SlideShare una empresa de Scribd logo
SALA CUNA
-Integrar a los padres a las actividades de sus hijos, los reportes de las calendarizaciones  diarias mantienen a los padres involucrados al programa educativo. Motivar a los progenitores  a visitar y  hacer llegar sus inquietudes, es una labor de la educadora.-Sabemos que los  primeros años de la vida de un niño es un tiempo extraordinario donde se determina las subsecuentes etapas de los años que siguen. En este período los  pequeños están descubriendo quienes son ellos, si son seres capaces y aprenden a relacionarse con los demás; lo que significa expresar los sentimientos y sentirse amados. En dicho período sus cerebros se están conectando en patrones de desarrollo emocional, social, físico y cognoscitivo.
-Cada niño necesita desarrollar gradualmente  un sentido de autonomía, la sensación de ser independiente, que se logra tratando al niño como un individuo importante y el permitirle libertad. El "no" de los infantes y niños de dos años es una afirmación a esa autonomía que los llevará a decir "si" libremente y desarrollaran el poder de controlar su cuerpo y sus sentimientos.-Para aprender y desarrollarse; los bebés necesitan estimulación de sus sentidos, sensación de seguridad para que ellos puedan explorar su mundo, y sobre todo una relación receptiva y amorosa que ellos construyen con los adultos importantes en su vida.
-La primera etapa, que Piaget llama la etapa sensorio-motora, comienza en el nacimiento y dura hasta el año y medio o dos de edad. En esta, los bebés, los “gateadores” y los caminadores aprenden a medida que se mueven y utilizan los sentidos del tacto, el gusto, el oído, la vista y el olfato. -Proporcionar a los bebés e infantes todo lo que necesitan; un mundo rico en oportunidades para que activamente exploren y disfruten: ver, escuchar, sentir, tocar y moverse. Necesitan un mundo lleno de respuestas interactivas y lenguaje: conversaciones con otros, libros ( con materiales adecuados a la edad), canciones, y mucha atención en sus vocalizaciones y sonidos.
Los bébes e infantes son seres sensorio-motores. Exploran el mundo con sus sentidos y sus habilidades motoras en desarrollo. Mucho antes que ellos entiendan el concepto de abajo o lejos, sus cuerpos aprenden a navegar arriba y abajo, atrás y adelante. Es por eso que se debe dar oportunidades:
* Experiencias Motoras: Para los más pequeños; alcanzar, coger, patear, sostener,  pararse, gatear y arrastrarse. Para los infantes; coger, aventar, manipular, caminar, escalar, empujar, jalar, etc.* Experiencias Sensoriales: La exploración de la textura, el color, tamaño, forma, olor, sabor, peso.* Experiencias Cognoscitivas: Relaciones espaciales, objeto de permanencia, clasificar, coleccionar , experiencias de causa y efecto, resolución de problemas.* Lenguaje y Música: Conversaciones adulto-niño, lectura, música, ritmo y sonido.
* Lectura: Mucho antes que los niños comprendan las palabras y los dibujos, se benefician del placer de compartir un libro en los brazos de un adulto. La lectura comienza desde que son bebés .  * Expresión Personal: Arte, movimiento, imitación y el inicio al juego dramático, juego con muñecas y peluches.
-El mundo de los niños entre dos y tres años refleja la transición del mundo sensorio motor a un mundo social en aumento y al preámbulo del pensamiento simbólico.-Estos niños explotan su poder de comunicación, se mueven con un objetivo, afirman su independencia e individualidad y aprenden a controlar las tan importantes funciones de su cuerpo.  -Los niños entre los dos y tres años están dejando de ser bebes para ser niños,  se sienten a menudo frustrados al estar en medio. Su imaginación y deseo a veces excede su competición. Estos niños necesitan retos que puedan manejar, necesitan de una ambiente relajado que les permita sus cambios frecuentes de humor e intereses. Estos niños en particular necesitan de educadoras  que los acepten en su completa inconsistencia de comportamiento, poniendo limites en forma calmada pero firme cuando sea necesario.
Desarrollo socioemocional ,[object Object]
Desarrollo Cognoscitivo*Adquiere destrezas de aprendizaje y resolución de problemas*Hace uso de todos sus sentidos para aprender* Incrementa las destrezas del pensamiento lógico*Adquiere conceptos e información que lo conduzcan a una mayor comprensión del mundo inmediato*Demuestra destrezas al jugar a pretender o dramatizar*Incrementa las destrezas de la comunicación verbal
Desarrollo Físico y Motriz*Incrementa la motricidad gruesa*Incrementa y refine la motricidad fina * Trabajan con  bloques  y material de construcción * Realizan  juego al aire libre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de estimulacion
Proyecto de estimulacionProyecto de estimulacion
Proyecto de estimulacion
samir perez
 
