SlideShare una empresa de Scribd logo
Marleny Tecún Velásquez
Maestríaen PsicologíaInfantil
Pauta de estimulación para el desarrollo de cada una de las etapas:
Cognitivo, psicosexual y social
Edad: 5 años y 4
días
Desarrollo cognitivo Desarrollo psicosexual Desarrollo social
Acciones observadas
Etapa preoperacional Etapa Fálica Iniciativa vrs. Culpa
Lenguaje coherente y con
buen reconocimiento de
imágenes al jugar con
tarjetas de memoria.
Juega con telas imaginando
que modista.
Canta utilizando un cono de
papel higiénico como
micrófono.
Es egoísta no le gusta
compartir sus juguetes.
Juega con peluches y
muñecas colocándole lana
en alguna parte del cuerpo
para moverlos.
Clasifica objetos según su
tamaño.
Juega en una cocinita con
alimentos dulces y ácidos.
Ella los coloca en sus
trastecitos y los vende
pidiendoque se le pague con
cuadros de prensa que ella
ha elaborado.
Placer al orinar.
La niña pregunta sobre
las diferencias entre un
niño y una niña.
Al jugar con sus muñecas
pregunta cómo nacerá su
hermano (los padres ya
sabenel génerodel bebé)
y de dónde saldrá.
Es curiosa ya que
pregunta
constantemente si su
hermano usará vestidos
como ella y si tendrá “la
misma cosita de ella”,
refiriéndose a su genital.
Se marca el complejo de
Electra.
Realiza varias preguntas con
un solo tema.
Buen dominio de sus
movimientos. Puede usar la
tijera, dibujar y maneja el
lápiz con seguridad y
precisión.
Corre y salta con un pie
sintiéndose orgullosa de
poder saltar en un solo pie y
pide que la observen.
Al terminar de jugar guarda
sus juguetes.
Ayuda en casa a la mamá.
Es respetuosa y obediente.
Comprende lasinstrucciones
que se le brindan para
realizardeterminaactividad.
Lenguaje coherente y claro.
Sabe contar del 1 al 10 y le
gusta jugarescondite porque
es el momento donde la
escuchan contar.
Marleny Tecún Velásquez
Maestríaen PsicologíaInfantil
Pauta de estimulación
Mesa sensorial
La niña en esta etapa
aprende a través de sus 5
sentidos.
El juegosensorial le aportará
experiencias de juego y
aprendizaje enriquecedoras.
Aprenderá conceptos,
temperaturas, texturas,
colores, volúmenes y
vocabulario.
Además la manipulación
contribuye a mejorar sus
destrezas: motricidad fina y
gruesa. Incluso fomenta el
desarrollo y
perfeccionamiento del
lenguaje a través de la
experimentación
multisensorial.
Es muy divertida, entre los
materiales encontramos:
agua, temperas,recipientes,
esponjas, plumas, piedras,
tapitas, plastilina, arena,
juguetes de diferentes
tamaños, pelotas, entre
otros.
Títeres
Los títeres son un
recurso útil, para
desarrollarobjetivosen
el área de
comunicaciónintegral y
personal – social,
ademásesun excelente
medio para desarrollar
el lenguaje y para
modelar conductas
adecuadas frente a
diversas situaciones.
Por mediode títeres de
paleta se puede
trabajar el tema de
género en la niña.
También se puede
trabajar sobre el
nacimiento de un
nuevo ser y el proceso
de adaptación.
Con la actividad de
títeres se estimula a la
niña en sus áreas de
vida. Se promueve la
autoconfianza en sus
habilidades.A travésde
las representaciones
exterioriza su yo, sin
inhibiciones. También
toma conciencia de su
creatividad.
Musicoterapia
La música puede ser un eje
importante de actuación a la
hora de tratar de desarrollar
la vertiente cognitiva de un
niño,lasocial,laemocional o
la motriz.
Lo que se puede realizar es
los siguiente:
Cantar canciones,
con lo que aprenderá
las letras de dichas
canciones, palabras,
frases, entre otros.
Escuchar música
para que aprenda a
discriminar sonidos,
estimularse o para
relajarse.
Juegos musicales:
actividades dirigidas en
lasque interviene algún
instrumento, con
objetivo y normas
concretas.
Viajar con la música:
Utilizar las audiciones
de música para
trasladar a la niña a
otros lugares con la
imaginación, como si
entrara por un instante
dentro de un cuento.
Marleny Tecún Velásquez
Maestríaen PsicologíaInfantil
Elaboración de libro familiar
Consiste enelaborarun libro
con hojasde colores con una
foto de cada miembro de la
familia en cada página. De
esamanera laniñadisfrutará
señalando las imágenes de
"mamá" y "papá" y
comenzará asociar las
imágenes con la persona y a
describirla, de tal forma se
estaría estimulando su
lenguaje. Así podría
elaborarse libros con
animales, plantas,
transportes, entre otros.
Caja de sorpresas
Decorar una caja de cartón y
dentro de ella colocarle
objetos de diferentes
tamaños para que clasifique
según tamaño y forma.
Narración de Cuentos
Por medio de cuentos
trabajar el complejo de
electra.
Audiovisuales
Por medio de videos
enseñar partes del
cuerpo.
https://www.youtube.co
m/watch?v=dfmb9gN5E4
U
Arteterapia
Por medio de la pintura se
puede estimular la
imaginación de la niña,
asimismo la atención para
una adecuada
comprensión.
Collage a creatividad
Con diversos materiales
elaborarun collage del tema
de interés de la niña y
durante la elaboración
realizarle preguntas y al
mismotiemporesponder las
preguntas de ella. Esta es
una forma de estimularla ya
que se encuentra en una
etapa donde pregunta de
Marleny Tecún Velásquez
Maestríaen PsicologíaInfantil
todo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo ietpp
Ensayo ietppEnsayo ietpp
Ensayo ietpp
GLORIA COY
 
