SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia:
INGENIERÍA DE MÉTODOS
Docente:
Ing. Luis Lorgio
Integrantes:
Henry Claudio Alvarado Flores Ing. Mecánica
Daynor Bojorquez Mayta Ing. Mecánica
David Perez Ferreyra Ing. Mecánica
Año:
2018
RESUMEN
El presente proyecto mostrará el estudio del trabajo de una micro-empresa
dedicada a la fabricación de zapatos para damas. Se observará los procesos, la
actividad laboral, el cursograma y diagrama de flujo de operación de dicha
empresa; se analizará los tiempos de trabajo, el recorrido desde la compra del
material hasta el producto final. Finalmente se mostrará los resultados, pudiendo
observar sus problemas como la solución.
ABSTRACT
The present project will show the study of the work of a micro-company dedicated
to the manufacture of shoes for ladies. It will observe the processes, the work
activity, the curriculum and flow chart of operation of the company; the work times
will be analyzed, the journey from the purchase of the material to the final product.
Finally, the results will be displayed, being able to observe their problems as the
solution.
INTRODUCCIÓN
“El estudio del trabajo es el examen sistemático de los métodos a realizar
actividades con el fin de mejorar la utilización eficaz de los recursos y de
establecer normas de rendimiento con respecto a las actividades que se están
realizando”. (British Standars Institution, 1991)
Este trabajo suministra información de los procesos de la empresa “Deyna
Susan” que se encarga en la elaboración de calzados para dama, la cual se
tomará más importancia en el estudio de métodos de dicha empresa para poder
determinar sus procesos de operación y su cursograma.
Para poder realizar este proyecto hay que tomar en cuenta ¿Que se hace?,
¿Dónde se hace?, ¿Cuándo se hace?, ¿Quién lo hace? y ¿Cómo se hace?,
estas preguntas, en ese orden, deben realizarse sistemáticamente para poder
obtener un buen resultado. Con estos datos obtenidos se elaborará el presente
proyecto.
El objetivo del proyecto se centra en los elementos fundamentales de la empresa
que sirven para analizar y describir el puesto de trabajo y la empresa, se
analizará lo que hace un “Solador” en dicha empresa, para esto se formulara las
preguntas previamente escritas, así, viendo las fallas para posteriormente dar
una posible solución.
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
La empresa “DS Deyna Susan” se fundó en 2001, dicha empresa queda
ubicada en la calle Caupolican, zona Tembladerani, una empresa constituida
legalmente en el Estado Plurinacional de Bolivia, quien el Sr: Martin Tito Espejo
Mercado es el dueño de esta micro-empresa.
Misión:
La empresa Deyna Susan tiene como misión mantener activa la micro-empresa
en Bolivia mediante la industrialización. Cuya misión es detenida por los
productos chinos y de contrabando.
Visión:
La visión de la empresa es actualizar modelos y los mercados, como la
exportación de sus productos; mecanizar para ser competitivos con el mercado
extranjero.
Esta empresa cuenta con 5 operarios (2 soladores, 2 preparados y 1 cortador)
los cuales tiene un salario por serie de zapatos (6 pares de zapatos) que va
desde los 30 a 180 Bs. depende de qué clase de zapato se esté elaborando y
que esté realizando. Dicha empresa contabiliza sus calzados por “Serie”, es decir
6 pares de zapatos
Puestos de trabajo en la empresa
- Cortador: Es aquella persona que se encarga del cortado y trazado del
material a usar.
- Preparador: Es aquella persona que le da forma de zapato al corte
previamente hecho por el cortador
- Solador: es aquella persona que da el terminado al zapato desde el
pegado de los materiales hasta el colocado de la planta.
Tabla de costos
DESCRIPCIÓN UNIDAD PRECIO
MATERIA PRIMA
Cuero Pie2
14.70
Forro (tela) m2
12.00
Cierre Yarda 90.00
Llave 100 unid. 40.00
Planta 12 unid. 70.00
Taco 12 unid. 120.00
Cambrellon 100 unid. 14.00
Adornos 100 unid. 60.00
