SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
Ética
de la
gestión sanitaria
José María Olayo olayo.blogspot.com
La ética médica ha estado tradicionalmente
enfocada a la valoración de los casos clínicos
particulares, una realidad que va dejando paso
a una ética de la gestión sanitaria que supone
un cambio en el enfoque hacia las instituciones
sanitarias como nuevo marco de reflexión moral,
un ámbito en el que en muchas ocasiones están
en tensión los principios de justicia y
eficiencia, entre otros ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… un nuevo paradigma que hunde sus raíces en las
bases bioéticas que sustentan esta nueva vertiente
de reflexión, su terminología, origen histórico,
construcción doctrinal, evolución, agentes
implicados y aspectos prácticos.
Los gestores de las organizaciones sanitarias deben
asumir códigos éticos en sus centros, ya sean de
titularidad pública como privada, que recojan de
forma adecuada esta nueva dimensión de la ética
médica como herramienta para tender hacia la
excelencia en la prestación de la asistencia
sanitaria que exige el siglo XXI.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Ética empresarial, ética de los negocios, de la
gestión, de las organizaciones o ética de la
dirección, son conceptos habitualmente
relacionados con el binomio ética y economía.
La ética de la gestión se inscribe en las llamadas
éticas aplicadas, dirigidas al campo de las profesiones
y tratan de resolver problemas concretos en diferentes
ámbitos de la sociedad, tales como la medicina,
la empresa, los medios de comunicación y otros;
Ámbitos en los que se apela a la filosofía moral
como un medio de encontrar argumentos que
den soluciones adecuadas a los conflictos
éticos complejos que la realidad social
plantea en dichos ámbitos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La ética aplicada ha contribuido a aterrizar los
problemas morales en los territorios de la práctica
diaria, y su razón de ser se debe, por un lado, a
la inexistencia en las sociedades actuales de los
puntos de apoyo firmes que han regido hasta
hace poco (por ejemplo, la religión, las creencias
o determinadas formas de entender la organización
de las sociedades que las hacían más homogéneas);
por otro, al desarrollo extraordinario de la tecnología
(por ejemplo, en materia genética o embrionaria) y
al nacimiento de los derechos de los pacientes con
el consiguiente protagonismo de los mismos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La ética de la gestión -business ethics- tiene su
origen en Estados Unidos en la década de los 70,
entendida como ética empresarial, surgida a raíz
de los escándalos de corrupción en que incurrían
muchas organizaciones, y que se traducía en una
pérdida de confianza de la ciudadanía con los
consiguientes perjuicios para la empresas (como
por ejemplo el caso Watergate).
La ética de la gestión permite reducir los costes
de coordinación, impide que se establezca la
cultura del conflicto que enfrenta a empresarios
y sindicatos, facilita las actividades de cooperación,
aumenta la corresponsabilidad y la participación
y, en definitiva, establece un nuevo tipo de
relaciones entre todos los interesados, basadas
en la transparencia, calidad, corresponsabilidad, etc.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La Fundación Salud 2000, creada en 1991, es una
institución privada sin ánimo de lucro financiada
por la compañía químico farmacéutica alemana
Merck, que tiene como fin promover la investigación
biomédica en todas las disciplinas que contribuyen
al desarrollo de la salud y fomentar el desarrollo
de la bioética y el derecho sanitario
Para la Fundación Salud 2000, la ciencia y la medicina
son dos pilares básicos y esenciales de los que toda
la sociedad debiera beneficiarse, motivo por el cual
no deja de colaborar en la mejora y promoción de la
salud junto con Asociaciones profesionales y de pacientes.
José María Olayo olayo.blogspot.com
“Bajo el título Ética en la Gestión Sanitaria, la Fundación
Salud 2000 suma su Informe de Experto número 11 a su
Colección, en la que a través de ellos, a lo largo de estos
años, se ha pretendido difundir información a toda la
sociedad sobre asuntos de candente actualidad que
pueden presentar dilemas de marcado carácter
ético en el ámbito sanitario.
En este informe se aúnan dos de las razones de ser
de la Fundación Salud 2000: la de divulgar de
manera clara, veraz y accesible a toda la sociedad
conocimiento científico y la firme apuesta que se
ha venido manteniendo a lo largo del tiempo,
por la bioética y el Derecho Sanitario. (...)
José María Olayo olayo.blogspot.com
La ética impulsa una autorregulación de las conductas
y una aplicación justa de las normas pero su cumplimiento
no resultaría obligado en tanto en cuanto las normas éticas
no son leyes. Sin embargo, una buena conducta debería
estar presente en todas las actuaciones que se realizan
desde los diferentes ámbitos profesionales.
Es en el delicado ámbito sanitario donde la ética cobra
especial valor, concretamente en la Gestión Sanitaria,
y más específicamente en la conducta del gestor sanitario,
quien se enfrenta en su labor diaria a numerosos dilemas
al tratar de conjugar eficiencia, justicia y equidad. (...)
José María Olayo olayo.blogspot.com
Para entender el complejo papel que juega el gestor en
este sector, a lo largo del informe, se hace un repaso
del nacimiento, la evolución y la fundamentación de
la ética en la gestión, se analizan sus requisitos, y los
problemas éticos específicos que se presentan en la
gestión sanitaria – como por ejemplo un aumento de
la demanda de servicios vs. un menor crecimiento de
los recursos - . En el punto sexto del Informe se presenta
una posible forma de solucionar dichos conflictos, como
sería la elaboración de códigos éticos de conducta que
podrían dar respuestas anticipadas a situaciones
factibles que entrañarían varías soluciones”.
Carmen González Madrid
Presidenta Ejecutiva
Fundación Salud 2000
José María Olayo olayo.blogspot.com
“Defendemos los principios de no dañar, de buscar
la mayor mejoría del paciente, de facilitar la labor
de los sanitarios (médicos, fundamentalmente) en
la atención a la necesidad de cada una de las
personas que buscan consuelo, alivio y
solución a sus problemas de salud.
Entendemos que la relación entre el médico y
el paciente supone uno de los momentos críticos
en el reto asumido como organización, planteamos
y defendemos que se cuide al máximo el encuentro
entre ambos, y aceptamos favorecer las medidas
que aporten mayor satisfacción al propio paciente”.
José Soto
Gerente del Hospital Clínico San Carlos de Madrid
y Patrono de la Fundación Salud 2000
José María Olayo olayo.blogspot.com
Requisitos para una ética organizativa.
1) Que no se trate solamente de una ética de
principios o de la convicción, sino que añada
una ética de la responsabilidad que tenga en
cuenta las consecuencias de las decisiones que
se toman y que esté mediada a su vez por la
ética de la virtud que propugna la excelencia.
José María Olayo olayo.blogspot.com
2) Puesto que la actividad organizativa o empresarial
tiene como finalidad servir a los consumidores
(pacientes o usuarios en el caso de la gestión
sanitaria), se deslegitima cuando olvida tal
finalidad y convierte la actividad económica
(por ejemplo, el incentivo económico en el caso
de la organización privada) en el fin único y
exclusivo, subvirtiendo el sentido de la misma.
José María Olayo olayo.blogspot.com
3) Si los consumidores (pacientes, usuarios) son
los interlocutores válidos, una vertebración
democrática de la organización exigiría tener
en cuenta sus intereses, estableciendo
mecanismos de participación real y efectiva.
José María Olayo olayo.blogspot.com
4) Tampoco se puede olvidar a todas aquellas personas
que trabajan en la organización (médicos, enfermeras
y otros profesionales sanitarios) pues también son