Actividad lúdica
Actividad lúdicaActividad lúdica
Actividad lúdica
0131264
 
El uso del juego dramatico en el aula de español como lengua extranjera
El uso del juego dramatico en el aula de español como lengua extranjera El uso del juego dramatico en el aula de español como lengua extranjera
El uso del juego dramatico en el aula de español como lengua extranjera
Gabino Boquete Martín
 
Unidad Didactica
Unidad DidacticaUnidad Didactica
Unidad Didactica
CarolinaQuilismal86
 
PLANIFICADOR SEMANA 17 JULIO.docx
PLANIFICADOR SEMANA 17  JULIO.docxPLANIFICADOR SEMANA 17  JULIO.docx
PLANIFICADOR SEMANA 17 JULIO.docx
ElizabethPerez116821
 
Recurso 1: Botes con Emociones
Recurso 1: Botes con EmocionesRecurso 1: Botes con Emociones
Recurso 1: Botes con Emociones
Ingenio.com.ve C.A.
 
Juego dramático
Juego dramáticoJuego dramático
Juego dramático
Tic Edu
 
El juego en la primera infancia
El juego en la primera infanciaEl juego en la primera infancia
El juego en la primera infanciamariana1021
 
Ficha cuento para aprender los colores
Ficha cuento para aprender los coloresFicha cuento para aprender los colores
Ficha cuento para aprender los coloresMartita_Ruiz87
 
PLANIFICADOR SEMANA 14 JUNIO.docx
PLANIFICADOR SEMANA 14  JUNIO.docxPLANIFICADOR SEMANA 14  JUNIO.docx
PLANIFICADOR SEMANA 14 JUNIO.docx
ElizabethPerez116821
 
Trabajo de tecnologia final 1
Trabajo de tecnologia final 1Trabajo de tecnologia final 1
Trabajo de tecnologia final 1
katianaromero
 
