SlideShare una empresa de Scribd logo
SESION DE APRENDIZAJE N° 1
I. DATOS GENERALES
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO
Gestiona proyectos de
emprendimiento económico o
social
Comprende y aplica el uso
de la tecnología
Aprende a programar con bloques
de movimiento creando una
animación.
III. SECUENCIA DIDACTICA (actividades/estrategias/medios y materiales)
PROCESOS PEDAGOGICOS
INICIO
 El docente les da la bienvenida a los estudiantes.
 El docente indica a los estudiantes que analicen las presentaciones.
 Comparte el docente las siguientes imágenes por el proyector multimedia. (recurso 1, diap 1-2)
 El docente precisa el significado de las siglas CNCJ y su representación en el país, comparte la
lectura (Lectura 1).
 El docente expresa las siguientes interrogantes:
 ¿El “comercio justo” sólo se aplica en la agricultura?
 ¿En qué otras situaciones de la vida cotidiana se puede presentar?, formular ejemplos al interior
de cada equipo de trabajo.
 ¿Podrías realizar alguna animación para difundir que el comercio debe ser justo en nuestro
país?
1.1.Título Animando un nuevo mundo
1.2 Área Educación para el Trabajo
1.3 Grado/Año y Sección 3° A – B
1.4 Ciclo y Nivel VII – Secundaria
1.5 Duración Del 06 al 10 de Marzo – 2h (90 minutos)
1.6 Docente Cesar Augusto Torres Díaz
DESARROLLO
 El docente plantea a los estudiantes la interrogante:
 ¿Qué software será el más pertinente para desarrollar el reto?
 Los estudiantes responden a través de lluvia de ideas y el docente lo va anotando en la pizarra,
organizando las respuestas.
 Teniendo en cuenta las respuestas, el docente comenta que existen “softwares libres” que
permiten desarrollar animaciones de manera gratuita como por ejemplo el SCRATCH.
 El docente comparte con los estudiantes el propósito de la sesión que consiste en: Identificar las
principales opciones del entorno del software Scratch.
 Luego el docente comparte con los estudiantes lineamientos generales del software mediante la
siguiente presentación: (Recurso 1, Diapositiva 3).
 El docente solicita a los estudiantes ingresar al software para identificar y familiarizarse, con ayuda
del libro de consulta.
 El docente estará atento a las dudas que puedan presentarse en el desarrollo.
 Al finalizar los estudiantes presentaran la resolución de los ejercicios que plantea el libro. Para
ello seguirán las indicaciones del libro de consulta desde la página 6 hasta la página 23.
CIERRE
Los alumnos realizarán con ayuda del profesor la resolución de las preguntas y responderán: ¿Qué
es lo que más le gustó de la clase? ¿Qué dificultades tuvieron en la clase? ¿Qué le resultó más fácil
aprender?
IV. TAREA O TRABAJO EN CASA
 Resuelve las actividades de extensión del libro de consulta desde la página 24 hasta la
página 25.
V. EVALUACION
Practica dirigida – Sesión 1 libro de consulta (página 6 – página 25)
LECTURA 1: EL COMERCIO JUSTO
Introducción:
El sistema de comercio convencional no valora el trabajo y el esfuerzo de millones de
pequeños agricultores en el mundo, que no reciben un precio justo por sus productos.
Muchas veces son los intermediarios y los propios comerciantes quienes se llevan las
ganancias, manteniendo a miles de familias en la pobreza.
El Comercio Justo hace referencia a un movimiento social global que promueve otro
tipo de comercio, uno basado en el diálogo, la transparencia, el respeto y la equidad.
Contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y
asegurando los derechos de los pequeños productores y trabajadores desfavorecidos,
especialmente del Sur. Las organizaciones de Comercio Justo están comprometidas
en apoyar a los productores, sensibilizar y desarrollar campañas para conseguir
cambios en las reglas y prácticas del comercio internacional convencional.
“El Comercio Justo va más allá del intercambio: demuestra que una mayor justicia en
el comercio mundial es posible. Resalta la necesidad de un cambio en las reglas y
prácticas del comercio convencional y muestra cómo un negocio exitoso puede
también dar prioridad a la gente.”
El Nacimiento Del Comercio Justo, Un Poco De Historia:
El movimiento del Comercio Justo comenzó entre los años 40-50 en Estados Unidos.
Allí se desarrollaron las primeras iniciativas: la organización Ten Thousand Villages
(antes, Self Help Crafts) empezó comprando bordados de Puerto Rico, y otra entidad,