Cuaderno de praxias labiales
Cuaderno de praxias labialesCuaderno de praxias labiales
Cuaderno de praxias labiales
Almudena Mosquera
 
Periodo de adaptacion
Periodo de adaptacionPeriodo de adaptacion
Periodo de adaptacionmariajoselm
 
Unidad didáctica: El verano
Unidad didáctica: El veranoUnidad didáctica: El verano
Unidad didáctica: El verano
Sara Alonso Diez
 
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Milagros Bolaños Ramos
 
Informe evolutivo de Martín
Informe evolutivo de MartínInforme evolutivo de Martín
Informe evolutivo de Martín
Fernanda Suárez Méndez
 
Período de adaptación
Período de adaptaciónPeríodo de adaptación
Período de adaptación
maggy23
 
Fundación integra ppt
Fundación integra pptFundación integra ppt
Fundación integra ppt
Silvana Soledad Tapia Troncoso
 
Mis animales de granja
Mis animales de granjaMis animales de granja
Mis animales de granja
Juani Martínez Cava
 
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Nombre Apellidos
 
Caracteristicas parvularia
Caracteristicas parvulariaCaracteristicas parvularia
Caracteristicas parvularia
Alejandra Corrales
 
Diez puntos clave sobre la estimulación temprana
Diez puntos clave sobre la estimulación tempranaDiez puntos clave sobre la estimulación temprana
Diez puntos clave sobre la estimulación tempranallbolivarmora
 
la Inclusión educativa, hagámosla realidad
la Inclusión educativa, hagámosla realidadla Inclusión educativa, hagámosla realidad
la Inclusión educativa, hagámosla realidad
pazybien2
 
Perfil de una docente parvularia
Perfil de una docente parvulariaPerfil de una docente parvularia
Perfil de una docente parvularia
rmujerbonita
 
Etapa de Adaptación de los niños de 2 a 3 años
Etapa de Adaptación de los niños de 2 a 3 añosEtapa de Adaptación de los niños de 2 a 3 años
Etapa de Adaptación de los niños de 2 a 3 añosMayra Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de estimulacion
Proyecto de estimulacionProyecto de estimulacion
Proyecto de estimulacion
 
Cuaderno de praxias labiales
Cuaderno de praxias labialesCuaderno de praxias labiales
Cuaderno de praxias labiales
 
Periodo de adaptacion
Periodo de adaptacionPeriodo de adaptacion
Periodo de adaptacion
 
Unidad didáctica: El verano
Unidad didáctica: El veranoUnidad didáctica: El verano
Unidad didáctica: El verano
 
Area adaptativa
Area adaptativaArea adaptativa
Area adaptativa
 
Canciones fany
Canciones   fanyCanciones   fany
Canciones fany
 
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
 
Informe evolutivo de Martín
Informe evolutivo de MartínInforme evolutivo de Martín
Informe evolutivo de Martín
 
Período de adaptación
Período de adaptaciónPeríodo de adaptación
Período de adaptación
 
Mi cuerpo
Mi cuerpoMi cuerpo
Mi cuerpo
 
Fundación integra ppt
Fundación integra pptFundación integra ppt
Fundación integra ppt
 
Mision guarderia
Mision guarderiaMision guarderia
Mision guarderia
 
Mis animales de granja
Mis animales de granjaMis animales de granja
Mis animales de granja
 
