SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Juan Carlos Mamani Clemente
Computación e Informática
Cel. 950852661
- Pág. 1 -
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Experiencia de aprendizaje 3
ACTIVIDAD 2: “DEFINIMOS EL PROBLEMA APLICANDO LA METODOLOGÍA
DESIGN THINKING”
SEMANA 12
4to. grado
I. DATOS INFORMATIVOS:
▪ Institution Educativa : I.E.P “Cesar A. Vallejo Mendoza”
▪ Area Curricular : Educación para el Trabajo
▪ Grado y Sección : 4° de Secundaria
▪ Docente : Prof.Juan Carlos Mamani Clemente
II. PROPOSITOS DEAPRENDIZAJE:
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO EVIDENCIA
▪ Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico y social.
DEAREA:
▪ Crea propuesta de valor.
TRANSVERSALES:
▪ Se desenvuelve en entornos
virtuales generados por las
TICS.
▪ Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma.
▪ Organizar la
información recogida
y definir el problema
o la necesidad
mediante técnicas.
▪ Aplica la técnica saturar
y agrupar.
▪ Emplea la técnica mapa
de empatía.
▪ Utiliza la técnica punto
de vista (POV)
▪ Aplica la técnica definir
el problema jugando.
III. SITUACION SIGNIFICATIVA:
Ciertas acciones de las personas y de algunas industrias (por ejemplo, el uso de productos elaborados con materiales
contaminantes, como el plástico, que demora muchos años en degradarse) han ocasionado la contaminación
ambiental y deteriorado la salud de la población (incremento de enfermedades a la piel u otras). A partir de ello,
debemos asumir un rol como promotoras/es del uso de productos naturales y ecológicos, en reemplazo de los
productos contaminantes. Frente a dicha situación significativa, surge la siguiente PREGUNTA RETADORA:
IV. PRESENTACION DELA ACTIVIDAD:
¿Cómo podríamos llevar a cabo acciones para proteger nuestra salud y el ambiente?
¡Hola! En la actividad anterior, formulamos el desafío orientado a plantear formas de proteger
el cuerpo de los rayosUV, empleando materiales naturales, en favor de la salud y el ambiente;
y así logramos obtener información de las personas en el marco del desafío. En esta
actividad definiremos el problema o la necesidad a partir de sintetizar la información
obtenida en la fase “Empatizar”.
RETO O
DESAFIO
Pon atención en
los posibles
usuarios o
clientes.
YENTREVISTA
1
Determina el Genera diversas
problema o la ideas como
necesidad que alternativas de
tienen. solución.
P.O.V. Y ¿CÓMO SCAMPER Y
2 3
Haz tangible,
observable y
palpable tu idea
de solución
EMPATIZAR Y
EVALUAR
4
Comprueba y
mejora tu
propuesta con los
posibles usuarios
MALLA
RECEPTORA
5
PRODUCTO
FINAL
PODRÍAMOS…? LLUVIA DE IDEAS
FICHA
N° 15
I.E.P“CesarA.VallejoMendoza”
Prof. Juan Carlos Mamani Clemente
Computación e Informática
Cel. 950852661
- Pág. 2 -
“Definimos el problema aplicando la metodología
DESIGN THINKING”
4to grado | Secundaria
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
V. DESARROLLODE LA ACTIVIDAD:
¿Para quién estas
diseñando?
¿Qué problemas y
necesidades tienen?
¿Cómo lo vas a
solucionar?
¿Cuál es el prototipo
de esa solución?
¿Porqué tu
proyecto importa?
▪ ORGANIZAMOS LA INFORMACION:
Ahora nos corresponde organizar la información de acuerdo a cuatro aspectos importantes ¿qué dicen? ¿qué
piensan? ¿qué hacen? ¿qué sienten? los(as) posibles clientes o usuarios(as). Una vez trabajado el “Mapa de
Empatía”, la síntesis realizada nos servirá para definir el problema. Como sabemos, la metodología DESIGN
THINKING no empieza con el problema definido, sino con el reto o desafío. El problema se define después de
sintetizar la información. Ahora, justamente, nos encontramos en la fase de DEFINIR el problema o necesidad.
¿QUÉ DICEN?
Aquí anotarás las frases o
palabras que te llamaron la
atención cuando revisaste los
apuntes de la entrevista, por lo
menos cinco citas.
¿QUÉ HACEN?
Aquí anotarás las acciones y
comportamientos que observaste
durante la entrevista, o en caso de
personas cercanas, de lo que
hacen en su vida real.
¿QUÉ PIENSAN?
Aquí anotaras los que podrían
estar pensando las personas de la
propuesta de valor. Son
deducciones de los diálogos que
realizaste en la entrevista.
¿QUÉ SIENTEN?
Aquí anotarás las emociones o
sentimientos que pudiste percibir,
sin embargo; si no estas seguro(a),
no hay problema, puedes dejar este
espacio en blanco.
INFORMACION RECOGIDAEN LA ENTREVISTA:
▪ La exposición constante a
los rayosUV pueden
dañarle la vista, la cabeza,
