SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso II
Nelson Beltran Guzman y Cesar Eduardo Rodriguez Muñoz
Estudio de Caso Autolatina
1. ¿Cuáles fueron los motivos y objetivos de Ford para entrar en una
colaboracion con Volkswagen? Evalua a que extencion Ford consiguio estos
objetivos.
Es evidente que la colaboracion propuesta fue indispensable para el éxito de
ambas companias en los mercados latinoamericanos. Basicamente las razones
fueron:
 Servir a los mercados de automóviles altamente protegidas de Brasil y
Argentina desde adentro. Es un hecho que Brasil tenia prohibida la entrada
de vehículos que fueran altamente costosos y los costos de importación de
vehículos era muy alta. Por lo que Ford instalo fabricas dentro de Brasil,
para así evitar estos inconvenientes.
 Establecer una presencia inigualable en América Latina con la que
consiguieran un impacto contundente en la oferta de automoviles en la
region con sus vehículos de bajo costo y buena calidad.
 Comparte el riesgo que operan en un mercado volátil y que en su momento
estaba aun por crear. Se percibe de la lectura que los grandes fabricantes
de automovviles aun no habian llegado a latinoamerica lo que conllevaba
una fuerte inversion en publicidad que ensenara la importancia y los
beneficios de los automoviles para un mercado que estaba aun por
entenderlo.
 Ofrecer una amplia gama de modelos de automóviles a los clientes de
América Latina, que abarcara las necesidades de todos los consumidores
del pais, esto debido a que gracias a su alianza con Volkswagen, aparte de
sus modelos, tenían un amplio catálogo de vehículos de todo tipo de precio
para poder ofrecer a sus clientes.
2. ¿Qué tipo de colaboración hizo Ford para entrar con Volkswagen?
¿Cuáles fueron las ventajas y desventajas de la misma desde la perspectiva
de Ford?
El plan de colaboración era en cuanto al tamaño de los vehículos: Volkswagen se
enfocaba en construir vehículos pequeños, mientras que Ford se encargaba de los
vehículos de gran tamaño y mucho peso como eran los camiones de carga. Los
dos compañeros también producían productos compartidos, por ejemplo:
Volkswagen hacia los Ford Versailles (un derivado del VW Santana) y Ford
producía los VW Logus (derivado del Ford Escort).
Las ventajas que veía Ford de esta empresa eran los productos baratos, modelos
no competitivos y un mercado en crecimiento.
3. ¿Qué fortalezas tenían Ford y Volkswagen para traer a Autolatina? ¿Estas
empresas tienen alguna debilidad? Elabora.
Ford y Volkswagen compartian experticios en diferentes areas que hicieron de
Autolatina un éxito en sus inicios. Volkswagen tenia importantes avances
tecnologicos y Ford tenía importantes conocimientos financieros. Además, estos
dos puntos fuertes trajeron el éxito de la aventura de la Autolatina.
A pesar Autolatina consiguió el éxito al inicio de la operación fracasó después de
un tiempo. Da la impresión de que ambas empresas se acomodaron en su éxito
inicial y empezaron a demostrar debilidades. Éstas eran:
 Una falta de anticipacion ante eventos importantes que afectarian de
manera contundente el mercado como el surgimiento del MERCOSUR lo
que dio lugar a un aumento sustancial de la inversión extranjera en Brasil a
partir de las principales empresas multinacionales. Se introdujeron nuevos
jugadores en el mercado y el este se hizo más competitivo. La inhabilidad
de tomar decisiones gerenciales en momentos cruciales como este le quito
gran participacion de mercado a este venture.
 Otro gran error fue la falta de coordinacion corporativa que empezo a
surgir, probablemente a raiz de los nuevos desagios surgidos en la region.
Esto dio lugar a que los directivos de ambas emrpesas empezaran a tener
conflicto de intereses. Basicamente los Alemanes estaban en el auge de las
corrientes comunistas y los estadounidenses eran profetas del libre
mercado.
 No se ha podido cumplir con la elección del cliente: En un mercado
competitivo, la preferencia del cliente se debe dar prioridad. En el mercado
brasileño, el cliente prefiere los coches pequeños de menor costo. Pero, por
desgracia, Autolatina no cumplió con la demanda de los clientes.
4. ¿Pudo Ford cometer algun error en sus operaciones de América Latina?
Especificar.
Indudablemente que Ford cometio varios errores en su gestion de negocios para
America Latina. En el caso se evidencia una pobre comunicación con sus
consumidores y peor aun con sus socios estrategicos de concesionarios que les
advertian de las posibles consecuencias de esta falta de atencion.
El otro error fue la falta de comunicacion efectiva con su otro socio estrategico
para las operaciones. Entendemos que el aprendizaje que habia tenido WV
respecto a estos mercados no era traspasado a los gerentes de Ford o que
probablemente se hacia el intento pero no fluia la comunicación de manera
adecuada. Independientemente de cual fuese el caso Ford debio haber prestado
atencion a sus reportes de ventas y a los de la satisfaccion del consumidor para
determinar a que mercado debia de dirigirse y con el retorno que habian tenido de
la inversion inicial, reinvertir para asegurarse que la entrada de competidores
extranjeros no le quitara una gran participacion de mercado.
5. ¿Qué pueden aprender de otros gerentes de la experiencia de Ford en
cuanto a colaboraciones internacionales? ¿Qué deberia hacer ahora Ford?
Los gerentes pueden aprender con este caso que el éxito es momentaneo y que si
no se da seguimiento siempre ocurrirán nuevas situaciones que pondrán en
peligro el rendimiento de un negocio. Siempre estar pendiente de los nuevos
cambios de tendencia en los productos, esuchando de manera cercana al
consumidor, es clave para la innovacion y la rapida accion a estos cambios es
obliggatoria. Tambien saber que peleas merecen la pena luchar para no afectar el
bien comun que ambos compartian, siempre dejando pasar cosas que no afecten
de manera directa el negocio y solo enfocarse en obtener el mejor rendimiento
posible no importa las diferencias en ideologias y metodos de gestion.
Entendemos que a Ford solo le toca tratar de renovarse, empezar a producir
coches basandose en los intereses de los consumidores y empezar a retomar la
participacion de mercado que tenian anteriormente, claramente con un nuevo
enfoque.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Volkswagen y Sailing Experience - Un caso de patrocinio deportivo y alineamie...
Volkswagen y Sailing Experience - Un caso de patrocinio deportivo y alineamie...Volkswagen y Sailing Experience - Un caso de patrocinio deportivo y alineamie...
Volkswagen y Sailing Experience - Un caso de patrocinio deportivo y alineamie...
Diego Torres
 
