SlideShare una empresa de Scribd logo
«La desorientación del
hombre contemporáneo»

Mientras que el pensamiento escolástico se distinguía
por su: Pluralismo, Personalismo y Teocentrismo.
 La filosofía moderna centro sus principios
fundamentales en: el mecanicismo y el subjetivismo.
Se denomino «filosofía contemporánea» a aquella
que surgió a comienzos del siglo XX.
Introducción

Rasgos del perfil del pensamiento contemporáneo:
1. Actualismo: los pensadores centran su interés en el
devenir, esta actitud niega la realidad de las
sustancias.
2. Relativismo e historicismo: las instituciones y
valoraciones del pasado deben perecer para dar paso
a nuevas estructuras sociales y a nuevas expresiones
de la cultura.
Introducción

3. Personalismo antropocéntrico: todas las corrientes
proclaman la dignidad de la persona humana como centro
de todos los valores.
4. Irracionalismo: los filósofos contemporáneos prefieren la
experimentación y la intuición antes que los
razonamientos.
5. Pluralismo: distinción de principales corrientes del
pensamiento contemporáneo a: empirismo, idealismo,
filosofía de la vida, fenomenología, existencialismo y
metafísica.
Introducción

1. August Comte
2. Emile Durkheim
3. Juan Bosco
4. John Dewey
5. Burrus Frederick
6. Sigmund Freud
7. León Tolstoi
8. Alexander Neil
9. Karl Marx
10. Antón Makareno
11. Antonio Gramsci
12. Paulo Freire
Representantes de
esta etapa

Juan Bosco (1815 –
1888)
 Grandes pedagogos italianos del
siglo XIX.
 Se destacó por difundir el método
preventivo.
 Fundó la congregación religiosa de
sacerdotes católicos.

 Pensaba que los problemas pedagógicos tenían su causa en
problemas sociales y en la disolución de la institución
familiar.
 En sus escuelas se enseñaban oficios y se capacitaba para
el desempeño profesional.
 Cambio la represión por la prevención.
 Respetaba la libertad de los niños.
Juan Bosco (1815 –
1888)

 Sistema preventivo de Don Bosco:
1. El adulto-educador-formador debe ser una persona de
vocación por el oficio educativo y no practicar esto como
un mero oficio.
2. El joven nunca debe estar solo, sino sentirse siempre
acompañado.
3. Las actividades lúdicas, recreativas, deportivas, artísticas,
son esenciales en la formación del joven.
Juan Bosco (1815 –
1888)

4. La práctica de piedad y la fidelidad a la propia religión
y fe.
5. El ambiente educativo debe ser cuidadosamente examinado
de manera tal que se evite el ingreso de elementos nocivos
para la formación moral y humana del joven.
Juan Bosco (1815 –
1888)

 Nació en Burlington (Vermont)
 «El filósofo del aprender haciendo»
 1884 – 1894 fue instructor y profesor de la
Universidad de Michigan.
 En 1894 obtuvo la cátedra de Pedagogía en
la Universidad de Chicago.
John Dewey (1859 –
1952)

 En la Universidad de Chicago, entre 1894 y 1904, con la
ayuda de su esposa, Alice Climpan, fundó una escuela
organizada como laboratorio experimental.
 El punto de partida de su razonamiento es, la pura
experiencia.
 El hombre debe modificar la estructura de la naturaleza y
realizar su significado a través del conocimiento.
John Dewey (1859 –
1952)

 La investigación parte de:
1. Una situación real que implica incertidumbre,
2. Se convierte en «problemática» cuando se hace objeto de
una indagación.
3. Problema planteado se perfila una «idea»: posibilidad de
su solución.
4. Desarrollo de esa idea da lugar a un razonamiento y, por
eso, pensar es resolver un problema.
John Dewey (1859 –
1952)

 Elementos esenciales del método para aprender:
1. El alumno disfrute de una situación experimental genuina.
2. Dentro de esa situación se genera un problema autentico,
que sea estimulo para el pensamiento.
3. Información y observaciones necesarias para resolver.
4. Soluciones cuyo desarrollo ordenado sean de su
competencia.
5. Oportunidad de probar sus ideas mediante la aplicación.
John Dewey (1859 –
1952)

 En sus teorías pedagógicas, Dewey es partidario de una
educación activa que debe desarrollarse como cooperación
entre el niño y sus padres, entre los alumnos y el maestro.
 Finalidad del proceso educativo: promover la interacción
consciente y eficaz de los individuos con el ambiente
natural y social.
John Dewey (1859 –
1952)

