SlideShare una empresa de Scribd logo
Árboles I 
Estudios de la Naturaleza 
GO!Una guía práctica para el instructor de especialidades del Club de Conquistadores 
MiNiSTERIO JOVEN 
Asociación Peruana Central Este 
Año 01 Vol. 06
¡APRENDE! 
Página 2 
¿Sabías Que? 
Los árboles presentan una mayor longevidad que otros tipos de plantas. Ciertas especies de árboles (como las secuoyas) pueden superar los 100 m de altura, y llegar a vivir durante miles de años. 
Árbol 
Utilidad 
¿Árboles o arbustos? - Diferencias 
Un árbol es una planta perenne, de tallo leñoso, que se ramifica a cierta altura del suelo. El término hace referencia habitualmente a aquellas plantas cuya altura supera un determinado límite en su madurez (de 3 a 6 metros). Además, producen ramas secundarias nuevas cada año que parten de un único fuste o tronco, con claro dominio apical, dando lugar a una nueva copa separada del suelo. 
Los árboles son un importante componente del paisaje natural debido a que previenen la erosión y proporcionan un ecosistema protegido de las inclemencias del tiempo en su follaje y por debajo de él. También desempeñan un papel importante a la hora de producir oxígeno y reducir el dióxido de carbono en la atmósfera, así como moderar las temperaturas en el suelo. También, son elementos en el paisajismo y la agricultura, tanto por su atractivo aspecto como por su producción de frutos en huerto de frutales como el manzano. La madera de los árboles es un material de construcción, así como una fuente de energía primaria en muchos países en vías de desarrollo. 
El Árbol es una planta caracterizada por tener un tallo principal erguido leñoso; por lo general, los árboles son las plantas que en su madurez alcanzan mayor altura. Se diferencian de los arbustos en que generalmente emiten un único tallo principal o tronco, y de las hierbas en que el tallo está formado casi en su totalidad por tejido leñoso. Los árboles más pequeños forman a veces varios tallos, como los arbustos, pero casi todas las especies grandes adoptan el biotipo de árbol. Los árboles más pequeños pueden medir en la madurez poco más de 4,5 m de altura y sólo 15 cm de perímetro del tronco; en cambio, las especies más grandes superan los 110 m de altura y los 6 m de diámetro en el tronco.
TIPOS DE ÁRBOLES 
Tipos de árboles 
Página 3 
Existen muchísimas variedades de árboles. Ahora, vamos a aprender sobre algunos especímenes que son bien conocidos a nuestro alrededor.
+TIPOS 
Página 4
+TIPOS 
Página 5
+TIPOS 
Página 6 
¡Manos a la obra! 
Coleccionar e identificar las hojas típicas de 15 especies diferentes de árboles. Alisarlas bien, secarlas entre hojas de papel, montarlas y ponerles una etiqueta en un cuaderno apropiado, o en hojas uniformes de papel. Conocer los especímenes de memoria, y a pedido, ser capaz de identificar especímenes similares en el campo 
1.- ______________________________________ 
2.- ______________________________________ 
3.- ______________________________________ 
4.- ______________________________________ 
5.- ______________________________________ 
6.- ______________________________________ 
7.- ______________________________________ 
8.- ______________________________________ 
9.- ______________________________________ 
10.- _____________________________________ 
11.- _____________________________________ 
12.- _____________________________________ 
13.- _____________________________________ 
14.- _____________________________________ 
15.- _____________________________________ 
16.- _____________________________________ 
17.- _____________________________________ 
18.- _____________________________________ 
19.- _____________________________________ 
20.- _____________________________________
¿CONOCES? 
Página 7 
¿De dónde proviene su nombre? 
¿Hoja Caduca o Perenne? 
Los árboles tienen cientos de nombre comunes, muchos de ellos deben sus nombres a lugares, personas, tradiciones, etc. Ahora vamos a conocer algunos ejemplos, y te reto a completar la lista. 
a. Por el uso que se les da: 
1.- Arce azucarero. 
2.- Cacao. 
3.- __________________ 
4.- __________________ 
5.- __________________ 
b. Alguna característica distintiva: 
1.- Cocotero. 
2.- Manzano. 
3.- __________________ 
4.- __________________ 
5.- __________________ 
c. La región geográfica donde viven: 
1.- Arce japonés. 
2.- Tulipán africano. 
3.- __________________ 
4.- __________________ 
5.- __________________ 
d. El ambiente en el que viven: 
1.- Alcornoque Mediterráneo. 
2.- Molle costeño. 
3.- __________________ 
4.- __________________ 
5.- __________________ 
e. Las personas que primero los vieron y descubrieron: 
1.- Algarrobo Blanco. 
2.- Alerce. 
3.- __________________ 
4.- __________________ 
5.- __________________ 
Árbol de Hoja Caduca 
Estos árboles tiran todas sus hojas cada año, se quedan "pelados" cuando llega el otoño, luego, en primavera, recuperan el follaje. Ejemplos: Chopos (Populus sp.), Sauces (Salix sp.), Olmos (Ulmus sp.), Tilos (Tillia sp.). En jardinería, el número de especies de hoja caduca que se utilizan es el doble que el de especies perennes. 
El árbol de hoja caduca tiene 2 características muy interesantes: 