el dorso y toda la piel.
▪ Utilizan ropas hechos de
algodón, lino o seda para
evitar el calor.
▪ Las ropas deben cubrir
sus extremidades, por
ejemplo; polos o blusas
con mangas largas.
▪ Utilizan también algunos
accesorios como
sombreros, lentes, gorras,
sombrillas, etc.
▪ Usan vestimentas o
accesorios para evitar los
rayosUV cuando realizan
sus actividades (trabajo,
mercado, calle).
▪ Las vestimentas deben
ser de variados colores,
con diseños, ligeros, y,
sobre todo, frescos.
▪ Se sienten más
seguros(as) y
cómodos(as), si llevan
consigo un abanico o
bebidas refrescantes.
▪ Consumen agua y frutas
para hidratar el cuerpo,
además de bloqueador
solar para una mayor
seguridad.
▪ Les molesta que el material
de las vestimentas y los
accesorios, les generen
más calor y una mayor
sudoración e incomodidad.
▪ Las vestimentas o
accesorios deben tener un
bordado o estampado con
sus nombres.
▪ Los materiales con que se
elaboran las vestimentas y
accesorios, deben ser
ecológicos o de fibras
naturales.
▪ Les incomoda que el sol
les dañe el cabello y la
piel, por cuestiones de
estética personal y salud.
Esta semana nos corresponde definir el problema o la necesidad, con base en toda la
información obtenida de las entrevistas, para ello utilizaremos la técnica “MAPA DE
EMPATÍA” para sintetizar dicha información. Con este fin, trasladaremos toda esa información
a tarjetas pequeñas de cartulina o papel, podemos pegarlas en la pared, sin ningún orden,
luego organizaremos la información en el “Mapa de Empatía”, que permite visualizar lo que
dicen, hacen, piensan y sienten las personas entrevistadas. Uno de los objetivos es encontrar
los “Insight” o revelaciones, que nace al procesar y sintetizar la información.
FASES DEL DESIGN THINKING
MAPA DEEMPATIA
Prof. Juan Carlos Mamani Clemente
Computación e Informática
Cel. 950852661
- Pág. 3 -
“Definimos el problema aplicando la metodología
DESIGN THINKING”
4to grado | Secundaria
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ACTIVIDAD: Bien chicos y chicas, ahora elaboren en su cuaderno la tabla anterior para aplicar la
técnica MAPA DE EMPATÍA, y así poder sintetizar la información. Luego escriban el reto o
DESAFÍO, después completen los espacios con la información que han organizado en la tabla de
información anterior, teniendo en cuenta las preguntas en cada cuadrante ¿Qué hacen? ¿Qué
dicen? ¿Qué piensan? ¿Qué sienten? los usuarios o posibles clientes. ¡ÁNIMO, SÍ SE PUEDE!
▪ SINTETIZAMOS LAINFORMACION:
Ahora nos toca aplicar el “Mapa de Empatía” a la información que recogimos. Consideremos los cuatro elementos
claves, escribamos en post-it o tarjetas de cartulina o papel en relación con los que piensan, dicen, hacen y
sienten las personas acerca de sus experiencias sobre protegerse de los rayos UV solares, y de su opinión
del cuidado del ambiente. Dividamos un papelógrafo, una cartulina o una hoja en cuatro cuadrantes, escribamos
los títulos y empecemos.
▪ REDACTAMOS EL PUNTO DE VISTA(POV):
A partir de la síntesis realizada, seguramente ya habrás identificado las
necesidades que tienen las personas para protegerse de los rayos UV.
Ahora, vamos a definir el problema de forma más precisa, con ideas
más claras y, también, considerando las revelaciones que surgieron.
Para ello, formularemos el “Punto de Vista o POV” a fin de crear un
punto de vista único, tendremos que completar la siguiente oración:
(Usuario/a) necesita (necesidad) porque (Insight o revelación)
Se utiliza esta estructura para iniciar el juego de escribir en los espacios
vacíos y completar la oración con el objetivo de unir los tres elementos:
usuario(a), necesidad e Insight. A continuación, un ejemplo de
formulación de POV. Luego redactamos la definición del POV de
acuerdo a lo que estamos trabajando.
ACTIVIDAD: Bien chicos y chicas, ahora diseñen en su cuaderno la tabla anterior, y escriban en
cada recuadro la información más relevante que han obtenido en la entrevista. También pueden
hacerlo utilizando tarjetas pequeñas de cartulina de color o post-it, y pegarlo en la tabla diseñada.
Recuerden que en punto no importa el orden en que escriban la información recogida. Ustedes
pueden emplear la cantidad de recuadros que crean necesario. ¡ÁNIMO, USTEDES PUEDEN!
RETO O DESAFIO:
▪ Elaborar accesorios y vestimentas para protegerse de los rayos UV empleando fibras naturales, para el cuidado de
la salud y el ambiente.
¿QUÉ DICEN? ¿QUÉ PIENSAN?