Hilo 1 unid. 21.00
Forro de Planta Pie2
4.00
Pasta Punta (adhesivo) 14 Kg. 300.00
PVC 14 Kg. 550.00
Clefa 14 Kg. 480.00
Alogeno 1 lt. 23.00
Brillo Incoloro 1 lt. 100.00
OPERARIOS
Cortador 6 pares 30.00
Preparador 6 pares 100.00
Solador 1 par 30.00
Procesos del trabajo
1. Realizar corte
2. Desbastar cuero
3. Doblar el calzado
4. Costurar los cortes del calzado
5. Empastar con pasta punta el calzado
6. Colado de las materias primas
7. Dar forma al zapato
8. Colocado de la vira
9. Colocado del cambrellon
10.Desbastado de la planta
11.Pegado de la Planta
Diagrama de Flujo de Procesos
Materiaprima
Comprar
Materiaprima
Almacenar
Materiaprima
Ira
MesadeCorte
TrazaryCortar
MateriaPrima
Ira
Maq.Desbastadora
Desbastar
Cuero
Ira
DobladoradeCuero
DoblarCuero
Ira
Maq.Costuradora
Costurar
Ira
MesadePegado
deSuela
PegarSuela
Ira
MesadePegado
yFormado
Empastar
Colar
Darforma
alZapato
Ira
Maq.Desbastadora
DesbastarPlanta
Ira
MesadePegado
yFormado
ColocarVira
ColocarCambrellon
PegarPlanta
Inspeccionar
Pegado
Ira
Almacén
Empacare
InspeccionarZapato
2.60m.
4.10m.
3.30m.
4.10m.
2.00m.
5.40m.
2.50m.
1.90m.
3.50m.
4h.
1/2h.
1/4h.
5h.
1h.
1h.
1h.
1h.
1/2h.
1h.
1/4h.
1h.
1h.
6paresdeZapato
Almacén
ÁreadeTrabajo
1
5
3
4
6
7
8
9
Layout de la Empresa
PUESTO DE TRABAJO
El Solador tiene como objetivo en el trabajo realizar el montaje del calzado de la
mejor manera posible, dando un terminado al calzado. Sus funciones en su área
de trabajo son:
• Realizar el montado del zapato
• Realizar el pegado y formado de la suela
• Realizar empastado del zapato
• Realizar el colado de los materiales del zapato
• Dar forma al zapato
• Colocar la vira
• Colocar cambrellon
• Pegado de la planta
• Terminado del zapato
Este trabajo puede ser tan lento como rápido dependiendo de los años del
trabajador como la habilidad del mismo.
Este operario percibe una ganancia por cada par de zapatos entre 20 a 30 bs.
dependiendo de que clase de zapato se esté elaborando.
En promedio este empleado realiza 18 pares de zapatos en 1 semana.
POSIBLE PROBLEMAS ENCONTRADOS
En esta empresa se pudo evidenciar algunos problemas que, si bien no afectan
a su productividad, los ayudaría a realizar un trabajo más eficiente, las cuales
son:
• Área de trabajo reducida
• No cuentan con ventilación
• Mala distribución de áreas de trabajo
• No cuentan con registros detallados
RESULTADOS
Con la presente investigación se pudo evidenciar que la microempresa cuenta
con un proceso de operación buena, pero la cual tiene demoras por la mala
distribución de las áreas de trabajo y por el secado de los pegamentos siempre
y cuando la cantidad de zapatos que se esté fabricando sea mínima. El producto
está elaborado manualmente con la ayuda de algunas máquinas para elaborar
los zapatos, haciendo el producto de manera más rápido pero no tanto como una
empresa industrializada. Dicha empresa se preocupa y da mucho énfasis en su
producto terminado, para que tenga una buena calidad.
CONCLUSIÓN
Se evidencio que es muy importante realizar un estudio de trabajo en cada
empresa para que con estos resultados obtenidos se pueda mejorar los puntos
débiles que se tengan. p
En esta empresa se pudo observar que a pesar de ser una micro-empresa que
cuenta con 5 operarios y 3 maquinas, se logra fabricar 18 pares de zapatos a la
semana con tan solo 5 operarios que trabajan 8 horas al día. Pero tiene algunos
problemas en su proceso como ser la mala distribución de sus áreas de trabajo.
BIBLIOGRAFÍA
Kanawaty G., (1996), Introducción al estudio del Trabajo, Ginebra, Suiza: Oficina
Internacional del Trabajo.
ANEXOS
ALMACÉN
MÁQUINA DE
COSTURA
MÁQUINA DE
DOBLADO
MÁQUINA DE
DESBASTADO
MESA DEL
SOLADOR
MESA DE TRAZADO
Y CORTE
LINK VIDEO(YOUTUBE):
https://youtu.be/94numnrmCAA
PRODUCTO FINAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planta de producción de calzados
Planta de producción de calzadosPlanta de producción de calzados
Planta de producción de calzados
upn
 