1. En otoño-invierno, al no tener hojas, no producen sombra, lo cual es importante en esta época en que la luz es más escasa y cuando se agradecen los rayos del sol, ahora más atenuados. En primavera-verano recuperan su masa foliar y dan sombra y humedecen el ambiente. 
2. En las ciudades son muy importantes para reducir la contaminación, puesto que tiran las hojas al suelo cargadas de polvo y microbios (ennegrecidas muchas veces) y son retiradas al vertedero. 
Árbol de Hoja Perenne 
No se quedan "pelados" cada año, como los anteriores, sino que van renovando sus hojas poco a poco, a lo largo de varios años (según la especie, una hoja permanece en el árbol de 4 a 14 años). Ej: Olivo (Olea europaea), Encina (Quercus ilex), Ficus (Ficus sp.),
+UTILIDADES 
Página 8 
¿Qué madera usamos para... 
Los árboles tienen muchas utilidades para el ser humano; son la materia prima para muchos artefactos que creamos. Ahora vamos a conocer algunos ejemplos, y te reto a completar la lista. 
a. Pisos para las casas: 
1.- Pino. 
2.- Roble. 
3.- __________________ 
4.- __________________ 
5.- __________________ 
a. Lugares húmedos y 
pantanosos: 
1.- Sauce. 
2.- Palmera. 
3.- Álamo. 
4.- __________________ 
5.- __________________ 
6.- __________________ 
7.- __________________ 
8.- __________________ 
9.- __________________ 
10.- _________________ 
b. Grandes alturas en las montañas: 
1.- Cedro. 
2.- Ciprés. 
3.- Pino insigne. 
4.- __________________ 
5.- __________________ 
6.- __________________ 
7.- __________________ 
8.- __________________ 
9.- __________________ 
10.- _________________ 
e. Leña para iniciar fuego: 
1.- Espino. 
2.- Algarrobo. 
3.- __________________ 
4.- __________________ 
5.- __________________ 
e. Arcos y flechas: 
1.- Pino. 
2.- Álamo. 
3.- __________________ 
4.- __________________ 
5.- __________________ 
e. Leña que quema lentamente y da brasas: 
1.- Pino. 
2.- Algarrobo. 
3.- __________________ 
4.- __________________ 
5.- __________________ 
f. Postes de alambrados: 
1.- Ciprés. 
2.- Eucalipto. 
3.- __________________ 
4.- __________________ 
5.- __________________ 
g. Durmientes de ferrocarril: 
1.- Roble. 
2.- Lapacho. 
3.- __________________ 
4.- __________________ 
5.- __________________ 
h. Vigas para techados: 
1.- Pino. 
2.- Eucalipto. 
3.- __________________ 
4.- __________________ 
5.- __________________ 
b. Madera terciada común: 
1.- Álamo. 
2.- Eucalipto. 
3.- __________________ 
4.- __________________ 
5.- __________________ 
c. Muebles: 
1.- Cedro. 
2.- Caoba. 
3.- __________________ 
4.- __________________ 
5.- __________________ 
d. Cabos de hacha: 
1.- Limonero. 
2.- Naranjo. 
3.- __________________ 
4.- __________________ 
5.- __________________ 
Árboles que crecen mejor en...
CONSERVACIÓN 
Página 9 
Cuida los árboles 
Agradecimiento Especial 
Es importante la conservación de nuestros bosques porque: 
1.- Los árboles y los bosques capturan de la atmósfera el pernicioso gas dióxido de carbono -uno de los principales responsables del efecto invernadero- y lo transforma en madera y en ese proceso libera oxígeno que es vital para los seres humanos. 
2.- Protege al suelo del impacto físico de la lluvia, modera la temperatura del ambiente, ayuda a fijar el terreno en las riberas de los ríos, es una barrera para detener el avance del desierto, evita inundaciones y permite la producción de frutas y de miel. 
3.- El bosque es el hábitat natural de muchas especies animales y vegetales. Allí viven poblaciones indígenas que se benefician de lo que les ofrece este medio tan valioso para su subsistencia, les permite la producción de diversas frutas, permite la vida de animales comestibles, proporciona leña para cocinar y protegerse del frío. 
4.- La madera suministra la materia prima para la fabricación de pasta celulósica que luego se transformará en papel y cartón. Diarios, revistas, libros, cuadernos, bolsas y envases de todas formas tienen su origen en un remoto árbol. 
CRÉDITOS 
La reproducción de información en este artículo es incentivada. 
Al reproducir este material por completo o parcialmente, las palabras 
“Fuente: Folleto GO! - Una Guía Práctica para el Instructor de Especialidades del Club de Conquistadores - Año 01 Vol. 06” deben aparecer debajo del titular o inmediatamente después del artículo. 
Todos los derechos reservados. Ministerio Joven de la Asociación Peruana Central Este de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Material de Consulta creado y compilado utilizando información de libre distribución para la enseñanza de las especialidades del Club de Conquistadores. 
Autor y Compilador 
G.M.M. Francesco Marquina 
Coordinador de Área del Club de Conquistadores 
Región III 
Lima - Perú 
Al compilar este manual se utilizó el libro: “Árboles de Lima” - © ptyx editores sac, 2008. - Sebastián Solari, Francisco Román y Tina Lerner. 
Si quieres más información, ingresa a: 
http://www.proyectobarrio.com/arbolesdelima.pdf 
y descárgate el libro gratuitamente.
GO!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6 flores-especialidad desarrollada
6 flores-especialidad desarrollada6 flores-especialidad desarrollada
6 flores-especialidad desarrollada
Norma Hernandez Gonzalez
 
