SlideShare una empresa de Scribd logo
Oído externo
Oído interno
Oído medio
Definición
Se trata de la inflamación
de alguno de los tejidos
del oído
Otitis externa
Otitis media
Oído de nadador, se
produce principalmente por
una inflamación de la piel
del CA
Inflamación de la mucosa
del oído medio
 Excesiva limpieza del cerumen.
 Rascado con instrumentos punzantes.
 Antecedentes de penetración de cuerpos
extraños.
 Traumatismos (accidentes, deportes, guerra).
 Quemaduras.
 Baños en aguas contaminadas.
 CAE estrecho o con exceso de cerumen
 Medicamentos:
 Antibióticos: Aminoglucósidos,
Macrólido, Glucopéptidos
 Diuréticos
 Salicilatos
 Antimaláricos
 Beta bloqueantes
 Infecciones:
 Bacteriana; (Pseudomona Aeruginosa, E.
coli, S aureus, estreptocucos)
 Micótica; Aspergillus, Cándida Albicans,
Aspergillus flavus.
 Virus
Dolor de oídos (otalgia)
Fiebre
Irritabilidad
Otorrea (supuración)
Vértigo, mareos o
nauseas
Parálisis facial
Hipoacusia
Otitis Externa Otitis Media
1. Infecciosas.
2.Erupciones neurógenas
3.Dermatosis alérgica
4. Traumáticas
5. Lesiones idiopáticas
Cronológicamente se puede dividir
en: Aguda, Recurrente y Crónica
Otitis Media Aguda
Otitis Media Subaguda
Otitis Media Crónica
-Sin secreción o perforación de la
Membrana timpánica
-Con secreción y sin perforación
-Con perforación, con o sin
secreción
INFECCIONES DEL O.E.
Furunculosis
Celulitis
Impétigo
Otitis Externa Difusa
Otitis Externa Maligna
Otitis de origen micótico
DERMATOSIS ALÉRGICA
ERUPCIONES NEURÓGENAS LESIONES IDIOPÁTICAS
Dermatitis atópica
Dermatitis por contacto
Dermatitis eccematoide
Prurito de origen neurógeno
Neurodermatitis
Excoriaciones Neurógenas
Dermatitis seborreica
Ecsema Infantil
Psoriasis
Queratosis obliterante
Cambios seniles en el O.E.
Otitis Media Serosa (OMS)
Otitis Media Secretora
Timpanoesclerosis
Otitis media y desarrollo del niño
Se observa una reacción inflamatoria e inespecífica; es una
enfermedad común en niños y se relaciona con problemas de
obstrucción tubaria ,alergias , procesos infecciosos de las vías
respiratorias superiores , anomalías anatómicas y trastornos
inmunitarios
Se caracteriza por la presencia de secreción
crónica de tipo mucoide, que puede llegar a
durar de meses hasta varios años
Se caracteriza por la presencia de placas blancas
en la Membrana Timpánica, con depósitos
nodulares en la capa submucosa del oído medio
Factores predisponentes:
- Común en la raza mestiza
- Paladar hendido
- Inmunodepresión
- Desnutrición
- Bajo nivel socioeconómico
SEMIOLOGIA
DEL OIDO
La exploración clínica del oído seguirá los mismos pasos
que se observan en el estudio de cualquier otro sistema o
aparato. Es necesario realizar una cuidadosa anamnesis,
inspección, y palpación.
ANAMNESIS INSPECCIÓN PALPACIÓN
Antecedentes familiares,
especialmente de
Hipoacusia
Antecedentes personales han de
incluir enfermedades generales
como:
• Diabetes
• Hipertensión arterial
• Afectación renal
Evaluar:
• Implantación
• Estructura
• Tamaño
• Simetría
• Atresias
• Malformaciones.
Hay que valorar el estado de la piel
para descubrir posibles alteraciones
de la misma como enrojecimientos,
inflamaciones, úlceras,
neoformaciones, etc.
Mediante la palpación se pretende
hallar la existencia de adenopatías
periauriculares y buscar zonas
dolorosas.
OTOSCOPÍA
La otoscopia es el examen visual directo del CAE y
de la membrana timpánica (MT) Ha de ser
sistemática y su objetivo es definir el carácter
normal o patológico de las porciones externa y
media del oído.
Permite la visualización del CAE y
la MT.
Los sistemas de iluminación más
utilizados son:
•Espejo frontal
•Espejo de Clar
•Otoscopio eléctrico
•Otomicroscopio
Técnicas de iluminación Técnica de otoscopía
Para introducir el otoscopio, es
preciso rectificar la curvatura del
CAE, para lo cual se tracciona
del pabellón hacia atrás y arriba.
Posición correcta del
otoscopio en la exploración
otoscópica.
 Sintomático: Ibuprofeno
 Antibióticos: Amoxicilina 80-90mg/kp día
2-3/día x 7-10 días
 Evitar entrada de agua
 Secar el oído tras el baño
 Higiene adecuada
 No introducir objetos en el oído
 Usar tapones acordes con la edad y
gorro de baño