SERRV, vendía artículos de artesanía realizados por comunidades del Sur. Muchos
de estos artesanos estaban luchando contra los bajos precios del mercado
internacional, los altos márgenes y la dependencia frente a los intermediarios. En esta
nueva forma de comercio solidario encontraron la posibilidad de garantizar unos
ingresos adecuados a su producción, evitar los intermediarios innecesarios y facilitar
su acceso a los mercados internacionales. La primera tienda formal de “Comercio
Justo” se abrió en 1958.
Casi simultáneamente, en Europa, la ONG Oxfam en Reino Unido empezó a vender
artesanías fabricadas por refugiados chinos en sus propios locales. Años más tarde,
en 1964 creó la primera Organización de Comercio Justo.
En este mismo año en la ‘Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y
Desarrollo’ (UNCTAD) los países del Sur, bajo el lema ‘Comercio, no ayuda’,
solicitaron la aprobación de unas reglas comerciales más justas. En este contexto,
organizaciones y particulares promovieron la creación de tiendas “UNCTAD”, que
vendían productos del llamado Tercer Mundo en Europa, evitando los aranceles de
entrada.
En 1967 se crea la primera organización importadora de Comercio Justo en Holanda
(Fair Trade Organisatie). Dos años más tarde, abre la primera tienda europea,
denominada “tienda del tercer mundo”. A partir de ahí comienza a establecerse la red
de tiendas solidarias en varios países: Holanda, Alemania, Suiza, Austria, Francia,
Suecia, Gran Bretaña y Bélgica.
En las décadas de los 60 y 70 comienzan a establecerse organizaciones de productores
de Comercio Justo en África, América Latina y Asia, 1973 es un año clave en la
historia del Comercio Justo ya que se comenzó a distribuir café, el primer artículo de
alimentación. Se trataba de café producido por cooperativas de agricultores de
Guatemala bajo el nombre “Indio Solidarity Coffee”. Esto supuso un importante
crecimiento del Comercio Justo.
En los años 70 y 80, el aumento de las actividades favoreció el desarrollo de muchos
productores. Además, comenzaron a incorporarse otros productos de alimentación
(té, miel, azúcar, cacao, frutos secos, etc.) y artesanías.
La creación de redes internacionales
En 1987, 11 importadoras europeas constituyen la Asociación Europea de Comercio
Justo, y dos años más tarde se crea IFAT (hoy WFTO, Organización Mundial de
Comercio Justo) que actualmente agrupa a 400 organizaciones de todo el mundo.
En 1984 se celebró la primera reunión de tiendas, un hecho que sentó las bases de lo
que sería la red News de Tiendas del Mundo en Europa, establecida formalmente en
1994. Actualmente integra a unos 3000 establecimientos en casi 20 países. En 1996,
la red celebró el Día de las Tiendas del Mundo Europeas, iniciativa que fue acogida
por IFAT (actualmente WFTO), y que supuso el primer paso para el establecimiento
del Día Mundial del Comercio Justo. Esta celebración comenzó el 4 de Mayo de 2002,
y en la actualidad tiene lugar el segundo sábado de Mayo.
En 1997 se crea Fairtrade Labelling Organizations Internacional (FLO). Cinco años
más tarde lanzó un nuevo Sello de Certificación Internacional de Comercio Justo
llamado Fairtrade (Internacional Fairtrade Certification Mark).
En 2004 la Asociación Internacional de Comercio Justo (WFTO) desarrolla un sistema
de evaluación de las organizaciones y formaliza la marca Organización de Comercio
Justo de IFAT, para las entidades que cumplen con los requisitos. Al año siguiente
comienza a funcionar el sistema de gestión de la calidad con el fin de mejorar y
unificar las normas, definiciones y procedimientos actuales del Comercio Justo.
“Hoy el Comercio Justo es, además de un sistema comercial solidario y alternativo, un
movimiento global. Se calcula que existen más de 3000 organizaciones de
productores en más de 50 países del Sur. Sus productos pueden ser adquiridos en
miles de tiendas especializadas y otros establecimientos convencionales. Asimismo
el sector está involucrado en foros y espacios de debate internacionales.”
Fuente http://comerciojusto.pe/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de ept
Sesion de eptSesion de ept
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVASAPRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
MILAGROS VETANZO DAMASO
 