▪ La exposición constante a los rayosUV pueden
dañarle la vista, la cabeza, el dorso y toda la piel.
▪ Utilizan ropas hechos de algodón, lino o seda para
evitar el calor.
▪ Las ropas deben cubrir sus extremidades, por
ejemplo; polos o blusas con mangas largas.
▪ Las vestimentas deben ser de variados colores, con
diseños, ligeros, y, sobre todo, frescos.
▪ Las vestimentas o accesorios deben tener un bordado o
estampado con sus nombres.
▪ Los materiales con que se elaboran las vestimentas y
accesorios, deben ser ecológicos o fibras naturales.
¿QUÉ HACEN? ¿QUÉ SIENTEN?
▪ Usan vestimentas o accesorios adecuados para
evitar los rayos UV cuando realizan sus actividades
(trabajo, mercado, calle).
▪ Utilizan también algunos accesorios como sombreros,
lentes, gorras, sombrillas, etc.
▪ Consumen agua y frutas para hidratar el cuerpo,
además de bloqueador solar para una mayor seguridad.
▪ Les incomoda que el sol les dañe el cabello y la piel,
por cuestiones de estética personal y salud.
▪ Se sienten más seguros(as) y cómodos(as), si llevan
consigo un abanico o bebidas refrescantes.
▪ Les molesta que el material de las vestimentas y los
accesorios, les generen más calor y una mayor
sudoración e incomodidad.
USUARIO
+
NECESIDAD
+
INSIGHTOREVELACIÓN
Las personas de mi
localidad
necesitan
Utilizar accesorios o
vestimentas para protegerse de
los rayos UV empleando fibras
naturales
porque Quieren cuidar su salud y el
medio ambiente.
PROBLEMA DEFINIDO:
Las personas de mi localidad necesitan utilizar accesorios o vestimentas para protegerse de los rayos
UV empleando fibras naturales, porque quieren cuidar su salud y el medio ambiente.
Prof. Juan Carlos Mamani Clemente
Computación e Informática
Cel. 950852661
- Pág. 4 -
“Definimos el problema aplicando la metodología
DESIGN THINKING”
4to grado | Secundaria
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
▪ FORMULAMOS LA PREGUNTA ¿CÓMOPODRÍAMOS?:
Ya tenemos el problema definido. Ahora, pensemos en cómo podríamos resolverlo. Para ello, aplicaremos la
técnica “¿cómo podríamos…?” que consiste en resolver los desafíos haciendo esa pregunta. Cada palabra de la
pregunta debe estar pensada para que las personas no sientan miedo de proponer ideas, por el contrario, para
estimular su capacidad de resolución creativa de problemas. Esta técnica nos da la posibilidad de resolver
problemas y de trabajar en equipo, es decir; nos invita a participar de manera cooperativa. Es hora de redactar
la pregunta que incluya el problema o la necesidad, la/el usuaria/o, el objetivo y el Insight.
VI. EVALUACION:
Ahora es momento de autoevaluarnos, para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar. Para ello
debes colocar un aspa “X” en cualquiera de las columnas, de acuerdo al criterio de evaluación establecido. Luego,
escribe las acciones que realizarás para mejorar tu aprendizaje.
ACTIVIDAD: Bien chicos y chicas, ahora dibujen en su cuaderno la misma tabla, y completen los
espacios redactando el punto de vista o POV, según la información sintetizada. Además, deberán
formular la pregunta ¿Cómo podríamos…? y agregarle el problema definido, de esta manera dar
inicio a la siguiente etapa de IDEAR del Design Thinking, ¡VAMOS, USTEDES PUEDEN!
PREGUNTA FORMULADA:
¿Cómo podríamos elaborar accesorios o vestimentas para protegernos de los rayos UV empleando fibras
naturales, para el cuidado de la salud de las personas y el ambiente?
¡Buenísimo! Has culminado. Ahora, en la siguiente actividad, y a partir de la pregunta
“¿Cómo podríamos…?”, veremos cómo podríamos elaborar accesorios o vestimentas para
protegernos de los rayosUV empleando fibras naturales, para el cuidado de la salud de las
personas y el ambiente. Entraremos a la fase “Idear” del Design Thinking, en la que
necesitamos plantear muchas ideas hasta llegar a una Idea-Solución.
COMPETENCIA: Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social
CRITERIOS DEEVALUACION
LO
LOGRÉ
ESTOY EN
PROCESO DE
LOGRARLO
¿QUÉ PUEDO HACER
PARA MEJORAR MIS
APRENDIZAJES?
▪ Creé una propuesta de valor continuando con la definición
del problema, organizando y sintetizando la información
obtenida de la fase “Empatizar”.
"Eléxito noselograsoloconcualidades especiales. Essobretodo untrabajodeconstancia, demétodo
ydeorganización"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVASAPRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
MILAGROS VETANZO DAMASO
 
