SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES
BETZIMAR MORALES V-26.727.219
EILA PACHECO V-28.063.917
LUISANGELA HEREIRAV-28.565.315
YUSLEYBERT OCHOA V-29.912.414
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA
ASIGNATURA: DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS
Valencia, Julio de 2022.
❖ Permite conocer las
necesidades del cliente
la recopilación y el
análisis sistemático de
datos de una variedad
de fuentes para
comprender y conocer
mejor un mercado y su
público.
❖ Permite conocer cuántos
individuos o empresas
desarrollan la actividad
económica que
pretendes desarrollar
Conclusión del Análisis de
mercado
Estudio de Mercado
Bien o
servicio
Análisis
de oferta
Análisis de
demanda
Análisis de
precios
Análisis de la
comercialización
PRODUCTOS DE CONVENIENCIA:
son aquellos que el consumidor está
acostumbrado a adquirir sin hacer mucho
esfuerzo.
PRODUCTOS DE COMPRA. Son bienes
y servicios de consumo adquiridos con
menor frecuencia.
PRODUCTOS DE ESPECIALIDAD
tienen características que los hacen únicos
PRODUCTOS NO BUSCADOS son
aquellos que el consumidor no conoce o
conoce pero normalmente no piensa en
comprar
MATERIALES Y REFACCIONES:
abarcan las materias primas,
materiales y componentes
manufacturados
BIEN DE CAPITAL: es aquel que
forma parte del patrimonio de una
compañía
SUMINISTRO Y SERVICIOS: es la
mercancía a ser fabricada y
distribuida a través del proceso
denominado cadena de suministro.
Pueden
ser
percibido
s por el
sentido
del tacto.
Tangibles
No pueden
ser sentidos
por nuestras
manos.
Intangibles
Suministrados
por las
entidades
públicas
Públicos
Son
ofrecidos
por
empresas
privadas.
Privados Domicilio
Ameritan
llegar hasta
tu hogar para
poder llevar
a cabo la
actividad.
Mantenimiento
Consisten
en la
revisión y
limpieza de
un equipo
Es aquello que se ofrece al consumidor
(Cliente), por lo que cobra una cantidad de
dinero
❖ dimensiones
❖ el peso
❖ color
❖ los materiales de que está hecho.
Precio: Valor último de
adquisición.
Núcleo: Se refiere a las
propiedades físicas,
químicas y técnicas del
producto.
Calidad: Valoración de los
elementos que componen
el núcleo, de acuerdo con
unos criterios que son
comparativos con la
competencia.
Por lo que, al momento de crear el producto y estudiar el mercado se debe contemplar
también la distribución, comercialización y acciones de publicidad y promoción porque
ayudarán a promover tu producto, y siempre monitorear al mercado para ir midiendo cómo
reacciona y si es necesario hacer algunos ajustes en el producto o en el servicio ofrecido.
El desarrollo de nuevos productos le
permitirá posicionarse en el mercado y ser
visto por los consumidores como una
empresa innovadora.
Ya que, involucra la creación y prueba
de una o más versiones por parte de los
departamentos de investigación, y
desarrollo y de ingeniería. Aun más,
muestra si la idea de producto puede
convertirse en un objeto factible.
El consumo nacional ya que es el disfrute de los
bienes y servicios que se producen en la economía
del país, gracias a la producción esta misma
desaparece por su utilización. Por otro lado, los
ingresos nacionales son aquellos factores
productivos del país que es valiosa para la
macroeconomía nacional.
Cabe recalcar que, cuando la población
nacional consume en escala inferior a la renta o
ingreso, se afirma que hay un ahorro. Por el
contrario, cuando el consumo es mayor que el
ingreso, se produce un desahorro. El consumo
está relacionado con uno de los dos componentes
del mercado: la demanda.
Es la cantidad total de bienes y servicios
disponibles en el mercado libre.
Es la cantidad total de
bienes y servicios
disponibles necesarios para
cubrir la necesidad real en el
mercado libre.
En el mercado la interacción de la oferta y la
demanda determina el equilibrio de mercado,
esto la cantidad y el precio. El precio es una
señal que guía tanto a las empresas como a los
consumidores, pues indica cuánto pueden y
quieren pagar las personas y ofrecer las
empresas.
Son la ruta o el camino a través del cual el
producto se transfiere desde el lugar de la
producción, hasta el consumidor final.
Gracias a esta, es posible implementar los
recursos necesarios para satisfacer al cliente y,
al mismo tiempo, generar rentabilidad en la
empresa, ya sea tanto para negocios digitales
como para negocios físicos.
❖ Fabricante
❖ Mayorista
❖ Minorista
❖ Cliente final
❖ Fabricante
❖ Minorista
❖ Cliente final
❖ Cliente
final
CANAL LARGO CANAL MEDIO CANAL CORTO
1. El canal de distribución debe beneficiar a
todas las partes involucradas.
2. No debe afectar los costos del
negocio.
3. Que no desentone con el
producto y marca.
4. Conocer la cobertura de mercado
del canal de distribución.
Es el ratio económico
que se encarga de indicar
el costo relativo de la
comercialización y de la
producción en un
momento determinado.
PVP
Se trata de una de las primeras
consideraciones para muchos
clientes por lo que es de suma
importancia para su correcta
comercialización
Sirve para definir el momento en que los
ingresos de una empresa cubren sus gastos fijos
y variables, esto es, cuando logras vender lo
mismo que gastas, no ganas ni pierdes, has
alcanzado el punto de equilibrio.
Permite determinar el nivel de ventas
necesario para cubrir los costes totales o, en
otras palabras, el nivel de ingresos que cubre
los costes fijos y los costes variables

