SlideShare una empresa de Scribd logo
Para más información contacte con su representante local de DENTSPLY Implants
www.dentsplyimplants.es
Resumen realizado por DENTSPLY Implants sobre el artículo original:
Adhesión bacteriana en implantes recubiertos y no
recubiertos por Nitruro de Titanio: un estudio in vivo en
humanos
Autores: Scarano A, Piattelli M, Vrespa G, Caputi S, Piattelli A
Publicado en: J Oral Implantol 2003; XXIX: 80-85
Antecedentes: los implantes dentales están rodeados
por tres tipos de tejidos: epitelio, tejido conectivo y
hueso. El mantenimiento de la interfase implante -
tejido conectivo tiene una importancia crítica para la
supervivencia a largo plazo de los implantes. Las
fibras que se unen a los implantes sirven como barrera
a la migración del epitelio, impidiendo así la invasión
bacteriana. Las características y composición química
de las superficies de los implantes son factores
importantes que pueden influir en la acumulación de
placa bacteriana. El nitruro de titanio (TiN) se
caracteriza por tener una elevada inactividad química,
un coeficiente de fricción bajo y una buena
biocompatibilidad.
Materiales y métodos: se incluyeron 6 pacientes con
buena salud general y periodontal, a los que se realizó
una remoción profesional de placa y cálculo una
semana antes de iniciar el estudio. Se colocó a cada
uno de ellos un soporte acrílico removible a nivel de
premolares-molares de cada cuadrante. A cada uno de
estos soportes se le unió un implante, recubierto de
TiN en el lado derecho y sin recubrimiento en el
izquierdo. Estos permanecieron en la boca durante 24
horas, durante las cuales los pacientes no realizaron
ningún procedimiento de limpieza ni usaron agentes
químicos para el control de placa. Una vez retirados
los implantes se procesaron para su evaluación a
través de microscopía electrónica (SEM) por tres
observadores independientes, que estimaron la
cantidad de bacterias en la porción pulida de los
mismos. El porcentaje de superficie cubierta por
bacterias se analizó mediante microscopía óptica.
La diferencia en el porcentaje de superficie cubierta
por bacterias entre los dos grupos se evaluó mediante
análisis de la varianza, expresada como media,
desviación estándar y error estándar. Se estableció el
nivel de significación en p<0,05.
Resultados
La rugosidad de la superficie (Ra) de los implantes
recubiertos por TiN (test) fue 0,79 µ y 0,76 µ por los no
recubiertos (control).
En los implantes test el área cubierta por bacterias fue
de 13,1%±2,01 y en los control 21,3%±2,01, siendo la
primera significativamente menor que la segunda
(P=0,0001).
Tabla 1
Discusión y conclusiones:
La adhesión bacteriana a las superficies de los
implantes se considera un factor importante en la
patogénesis de las infecciones bacterianas y del fracaso
implantario. Esta adhesión está asociada al desarrollo
de inflamación de los tejidos blandos periimplantarios,
pérdida de hueso crestal y patología periimplantaria.
En la cavidad oral, los componentes de cicatrización y
transgingivales están recubiertos por una película de
saliva, con la que interactúan las bacterias,
permitiendo su adhesión. En estudios experimentales
e in vivo se ha reportado una relación entre la
acumulación de placa y la pérdida progresiva de
hueso alrededor de los implantes. Estudios en
animales y en humanos han demostrado que la encía y
la mucosa periimplantaria responden a la formación
de placa con una inflamación evidente. La infección
bacteriana es una de las causas principales de pérdida
de implantes tras la osteointegración.
Los resultados de este estudio muestran que los
implantes recubiertos con nitruro de titanio presentan
una menor cantidad de superficie recubierta por
bacterias. Este resultado fue debido a la diferente
composición de la superficie y no por la diferente
rugosidad, ya que ésta era parecida en los dos grupos
de implantes.
En conclusión, las superficies recubiertas por nitruro
de titanio mostraron una reducción significativa de la
presencia de bacterias; este hecho puede ser
importante para la salud de los tejidos blandos
periimplantarios.
Evaluación estadística del porcentaje de superficie cubierta por
bacterias
Media SD SE Valor p
Recubri-
miento TiN
13,1 2,01 0,58 0,0001*
Sin recubri-
miento TiN
21,3 1,9 0,54 0,0001*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rocío ferrando s
Rocío ferrando sRocío ferrando s
Rocío ferrando s
rociofs1
 