EL CEDRO
EL CEDROEL CEDRO
EL CEDRO
semillasdepaz
 
CLASES DE TALLO SEGÚN SU FORMA.pptx
CLASES DE TALLO SEGÚN SU FORMA.pptxCLASES DE TALLO SEGÚN SU FORMA.pptx
CLASES DE TALLO SEGÚN SU FORMA.pptx
RicardoCordova34
 
10. nudos especialidad-desarrollada
10. nudos especialidad-desarrollada10. nudos especialidad-desarrollada
10. nudos especialidad-desarrolladaJULIO VIVAR GONZALEZ
 
Organización de Clubes de Conquistadores - GMMA Cristopher Untiveros
Organización de Clubes de Conquistadores - GMMA Cristopher UntiverosOrganización de Clubes de Conquistadores - GMMA Cristopher Untiveros
Organización de Clubes de Conquistadores - GMMA Cristopher Untiveros
Cristopher Untiveros
 
Reptiles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Reptiles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)Reptiles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Reptiles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Anderson Francisco Chávez
 
04 Especialidades de Actividades Agricolas | Club de Conquistadores
04 Especialidades de Actividades Agricolas | Club de Conquistadores04 Especialidades de Actividades Agricolas | Club de Conquistadores
04 Especialidades de Actividades Agricolas | Club de Conquistadores
jorgequiat
 
Los moluscos
Los moluscosLos moluscos
Botánica. Partes de la planta
Botánica. Partes de la plantaBotánica. Partes de la planta
Botánica. Partes de la planta
Julia419
 
LA RAÍZ
LA RAÍZLA RAÍZ
Presentacion helechos
Presentacion helechosPresentacion helechos
Presentacion helechos
Diana Castañeda Martin
 
Taller de clasificacion de hojas
Taller de clasificacion de                           hojasTaller de clasificacion de                           hojas
Taller de clasificacion de hojas
Gloria Estela Enriquez
 
Tallo[146]
Tallo[146]Tallo[146]
Espíritu de profecía - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores
Espíritu de profecía - Especialidad desarrollada (Club de ConquistadoresEspíritu de profecía - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores
Espíritu de profecía - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores
Anderson Francisco Chávez
 
Unidad II.C Anatomía y clasificación de la hoja.pptx
Unidad II.C Anatomía y clasificación de la hoja.pptxUnidad II.C Anatomía y clasificación de la hoja.pptx
Unidad II.C Anatomía y clasificación de la hoja.pptx
moonierosechan
 
07 Especialidades de Actividades Recreativas | Club de Conquistadores
07 Especialidades de Actividades Recreativas | Club de Conquistadores07 Especialidades de Actividades Recreativas | Club de Conquistadores
07 Especialidades de Actividades Recreativas | Club de Conquistadores
jorgequiat
 
Tallo
Tallo Tallo

La actualidad más candente (20)

6 flores-especialidad desarrollada
6 flores-especialidad desarrollada6 flores-especialidad desarrollada
6 flores-especialidad desarrollada
 
El pino
El pinoEl pino
El pino
 
EL CEDRO
EL CEDROEL CEDRO
EL CEDRO
 
CLASES DE TALLO SEGÚN SU FORMA.pptx
CLASES DE TALLO SEGÚN SU FORMA.pptxCLASES DE TALLO SEGÚN SU FORMA.pptx
CLASES DE TALLO SEGÚN SU FORMA.pptx
 
Módulo 17 la poda
Módulo 17 la podaMódulo 17 la poda
Módulo 17 la poda
 
10. nudos especialidad-desarrollada
10. nudos especialidad-desarrollada10. nudos especialidad-desarrollada
10. nudos especialidad-desarrollada
 