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docxMATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
leonardo237881
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
LISBETH IDANIA VILLARRREAL NUÑEZ
 
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajoSesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Basilio Gervacio
 
Fase definir.pdf
Fase definir.pdfFase definir.pdf
Fase definir.pdf
Roxana Aguilar
 
Semana 16 ciclo VII Flor
Semana 16 ciclo VII FlorSemana 16 ciclo VII Flor
Semana 16 ciclo VII Flor
FLOR2702
 
Unidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPTUnidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPT
Angel Manrique Calero
 
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPTTema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT
Asociados"J & J".
 
Sesiones 1° ept-3°
Sesiones 1°  ept-3°Sesiones 1°  ept-3°
Sesiones 1° ept-3°
Cesar Torres
 
APRENDO EN CASA: APLICAMOS EL LIENZO DE PROPUESTA DE VALOR
APRENDO EN CASA: APLICAMOS EL LIENZO DE PROPUESTA DE VALORAPRENDO EN CASA: APLICAMOS EL LIENZO DE PROPUESTA DE VALOR
APRENDO EN CASA: APLICAMOS EL LIENZO DE PROPUESTA DE VALOR
MILAGROS VETANZO DAMASO
 
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemploSesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Jose Antonio Llempen Chavez
 
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5toEvaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
UNMSM
 
sesion 21 Evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking.pptx
sesion 21 Evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking.pptxsesion 21 Evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking.pptx
sesion 21 Evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking.pptx
JuanGuillermoGomezGo
 
Ept sesion 5 ideas de negocio
Ept sesion  5  ideas de negocioEpt sesion  5  ideas de negocio
Ept sesion 5 ideas de negocio
Luis Martin Quintana Jamanca
 
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docxPROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
felipecanchoslopez3
 
informe-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdf
informe-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdfinforme-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdf
informe-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdf
RosmilGR
 
CARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdf
CARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdfCARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdf
CARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdf
lourdesmariatorresmo
 
SESION SEGUNDO 17-18 EPT.pdf
SESION SEGUNDO 17-18  EPT.pdfSESION SEGUNDO 17-18  EPT.pdf
SESION SEGUNDO 17-18 EPT.pdf
GustavoRivera536345
 
Día_1_PPT webinar CREA y EMPRENDE DIA.pdf
Día_1_PPT webinar CREA y EMPRENDE DIA.pdfDía_1_PPT webinar CREA y EMPRENDE DIA.pdf
Día_1_PPT webinar CREA y EMPRENDE DIA.pdf
UGEL CASTILLA
 
APRENDO EN CASA: TRABAJANDO DE MANERA COOPERATIVA Y COLABORATIVA CON MI FAMILIA
APRENDO EN CASA: TRABAJANDO DE MANERA COOPERATIVA Y COLABORATIVA CON MI FAMILIAAPRENDO EN CASA: TRABAJANDO DE MANERA COOPERATIVA Y COLABORATIVA CON MI FAMILIA
APRENDO EN CASA: TRABAJANDO DE MANERA COOPERATIVA Y COLABORATIVA CON MI FAMILIA
MILAGROS VETANZO DAMASO
 

La actualidad más candente (20)

APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVASAPRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
 
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docxMATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
 
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajoSesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
 
Fase definir.pdf
Fase definir.pdfFase definir.pdf
Fase definir.pdf
 
Semana 16 ciclo VII Flor
Semana 16 ciclo VII FlorSemana 16 ciclo VII Flor
Semana 16 ciclo VII Flor
 
Unidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPTUnidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPT
 
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPTTema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT
 
Sesiones 1° ept-3°
Sesiones 1°  ept-3°Sesiones 1°  ept-3°
Sesiones 1° ept-3°
 
APRENDO EN CASA: APLICAMOS EL LIENZO DE PROPUESTA DE VALOR
APRENDO EN CASA: APLICAMOS EL LIENZO DE PROPUESTA DE VALORAPRENDO EN CASA: APLICAMOS EL LIENZO DE PROPUESTA DE VALOR
APRENDO EN CASA: APLICAMOS EL LIENZO DE PROPUESTA DE VALOR
 
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemploSesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
 
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5toEvaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
 
sesion 21 Evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking.pptx
sesion 21 Evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking.pptxsesion 21 Evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking.pptx
sesion 21 Evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking.pptx
 
Ept sesion 5 ideas de negocio
Ept sesion  5  ideas de negocioEpt sesion  5  ideas de negocio
Ept sesion 5 ideas de negocio
 
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docxPROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
 
informe-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdf
informe-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdfinforme-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdf
informe-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdf
 
CARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdf
CARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdfCARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdf
CARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdf
 
SESION SEGUNDO 17-18 EPT.pdf
SESION SEGUNDO 17-18  EPT.pdfSESION SEGUNDO 17-18  EPT.pdf
SESION SEGUNDO 17-18 EPT.pdf
 
Día_1_PPT webinar CREA y EMPRENDE DIA.pdf
Día_1_PPT webinar CREA y EMPRENDE DIA.pdfDía_1_PPT webinar CREA y EMPRENDE DIA.pdf
Día_1_PPT webinar CREA y EMPRENDE DIA.pdf
 
APRENDO EN CASA: TRABAJANDO DE MANERA COOPERATIVA Y COLABORATIVA CON MI FAMILIA
APRENDO EN CASA: TRABAJANDO DE MANERA COOPERATIVA Y COLABORATIVA CON MI FAMILIAAPRENDO EN CASA: TRABAJANDO DE MANERA COOPERATIVA Y COLABORATIVA CON MI FAMILIA
APRENDO EN CASA: TRABAJANDO DE MANERA COOPERATIVA Y COLABORATIVA CON MI FAMILIA
 

Similar a Sesion 7

Ed an°9 act.2 5°-profesor nestor
Ed an°9 act.2 5°-profesor nestorEd an°9 act.2 5°-profesor nestor
Ed an°9 act.2 5°-profesor nestor
Dat-Med Huarochiri
 
DESIGN THINKING para alumnis de educacion para el trabajo
DESIGN THINKING para alumnis de educacion para el trabajoDESIGN THINKING para alumnis de educacion para el trabajo
DESIGN THINKING para alumnis de educacion para el trabajo
Jose Pepito
 