interlocutores válidos y deben ser integrados en
el clima ético de la organización, respetando sus
derechos. Ahora bien, es preciso que todos los
participantes en los distintos aspectos del trabajo
cumplan con sus deberes y se corresponsabilicen
con la marcha de la empresa u organización
sanitaria (cooperación en vez de conflicto).
5) Debe superarse el modelo taylorista e instaurar
el postaylorista que busca la corresponsabilidad,
la transparencia de las decisiones, la
participación de los afectados.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La ética de la gestión sanitaria: forma de
solucionar los conflictos
La tensión potencial de la medicina moderna y
los recursos limitados debe resolverse, pues, en
el clima ético global, de tal manera que lo ético,
lo científico y lo económico se conjuguen
adecuadamente sin que constituyan elementos
contrapuestos y uno de los elementos clave donde
pueden conformarse todos los intereses está
constituido, sin ninguna duda por los códigos
éticos, cuyos contenidos fundamentales se
enumeran a continuación a título de ejemplo:
José María Olayo olayo.blogspot.com
1) Objetivos perseguidos por la organización y valores
declarados que amparan los mismos, puesto que el clima
ético no es otra cosa que un modo habitual de pensar y
de actuar compartido, que debe ser aceptado, al menos
en sus aspectos básicos, por aquellos que pretenden
ser admitidos a su servicio.
2) La determinación del alcance de los servicios prestados,
que en las organizaciones sanitarias públicas viene
predeterminado por el poder político que
representa a los ciudadanos.
3) Reglas o principios para solucionar los problemas
clínicos difíciles que se presenten.
José María Olayo olayo.blogspot.com
4) Reglas o principios para solucionar los conflictos
internos, junto con los mecanismos adecuados
para ello.
5) Reglas para establecer una continua mejora de
la calidad asistencial.
6) Mecanismos de participación de la sociedad en
cuyo entorno actúa la institución sanitaria.
7) Reglas o principios que fomenten la
corresponsabilidad y la participación de los
médicos y otros profesionales sanitarios.
8) Instrumentos que faciliten la transparencia de
las actuaciones.
José María Olayo olayo.blogspot.com
9) En cuanto a los pacientes o usuarios, medios para
contrarrestar la asimetría de la relación.
10) Establecimiento de protocolos o guías clínicas.
11) Fijación de estándares asistenciales y mecanismos
de evaluación de los mismos.
12) Planteamiento de soluciones para hacer frente
a los problemas que plantean los riesgos en el
desarrollo de la gestión sanitaria.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Dentro de los epígrafes anteriores, el Código Ético
permitiría dar respuesta anticipada a la conflictividad
en situaciones tales como: fijación de criterios
asistenciales para las situaciones terminales,
problemas de naturaleza laboral cuya solución
no esté fijada en las normas, protección de la
confidencialidad de los pacientes con motivo
de la docencia e investigación en el centro,
organización interna para los casos de
profesionales que esgrimen la objeción de
conciencia al aborto, protocolo para los casos
de testigos de Jehová, protocolo para la atención
de los pacientes con discapacidad, presencia de
las confesiones religiosas en el centro, medidas
de transparencia en las contrataciones del
centro, atención a inmigrantes y colectivos
especialmente vulnerables, etc.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Conclusiones.
• La ética de la gestión sanitaria es una de las
llamadas éticas aplicadas; utiliza las grandes
teorías filosóficas (principios, consecuencias
y virtudes); su método adecuado es la
deliberación y la virtud necesaria es la
prudencia, que no es otra cosa que la
responsabilidad que adquieren los
profesionales respecto de la comunidad
en la que desarrollan su trabajo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Conclusiones.
• La eficiencia y la justicia o equidad no son
valores enfrentados sino perfectamente
conjugables, aunque puede matizarse
distinguiendo el ámbito público y el
ámbito privado. En el primero, los bienes
deben distribuirse bajo el criterio dominante
de la equidad (universalización), de manera
que los beneficios no tienen que afectar
sólo a la mayoría (criterio utilitarista), sino a
todos los pacientes o usuarios (predominio
del criterio deontológico o principialista).
José María Olayo olayo.blogspot.com
Conclusiones.
• Desde el punto de vista práctico, es necesario
determinar cuáles son los bienes sociales
primarios (el mínimo decente), que definen las
líneas maestras de las prestaciones sanitarias en
el ámbito público y que abarcan y benefician
a todas las personas, lo que debe de llevarse
a cabo, en una sociedad democrática, por los
representantes elegidos legítimamente, pues
éste es el contorno que define la universalidad,
a diferencia del ámbito privado en el que
corresponde a cada persona establecer
el coste de oportunidad de sus decisiones.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Conclusiones.
• La integración de la ética en las organizaciones
sanitarias es rentable pues permite reducir los
costes de coordinación; impide la cultura del
conflicto; facilita las actividades de cooperación;
aumenta la corresponsabilidad y la participación,
estableciendo, en definitiva,un nuevo tipo de
relaciones en el que la referencia a los
valores es inexcusable.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Conclusiones.
• La ética de la gestión sanitaria plantea una
serie de problemas específicos que deben
ser resueltos mediante la implantación de
un clima ético en el que se integra la
ética clínica (relación médico-paciente),
la ética institucional (hospitales u otros
centros sanitarios donde necesariamente
han de tenerse en cuenta los conceptos
de eficacia, eficiencia y equidad o justicia)
y la ética global (donde se despliega la
mayor tensión eficiencia-equidad y
donde se define el mínimo decente.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Conclusiones.
• Son los gestores sanitarios los encargados
de instaurar el mencionado clima ético, de
tal manera que se cumplan los objetivos
previstos (la salud de los pacientes) y la
supervivencia de las instituciones sanitarias
mediante el equilibrio económico adecuado,
fruto de las relaciones entre la eficiencia
y la justicia.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Conclusiones.
• La plasmación dinámica del clima ético puede estar
representado por el código ético, perseguido como un
objetivo real y no solamente formal y cuyo contenido
abarca los materiales y los procedimientos necesarios
para ello: a título de ejemplo, los objetivos perseguidos,
los valores declarados, el alcance de los servicios
prestados, las reglas o principios para solucionar
los problemas clínicos difíciles o los conflictos
internos (junto con los mecanismos
adecuados para ello) ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
Conclusiones.
... el establecimiento de una mejora continua de la
calidad asistencial, los mecanismos de participación
de la sociedad en cuyo entorno actúa la institución
sanitaria, el fomento de la corresponsabilidad y la
participación de los médicos y otros profesionales
sanitarios, la transparencia de las actuaciones,
los medios para contrarrestar la asimetría de la
relación sanitaria, el establecimiento de
protocolos o guías clínicas, etc.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Mayo 2015
Ética de la Gestion Sanitaria
Coordinación
Derecho Sanitario Asesores
Fernando Abellán
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.fundacionsalud2000.com/system/document_es/145/original/11_Etica_de_la_gestion_sanitaria.pdf?2015-04-30%2012:54:06%20+0200
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.fundacionsalud2000.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. luisa.mendivilg
 