La Oralidad y la Lectura desde mis sentimientos y emociones
La Oralidad y la Lectura desde mis sentimientos y emocionesLa Oralidad y la Lectura desde mis sentimientos y emociones
La Oralidad y la Lectura desde mis sentimientos y emociones
escmauxi
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
Omar Moctezuma
 

La actualidad más candente (18)

Sentidoa
SentidoaSentidoa
Sentidoa
 
Ensayo ietpp
Ensayo ietppEnsayo ietpp
Ensayo ietpp
 
Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
Fundamentación
 
Actividad lúdica
Actividad lúdicaActividad lúdica
Actividad lúdica
 
El uso del juego dramatico en el aula de español como lengua extranjera
El uso del juego dramatico en el aula de español como lengua extranjera El uso del juego dramatico en el aula de español como lengua extranjera
El uso del juego dramatico en el aula de español como lengua extranjera
 
Unidad Didactica
Unidad DidacticaUnidad Didactica
Unidad Didactica
 
PLANIFICADOR SEMANA 17 JULIO.docx
PLANIFICADOR SEMANA 17  JULIO.docxPLANIFICADOR SEMANA 17  JULIO.docx
PLANIFICADOR SEMANA 17 JULIO.docx
 
Recurso 1: Botes con Emociones
Recurso 1: Botes con EmocionesRecurso 1: Botes con Emociones
Recurso 1: Botes con Emociones
 
Juego dramático
Juego dramáticoJuego dramático
Juego dramático
 
El juego en la primera infancia
El juego en la primera infanciaEl juego en la primera infancia
El juego en la primera infancia
 
Ficha cuento para aprender los colores
Ficha cuento para aprender los coloresFicha cuento para aprender los colores
Ficha cuento para aprender los colores
 
PLANIFICADOR SEMANA 14 JUNIO.docx
PLANIFICADOR SEMANA 14  JUNIO.docxPLANIFICADOR SEMANA 14  JUNIO.docx
PLANIFICADOR SEMANA 14 JUNIO.docx
 
Trabajo de tecnologia final 1
Trabajo de tecnologia final 1Trabajo de tecnologia final 1
Trabajo de tecnologia final 1
 
Sala cuna
Sala cunaSala cuna
Sala cuna
 
La Oralidad y la Lectura desde mis sentimientos y emociones
La Oralidad y la Lectura desde mis sentimientos y emocionesLa Oralidad y la Lectura desde mis sentimientos y emociones
La Oralidad y la Lectura desde mis sentimientos y emociones
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Ud.3
Ud.3Ud.3
Ud.3
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 

Similar a Etapas de desarrollo

Juego entre padres e hijos
Juego entre padres e hijosJuego entre padres e hijos
Juego entre padres e hijos
Monica Diaz Cayeros
 
JUEGO
JUEGOJUEGO
El juego
El juegoEl juego
El juego
kimberly307
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
AndreSalsita
 
Catálogo de material educativo inicial
Catálogo  de material educativo inicial Catálogo  de material educativo inicial
Catálogo de material educativo inicial Jerson Ticona Calisaya
 
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Belén Fronte
 
Niños motivados son niños felices
Niños motivados son niños felicesNiños motivados son niños felices
Niños motivados son niños felices
azuvrubi
 
Unidad 5 el juego y el juguete
Unidad 5  el juego y el jugueteUnidad 5  el juego y el juguete
Unidad 5 el juego y el juguete
Karla Mtz
 
Dossier de las Emociones.pdf
Dossier de las Emociones.pdfDossier de las Emociones.pdf
Dossier de las Emociones.pdf
Pedro Ortega
 
Presentacion Jugando Y Aprendiendo
Presentacion Jugando Y AprendiendoPresentacion Jugando Y Aprendiendo
Presentacion Jugando Y Aprendiendokeyla28
 
Actividad Los pollitos dicen
Actividad Los pollitos dicenActividad Los pollitos dicen
Actividad Los pollitos dicen
Marian Riesgo
 
Charla Educación Infantil
Charla Educación InfantilCharla Educación Infantil
Charla Educación Infantilutebo6a
 