DIAPOSITIVAS ACTIVIDAD 2.pptx
DIAPOSITIVAS ACTIVIDAD 2.pptxDIAPOSITIVAS ACTIVIDAD 2.pptx
DIAPOSITIVAS ACTIVIDAD 2.pptx
LUISERLISOLIVARESPAL1
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
albamar180
 
A8. el proceso creativo y sus principales metodologias
A8. el proceso creativo y sus principales metodologiasA8. el proceso creativo y sus principales metodologias
A8. el proceso creativo y sus principales metodologiasGersain Aranda
 
Guión actividades Futuros Ciudadanos
Guión actividades Futuros CiudadanosGuión actividades Futuros Ciudadanos
Guión actividades Futuros Ciudadanossaralunafra
 
5º act 1 ept sem 22
5º act 1 ept sem 225º act 1 ept sem 22
5º act 1 ept sem 22
Jhameli Rosales
 
EMPATIZAR 1 ENTREVISTA iee cosmetologia prbkematicas nefris
EMPATIZAR 1 ENTREVISTA iee cosmetologia prbkematicas nefrisEMPATIZAR 1 ENTREVISTA iee cosmetologia prbkematicas nefris
EMPATIZAR 1 ENTREVISTA iee cosmetologia prbkematicas nefris
AlisonNicolMercadoMa1
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 08 lunes 11 y martes 12 carlos.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 08  lunes 11 y martes 12 carlos.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 08  lunes 11 y martes 12 carlos.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 08 lunes 11 y martes 12 carlos.docx
varonacarlose
 
EPT EVALUAR 18 OCTUBRE.pptx
EPT EVALUAR 18 OCTUBRE.pptxEPT EVALUAR 18 OCTUBRE.pptx
EPT EVALUAR 18 OCTUBRE.pptx
Rebeca Parque Sanchez
 
capacitacion2023.pptx
capacitacion2023.pptxcapacitacion2023.pptx
capacitacion2023.pptx
LuisMagallanesRios
 
E.P.T._SEM._11.pdf
E.P.T._SEM._11.pdfE.P.T._SEM._11.pdf
E.P.T._SEM._11.pdf
Yuliana853909
 
E.P.T._SEM._11 (1).pdf
E.P.T._SEM._11 (1).pdfE.P.T._SEM._11 (1).pdf
E.P.T._SEM._11 (1).pdf
Yuliana853909
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
sem 02 16 abr 1ro EPT.pptx
sem 02 16  abr 1ro EPT.pptxsem 02 16  abr 1ro EPT.pptx
sem 02 16 abr 1ro EPT.pptx
JairoAlessandroMelga
 
#LaGuardiaLab | Guión de taller de Creatividad
#LaGuardiaLab | Guión de taller de Creatividad#LaGuardiaLab | Guión de taller de Creatividad
#LaGuardiaLab | Guión de taller de Creatividad
Centro Guadalinfo Lupión
 
Pet 80007 a_288
Pet 80007 a_288Pet 80007 a_288
Pet 80007 a_288
mayra causa
 
E.P.T._SEM._14.pdf
E.P.T._SEM._14.pdfE.P.T._SEM._14.pdf
E.P.T._SEM._14.pdf
Yuliana853909
 
Bitacora ondas explora 2014
Bitacora ondas explora 2014Bitacora ondas explora 2014
Bitacora ondas explora 2014David Tamayo
 
Bitacora ondas explora 2014
Bitacora ondas explora 2014Bitacora ondas explora 2014
Bitacora ondas explora 2014David Tamayo
 

Similar a Sesion 7 (20)

Ed an°9 act.2 5°-profesor nestor
Ed an°9 act.2 5°-profesor nestorEd an°9 act.2 5°-profesor nestor
Ed an°9 act.2 5°-profesor nestor
 
DESIGN THINKING para alumnis de educacion para el trabajo
DESIGN THINKING para alumnis de educacion para el trabajoDESIGN THINKING para alumnis de educacion para el trabajo
DESIGN THINKING para alumnis de educacion para el trabajo
 
DIAPOSITIVAS ACTIVIDAD 2.pptx
DIAPOSITIVAS ACTIVIDAD 2.pptxDIAPOSITIVAS ACTIVIDAD 2.pptx
DIAPOSITIVAS ACTIVIDAD 2.pptx
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
A8. el proceso creativo y sus principales metodologias
A8. el proceso creativo y sus principales metodologiasA8. el proceso creativo y sus principales metodologias
A8. el proceso creativo y sus principales metodologias
 
Guión actividades Futuros Ciudadanos
Guión actividades Futuros CiudadanosGuión actividades Futuros Ciudadanos
Guión actividades Futuros Ciudadanos
 
5º act 1 ept sem 22
5º act 1 ept sem 225º act 1 ept sem 22
5º act 1 ept sem 22
 
EMPATIZAR 1 ENTREVISTA iee cosmetologia prbkematicas nefris
EMPATIZAR 1 ENTREVISTA iee cosmetologia prbkematicas nefrisEMPATIZAR 1 ENTREVISTA iee cosmetologia prbkematicas nefris
EMPATIZAR 1 ENTREVISTA iee cosmetologia prbkematicas nefris
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 08 lunes 11 y martes 12 carlos.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 08  lunes 11 y martes 12 carlos.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 08  lunes 11 y martes 12 carlos.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 08 lunes 11 y martes 12 carlos.docx
 