Aspectos etico legales en enfermeria
Aspectos etico legales en enfermeriaAspectos etico legales en enfermeria
Aspectos etico legales en enfermeria
"Health and Peace"
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
ramonalapisco
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Calidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en SaludCalidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en Salud
PUCMM
 
Modelo de la marea
Modelo de la mareaModelo de la marea
Modelo de la marea
Camila Torres Trujillo
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
Diana Farias
 
Ética responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermeríaÉtica responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermería
Javier Manuel Yague
 
Diagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeriaguestaf3c660
 
Pae power point
Pae power pointPae power point
Pae power point
Graciela Susana B´Chara
 
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUDCALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
PERCY DIAZ ORON
 
Investigación en enfermeria
Investigación en enfermeriaInvestigación en enfermeria
Investigación en enfermeria
Uriel Lopez
 
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluaciónProceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Historia de enfermería comunitaria
Historia de enfermería comunitariaHistoria de enfermería comunitaria
Historia de enfermería comunitaria
Griselda Medina
 
Niveles de atención, de prevención y atención
Niveles de atención, de prevención y atenciónNiveles de atención, de prevención y atención
Niveles de atención, de prevención y atención
Fernanda Huerta
 

La actualidad más candente (20)

La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
 
Ética en enfermería
Ética en enfermeríaÉtica en enfermería
Ética en enfermería
 
Proteccion social salud
Proteccion social saludProteccion social salud
Proteccion social salud
 
Aspectos etico legales en enfermeria
Aspectos etico legales en enfermeriaAspectos etico legales en enfermeria
Aspectos etico legales en enfermeria
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Teoria de-peplau
 
Calidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en SaludCalidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en Salud
 
Modelo de la marea
Modelo de la mareaModelo de la marea
Modelo de la marea
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
 