BUEN TRATO.docx
BUEN TRATO.docxBUEN TRATO.docx
BUEN TRATO.docx
SilviaMelaniaCapcha1
 
Expreso mis emociones (1)
Expreso mis emociones (1)Expreso mis emociones (1)
Expreso mis emociones (1)
lichepao
 
Catalogo inicial
Catalogo inicialCatalogo inicial
Catalogo inicial
Renzo Valdivia
 
Estrategias lúdicas
Estrategias lúdicasEstrategias lúdicas
Estrategias lúdicas
Gabriela Castro Crespo
 

Similar a Etapas de desarrollo (20)

Juego entre padres e hijos
Juego entre padres e hijosJuego entre padres e hijos
Juego entre padres e hijos
 
JUEGO
JUEGOJUEGO
JUEGO
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Catálogo de material educativo inicial
Catálogo  de material educativo inicial Catálogo  de material educativo inicial
Catálogo de material educativo inicial
 
4inteligenciesmultiplesnens[1]
4inteligenciesmultiplesnens[1]4inteligenciesmultiplesnens[1]
4inteligenciesmultiplesnens[1]
 
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
 
Niños motivados son niños felices
Niños motivados son niños felicesNiños motivados son niños felices
Niños motivados son niños felices
 
Unidad 5 el juego y el juguete
Unidad 5  el juego y el jugueteUnidad 5  el juego y el juguete
Unidad 5 el juego y el juguete
 
Dossier de las Emociones.pdf
Dossier de las Emociones.pdfDossier de las Emociones.pdf
Dossier de las Emociones.pdf
 
Presentacion Jugando Y Aprendiendo
Presentacion Jugando Y AprendiendoPresentacion Jugando Y Aprendiendo
Presentacion Jugando Y Aprendiendo
 
Actividad Los pollitos dicen
Actividad Los pollitos dicenActividad Los pollitos dicen
Actividad Los pollitos dicen
 
Charla Educación Infantil
Charla Educación InfantilCharla Educación Infantil
Charla Educación Infantil
 
BUEN TRATO.docx
BUEN TRATO.docxBUEN TRATO.docx
BUEN TRATO.docx
 
Expreso mis emociones (1)
Expreso mis emociones (1)Expreso mis emociones (1)
Expreso mis emociones (1)
 
Catalogo inicial
Catalogo inicialCatalogo inicial
Catalogo inicial
 
Chiquepenza
ChiquepenzaChiquepenza
Chiquepenza
 
Estrategias lúdicas
Estrategias lúdicasEstrategias lúdicas
Estrategias lúdicas
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Etapas de desarrollo

