SlideShare una empresa de Scribd logo
2014 
PAREDES LÓPEZ MILENY SAIRA 
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO 
30/09/2014
PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN 
PAREDES LOPEZ MILENY SAIRA Página 1 
Tabla de contenido 
PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÒN 2 
LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA ORGANIZACIÓN SON : 2 
1. DIVISION DEL TRABAJO 3 
2. DEPARTAMENTALIZACIÓN 5 
3. JERARQUÍA 10 
4. COORDINACIÓN 13 
5. BIBLIOGRAFIA 15 
6. INDICE 15
PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN 
PAREDES LOPEZ MILENY SAIRA Página 2 
PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÒN 
a organización es una unidad social coordinada, consciente, compuesta por dos personas o más, que funciona con relativa constancia a efecto de alcanzar una meta o una serie de metas comunes. Según esta definición, las empresas productoras y de servicios son organizaciones, como también lo son escuelas, hospitales, iglesias, unidades, militares, tiendas minoristas, departamentos de policía y los organismos de los gobiernos locales, estatales y federal. (SAAVEDRA ASTO, 2014) 
LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA ORGANIZACIÓN SON : 
DIVISION DEL TRABAJO 
o DEFINICION 
o CARACTERISTICAS 
o IMPORTANCIA 
o VENTAJAS Y DESVENTAJAS 
DEPARTAMENTALIZACION 
o SECUENCIA 
o TIPOS 
o LOS ORGANIGRAMAS 
JERARQUIA 
o DEFINICION 
o NIVELES DE JERARQUIA 
COORDINACION 
o DEFINICION 
o IMPORTANCIA 
L 
Ir a la información de división de trabajo 
Ir a la información de jerarquía 
Ir a la información de coordinación 
Ir a la información de departamentalización 
Ilustración 1: LA ORGANIZACION
PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN 
PAREDES LOPEZ MILENY SAIRA Página 3 
1. DIVISION DEL TRABAJO 
La división del trabajo hace referencia al número de tareas distintas en que se distribuye el trabajo necesario para la producción de un bien o servicio, tareas que han de ser realizadas por distintos trabajadores especializados en cada una de ellas. 
La historia de la división del trabajo confirma esta aserción; los primeros hombres procuraron bastarse a sí mismos, cazando, pescando, fabricando sus armas y confeccionando sus vestidos; pero al brotar la civilización se multiplicaron los productos y se sucedieron los cambios, y entonces nació la división del trabajo, según las profesiones, pues hubo ya clases de cazadores, pescadores, pastores, labradores, artesanos y mercaderes; con el tiempo, la civilización fue desarrollándose y las profesiones subdividiéndose, , cada obrero se aplicó a una sola operación, y hubo en una misma fábrica, forjadores1, laminadores, niqueladores, etc. (ZAONA LOPEZ, 2014) 
1 Personas que forjan el material bruto. 
División del trabajo es la especialización y cooperación de las fuerzas laborales en diferentes tareas y roles, con el objetivo de mejorar la eficiencia. Aunque es consustancial a toda actividad humana desde la prehistoria, se intensificó con la neolítica qué originó las sociedades agrarias y aceleró de modo extraordinario su contribución al cambio tecnológico y social con el desarrollo del capitalismo y la revolución industrial. 
DIVISION DEL TRABAJO 
Ilustración 2 : DIVISION DEL TRABAJO
PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN 
PAREDES LOPEZ MILENY SAIRA Página 4 
Observa este video que te ayudara a entender sobre este tema. 
1.1. CARACTERÍSTICAS: 
Ahorro de capital: cada obrero no tiene que disponer de todas las herramientas que necesitaría para las distintas funciones. 
Ahorro de tiempo: el operario no tiene que cambiar constantemente de herramienta. 
Los trabajos a realizar por cada operario son más sencillos, con lo que el error disminuye. 
Simplicidad de las funciones a realizar, personal con menos experiencia puede incorporarse al mercado laboral. IMPORTANCIA: La mejora más importante en la fuerza productiva del trabajo y la mayor parte de la habilidad, destreza y criterio con el que es dirigida o aplicada en cualquier lugar, parece haber sido efecto de la división del trabajo. 
1.2. VENTAJAS: 
Que el obrero adquiere mayor habilidad en operaciones sencillas y repetidas con frecuencia. 
Ilustración 3: LA UNION HACE LA FUERZA 
Ilustración 4 : JUNTA DE ACCIONISTAS
PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN 
PAREDES LOPEZ MILENY SAIRA Página 5 
1.3. DESVENTAJAS: 
Que entorpece el espíritu del hombre al sujetarle a practicar siempre la misma operación2, que es muchas veces mecánica. 
Que hace aprender al trabajador una sola parte del oficio, y no puede por lo tanto desempeñar por completo ese oficio. 
2. DEPARTAMENTALIZACIÓN 
La departamentalización se logra mediante una división orgánica que permite a la empresa desempeñar con eficiencia sus diversas actividades. Es la división y el agrupamiento de las funciones3 y actividades en unidades específicas, con base en su similitud. (VASQUEZ GOMEZ, 2014) 
2 Es el trabajo que realiza el personal. 