Ética responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermeríaÉtica responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermería
 
Diagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeria
 
Pae power point
Pae power pointPae power point
Pae power point
 
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUDCALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
 
Plan nacional de salud
Plan nacional de saludPlan nacional de salud
Plan nacional de salud
 
Pae
PaePae
Pae
 
Investigación en enfermeria
Investigación en enfermeriaInvestigación en enfermeria
Investigación en enfermeria
 
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluaciónProceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
 
Historia de enfermería comunitaria
Historia de enfermería comunitariaHistoria de enfermería comunitaria
Historia de enfermería comunitaria
 
Niveles de atención, de prevención y atención
Niveles de atención, de prevención y atenciónNiveles de atención, de prevención y atención
Niveles de atención, de prevención y atención
 

Destacado

La ética en la asistencia sanitaria
La ética en la asistencia sanitariaLa ética en la asistencia sanitaria
La ética en la asistencia sanitaria
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Etica de las organizaciones sanitarias
Etica de las organizaciones sanitariasEtica de las organizaciones sanitarias
Etica de las organizaciones sanitariaswilderzuniga
 
Diferencia entre la prevención y la promoción de la Salud
Diferencia entre la prevención y la promoción de la SaludDiferencia entre la prevención y la promoción de la Salud
Diferencia entre la prevención y la promoción de la SaludNoel Gonzalez
 
Aplicación de la tecnología en la medicina y la biogenética
Aplicación de la  tecnología en la medicina y la biogenética Aplicación de la  tecnología en la medicina y la biogenética
Aplicación de la tecnología en la medicina y la biogenética Tatiiana Benavides
 
Etica en las Organizaciones de Asistencia Sanitaria
Etica en las Organizaciones de Asistencia SanitariaEtica en las Organizaciones de Asistencia Sanitaria
Etica en las Organizaciones de Asistencia Sanitaria
Teodoro Wigodski
 
Biogenética y clonación
Biogenética y clonaciónBiogenética y clonación
Biogenética y clonación
Luis Padres
 
Acto médico y derecho sanitario
Acto médico y derecho sanitarioActo médico y derecho sanitario
Acto médico y derecho sanitario
Michael Albornoz
 
valores y salud integral
valores y salud integralvalores y salud integral
valores y salud integral
reiber_19
 
Bioetica en la cirugia
Bioetica en la cirugiaBioetica en la cirugia
Bioetica en la cirugia
secretaria de salud
 
Biogenética
BiogenéticaBiogenética
Biogenética
Fernanda Cruz
 
Herramientas útiles para docencia e investigación
Herramientas útiles para docencia e investigaciónHerramientas útiles para docencia e investigación
Herramientas útiles para docencia e investigación
Marta_yo
 
Mojacar - IV jornadas del área de gestión sanitaria norte de Almería
Mojacar - IV jornadas del área de gestión sanitaria norte de AlmeríaMojacar - IV jornadas del área de gestión sanitaria norte de Almería
Mojacar - IV jornadas del área de gestión sanitaria norte de Almeríaj.bikandi
 
Etica de investigacion
Etica de investigacionEtica de investigacion
SALUD PUBLICA: Planificación y Gestión Sanitaria
SALUD PUBLICA: Planificación y Gestión SanitariaSALUD PUBLICA: Planificación y Gestión Sanitaria
SALUD PUBLICA: Planificación y Gestión Sanitaria
dramtzgallegos
 
Unidad 4. ética en la investigación en salud
Unidad 4. ética en la investigación en saludUnidad 4. ética en la investigación en salud
Unidad 4. ética en la investigación en salud
Jessica Ferreira
 
LIDERAZGO , ÉTICA Y VALORES EN SALUD
LIDERAZGO , ÉTICA Y VALORES EN SALUDLIDERAZGO , ÉTICA Y VALORES EN SALUD
LIDERAZGO , ÉTICA Y VALORES EN SALUD
Katherine Sarmiento
 
Gestion clinica: Visión desde la Gestion
Gestion clinica: Visión desde la GestionGestion clinica: Visión desde la Gestion
Gestion clinica: Visión desde la Gestion
Carlos Alberto Arenas Díaz
 

Destacado (20)

La ética en la asistencia sanitaria
La ética en la asistencia sanitariaLa ética en la asistencia sanitaria
La ética en la asistencia sanitaria
 
Etica de las organizaciones sanitarias
Etica de las organizaciones sanitariasEtica de las organizaciones sanitarias
Etica de las organizaciones sanitarias
 
Diferencia entre la prevención y la promoción de la Salud
Diferencia entre la prevención y la promoción de la SaludDiferencia entre la prevención y la promoción de la Salud
Diferencia entre la prevención y la promoción de la Salud
 
Aplicación de la tecnología en la medicina y la biogenética
Aplicación de la  tecnología en la medicina y la biogenética Aplicación de la  tecnología en la medicina y la biogenética
Aplicación de la tecnología en la medicina y la biogenética
 
Etica en las Organizaciones de Asistencia Sanitaria
Etica en las Organizaciones de Asistencia SanitariaEtica en las Organizaciones de Asistencia Sanitaria
Etica en las Organizaciones de Asistencia Sanitaria
 
Administracion del deporte a nivel nacional
Administracion del deporte a nivel nacionalAdministracion del deporte a nivel nacional
Administracion del deporte a nivel nacional
 
Biogenética y clonación
Biogenética y clonaciónBiogenética y clonación
Biogenética y clonación
 