Organización de Clubes de Conquistadores - GMMA Cristopher Untiveros
Organización de Clubes de Conquistadores - GMMA Cristopher UntiverosOrganización de Clubes de Conquistadores - GMMA Cristopher Untiveros
Organización de Clubes de Conquistadores - GMMA Cristopher Untiveros
 
Reptiles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Reptiles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)Reptiles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Reptiles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
 
Tema 5; las hojas
Tema 5; las hojas Tema 5; las hojas
Tema 5; las hojas
 
04 Especialidades de Actividades Agricolas | Club de Conquistadores
04 Especialidades de Actividades Agricolas | Club de Conquistadores04 Especialidades de Actividades Agricolas | Club de Conquistadores
04 Especialidades de Actividades Agricolas | Club de Conquistadores
 
Los moluscos
Los moluscosLos moluscos
Los moluscos
 
Botánica. Partes de la planta
Botánica. Partes de la plantaBotánica. Partes de la planta
Botánica. Partes de la planta
 
LA RAÍZ
LA RAÍZLA RAÍZ
LA RAÍZ
 
Presentacion helechos
Presentacion helechosPresentacion helechos
Presentacion helechos
 
Taller de clasificacion de hojas
Taller de clasificacion de                           hojasTaller de clasificacion de                           hojas
Taller de clasificacion de hojas
 
Tallo[146]
Tallo[146]Tallo[146]
Tallo[146]
 
Espíritu de profecía - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores
Espíritu de profecía - Especialidad desarrollada (Club de ConquistadoresEspíritu de profecía - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores
Espíritu de profecía - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores
 
Unidad II.C Anatomía y clasificación de la hoja.pptx
Unidad II.C Anatomía y clasificación de la hoja.pptxUnidad II.C Anatomía y clasificación de la hoja.pptx
Unidad II.C Anatomía y clasificación de la hoja.pptx
 
07 Especialidades de Actividades Recreativas | Club de Conquistadores
07 Especialidades de Actividades Recreativas | Club de Conquistadores07 Especialidades de Actividades Recreativas | Club de Conquistadores
07 Especialidades de Actividades Recreativas | Club de Conquistadores
 
Tallo
Tallo Tallo
Tallo
 

Destacado

Ad 002 evaluacion comunitaria adra
Ad 002 evaluacion comunitaria adraAd 002 evaluacion comunitaria adra
Ad 002 evaluacion comunitaria adra
Samuel Gimenez
 
Club de conquistadores emblemas
Club de conquistadores emblemasClub de conquistadores emblemas
Club de conquistadores emblemas
darevalo1976
 
Especialidad la mensajera de Dios - club de conquistadores
Especialidad la mensajera de Dios - club de conquistadoresEspecialidad la mensajera de Dios - club de conquistadores
Especialidad la mensajera de Dios - club de conquistadores
Dick Haro
 
El club y_la_comunidad
El club y_la_comunidadEl club y_la_comunidad
El club y_la_comunidad
Andy Esqueche
 
Desarrollo juvenil 15_y_16anos
Desarrollo juvenil 15_y_16anosDesarrollo juvenil 15_y_16anos
Desarrollo juvenil 15_y_16anos
Andy Esqueche
 
Temperancia - Especialidades desarrolladas
Temperancia - Especialidades desarrolladasTemperancia - Especialidades desarrolladas
Temperancia - Especialidades desarrolladas
Anderson Francisco Chávez
 
Mayordomía - Especialidad desarrollada
Mayordomía - Especialidad desarrolladaMayordomía - Especialidad desarrollada
Mayordomía - Especialidad desarrollada
Anderson Francisco Chávez
 
Especialidades
EspecialidadesEspecialidades
Especialidades
Andy Esqueche
 
Tarjeta de Clases Integradas de Conquistadores - DSA 2014
Tarjeta de Clases Integradas de Conquistadores - DSA 2014Tarjeta de Clases Integradas de Conquistadores - DSA 2014
Tarjeta de Clases Integradas de Conquistadores - DSA 2014
jorgequiat
 
Lideres
LideresLideres
Lideres
Andy Esqueche
 
Seguro anual
Seguro anual Seguro anual
Seguro anual
Andy Esqueche
 
Historico del club
Historico del clubHistorico del club
Historico del club
Andy Esqueche
 
Estructura de las_reuniones
Estructura de las_reunionesEstructura de las_reuniones
Estructura de las_reuniones
Andy Esqueche
 
Clases
ClasesClases
Actividades campestres
Actividades campestresActividades campestres
Actividades campestres
Andy Esqueche
 
01 filosofía del club de conquistadores 2014
01 filosofía del club de conquistadores 201401 filosofía del club de conquistadores 2014
01 filosofía del club de conquistadores 2014
Andy Esqueche
 