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdfSESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
Mirian Ramon
 
SESIÓN COMPUTACIÓN EPT
SESIÓN COMPUTACIÓN EPTSESIÓN COMPUTACIÓN EPT
SESIÓN COMPUTACIÓN EPT
M Canto
 
Sesiones 1° ept-4°
Sesiones 1°  ept-4°Sesiones 1°  ept-4°
Sesiones 1° ept-4°
Cesar Torres
 
sesiones de primero de secundaria EPT
sesiones de primero de secundaria EPTsesiones de primero de secundaria EPT
sesiones de primero de secundaria EPT
Ramiro Guillen Acevedo
 
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes   E.P.TPlan de mejoras para los aprendizajes   E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
Anthony Serrano Yalico
 
Ept sesion 5 ideas de negocio
Ept sesion  5  ideas de negocioEpt sesion  5  ideas de negocio
Ept sesion 5 ideas de negocio
Luis Martin Quintana Jamanca
 
SESIÓN TOE 2° Prevención uso adecuado de las redes sociales y dispositivos mó...
SESIÓN TOE 2° Prevención uso adecuado de las redes sociales y dispositivos mó...SESIÓN TOE 2° Prevención uso adecuado de las redes sociales y dispositivos mó...
SESIÓN TOE 2° Prevención uso adecuado de las redes sociales y dispositivos mó...
William Henry Vegazo Muro
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGROSESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
Santos Davalos
 
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER  Año (4).docEDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER  Año (4).doc
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
Anonymous0ztMablZ
 
SESIÓN DE CLASES DE EPT - Elaboración de Boleta de venta
SESIÓN DE CLASES  DE EPT - Elaboración de Boleta de ventaSESIÓN DE CLASES  DE EPT - Elaboración de Boleta de venta
SESIÓN DE CLASES DE EPT - Elaboración de Boleta de venta
Profesor Harry A.C.
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJESESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
menita2015
 
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docxPROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
felipecanchoslopez3
 
Unidad y sesión elección de autoridades
Unidad y sesión elección de autoridadesUnidad y sesión elección de autoridades
Unidad y sesión elección de autoridades
Hozmara Torres
 
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricolaSesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
JORGE ALBERTO SERRANO RIVAS
 
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdfCONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
RoyRogerCastroEspino
 
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANAsesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de ept
Sesion de eptSesion de ept
Sesion de ept
 
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVASAPRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
 
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdfSESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
 
SESIÓN COMPUTACIÓN EPT
SESIÓN COMPUTACIÓN EPTSESIÓN COMPUTACIÓN EPT
SESIÓN COMPUTACIÓN EPT
 
Sesiones 1° ept-4°
Sesiones 1°  ept-4°Sesiones 1°  ept-4°
Sesiones 1° ept-4°
 
sesiones de primero de secundaria EPT
sesiones de primero de secundaria EPTsesiones de primero de secundaria EPT
sesiones de primero de secundaria EPT
 
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes   E.P.TPlan de mejoras para los aprendizajes   E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
 
Ept sesion 5 ideas de negocio
Ept sesion  5  ideas de negocioEpt sesion  5  ideas de negocio
Ept sesion 5 ideas de negocio
 
SESIÓN TOE 2° Prevención uso adecuado de las redes sociales y dispositivos mó...
SESIÓN TOE 2° Prevención uso adecuado de las redes sociales y dispositivos mó...SESIÓN TOE 2° Prevención uso adecuado de las redes sociales y dispositivos mó...
SESIÓN TOE 2° Prevención uso adecuado de las redes sociales y dispositivos mó...
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGROSESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
 
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER  Año (4).docEDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER  Año (4).doc
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
 
SESIÓN DE CLASES DE EPT - Elaboración de Boleta de venta
SESIÓN DE CLASES  DE EPT - Elaboración de Boleta de ventaSESIÓN DE CLASES  DE EPT - Elaboración de Boleta de venta
SESIÓN DE CLASES DE EPT - Elaboración de Boleta de venta
 
Sesión de aprendizaje marca
Sesión de aprendizaje marcaSesión de aprendizaje marca
Sesión de aprendizaje marca
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJESESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docxPROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
 
Unidad y sesión elección de autoridades
Unidad y sesión elección de autoridadesUnidad y sesión elección de autoridades
Unidad y sesión elección de autoridades
 
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricolaSesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
 
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdfCONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
 
Sesión de aprendizaje sunat 2013
Sesión de aprendizaje sunat 2013Sesión de aprendizaje sunat 2013
Sesión de aprendizaje sunat 2013
 
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANAsesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
 

Destacado

Sesiones 1° ept-5°
Sesiones 1°  ept-5°Sesiones 1°  ept-5°
Sesiones 1° ept-5°
Cesar Torres
 
M. de números enteros
M. de números enterosM. de números enteros
M. de números enteros
Cesar Torres
 
Examen word n°2
Examen word n°2Examen word n°2
Examen word n°2
Cesar Torres
 
Corel proficient x7
Corel proficient x7 Corel proficient x7
Corel proficient x7
Cesar Torres
 