Acto médico y derecho sanitario
Acto médico y derecho sanitarioActo médico y derecho sanitario
Acto médico y derecho sanitario
 
valores y salud integral
valores y salud integralvalores y salud integral
valores y salud integral
 
Bioetica en la cirugia
Bioetica en la cirugiaBioetica en la cirugia
Bioetica en la cirugia
 
Etica de investigacion
Etica de investigacionEtica de investigacion
Etica de investigacion
 
Biogenética
BiogenéticaBiogenética
Biogenética
 
Herramientas útiles para docencia e investigación
Herramientas útiles para docencia e investigaciónHerramientas útiles para docencia e investigación
Herramientas útiles para docencia e investigación
 
Mojacar - IV jornadas del área de gestión sanitaria norte de Almería
Mojacar - IV jornadas del área de gestión sanitaria norte de AlmeríaMojacar - IV jornadas del área de gestión sanitaria norte de Almería
Mojacar - IV jornadas del área de gestión sanitaria norte de Almería
 
Etica de investigacion
Etica de investigacionEtica de investigacion
Etica de investigacion
 
SALUD PUBLICA: Planificación y Gestión Sanitaria
SALUD PUBLICA: Planificación y Gestión SanitariaSALUD PUBLICA: Planificación y Gestión Sanitaria
SALUD PUBLICA: Planificación y Gestión Sanitaria
 
Unidad 4. ética en la investigación en salud
Unidad 4. ética en la investigación en saludUnidad 4. ética en la investigación en salud
Unidad 4. ética en la investigación en salud
 
LIDERAZGO , ÉTICA Y VALORES EN SALUD
LIDERAZGO , ÉTICA Y VALORES EN SALUDLIDERAZGO , ÉTICA Y VALORES EN SALUD
LIDERAZGO , ÉTICA Y VALORES EN SALUD
 
Gestion clinica: Visión desde la Gestion
Gestion clinica: Visión desde la GestionGestion clinica: Visión desde la Gestion
Gestion clinica: Visión desde la Gestion
 
Calidad total en procesos
Calidad total en procesosCalidad total en procesos
Calidad total en procesos
 

Similar a Etica de la gestión sanitaria.

Adjunto 3. eticayresp
Adjunto 3. eticayrespAdjunto 3. eticayresp
Adjunto 3. eticayresp
buberse
 
Mercadero de empresas de salud
Mercadero de empresas de saludMercadero de empresas de salud
Mercadero de empresas de saludManuel Bedoya D
 
Funciones del comite de bioetica.pptx
Funciones del comite de bioetica.pptxFunciones del comite de bioetica.pptx
Funciones del comite de bioetica.pptx
NataliaJimnezGarca1
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
Linda Herrera
 
Norma codigo etica_colegio_nutricionistas_2010
Norma codigo etica_colegio_nutricionistas_2010Norma codigo etica_colegio_nutricionistas_2010
Norma codigo etica_colegio_nutricionistas_2010
Cnp Region VI
 
TEMA 5 APS 026 Etica bioetica y salud.pdf
TEMA 5 APS 026 Etica bioetica y salud.pdfTEMA 5 APS 026 Etica bioetica y salud.pdf
TEMA 5 APS 026 Etica bioetica y salud.pdf
yenka2
 
Tema 3.6 el poder y la politica en enfermería
Tema 3.6 el poder y la politica en enfermeríaTema 3.6 el poder y la politica en enfermería
Tema 3.6 el poder y la politica en enfermería
CECY50
 
Revista De Cirugìa
Revista De  CirugìaRevista De  Cirugìa
Revista De Cirugìa
Soledad Soto
 
Dasarollo del articulo la cultura de la legalidad
Dasarollo del articulo la cultura de la legalidadDasarollo del articulo la cultura de la legalidad
Dasarollo del articulo la cultura de la legalidadkatzie7
 
BioéTica V..
BioéTica V..BioéTica V..
BioéTica V..brake
 
BioéTica En OdontologíA (Exam)
BioéTica En OdontologíA (Exam)BioéTica En OdontologíA (Exam)
BioéTica En OdontologíA (Exam)guest068cfb
 
Escritura de articulo_primer_avance[1]
Escritura de articulo_primer_avance[1]Escritura de articulo_primer_avance[1]
Escritura de articulo_primer_avance[1]analy1983
 
ética y contexto actual.11
ética y contexto actual.11ética y contexto actual.11
ética y contexto actual.11
Daniela Torres
 
Apuntesde bioética tema06
Apuntesde bioética tema06Apuntesde bioética tema06
Apuntesde bioética tema06
Francisco Javier Arza Maldonado
 
Mejorando seguridad paciente hospitales
Mejorando seguridad paciente hospitalesMejorando seguridad paciente hospitales
Mejorando seguridad paciente hospitales
SistemadeEstudiosMed
 
Contabilidad Social.
Contabilidad Social.Contabilidad Social.
Contabilidad Social.
GeraldineHernandez33
 
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud PúblicaPolíticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Victorio Perera Cárdenes
 
ÉTICA EMPRESARIAL 9. La auditoría ética
ÉTICA EMPRESARIAL 9. La auditoría éticaÉTICA EMPRESARIAL 9. La auditoría ética
ÉTICA EMPRESARIAL 9. La auditoría ética
asuncionvelilla.blogspot.com
 

Similar a Etica de la gestión sanitaria. (20)

Capitulo 4.2: Privacidad y dilemas éticos
Capitulo 4.2: Privacidad y dilemas éticosCapitulo 4.2: Privacidad y dilemas éticos
Capitulo 4.2: Privacidad y dilemas éticos
 