Ceremonias
CeremoniasCeremonias
Ceremonias
Andy Esqueche
 
Sistema del unidades
Sistema del unidadesSistema del unidades
Sistema del unidades
Andy Esqueche
 
Simbolos del club
Simbolos del clubSimbolos del club
Simbolos del club
Andy Esqueche
 

Destacado (20)

Ad 002 evaluacion comunitaria adra
Ad 002 evaluacion comunitaria adraAd 002 evaluacion comunitaria adra
Ad 002 evaluacion comunitaria adra
 
Emanuel1
Emanuel1Emanuel1
Emanuel1
 
Club de conquistadores emblemas
Club de conquistadores emblemasClub de conquistadores emblemas
Club de conquistadores emblemas
 
Especialidad la mensajera de Dios - club de conquistadores
Especialidad la mensajera de Dios - club de conquistadoresEspecialidad la mensajera de Dios - club de conquistadores
Especialidad la mensajera de Dios - club de conquistadores
 
El club y_la_comunidad
El club y_la_comunidadEl club y_la_comunidad
El club y_la_comunidad
 
Desarrollo juvenil 15_y_16anos
Desarrollo juvenil 15_y_16anosDesarrollo juvenil 15_y_16anos
Desarrollo juvenil 15_y_16anos
 
Temperancia - Especialidades desarrolladas
Temperancia - Especialidades desarrolladasTemperancia - Especialidades desarrolladas
Temperancia - Especialidades desarrolladas
 
Mayordomía - Especialidad desarrollada
Mayordomía - Especialidad desarrolladaMayordomía - Especialidad desarrollada
Mayordomía - Especialidad desarrollada
 
Especialidades
EspecialidadesEspecialidades
Especialidades
 
Tarjeta de Clases Integradas de Conquistadores - DSA 2014
Tarjeta de Clases Integradas de Conquistadores - DSA 2014Tarjeta de Clases Integradas de Conquistadores - DSA 2014
Tarjeta de Clases Integradas de Conquistadores - DSA 2014
 
Lideres
LideresLideres
Lideres
 
Seguro anual
Seguro anual Seguro anual
Seguro anual
 
Historico del club
Historico del clubHistorico del club
Historico del club
 
Estructura de las_reuniones
Estructura de las_reunionesEstructura de las_reuniones
Estructura de las_reuniones
 
Clases
ClasesClases
Clases
 
Actividades campestres
Actividades campestresActividades campestres
Actividades campestres
 
01 filosofía del club de conquistadores 2014
01 filosofía del club de conquistadores 201401 filosofía del club de conquistadores 2014
01 filosofía del club de conquistadores 2014
 
Ceremonias
CeremoniasCeremonias
Ceremonias
 
Sistema del unidades
Sistema del unidadesSistema del unidades
Sistema del unidades
 
Simbolos del club
Simbolos del clubSimbolos del club
Simbolos del club
 

Similar a Estudio de la Naturaleza

fannytolic
fannytolicfannytolic
fannytolic
Fannytolic
 
Dia Internacional de la Biodiversidad IES Federico Balart
Dia Internacional de la Biodiversidad IES Federico BalartDia Internacional de la Biodiversidad IES Federico Balart
Dia Internacional de la Biodiversidad IES Federico BalartIES Floridablanca
 
Dia Internacional de la Biodiversidad
Dia Internacional de la BiodiversidadDia Internacional de la Biodiversidad
Dia Internacional de la Biodiversidad
IES Floridablanca
 
Cuaderno de campo
Cuaderno de campoCuaderno de campo
Cuaderno de campo
abraza2los2
 
GUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMA
GUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMAGUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMA
GUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMAUSB_DIPLOMADO
 
Clase1 las plantas.
Clase1 las plantas.Clase1 las plantas.
Clase1 las plantas.Zergio Rmz
 
Presentación para preparar la salida al monte
Presentación para preparar la salida al montePresentación para preparar la salida al monte
Presentación para preparar la salida al monte
javidks1
 
218464042 tema-5-la-madera-doc
218464042 tema-5-la-madera-doc218464042 tema-5-la-madera-doc
218464042 tema-5-la-madera-doc
jesustec62
 
Las planta
Las planta Las planta
proyecto eucaliptos introducción a la comunicación cientifica
proyecto eucaliptos introducción a la comunicación cientificaproyecto eucaliptos introducción a la comunicación cientifica
proyecto eucaliptos introducción a la comunicación cientificajenyacosta
 
El árbol como parte fundamental del ecosistema
El árbol como parte fundamental del ecosistemaEl árbol como parte fundamental del ecosistema
El árbol como parte fundamental del ecosistema
karlazt
 