Layout por producto
Layout por productoLayout por producto
Layout por producto
Betzy Aragón
 
Programacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operacionesProgramacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operaciones
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Diagrama de flujo zapatos.docx
Diagrama de flujo zapatos.docxDiagrama de flujo zapatos.docx
Diagrama de flujo zapatos.docx
KaliescaCamilaMamani
 
Diagramas dop-y-dap
Diagramas dop-y-dapDiagramas dop-y-dap
Diagramas dop-y-dap
Sandro Crisostomo Vasquez
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
Taniitä Hernandez
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
HauryAndresSanjuan
 
Diagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquinaDiagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquina
Alejandra Celestino
 
Análisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localizaciónAnálisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localización
Daniel Delgado Esquivel
 
Ejercicios de Ingeniería de Métodos
Ejercicios de Ingeniería de MétodosEjercicios de Ingeniería de Métodos
Ejercicios de Ingeniería de Métodos
Vanessa Verano
 
MAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOSMAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOS
William Herrera
 
Unidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividadUnidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividad
Roxana Martinez
 
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOSESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
Genesis Acosta
 
Mapa de procesos en un restaurante
Mapa de procesos en un restauranteMapa de procesos en un restaurante
Mapa de procesos en un restaurante
Carlos Valdivieso
 
Diagramas de flujo con simbolos asme
Diagramas de flujo con simbolos asmeDiagramas de flujo con simbolos asme
Diagramas de flujo con simbolos asme
Lena Prieto Contreras
 
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.SMANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
paguzman16
 
Diseño y distribucion de planta
Diseño y distribucion de plantaDiseño y distribucion de planta
Diseño y distribucion de planta
ydvr
 
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis SigmaEjemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Juan Carlos Fernández
 
Diagrama de flujo tecnico-willian garcerant-m2
Diagrama de flujo tecnico-willian garcerant-m2Diagrama de flujo tecnico-willian garcerant-m2
Diagrama de flujo tecnico-willian garcerant-m2
Willian Ariza
 
Relaciones industriales
Relaciones industriales Relaciones industriales
Relaciones industriales
tomas clemente
 

La actualidad más candente (20)

Planta de producción de calzados
Planta de producción de calzadosPlanta de producción de calzados
Planta de producción de calzados
 
Layout por producto
Layout por productoLayout por producto
Layout por producto
 
Programacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operacionesProgramacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operaciones
 
Diagrama de flujo zapatos.docx
Diagrama de flujo zapatos.docxDiagrama de flujo zapatos.docx
Diagrama de flujo zapatos.docx
 
Diagramas dop-y-dap
Diagramas dop-y-dapDiagramas dop-y-dap
Diagramas dop-y-dap
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Diagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquinaDiagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquina
 
Análisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localizaciónAnálisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localización
 
Ejercicios de Ingeniería de Métodos
Ejercicios de Ingeniería de MétodosEjercicios de Ingeniería de Métodos
Ejercicios de Ingeniería de Métodos
 
MAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOSMAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOS
 
Unidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividadUnidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividad
 
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOSESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
 
Mapa de procesos en un restaurante
Mapa de procesos en un restauranteMapa de procesos en un restaurante
Mapa de procesos en un restaurante
 
Diagramas de flujo con simbolos asme
Diagramas de flujo con simbolos asmeDiagramas de flujo con simbolos asme
Diagramas de flujo con simbolos asme
 
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.SMANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
 
Diseño y distribucion de planta
Diseño y distribucion de plantaDiseño y distribucion de planta
Diseño y distribucion de planta
 
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis SigmaEjemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
 
Diagrama de flujo tecnico-willian garcerant-m2
Diagrama de flujo tecnico-willian garcerant-m2Diagrama de flujo tecnico-willian garcerant-m2
Diagrama de flujo tecnico-willian garcerant-m2
 
Relaciones industriales
Relaciones industriales Relaciones industriales
Relaciones industriales
 

Similar a Estudio del Trabajo de una Fábrica de Zapatos

Grupo 242007 5_proyecto_final
Grupo 242007 5_proyecto_finalGrupo 242007 5_proyecto_final
Grupo 242007 5_proyecto_final
danixaconde
 