Más contenido relacionado

Similar a etiologia, sintomas otitis.pptx

2.3 OIDOEXTERNO.pptx
2.3 OIDOEXTERNO.pptx2.3 OIDOEXTERNO.pptx
2.3 OIDOEXTERNO.pptx
MAGALIPEREGRINABAEZ
 
Clase otitis tres
Clase otitis tresClase otitis tres
Clase otitis tres
Célica Patricia Ocampo
 
Patologías del oído externo
Patologías del oído externoPatologías del oído externo
Patologías del oído externo
Jorge Dazz
 
OIDO EXTERNO UAT (zay)
OIDO EXTERNO UAT (zay)OIDO EXTERNO UAT (zay)
OIDO EXTERNO UAT (zay)
Zayra Salazar
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
Sergio Morales
 
Otitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatizaOtitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatiza
Luis Carlos Egusquiza Gorritti
 
Otitis externa y media
Otitis externa y mediaOtitis externa y media
Otitis externa y media
Oscar
 
Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Juan Carlo Nuñez
 
ANATOMIA DE OIDO Y OTITIS AGUDA GPC.pptx
ANATOMIA DE OIDO Y OTITIS AGUDA GPC.pptxANATOMIA DE OIDO Y OTITIS AGUDA GPC.pptx
ANATOMIA DE OIDO Y OTITIS AGUDA GPC.pptx
JorgeCundapi1
 
Las patologías mas comunes de oído en Otorrinolaringología
Las patologías mas comunes de oído en OtorrinolaringologíaLas patologías mas comunes de oído en Otorrinolaringología
Las patologías mas comunes de oído en Otorrinolaringología
javieracastillos
 
Otitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatizaOtitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatiza
Luis Carlos Egusquiza Gorritti
 
abscesos.pptx
abscesos.pptxabscesos.pptx
abscesos.pptx
yunilda1
 
Otitis externa
Otitis externa Otitis externa
Otitis externa
herlysrendiles
 
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptxOTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
Juliette Arrieta Ramirez
 
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MASTOIDITIS AGUDA EN NIÑOS. Definicion, clasificacion y tratamiento
MASTOIDITIS AGUDA EN NIÑOS. Definicion, clasificacion y tratamientoMASTOIDITIS AGUDA EN NIÑOS. Definicion, clasificacion y tratamiento
MASTOIDITIS AGUDA EN NIÑOS. Definicion, clasificacion y tratamiento
Ceci Peñata Giraldo
 
OTITIS
OTITIS OTITIS
patologia oido externo (2) (3).pptx
patologia oido externo (2) (3).pptxpatologia oido externo (2) (3).pptx
patologia oido externo (2) (3).pptx
Ferdy Callo Apaza
 