3 Son tareas que cada persona cumple con un determinado tiempo. 
La Departamentalización 
Es un principio de la organización o una piedra angular que estudia los tipos de diseño de organización, organigramas, etc. 
Ilustración 5: LA DEPARTAMENTALIZACION
PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN 
PAREDES LOPEZ MILENY SAIRA Página 6 
2.1. SECUENCIA DE LA DEPARTAMENTALIZACIÓN. 
1. Listar todas las funciones de la empresa. 
2. Clasificar. 
3. Agruparlas según un orden jerárquico. 
4. Asignar actividades a cada una de las áreas agrupadas o departamentos. 
5. Especificar las relaciones de autoridad, responsabilidad y obligación, entre las funciones y los puestos. 
6. Establecer líneas de comunicación4 e interrelación, entre los departamentos. 
7. El tamaño, la existencia y el tipo de organización de un departamento deberán relacionarse con el tamaño y las necesidades específicas de la 
empresa, y de las funciones involucradas. 
2.2. TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACIÓN. 
De acuerdo con la situación específica de cada empresa, es posible aplicar diversos tipos de departamentalización; los más usuales son: 
Es común en las empresas industriales; consiste en agrupar las actividades análogas según su función primordial para lograr la especialización y, con ello una mayor eficiencia del personal. 
4 Interacción entre personal de la empresa u otros 
Los tipos de departamentalización es necesario saberlo ya ayuda a diseñar correctamente la estructura de la empresa.
PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN 
PAREDES LOPEZ MILENY SAIRA Página 7 
Es característica de las empresas que se dedican a la fabricación de diversas líneas de productos. La departamentalización se hace con base en un producto o grupo de productos relacionados entre sí. 
Proporciona un instrumento lógico y eficiente cuando las unidades de la empresa realizan actividades en sectores alejados físicamente, y/o cuando el tramo de operaciones y de personal supervisado es muy extenso y está disperso en áreas muy grandes. 
Consiste en crear unidades cuyo interés primordial es servir a los distintos compradores o clientes, por lo general se aplica en empresas comerciales, principalmente en los almacenes, aunque puede también utilizarse con base en determinados mercados. 
Gracias señor, su empresa tiene trabajadores eficientes y rápidos 
Buen día señorita, este es su pedido.
PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN 
PAREDES LOPEZ MILENY SAIRA Página 8 
Al fabricar un producto, el proceso o el equipo que se haya empleado pueden servir de base para crear unidades departamentales, sobre todo si reporta ventajas, económicas, de eficiencia, ahorro de tiempo, etc., ya sea por la capacidad del equipo, manejo especial del mismo o por que el proceso lo requiera. 
Se utiliza por lo general en niveles intermedios o inferiores, muchas empresas, por razones técnicas o económicas, es necesario departamental izar por secuencias alfabéticas, numéricas o de tiempo; así, una empresa productiva que trabaja por turnos sin interrupción, puede establecer secciones que controlen cada uno de los turnos. 
También se estudia los: 
ORGANIGRAMAS 
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura orgánica de una institución o de una de sus áreas o unidades administrativas, en las que se muestran las relaciones que guardan entre sí los órganos que la componen (concepto de Benjamín Franklin). Es la gráfica que muestra la estructura orgánica interna de la organización formal de una empresa, sus relaciones, sus niveles de jerarquía, y las principales funciones que desarrollan. (Concepto de Gómez Ceja Guillermo). 
Ilustración 6 : EL ORGANIGRAMA
PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN 
PAREDES LOPEZ MILENY SAIRA Página 9 
TIPOLOGÍA DE LA ORGANIGRAMAS 
LINEAL O MILITAR: 
FUNCIONAL O DE TAYLOR 
LINEO FUNCIONAL 
STAFF 
POR COMITÉS 
MATRICIAL 
Cuanto de porcentaje son eficaces las empresas en la presentación de su organigrama: Empresa presentación correcta presentación incorrecta Corporación roki’s 80 20 Montao 75 25 Gloria 95 5 Promart 55 45 
Tabla 1 : DATOS DE LA UTILIZACION DE ORGANIGRAMAS 
GRAFICO 1 : DE LAUTILIZACION DE OGANIGRAMAS 
0% 
10% 
20% 
30% 
40% 
50% 
60% 
70% 
80% 
90% 
100% 
presentacipnincorrecta 
presentacion correcta
PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN 
PAREDES LOPEZ MILENY SAIRA Página 10 
3. JERARQUÍA 
Este principio se refiere a la necesidad de establecer centros de autoridad de los que emane la comunicación necesaria para lograr los planes, en los cuales la autoridad y la responsabilidad fluyan en línea clara e ininterrumpida, desde el más alto ejecutivo hasta el nivel más bajo. Este principio establece que la organización es una jerarquía. (PAREDES LOPEZ, 2014) 
NIVELES JERÁRQUICOS DE LA EMPRESA 
Son la dependencia y relación que tienen las personas dentro de la empresa. 
NIVEL DIRECTIVO 
NIVEL EJECUTIVO 
NIVEL DE ASESORAMIENTO 
NIVEL DE APOYO 
NIVEL OPERATIVO 