Propuesta mejora-del-area-trabajo-carpinteria-leo
Propuesta mejora-del-area-trabajo-carpinteria-leoPropuesta mejora-del-area-trabajo-carpinteria-leo
Propuesta mejora-del-area-trabajo-carpinteria-leo
Edwin Salas Huaranga
 
propuesta-mejora-del-area-trabajo-carpinteria-leo.pdf
propuesta-mejora-del-area-trabajo-carpinteria-leo.pdfpropuesta-mejora-del-area-trabajo-carpinteria-leo.pdf
propuesta-mejora-del-area-trabajo-carpinteria-leo.pdf
JuanCarlosVillarreal24
 
Ap1 aa1-formulacion del proyecto
Ap1 aa1-formulacion del proyectoAp1 aa1-formulacion del proyecto
Ap1 aa1-formulacion del proyecto
OCTAVIOGUERREROLOPEZ
 
Análisis de Operaciones de Ensamble de Calzado
Análisis de Operaciones de Ensamble de CalzadoAnálisis de Operaciones de Ensamble de Calzado
Análisis de Operaciones de Ensamble de Calzado
LeslieCampistrano
 
TQM.II unidad.docx
TQM.II unidad.docxTQM.II unidad.docx
TQM.II unidad.docx
AmyBlasQuiro
 
mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
 mejoramiento de una empresa en gestion de calidad mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
Deiiby Gaviiriia
 
End (1)
End (1)End (1)
Caso Sistema de informacion
Caso Sistema de informacionCaso Sistema de informacion
Caso Sistema de informacion
Salomorenozul
 
Analisis solucion
Analisis solucionAnalisis solucion
Analisis solucion
dacrama
 
Memoria
MemoriaMemoria
Fffffffffffffff
FffffffffffffffFffffffffffffff
Fffffffffffffff
Valentin456
 
Decko muebles. (1)
Decko muebles. (1)Decko muebles. (1)
Decko muebles. (1)
L Jiménez M
 
Control y producción
Control y producción Control y producción
Control y producción
Controlyproduccion09
 
Proyecto final juan carlos masabanda
Proyecto final juan carlos masabandaProyecto final juan carlos masabanda
Proyecto final juan carlos masabanda
JuanMasabanda
 
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCIONADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
teamojoesito2009
 
Presentacion_marketing001564
Presentacion_marketing001564Presentacion_marketing001564
Presentacion_marketing001564
Jhon Alejandro Insuasti Mosquera
 
Control
Control Control
Control
Control Control
Tejar santa rosa ltda (trabajo)
Tejar santa rosa ltda (trabajo)Tejar santa rosa ltda (trabajo)
Tejar santa rosa ltda (trabajo)
Maria D los Vega
 

Similar a Estudio del Trabajo de una Fábrica de Zapatos (20)

Grupo 242007 5_proyecto_final
Grupo 242007 5_proyecto_finalGrupo 242007 5_proyecto_final
Grupo 242007 5_proyecto_final
 
Propuesta mejora-del-area-trabajo-carpinteria-leo
Propuesta mejora-del-area-trabajo-carpinteria-leoPropuesta mejora-del-area-trabajo-carpinteria-leo
Propuesta mejora-del-area-trabajo-carpinteria-leo
 
propuesta-mejora-del-area-trabajo-carpinteria-leo.pdf
propuesta-mejora-del-area-trabajo-carpinteria-leo.pdfpropuesta-mejora-del-area-trabajo-carpinteria-leo.pdf
propuesta-mejora-del-area-trabajo-carpinteria-leo.pdf
 
Ap1 aa1-formulacion del proyecto
Ap1 aa1-formulacion del proyectoAp1 aa1-formulacion del proyecto
Ap1 aa1-formulacion del proyecto
 
Análisis de Operaciones de Ensamble de Calzado
Análisis de Operaciones de Ensamble de CalzadoAnálisis de Operaciones de Ensamble de Calzado
Análisis de Operaciones de Ensamble de Calzado
 
TQM.II unidad.docx
TQM.II unidad.docxTQM.II unidad.docx
TQM.II unidad.docx
 
mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
 mejoramiento de una empresa en gestion de calidad mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
 
End (1)
End (1)End (1)
End (1)
 
Caso Sistema de informacion
Caso Sistema de informacionCaso Sistema de informacion
Caso Sistema de informacion
 
Analisis solucion
Analisis solucionAnalisis solucion
Analisis solucion
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Fffffffffffffff
FffffffffffffffFffffffffffffff
Fffffffffffffff
 
Decko muebles. (1)
Decko muebles. (1)Decko muebles. (1)
Decko muebles. (1)
 
Control y producción
Control y producción Control y producción
Control y producción
 