Más contenido relacionado

Similar a Estudio de mercado pdf

Actividad 2 apredizaje
Actividad 2 apredizajeActividad 2 apredizaje
Actividad 2 apredizaje
Evelinlabelgrafic
 
Que es un estudio de Mercado.pptx
Que es un estudio de Mercado.pptxQue es un estudio de Mercado.pptx
Que es un estudio de Mercado.pptx
jdaldana2016gs
 
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.pptxACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.pptx
AntonyGutirrez1
 
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptxESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
jeanne84
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Maria635824
 
PRESENTACION
PRESENTACION PRESENTACION
PRESENTACION
Maria635824
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
FrancysNoheliaDiazPe
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
enderstelling
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
enderstelling
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
AmericaMata1
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
NoheliAndueza
 
Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y ComercializaciónEstudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
LuisFernandoBarriosJ
 
ACTIVIDAD II DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS 2023.pptx
ACTIVIDAD II DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS 2023.pptxACTIVIDAD II DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS 2023.pptx
ACTIVIDAD II DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS 2023.pptx
RubenDMontilla
 
Estudio de Mercado y comercializacion
Estudio de Mercado y comercializacionEstudio de Mercado y comercializacion
Estudio de Mercado y comercializacion
jesus carrasquel
 
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
Actividad ii   corte ii - estudio de mercadoActividad ii   corte ii - estudio de mercado
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
YerlistmarAgraz1
 
Dep diapositivas
Dep diapositivasDep diapositivas
Dep diapositivas
RicardoFaneite
 
Estudio de Mercado y Comerzalización.pptx
Estudio de Mercado y Comerzalización.pptxEstudio de Mercado y Comerzalización.pptx
Estudio de Mercado y Comerzalización.pptx
LauraGuevara74
 
Autoevaluacion y aprendizaje del estudio del mercado
Autoevaluacion y aprendizaje del estudio del mercadoAutoevaluacion y aprendizaje del estudio del mercado
Autoevaluacion y aprendizaje del estudio del mercado
Yerina Contreras
 
APRENDIZAJE ESTUDIO DE MERCADO.pptx
APRENDIZAJE ESTUDIO DE MERCADO.pptxAPRENDIZAJE ESTUDIO DE MERCADO.pptx
APRENDIZAJE ESTUDIO DE MERCADO.pptx
DeiAguirre
 