Ilustración 7 : NIVELES DE JERARQUIA
PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN 
PAREDES LOPEZ MILENY SAIRA Página 11 
Nivel directivo 
Las funciones principales son; legislar políticas, crear y normas procedimientos que debe seguir la organización. Así como también realizar reglamentos, decretar resoluciones que permitan el mejor desenvolvimiento administrativo y operacional de la empresa. Este organismo constituye el primer Nivel jerárquico de la empresa, formado principalmente por la Junta General de Accionistas. 
Nivel ejecutivo 
Es el segundo al mando de la organización, es el responsable del manejo de la organización, su función consistente en hacer cumplir las políticas, normas, reglamentos, leyes y procedimientos que disponga el nivel directivo. Así como también planificar, dirigir, organizar, orientar y controlar las tareas administrativas de la empresa. 
Este nivel, se encarga de manejar Planes, Programas, Métodos y otras técnicas administrativas de alto nivel, en coordinación con el nivel operativo y auxiliares, para su ejecución. El nivel ejecutivo o directivo es unipersonal, cuando exista un Director o Gerente.
PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN 
PAREDES LOPEZ MILENY SAIRA Página 12 
Nivel asesor 
No tiene autoridad en mando, únicamente aconseja, informa, prepara proyectos en materia jurídica, económica, financiera, contable, industrial y demás áreas que tenga que ver con la empresa. 
Nivel auxiliar o de apoyo 
Apoya a los otros niveles administrativos, en la prestación de servicios, en forma oportuna y eficiente. 
Nivel operativo 
Constituye el nivel más importante de la empresa y es el responsable directo de la ejecución de las actividades básicas de la empresa, siendo el pilar de la producción y comercialización. 
Tiene el segundo grado de autoridad y es responsable del cumplimiento de las actividades encomendadas a la unidad, bajo su mando puede delegar autoridad, más no responsabilidad. 
Clic para ver la página web 
OBSERVAR
PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN 
PAREDES LOPEZ MILENY SAIRA Página 13 
Observa este video que te ayudara a entender sobre este tema: 
4. COORDINACIÓN 
La coordinación es un proceso que consiste en integrar las actividades de departamentos5 independientes a efectos de perseguir las metas de la organización con eficacia. Sin coordinación, la gente perdería e vista sus papeles dentro de la organización y enfrentaría la tentación de perseguir los intereses de su departamento, a expensas de las metas de la organización. (CASTAÑEDA LAZARO, 2014) 
El grado de coordinación dependerá de la naturaleza de las tareas realizadas y del grado de interdependencia que existe entre las personas de las diversas unidades que las realizan. Cuando estas tareas requieren que exista comunicación entre unidades, o se pueden beneficiar con 
5 Áreas de la empresa que cumplen determinadas actividades. 
LA COORDINACION 
ES UN PROCESO 
QUE CONSISTE EN INTEGRAR LAS ACTIVIDADES 
DE LOS DEPARTAMENTOS
PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN 
PAREDES LOPEZ MILENY SAIRA Página 14 
ella, entonces es recomendable un mayor grado de coordinación. Cuando el intercambio de información es menos importante, el trabajo se puede efectuar con mayor eficiencia, con menos interacción entre unidades. 
IMPORTANCIA DE LA COORDINACION 
La importancia que tienen la coordinación y la forma operativa en que ella se puede desenvolver sin necesidad de fricciones y ante un mismo objetivo social aceptado y defendido por todos los miembros de un grupo, se pueden ilustrar por medio de la labor que realiza un equipo bien integrado, sea éste deportivo o cultural. 
La coordinación6, al punto de que ha sido considerada como el proceso más trascendente de la empresa, que además de poner de manifiesto los principios administrativos, permite evaluar también “el grado de integración de sus miembros en el espíritu de cuerpo, la disciplina social que tienen, su estabilidad, etc. 
Constituye así la coordinación una prueba del equilibrio de la empresa o institución. 
Observa este video que te ayudara a entender sobre este tema: 
6 Es un principio de la organización.
PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN 
PAREDES LOPEZ MILENY SAIRA Página 15 
5. BIBLIOGRAFIA 
CASTAÑEDA LAZARO, F. L. (2014). LA COORDINACION. CAJAMARCA: COQUITO. 
PAREDES LOPEZ, A. A. (2014). JERARQUIA. LIMA: IDEAS CLARAS. 
SAAVEDRA ASTO, F. H. (2014). LAS ORGANIZACIONES. TRUJILLO: SANTILLANA. 
VASQUEZ GOMEZ, L. A. (2014). DEPARTAMENTALIZACION. LORETO: JC MASTER. 
ZAONA LOPEZ, E. S. (2014). DIVISION DEL TRABAJO. PIURA: LA PAZ. 
6. INDICE 
A 
Administración, 10 
autoridad, 14 
D 
departamentos, 5 
E 
económicas, 7 
empresa, 6 
H 
herramientas, 4 
M 
mercado, 4 
miembros, 15 
O 
obrero,, 9 
omunicación, 11 
operaciones, 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalPaola Ñañez
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Daniel Chacon
 