Corel expert x7
Corel expert x7 Corel expert x7
Corel expert x7
Cesar Torres
 
Unidades didácticas 1° bimestre 3°sec
Unidades didácticas 1° bimestre 3°secUnidades didácticas 1° bimestre 3°sec
Unidades didácticas 1° bimestre 3°sec
Cesar Torres
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
Cesar Torres
 
Simulacro corel draw expert
Simulacro corel draw expertSimulacro corel draw expert
Simulacro corel draw expert
Cesar Torres
 
D. de números enteros
D. de números enterosD. de números enteros
D. de números enteros
Cesar Torres
 
Adición de números enteros
Adición de números enterosAdición de números enteros
Adición de números enteros
Cesar Torres
 
Comparación de números enteros
Comparación de números enterosComparación de números enteros
Comparación de números enteros
Cesar Torres
 
Trabajo final
Trabajo  finalTrabajo  final
Trabajo final
Cesar Torres
 
Corel expert x7
Corel expert x7 Corel expert x7
Corel expert x7
Cesar Torres
 
Instructivo 2 - WORD 2013
Instructivo 2 - WORD 2013Instructivo 2 - WORD 2013
Instructivo 2 - WORD 2013
Cesar Torres
 
INSTRUCTIVO WORD 2013
INSTRUCTIVO WORD 2013INSTRUCTIVO WORD 2013
INSTRUCTIVO WORD 2013
Cesar Torres
 
INSTRUCTIVO WORD 2013
INSTRUCTIVO WORD 2013INSTRUCTIVO WORD 2013
INSTRUCTIVO WORD 2013
Cesar Torres
 

Destacado (16)

Sesiones 1° ept-5°
Sesiones 1°  ept-5°Sesiones 1°  ept-5°
Sesiones 1° ept-5°
 
M. de números enteros
M. de números enterosM. de números enteros
M. de números enteros
 
Examen word n°2
Examen word n°2Examen word n°2
Examen word n°2
 
Corel proficient x7
Corel proficient x7 Corel proficient x7
Corel proficient x7
 
Corel expert x7
Corel expert x7 Corel expert x7
Corel expert x7
 
Unidades didácticas 1° bimestre 3°sec
Unidades didácticas 1° bimestre 3°secUnidades didácticas 1° bimestre 3°sec
Unidades didácticas 1° bimestre 3°sec
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Simulacro corel draw expert
Simulacro corel draw expertSimulacro corel draw expert
Simulacro corel draw expert
 
D. de números enteros
D. de números enterosD. de números enteros
D. de números enteros
 
Adición de números enteros
Adición de números enterosAdición de números enteros
Adición de números enteros
 
Comparación de números enteros
Comparación de números enterosComparación de números enteros
Comparación de números enteros
 
Trabajo final
Trabajo  finalTrabajo  final
Trabajo final
 
Corel expert x7
Corel expert x7 Corel expert x7
Corel expert x7
 
Instructivo 2 - WORD 2013
Instructivo 2 - WORD 2013Instructivo 2 - WORD 2013
Instructivo 2 - WORD 2013
 
INSTRUCTIVO WORD 2013
INSTRUCTIVO WORD 2013INSTRUCTIVO WORD 2013
INSTRUCTIVO WORD 2013
 
INSTRUCTIVO WORD 2013
INSTRUCTIVO WORD 2013INSTRUCTIVO WORD 2013
INSTRUCTIVO WORD 2013
 

Similar a Sesiones 1° ept-3°

Comercio justo y economía social
Comercio justo y economía socialComercio justo y economía social
Comercio justo y economía social
ekonoideas2013
 
Comercio Justo - Grupo 1_compressed.pdf.
Comercio Justo - Grupo 1_compressed.pdf.Comercio Justo - Grupo 1_compressed.pdf.
Comercio Justo - Grupo 1_compressed.pdf.
FAVIANMARCELOTANDAZO
 
¿Qué es el Comercio Justo?
¿Qué es el Comercio Justo?¿Qué es el Comercio Justo?
¿Qué es el Comercio Justo?
Fausto Enrique Montano Mendoza
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Trabajo de Investigación de Comercio Justo
Trabajo de Investigación de Comercio JustoTrabajo de Investigación de Comercio Justo
Trabajo de Investigación de Comercio Justojenniferg1885
 
Presentación-Campañas-Santiago-de-Chile.pptx
Presentación-Campañas-Santiago-de-Chile.pptxPresentación-Campañas-Santiago-de-Chile.pptx
Presentación-Campañas-Santiago-de-Chile.pptx
ShiroIshii1
 