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
 
Presentacion proyecto diapositiva
Presentacion proyecto diapositivaPresentacion proyecto diapositiva
Presentacion proyecto diapositiva
 
Caracteristicas parvularia
Caracteristicas parvulariaCaracteristicas parvularia
Caracteristicas parvularia
 
Diez puntos clave sobre la estimulación temprana
Diez puntos clave sobre la estimulación tempranaDiez puntos clave sobre la estimulación temprana
Diez puntos clave sobre la estimulación temprana
 
la Inclusión educativa, hagámosla realidad
la Inclusión educativa, hagámosla realidadla Inclusión educativa, hagámosla realidad
la Inclusión educativa, hagámosla realidad
 
Perfil de una docente parvularia
Perfil de una docente parvulariaPerfil de una docente parvularia
Perfil de una docente parvularia
 
Etapa de Adaptación de los niños de 2 a 3 años
Etapa de Adaptación de los niños de 2 a 3 añosEtapa de Adaptación de los niños de 2 a 3 años
Etapa de Adaptación de los niños de 2 a 3 años
 

Destacado

Planificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cuna
Planificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cunaPlanificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cuna
Planificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cunaVanessa Urrutia Fontalba
 
Que es-la-educacion-parvularia
Que es-la-educacion-parvulariaQue es-la-educacion-parvularia
Que es-la-educacion-parvularia
JUBILEO DOCENTE
 
Libro de planificacion
Libro de planificacionLibro de planificacion
Libro de planificacionmarilinana
 
Educación parvularia.
Educación parvularia.Educación parvularia.
Educación parvularia.solcifuentesr
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoRincones del Jardin
 
197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3
197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3
197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3
Carla Diana
 
Mapas de progreso y bases sala cuna (Soledad Campos)
Mapas de progreso y bases sala cuna (Soledad Campos)Mapas de progreso y bases sala cuna (Soledad Campos)
Mapas de progreso y bases sala cuna (Soledad Campos)jasnamolina
 
Evaluacion de apren. sala cuna
Evaluacion de apren. sala cunaEvaluacion de apren. sala cuna
Evaluacion de apren. sala cuna
Sole Carsalade
 
137847613 planificacion-variable-marzo-17-22
137847613 planificacion-variable-marzo-17-22137847613 planificacion-variable-marzo-17-22
137847613 planificacion-variable-marzo-17-22
Carla Diana
 
Pauta de evaluación
Pauta de evaluaciónPauta de evaluación
Pauta de evaluación
Oscar Castrelo Aguilera
 
Actividad descubramosd los sonidos sala cuna mayor
Actividad   descubramosd  los  sonidos  sala  cuna  mayorActividad   descubramosd  los  sonidos  sala  cuna  mayor
Actividad descubramosd los sonidos sala cuna mayorMaria Espinoza
 
Informe al hogar nt1
Informe al hogar nt1Informe al hogar nt1
Informe al hogar nt1
Fresia Cortes
 
Afecto aprendizaje
Afecto aprendizajeAfecto aprendizaje
Afecto aprendizajelisabeth1601
 
Primer nivel-de-transicion
Primer nivel-de-transicionPrimer nivel-de-transicion
Primer nivel-de-transicionprogrpedagogicos
 
Sala Cuna
Sala CunaSala Cuna
Sala Cuna
kaoba5
 
153463917 aplanificacion-julio-1-al-31-2013-sc
153463917 aplanificacion-julio-1-al-31-2013-sc153463917 aplanificacion-julio-1-al-31-2013-sc
153463917 aplanificacion-julio-1-al-31-2013-sc
Carla Diana
 
Actividad Pensamiento Lógico Matemático Sala Cuna
Actividad Pensamiento Lógico Matemático Sala Cuna Actividad Pensamiento Lógico Matemático Sala Cuna
Actividad Pensamiento Lógico Matemático Sala Cuna
animabel
 

Destacado (20)