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
equipo3-12V
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura OrganizacionalLorena Valencia
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Abdel Gonzalez
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
edinsonfernandez
 
La Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las EmpresasLa Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las Empresas
suxanna
 
tipos de estructura organizativa
tipos de estructura organizativatipos de estructura organizativa
tipos de estructura organizativa
Maria guevara aguilera
 
Teorias del proceso administrativo
Teorias del proceso administrativoTeorias del proceso administrativo
Teorias del proceso administrativo
Nancy Nieto
 
Organización Linea y Staff
Organización Linea y StaffOrganización Linea y Staff
Organización Linea y Staff
grupotics4
 
Proceso de Organización y Dirección de la Empresa
Proceso de Organización y Dirección de la Empresa Proceso de Organización y Dirección de la Empresa
Proceso de Organización y Dirección de la Empresa
Fabián Andrés Pacheco Martínez
 
Conclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacionalConclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacionalerlismonteblack
 
Manuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivosManuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivos
gruposena0318
 
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracionTrabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracionpabloivan29
 
1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacionalIssac Chavez
 
Organizacion Presentaciondic2008
Organizacion Presentaciondic2008Organizacion Presentaciondic2008
Organizacion Presentaciondic2008akyga
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
admor01
 

La actualidad más candente (20)

Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
 
Fundamentos de-administracion-munch-garcia
Fundamentos de-administracion-munch-garciaFundamentos de-administracion-munch-garcia
Fundamentos de-administracion-munch-garcia
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
 
La Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las EmpresasLa Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las Empresas
 
tipos de estructura organizativa
tipos de estructura organizativatipos de estructura organizativa
tipos de estructura organizativa
 
Teorias del proceso administrativo
Teorias del proceso administrativoTeorias del proceso administrativo
Teorias del proceso administrativo
 
Organización Linea y Staff
Organización Linea y StaffOrganización Linea y Staff
Organización Linea y Staff
 
Proceso de Organización y Dirección de la Empresa
Proceso de Organización y Dirección de la Empresa Proceso de Organización y Dirección de la Empresa
Proceso de Organización y Dirección de la Empresa
 
Teoría del comportamiento organizacional
Teoría del comportamiento organizacionalTeoría del comportamiento organizacional
Teoría del comportamiento organizacional
 
Conclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacionalConclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacional
 
3 semana DEPARTAMENTALIZACION
3 semana DEPARTAMENTALIZACION3 semana DEPARTAMENTALIZACION
3 semana DEPARTAMENTALIZACION
 
Manuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivosManuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivos
 
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracionTrabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
 
1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional
 
Organizacion Presentaciondic2008
Organizacion Presentaciondic2008Organizacion Presentaciondic2008
Organizacion Presentaciondic2008
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 

Similar a Ejemplo Principios de la organizacion

Organizacion
Organizacion Organizacion
Organizacion
Angel de Valor
 
Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3
MAYDELLIS
 
La organización de las entidades públicas y privadas..pptx
La organización de las entidades públicas y privadas..pptxLa organización de las entidades públicas y privadas..pptx
La organización de las entidades públicas y privadas..pptx
MARI CRUZ SÁNCHEZ ÚBEDA
 
Organizacion adrian siso
Organizacion adrian sisoOrganizacion adrian siso
Organizacion adrian siso
zatsu22
 
Presentacion gerencia de_proyectos moises perozo (1)
Presentacion gerencia de_proyectos moises perozo (1)Presentacion gerencia de_proyectos moises perozo (1)
Presentacion gerencia de_proyectos moises perozo (1)
Moises Perozo
 
ORGANIZACIÓN Proceso Admon.pptx
ORGANIZACIÓN Proceso Admon.pptxORGANIZACIÓN Proceso Admon.pptx
ORGANIZACIÓN Proceso Admon.pptx
LUISALEJANDROLVAREZC
 
Trabajo de electiva 3 angelica
Trabajo de electiva 3 angelicaTrabajo de electiva 3 angelica
Trabajo de electiva 3 angelica
kleisy adriana velasquez
 