Introducción al marketing
Introducción al marketingIntroducción al marketing
Introducción al Marketing
Introducción al Marketing Introducción al Marketing
Introducción al Marketing
Ricardo Franciso Cevallos
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
mariajoseibanez
 
Silabus desarrollado de marketing
Silabus desarrollado de marketingSilabus desarrollado de marketing
Silabus desarrollado de marketing
Manuel Angel
 
Fundamentos de mecadeo
Fundamentos de mecadeoFundamentos de mecadeo
Fundamentos de mecadeo
Moiselis22
 
Diapositivas de sistemas económicos
Diapositivas de sistemas económicosDiapositivas de sistemas económicos
Diapositivas de sistemas económicos
nelmisvillegas1
 
Sistemas economicos Erasmo Salazar
Sistemas economicos Erasmo SalazarSistemas economicos Erasmo Salazar
Sistemas economicos Erasmo Salazar
konigin22
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
Javier Castro
 

Similar a Sesiones 1° ept-3° (20)

El comercio justo
El comercio justoEl comercio justo
El comercio justo
 
Comercio justo y economía social
Comercio justo y economía socialComercio justo y economía social
Comercio justo y economía social
 
Comercio justo
Comercio justoComercio justo
Comercio justo
 
Comercio Justo - Grupo 1_compressed.pdf.
Comercio Justo - Grupo 1_compressed.pdf.Comercio Justo - Grupo 1_compressed.pdf.
Comercio Justo - Grupo 1_compressed.pdf.
 
¿Qué es el Comercio Justo?
¿Qué es el Comercio Justo?¿Qué es el Comercio Justo?
¿Qué es el Comercio Justo?
 
Comercio justo doc
Comercio justo docComercio justo doc
Comercio justo doc
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Comercio justo
Comercio justoComercio justo
Comercio justo
 
Comercio justo
Comercio justoComercio justo
Comercio justo
 
Trabajo de Investigación de Comercio Justo
Trabajo de Investigación de Comercio JustoTrabajo de Investigación de Comercio Justo
Trabajo de Investigación de Comercio Justo
 
Presentación-Campañas-Santiago-de-Chile.pptx
Presentación-Campañas-Santiago-de-Chile.pptxPresentación-Campañas-Santiago-de-Chile.pptx
Presentación-Campañas-Santiago-de-Chile.pptx
 
Introducción al marketing
Introducción al marketingIntroducción al marketing
Introducción al marketing
 
Introducción al Marketing
Introducción al Marketing Introducción al Marketing
Introducción al Marketing
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
 
Silabus desarrollado de marketing
Silabus desarrollado de marketingSilabus desarrollado de marketing
Silabus desarrollado de marketing
 
Fundamentos de mecadeo
Fundamentos de mecadeoFundamentos de mecadeo
Fundamentos de mecadeo
 
Diapositivas de sistemas económicos
Diapositivas de sistemas económicosDiapositivas de sistemas económicos
Diapositivas de sistemas económicos
 
Bidezko Merkataritza Irene
Bidezko Merkataritza IreneBidezko Merkataritza Irene
Bidezko Merkataritza Irene
 
Sistemas economicos Erasmo Salazar
Sistemas economicos Erasmo SalazarSistemas economicos Erasmo Salazar
Sistemas economicos Erasmo Salazar
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 

Más de Cesar Torres

EXAMEN DE CERTIFICACIÓN DREAMWEAVER - ISAT
EXAMEN DE CERTIFICACIÓN DREAMWEAVER - ISATEXAMEN DE CERTIFICACIÓN DREAMWEAVER - ISAT
EXAMEN DE CERTIFICACIÓN DREAMWEAVER - ISAT
Cesar Torres
 
EXAMEN CERTIFICACIÓN PHOTOSHOP ISAT
EXAMEN CERTIFICACIÓN PHOTOSHOP ISATEXAMEN CERTIFICACIÓN PHOTOSHOP ISAT
EXAMEN CERTIFICACIÓN PHOTOSHOP ISAT
Cesar Torres
 
CREACIÓN DE TABLAS EN POWER POINT
CREACIÓN DE TABLAS EN POWER POINTCREACIÓN DE TABLAS EN POWER POINT
CREACIÓN DE TABLAS EN POWER POINT
Cesar Torres
 
ARTE CON PIXELES
ARTE CON PIXELESARTE CON PIXELES
ARTE CON PIXELES
Cesar Torres
 
Ordenando formas
Ordenando formasOrdenando formas
Ordenando formas
Cesar Torres
 
Formando formas ii
Formando formas iiFormando formas ii
Formando formas ii
Cesar Torres
 