Adjunto 3. eticayresp
Adjunto 3. eticayrespAdjunto 3. eticayresp
Adjunto 3. eticayresp
 
Mercadero de empresas de salud
Mercadero de empresas de saludMercadero de empresas de salud
Mercadero de empresas de salud
 
Funciones del comite de bioetica.pptx
Funciones del comite de bioetica.pptxFunciones del comite de bioetica.pptx
Funciones del comite de bioetica.pptx
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
 
Norma codigo etica_colegio_nutricionistas_2010
Norma codigo etica_colegio_nutricionistas_2010Norma codigo etica_colegio_nutricionistas_2010
Norma codigo etica_colegio_nutricionistas_2010
 
TEMA 5 APS 026 Etica bioetica y salud.pdf
TEMA 5 APS 026 Etica bioetica y salud.pdfTEMA 5 APS 026 Etica bioetica y salud.pdf
TEMA 5 APS 026 Etica bioetica y salud.pdf
 
Tema 3.6 el poder y la politica en enfermería
Tema 3.6 el poder y la politica en enfermeríaTema 3.6 el poder y la politica en enfermería
Tema 3.6 el poder y la politica en enfermería
 
Revista De Cirugìa
Revista De  CirugìaRevista De  Cirugìa
Revista De Cirugìa
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Dasarollo del articulo la cultura de la legalidad
Dasarollo del articulo la cultura de la legalidadDasarollo del articulo la cultura de la legalidad
Dasarollo del articulo la cultura de la legalidad
 
BioéTica V..
BioéTica V..BioéTica V..
BioéTica V..
 
BioéTica En OdontologíA (Exam)
BioéTica En OdontologíA (Exam)BioéTica En OdontologíA (Exam)
BioéTica En OdontologíA (Exam)
 
Escritura de articulo_primer_avance[1]
Escritura de articulo_primer_avance[1]Escritura de articulo_primer_avance[1]
Escritura de articulo_primer_avance[1]
 
ética y contexto actual.11
ética y contexto actual.11ética y contexto actual.11
ética y contexto actual.11
 
Apuntesde bioética tema06
Apuntesde bioética tema06Apuntesde bioética tema06
Apuntesde bioética tema06
 
Mejorando seguridad paciente hospitales
Mejorando seguridad paciente hospitalesMejorando seguridad paciente hospitales
Mejorando seguridad paciente hospitales
 
Contabilidad Social.
Contabilidad Social.Contabilidad Social.
Contabilidad Social.
 
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud PúblicaPolíticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
 
ÉTICA EMPRESARIAL 9. La auditoría ética
ÉTICA EMPRESARIAL 9. La auditoría éticaÉTICA EMPRESARIAL 9. La auditoría ética
ÉTICA EMPRESARIAL 9. La auditoría ética
 

Más de José María

Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
José María
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
José María
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
José María
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
José María
 
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdfEl Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
 
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdfEl Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Etica de la gestión sanitaria.