Patogenia de la enfermedad periodontal
Patogenia de la enfermedad periodontalPatogenia de la enfermedad periodontal
Patogenia de la enfermedad periodontal
Jorge Herrera Cabrales
 
Enfermedades Periodontales
Enfermedades PeriodontalesEnfermedades Periodontales
Enfermedades Periodontales
serunpalo
 
Lectura 3 Complementaria
Lectura 3 ComplementariaLectura 3 Complementaria
Lectura 3 Complementaria
Sonia Márquez
 
Tema m28 enfermedad_periodontal_periodontitis
Tema m28 enfermedad_periodontal_periodontitisTema m28 enfermedad_periodontal_periodontitis
Tema m28 enfermedad_periodontal_periodontitis
vianey_1992
 
Caso+endo
Caso+endoCaso+endo
Etiologia de las enfermedades periodontales
Etiologia de las enfermedades periodontalesEtiologia de las enfermedades periodontales
Etiologia de las enfermedades periodontales
Yoy Rangel
 
Lesiones endoperiodontales copia
Lesiones endoperiodontales   copiaLesiones endoperiodontales   copia
Lesiones endoperiodontales copia
clinica dental ore clinica dental ore
 
Microbiologia periodontal
Microbiologia periodontalMicrobiologia periodontal
Microbiologia periodontal
Milagros Daly
 
Osteofibroma
OsteofibromaOsteofibroma
Osteofibroma
Victor Olivares
 
Rocío ferrando s
Rocío ferrando sRocío ferrando s
Rocío ferrando s
rociofs1
 
Caries residual
Caries residualCaries residual
Caries residual
flln
 
Fibroma odontogenico central
Fibroma odontogenico centralFibroma odontogenico central
Fibroma odontogenico central
Paolo Jesus Cotrina Robles
 
Microbiologia periodontal
Microbiologia periodontalMicrobiologia periodontal
Microbiologia periodontal
aitorchavez
 
Microbiología de la enfermedad periodontal
Microbiología de la enfermedad periodontalMicrobiología de la enfermedad periodontal
Microbiología de la enfermedad periodontal
Joseline Centeno Larios
 
Caries profunda ppt
Caries profunda pptCaries profunda ppt
Caries profunda ppt
Nestor Tafur Chávez
 
Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.
Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.
Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.
Prof. Raúl Aponte Rendón
 
Endoperio para pacientes
Endoperio para pacientesEndoperio para pacientes
Endoperio para pacientes
ssucbba
 
Película adquirida
Película adquiridaPelícula adquirida
Película adquirida
Giovanna Larrazábal
 
Consideraciones y manejo de caries profundas
Consideraciones y manejo de caries profundasConsideraciones y manejo de caries profundas
Consideraciones y manejo de caries profundas
Karen Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Rocío ferrando s
Rocío ferrando sRocío ferrando s
Rocío ferrando s
 
Patogenia de la enfermedad periodontal
Patogenia de la enfermedad periodontalPatogenia de la enfermedad periodontal
Patogenia de la enfermedad periodontal
 
Enfermedades Periodontales
Enfermedades PeriodontalesEnfermedades Periodontales
Enfermedades Periodontales
 
Lectura 3 Complementaria
Lectura 3 ComplementariaLectura 3 Complementaria
Lectura 3 Complementaria
 
Tema m28 enfermedad_periodontal_periodontitis
Tema m28 enfermedad_periodontal_periodontitisTema m28 enfermedad_periodontal_periodontitis
Tema m28 enfermedad_periodontal_periodontitis
 
Caso+endo
Caso+endoCaso+endo
Caso+endo
 
Etiologia de las enfermedades periodontales
Etiologia de las enfermedades periodontalesEtiologia de las enfermedades periodontales
Etiologia de las enfermedades periodontales
 
Lesiones endoperiodontales copia
Lesiones endoperiodontales   copiaLesiones endoperiodontales   copia
Lesiones endoperiodontales copia
 
Microbiologia periodontal
Microbiologia periodontalMicrobiologia periodontal
Microbiologia periodontal
 