 Para el aprendizaje que deber ser, experimentación y
búsqueda de lo desconocido, sugiere usar el método
científico:
1. Reconocimiento de un problema.
2. Recolección de datos.
3. Formulación de hipótesis y de plan de trabajo
4. En caso de refutación de la hipótesis, formulación de una
nueva hipótesis.
5. Resolución final al comprobar hipótesis.
John Dewey (1859 –
1952)

 Nació en Recife, Brasil en
1921.
 Fue profesor de portugués
en la escuela secundaria y e
licencio en Derecho en la
Universidad de Pernambuco.
 Su interés estuvo siempre en
la sociología y la filosofía de
la educación.
Paulo Freire (1921 –
1997)

 Trabajo en el Departamento de Educación y Cultura de
Pernambuco donde profundizo sus experiencias
pedagógicas.
 En el Nordeste de Brasil impulsó un Movimiento de
Educación Popular y generó el método para alfabetizar a
los adultos.
Paulo Freire (1921 –
1997)

 Opresores y oprimidos:
 La realidad es contradicción
 Los hombres simultáneamente crean la historia y se hacen
seres históricos-sociales
 Capacitar a los hombres para que profundicen su toma de
conciencia la realidad
Paulo Freire (1921 –
1997)

 FRASE: "NO EXISTE HISTORIA SIN HOMBRES
ASÍ COMO NO HAY UNA HISTORIA PARA LOS
HOMBRES SINO UNA HISTORIA DE LOS
HOMBRES QUE,HECHA POR ELLOS,LOS
COMFORMA"
Paulo Freire (1921 –
1997)

 Educación y liberación:
 La "educación tradicional" reduce al hombre a objeto es
domesticadora, paternalista y vertical
 Nueva propuesta: es una educación dialógica
 Concientización del educando
 "Revolución cultural"
Paulo Freire (1921 –
1997)

Alumnas:
- Cañete Ana Belén
- López Emilia
- Plaza Florencia
Profesora:
- Bruenner Silvia
Profesorado PRIMER AÑO – PRIMARIA
PARROQUIAL FÁTIMA
Pedagogía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria cognitiva de herbart
Teoria cognitiva de herbartTeoria cognitiva de herbart
Teoria cognitiva de herbart
dionisio cipriano alva
 
Surgimiento e historia de la psicología educacional
Surgimiento e historia de la psicología educacionalSurgimiento e historia de la psicología educacional
Surgimiento e historia de la psicología educacional
Melanie Duarte
 
Johann f
Johann fJohann f
(91) Educación para la responsabilidad en una pedagogía humanista
(91) Educación para la responsabilidad en una pedagogía humanista(91) Educación para la responsabilidad en una pedagogía humanista
(91) Educación para la responsabilidad en una pedagogía humanista
CITE 2011
 
Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
TaniaBriones4
 
Johann friedrich herbart (1) casi terminado
Johann friedrich herbart (1) casi terminadoJohann friedrich herbart (1) casi terminado
Johann friedrich herbart (1) casi terminado
Josue Betancourt
 
Pedagogia para portafolio
Pedagogia para portafolioPedagogia para portafolio
Pedagogia para portafolio
PachecoRo
 
John Dewey y sus aportes a la educacion Moderna
John Dewey y sus aportes a la educacion ModernaJohn Dewey y sus aportes a la educacion Moderna
John Dewey y sus aportes a la educacion Moderna
BeezNest Latino
 
1.2 los grandes pedagogos de la hist
1.2 los grandes pedagogos de la hist1.2 los grandes pedagogos de la hist
1.2 los grandes pedagogos de la hist
Habyrs Ruiz
 
Cuadro comparativo del marco de referencia pe..
Cuadro comparativo del marco de referencia  pe..Cuadro comparativo del marco de referencia  pe..
Cuadro comparativo del marco de referencia pe..
J Pedro Jaramillo Torres
 
Informe teorias personalistas
Informe teorias personalistasInforme teorias personalistas
Informe teorias personalistas
Alberto Aquilani Martin
 
Educacion moderna
Educacion modernaEducacion moderna
Educacion moderna
glgiovanny
 
Personajes internacionales
Personajes internacionales Personajes internacionales
Personajes internacionales
Camilo Contreras
 
Personalistas
PersonalistasPersonalistas
Personalistas
Gem
 
Expo 5° manuela 1 karina
Expo 5° manuela 1 karinaExpo 5° manuela 1 karina
Expo 5° manuela 1 karina
edileile10
 
