en gran medida en el desempeño tanto personal como profesional de cada persona en conseguir el objetivo “Satisfacer al cliente y conseguir su fidelidad.” Los elementos de la estructura de la organización que influyen en este desempeño son los siguientes: - Visión y misión de la empresa - Estrategia corporativa y de desarrollo - Políticas empresariales - Procesos operativos y de gestión - Organización formal - Sistemas administrativos de apoyo: control, información y planificación. Además, es de vital importancia en el éxito de una empresa los clientes, los cuales en pocas palabras es su razón social y sin clientes una empresa no existiría; es el arma y el punto fundamental por el que las organizaciones deben sobreactuar estratégicamente para hacerlos participes de ella, hacerlos cómplices de los servicios que ofrece la compañía para satisfacer las necesarias. Por otro lado, toda empresa o compañía desde el momento en que se posiciona en el mercado debe pensar en expandir sus productos y servicios a mercados más evolucionados, con tendencias a crecer como empresa a mejorar como comercializadores a nivel nacional e internacional. PRECIO Es una variable controlable que se diferencia de los otros 3 elementos de la mezcla del mix de mercadotecnia (producto, plaza, y promoción) en que produce ingresos en cambio los otros elementos solo producen costos. A la hora de lanzar un producto nuevo al mercado se fija un precio bajo, con el fin de atraer la mayor cantidad de consumidores posibles y así lograr una importante participación en el mercado. Los factores que influyen en la fijación de precios se dividen en internos y externos. Internos: - Objetivos de Marketing - Estrategia de mezcla de marketing - Costos - Consideraciones de la organización Externos: - Naturaleza del mercado y la demanda - Competencia - Otros factores del entorno(economía, revendedores, gobierno) También se cuenta con 4 estrategias fundamentales para la fijación de precios - Estrategias de primera: Introduce un producto de alta calidad a un precio alto - Estrategia de buen valor: Introduce un producto de alta calidad a un precio accesible.
  • 4. - Estrategia de cargo excesivo: Productos con una calidad que no justifican sus precios - Estrategia de economía: Productos de calidades medias a precios accesibles. Las compañías que lanzan un producto innovador enfrentan el reto de fijar precios por primera vez, existen 2 estrategias a las cuales acudir: 1. Estrategia para capturar el nivel mas alto del mercado: Tiene sentido bajo cierto entorno, por empezar la calidad e imagen deben sostener su precio. 2. Estrategia para penetrar en el mercado: Se fija un precio bajo con el fin de atraer los consumidores. Así mismo la compañía al momento de fijar sus precios se fija en varios factores fundamentales como lo son: los costos, el comprador y la competencia; la empresa se fija en las variables independientes del precio para así crear un valor que sea percibido y aceptado por el cliente, de la misma manera también se fijan mucho en los precios de la competencia, para así estratégicamente fijar sus precios de una manera mas accesible a los consumidores y lograr que sus productos se posicionen. Una de las estrategias para fijar precios de la manera mas fácil, es crear un marco de precios básicos a largo plazo para así establecer el precio inicial para un producto y la dirección propuesta para los movimientos de precios a lo largo del ciclo de vida del producto. Publicado por KatherineAguiaren15:45