Naturalezadelaorganizacinelesprituempresarial 130521120214-phpapp01ñp
Naturalezadelaorganizacinelesprituempresarial 130521120214-phpapp01ñpNaturalezadelaorganizacinelesprituempresarial 130521120214-phpapp01ñp
Naturalezadelaorganizacinelesprituempresarial 130521120214-phpapp01ñp
Luis Intriago
 
Jesus thomas 2
Jesus thomas 2Jesus thomas 2
Jesus thomas 2
Jesu295
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
JOMADCON
 
11 erlys verona
11  erlys verona11  erlys verona
11 erlys verona
Jeferson Ruiz Gallego
 
La organización trabajo escrito.
La organización trabajo escrito.La organización trabajo escrito.
La organización trabajo escrito.
Maria Gamero Mata
 
Trabajo jorge zacarias
Trabajo jorge zacariasTrabajo jorge zacarias
Trabajo jorge zacarias
jorge151190
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
jennsalcan
 
Organización y su Division
Organización y su DivisionOrganización y su Division
Organización y su Division
Universidad Nacional de Loja. Loja, Ecuador
 
Electiva 3 reinaldo nuevo pdf
Electiva 3 reinaldo nuevo pdfElectiva 3 reinaldo nuevo pdf
Electiva 3 reinaldo nuevo pdf
LUIS JAVIER RODRIGUEZ
 
INVESTIGACION DE MERCADO
INVESTIGACION DE MERCADO INVESTIGACION DE MERCADO
INVESTIGACION DE MERCADO
rey123456
 
1. ORGANIZACION INDUSTRIAL.docx
1. ORGANIZACION INDUSTRIAL.docx1. ORGANIZACION INDUSTRIAL.docx
1. ORGANIZACION INDUSTRIAL.docx
JoseOlivares79
 
Trabajo MARIA
Trabajo MARIATrabajo MARIA
Trabajo MARIA
Maria Rodriguez Farfan
 
Trabajo de organización
Trabajo de organizaciónTrabajo de organización
Trabajo de organización
Solo En Positivo
 

Similar a Ejemplo Principios de la organizacion (20)

Organizacion
Organizacion Organizacion
Organizacion
 
Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3
 
La organización de las entidades públicas y privadas..pptx
La organización de las entidades públicas y privadas..pptxLa organización de las entidades públicas y privadas..pptx
La organización de las entidades públicas y privadas..pptx
 
Organizacion adrian siso
Organizacion adrian sisoOrganizacion adrian siso
Organizacion adrian siso
 
Presentacion gerencia de_proyectos moises perozo (1)
Presentacion gerencia de_proyectos moises perozo (1)Presentacion gerencia de_proyectos moises perozo (1)
Presentacion gerencia de_proyectos moises perozo (1)
 
ORGANIZACIÓN Proceso Admon.pptx
ORGANIZACIÓN Proceso Admon.pptxORGANIZACIÓN Proceso Admon.pptx
ORGANIZACIÓN Proceso Admon.pptx
 
Trabajo de electiva 3 angelica
Trabajo de electiva 3 angelicaTrabajo de electiva 3 angelica
Trabajo de electiva 3 angelica
 
Naturalezadelaorganizacinelesprituempresarial 130521120214-phpapp01ñp
Naturalezadelaorganizacinelesprituempresarial 130521120214-phpapp01ñpNaturalezadelaorganizacinelesprituempresarial 130521120214-phpapp01ñp
Naturalezadelaorganizacinelesprituempresarial 130521120214-phpapp01ñp
 
Jesus thomas 2
Jesus thomas 2Jesus thomas 2
Jesus thomas 2
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
11 erlys verona
11  erlys verona11  erlys verona
11 erlys verona
 
La organización trabajo escrito.
La organización trabajo escrito.La organización trabajo escrito.
La organización trabajo escrito.
 
Trabajo jorge zacarias
Trabajo jorge zacariasTrabajo jorge zacarias
Trabajo jorge zacarias
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
 
Organización y su Division
Organización y su DivisionOrganización y su Division
Organización y su Division
 
Electiva 3 reinaldo nuevo pdf
Electiva 3 reinaldo nuevo pdfElectiva 3 reinaldo nuevo pdf
Electiva 3 reinaldo nuevo pdf
 
INVESTIGACION DE MERCADO
INVESTIGACION DE MERCADO INVESTIGACION DE MERCADO
INVESTIGACION DE MERCADO
 
1. ORGANIZACION INDUSTRIAL.docx
1. ORGANIZACION INDUSTRIAL.docx1. ORGANIZACION INDUSTRIAL.docx
1. ORGANIZACION INDUSTRIAL.docx
 
Trabajo MARIA
Trabajo MARIATrabajo MARIA
Trabajo MARIA
 
Trabajo de organización
Trabajo de organizaciónTrabajo de organización
Trabajo de organización
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Ejemplo Principios de la organizacion