Autores
AutoresAutores
Autores
AlejandraDA
 
Johann Friedrich Herbart: Pedagogia2
Johann Friedrich Herbart: Pedagogia2Johann Friedrich Herbart: Pedagogia2
Johann Friedrich Herbart: Pedagogia2
CarmenPedagogia
 
Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1
Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1
Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1
Luis Meza
 
El esencialismo
El esencialismoEl esencialismo
El esencialismo
Claudia Contreras
 
Grandes Pedagogas: María Montessori
Grandes Pedagogas: María MontessoriGrandes Pedagogas: María Montessori
Grandes Pedagogas: María Montessori
Miguel Morales
 

La actualidad más candente (20)

Teoria cognitiva de herbart
Teoria cognitiva de herbartTeoria cognitiva de herbart
Teoria cognitiva de herbart
 
Surgimiento e historia de la psicología educacional
Surgimiento e historia de la psicología educacionalSurgimiento e historia de la psicología educacional
Surgimiento e historia de la psicología educacional
 
Johann f
Johann fJohann f
Johann f
 
(91) Educación para la responsabilidad en una pedagogía humanista
(91) Educación para la responsabilidad en una pedagogía humanista(91) Educación para la responsabilidad en una pedagogía humanista
(91) Educación para la responsabilidad en una pedagogía humanista
 
Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
 
Johann friedrich herbart (1) casi terminado
Johann friedrich herbart (1) casi terminadoJohann friedrich herbart (1) casi terminado
Johann friedrich herbart (1) casi terminado
 
Pedagogia para portafolio
Pedagogia para portafolioPedagogia para portafolio
Pedagogia para portafolio
 
John Dewey y sus aportes a la educacion Moderna
John Dewey y sus aportes a la educacion ModernaJohn Dewey y sus aportes a la educacion Moderna
John Dewey y sus aportes a la educacion Moderna
 
1.2 los grandes pedagogos de la hist
1.2 los grandes pedagogos de la hist1.2 los grandes pedagogos de la hist
1.2 los grandes pedagogos de la hist
 
Cuadro comparativo del marco de referencia pe..
Cuadro comparativo del marco de referencia  pe..Cuadro comparativo del marco de referencia  pe..
Cuadro comparativo del marco de referencia pe..
 
Informe teorias personalistas
Informe teorias personalistasInforme teorias personalistas
Informe teorias personalistas
 
Educacion moderna
Educacion modernaEducacion moderna
Educacion moderna
 
Personajes internacionales
Personajes internacionales Personajes internacionales
Personajes internacionales
 
Personalistas
PersonalistasPersonalistas
Personalistas
 
Expo 5° manuela 1 karina
Expo 5° manuela 1 karinaExpo 5° manuela 1 karina
Expo 5° manuela 1 karina
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Johann Friedrich Herbart: Pedagogia2
Johann Friedrich Herbart: Pedagogia2Johann Friedrich Herbart: Pedagogia2
Johann Friedrich Herbart: Pedagogia2
 
Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1
Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1
Filosofia de-la-educacion-en-la-edad-moderna-1
 
El esencialismo
El esencialismoEl esencialismo
El esencialismo
 
Grandes Pedagogas: María Montessori
Grandes Pedagogas: María MontessoriGrandes Pedagogas: María Montessori
Grandes Pedagogas: María Montessori
 

Destacado

Clase 2. d.aprendizaje electiva profesional dos
Clase 2. d.aprendizaje electiva profesional dosClase 2. d.aprendizaje electiva profesional dos
Clase 2. d.aprendizaje electiva profesional dos
isneila0913
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
Pedro Gordillo
 
Filosofía Política Renacentista
Filosofía Política RenacentistaFilosofía Política Renacentista
Filosofía Política Renacentista
objeto5canto
 
Economia del renacimiento
Economia del renacimientoEconomia del renacimiento
Economia del renacimiento
Diana Lucia Vesga Pascitto
 
Tema 13 la edad contemporánea
Tema 13 la edad contemporáneaTema 13 la edad contemporánea
Tema 13 la edad contemporánea
cprgraus
 
Esquema La Edad Contemporánea
Esquema La Edad ContemporáneaEsquema La Edad Contemporánea
Esquema La Edad Contemporánea
Ceip Punta Brava
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
Teresa Olalla Fandos
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
Andres Torres
 
Edad Contemporanea
Edad ContemporaneaEdad Contemporanea
Edad Contemporanea
angelencinas2
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media

Destacado (10)