Material de Apoyo Semana 2 - Oido Externo.pptx
Material de Apoyo Semana 2 -  Oido Externo.pptxMaterial de Apoyo Semana 2 -  Oido Externo.pptx
Material de Apoyo Semana 2 - Oido Externo.pptx
AlmaGonzlezdeLamas
 
otorrino OtitisMediaAguda.pdf
otorrino OtitisMediaAguda.pdfotorrino OtitisMediaAguda.pdf
otorrino OtitisMediaAguda.pdf
PAULOHENRIQUENAVARRO3
 

Similar a etiologia, sintomas otitis.pptx (20)

2.3 OIDOEXTERNO.pptx
2.3 OIDOEXTERNO.pptx2.3 OIDOEXTERNO.pptx
2.3 OIDOEXTERNO.pptx
 
Clase otitis tres
Clase otitis tresClase otitis tres
Clase otitis tres
 
Patologías del oído externo
Patologías del oído externoPatologías del oído externo
Patologías del oído externo
 
OIDO EXTERNO UAT (zay)
OIDO EXTERNO UAT (zay)OIDO EXTERNO UAT (zay)
OIDO EXTERNO UAT (zay)
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Otitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatizaOtitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatiza
 
Otitis externa y media
Otitis externa y mediaOtitis externa y media
Otitis externa y media
 
Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
 
ANATOMIA DE OIDO Y OTITIS AGUDA GPC.pptx
ANATOMIA DE OIDO Y OTITIS AGUDA GPC.pptxANATOMIA DE OIDO Y OTITIS AGUDA GPC.pptx
ANATOMIA DE OIDO Y OTITIS AGUDA GPC.pptx
 
Las patologías mas comunes de oído en Otorrinolaringología
Las patologías mas comunes de oído en OtorrinolaringologíaLas patologías mas comunes de oído en Otorrinolaringología
Las patologías mas comunes de oído en Otorrinolaringología
 
Otitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatizaOtitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatiza
 
abscesos.pptx
abscesos.pptxabscesos.pptx
abscesos.pptx
 
Otitis externa
Otitis externa Otitis externa
Otitis externa
 
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptxOTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
 
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
 
MASTOIDITIS AGUDA EN NIÑOS. Definicion, clasificacion y tratamiento
MASTOIDITIS AGUDA EN NIÑOS. Definicion, clasificacion y tratamientoMASTOIDITIS AGUDA EN NIÑOS. Definicion, clasificacion y tratamiento
MASTOIDITIS AGUDA EN NIÑOS. Definicion, clasificacion y tratamiento
 
OTITIS
OTITIS OTITIS
OTITIS
 
patologia oido externo (2) (3).pptx
patologia oido externo (2) (3).pptxpatologia oido externo (2) (3).pptx
patologia oido externo (2) (3).pptx
 
Material de Apoyo Semana 2 - Oido Externo.pptx
Material de Apoyo Semana 2 -  Oido Externo.pptxMaterial de Apoyo Semana 2 -  Oido Externo.pptx
Material de Apoyo Semana 2 - Oido Externo.pptx
 
otorrino OtitisMediaAguda.pdf
otorrino OtitisMediaAguda.pdfotorrino OtitisMediaAguda.pdf
otorrino OtitisMediaAguda.pdf
 