ACTIVIDAD 2 CORTE II ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION
ACTIVIDAD 2 CORTE II ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIONACTIVIDAD 2 CORTE II ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION
ACTIVIDAD 2 CORTE II ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION
MAYRAHERRERA81
 

Similar a Estudio de mercado pdf (20)

Actividad 2 apredizaje
Actividad 2 apredizajeActividad 2 apredizaje
Actividad 2 apredizaje
 
Que es un estudio de Mercado.pptx
Que es un estudio de Mercado.pptxQue es un estudio de Mercado.pptx
Que es un estudio de Mercado.pptx
 
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.pptxACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.pptx
 
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptxESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
PRESENTACION
PRESENTACION PRESENTACION
PRESENTACION
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y ComercializaciónEstudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
 
ACTIVIDAD II DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS 2023.pptx
ACTIVIDAD II DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS 2023.pptxACTIVIDAD II DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS 2023.pptx
ACTIVIDAD II DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS 2023.pptx
 
Estudio de Mercado y comercializacion
Estudio de Mercado y comercializacionEstudio de Mercado y comercializacion
Estudio de Mercado y comercializacion
 
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
Actividad ii   corte ii - estudio de mercadoActividad ii   corte ii - estudio de mercado
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
 
Dep diapositivas
Dep diapositivasDep diapositivas
Dep diapositivas
 
Estudio de Mercado y Comerzalización.pptx
Estudio de Mercado y Comerzalización.pptxEstudio de Mercado y Comerzalización.pptx
Estudio de Mercado y Comerzalización.pptx
 
Autoevaluacion y aprendizaje del estudio del mercado
Autoevaluacion y aprendizaje del estudio del mercadoAutoevaluacion y aprendizaje del estudio del mercado
Autoevaluacion y aprendizaje del estudio del mercado
 
APRENDIZAJE ESTUDIO DE MERCADO.pptx
APRENDIZAJE ESTUDIO DE MERCADO.pptxAPRENDIZAJE ESTUDIO DE MERCADO.pptx
APRENDIZAJE ESTUDIO DE MERCADO.pptx
 
ACTIVIDAD 2 CORTE II ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION
ACTIVIDAD 2 CORTE II ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIONACTIVIDAD 2 CORTE II ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION
ACTIVIDAD 2 CORTE II ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION
 

Último

Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
0520AlejandraRomeroF
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
ignaciocandiachocca
 
Eventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble Espanyol
Eventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble EspanyolEventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble Espanyol
Eventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble Espanyol
holabuscafiesta
 

Último (6)

Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
 
Eventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble Espanyol
Eventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble EspanyolEventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble Espanyol
Eventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble Espanyol
 