Eucalipto
EucaliptoEucalipto
Eucalipto
Adier Velasquez
 
Cuidadodelosarboles
CuidadodelosarbolesCuidadodelosarboles
Cuidadodelosarbolesrpaola
 
Mi Pequeño Manual del Bambú
Mi Pequeño Manual del BambúMi Pequeño Manual del Bambú
Mi Pequeño Manual del Bambú
Maestro Fénix
 
Tic la poda practica cultural
Tic la poda practica culturalTic la poda practica cultural
Tic la poda practica cultural
hfpani1977
 
Las plantas (1)
Las plantas (1)Las plantas (1)
Las plantas (1)
plislips
 
LAS ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS AMBIENTAL.docx
LAS ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS AMBIENTAL.docxLAS ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS AMBIENTAL.docx
LAS ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS AMBIENTAL.docx
giuliana ramirez seminario
 

Similar a Estudio de la Naturaleza (20)

fannytolic
fannytolicfannytolic
fannytolic
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Dia Internacional de la Biodiversidad IES Federico Balart
Dia Internacional de la Biodiversidad IES Federico BalartDia Internacional de la Biodiversidad IES Federico Balart
Dia Internacional de la Biodiversidad IES Federico Balart
 
Dia Internacional de la Biodiversidad
Dia Internacional de la BiodiversidadDia Internacional de la Biodiversidad
Dia Internacional de la Biodiversidad
 
Cuaderno de campo
Cuaderno de campoCuaderno de campo
Cuaderno de campo
 
GUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMA
GUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMAGUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMA
GUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMA
 
Clase1 las plantas.
Clase1 las plantas.Clase1 las plantas.
Clase1 las plantas.
 
Presentación para preparar la salida al monte
Presentación para preparar la salida al montePresentación para preparar la salida al monte
Presentación para preparar la salida al monte
 
218464042 tema-5-la-madera-doc
218464042 tema-5-la-madera-doc218464042 tema-5-la-madera-doc
218464042 tema-5-la-madera-doc
 
Las planta
Las planta Las planta
Las planta
 
proyecto eucaliptos introducción a la comunicación cientifica
proyecto eucaliptos introducción a la comunicación cientificaproyecto eucaliptos introducción a la comunicación cientifica
proyecto eucaliptos introducción a la comunicación cientifica
 
Guias de apoyo clase n° 3
Guias  de apoyo clase n° 3Guias  de apoyo clase n° 3
Guias de apoyo clase n° 3
 
El árbol como parte fundamental del ecosistema
El árbol como parte fundamental del ecosistemaEl árbol como parte fundamental del ecosistema
El árbol como parte fundamental del ecosistema
 
proyecto eucalyptus
proyecto eucalyptusproyecto eucalyptus
proyecto eucalyptus
 
Eucalipto
EucaliptoEucalipto
Eucalipto
 
Cuidadodelosarboles
CuidadodelosarbolesCuidadodelosarboles
Cuidadodelosarboles
 
Mi Pequeño Manual del Bambú
Mi Pequeño Manual del BambúMi Pequeño Manual del Bambú
Mi Pequeño Manual del Bambú
 
Tic la poda practica cultural
Tic la poda practica culturalTic la poda practica cultural
Tic la poda practica cultural
 
Las plantas (1)
Las plantas (1)Las plantas (1)
Las plantas (1)
 
LAS ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS AMBIENTAL.docx
LAS ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS AMBIENTAL.docxLAS ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS AMBIENTAL.docx
LAS ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS AMBIENTAL.docx
 

Más de Daniel Narrea

Rocas y Minerales
Rocas y MineralesRocas y Minerales
Rocas y Minerales
Daniel Narrea
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
Daniel Narrea
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
Daniel Narrea
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza Estudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
Daniel Narrea
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
Daniel Narrea
 
Go! genealogía i
Go! genealogía iGo! genealogía i
Go! genealogía i
Daniel Narrea
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
Daniel Narrea
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
Daniel Narrea
 
Salud yCiencias
Salud yCienciasSalud yCiencias
Salud yCiencias
Daniel Narrea
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
Daniel Narrea
 

Más de Daniel Narrea (10)

Rocas y Minerales
Rocas y MineralesRocas y Minerales
Rocas y Minerales
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza Estudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
 
Go! genealogía i
Go! genealogía iGo! genealogía i
Go! genealogía i
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
 
Salud yCiencias
Salud yCienciasSalud yCiencias
Salud yCiencias
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Estudio de la Naturaleza