Afecto y Aprendizaje en la Sala Cuna
Afecto y Aprendizaje en la Sala CunaAfecto y Aprendizaje en la Sala Cuna
Afecto y Aprendizaje en la Sala Cuna
 
Sala cuna
Sala cunaSala cuna
Sala cuna
 
Planificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cuna
Planificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cunaPlanificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cuna
Planificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cuna
 
Que es-la-educacion-parvularia
Que es-la-educacion-parvulariaQue es-la-educacion-parvularia
Que es-la-educacion-parvularia
 
Libro de planificacion
Libro de planificacionLibro de planificacion
Libro de planificacion
 
Damaris riffo
Damaris riffoDamaris riffo
Damaris riffo
 
Educación parvularia.
Educación parvularia.Educación parvularia.
Educación parvularia.
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
 
197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3
197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3
197192134 talleres-de-verano-sala-cuna-mayor-3
 
Mapas de progreso y bases sala cuna (Soledad Campos)
Mapas de progreso y bases sala cuna (Soledad Campos)Mapas de progreso y bases sala cuna (Soledad Campos)
Mapas de progreso y bases sala cuna (Soledad Campos)
 
Evaluacion de apren. sala cuna
Evaluacion de apren. sala cunaEvaluacion de apren. sala cuna
Evaluacion de apren. sala cuna
 
137847613 planificacion-variable-marzo-17-22
137847613 planificacion-variable-marzo-17-22137847613 planificacion-variable-marzo-17-22
137847613 planificacion-variable-marzo-17-22
 
Pauta de evaluación
Pauta de evaluaciónPauta de evaluación
Pauta de evaluación
 
Actividad descubramosd los sonidos sala cuna mayor
Actividad   descubramosd  los  sonidos  sala  cuna  mayorActividad   descubramosd  los  sonidos  sala  cuna  mayor
Actividad descubramosd los sonidos sala cuna mayor
 
Informe al hogar nt1
Informe al hogar nt1Informe al hogar nt1
Informe al hogar nt1
 
Afecto aprendizaje
Afecto aprendizajeAfecto aprendizaje
Afecto aprendizaje
 
Primer nivel-de-transicion
Primer nivel-de-transicionPrimer nivel-de-transicion
Primer nivel-de-transicion
 
Sala Cuna
Sala CunaSala Cuna
Sala Cuna
 
153463917 aplanificacion-julio-1-al-31-2013-sc
153463917 aplanificacion-julio-1-al-31-2013-sc153463917 aplanificacion-julio-1-al-31-2013-sc
153463917 aplanificacion-julio-1-al-31-2013-sc
 
Actividad Pensamiento Lógico Matemático Sala Cuna
Actividad Pensamiento Lógico Matemático Sala Cuna Actividad Pensamiento Lógico Matemático Sala Cuna
Actividad Pensamiento Lógico Matemático Sala Cuna
 

Similar a Sala cuna

Sala cuna
Sala cunaSala cuna
Sala cuna
Wilson Macas
 
Jardin maternal . etapas evolutivas
Jardin maternal . etapas evolutivasJardin maternal . etapas evolutivas
Jardin maternal . etapas evolutivasflorenciaficarra
 
Principales caracteristicas de los niños por nivel
Principales caracteristicas de los niños por nivelPrincipales caracteristicas de los niños por nivel
Principales caracteristicas de los niños por nivelCarlos Yampufé
 
La Infancia Final
La Infancia FinalLa Infancia Final
La Infancia Final
ingrymarcela17
 
Competencias del niño 0 a 48 meses
Competencias del niño 0 a 48 mesesCompetencias del niño 0 a 48 meses
Competencias del niño 0 a 48 meses
Euler Ruiz
 
Competencias del niño 0 a 48 meses
Competencias del niño 0 a 48 mesesCompetencias del niño 0 a 48 meses
Competencias del niño 0 a 48 meses
Euler
 
Competencias del niño 0 a 48 meses
Competencias del niño 0 a 48 mesesCompetencias del niño 0 a 48 meses
Competencias del niño 0 a 48 meses
Euler
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Proyecto Alcanza
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infanciaAndyVero
 