EJERCICIOS POWER POINT N°1
EJERCICIOS POWER POINT N°1EJERCICIOS POWER POINT N°1
EJERCICIOS POWER POINT N°1
Cesar Torres
 
INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAINVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
Cesar Torres
 
OPERACIONES COMBINADAS
OPERACIONES COMBINADAS OPERACIONES COMBINADAS
OPERACIONES COMBINADAS
Cesar Torres
 
EJERCICIOS SCRATCH
EJERCICIOS SCRATCHEJERCICIOS SCRATCH
EJERCICIOS SCRATCH
Cesar Torres
 
Testmentales(preguntascapciosas)
Testmentales(preguntascapciosas)Testmentales(preguntascapciosas)
Testmentales(preguntascapciosas)
Cesar Torres
 
Logica y funciones cuadro de entrada
Logica y funciones cuadro de entradaLogica y funciones cuadro de entrada
Logica y funciones cuadro de entrada
Cesar Torres
 
Clase de excel 2016
Clase de excel 2016Clase de excel 2016
Clase de excel 2016
Cesar Torres
 
Examen de certificación ILLUSTRATOR CS6
Examen de certificación ILLUSTRATOR CS6Examen de certificación ILLUSTRATOR CS6
Examen de certificación ILLUSTRATOR CS6
Cesar Torres
 
Simulacro photoshop CS6
Simulacro photoshop CS6Simulacro photoshop CS6
Simulacro photoshop CS6
Cesar Torres
 
La ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofiaLa ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofia
Cesar Torres
 
EJERCICIOS POWER POINT WORD ART
EJERCICIOS POWER POINT WORD ARTEJERCICIOS POWER POINT WORD ART
EJERCICIOS POWER POINT WORD ART
Cesar Torres
 
CLASE POWER POINT
CLASE POWER POINTCLASE POWER POINT
CLASE POWER POINT
Cesar Torres
 
Lógica proposicional con enunciados lógicos
Lógica proposicional con enunciados lógicosLógica proposicional con enunciados lógicos
Lógica proposicional con enunciados lógicos
Cesar Torres
 
Media artimetica
Media artimetica Media artimetica
Media artimetica
Cesar Torres
 

Más de Cesar Torres (20)

EXAMEN DE CERTIFICACIÓN DREAMWEAVER - ISAT
EXAMEN DE CERTIFICACIÓN DREAMWEAVER - ISATEXAMEN DE CERTIFICACIÓN DREAMWEAVER - ISAT
EXAMEN DE CERTIFICACIÓN DREAMWEAVER - ISAT
 
EXAMEN CERTIFICACIÓN PHOTOSHOP ISAT
EXAMEN CERTIFICACIÓN PHOTOSHOP ISATEXAMEN CERTIFICACIÓN PHOTOSHOP ISAT
EXAMEN CERTIFICACIÓN PHOTOSHOP ISAT
 
CREACIÓN DE TABLAS EN POWER POINT
CREACIÓN DE TABLAS EN POWER POINTCREACIÓN DE TABLAS EN POWER POINT
CREACIÓN DE TABLAS EN POWER POINT
 
ARTE CON PIXELES
ARTE CON PIXELESARTE CON PIXELES
ARTE CON PIXELES
 
Ordenando formas
Ordenando formasOrdenando formas
Ordenando formas
 
Formando formas ii
Formando formas iiFormando formas ii
Formando formas ii
 
EJERCICIOS POWER POINT N°1
EJERCICIOS POWER POINT N°1EJERCICIOS POWER POINT N°1
EJERCICIOS POWER POINT N°1
 
INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAINVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
 
OPERACIONES COMBINADAS
OPERACIONES COMBINADAS OPERACIONES COMBINADAS
OPERACIONES COMBINADAS
 
EJERCICIOS SCRATCH
EJERCICIOS SCRATCHEJERCICIOS SCRATCH
EJERCICIOS SCRATCH
 
Testmentales(preguntascapciosas)
Testmentales(preguntascapciosas)Testmentales(preguntascapciosas)
Testmentales(preguntascapciosas)
 
Logica y funciones cuadro de entrada
Logica y funciones cuadro de entradaLogica y funciones cuadro de entrada
Logica y funciones cuadro de entrada
 
Clase de excel 2016
Clase de excel 2016Clase de excel 2016
Clase de excel 2016
 
Examen de certificación ILLUSTRATOR CS6
Examen de certificación ILLUSTRATOR CS6Examen de certificación ILLUSTRATOR CS6
Examen de certificación ILLUSTRATOR CS6
 