EPT EVALUAR 18 OCTUBRE.pptx
EPT EVALUAR 18 OCTUBRE.pptxEPT EVALUAR 18 OCTUBRE.pptx
EPT EVALUAR 18 OCTUBRE.pptx
 
capacitacion2023.pptx
capacitacion2023.pptxcapacitacion2023.pptx
capacitacion2023.pptx
 
E.P.T._SEM._11.pdf
E.P.T._SEM._11.pdfE.P.T._SEM._11.pdf
E.P.T._SEM._11.pdf
 
E.P.T._SEM._11 (1).pdf
E.P.T._SEM._11 (1).pdfE.P.T._SEM._11 (1).pdf
E.P.T._SEM._11 (1).pdf
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
sem 02 16 abr 1ro EPT.pptx
sem 02 16  abr 1ro EPT.pptxsem 02 16  abr 1ro EPT.pptx
sem 02 16 abr 1ro EPT.pptx
 
#LaGuardiaLab | Guión de taller de Creatividad
#LaGuardiaLab | Guión de taller de Creatividad#LaGuardiaLab | Guión de taller de Creatividad
#LaGuardiaLab | Guión de taller de Creatividad
 
Pet 80007 a_288
Pet 80007 a_288Pet 80007 a_288
Pet 80007 a_288
 
E.P.T._SEM._14.pdf
E.P.T._SEM._14.pdfE.P.T._SEM._14.pdf
E.P.T._SEM._14.pdf
 
Bitacora ondas explora 2014
Bitacora ondas explora 2014Bitacora ondas explora 2014
Bitacora ondas explora 2014
 
Bitacora ondas explora 2014
Bitacora ondas explora 2014Bitacora ondas explora 2014
Bitacora ondas explora 2014
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Sesion 7