  • 1. Árboles I Estudios de la Naturaleza GO!Una guía práctica para el instructor de especialidades del Club de Conquistadores MiNiSTERIO JOVEN Asociación Peruana Central Este Año 01 Vol. 06
  • 2. ¡APRENDE! Página 2 ¿Sabías Que? Los árboles presentan una mayor longevidad que otros tipos de plantas. Ciertas especies de árboles (como las secuoyas) pueden superar los 100 m de altura, y llegar a vivir durante miles de años. Árbol Utilidad ¿Árboles o arbustos? - Diferencias Un árbol es una planta perenne, de tallo leñoso, que se ramifica a cierta altura del suelo. El término hace referencia habitualmente a aquellas plantas cuya altura supera un determinado límite en su madurez (de 3 a 6 metros). Además, producen ramas secundarias nuevas cada año que parten de un único fuste o tronco, con claro dominio apical, dando lugar a una nueva copa separada del suelo. Los árboles son un importante componente del paisaje natural debido a que previenen la erosión y proporcionan un ecosistema protegido de las inclemencias del tiempo en su follaje y por debajo de él. También desempeñan un papel importante a la hora de producir oxígeno y reducir el dióxido de carbono en la atmósfera, así como moderar las temperaturas en el suelo. También, son elementos en el paisajismo y la agricultura, tanto por su atractivo aspecto como por su producción de frutos en huerto de frutales como el manzano. La madera de los árboles es un material de construcción, así como una fuente de energía primaria en muchos países en vías de desarrollo. El Árbol es una planta caracterizada por tener un tallo principal erguido leñoso; por lo general, los árboles son las plantas que en su madurez alcanzan mayor altura. Se diferencian de los arbustos en que generalmente emiten un único tallo principal o tronco, y de las hierbas en que el tallo está formado casi en su totalidad por tejido leñoso. Los árboles más pequeños forman a veces varios tallos, como los arbustos, pero casi todas las especies grandes adoptan el biotipo de árbol. Los árboles más pequeños pueden medir en la madurez poco más de 4,5 m de altura y sólo 15 cm de perímetro del tronco; en cambio, las especies más grandes superan los 110 m de altura y los 6 m de diámetro en el tronco.
  • 3. TIPOS DE ÁRBOLES Tipos de árboles Página 3 Existen muchísimas variedades de árboles. Ahora, vamos a aprender sobre algunos especímenes que son bien conocidos a nuestro alrededor.
  • 6. +TIPOS Página 6 ¡Manos a la obra! Coleccionar e identificar las hojas típicas de 15 especies diferentes de árboles. Alisarlas bien, secarlas entre hojas de papel, montarlas y ponerles una etiqueta en un cuaderno apropiado, o en hojas uniformes de papel. Conocer los especímenes de memoria, y a pedido, ser capaz de identificar especímenes similares en el campo 1.- ______________________________________ 2.- ______________________________________ 3.- ______________________________________ 4.- ______________________________________ 5.- ______________________________________ 6.- ______________________________________ 7.- ______________________________________ 8.- ______________________________________ 9.- ______________________________________ 10.- _____________________________________ 11.- _____________________________________ 12.- _____________________________________ 13.- _____________________________________ 14.- _____________________________________ 15.- _____________________________________ 16.- _____________________________________ 17.- _____________________________________ 18.- _____________________________________ 19.- _____________________________________ 20.- _____________________________________
  • 7. ¿CONOCES? Página 7 ¿De dónde proviene su nombre? ¿Hoja Caduca o Perenne? Los árboles tienen cientos de nombre comunes, muchos de ellos deben sus nombres a lugares, personas, tradiciones, etc. Ahora vamos a conocer algunos ejemplos, y te reto a completar la lista. a. Por el uso que se les da: 1.- Arce azucarero. 2.- Cacao. 3.- __________________ 4.- __________________ 5.- __________________ b. Alguna característica distintiva: 1.- Cocotero. 2.- Manzano. 3.- __________________ 4.- __________________ 5.- __________________ c. La región geográfica donde viven: 1.- Arce japonés. 2.- Tulipán africano. 3.- __________________ 4.- __________________ 5.- __________________ d. El ambiente en el que viven: 1.- Alcornoque Mediterráneo. 2.- Molle costeño. 3.- __________________ 4.- __________________ 5.- __________________ e. Las personas que primero los vieron y descubrieron: 1.- Algarrobo Blanco. 2.- Alerce. 3.- __________________ 4.- __________________ 5.- __________________ Árbol de Hoja Caduca Estos árboles tiran todas sus hojas cada año, se quedan "pelados" cuando llega el otoño, luego, en primavera, recuperan el follaje. Ejemplos: Chopos (Populus sp.), Sauces (Salix sp.), Olmos (Ulmus sp.), Tilos (Tillia sp.). En jardinería, el número de especies de hoja caduca que se utilizan es el doble que el de especies perennes. El árbol de hoja caduca tiene 2 características muy interesantes: 1. En otoño-invierno, al no tener hojas, no producen sombra, lo cual es importante en esta época en que la luz es más escasa y cuando se agradecen los rayos del sol, ahora más atenuados. En primavera-verano recuperan su masa foliar y dan sombra y humedecen el ambiente. 