Simulacro photoshop CS6
Simulacro photoshop CS6Simulacro photoshop CS6
Simulacro photoshop CS6
 
La ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofiaLa ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofia
 
EJERCICIOS POWER POINT WORD ART
EJERCICIOS POWER POINT WORD ARTEJERCICIOS POWER POINT WORD ART
EJERCICIOS POWER POINT WORD ART
 
CLASE POWER POINT
CLASE POWER POINTCLASE POWER POINT
CLASE POWER POINT
 
Lógica proposicional con enunciados lógicos
Lógica proposicional con enunciados lógicosLógica proposicional con enunciados lógicos
Lógica proposicional con enunciados lógicos
 
Media artimetica
Media artimetica Media artimetica
Media artimetica
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Sesiones 1° ept-3°

  • 1. SESION DE APRENDIZAJE N° 1 I. DATOS GENERALES II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social Comprende y aplica el uso de la tecnología Aprende a programar con bloques de movimiento creando una animación. III. SECUENCIA DIDACTICA (actividades/estrategias/medios y materiales) PROCESOS PEDAGOGICOS INICIO  El docente les da la bienvenida a los estudiantes.  El docente indica a los estudiantes que analicen las presentaciones.  Comparte el docente las siguientes imágenes por el proyector multimedia. (recurso 1, diap 1-2)  El docente precisa el significado de las siglas CNCJ y su representación en el país, comparte la lectura (Lectura 1).  El docente expresa las siguientes interrogantes:  ¿El “comercio justo” sólo se aplica en la agricultura?  ¿En qué otras situaciones de la vida cotidiana se puede presentar?, formular ejemplos al interior de cada equipo de trabajo.  ¿Podrías realizar alguna animación para difundir que el comercio debe ser justo en nuestro país? 1.1.Título Animando un nuevo mundo 1.2 Área Educación para el Trabajo 1.3 Grado/Año y Sección 3° A – B 1.4 Ciclo y Nivel VII – Secundaria 1.5 Duración Del 06 al 10 de Marzo – 2h (90 minutos) 1.6 Docente Cesar Augusto Torres Díaz
  • 2. DESARROLLO  El docente plantea a los estudiantes la interrogante:  ¿Qué software será el más pertinente para desarrollar el reto?  Los estudiantes responden a través de lluvia de ideas y el docente lo va anotando en la pizarra, organizando las respuestas.  Teniendo en cuenta las respuestas, el docente comenta que existen “softwares libres” que permiten desarrollar animaciones de manera gratuita como por ejemplo el SCRATCH.  El docente comparte con los estudiantes el propósito de la sesión que consiste en: Identificar las principales opciones del entorno del software Scratch.  Luego el docente comparte con los estudiantes lineamientos generales del software mediante la siguiente presentación: (Recurso 1, Diapositiva 3).  El docente solicita a los estudiantes ingresar al software para identificar y familiarizarse, con ayuda del libro de consulta.  El docente estará atento a las dudas que puedan presentarse en el desarrollo.  Al finalizar los estudiantes presentaran la resolución de los ejercicios que plantea el libro. Para ello seguirán las indicaciones del libro de consulta desde la página 6 hasta la página 23. CIERRE Los alumnos realizarán con ayuda del profesor la resolución de las preguntas y responderán: ¿Qué es lo que más le gustó de la clase? ¿Qué dificultades tuvieron en la clase? ¿Qué le resultó más fácil aprender? IV. TAREA O TRABAJO EN CASA  Resuelve las actividades de extensión del libro de consulta desde la página 24 hasta la página 25. V. EVALUACION Practica dirigida – Sesión 1 libro de consulta (página 6 – página 25)
  • 3. LECTURA 1: EL COMERCIO JUSTO Introducción: El sistema de comercio convencional no valora el trabajo y el esfuerzo de millones de pequeños agricultores en el mundo, que no reciben un precio justo por sus productos. Muchas veces son los intermediarios y los propios comerciantes quienes se llevan las ganancias, manteniendo a miles de familias en la pobreza. El Comercio Justo hace referencia a un movimiento social global que promueve otro tipo de comercio, uno basado en el diálogo, la transparencia, el respeto y la equidad. Contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y asegurando los derechos de los pequeños productores y trabajadores desfavorecidos, especialmente del Sur. Las organizaciones de Comercio Justo están comprometidas en apoyar a los productores, sensibilizar y desarrollar campañas para conseguir cambios en las reglas y prácticas del comercio internacional convencional. “El Comercio Justo va más allá del intercambio: demuestra que una mayor justicia en el comercio