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.Alberto Obreque Robles
 
Dimensiones del desarrollo en el niño[1]
Dimensiones del desarrollo en el  niño[1]Dimensiones del desarrollo en el  niño[1]
Dimensiones del desarrollo en el niño[1]
Maria Jose
 
Pres est temprana
Pres est tempranaPres est temprana
Pres est temprana
ileana botacio
 
Material de estudio
Material de estudioMaterial de estudio
Material de estudioyamivelez13
 
Power point 2 a 3 años
Power point 2 a 3 añosPower point 2 a 3 años
Power point 2 a 3 años
Barbarie Balague
 
La psicomotricidad
La psicomotricidadLa psicomotricidad
La psicomotricidadcpelegrin
 
La psicomotricidad en la Educación Infantil
La psicomotricidad en la Educación InfantilLa psicomotricidad en la Educación Infantil
La psicomotricidad en la Educación Infantilcpelegrin
 
II CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS (1).pptx
II CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS (1).pptxII CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS (1).pptx
II CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS (1).pptx
GLOROITA
 
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
UPEL
 

Similar a Sala cuna (20)

Sala cuna
Sala cunaSala cuna
Sala cuna
 
Jardín maternal
Jardín maternal Jardín maternal
Jardín maternal
 
Jardin maternal . etapas evolutivas
Jardin maternal . etapas evolutivasJardin maternal . etapas evolutivas
Jardin maternal . etapas evolutivas
 
Principales caracteristicas de los niños por nivel
Principales caracteristicas de los niños por nivelPrincipales caracteristicas de los niños por nivel
Principales caracteristicas de los niños por nivel
 
niñez y aprendizaje
niñez y aprendizajeniñez y aprendizaje
niñez y aprendizaje
 
La Infancia Final
La Infancia FinalLa Infancia Final
La Infancia Final
 
Competencias del niño 0 a 48 meses
Competencias del niño 0 a 48 mesesCompetencias del niño 0 a 48 meses
Competencias del niño 0 a 48 meses
 
Competencias del niño 0 a 48 meses
Competencias del niño 0 a 48 mesesCompetencias del niño 0 a 48 meses
Competencias del niño 0 a 48 meses
 
Competencias del niño 0 a 48 meses
Competencias del niño 0 a 48 mesesCompetencias del niño 0 a 48 meses
Competencias del niño 0 a 48 meses
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
 
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
 
Dimensiones del desarrollo en el niño[1]
Dimensiones del desarrollo en el  niño[1]Dimensiones del desarrollo en el  niño[1]
Dimensiones del desarrollo en el niño[1]
 
Pres est temprana
Pres est tempranaPres est temprana
Pres est temprana
 
Material de estudio
Material de estudioMaterial de estudio
Material de estudio
 
Power point 2 a 3 años
Power point 2 a 3 añosPower point 2 a 3 años
Power point 2 a 3 años
 
La psicomotricidad
La psicomotricidadLa psicomotricidad
La psicomotricidad
 
La psicomotricidad en la Educación Infantil
La psicomotricidad en la Educación InfantilLa psicomotricidad en la Educación Infantil
La psicomotricidad en la Educación Infantil
 
II CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS (1).pptx
II CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS (1).pptxII CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS (1).pptx
II CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS (1).pptx
 
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
 

Más de marilinana

2010 informe de_lectura_suarez.
2010 informe de_lectura_suarez.2010 informe de_lectura_suarez.
2010 informe de_lectura_suarez.marilinana
 
Ejemplos de intrumentos
Ejemplos de intrumentosEjemplos de intrumentos
Ejemplos de intrumentosmarilinana
 
Presentaciónppt
PresentaciónpptPresentaciónppt
Presentaciónpptmarilinana
 
Construccion de instrumento
Construccion de instrumentoConstruccion de instrumento
Construccion de instrumentomarilinana
 
Presentación confiabilidad y validez de los instrumentos
Presentación confiabilidad y validez de los instrumentosPresentación confiabilidad y validez de los instrumentos
Presentación confiabilidad y validez de los instrumentosmarilinana
 