Clase 2. d.aprendizaje electiva profesional dos
Clase 2. d.aprendizaje electiva profesional dosClase 2. d.aprendizaje electiva profesional dos
Clase 2. d.aprendizaje electiva profesional dos
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 
Filosofía Política Renacentista
Filosofía Política RenacentistaFilosofía Política Renacentista
Filosofía Política Renacentista
 
Economia del renacimiento
Economia del renacimientoEconomia del renacimiento
Economia del renacimiento
 
Tema 13 la edad contemporánea
Tema 13 la edad contemporáneaTema 13 la edad contemporánea
Tema 13 la edad contemporánea
 
Esquema La Edad Contemporánea
Esquema La Edad ContemporáneaEsquema La Edad Contemporánea
Esquema La Edad Contemporánea
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
Edad Contemporanea
Edad ContemporaneaEdad Contemporanea
Edad Contemporanea
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 

Similar a Etapa contemporanea 16 de septiembre

Autores
AutoresAutores
Autores
kunsito5
 
Lineadetiempo
LineadetiempoLineadetiempo
Lineadetiempo
CesarQuintero50
 
Educación en los siglos xvi xvii
Educación en los siglos xvi   xviiEducación en los siglos xvi   xvii
Educación en los siglos xvi xvii
sayyos
 
Presentación1 biografía de J. Dewey Aurora.pptx
Presentación1 biografía de J. Dewey Aurora.pptxPresentación1 biografía de J. Dewey Aurora.pptx
Presentación1 biografía de J. Dewey Aurora.pptx
AuroraBenitez11
 
Didactica historica
Didactica historicaDidactica historica
Didactica historica
reymundomm
 
Teorías educativas capítulos 6 al 9
Teorías educativas capítulos 6 al 9Teorías educativas capítulos 6 al 9
Teorías educativas capítulos 6 al 9
כינור Kinar
 
Funcion de la filosofia en la educacion de la persona
Funcion de la filosofia en la educacion de la personaFuncion de la filosofia en la educacion de la persona
Funcion de la filosofia en la educacion de la persona
Vago Vagales
 
Autores de tendencias
Autores de tendenciasAutores de tendencias
Autores de tendencias
vanesatendencias91
 
La Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva históricaLa Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva histórica
didactica
 
Grandes pensadores pedagógicos
Grandes pensadores pedagógicosGrandes pensadores pedagógicos
Grandes pensadores pedagógicos
MaraJosHernndezArias1
 
Personajes de la educacion y sus aportes
Personajes  de la educacion y sus aportesPersonajes  de la educacion y sus aportes
Personajes de la educacion y sus aportes
gysellero
 
POWEPOINT GRUPO CHOCOLATE 7.pptx
POWEPOINT GRUPO CHOCOLATE 7.pptxPOWEPOINT GRUPO CHOCOLATE 7.pptx
POWEPOINT GRUPO CHOCOLATE 7.pptx
OdalysOvalle1
 
Exposicion john dewey doc innv
Exposicion john dewey doc innvExposicion john dewey doc innv
Exposicion john dewey doc innv
Paúl KQ-ango
 
John Dewey.pptx
John Dewey.pptxJohn Dewey.pptx
John Dewey.pptx
ARLENELILIBETHMONCAY1
 
Articulo 5 la_escuela_y_el_progresos_social
Articulo 5 la_escuela_y_el_progresos_socialArticulo 5 la_escuela_y_el_progresos_social
Articulo 5 la_escuela_y_el_progresos_social
AzuuMoran
 
Pensadores pedagógicos.
Pensadores pedagógicos.Pensadores pedagógicos.
Pensadores pedagógicos.
Tamii Sandoval Perez
 
Existencialismo Critica.pdf
Existencialismo Critica.pdfExistencialismo Critica.pdf
Existencialismo Critica.pdf
Gustavo Cano
 
Filosofia y educacion
Filosofia y educacionFilosofia y educacion
Filosofia y educacion
Patricia García
 
Umamec dewey
Umamec deweyUmamec dewey
Umamec dewey
IngcscPedro Medina
 
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-gruposTrabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
FernandaGV100
 

Similar a Etapa contemporanea 16 de septiembre (20)

Autores
AutoresAutores
Autores
 
Lineadetiempo
LineadetiempoLineadetiempo
Lineadetiempo
 
Educación en los siglos xvi xvii
Educación en los siglos xvi   xviiEducación en los siglos xvi   xvii
Educación en los siglos xvi xvii
 