Último

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

etiologia, sintomas otitis.pptx

  • 2. Definición Se trata de la inflamación de alguno de los tejidos del oído Otitis externa Otitis media Oído de nadador, se produce principalmente por una inflamación de la piel del CA Inflamación de la mucosa del oído medio
  • 3.  Excesiva limpieza del cerumen.  Rascado con instrumentos punzantes.  Antecedentes de penetración de cuerpos extraños.  Traumatismos (accidentes, deportes, guerra).  Quemaduras.  Baños en aguas contaminadas.  CAE estrecho o con exceso de cerumen  Medicamentos:  Antibióticos: Aminoglucósidos, Macrólido, Glucopéptidos  Diuréticos  Salicilatos  Antimaláricos  Beta bloqueantes  Infecciones:  Bacteriana; (Pseudomona Aeruginosa, E. coli, S aureus, estreptocucos)  Micótica; Aspergillus, Cándida Albicans, Aspergillus flavus.  Virus
  • 4. Dolor de oídos (otalgia) Fiebre Irritabilidad Otorrea (supuración) Vértigo, mareos o nauseas Parálisis facial Hipoacusia
  • 5. Otitis Externa Otitis Media 1. Infecciosas. 2.Erupciones neurógenas 3.Dermatosis alérgica 4. Traumáticas 5. Lesiones idiopáticas Cronológicamente se puede dividir en: Aguda, Recurrente y Crónica Otitis Media Aguda Otitis Media Subaguda Otitis Media Crónica -Sin secreción o perforación de la Membrana timpánica -Con secreción y sin perforación -Con perforación, con o sin secreción
  • 6. INFECCIONES DEL O.E. Furunculosis Celulitis Impétigo Otitis Externa Difusa Otitis Externa Maligna Otitis de origen micótico DERMATOSIS ALÉRGICA ERUPCIONES NEURÓGENAS LESIONES IDIOPÁTICAS Dermatitis atópica Dermatitis por contacto Dermatitis eccematoide Prurito de origen neurógeno Neurodermatitis Excoriaciones Neurógenas Dermatitis seborreica Ecsema Infantil Psoriasis Queratosis obliterante Cambios seniles en el O.E. Otitis Media Serosa (OMS) Otitis Media Secretora Timpanoesclerosis Otitis media y desarrollo del niño Se observa una reacción inflamatoria e inespecífica; es una enfermedad común en niños y se relaciona con problemas de obstrucción tubaria ,alergias , procesos infecciosos de las vías respiratorias superiores , anomalías anatómicas y trastornos inmunitarios Se caracteriza por la presencia de secreción crónica de tipo mucoide, que puede llegar a durar de meses hasta varios años Se caracteriza por la presencia de placas blancas en la Membrana Timpánica, con depósitos nodulares en la capa submucosa del oído medio Factores predisponentes: - Común en la raza mestiza - Paladar hendido - Inmunodepresión - Desnutrición - Bajo nivel socioeconómico
  • 7. SEMIOLOGIA DEL OIDO La exploración clínica del oído seguirá los mismos pasos que se observan en el estudio de cualquier otro sistema o aparato. Es necesario realizar una cuidadosa anamnesis, inspección, y palpación. ANAMNESIS INSPECCIÓN PALPACIÓN Antecedentes familiares, especialmente de Hipoacusia Antecedentes personales han de incluir enfermedades generales como: • Diabetes • Hipertensión arterial • Afectación renal Evaluar: • Implantación • Estructura • Tamaño • Simetría • Atresias • Malformaciones. Hay que valorar el estado de la piel para descubrir posibles alteraciones de la misma como enrojecimientos, inflamaciones, úlceras, neoformaciones, etc. Mediante la palpación se pretende hallar la existencia de adenopatías periauriculares y buscar zonas dolorosas.
  • 8. OTOSCOPÍA La otoscopia es el examen visual directo del CAE y de la membrana timpánica (MT) Ha de ser sistemática y su objetivo es definir el carácter normal o patológico de las porciones externa y media del oído. Permite la visualización del CAE y la MT. Los sistemas de iluminación más utilizados son: •Espejo frontal •Espejo de Clar •Otoscopio eléctrico •Otomicroscopio Técnicas de iluminación Técnica de otoscopía Para introducir el otoscopio, es preciso rectificar la curvatura del CAE, para lo cual se tracciona del pabellón hacia atrás y arriba. Posición correcta del otoscopio en la exploración otoscópica.
  • 9.  Sintomático: Ibuprofeno  Antibióticos: Amoxicilina 80-90mg/kp día 2-3/día x 7-10 días
  • 10.  Evitar entrada de agua  Secar el oído tras el baño  Higiene adecuada  No introducir objetos en el oído  Usar tapones acordes con la edad y gorro de baño