Osteofibroma
OsteofibromaOsteofibroma
Osteofibroma
 
Rocío ferrando s
Rocío ferrando sRocío ferrando s
Rocío ferrando s
 
Caries residual
Caries residualCaries residual
Caries residual
 
Fibroma odontogenico central
Fibroma odontogenico centralFibroma odontogenico central
Fibroma odontogenico central
 
Microbiologia periodontal
Microbiologia periodontalMicrobiologia periodontal
Microbiologia periodontal
 
Microbiología de la enfermedad periodontal
Microbiología de la enfermedad periodontalMicrobiología de la enfermedad periodontal
Microbiología de la enfermedad periodontal
 
Caries profunda ppt
Caries profunda pptCaries profunda ppt
Caries profunda ppt
 
Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.
Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.
Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.
 
Endoperio para pacientes
Endoperio para pacientesEndoperio para pacientes
Endoperio para pacientes
 
Película adquirida
Película adquiridaPelícula adquirida
Película adquirida
 
Consideraciones y manejo de caries profundas
Consideraciones y manejo de caries profundasConsideraciones y manejo de caries profundas
Consideraciones y manejo de caries profundas
 

Similar a Estudio clínico: "Adhesión bacteriana en implantes recubiertos y no recubiertos por Nitruro de Titanio: un estudio in vivo en humanos" de Scarano A, Piattelli M, Vrespa G, Caputi S, Piattelli A

Pilares ATLANTIS™ de titanio dorado. Para una mejor salud periimplantaria.
Pilares ATLANTIS™ de titanio dorado. Para una mejor salud periimplantaria.Pilares ATLANTIS™ de titanio dorado. Para una mejor salud periimplantaria.
Pilares ATLANTIS™ de titanio dorado. Para una mejor salud periimplantaria.
DENTSPLY Iberia
 
Aspectos biológicos de los implantes dentales
Aspectos biológicos de los implantes dentalesAspectos biológicos de los implantes dentales
Aspectos biológicos de los implantes dentales
Cheche Cabello Fuentes
 
Periimplantitis
PeriimplantitisPeriimplantitis
Periimplantitis
acelaml
 
Recubrimiento Pulpar Directo
Recubrimiento Pulpar DirectoRecubrimiento Pulpar Directo
Recubrimiento Pulpar Directo
mariacarrillo
 
ABP BIOLOGIA ORAL.pptx
ABP BIOLOGIA ORAL.pptxABP BIOLOGIA ORAL.pptx
ABP BIOLOGIA ORAL.pptx
SharickDelRisco
 
Implantes[1]
Implantes[1]Implantes[1]
Implantes[1]
Oscar Chuqui
 
El efecto de las exposiciones quirúrgicas de las pulpas dentales en ratas de ...
El efecto de las exposiciones quirúrgicas de las pulpas dentales en ratas de ...El efecto de las exposiciones quirúrgicas de las pulpas dentales en ratas de ...
El efecto de las exposiciones quirúrgicas de las pulpas dentales en ratas de ...
salmapatriciachavez
 
Las claves de éxito en el mantenimiento de implantes dentales
Las claves de éxito en el mantenimiento de implantes dentalesLas claves de éxito en el mantenimiento de implantes dentales
Las claves de éxito en el mantenimiento de implantes dentales
Dentaid
 
Enfermedades peri implantarias
Enfermedades  peri implantariasEnfermedades  peri implantarias
Enfermedades peri implantarias
John Sisalima
 
Imp. nariz
Imp. narizImp. nariz
Imp. nariz
AnDii Mb
 
terapia pulpar
terapia pulpar terapia pulpar
terapia pulpar
Daniel Zavala
 
Equipo 4 regeneración tisular guiada
Equipo 4   regeneración tisular guiadaEquipo 4   regeneración tisular guiada
Equipo 4 regeneración tisular guiada
Yuli Cervantes
 
Dens in dente
Dens in denteDens in dente
Dens in dente
Joosepski
 
Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...
Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...
Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...
Jaime Del Río Highsmith
 
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
odontomag
 
articulos y tipos de resinas dr Esteban presentacion correcciones.pptx
articulos y tipos de resinas dr Esteban presentacion correcciones.pptxarticulos y tipos de resinas dr Esteban presentacion correcciones.pptx
articulos y tipos de resinas dr Esteban presentacion correcciones.pptx
ValentinaMartinez858122
 