  • 1. Marleny Tecún Velásquez Maestríaen PsicologíaInfantil Pauta de estimulación para el desarrollo de cada una de las etapas: Cognitivo, psicosexual y social Edad: 5 años y 4 días Desarrollo cognitivo Desarrollo psicosexual Desarrollo social Acciones observadas Etapa preoperacional Etapa Fálica Iniciativa vrs. Culpa Lenguaje coherente y con buen reconocimiento de imágenes al jugar con tarjetas de memoria. Juega con telas imaginando que modista. Canta utilizando un cono de papel higiénico como micrófono. Es egoísta no le gusta compartir sus juguetes. Juega con peluches y muñecas colocándole lana en alguna parte del cuerpo para moverlos. Clasifica objetos según su tamaño. Juega en una cocinita con alimentos dulces y ácidos. Ella los coloca en sus trastecitos y los vende pidiendoque se le pague con cuadros de prensa que ella ha elaborado. Placer al orinar. La niña pregunta sobre las diferencias entre un niño y una niña. Al jugar con sus muñecas pregunta cómo nacerá su hermano (los padres ya sabenel génerodel bebé) y de dónde saldrá. Es curiosa ya que pregunta constantemente si su hermano usará vestidos como ella y si tendrá “la misma cosita de ella”, refiriéndose a su genital. Se marca el complejo de Electra. Realiza varias preguntas con un solo tema. Buen dominio de sus movimientos. Puede usar la tijera, dibujar y maneja el lápiz con seguridad y precisión. Corre y salta con un pie sintiéndose orgullosa de poder saltar en un solo pie y pide que la observen. Al terminar de jugar guarda sus juguetes. Ayuda en casa a la mamá. Es respetuosa y obediente. Comprende lasinstrucciones que se le brindan para realizardeterminaactividad. Lenguaje coherente y claro. Sabe contar del 1 al 10 y le gusta jugarescondite porque es el momento donde la escuchan contar.
  • 2. Marleny Tecún Velásquez Maestríaen PsicologíaInfantil Pauta de estimulación Mesa sensorial La niña en esta etapa aprende a través de sus 5 sentidos. El juegosensorial le aportará experiencias de juego y aprendizaje enriquecedoras. Aprenderá conceptos, temperaturas, texturas, colores, volúmenes y vocabulario. Además la manipulación contribuye a mejorar sus destrezas: motricidad fina y gruesa. Incluso fomenta el desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje a través de la experimentación multisensorial. Es muy divertida, entre los materiales encontramos: agua, temperas,recipientes, esponjas, plumas, piedras, tapitas, plastilina, arena, juguetes de diferentes tamaños, pelotas, entre otros. Títeres Los títeres son un recurso útil, para desarrollarobjetivosen el área de comunicaciónintegral y personal – social, ademásesun excelente medio para desarrollar el lenguaje y para modelar conductas adecuadas frente a diversas situaciones. Por mediode títeres de paleta se puede trabajar el tema de género en la niña. También se puede trabajar sobre el nacimiento de un nuevo ser y el proceso de adaptación. Con la actividad de títeres se estimula a la niña en sus áreas de vida. Se promueve la autoconfianza en sus habilidades.A travésde las representaciones exterioriza su yo, sin inhibiciones. También toma conciencia de su creatividad. Musicoterapia La música puede ser un eje importante de actuación a la hora de tratar de desarrollar la vertiente cognitiva de un niño,lasocial,laemocional o la motriz. Lo que se puede realizar es los siguiente: Cantar canciones, con lo que aprenderá las letras de dichas canciones, palabras, frases, entre otros. Escuchar música para que aprenda a discriminar sonidos, estimularse o para relajarse. Juegos musicales: actividades dirigidas en lasque interviene algún instrumento, con objetivo y normas concretas. Viajar con la música: Utilizar las audiciones de música para trasladar a la niña a otros lugares con la imaginación, como si entrara por un instante dentro de un cuento.
  • 3. Marleny Tecún Velásquez Maestríaen PsicologíaInfantil Elaboración de libro familiar Consiste enelaborarun libro con hojasde colores con una foto de cada miembro de la familia en cada página. De esamanera laniñadisfrutará señalando las imágenes de "mamá" y "papá" y comenzará asociar las imágenes con la persona y a describirla, de tal forma se estaría estimulando su lenguaje. Así podría elaborarse libros con animales, plantas, transportes, entre otros. Caja de sorpresas Decorar una caja de cartón y dentro de ella colocarle objetos de diferentes tamaños para que clasifique según tamaño y forma. Narración de Cuentos Por medio de cuentos trabajar el complejo de electra. Audiovisuales Por medio de videos enseñar partes del cuerpo. https://www.youtube.co m/watch?v=dfmb9gN5E4 U Arteterapia Por medio de la pintura se puede estimular la imaginación de la niña, asimismo la atención para una adecuada comprensión. Collage a creatividad Con diversos materiales elaborarun collage del tema de interés de la niña y durante la elaboración realizarle preguntas y al mismotiemporesponder las preguntas de ella. Esta es una forma de estimularla ya que se encuentra en una etapa donde pregunta de
  • 4. Marleny Tecún Velásquez Maestríaen PsicologíaInfantil todo.