Presentación1 biografía de J. Dewey Aurora.pptx
Presentación1 biografía de J. Dewey Aurora.pptxPresentación1 biografía de J. Dewey Aurora.pptx
Presentación1 biografía de J. Dewey Aurora.pptx
 
Didactica historica
Didactica historicaDidactica historica
Didactica historica
 
Teorías educativas capítulos 6 al 9
Teorías educativas capítulos 6 al 9Teorías educativas capítulos 6 al 9
Teorías educativas capítulos 6 al 9
 
Funcion de la filosofia en la educacion de la persona
Funcion de la filosofia en la educacion de la personaFuncion de la filosofia en la educacion de la persona
Funcion de la filosofia en la educacion de la persona
 
Autores de tendencias
Autores de tendenciasAutores de tendencias
Autores de tendencias
 
La Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva históricaLa Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva histórica
 
Grandes pensadores pedagógicos
Grandes pensadores pedagógicosGrandes pensadores pedagógicos
Grandes pensadores pedagógicos
 
Personajes de la educacion y sus aportes
Personajes  de la educacion y sus aportesPersonajes  de la educacion y sus aportes
Personajes de la educacion y sus aportes
 
POWEPOINT GRUPO CHOCOLATE 7.pptx
POWEPOINT GRUPO CHOCOLATE 7.pptxPOWEPOINT GRUPO CHOCOLATE 7.pptx
POWEPOINT GRUPO CHOCOLATE 7.pptx
 
Exposicion john dewey doc innv
Exposicion john dewey doc innvExposicion john dewey doc innv
Exposicion john dewey doc innv
 
John Dewey.pptx
John Dewey.pptxJohn Dewey.pptx
John Dewey.pptx
 
Articulo 5 la_escuela_y_el_progresos_social
Articulo 5 la_escuela_y_el_progresos_socialArticulo 5 la_escuela_y_el_progresos_social
Articulo 5 la_escuela_y_el_progresos_social
 
Pensadores pedagógicos.
Pensadores pedagógicos.Pensadores pedagógicos.
Pensadores pedagógicos.
 
Existencialismo Critica.pdf
Existencialismo Critica.pdfExistencialismo Critica.pdf
Existencialismo Critica.pdf
 
Filosofia y educacion
Filosofia y educacionFilosofia y educacion
Filosofia y educacion
 
Umamec dewey
Umamec deweyUmamec dewey
Umamec dewey
 
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-gruposTrabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
 

Último

Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 

Último (12)

Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 

Etapa contemporanea 16 de septiembre

  • 2.  Mientras que el pensamiento escolástico se distinguía por su: Pluralismo, Personalismo y Teocentrismo.  La filosofía moderna centro sus principios fundamentales en: el mecanicismo y el subjetivismo. Se denomino «filosofía contemporánea» a aquella que surgió a comienzos del siglo XX. Introducción
  • 3.  Rasgos del perfil del pensamiento contemporáneo: 1. Actualismo: los pensadores centran su interés en el devenir, esta actitud niega la realidad de las sustancias. 2. Relativismo e historicismo: las instituciones y valoraciones del pasado deben perecer para dar paso a nuevas estructuras sociales y a nuevas expresiones de la cultura. Introducción
  • 4.  3. Personalismo antropocéntrico: todas las corrientes proclaman la dignidad de la persona humana como centro de todos los valores. 4. Irracionalismo: los filósofos contemporáneos prefieren la experimentación y la intuición antes que los razonamientos. 5. Pluralismo: distinción de principales corrientes del pensamiento contemporáneo a: empirismo, idealismo, filosofía de la vida, fenomenología, existencialismo y metafísica. Introducción
  • 5.  1. August Comte 2. Emile Durkheim 3. Juan Bosco 4. John Dewey 5. Burrus Frederick 6. Sigmund Freud 7. León Tolstoi 8. Alexander Neil 9. Karl Marx 10. Antón Makareno 11. Antonio Gramsci 12. Paulo Freire Representantes de esta etapa
  • 6.  Juan Bosco (1815 – 1888)  Grandes pedagogos italianos del siglo XIX.  Se destacó por difundir el método preventivo.  Fundó la congregación religiosa de sacerdotes católicos.
  • 7.   Pensaba que los problemas pedagógicos tenían su causa en problemas sociales y en la disolución de la institución familiar.  En sus escuelas se enseñaban oficios y se capacitaba para el desempeño profesional.  Cambio la represión por la prevención.  Respetaba la libertad de los niños. Juan Bosco (1815 – 1888)
  • 8.   Sistema preventivo de Don Bosco: 1. El adulto-educador-formador debe ser una persona de vocación por el oficio educativo y no practicar esto como un mero oficio. 2. El joven nunca debe estar solo, sino sentirse siempre acompañado. 3. Las actividades lúdicas, recreativas, deportivas, artísticas, son esenciales en la formación del joven. Juan Bosco (1815 – 1888)
  • 9.  4. La práctica de piedad y la fidelidad a la propia religión y fe. 5. El ambiente educativo debe ser cuidadosamente examinado de manera tal que se evite el ingreso de elementos nocivos para la formación moral y humana del joven. Juan Bosco (1815 – 1888)
  • 10.   Nació en Burlington (Vermont)  «El filósofo del aprender haciendo»  1884 – 1894 fue instructor y profesor de la Universidad de Michigan.  En 1894 obtuvo la cátedra de Pedagogía en la Universidad de Chicago. John Dewey (1859 – 1952)
  • 11.   En la Universidad de Chicago, entre 1894 y 1904, con la ayuda de su esposa, Alice Climpan, fundó una escuela organizada como laboratorio experimental.  El punto de partida de su razonamiento es, la pura experiencia.  El hombre debe modificar la estructura de la naturaleza y realizar su significado a través del conocimiento. John Dewey (1859 – 1952)
  • 12.   La investigación parte de: 1. Una situación real que implica incertidumbre, 2. Se convierte en «problemática» cuando se hace objeto de una indagación. 3. Problema planteado se perfila una «idea»: posibilidad de su solución. 4. Desarrollo de esa idea da lugar a un razonamiento y, por eso, pensar es resolver un problema. John Dewey (1859 – 1952)
  • 13.   Elementos esenciales del método para aprender: 1. El alumno disfrute de una situación experimental genuina. 2. Dentro de esa situación se genera un problema autentico, que sea estimulo para el pensamiento. 3. Información y observaciones necesarias para resolver. 4. Soluciones cuyo desarrollo ordenado sean de su competencia. 5. Oportunidad de probar sus ideas mediante la aplicación. John Dewey (1859 – 1952)
  • 14.   En sus teorías pedagógicas, Dewey es partidario de una educación activa que debe desarrollarse como cooperación entre el niño y sus padres, entre los alumnos y el maestro.  Finalidad del proceso educativo: promover la interacción consciente y eficaz de los individuos con el ambiente natural y social. John Dewey (1859 – 1952)
  • 15.   Para el aprendizaje que deber ser, experimentación y búsqueda de lo desconocido, sugiere usar el método científico: 1. Reconocimiento de un problema. 2. Recolección de datos. 3. Formulación de hipótesis y de plan de trabajo 4. En caso de refutación de la hipótesis, formulación de una nueva hipótesis. 5. Resolución final al comprobar hipótesis. John Dewey (1859 – 1952)
  • 16.   Nació en Recife, Brasil en 1921.  Fue profesor de portugués en la escuela secundaria y e licencio en Derecho en la Universidad de Pernambuco.  Su interés estuvo siempre en la sociología y la filosofía de la educación. Paulo Freire (1921 – 1997)
  • 17.   Trabajo en el Departamento de Educación y Cultura de Pernambuco donde profundizo sus experiencias pedagógicas.  En el Nordeste de Brasil impulsó un Movimiento de Educación Popular y generó el método para alfabetizar a los adultos. Paulo Freire (1921 – 1997)
  • 18.   Opresores y oprimidos:  La realidad es contradicción  Los hombres simultáneamente crean la historia y se hacen seres históricos-sociales  Capacitar a los hombres para que profundicen su toma de conciencia la realidad Paulo Freire (1921 – 1997)
  • 19.   FRASE: "NO EXISTE HISTORIA SIN HOMBRES ASÍ COMO NO HAY UNA HISTORIA PARA LOS HOMBRES SINO UNA HISTORIA DE LOS HOMBRES QUE,HECHA POR ELLOS,LOS COMFORMA" Paulo Freire (1921 – 1997)
  • 20.   Educación y liberación:  La "educación tradicional" reduce al hombre a objeto es domesticadora, paternalista y vertical  Nueva propuesta: es una educación dialógica  Concientización del educando  "Revolución cultural" Paulo Freire (1921 – 1997)
  • 21.  Alumnas: - Cañete Ana Belén - López Emilia - Plaza Florencia Profesora: - Bruenner Silvia Profesorado PRIMER AÑO – PRIMARIA PARROQUIAL FÁTIMA Pedagogía