estrategia marketing digital
estrategia marketing digitalestrategia marketing digital
estrategia marketing digital
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Las 22 Leyes Inmutables de la Marca
Las 22 Leyes Inmutables de la MarcaLas 22 Leyes Inmutables de la Marca
Las 22 Leyes Inmutables de la Marca
Cesar Salazar
 
Fiat relaunching the 1950's Fiat 500.
Fiat relaunching the 1950's Fiat 500.Fiat relaunching the 1950's Fiat 500.
Fiat relaunching the 1950's Fiat 500.
Brennda Rush
 
Caso hummer proceso administrativo
Caso hummer proceso administrativoCaso hummer proceso administrativo
Caso hummer proceso administrativo
Moisés Felipe Jorquera Apablaza
 
Las 22 Leyes de la Marca
Las 22 Leyes de la MarcaLas 22 Leyes de la Marca
Las 22 Leyes de la Marca
Emprende.com
 
Chevrolet
ChevroletChevrolet
Chevrolet
Gustavo Agudelo
 
El proceso de la Mercadotecnia. Fundamentos sociales. Evolución
El proceso de la Mercadotecnia. Fundamentos sociales. EvoluciónEl proceso de la Mercadotecnia. Fundamentos sociales. Evolución
El proceso de la Mercadotecnia. Fundamentos sociales. Evolución
Germaris Gabriela Peña Peña
 