Proyecto final juan carlos masabanda
Proyecto final juan carlos masabandaProyecto final juan carlos masabanda
Proyecto final juan carlos masabanda
 
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCIONADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
 
Presentacion_marketing001564
Presentacion_marketing001564Presentacion_marketing001564
Presentacion_marketing001564
 
Control
Control Control
Control
 
Control
Control Control
Control
 
Tejar santa rosa ltda (trabajo)
Tejar santa rosa ltda (trabajo)Tejar santa rosa ltda (trabajo)
Tejar santa rosa ltda (trabajo)
 

Último

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 

Último (20)

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 

Estudio del Trabajo de una Fábrica de Zapatos

  • 1. Materia: INGENIERÍA DE MÉTODOS Docente: Ing. Luis Lorgio Integrantes: Henry Claudio Alvarado Flores Ing. Mecánica Daynor Bojorquez Mayta Ing. Mecánica David Perez Ferreyra Ing. Mecánica Año: 2018
  • 2. RESUMEN El presente proyecto mostrará el estudio del trabajo de una micro-empresa dedicada a la fabricación de zapatos para damas. Se observará los procesos, la actividad laboral, el cursograma y diagrama de flujo de operación de dicha empresa; se analizará los tiempos de trabajo, el recorrido desde la compra del material hasta el producto final. Finalmente se mostrará los resultados, pudiendo observar sus problemas como la solución. ABSTRACT The present project will show the study of the work of a micro-company dedicated to the manufacture of shoes for ladies. It will observe the processes, the work activity, the curriculum and flow chart of operation of the company; the work times will be analyzed, the journey from the purchase of the material to the final product. Finally, the results will be displayed, being able to observe their problems as the solution. INTRODUCCIÓN “El estudio del trabajo es el examen sistemático de los métodos a realizar actividades con el fin de mejorar la utilización eficaz de los recursos y de establecer normas de rendimiento con respecto a las actividades que se están realizando”. (British Standars Institution, 1991) Este trabajo suministra información de los procesos de la empresa “Deyna Susan” que se encarga en la elaboración de calzados para dama, la cual se tomará más importancia en el estudio de métodos de dicha empresa para poder determinar sus procesos de operación y su cursograma. Para poder realizar este proyecto hay que tomar en cuenta ¿Que se hace?, ¿Dónde se hace?, ¿Cuándo se hace?, ¿Quién lo hace? y ¿Cómo se hace?, estas preguntas, en ese orden, deben realizarse sistemáticamente para poder obtener un buen resultado. Con estos datos obtenidos se elaborará el presente proyecto.
  • 3. El objetivo del proyecto se centra en los elementos fundamentales de la empresa que sirven para analizar y describir el puesto de trabajo y la empresa, se analizará lo que hace un “Solador” en dicha empresa, para esto se formulara las preguntas previamente escritas, así, viendo las fallas para posteriormente dar una posible solución. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA La empresa “DS Deyna Susan” se fundó en 2001, dicha empresa queda ubicada en la calle Caupolican, zona Tembladerani, una empresa constituida legalmente en el Estado Plurinacional de Bolivia, quien el Sr: Martin Tito Espejo Mercado es el dueño de esta micro-empresa. Misión: La empresa Deyna Susan tiene como misión mantener activa la micro-empresa en Bolivia mediante la industrialización. Cuya misión es detenida por los productos chinos y de contrabando. Visión: La visión de la empresa es actualizar modelos y los mercados, como la exportación de sus productos; mecanizar para ser competitivos con el mercado extranjero. Esta empresa cuenta con 5 operarios (2 soladores, 2 preparados y 1 cortador) los cuales tiene un salario por serie de zapatos (6 pares de zapatos) que va desde los 30 a 180 Bs. depende de qué clase de zapato se esté elaborando y que esté realizando. Dicha empresa contabiliza sus calzados por “Serie”, es decir 6 pares de zapatos Puestos de trabajo en la empresa - Cortador: Es aquella persona que se encarga del cortado y trazado del material a usar. - Preparador: Es aquella persona que le da forma de zapato al corte previamente hecho por el cortador - Solador: es aquella persona que da el terminado al zapato desde el pegado de los materiales hasta el colocado de la planta.