Presentación en dientes power point
Presentación en dientes power pointPresentación en dientes power point
Presentación en dientes power point
elina_g
 
Agregado de trióxido mineral en la preservación de segundo molar primario en ...
Agregado de trióxido mineral en la preservación de segundo molar primario en ...Agregado de trióxido mineral en la preservación de segundo molar primario en ...
Agregado de trióxido mineral en la preservación de segundo molar primario en ...
María Hernandez
 
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
odontomag
 
Efecto del tratamiento ortodóncico en los tejidos periodontales
Efecto del tratamiento ortodóncico en los tejidos periodontalesEfecto del tratamiento ortodóncico en los tejidos periodontales
Efecto del tratamiento ortodóncico en los tejidos periodontales
Kattyrv
 

Similar a Estudio clínico: "Adhesión bacteriana en implantes recubiertos y no recubiertos por Nitruro de Titanio: un estudio in vivo en humanos" de Scarano A, Piattelli M, Vrespa G, Caputi S, Piattelli A (20)

Pilares ATLANTIS™ de titanio dorado. Para una mejor salud periimplantaria.
Pilares ATLANTIS™ de titanio dorado. Para una mejor salud periimplantaria.Pilares ATLANTIS™ de titanio dorado. Para una mejor salud periimplantaria.
Pilares ATLANTIS™ de titanio dorado. Para una mejor salud periimplantaria.
 
Aspectos biológicos de los implantes dentales
Aspectos biológicos de los implantes dentalesAspectos biológicos de los implantes dentales
Aspectos biológicos de los implantes dentales
 
Periimplantitis
PeriimplantitisPeriimplantitis
Periimplantitis
 
Recubrimiento Pulpar Directo
Recubrimiento Pulpar DirectoRecubrimiento Pulpar Directo
Recubrimiento Pulpar Directo
 
ABP BIOLOGIA ORAL.pptx
ABP BIOLOGIA ORAL.pptxABP BIOLOGIA ORAL.pptx
ABP BIOLOGIA ORAL.pptx
 
Implantes[1]
Implantes[1]Implantes[1]
Implantes[1]
 
El efecto de las exposiciones quirúrgicas de las pulpas dentales en ratas de ...
El efecto de las exposiciones quirúrgicas de las pulpas dentales en ratas de ...El efecto de las exposiciones quirúrgicas de las pulpas dentales en ratas de ...
El efecto de las exposiciones quirúrgicas de las pulpas dentales en ratas de ...
 
Las claves de éxito en el mantenimiento de implantes dentales
Las claves de éxito en el mantenimiento de implantes dentalesLas claves de éxito en el mantenimiento de implantes dentales
Las claves de éxito en el mantenimiento de implantes dentales
 
Enfermedades peri implantarias
Enfermedades  peri implantariasEnfermedades  peri implantarias
Enfermedades peri implantarias
 
Imp. nariz
Imp. narizImp. nariz
Imp. nariz
 
terapia pulpar
terapia pulpar terapia pulpar
terapia pulpar
 
Equipo 4 regeneración tisular guiada
Equipo 4   regeneración tisular guiadaEquipo 4   regeneración tisular guiada
Equipo 4 regeneración tisular guiada
 
Dens in dente
Dens in denteDens in dente
Dens in dente
 
Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...
Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...
Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...
 
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
 
articulos y tipos de resinas dr Esteban presentacion correcciones.pptx
articulos y tipos de resinas dr Esteban presentacion correcciones.pptxarticulos y tipos de resinas dr Esteban presentacion correcciones.pptx
articulos y tipos de resinas dr Esteban presentacion correcciones.pptx
 
Presentación en dientes power point
Presentación en dientes power pointPresentación en dientes power point
Presentación en dientes power point
 
Agregado de trióxido mineral en la preservación de segundo molar primario en ...
Agregado de trióxido mineral en la preservación de segundo molar primario en ...Agregado de trióxido mineral en la preservación de segundo molar primario en ...
Agregado de trióxido mineral en la preservación de segundo molar primario en ...
 