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Ética de la gestión sanitaria
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com La ética médica ha estado tradicionalmente enfocada a la valoración de los casos clínicos particulares, una realidad que va dejando paso a una ética de la gestión sanitaria que supone un cambio en el enfoque hacia las instituciones sanitarias como nuevo marco de reflexión moral, un ámbito en el que en muchas ocasiones están en tensión los principios de justicia y eficiencia, entre otros ...
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com … un nuevo paradigma que hunde sus raíces en las bases bioéticas que sustentan esta nueva vertiente de reflexión, su terminología, origen histórico, construcción doctrinal, evolución, agentes implicados y aspectos prácticos. Los gestores de las organizaciones sanitarias deben asumir códigos éticos en sus centros, ya sean de titularidad pública como privada, que recojan de forma adecuada esta nueva dimensión de la ética médica como herramienta para tender hacia la excelencia en la prestación de la asistencia sanitaria que exige el siglo XXI.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com Ética empresarial, ética de los negocios, de la gestión, de las organizaciones o ética de la dirección, son conceptos habitualmente relacionados con el binomio ética y economía. La ética de la gestión se inscribe en las llamadas éticas aplicadas, dirigidas al campo de las profesiones y tratan de resolver problemas concretos en diferentes ámbitos de la sociedad, tales como la medicina, la empresa, los medios de comunicación y otros; Ámbitos en los que se apela a la filosofía moral como un medio de encontrar argumentos que den soluciones adecuadas a los conflictos éticos complejos que la realidad social plantea en dichos ámbitos.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com La ética aplicada ha contribuido a aterrizar los problemas morales en los territorios de la práctica diaria, y su razón de ser se debe, por un lado, a la inexistencia en las sociedades actuales de los puntos de apoyo firmes que han regido hasta hace poco (por ejemplo, la religión, las creencias o determinadas formas de entender la organización de las sociedades que las hacían más homogéneas); por otro, al desarrollo extraordinario de la tecnología (por ejemplo, en materia genética o embrionaria) y al nacimiento de los derechos de los pacientes con el consiguiente protagonismo de los mismos.
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com La ética de la gestión -business ethics- tiene su origen en Estados Unidos en la década de los 70, entendida como ética empresarial, surgida a raíz de los escándalos de corrupción en que incurrían muchas organizaciones, y que se traducía en una pérdida de confianza de la ciudadanía con los consiguientes perjuicios para la empresas (como por ejemplo el caso Watergate). La ética de la gestión permite reducir los costes de coordinación, impide que se establezca la cultura del conflicto que enfrenta a empresarios y sindicatos, facilita las actividades de cooperación, aumenta la corresponsabilidad y la participación y, en definitiva, establece un nuevo tipo de relaciones entre todos los interesados, basadas en la transparencia, calidad, corresponsabilidad, etc.
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com La Fundación Salud 2000, creada en 1991, es una institución privada sin ánimo de lucro financiada por la compañía químico farmacéutica alemana Merck, que tiene como fin promover la investigación biomédica en todas las disciplinas que contribuyen al desarrollo de la salud y fomentar el desarrollo de la bioética y el derecho sanitario Para la Fundación Salud 2000, la ciencia y la medicina son dos pilares básicos y esenciales de los que toda la sociedad debiera beneficiarse, motivo por el cual no deja de colaborar en la mejora y promoción de la salud junto con Asociaciones profesionales y de pacientes.
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com “Bajo el título Ética en la Gestión Sanitaria, la Fundación Salud 2000 suma su Informe de Experto número 11 a su Colección, en la que a través de ellos, a lo largo de estos años, se ha pretendido difundir información a toda la sociedad sobre asuntos de candente actualidad que pueden presentar dilemas de marcado carácter ético en el ámbito sanitario. En este informe se aúnan dos de las razones de ser de la Fundación Salud 2000: la de divulgar de manera clara, veraz y accesible a toda la sociedad conocimiento científico y la firme apuesta que se ha venido manteniendo a lo largo del tiempo, por la bioética y el Derecho Sanitario. (...)
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com La ética impulsa una autorregulación de las conductas y una aplicación justa de las normas pero su cumplimiento no resultaría obligado en tanto en cuanto las normas éticas no son leyes. Sin embargo, una buena conducta debería estar presente en todas las actuaciones que se realizan desde los diferentes ámbitos profesionales. Es en el delicado ámbito sanitario donde la ética cobra especial valor, concretamente en la Gestión Sanitaria, y más específicamente en la conducta del gestor sanitario, quien se enfrenta en su labor diaria a numerosos dilemas al tratar de conjugar eficiencia, justicia y equidad. (...)
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com Para entender el complejo papel que juega el gestor en este sector, a lo largo del informe, se hace un repaso del nacimiento, la evolución y la fundamentación de la ética en la gestión, se analizan sus requisitos, y los problemas éticos específicos que se presentan en la gestión sanitaria – como por ejemplo un aumento de la demanda de servicios vs. un menor crecimiento de los recursos - . En el punto sexto del Informe se presenta una posible forma de solucionar dichos conflictos, como sería la elaboración de códigos éticos de conducta que podrían dar respuestas anticipadas a situaciones factibles que entrañarían varías soluciones”. Carmen González Madrid Presidenta Ejecutiva Fundación Salud 2000
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com “Defendemos los principios de no dañar, de buscar la mayor mejoría del paciente, de facilitar la labor de los sanitarios (médicos, fundamentalmente) en la atención a la necesidad de cada una de las personas que buscan consuelo, alivio y solución a sus problemas de salud. Entendemos que la relación entre el médico y el paciente supone uno de los momentos críticos en el reto asumido como organización, planteamos y defendemos que se cuide al máximo el encuentro entre ambos, y aceptamos favorecer las medidas que aporten mayor satisfacción al propio paciente”. José Soto Gerente del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y Patrono de la Fundación Salud 2000
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com Requisitos para una ética organizativa. 1) Que no se trate solamente de una ética de principios o de la convicción, sino que añada una ética de la responsabilidad que tenga en cuenta las consecuencias de las decisiones que se toman y que esté mediada a su vez por la ética de la virtud que propugna la excelencia.
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com 2) Puesto que la actividad organizativa o empresarial tiene como finalidad servir a los consumidores (pacientes o usuarios en el caso de la gestión sanitaria), se deslegitima cuando olvida tal finalidad y convierte la actividad económica (por ejemplo, el incentivo económico en el caso de la organización privada) en el fin único y exclusivo, subvirtiendo el sentido de la misma.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com 3) Si los consumidores (pacientes, usuarios) son los interlocutores válidos, una vertebración democrática de la organización exigiría tener en cuenta sus intereses, estableciendo mecanismos de participación real y efectiva.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com 4) Tampoco se puede olvidar a todas aquellas personas que trabajan en la organización (médicos, enfermeras y otros profesionales sanitarios) pues también son interlocutores válidos y deben ser integrados en el clima ético de la organización, respetando sus derechos. Ahora bien, es preciso que todos los participantes en los distintos aspectos del trabajo cumplan con sus deberes y se corresponsabilicen con la marcha de la empresa u organización sanitaria (cooperación en vez de conflicto). 5) Debe superarse el modelo taylorista e instaurar el postaylorista que busca la corresponsabilidad, la transparencia de las decisiones, la participación de los afectados.