Presentación sobre Branding y las 22 leyes de marcas exitosas
Presentación sobre Branding y las 22 leyes de marcas exitosasPresentación sobre Branding y las 22 leyes de marcas exitosas
Presentación sobre Branding y las 22 leyes de marcas exitosas
Andres Gonzales Luna
 
Las 22 L
Las 22 LLas 22 L
Las 22 L
Alberto Jimenez
 
Las 22 Leyes inmutables de la marca
Las 22 Leyes inmutables de la marcaLas 22 Leyes inmutables de la marca
Las 22 Leyes inmutables de la marca
Dalma Gise
 
Casos De Exito vs Fracaso p165533
Casos De Exito vs Fracaso p165533Casos De Exito vs Fracaso p165533
Casos De Exito vs Fracaso p165533
Jesus
 
El Mercado Global
El Mercado GlobalEl Mercado Global
El Mercado Global
Ana Herrera
 
Eurobrand-e-interbrand
Eurobrand-e-interbrandEurobrand-e-interbrand
Eurobrand-e-interbrand
Johana Herrera Ortega
 
22 leyes inmutables de la marca
22 leyes inmutables de la marca22 leyes inmutables de la marca
22 leyes inmutables de la marca
Dany Lpz
 
Las 22-leyes-inmutables-del-branding
Las 22-leyes-inmutables-del-brandingLas 22-leyes-inmutables-del-branding
Las 22-leyes-inmutables-del-branding
Patricia Juberias
 
Resumen Ejecutivo 6th msf
Resumen Ejecutivo 6th msfResumen Ejecutivo 6th msf
Resumen Ejecutivo 6th msf
Daemon Quest Deloitte
 
Caso 1 Mercado Internacional MBA
Caso 1 Mercado Internacional MBACaso 1 Mercado Internacional MBA
Caso 1 Mercado Internacional MBA
mercadointernacionalg4
 
El mercado global
El mercado globalEl mercado global
El mercado global
Jorge Carvajal
 

La actualidad más candente (19)

Volkswagen y Sailing Experience - Un caso de patrocinio deportivo y alineamie...
Volkswagen y Sailing Experience - Un caso de patrocinio deportivo y alineamie...Volkswagen y Sailing Experience - Un caso de patrocinio deportivo y alineamie...
Volkswagen y Sailing Experience - Un caso de patrocinio deportivo y alineamie...
 
estrategia marketing digital
estrategia marketing digitalestrategia marketing digital
estrategia marketing digital
 
Las 22 Leyes Inmutables de la Marca
Las 22 Leyes Inmutables de la MarcaLas 22 Leyes Inmutables de la Marca
Las 22 Leyes Inmutables de la Marca
 
Fiat relaunching the 1950's Fiat 500.
Fiat relaunching the 1950's Fiat 500.Fiat relaunching the 1950's Fiat 500.
Fiat relaunching the 1950's Fiat 500.
 
Caso hummer proceso administrativo
Caso hummer proceso administrativoCaso hummer proceso administrativo
Caso hummer proceso administrativo
 
Las 22 Leyes de la Marca
Las 22 Leyes de la MarcaLas 22 Leyes de la Marca
Las 22 Leyes de la Marca
 
Chevrolet
ChevroletChevrolet
Chevrolet
 
El proceso de la Mercadotecnia. Fundamentos sociales. Evolución
El proceso de la Mercadotecnia. Fundamentos sociales. EvoluciónEl proceso de la Mercadotecnia. Fundamentos sociales. Evolución
El proceso de la Mercadotecnia. Fundamentos sociales. Evolución
 
Presentación sobre Branding y las 22 leyes de marcas exitosas
Presentación sobre Branding y las 22 leyes de marcas exitosasPresentación sobre Branding y las 22 leyes de marcas exitosas
Presentación sobre Branding y las 22 leyes de marcas exitosas
 
Las 22 L
Las 22 LLas 22 L
Las 22 L
 
Las 22 Leyes inmutables de la marca
Las 22 Leyes inmutables de la marcaLas 22 Leyes inmutables de la marca
Las 22 Leyes inmutables de la marca
 