2. En las ciudades son muy importantes para reducir la contaminación, puesto que tiran las hojas al suelo cargadas de polvo y microbios (ennegrecidas muchas veces) y son retiradas al vertedero. Árbol de Hoja Perenne No se quedan "pelados" cada año, como los anteriores, sino que van renovando sus hojas poco a poco, a lo largo de varios años (según la especie, una hoja permanece en el árbol de 4 a 14 años). Ej: Olivo (Olea europaea), Encina (Quercus ilex), Ficus (Ficus sp.),
  • 8. +UTILIDADES Página 8 ¿Qué madera usamos para... Los árboles tienen muchas utilidades para el ser humano; son la materia prima para muchos artefactos que creamos. Ahora vamos a conocer algunos ejemplos, y te reto a completar la lista. a. Pisos para las casas: 1.- Pino. 2.- Roble. 3.- __________________ 4.- __________________ 5.- __________________ a. Lugares húmedos y pantanosos: 1.- Sauce. 2.- Palmera. 3.- Álamo. 4.- __________________ 5.- __________________ 6.- __________________ 7.- __________________ 8.- __________________ 9.- __________________ 10.- _________________ b. Grandes alturas en las montañas: 1.- Cedro. 2.- Ciprés. 3.- Pino insigne. 4.- __________________ 5.- __________________ 6.- __________________ 7.- __________________ 8.- __________________ 9.- __________________ 10.- _________________ e. Leña para iniciar fuego: 1.- Espino. 2.- Algarrobo. 3.- __________________ 4.- __________________ 5.- __________________ e. Arcos y flechas: 1.- Pino. 2.- Álamo. 3.- __________________ 4.- __________________ 5.- __________________ e. Leña que quema lentamente y da brasas: 1.- Pino. 2.- Algarrobo. 3.- __________________ 4.- __________________ 5.- __________________ f. Postes de alambrados: 1.- Ciprés. 2.- Eucalipto. 3.- __________________ 4.- __________________ 5.- __________________ g. Durmientes de ferrocarril: 1.- Roble. 2.- Lapacho. 3.- __________________ 4.- __________________ 5.- __________________ h. Vigas para techados: 1.- Pino. 2.- Eucalipto. 3.- __________________ 4.- __________________ 5.- __________________ b. Madera terciada común: 1.- Álamo. 2.- Eucalipto. 3.- __________________ 4.- __________________ 5.- __________________ c. Muebles: 1.- Cedro. 2.- Caoba. 3.- __________________ 4.- __________________ 5.- __________________ d. Cabos de hacha: 1.- Limonero. 2.- Naranjo. 3.- __________________ 4.- __________________ 5.- __________________ Árboles que crecen mejor en...
  • 9. CONSERVACIÓN Página 9 Cuida los árboles Agradecimiento Especial Es importante la conservación de nuestros bosques porque: 1.- Los árboles y los bosques capturan de la atmósfera el pernicioso gas dióxido de carbono -uno de los principales responsables del efecto invernadero- y lo transforma en madera y en ese proceso libera oxígeno que es vital para los seres humanos. 2.- Protege al suelo del impacto físico de la lluvia, modera la temperatura del ambiente, ayuda a fijar el terreno en las riberas de los ríos, es una barrera para detener el avance del desierto, evita inundaciones y permite la producción de frutas y de miel. 3.- El bosque es el hábitat natural de muchas especies animales y vegetales. Allí viven poblaciones indígenas que se benefician de lo que les ofrece este medio tan valioso para su subsistencia, les permite la producción de diversas frutas, permite la vida de animales comestibles, proporciona leña para cocinar y protegerse del frío. 4.- La madera suministra la materia prima para la fabricación de pasta celulósica que luego se transformará en papel y cartón. Diarios, revistas, libros, cuadernos, bolsas y envases de todas formas tienen su origen en un remoto árbol. CRÉDITOS La reproducción de información en este artículo es incentivada. Al reproducir este material por completo o parcialmente, las palabras “Fuente: Folleto GO! - Una Guía Práctica para el Instructor de Especialidades del Club de Conquistadores - Año 01 Vol. 06” deben aparecer debajo del titular o inmediatamente después del artículo. Todos los derechos reservados. Ministerio Joven de la Asociación Peruana Central Este de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Material de Consulta creado y compilado utilizando información de libre distribución para la enseñanza de las especialidades del Club de Conquistadores. Autor y Compilador G.M.M. Francesco Marquina Coordinador de Área del Club de Conquistadores Región III Lima - Perú Al compilar este manual se utilizó el libro: “Árboles de Lima” - © ptyx editores sac, 2008. - Sebastián Solari, Francisco Román y Tina Lerner. Si quieres más información, ingresa a: http://www.proyectobarrio.com/arbolesdelima.pdf y descárgate el libro gratuitamente.
  • 10. GO!