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com La ética de la gestión sanitaria: forma de solucionar los conflictos La tensión potencial de la medicina moderna y los recursos limitados debe resolverse, pues, en el clima ético global, de tal manera que lo ético, lo científico y lo económico se conjuguen adecuadamente sin que constituyan elementos contrapuestos y uno de los elementos clave donde pueden conformarse todos los intereses está constituido, sin ninguna duda por los códigos éticos, cuyos contenidos fundamentales se enumeran a continuación a título de ejemplo:
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com 1) Objetivos perseguidos por la organización y valores declarados que amparan los mismos, puesto que el clima ético no es otra cosa que un modo habitual de pensar y de actuar compartido, que debe ser aceptado, al menos en sus aspectos básicos, por aquellos que pretenden ser admitidos a su servicio. 2) La determinación del alcance de los servicios prestados, que en las organizaciones sanitarias públicas viene predeterminado por el poder político que representa a los ciudadanos. 3) Reglas o principios para solucionar los problemas clínicos difíciles que se presenten.
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com 4) Reglas o principios para solucionar los conflictos internos, junto con los mecanismos adecuados para ello. 5) Reglas para establecer una continua mejora de la calidad asistencial. 6) Mecanismos de participación de la sociedad en cuyo entorno actúa la institución sanitaria. 7) Reglas o principios que fomenten la corresponsabilidad y la participación de los médicos y otros profesionales sanitarios. 8) Instrumentos que faciliten la transparencia de las actuaciones.
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com 9) En cuanto a los pacientes o usuarios, medios para contrarrestar la asimetría de la relación. 10) Establecimiento de protocolos o guías clínicas. 11) Fijación de estándares asistenciales y mecanismos de evaluación de los mismos. 12) Planteamiento de soluciones para hacer frente a los problemas que plantean los riesgos en el desarrollo de la gestión sanitaria.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com Dentro de los epígrafes anteriores, el Código Ético permitiría dar respuesta anticipada a la conflictividad en situaciones tales como: fijación de criterios asistenciales para las situaciones terminales, problemas de naturaleza laboral cuya solución no esté fijada en las normas, protección de la confidencialidad de los pacientes con motivo de la docencia e investigación en el centro, organización interna para los casos de profesionales que esgrimen la objeción de conciencia al aborto, protocolo para los casos de testigos de Jehová, protocolo para la atención de los pacientes con discapacidad, presencia de las confesiones religiosas en el centro, medidas de transparencia en las contrataciones del centro, atención a inmigrantes y colectivos especialmente vulnerables, etc.
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com Conclusiones. • La ética de la gestión sanitaria es una de las llamadas éticas aplicadas; utiliza las grandes teorías filosóficas (principios, consecuencias y virtudes); su método adecuado es la deliberación y la virtud necesaria es la prudencia, que no es otra cosa que la responsabilidad que adquieren los profesionales respecto de la comunidad en la que desarrollan su trabajo.
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com Conclusiones. • La eficiencia y la justicia o equidad no son valores enfrentados sino perfectamente conjugables, aunque puede matizarse distinguiendo el ámbito público y el ámbito privado. En el primero, los bienes deben distribuirse bajo el criterio dominante de la equidad (universalización), de manera que los beneficios no tienen que afectar sólo a la mayoría (criterio utilitarista), sino a todos los pacientes o usuarios (predominio del criterio deontológico o principialista).
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com Conclusiones. • Desde el punto de vista práctico, es necesario determinar cuáles son los bienes sociales primarios (el mínimo decente), que definen las líneas maestras de las prestaciones sanitarias en el ámbito público y que abarcan y benefician a todas las personas, lo que debe de llevarse a cabo, en una sociedad democrática, por los representantes elegidos legítimamente, pues éste es el contorno que define la universalidad, a diferencia del ámbito privado en el que corresponde a cada persona establecer el coste de oportunidad de sus decisiones.
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com Conclusiones. • La integración de la ética en las organizaciones sanitarias es rentable pues permite reducir los costes de coordinación; impide la cultura del conflicto; facilita las actividades de cooperación; aumenta la corresponsabilidad y la participación, estableciendo, en definitiva,un nuevo tipo de relaciones en el que la referencia a los valores es inexcusable.
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com Conclusiones. • La ética de la gestión sanitaria plantea una serie de problemas específicos que deben ser resueltos mediante la implantación de un clima ético en el que se integra la ética clínica (relación médico-paciente), la ética institucional (hospitales u otros centros sanitarios donde necesariamente han de tenerse en cuenta los conceptos de eficacia, eficiencia y equidad o justicia) y la ética global (donde se despliega la mayor tensión eficiencia-equidad y donde se define el mínimo decente.
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com Conclusiones. • Son los gestores sanitarios los encargados de instaurar el mencionado clima ético, de tal manera que se cumplan los objetivos previstos (la salud de los pacientes) y la supervivencia de las instituciones sanitarias mediante el equilibrio económico adecuado, fruto de las relaciones entre la eficiencia y la justicia.
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com Conclusiones. • La plasmación dinámica del clima ético puede estar representado por el código ético, perseguido como un objetivo real y no solamente formal y cuyo contenido abarca los materiales y los procedimientos necesarios para ello: a título de ejemplo, los objetivos perseguidos, los valores declarados, el alcance de los servicios prestados, las reglas o principios para solucionar los problemas clínicos difíciles o los conflictos internos (junto con los mecanismos adecuados para ello) ...
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com Conclusiones. ... el establecimiento de una mejora continua de la calidad asistencial, los mecanismos de participación de la sociedad en cuyo entorno actúa la institución sanitaria, el fomento de la corresponsabilidad y la participación de los médicos y otros profesionales sanitarios, la transparencia de las actuaciones, los medios para contrarrestar la asimetría de la relación sanitaria, el establecimiento de protocolos o guías clínicas, etc.
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com Mayo 2015 Ética de la Gestion Sanitaria Coordinación Derecho Sanitario Asesores Fernando Abellán
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.fundacionsalud2000.com/system/document_es/145/original/11_Etica_de_la_gestion_sanitaria.pdf?2015-04-30%2012:54:06%20+0200
  • 31. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.fundacionsalud2000.com/