Casos De Exito vs Fracaso p165533
Casos De Exito vs Fracaso p165533Casos De Exito vs Fracaso p165533
Casos De Exito vs Fracaso p165533
 
El Mercado Global
El Mercado GlobalEl Mercado Global
El Mercado Global
 
Eurobrand-e-interbrand
Eurobrand-e-interbrandEurobrand-e-interbrand
Eurobrand-e-interbrand
 
22 leyes inmutables de la marca
22 leyes inmutables de la marca22 leyes inmutables de la marca
22 leyes inmutables de la marca
 
Las 22-leyes-inmutables-del-branding
Las 22-leyes-inmutables-del-brandingLas 22-leyes-inmutables-del-branding
Las 22-leyes-inmutables-del-branding
 
Resumen Ejecutivo 6th msf
Resumen Ejecutivo 6th msfResumen Ejecutivo 6th msf
Resumen Ejecutivo 6th msf
 
Caso 1 Mercado Internacional MBA
Caso 1 Mercado Internacional MBACaso 1 Mercado Internacional MBA
Caso 1 Mercado Internacional MBA
 
El mercado global
El mercado globalEl mercado global
El mercado global
 

Similar a Estudio de caso autolatina

Caso zara
Caso zaraCaso zara
El Siglo De Los Mercados Emergentes
El Siglo De Los Mercados EmergentesEl Siglo De Los Mercados Emergentes
El Siglo De Los Mercados Emergentes
Harold Stivens Guerrero Garcia
 
GENERAL_MOTORS1.pptx
GENERAL_MOTORS1.pptxGENERAL_MOTORS1.pptx
GENERAL_MOTORS1.pptx
artemiomamanitorrez
 
El efecto bembos
El efecto bembosEl efecto bembos
Leer
LeerLeer
Dess 7
Dess 7Dess 7
Mk internacional
Mk internacional Mk internacional
Casos de Internacionalización Colombianos
Casos de Internacionalización ColombianosCasos de Internacionalización Colombianos
Casos de Internacionalización Colombianos
Catalina Henao
 
"Kola Real" - Caso de Estudio
"Kola Real" - Caso de Estudio"Kola Real" - Caso de Estudio
"Kola Real" - Caso de Estudio
Milton Vela Valencia
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
Ferpao06
 
Zonas francas primer periodo pg
Zonas francas primer periodo pgZonas francas primer periodo pg
Zonas francas primer periodo pg
paulinagallego320
 
Caso Miguel Caballero
Caso Miguel CaballeroCaso Miguel Caballero
Caso Miguel Caballero
Mauricio Bedoya
 
MIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDING
MIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDINGMIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDING
MIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDING
DIANALIN NEME
 
Nike
Nike Nike
Nike
kia1129
 
Vladimir osorio guia 3 (5)
Vladimir osorio guia 3 (5)Vladimir osorio guia 3 (5)
Vladimir osorio guia 3 (5)
vsaza35
 
Zonas francas primer periodo
Zonas francas primer periodoZonas francas primer periodo
Zonas francas primer periodo
Susana Vásquez
 
Paradoja de filandia
Paradoja de filandiaParadoja de filandia
Paradoja de filandia
carolinanereyda
 
Analisis FODA sobre empresa RIVIUS, C.A.
Analisis FODA sobre empresa RIVIUS, C.A.Analisis FODA sobre empresa RIVIUS, C.A.
Analisis FODA sobre empresa RIVIUS, C.A.
NatashaShiera
 
TOYOTA PRADO
TOYOTA PRADOTOYOTA PRADO
TOYOTA PRADO
Gustavo Agudelo
 
Kotler 20
Kotler 20Kotler 20
Kotler 20
Rodrigo Orellana
 

Similar a Estudio de caso autolatina (20)

Caso zara
Caso zaraCaso zara
Caso zara
 
El Siglo De Los Mercados Emergentes
El Siglo De Los Mercados EmergentesEl Siglo De Los Mercados Emergentes
El Siglo De Los Mercados Emergentes
 