  • 1. 2014 PAREDES LÓPEZ MILENY SAIRA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO 30/09/2014
  • 2. PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN PAREDES LOPEZ MILENY SAIRA Página 1 Tabla de contenido PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÒN 2 LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA ORGANIZACIÓN SON : 2 1. DIVISION DEL TRABAJO 3 2. DEPARTAMENTALIZACIÓN 5 3. JERARQUÍA 10 4. COORDINACIÓN 13 5. BIBLIOGRAFIA 15 6. INDICE 15
  • 3. PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN PAREDES LOPEZ MILENY SAIRA Página 2 PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÒN a organización es una unidad social coordinada, consciente, compuesta por dos personas o más, que funciona con relativa constancia a efecto de alcanzar una meta o una serie de metas comunes. Según esta definición, las empresas productoras y de servicios son organizaciones, como también lo son escuelas, hospitales, iglesias, unidades, militares, tiendas minoristas, departamentos de policía y los organismos de los gobiernos locales, estatales y federal. (SAAVEDRA ASTO, 2014) LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA ORGANIZACIÓN SON : DIVISION DEL TRABAJO o DEFINICION o CARACTERISTICAS o IMPORTANCIA o VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEPARTAMENTALIZACION o SECUENCIA o TIPOS o LOS ORGANIGRAMAS JERARQUIA o DEFINICION o NIVELES DE JERARQUIA COORDINACION o DEFINICION o IMPORTANCIA L Ir a la información de división de trabajo Ir a la información de jerarquía Ir a la información de coordinación Ir a la información de departamentalización Ilustración 1: LA ORGANIZACION
  • 4. PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN PAREDES LOPEZ MILENY SAIRA Página 3 1. DIVISION DEL TRABAJO La división del trabajo hace referencia al número de tareas distintas en que se distribuye el trabajo necesario para la producción de un bien o servicio, tareas que han de ser realizadas por distintos trabajadores especializados en cada una de ellas. La historia de la división del trabajo confirma esta aserción; los primeros hombres procuraron bastarse a sí mismos, cazando, pescando, fabricando sus armas y confeccionando sus vestidos; pero al brotar la civilización se multiplicaron los productos y se sucedieron los cambios, y entonces nació la división del trabajo, según las profesiones, pues hubo ya clases de cazadores, pescadores, pastores, labradores, artesanos y mercaderes; con el tiempo, la civilización fue desarrollándose y las profesiones subdividiéndose, , cada obrero se aplicó a una sola operación, y hubo en una misma fábrica, forjadores1, laminadores, niqueladores, etc. (ZAONA LOPEZ, 2014) 1 Personas que forjan el material bruto. División del trabajo es la especialización y cooperación de las fuerzas laborales en diferentes tareas y roles, con el objetivo de mejorar la eficiencia. Aunque es consustancial a toda actividad humana desde la prehistoria, se intensificó con la neolítica qué originó las sociedades agrarias y aceleró de modo extraordinario su contribución al cambio tecnológico y social con el desarrollo del capitalismo y la revolución industrial. DIVISION DEL TRABAJO Ilustración 2 : DIVISION DEL TRABAJO
  • 5. PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN PAREDES LOPEZ MILENY SAIRA Página 4 Observa este video que te ayudara a entender sobre este tema. 1.1. CARACTERÍSTICAS: Ahorro de capital: cada obrero no tiene que disponer de todas las herramientas que necesitaría para las distintas funciones. Ahorro de tiempo: el operario no tiene que cambiar constantemente de herramienta. Los trabajos a realizar por cada operario son más sencillos, con lo que el error disminuye. Simplicidad de las funciones a realizar, personal con menos experiencia puede incorporarse al mercado laboral. IMPORTANCIA: La mejora más importante en la fuerza productiva del trabajo y la mayor parte de la habilidad, destreza y criterio con el que es dirigida o aplicada en cualquier lugar, parece haber sido efecto de la división del trabajo. 1.2. VENTAJAS: Que el obrero adquiere mayor habilidad en operaciones sencillas y repetidas con frecuencia. Ilustración 3: LA UNION HACE LA FUERZA Ilustración 4 : JUNTA DE ACCIONISTAS
  • 6. PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN PAREDES LOPEZ MILENY SAIRA Página 5 1.3. DESVENTAJAS: Que entorpece el espíritu del hombre al sujetarle a practicar siempre la misma operación2, que es muchas veces mecánica. Que hace aprender al trabajador una sola parte del oficio, y no puede por lo tanto desempeñar por completo ese oficio. 2. DEPARTAMENTALIZACIÓN La departamentalización se logra mediante una división orgánica que permite a la empresa desempeñar con eficiencia sus diversas actividades. Es la división y el agrupamiento de las funciones3 y actividades en unidades específicas, con base en su similitud. (VASQUEZ GOMEZ, 2014) 2 Es el trabajo que realiza el personal. 3 Son tareas que cada persona cumple con un determinado tiempo. La Departamentalización Es un principio de la organización o una piedra angular que estudia los tipos de diseño de organización, organigramas, etc. Ilustración 5: LA DEPARTAMENTALIZACION
