SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGÍA DEL OÍDO
EXTERNO
DR. TEODORO BUTRON CARDENAS
OTORRINOLARINGOLOGO.
CLASIFICACIÓN
• 1.- MALFORMACIONES
• 2.- INFECCIONES
• Micosis
• Bacterianas
• Viriasis
• 3.- TRAUMATISMOS
• 4.- TUMORES
• 5.- CUERPOS EXTRAÑOS
• 6.- TAPONES DE CERUMEN. TAPONES EPIDÉRMICOS
• 7.- ECZEMA
MICROTIAS
• FACTORES:
• EXPOSICIÓN A FACTORES TERATOGÉNICOS: embriopatía diabética, agentes
teratógenos(isotretinoína,talidomida)
• MUTACIONES MAYORES EN GENES ÚNICOS: síndrome de Treacher-
Collins, con mutación en el gen TCOF1
• CAMBIO EN EL NÚMERO DE COPIAS, que puede involucrar trisomías de
autosomas, aberraciones cromosómicas estructurales desbalanceadas y
cambios en el número de copias patológicos.
• Grado I: una oreja ligeramente pequeña con estructuras identificables y un canal
auditivo externo pequeño pero presente.
• • Grado II: una ausencia parcial o hemioreja con bloqueo o estenosis del canal
auditivo externo que produce una pérdida conductiva de la audición
• • Grado III: ausencia del oído externo con una pequeña estructura vestigial
(parecida a un cacahuate) y una ausencia del canal auditivo externo y del
tímpano.
• • Grado IV: ausencia de la oreja o anotia total.
SÍNDROME DE TREACHER-
COLLINS
ESQUEMA ANATÓMICO DEL OÍDO EXTERNO
MICOSIS DEL OÍDO EXTERNO
• Candida albicans y Aspergillus niger.
• Son más frecuentes en verano por la acción del sudor o los baños
• sobreinfecciones de otitis externas bacterianas.
• Síntomas :picor y otorrea serosa o sero-sanguinolenta
• Dx: formaciones algodonosas(blanquecinas-negruzcas)
• Tto. limpieza exhaustiva del CAE para eliminar restos de supuración o detritus, y
administrar sustancias antimicóticas por vía tópica en gotas
OTITIS EXTERNAS BACTERIANAS
• pericondritis (Pseudomona aeruginosa. antecedente traumático previo que deja al
descubierto el cartílago, tumefacta, caliente, necrosis
• Tto: evacuación de la colección purulenta acumulada, drenaje y vendaje compresivo,
• dermatitis del pabellón(erisipela =Streptococus pyogenes, dolorosa, sobreelevada,
casi siempre acompañada de un cuadro de faringoamigdalitis. Y el forúnculo del
pabellón = Stafilococus aureus,DM acupuntura o piercing.
• Son lesiones blanquecinas y dolorosas
• - CAE – otitis externas circunscritas, difusas y otitis externa maligna.
OTITIS EXTERNA DIFUSA
• pseudomona aeurginosa.
• OTITIS DEL NADADOR
• verano
• escasez de cerumen
• otalgia y otorrea seropurulenta
• con gotas antibióticas, atb
sistemicos
• En otitis de repetición
acidificar
OTITIS EXTERNA MALIGNA
Pseudomona aeruginosa
Extensión al temporal osteomielitis de
la base del cráneo
afectación de pares craneales y
complicaciones a nivel endocraneal.
Suele producirse en pacientes
inmunodeprimidos y diabéticos
secreción espesa verdosa
granulaciones y áreas ulceradas
Dx. Tac
Tto. Ciprofloxacino EV
• otalgia intensa y suele
aparecer parálisis facial,
INFECCIONES VÍRICAS DEL OÍDO EXTERNO
• Síndrome de Ramsay-Hunt
• Se trata de una infección herpética del ganglio
geniculado =herpes zóster ótico
• Adultos
• reactivación del virus herpes varicela-zóster
acantonado en el ganglio geniculado del VII par
tras una primoinfección (varicela)
• lesiones vesiculosas, que asienta en el área de
Ramsay-Hunt que es el área de inervación sensitiva
del nervio facial
• st: otalgia intensa parálisis facial, denopatía
cervical. hipoacusia neurosensorial(VIII par), tinitus,
mareos.
• Tto: aciclovir y corticoides. antisépticos locales .
MIRINGITIS BULLOSA
• capa externa epidérmica de la
membrana timpánica.
• infección vírica, como catarro
común. Se relaciona con rinovirus,
virus influenza,…infección por
Mycoplasma pneumoniae.
• st. otalgia, y se produce una
serosidad sanguinolenta cuando se
rompen las bullas.
• Tto.analgésicos y
antiinflamatorios, ATB
TRAUMATISMOS
• evitar una infección y
fundamentalmente una
pericondritis
• realizar reconstrucción con injertos de piel,
reimplantación, son técnicas de microsutura
vascular o enterramiento, y si no es posible
se recurrirá colocación de epítesis.
TRAUMATISMOS DE OÍDO EXTERNO
• OTOHEMATOMA acúmulo de sangre entre el
cartílago y el pericondrio del pabellón auricular. Se
suele producir por
• traumatismos directos sobre la oreja, como en
boxeadores.
• Se localiza fundamentalmente en la cara externa
entre hélix y antihélix.
• TTO el drenaje de la colección hemática para evitar
la necrosis del cartílago y un vendaje compresivo,
con protección antibiótica para evitar una
pericondritis.
TUMORES DEL OÍDO EXTERNO
• Quistes sebáceo.
• • Queloides
• • Queratosis seborreica
• • Queratoacantoma.
• • Queratosis actínica. Se trata de una lesión hiperqueratósica que puede cursar con atipias, y
que se considera una lesión premaligna
• • Papiloma • Hemangioma • Ceruminoma. Es un tumor poco frecuente.
• • Osteoma. Se producen en la porción ósea del CAE, y pueden ser múltiples, se denominan
exostosis, . En el primer caso se ha visto que está relacionado con la entrada de agua fría y es
frecuente en nadadores. Al disminuir el calibre del CAE, suelen ser frecuentes las otitis
externas. Por ello, en muchas ocasiones debe extirparse por este motivo.
• Carcinoma de células basales, basalioma o epitelioma basocelular
• Carcinoma de células escamosas, carcinoma espinocelular o epidermoide.
• Melanoma
CUERPOS EXTRAÑOS
• Inorgánicos: mina de lápiz,
piedra, trozo de goma de
borrar • Orgánicos,
Inanimados, como semillas
de plantas. o Animados,
como insectos.
TAPONES DE CERUMEN. TAPONES EPIDÉRMICOS
MALFORMACIONES CONGENITAS
• QUISTES Y FISTULAS
PREAURICULARES
• FISTULAS AURICULOCERVICALES
• Malformaciones del pabellón
auricular y atresia de CAE
• • Otoplastia:
• - Malformación más frecuente.
• - Hipoplasia del antehélix.
• - Cirugía limpia.
MALFORMACIONES
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a patologia oido externo (2) (3).pptx