  • 1. Prof. Juan Carlos Mamani Clemente Computación e Informática Cel. 950852661 - Pág. 1 - EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Experiencia de aprendizaje 3 ACTIVIDAD 2: “DEFINIMOS EL PROBLEMA APLICANDO LA METODOLOGÍA DESIGN THINKING” SEMANA 12 4to. grado I. DATOS INFORMATIVOS: ▪ Institution Educativa : I.E.P “Cesar A. Vallejo Mendoza” ▪ Area Curricular : Educación para el Trabajo ▪ Grado y Sección : 4° de Secundaria ▪ Docente : Prof.Juan Carlos Mamani Clemente II. PROPOSITOS DEAPRENDIZAJE: COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO EVIDENCIA ▪ Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social. DEAREA: ▪ Crea propuesta de valor. TRANSVERSALES: ▪ Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TICS. ▪ Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. ▪ Organizar la información recogida y definir el problema o la necesidad mediante técnicas. ▪ Aplica la técnica saturar y agrupar. ▪ Emplea la técnica mapa de empatía. ▪ Utiliza la técnica punto de vista (POV) ▪ Aplica la técnica definir el problema jugando. III. SITUACION SIGNIFICATIVA: Ciertas acciones de las personas y de algunas industrias (por ejemplo, el uso de productos elaborados con materiales contaminantes, como el plástico, que demora muchos años en degradarse) han ocasionado la contaminación ambiental y deteriorado la salud de la población (incremento de enfermedades a la piel u otras). A partir de ello, debemos asumir un rol como promotoras/es del uso de productos naturales y ecológicos, en reemplazo de los productos contaminantes. Frente a dicha situación significativa, surge la siguiente PREGUNTA RETADORA: IV. PRESENTACION DELA ACTIVIDAD: ¿Cómo podríamos llevar a cabo acciones para proteger nuestra salud y el ambiente? ¡Hola! En la actividad anterior, formulamos el desafío orientado a plantear formas de proteger el cuerpo de los rayosUV, empleando materiales naturales, en favor de la salud y el ambiente; y así logramos obtener información de las personas en el marco del desafío. En esta actividad definiremos el problema o la necesidad a partir de sintetizar la información obtenida en la fase “Empatizar”. RETO O DESAFIO Pon atención en los posibles usuarios o clientes. YENTREVISTA 1 Determina el Genera diversas problema o la ideas como necesidad que alternativas de tienen. solución. P.O.V. Y ¿CÓMO SCAMPER Y 2 3 Haz tangible, observable y palpable tu idea de solución EMPATIZAR Y EVALUAR 4 Comprueba y mejora tu propuesta con los posibles usuarios MALLA RECEPTORA 5 PRODUCTO FINAL PODRÍAMOS…? LLUVIA DE IDEAS FICHA N° 15 I.E.P“CesarA.VallejoMendoza”
  • 2. Prof. Juan Carlos Mamani Clemente Computación e Informática Cel. 950852661 - Pág. 2 - “Definimos el problema aplicando la metodología DESIGN THINKING” 4to grado | Secundaria EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO V. DESARROLLODE LA ACTIVIDAD: ¿Para quién estas diseñando? ¿Qué problemas y necesidades tienen? ¿Cómo lo vas a solucionar? ¿Cuál es el prototipo de esa solución? ¿Porqué tu proyecto importa? ▪ ORGANIZAMOS LA INFORMACION: Ahora nos corresponde organizar la información de acuerdo a cuatro aspectos importantes ¿qué dicen? ¿qué piensan? ¿qué hacen? ¿qué sienten? los(as) posibles clientes o usuarios(as). Una vez trabajado el “Mapa de Empatía”, la síntesis realizada nos servirá para definir el problema. Como sabemos, la metodología DESIGN THINKING no empieza con el problema definido, sino con el reto o desafío. El problema se define después de sintetizar la información. Ahora, justamente, nos encontramos en la fase de DEFINIR el problema o necesidad. ¿QUÉ DICEN? Aquí anotarás las frases o palabras que te llamaron la atención cuando revisaste los apuntes de la entrevista, por lo menos cinco citas. ¿QUÉ HACEN? Aquí anotarás las acciones y comportamientos que observaste durante la entrevista, o en caso de personas cercanas, de lo que hacen en su vida real. ¿QUÉ PIENSAN? Aquí anotaras los que podrían estar pensando las personas de la propuesta de valor. Son deducciones de los diálogos que realizaste en la entrevista. ¿QUÉ SIENTEN? Aquí anotarás las emociones o sentimientos que pudiste percibir, sin embargo; si no estas seguro(a), no hay problema, puedes dejar este espacio en blanco. INFORMACION RECOGIDAEN LA ENTREVISTA: ▪ La exposición constante a los rayosUV pueden dañarle la vista, la cabeza, el dorso y toda la piel. ▪ Utilizan ropas hechos de algodón, lino o seda para evitar el calor. ▪ Las ropas deben cubrir sus extremidades, por ejemplo; polos o blusas con mangas largas. ▪ Utilizan también algunos accesorios como sombreros, lentes, gorras, sombrillas, etc. ▪ Usan vestimentas o accesorios para evitar los rayosUV cuando realizan sus actividades (trabajo, mercado, calle). ▪ Las vestimentas deben ser de variados colores, con diseños, ligeros, y, sobre todo, frescos. ▪ Se sienten más seguros(as) y cómodos(as), si llevan consigo un abanico o bebidas refrescantes. ▪ Consumen agua y frutas para hidratar el cuerpo, además de bloqueador solar para una mayor seguridad. ▪ Les molesta que el material de las vestimentas y los accesorios, les generen más calor y una mayor sudoración e incomodidad. ▪ Las vestimentas o accesorios deben tener un bordado o estampado con sus nombres. ▪ Los materiales con que se elaboran las vestimentas y accesorios, deben ser ecológicos o de fibras naturales. ▪ Les incomoda que el sol les dañe el cabello y la piel, por cuestiones de estética personal y salud. Esta semana nos corresponde definir el problema o la necesidad, con base en toda la información obtenida de las entrevistas, para ello utilizaremos la técnica “MAPA DE EMPATÍA” para sintetizar dicha información. Con este fin, trasladaremos toda esa información a tarjetas pequeñas de cartulina o papel, podemos pegarlas en la pared, sin ningún orden, luego organizaremos la información en el “Mapa de Empatía”, que permite visualizar lo que dicen, hacen, piensan y sienten las personas entrevistadas. Uno de los objetivos es encontrar los “Insight” o revelaciones, que nace al procesar y sintetizar la información. FASES DEL DESIGN THINKING MAPA DEEMPATIA