GENERAL_MOTORS1.pptx
GENERAL_MOTORS1.pptxGENERAL_MOTORS1.pptx
GENERAL_MOTORS1.pptx
 
El efecto bembos
El efecto bembosEl efecto bembos
El efecto bembos
 
Leer
LeerLeer
Leer
 
Dess 7
Dess 7Dess 7
Dess 7
 
Mk internacional
Mk internacional Mk internacional
Mk internacional
 
Casos de Internacionalización Colombianos
Casos de Internacionalización ColombianosCasos de Internacionalización Colombianos
Casos de Internacionalización Colombianos
 
"Kola Real" - Caso de Estudio
"Kola Real" - Caso de Estudio"Kola Real" - Caso de Estudio
"Kola Real" - Caso de Estudio
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Zonas francas primer periodo pg
Zonas francas primer periodo pgZonas francas primer periodo pg
Zonas francas primer periodo pg
 
Caso Miguel Caballero
Caso Miguel CaballeroCaso Miguel Caballero
Caso Miguel Caballero
 
MIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDING
MIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDINGMIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDING
MIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDING
 
Nike
Nike Nike
Nike
 
Vladimir osorio guia 3 (5)
Vladimir osorio guia 3 (5)Vladimir osorio guia 3 (5)
Vladimir osorio guia 3 (5)
 
Zonas francas primer periodo
Zonas francas primer periodoZonas francas primer periodo
Zonas francas primer periodo
 
Paradoja de filandia
Paradoja de filandiaParadoja de filandia
Paradoja de filandia
 
Analisis FODA sobre empresa RIVIUS, C.A.
Analisis FODA sobre empresa RIVIUS, C.A.Analisis FODA sobre empresa RIVIUS, C.A.
Analisis FODA sobre empresa RIVIUS, C.A.
 
TOYOTA PRADO
TOYOTA PRADOTOYOTA PRADO
TOYOTA PRADO
 
Kotler 20
Kotler 20Kotler 20
Kotler 20
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Estudio de caso autolatina