  • 4. Tabla de costos DESCRIPCIÓN UNIDAD PRECIO MATERIA PRIMA Cuero Pie2 14.70 Forro (tela) m2 12.00 Cierre Yarda 90.00 Llave 100 unid. 40.00 Planta 12 unid. 70.00 Taco 12 unid. 120.00 Cambrellon 100 unid. 14.00 Adornos 100 unid. 60.00 Hilo 1 unid. 21.00 Forro de Planta Pie2 4.00 Pasta Punta (adhesivo) 14 Kg. 300.00 PVC 14 Kg. 550.00 Clefa 14 Kg. 480.00 Alogeno 1 lt. 23.00 Brillo Incoloro 1 lt. 100.00 OPERARIOS Cortador 6 pares 30.00 Preparador 6 pares 100.00 Solador 1 par 30.00 Procesos del trabajo 1. Realizar corte 2. Desbastar cuero 3. Doblar el calzado 4. Costurar los cortes del calzado 5. Empastar con pasta punta el calzado 6. Colado de las materias primas 7. Dar forma al zapato 8. Colocado de la vira 9. Colocado del cambrellon 10.Desbastado de la planta 11.Pegado de la Planta
  • 5. Diagrama de Flujo de Procesos Materiaprima Comprar Materiaprima Almacenar Materiaprima Ira MesadeCorte TrazaryCortar MateriaPrima Ira Maq.Desbastadora Desbastar Cuero Ira DobladoradeCuero DoblarCuero Ira Maq.Costuradora Costurar Ira MesadePegado deSuela PegarSuela Ira MesadePegado yFormado Empastar Colar Darforma alZapato Ira Maq.Desbastadora DesbastarPlanta Ira MesadePegado yFormado ColocarVira ColocarCambrellon PegarPlanta Inspeccionar Pegado Ira Almacén Empacare InspeccionarZapato 2.60m. 4.10m. 3.30m. 4.10m. 2.00m. 5.40m. 2.50m. 1.90m. 3.50m. 4h. 1/2h. 1/4h. 5h. 1h. 1h. 1h. 1h. 1/2h. 1h. 1/4h. 1h. 1h. 6paresdeZapato
  • 7. PUESTO DE TRABAJO El Solador tiene como objetivo en el trabajo realizar el montaje del calzado de la mejor manera posible, dando un terminado al calzado. Sus funciones en su área de trabajo son: • Realizar el montado del zapato • Realizar el pegado y formado de la suela • Realizar empastado del zapato • Realizar el colado de los materiales del zapato • Dar forma al zapato • Colocar la vira • Colocar cambrellon • Pegado de la planta • Terminado del zapato Este trabajo puede ser tan lento como rápido dependiendo de los años del trabajador como la habilidad del mismo. Este operario percibe una ganancia por cada par de zapatos entre 20 a 30 bs. dependiendo de que clase de zapato se esté elaborando. En promedio este empleado realiza 18 pares de zapatos en 1 semana. POSIBLE PROBLEMAS ENCONTRADOS En esta empresa se pudo evidenciar algunos problemas que, si bien no afectan a su productividad, los ayudaría a realizar un trabajo más eficiente, las cuales son: • Área de trabajo reducida • No cuentan con ventilación • Mala distribución de áreas de trabajo • No cuentan con registros detallados RESULTADOS Con la presente investigación se pudo evidenciar que la microempresa cuenta con un proceso de operación buena, pero la cual tiene demoras por la mala distribución de las áreas de trabajo y por el secado de los pegamentos siempre y cuando la cantidad de zapatos que se esté fabricando sea mínima. El producto
  • 8. está elaborado manualmente con la ayuda de algunas máquinas para elaborar los zapatos, haciendo el producto de manera más rápido pero no tanto como una empresa industrializada. Dicha empresa se preocupa y da mucho énfasis en su producto terminado, para que tenga una buena calidad. CONCLUSIÓN Se evidencio que es muy importante realizar un estudio de trabajo en cada empresa para que con estos resultados obtenidos se pueda mejorar los puntos débiles que se tengan. p En esta empresa se pudo observar que a pesar de ser una micro-empresa que cuenta con 5 operarios y 3 maquinas, se logra fabricar 18 pares de zapatos a la semana con tan solo 5 operarios que trabajan 8 horas al día. Pero tiene algunos problemas en su proceso como ser la mala distribución de sus áreas de trabajo. BIBLIOGRAFÍA Kanawaty G., (1996), Introducción al estudio del Trabajo, Ginebra, Suiza: Oficina Internacional del Trabajo. ANEXOS ALMACÉN MÁQUINA DE COSTURA
  • 9. MÁQUINA DE DOBLADO MÁQUINA DE DESBASTADO MESA DEL SOLADOR MESA DE TRAZADO Y CORTE