Ii paradigma fundantes
Ii paradigma fundantesIi paradigma fundantes
Ii paradigma fundantesmarilinana
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piagetmarilinana
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piagetmarilinana
 
El pensamiento formal de piaget
El pensamiento formal de piagetEl pensamiento formal de piaget
El pensamiento formal de piagetmarilinana
 
Etapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piagetEtapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piagetmarilinana
 
Curriculo en el_jardin_infantil
Curriculo en el_jardin_infantilCurriculo en el_jardin_infantil
Curriculo en el_jardin_infantilmarilinana
 
Los ninos-del-mundo
Los ninos-del-mundoLos ninos-del-mundo
Los ninos-del-mundomarilinana
 
Apego e intersubjetividad
Apego e intersubjetividadApego e intersubjetividad
Apego e intersubjetividadmarilinana
 
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chileLos origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chilemarilinana
 
La convencion de_los_derechos_del
La convencion de_los_derechos_delLa convencion de_los_derechos_del
La convencion de_los_derechos_delmarilinana
 

Más de marilinana (20)

Crianza
CrianzaCrianza
Crianza
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
2010 informe de_lectura_suarez.
2010 informe de_lectura_suarez.2010 informe de_lectura_suarez.
2010 informe de_lectura_suarez.
 
Crianza
CrianzaCrianza
Crianza
 
Ejemplos de intrumentos
Ejemplos de intrumentosEjemplos de intrumentos
Ejemplos de intrumentos
 
Presentaciónppt
PresentaciónpptPresentaciónppt
Presentaciónppt
 
Construccion de instrumento
Construccion de instrumentoConstruccion de instrumento
Construccion de instrumento
 
Presentación confiabilidad y validez de los instrumentos
Presentación confiabilidad y validez de los instrumentosPresentación confiabilidad y validez de los instrumentos
Presentación confiabilidad y validez de los instrumentos
 
Ii paradigma fundantes
Ii paradigma fundantesIi paradigma fundantes
Ii paradigma fundantes
 
Intrautero
IntrauteroIntrautero
Intrautero
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget
 
El pensamiento formal de piaget
El pensamiento formal de piagetEl pensamiento formal de piaget
El pensamiento formal de piaget
 
Etapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piagetEtapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piaget
 
Curriculo en el_jardin_infantil
Curriculo en el_jardin_infantilCurriculo en el_jardin_infantil
Curriculo en el_jardin_infantil
 
Los ninos-del-mundo
Los ninos-del-mundoLos ninos-del-mundo
Los ninos-del-mundo
 
Apego e intersubjetividad
Apego e intersubjetividadApego e intersubjetividad
Apego e intersubjetividad
 
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chileLos origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
Los origenes de_la_educacion_parvularia_en_chile
 
La convencion de_los_derechos_del
La convencion de_los_derechos_delLa convencion de_los_derechos_del
La convencion de_los_derechos_del
 
The alphabet
The alphabetThe alphabet
The alphabet
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Sala cuna