  • 7. PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN PAREDES LOPEZ MILENY SAIRA Página 6 2.1. SECUENCIA DE LA DEPARTAMENTALIZACIÓN. 1. Listar todas las funciones de la empresa. 2. Clasificar. 3. Agruparlas según un orden jerárquico. 4. Asignar actividades a cada una de las áreas agrupadas o departamentos. 5. Especificar las relaciones de autoridad, responsabilidad y obligación, entre las funciones y los puestos. 6. Establecer líneas de comunicación4 e interrelación, entre los departamentos. 7. El tamaño, la existencia y el tipo de organización de un departamento deberán relacionarse con el tamaño y las necesidades específicas de la empresa, y de las funciones involucradas. 2.2. TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACIÓN. De acuerdo con la situación específica de cada empresa, es posible aplicar diversos tipos de departamentalización; los más usuales son: Es común en las empresas industriales; consiste en agrupar las actividades análogas según su función primordial para lograr la especialización y, con ello una mayor eficiencia del personal. 4 Interacción entre personal de la empresa u otros Los tipos de departamentalización es necesario saberlo ya ayuda a diseñar correctamente la estructura de la empresa.
  • 8. PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN PAREDES LOPEZ MILENY SAIRA Página 7 Es característica de las empresas que se dedican a la fabricación de diversas líneas de productos. La departamentalización se hace con base en un producto o grupo de productos relacionados entre sí. Proporciona un instrumento lógico y eficiente cuando las unidades de la empresa realizan actividades en sectores alejados físicamente, y/o cuando el tramo de operaciones y de personal supervisado es muy extenso y está disperso en áreas muy grandes. Consiste en crear unidades cuyo interés primordial es servir a los distintos compradores o clientes, por lo general se aplica en empresas comerciales, principalmente en los almacenes, aunque puede también utilizarse con base en determinados mercados. Gracias señor, su empresa tiene trabajadores eficientes y rápidos Buen día señorita, este es su pedido.
  • 9. PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN PAREDES LOPEZ MILENY SAIRA Página 8 Al fabricar un producto, el proceso o el equipo que se haya empleado pueden servir de base para crear unidades departamentales, sobre todo si reporta ventajas, económicas, de eficiencia, ahorro de tiempo, etc., ya sea por la capacidad del equipo, manejo especial del mismo o por que el proceso lo requiera. Se utiliza por lo general en niveles intermedios o inferiores, muchas empresas, por razones técnicas o económicas, es necesario departamental izar por secuencias alfabéticas, numéricas o de tiempo; así, una empresa productiva que trabaja por turnos sin interrupción, puede establecer secciones que controlen cada uno de los turnos. También se estudia los: ORGANIGRAMAS Un organigrama es la representación gráfica de la estructura orgánica de una institución o de una de sus áreas o unidades administrativas, en las que se muestran las relaciones que guardan entre sí los órganos que la componen (concepto de Benjamín Franklin). Es la gráfica que muestra la estructura orgánica interna de la organización formal de una empresa, sus relaciones, sus niveles de jerarquía, y las principales funciones que desarrollan. (Concepto de Gómez Ceja Guillermo). Ilustración 6 : EL ORGANIGRAMA
  • 10. PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN PAREDES LOPEZ MILENY SAIRA Página 9 TIPOLOGÍA DE LA ORGANIGRAMAS LINEAL O MILITAR: FUNCIONAL O DE TAYLOR LINEO FUNCIONAL STAFF POR COMITÉS MATRICIAL Cuanto de porcentaje son eficaces las empresas en la presentación de su organigrama: Empresa presentación correcta presentación incorrecta Corporación roki’s 80 20 Montao 75 25 Gloria 95 5 Promart 55 45 Tabla 1 : DATOS DE LA UTILIZACION DE ORGANIGRAMAS GRAFICO 1 : DE LAUTILIZACION DE OGANIGRAMAS 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% presentacipnincorrecta presentacion correcta
  • 11. PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN PAREDES LOPEZ MILENY SAIRA Página 10 3. JERARQUÍA Este principio se refiere a la necesidad de establecer centros de autoridad de los que emane la comunicación necesaria para lograr los planes, en los cuales la autoridad y la responsabilidad fluyan en línea clara e ininterrumpida, desde el más alto ejecutivo hasta el nivel más bajo. Este principio establece que la organización es una jerarquía. (PAREDES LOPEZ, 2014) NIVELES JERÁRQUICOS DE LA EMPRESA Son la dependencia y relación que tienen las personas dentro de la empresa. NIVEL DIRECTIVO NIVEL EJECUTIVO NIVEL DE ASESORAMIENTO NIVEL DE APOYO NIVEL OPERATIVO Ilustración 7 : NIVELES DE JERARQUIA