  • 1. Caso II Nelson Beltran Guzman y Cesar Eduardo Rodriguez Muñoz Estudio de Caso Autolatina 1. ¿Cuáles fueron los motivos y objetivos de Ford para entrar en una colaboracion con Volkswagen? Evalua a que extencion Ford consiguio estos objetivos. Es evidente que la colaboracion propuesta fue indispensable para el éxito de ambas companias en los mercados latinoamericanos. Basicamente las razones fueron:  Servir a los mercados de automóviles altamente protegidas de Brasil y Argentina desde adentro. Es un hecho que Brasil tenia prohibida la entrada de vehículos que fueran altamente costosos y los costos de importación de vehículos era muy alta. Por lo que Ford instalo fabricas dentro de Brasil, para así evitar estos inconvenientes.  Establecer una presencia inigualable en América Latina con la que consiguieran un impacto contundente en la oferta de automoviles en la region con sus vehículos de bajo costo y buena calidad.  Comparte el riesgo que operan en un mercado volátil y que en su momento estaba aun por crear. Se percibe de la lectura que los grandes fabricantes de automovviles aun no habian llegado a latinoamerica lo que conllevaba una fuerte inversion en publicidad que ensenara la importancia y los beneficios de los automoviles para un mercado que estaba aun por entenderlo.  Ofrecer una amplia gama de modelos de automóviles a los clientes de América Latina, que abarcara las necesidades de todos los consumidores del pais, esto debido a que gracias a su alianza con Volkswagen, aparte de sus modelos, tenían un amplio catálogo de vehículos de todo tipo de precio para poder ofrecer a sus clientes. 2. ¿Qué tipo de colaboración hizo Ford para entrar con Volkswagen? ¿Cuáles fueron las ventajas y desventajas de la misma desde la perspectiva de Ford? El plan de colaboración era en cuanto al tamaño de los vehículos: Volkswagen se enfocaba en construir vehículos pequeños, mientras que Ford se encargaba de los vehículos de gran tamaño y mucho peso como eran los camiones de carga. Los dos compañeros también producían productos compartidos, por ejemplo:
  • 2. Volkswagen hacia los Ford Versailles (un derivado del VW Santana) y Ford producía los VW Logus (derivado del Ford Escort). Las ventajas que veía Ford de esta empresa eran los productos baratos, modelos no competitivos y un mercado en crecimiento. 3. ¿Qué fortalezas tenían Ford y Volkswagen para traer a Autolatina? ¿Estas empresas tienen alguna debilidad? Elabora. Ford y Volkswagen compartian experticios en diferentes areas que hicieron de Autolatina un éxito en sus inicios. Volkswagen tenia importantes avances tecnologicos y Ford tenía importantes conocimientos financieros. Además, estos dos puntos fuertes trajeron el éxito de la aventura de la Autolatina. A pesar Autolatina consiguió el éxito al inicio de la operación fracasó después de un tiempo. Da la impresión de que ambas empresas se acomodaron en su éxito inicial y empezaron a demostrar debilidades. Éstas eran:  Una falta de anticipacion ante eventos importantes que afectarian de manera contundente el mercado como el surgimiento del MERCOSUR lo que dio lugar a un aumento sustancial de la inversión extranjera en Brasil a partir de las principales empresas multinacionales. Se introdujeron nuevos jugadores en el mercado y el este se hizo más competitivo. La inhabilidad de tomar decisiones gerenciales en momentos cruciales como este le quito gran participacion de mercado a este venture.  Otro gran error fue la falta de coordinacion corporativa que empezo a surgir, probablemente a raiz de los nuevos desagios surgidos en la region. Esto dio lugar a que los directivos de ambas emrpesas empezaran a tener conflicto de intereses. Basicamente los Alemanes estaban en el auge de las corrientes comunistas y los estadounidenses eran profetas del libre mercado.  No se ha podido cumplir con la elección del cliente: En un mercado competitivo, la preferencia del cliente se debe dar prioridad. En el mercado brasileño, el cliente prefiere los coches pequeños de menor costo. Pero, por desgracia, Autolatina no cumplió con la demanda de los clientes. 4. ¿Pudo Ford cometer algun error en sus operaciones de América Latina? Especificar. Indudablemente que Ford cometio varios errores en su gestion de negocios para America Latina. En el caso se evidencia una pobre comunicación con sus consumidores y peor aun con sus socios estrategicos de concesionarios que les advertian de las posibles consecuencias de esta falta de atencion.
  • 3. El otro error fue la falta de comunicacion efectiva con su otro socio estrategico para las operaciones. Entendemos que el aprendizaje que habia tenido WV respecto a estos mercados no era traspasado a los gerentes de Ford o que probablemente se hacia el intento pero no fluia la comunicación de manera adecuada. Independientemente de cual fuese el caso Ford debio haber prestado atencion a sus reportes de ventas y a los de la satisfaccion del consumidor para determinar a que mercado debia de dirigirse y con el retorno que habian tenido de la inversion inicial, reinvertir para asegurarse que la entrada de competidores extranjeros no le quitara una gran participacion de mercado. 5. ¿Qué pueden aprender de otros gerentes de la experiencia de Ford en cuanto a colaboraciones internacionales? ¿Qué deberia hacer ahora Ford? Los gerentes pueden aprender con este caso que el éxito es momentaneo y que si no se da seguimiento siempre ocurrirán nuevas situaciones que pondrán en peligro el rendimiento de un negocio. Siempre estar pendiente de los nuevos cambios de tendencia en los productos, esuchando de manera cercana al consumidor, es clave para la innovacion y la rapida accion a estos cambios es obliggatoria. Tambien saber que peleas merecen la pena luchar para no afectar el bien comun que ambos compartian, siempre dejando pasar cosas que no afecten de manera directa el negocio y solo enfocarse en obtener el mejor rendimiento posible no importa las diferencias en ideologias y metodos de gestion. Entendemos que a Ford solo le toca tratar de renovarse, empezar a producir coches basandose en los intereses de los consumidores y empezar a retomar la participacion de mercado que tenian anteriormente, claramente con un nuevo enfoque.