  • 2. -Integrar a los padres a las actividades de sus hijos, los reportes de las calendarizaciones diarias mantienen a los padres involucrados al programa educativo. Motivar a los progenitores a visitar y hacer llegar sus inquietudes, es una labor de la educadora.-Sabemos que los primeros años de la vida de un niño es un tiempo extraordinario donde se determina las subsecuentes etapas de los años que siguen. En este período los pequeños están descubriendo quienes son ellos, si son seres capaces y aprenden a relacionarse con los demás; lo que significa expresar los sentimientos y sentirse amados. En dicho período sus cerebros se están conectando en patrones de desarrollo emocional, social, físico y cognoscitivo.
  • 3. -Cada niño necesita desarrollar gradualmente un sentido de autonomía, la sensación de ser independiente, que se logra tratando al niño como un individuo importante y el permitirle libertad. El "no" de los infantes y niños de dos años es una afirmación a esa autonomía que los llevará a decir "si" libremente y desarrollaran el poder de controlar su cuerpo y sus sentimientos.-Para aprender y desarrollarse; los bebés necesitan estimulación de sus sentidos, sensación de seguridad para que ellos puedan explorar su mundo, y sobre todo una relación receptiva y amorosa que ellos construyen con los adultos importantes en su vida.
  • 4. -La primera etapa, que Piaget llama la etapa sensorio-motora, comienza en el nacimiento y dura hasta el año y medio o dos de edad. En esta, los bebés, los “gateadores” y los caminadores aprenden a medida que se mueven y utilizan los sentidos del tacto, el gusto, el oído, la vista y el olfato. -Proporcionar a los bebés e infantes todo lo que necesitan; un mundo rico en oportunidades para que activamente exploren y disfruten: ver, escuchar, sentir, tocar y moverse. Necesitan un mundo lleno de respuestas interactivas y lenguaje: conversaciones con otros, libros ( con materiales adecuados a la edad), canciones, y mucha atención en sus vocalizaciones y sonidos.
  • 5. Los bébes e infantes son seres sensorio-motores. Exploran el mundo con sus sentidos y sus habilidades motoras en desarrollo. Mucho antes que ellos entiendan el concepto de abajo o lejos, sus cuerpos aprenden a navegar arriba y abajo, atrás y adelante. Es por eso que se debe dar oportunidades:
  • 6. * Experiencias Motoras: Para los más pequeños; alcanzar, coger, patear, sostener, pararse, gatear y arrastrarse. Para los infantes; coger, aventar, manipular, caminar, escalar, empujar, jalar, etc.* Experiencias Sensoriales: La exploración de la textura, el color, tamaño, forma, olor, sabor, peso.* Experiencias Cognoscitivas: Relaciones espaciales, objeto de permanencia, clasificar, coleccionar , experiencias de causa y efecto, resolución de problemas.* Lenguaje y Música: Conversaciones adulto-niño, lectura, música, ritmo y sonido.
  • 7. * Lectura: Mucho antes que los niños comprendan las palabras y los dibujos, se benefician del placer de compartir un libro en los brazos de un adulto. La lectura comienza desde que son bebés . * Expresión Personal: Arte, movimiento, imitación y el inicio al juego dramático, juego con muñecas y peluches.
  • 8. -El mundo de los niños entre dos y tres años refleja la transición del mundo sensorio motor a un mundo social en aumento y al preámbulo del pensamiento simbólico.-Estos niños explotan su poder de comunicación, se mueven con un objetivo, afirman su independencia e individualidad y aprenden a controlar las tan importantes funciones de su cuerpo. -Los niños entre los dos y tres años están dejando de ser bebes para ser niños, se sienten a menudo frustrados al estar en medio. Su imaginación y deseo a veces excede su competición. Estos niños necesitan retos que puedan manejar, necesitan de una ambiente relajado que les permita sus cambios frecuentes de humor e intereses. Estos niños en particular necesitan de educadoras que los acepten en su completa inconsistencia de comportamiento, poniendo limites en forma calmada pero firme cuando sea necesario.
  • 9.
  • 10. Desarrollo Cognoscitivo*Adquiere destrezas de aprendizaje y resolución de problemas*Hace uso de todos sus sentidos para aprender* Incrementa las destrezas del pensamiento lógico*Adquiere conceptos e información que lo conduzcan a una mayor comprensión del mundo inmediato*Demuestra destrezas al jugar a pretender o dramatizar*Incrementa las destrezas de la comunicación verbal
  • 11. Desarrollo Físico y Motriz*Incrementa la motricidad gruesa*Incrementa y refine la motricidad fina * Trabajan con bloques y material de construcción * Realizan juego al aire libre
  • 12. Desarrollo socioemocional *Trabajan en grupos pequeños *Se unen en tiempos breves para trabajar todos *Las Educadoras pueden realizar diversas actividades para lograr sus objetivos: La casita / Juego dramáticoEl arte / Expresión CreativaLa arena y el agua / SensorialLa biblioteca / lenguajeLa música y el movimientoMúsica