  • 12. PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN PAREDES LOPEZ MILENY SAIRA Página 11 Nivel directivo Las funciones principales son; legislar políticas, crear y normas procedimientos que debe seguir la organización. Así como también realizar reglamentos, decretar resoluciones que permitan el mejor desenvolvimiento administrativo y operacional de la empresa. Este organismo constituye el primer Nivel jerárquico de la empresa, formado principalmente por la Junta General de Accionistas. Nivel ejecutivo Es el segundo al mando de la organización, es el responsable del manejo de la organización, su función consistente en hacer cumplir las políticas, normas, reglamentos, leyes y procedimientos que disponga el nivel directivo. Así como también planificar, dirigir, organizar, orientar y controlar las tareas administrativas de la empresa. Este nivel, se encarga de manejar Planes, Programas, Métodos y otras técnicas administrativas de alto nivel, en coordinación con el nivel operativo y auxiliares, para su ejecución. El nivel ejecutivo o directivo es unipersonal, cuando exista un Director o Gerente.
  • 13. PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN PAREDES LOPEZ MILENY SAIRA Página 12 Nivel asesor No tiene autoridad en mando, únicamente aconseja, informa, prepara proyectos en materia jurídica, económica, financiera, contable, industrial y demás áreas que tenga que ver con la empresa. Nivel auxiliar o de apoyo Apoya a los otros niveles administrativos, en la prestación de servicios, en forma oportuna y eficiente. Nivel operativo Constituye el nivel más importante de la empresa y es el responsable directo de la ejecución de las actividades básicas de la empresa, siendo el pilar de la producción y comercialización. Tiene el segundo grado de autoridad y es responsable del cumplimiento de las actividades encomendadas a la unidad, bajo su mando puede delegar autoridad, más no responsabilidad. Clic para ver la página web OBSERVAR
  • 14. PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN PAREDES LOPEZ MILENY SAIRA Página 13 Observa este video que te ayudara a entender sobre este tema: 4. COORDINACIÓN La coordinación es un proceso que consiste en integrar las actividades de departamentos5 independientes a efectos de perseguir las metas de la organización con eficacia. Sin coordinación, la gente perdería e vista sus papeles dentro de la organización y enfrentaría la tentación de perseguir los intereses de su departamento, a expensas de las metas de la organización. (CASTAÑEDA LAZARO, 2014) El grado de coordinación dependerá de la naturaleza de las tareas realizadas y del grado de interdependencia que existe entre las personas de las diversas unidades que las realizan. Cuando estas tareas requieren que exista comunicación entre unidades, o se pueden beneficiar con 5 Áreas de la empresa que cumplen determinadas actividades. LA COORDINACION ES UN PROCESO QUE CONSISTE EN INTEGRAR LAS ACTIVIDADES DE LOS DEPARTAMENTOS
  • 15. PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN PAREDES LOPEZ MILENY SAIRA Página 14 ella, entonces es recomendable un mayor grado de coordinación. Cuando el intercambio de información es menos importante, el trabajo se puede efectuar con mayor eficiencia, con menos interacción entre unidades. IMPORTANCIA DE LA COORDINACION La importancia que tienen la coordinación y la forma operativa en que ella se puede desenvolver sin necesidad de fricciones y ante un mismo objetivo social aceptado y defendido por todos los miembros de un grupo, se pueden ilustrar por medio de la labor que realiza un equipo bien integrado, sea éste deportivo o cultural. La coordinación6, al punto de que ha sido considerada como el proceso más trascendente de la empresa, que además de poner de manifiesto los principios administrativos, permite evaluar también “el grado de integración de sus miembros en el espíritu de cuerpo, la disciplina social que tienen, su estabilidad, etc. Constituye así la coordinación una prueba del equilibrio de la empresa o institución. Observa este video que te ayudara a entender sobre este tema: 6 Es un principio de la organización.
  • 16. PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN PAREDES LOPEZ MILENY SAIRA Página 15 5. BIBLIOGRAFIA CASTAÑEDA LAZARO, F. L. (2014). LA COORDINACION. CAJAMARCA: COQUITO. PAREDES LOPEZ, A. A. (2014). JERARQUIA. LIMA: IDEAS CLARAS. SAAVEDRA ASTO, F. H. (2014). LAS ORGANIZACIONES. TRUJILLO: SANTILLANA. VASQUEZ GOMEZ, L. A. (2014). DEPARTAMENTALIZACION. LORETO: JC MASTER. ZAONA LOPEZ, E. S. (2014). DIVISION DEL TRABAJO. PIURA: LA PAZ. 6. INDICE A Administración, 10 autoridad, 14 D departamentos, 5 E económicas, 7 empresa, 6 H herramientas, 4 M mercado, 4 miembros, 15 O obrero,, 9 omunicación, 11 operaciones, 7