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
 
Efecto del tratamiento ortodóncico en los tejidos periodontales
Efecto del tratamiento ortodóncico en los tejidos periodontalesEfecto del tratamiento ortodóncico en los tejidos periodontales
Efecto del tratamiento ortodóncico en los tejidos periodontales
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Estudio clínico: "Adhesión bacteriana en implantes recubiertos y no recubiertos por Nitruro de Titanio: un estudio in vivo en humanos" de Scarano A, Piattelli M, Vrespa G, Caputi S, Piattelli A

  • 1. Para más información contacte con su representante local de DENTSPLY Implants www.dentsplyimplants.es Resumen realizado por DENTSPLY Implants sobre el artículo original: Adhesión bacteriana en implantes recubiertos y no recubiertos por Nitruro de Titanio: un estudio in vivo en humanos Autores: Scarano A, Piattelli M, Vrespa G, Caputi S, Piattelli A Publicado en: J Oral Implantol 2003; XXIX: 80-85 Antecedentes: los implantes dentales están rodeados por tres tipos de tejidos: epitelio, tejido conectivo y hueso. El mantenimiento de la interfase implante - tejido conectivo tiene una importancia crítica para la supervivencia a largo plazo de los implantes. Las fibras que se unen a los implantes sirven como barrera a la migración del epitelio, impidiendo así la invasión bacteriana. Las características y composición química de las superficies de los implantes son factores importantes que pueden influir en la acumulación de placa bacteriana. El nitruro de titanio (TiN) se caracteriza por tener una elevada inactividad química, un coeficiente de fricción bajo y una buena biocompatibilidad. Materiales y métodos: se incluyeron 6 pacientes con buena salud general y periodontal, a los que se realizó una remoción profesional de placa y cálculo una semana antes de iniciar el estudio. Se colocó a cada uno de ellos un soporte acrílico removible a nivel de premolares-molares de cada cuadrante. A cada uno de estos soportes se le unió un implante, recubierto de TiN en el lado derecho y sin recubrimiento en el izquierdo. Estos permanecieron en la boca durante 24 horas, durante las cuales los pacientes no realizaron ningún procedimiento de limpieza ni usaron agentes químicos para el control de placa. Una vez retirados los implantes se procesaron para su evaluación a través de microscopía electrónica (SEM) por tres observadores independientes, que estimaron la cantidad de bacterias en la porción pulida de los mismos. El porcentaje de superficie cubierta por bacterias se analizó mediante microscopía óptica. La diferencia en el porcentaje de superficie cubierta por bacterias entre los dos grupos se evaluó mediante análisis de la varianza, expresada como media, desviación estándar y error estándar. Se estableció el nivel de significación en p<0,05. Resultados La rugosidad de la superficie (Ra) de los implantes recubiertos por TiN (test) fue 0,79 µ y 0,76 µ por los no recubiertos (control). En los implantes test el área cubierta por bacterias fue de 13,1%±2,01 y en los control 21,3%±2,01, siendo la primera significativamente menor que la segunda (P=0,0001). Tabla 1 Discusión y conclusiones: La adhesión bacteriana a las superficies de los implantes se considera un factor importante en la patogénesis de las infecciones bacterianas y del fracaso implantario. Esta adhesión está asociada al desarrollo de inflamación de los tejidos blandos periimplantarios, pérdida de hueso crestal y patología periimplantaria. En la cavidad oral, los componentes de cicatrización y transgingivales están recubiertos por una película de saliva, con la que interactúan las bacterias, permitiendo su adhesión. En estudios experimentales e in vivo se ha reportado una relación entre la acumulación de placa y la pérdida progresiva de hueso alrededor de los implantes. Estudios en animales y en humanos han demostrado que la encía y la mucosa periimplantaria responden a la formación de placa con una inflamación evidente. La infección bacteriana es una de las causas principales de pérdida de implantes tras la osteointegración. Los resultados de este estudio muestran que los implantes recubiertos con nitruro de titanio presentan una menor cantidad de superficie recubierta por bacterias. Este resultado fue debido a la diferente composición de la superficie y no por la diferente rugosidad, ya que ésta era parecida en los dos grupos de implantes. En conclusión, las superficies recubiertas por nitruro de titanio mostraron una reducción significativa de la presencia de bacterias; este hecho puede ser importante para la salud de los tejidos blandos periimplantarios. Evaluación estadística del porcentaje de superficie cubierta por bacterias Media SD SE Valor p Recubri- miento TiN 13,1 2,01 0,58 0,0001* Sin recubri- miento TiN 21,3 1,9 0,54 0,0001*