  • 3. Prof. Juan Carlos Mamani Clemente Computación e Informática Cel. 950852661 - Pág. 3 - “Definimos el problema aplicando la metodología DESIGN THINKING” 4to grado | Secundaria EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO ACTIVIDAD: Bien chicos y chicas, ahora elaboren en su cuaderno la tabla anterior para aplicar la técnica MAPA DE EMPATÍA, y así poder sintetizar la información. Luego escriban el reto o DESAFÍO, después completen los espacios con la información que han organizado en la tabla de información anterior, teniendo en cuenta las preguntas en cada cuadrante ¿Qué hacen? ¿Qué dicen? ¿Qué piensan? ¿Qué sienten? los usuarios o posibles clientes. ¡ÁNIMO, SÍ SE PUEDE! ▪ SINTETIZAMOS LAINFORMACION: Ahora nos toca aplicar el “Mapa de Empatía” a la información que recogimos. Consideremos los cuatro elementos claves, escribamos en post-it o tarjetas de cartulina o papel en relación con los que piensan, dicen, hacen y sienten las personas acerca de sus experiencias sobre protegerse de los rayos UV solares, y de su opinión del cuidado del ambiente. Dividamos un papelógrafo, una cartulina o una hoja en cuatro cuadrantes, escribamos los títulos y empecemos. ▪ REDACTAMOS EL PUNTO DE VISTA(POV): A partir de la síntesis realizada, seguramente ya habrás identificado las necesidades que tienen las personas para protegerse de los rayos UV. Ahora, vamos a definir el problema de forma más precisa, con ideas más claras y, también, considerando las revelaciones que surgieron. Para ello, formularemos el “Punto de Vista o POV” a fin de crear un punto de vista único, tendremos que completar la siguiente oración: (Usuario/a) necesita (necesidad) porque (Insight o revelación) Se utiliza esta estructura para iniciar el juego de escribir en los espacios vacíos y completar la oración con el objetivo de unir los tres elementos: usuario(a), necesidad e Insight. A continuación, un ejemplo de formulación de POV. Luego redactamos la definición del POV de acuerdo a lo que estamos trabajando. ACTIVIDAD: Bien chicos y chicas, ahora diseñen en su cuaderno la tabla anterior, y escriban en cada recuadro la información más relevante que han obtenido en la entrevista. También pueden hacerlo utilizando tarjetas pequeñas de cartulina de color o post-it, y pegarlo en la tabla diseñada. Recuerden que en punto no importa el orden en que escriban la información recogida. Ustedes pueden emplear la cantidad de recuadros que crean necesario. ¡ÁNIMO, USTEDES PUEDEN! RETO O DESAFIO: ▪ Elaborar accesorios y vestimentas para protegerse de los rayos UV empleando fibras naturales, para el cuidado de la salud y el ambiente. ¿QUÉ DICEN? ¿QUÉ PIENSAN? ▪ La exposición constante a los rayosUV pueden dañarle la vista, la cabeza, el dorso y toda la piel. ▪ Utilizan ropas hechos de algodón, lino o seda para evitar el calor. ▪ Las ropas deben cubrir sus extremidades, por ejemplo; polos o blusas con mangas largas. ▪ Las vestimentas deben ser de variados colores, con diseños, ligeros, y, sobre todo, frescos. ▪ Las vestimentas o accesorios deben tener un bordado o estampado con sus nombres. ▪ Los materiales con que se elaboran las vestimentas y accesorios, deben ser ecológicos o fibras naturales. ¿QUÉ HACEN? ¿QUÉ SIENTEN? ▪ Usan vestimentas o accesorios adecuados para evitar los rayos UV cuando realizan sus actividades (trabajo, mercado, calle). ▪ Utilizan también algunos accesorios como sombreros, lentes, gorras, sombrillas, etc. ▪ Consumen agua y frutas para hidratar el cuerpo, además de bloqueador solar para una mayor seguridad. ▪ Les incomoda que el sol les dañe el cabello y la piel, por cuestiones de estética personal y salud. ▪ Se sienten más seguros(as) y cómodos(as), si llevan consigo un abanico o bebidas refrescantes. ▪ Les molesta que el material de las vestimentas y los accesorios, les generen más calor y una mayor sudoración e incomodidad. USUARIO + NECESIDAD + INSIGHTOREVELACIÓN Las personas de mi localidad necesitan Utilizar accesorios o vestimentas para protegerse de los rayos UV empleando fibras naturales porque Quieren cuidar su salud y el medio ambiente. PROBLEMA DEFINIDO: Las personas de mi localidad necesitan utilizar accesorios o vestimentas para protegerse de los rayos UV empleando fibras naturales, porque quieren cuidar su salud y el medio ambiente.
  • 4. Prof. Juan Carlos Mamani Clemente Computación e Informática Cel. 950852661 - Pág. 4 - “Definimos el problema aplicando la metodología DESIGN THINKING” 4to grado | Secundaria EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO ▪ FORMULAMOS LA PREGUNTA ¿CÓMOPODRÍAMOS?: Ya tenemos el problema definido. Ahora, pensemos en cómo podríamos resolverlo. Para ello, aplicaremos la técnica “¿cómo podríamos…?” que consiste en resolver los desafíos haciendo esa pregunta. Cada palabra de la pregunta debe estar pensada para que las personas no sientan miedo de proponer ideas, por el contrario, para estimular su capacidad de resolución creativa de problemas. Esta técnica nos da la posibilidad de resolver problemas y de trabajar en equipo, es decir; nos invita a participar de manera cooperativa. Es hora de redactar la pregunta que incluya el problema o la necesidad, la/el usuaria/o, el objetivo y el Insight. VI. EVALUACION: Ahora es momento de autoevaluarnos, para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar. Para ello debes colocar un aspa “X” en cualquiera de las columnas, de acuerdo al criterio de evaluación establecido. Luego, escribe las acciones que realizarás para mejorar tu aprendizaje. ACTIVIDAD: Bien chicos y chicas, ahora dibujen en su cuaderno la misma tabla, y completen los espacios redactando el punto de vista o POV, según la información sintetizada. Además, deberán formular la pregunta ¿Cómo podríamos…? y agregarle el problema definido, de esta manera dar inicio a la siguiente etapa de IDEAR del Design Thinking, ¡VAMOS, USTEDES PUEDEN! PREGUNTA FORMULADA: ¿Cómo podríamos elaborar accesorios o vestimentas para protegernos de los rayos UV empleando fibras naturales, para el cuidado de la salud de las personas y el ambiente? ¡Buenísimo! Has culminado. Ahora, en la siguiente actividad, y a partir de la pregunta “¿Cómo podríamos…?”, veremos cómo podríamos elaborar accesorios o vestimentas para protegernos de los rayosUV empleando fibras naturales, para el cuidado de la salud de las personas y el ambiente. Entraremos a la fase “Idear” del Design Thinking, en la que necesitamos plantear muchas ideas hasta llegar a una Idea-Solución. COMPETENCIA: Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social CRITERIOS DEEVALUACION LO LOGRÉ ESTOY EN PROCESO DE LOGRARLO ¿QUÉ PUEDO HACER PARA MEJORAR MIS APRENDIZAJES? ▪ Creé una propuesta de valor continuando con la definición del problema, organizando y sintetizando la información obtenida de la fase “Empatizar”. "Eléxito noselograsoloconcualidades especiales. Essobretodo untrabajodeconstancia, demétodo ydeorganización"