Estudio de mercado pdf

  • 1. INTEGRANTES BETZIMAR MORALES V-26.727.219 EILA PACHECO V-28.063.917 LUISANGELA HEREIRAV-28.565.315 YUSLEYBERT OCHOA V-29.912.414 UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA ASIGNATURA: DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS Valencia, Julio de 2022.
  • 2. ❖ Permite conocer las necesidades del cliente la recopilación y el análisis sistemático de datos de una variedad de fuentes para comprender y conocer mejor un mercado y su público. ❖ Permite conocer cuántos individuos o empresas desarrollan la actividad económica que pretendes desarrollar
  • 3. Conclusión del Análisis de mercado Estudio de Mercado Bien o servicio Análisis de oferta Análisis de demanda Análisis de precios Análisis de la comercialización
  • 4. PRODUCTOS DE CONVENIENCIA: son aquellos que el consumidor está acostumbrado a adquirir sin hacer mucho esfuerzo. PRODUCTOS DE COMPRA. Son bienes y servicios de consumo adquiridos con menor frecuencia. PRODUCTOS DE ESPECIALIDAD tienen características que los hacen únicos PRODUCTOS NO BUSCADOS son aquellos que el consumidor no conoce o conoce pero normalmente no piensa en comprar MATERIALES Y REFACCIONES: abarcan las materias primas, materiales y componentes manufacturados BIEN DE CAPITAL: es aquel que forma parte del patrimonio de una compañía SUMINISTRO Y SERVICIOS: es la mercancía a ser fabricada y distribuida a través del proceso denominado cadena de suministro.
  • 5. Pueden ser percibido s por el sentido del tacto. Tangibles No pueden ser sentidos por nuestras manos. Intangibles Suministrados por las entidades públicas Públicos Son ofrecidos por empresas privadas. Privados Domicilio Ameritan llegar hasta tu hogar para poder llevar a cabo la actividad. Mantenimiento Consisten en la revisión y limpieza de un equipo
  • 6. Es aquello que se ofrece al consumidor (Cliente), por lo que cobra una cantidad de dinero ❖ dimensiones ❖ el peso ❖ color ❖ los materiales de que está hecho. Precio: Valor último de adquisición. Núcleo: Se refiere a las propiedades físicas, químicas y técnicas del producto. Calidad: Valoración de los elementos que componen el núcleo, de acuerdo con unos criterios que son comparativos con la competencia.
  • 7. Por lo que, al momento de crear el producto y estudiar el mercado se debe contemplar también la distribución, comercialización y acciones de publicidad y promoción porque ayudarán a promover tu producto, y siempre monitorear al mercado para ir midiendo cómo reacciona y si es necesario hacer algunos ajustes en el producto o en el servicio ofrecido. El desarrollo de nuevos productos le permitirá posicionarse en el mercado y ser visto por los consumidores como una empresa innovadora. Ya que, involucra la creación y prueba de una o más versiones por parte de los departamentos de investigación, y desarrollo y de ingeniería. Aun más, muestra si la idea de producto puede convertirse en un objeto factible.
  • 8. El consumo nacional ya que es el disfrute de los bienes y servicios que se producen en la economía del país, gracias a la producción esta misma desaparece por su utilización. Por otro lado, los ingresos nacionales son aquellos factores productivos del país que es valiosa para la macroeconomía nacional. Cabe recalcar que, cuando la población nacional consume en escala inferior a la renta o ingreso, se afirma que hay un ahorro. Por el contrario, cuando el consumo es mayor que el ingreso, se produce un desahorro. El consumo está relacionado con uno de los dos componentes del mercado: la demanda.
  • 9. Es la cantidad total de bienes y servicios disponibles en el mercado libre. Es la cantidad total de bienes y servicios disponibles necesarios para cubrir la necesidad real en el mercado libre. En el mercado la interacción de la oferta y la demanda determina el equilibrio de mercado, esto la cantidad y el precio. El precio es una señal que guía tanto a las empresas como a los consumidores, pues indica cuánto pueden y quieren pagar las personas y ofrecer las empresas.
  • 10. Son la ruta o el camino a través del cual el producto se transfiere desde el lugar de la producción, hasta el consumidor final. Gracias a esta, es posible implementar los recursos necesarios para satisfacer al cliente y, al mismo tiempo, generar rentabilidad en la empresa, ya sea tanto para negocios digitales como para negocios físicos.
  • 11. ❖ Fabricante ❖ Mayorista ❖ Minorista ❖ Cliente final ❖ Fabricante ❖ Minorista ❖ Cliente final ❖ Cliente final CANAL LARGO CANAL MEDIO CANAL CORTO
  • 12. 1. El canal de distribución debe beneficiar a todas las partes involucradas. 2. No debe afectar los costos del negocio. 3. Que no desentone con el producto y marca. 4. Conocer la cobertura de mercado del canal de distribución.
  • 13. Es el ratio económico que se encarga de indicar el costo relativo de la comercialización y de la producción en un momento determinado. PVP
  • 14. Se trata de una de las primeras consideraciones para muchos clientes por lo que es de suma importancia para su correcta comercialización
  • 15. Sirve para definir el momento en que los ingresos de una empresa cubren sus gastos fijos y variables, esto es, cuando logras vender lo mismo que gastas, no ganas ni pierdes, has alcanzado el punto de equilibrio. Permite determinar el nivel de ventas necesario para cubrir los costes totales o, en otras palabras, el nivel de ingresos que cubre los costes fijos y los costes variables