Presentacion Ofta.pptx
Presentacion Ofta.pptxPresentacion Ofta.pptx
Presentacion Ofta.pptx
WendyLorelyTllezHern
 
Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Juan Carlo Nuñez
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntivaMarvin Barahona
 
Expo de otorrino
Expo de otorrinoExpo de otorrino
Expo de otorrinosafoelc
 
Patologías del oído externo
Patologías del oído externoPatologías del oído externo
Patologías del oído externo
Jorge Dazz
 
2.3 OIDOEXTERNO.pptx
2.3 OIDOEXTERNO.pptx2.3 OIDOEXTERNO.pptx
2.3 OIDOEXTERNO.pptx
MAGALIPEREGRINABAEZ
 
OTITIS EXTERNA (2).pdf
OTITIS EXTERNA (2).pdfOTITIS EXTERNA (2).pdf
OTITIS EXTERNA (2).pdf
RebellaSaraToapanta
 
Complicaciones otitis media
Complicaciones otitis mediaComplicaciones otitis media
Complicaciones otitis media
Dr. Alan Burgos
 
patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...
patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...
patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...
Willington Fernandez Gutierrez
 
Resumen infecciones bacterianas
Resumen infecciones bacterianasResumen infecciones bacterianas
Resumen infecciones bacterianas
Ruth Costa
 
Infecciones de piel por bacterias y virus
Infecciones de piel por bacterias y virusInfecciones de piel por bacterias y virus
Infecciones de piel por bacterias y virus
juan materan
 
Otitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatizaOtitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatiza
Luis Carlos Egusquiza Gorritti
 
Otitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatizaOtitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatiza
Luis Carlos Egusquiza Gorritti
 
patologiadeoido-.pptx
patologiadeoido-.pptxpatologiadeoido-.pptx
patologiadeoido-.pptx
isaacflorez5
 
Patología frecuente de la nariz y el macizo
Patología frecuente de la nariz y el macizoPatología frecuente de la nariz y el macizo
Patología frecuente de la nariz y el macizo
Cogito_Odnos
 
Anatomia y patologias del oido externo
Anatomia y patologias del oido externoAnatomia y patologias del oido externo
Anatomia y patologias del oido externo
Carolina Alegre
 
Patologias de la cavidad bucal Dr. Fonseca
Patologias de la cavidad bucal  Dr. Fonseca Patologias de la cavidad bucal  Dr. Fonseca
Patologias de la cavidad bucal Dr. Fonseca
Ange Lita
 
Patologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medioPatologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medio
Tatiana Medina
 