mundial es posible. Resalta la necesidad de un cambio en las reglas y prácticas del comercio convencional y muestra cómo un negocio exitoso puede también dar prioridad a la gente.” El Nacimiento Del Comercio Justo, Un Poco De Historia: El movimiento del Comercio Justo comenzó entre los años 40-50 en Estados Unidos. Allí se desarrollaron las primeras iniciativas: la organización Ten Thousand Villages (antes, Self Help Crafts) empezó comprando bordados de Puerto Rico, y otra entidad, SERRV, vendía artículos de artesanía realizados por comunidades del Sur. Muchos de estos artesanos estaban luchando contra los bajos precios del mercado internacional, los altos márgenes y la dependencia frente a los intermediarios. En esta nueva forma de comercio solidario encontraron la posibilidad de garantizar unos ingresos adecuados a su producción, evitar los intermediarios innecesarios y facilitar su acceso a los mercados internacionales. La primera tienda formal de “Comercio Justo” se abrió en 1958. Casi simultáneamente, en Europa, la ONG Oxfam en Reino Unido empezó a vender artesanías fabricadas por refugiados chinos en sus propios locales. Años más tarde, en 1964 creó la primera Organización de Comercio Justo. En este mismo año en la ‘Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo’ (UNCTAD) los países del Sur, bajo el lema ‘Comercio, no ayuda’, solicitaron la aprobación de unas reglas comerciales más justas. En este contexto, organizaciones y particulares promovieron la creación de tiendas “UNCTAD”, que vendían productos del llamado Tercer Mundo en Europa, evitando los aranceles de entrada. En 1967 se crea la primera organización importadora de Comercio Justo en Holanda (Fair Trade Organisatie). Dos años más tarde, abre la primera tienda europea, denominada “tienda del tercer mundo”. A partir de ahí comienza a establecerse la red de tiendas solidarias en varios países: Holanda, Alemania, Suiza, Austria, Francia, Suecia, Gran Bretaña y Bélgica.
  • 4. En las décadas de los 60 y 70 comienzan a establecerse organizaciones de productores de Comercio Justo en África, América Latina y Asia, 1973 es un año clave en la historia del Comercio Justo ya que se comenzó a distribuir café, el primer artículo de alimentación. Se trataba de café producido por cooperativas de agricultores de Guatemala bajo el nombre “Indio Solidarity Coffee”. Esto supuso un importante crecimiento del Comercio Justo. En los años 70 y 80, el aumento de las actividades favoreció el desarrollo de muchos productores. Además, comenzaron a incorporarse otros productos de alimentación (té, miel, azúcar, cacao, frutos secos, etc.) y artesanías. La creación de redes internacionales En 1987, 11 importadoras europeas constituyen la Asociación Europea de Comercio Justo, y dos años más tarde se crea IFAT (hoy WFTO, Organización Mundial de Comercio Justo) que actualmente agrupa a 400 organizaciones de todo el mundo. En 1984 se celebró la primera reunión de tiendas, un hecho que sentó las bases de lo que sería la red News de Tiendas del Mundo en Europa, establecida formalmente en 1994. Actualmente integra a unos 3000 establecimientos en casi 20 países. En 1996, la red celebró el Día de las Tiendas del Mundo Europeas, iniciativa que fue acogida por IFAT (actualmente WFTO), y que supuso el primer paso para el establecimiento del Día Mundial del Comercio Justo. Esta celebración comenzó el 4 de Mayo de 2002, y en la actualidad tiene lugar el segundo sábado de Mayo. En 1997 se crea Fairtrade Labelling Organizations Internacional (FLO). Cinco años más tarde lanzó un nuevo Sello de Certificación Internacional de Comercio Justo llamado Fairtrade (Internacional Fairtrade Certification Mark). En 2004 la Asociación Internacional de Comercio Justo (WFTO) desarrolla un sistema de evaluación de las organizaciones y formaliza la marca Organización de Comercio Justo de IFAT, para las entidades que cumplen con los requisitos. Al año siguiente comienza a funcionar el sistema de gestión de la calidad con el fin de mejorar y unificar las normas, definiciones y procedimientos actuales del Comercio Justo. “Hoy el Comercio Justo es, además de un sistema comercial solidario y alternativo, un movimiento global. Se calcula que existen más de 3000 organizaciones de productores en más de 50 países del Sur. Sus productos pueden ser adquiridos en miles de tiendas especializadas y otros establecimientos convencionales. Asimismo el sector está involucrado en foros y espacios de debate internacionales.” Fuente http://comerciojusto.pe/