OTITIS EXTERNA AGUDA.pptx
OTITIS EXTERNA AGUDA.pptxOTITIS EXTERNA AGUDA.pptx
OTITIS EXTERNA AGUDA.pptx
Irwin Rojas
 

Similar a patologia oido externo (2) (3).pptx (20)

Presentacion Ofta.pptx
Presentacion Ofta.pptxPresentacion Ofta.pptx
Presentacion Ofta.pptx
 
Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva
 
Expo de otorrino
Expo de otorrinoExpo de otorrino
Expo de otorrino
 
Patologías del oído externo
Patologías del oído externoPatologías del oído externo
Patologías del oído externo
 
2.3 OIDOEXTERNO.pptx
2.3 OIDOEXTERNO.pptx2.3 OIDOEXTERNO.pptx
2.3 OIDOEXTERNO.pptx
 
OTITIS EXTERNA (2).pdf
OTITIS EXTERNA (2).pdfOTITIS EXTERNA (2).pdf
OTITIS EXTERNA (2).pdf
 
Complicaciones otitis media
Complicaciones otitis mediaComplicaciones otitis media
Complicaciones otitis media
 
patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...
patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...
patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...
 
Resumen infecciones bacterianas
Resumen infecciones bacterianasResumen infecciones bacterianas
Resumen infecciones bacterianas
 
Infecciones de piel por bacterias y virus
Infecciones de piel por bacterias y virusInfecciones de piel por bacterias y virus
Infecciones de piel por bacterias y virus
 
Otitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatizaOtitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatiza
 
Otitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatizaOtitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatiza
 
patologiadeoido-.pptx
patologiadeoido-.pptxpatologiadeoido-.pptx
patologiadeoido-.pptx
 
Patología frecuente de la nariz y el macizo
Patología frecuente de la nariz y el macizoPatología frecuente de la nariz y el macizo
Patología frecuente de la nariz y el macizo
 
Anatomia y patologias del oido externo
Anatomia y patologias del oido externoAnatomia y patologias del oido externo
Anatomia y patologias del oido externo
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
 
Patologias de la cavidad bucal Dr. Fonseca
Patologias de la cavidad bucal  Dr. Fonseca Patologias de la cavidad bucal  Dr. Fonseca
Patologias de la cavidad bucal Dr. Fonseca
 
Patologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medioPatologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medio
 
OTITIS EXTERNA AGUDA.pptx
OTITIS EXTERNA AGUDA.pptxOTITIS EXTERNA AGUDA.pptx
OTITIS EXTERNA AGUDA.pptx
 

Más de Ferdy Callo Apaza

FISIOLOGIA MATERNA.pptx
FISIOLOGIA MATERNA.pptxFISIOLOGIA MATERNA.pptx
FISIOLOGIA MATERNA.pptx
Ferdy Callo Apaza
 
TRABAJO DE PARTO.pptx
TRABAJO DE PARTO.pptxTRABAJO DE PARTO.pptx
TRABAJO DE PARTO.pptx
Ferdy Callo Apaza
 
ITU GESTACION.pptx
ITU GESTACION.pptxITU GESTACION.pptx
ITU GESTACION.pptx
Ferdy Callo Apaza
 
PREECLAMPSIA HCMM.pptx
PREECLAMPSIA HCMM.pptxPREECLAMPSIA HCMM.pptx
PREECLAMPSIA HCMM.pptx
Ferdy Callo Apaza
 
MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx
MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptxMANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx
MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx
Ferdy Callo Apaza
 
3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx
3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx
3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx
Ferdy Callo Apaza
 

Más de Ferdy Callo Apaza (9)

FISIOLOGIA MATERNA.pptx
FISIOLOGIA MATERNA.pptxFISIOLOGIA MATERNA.pptx
FISIOLOGIA MATERNA.pptx
 
TRABAJO DE PARTO.pptx
TRABAJO DE PARTO.pptxTRABAJO DE PARTO.pptx
TRABAJO DE PARTO.pptx
 
ITU GESTACION.pptx
ITU GESTACION.pptxITU GESTACION.pptx
ITU GESTACION.pptx
 
PREECLAMPSIA HCMM.pptx
PREECLAMPSIA HCMM.pptxPREECLAMPSIA HCMM.pptx
PREECLAMPSIA HCMM.pptx
 
MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx
MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptxMANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx
MANIOBRAS DE LEOPOLD.pptx
 
3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx
3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx
3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx
 
Epixtasis.pdf
Epixtasis.pdfEpixtasis.pdf
Epixtasis.pdf
 
2. coma
2. coma2. coma
2. coma
 
6. hidrocefalia
6. hidrocefalia6. hidrocefalia
6. hidrocefalia
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

patologia oido externo (2) (3).pptx

  • 1. PATOLOGÍA DEL OÍDO EXTERNO DR. TEODORO BUTRON CARDENAS OTORRINOLARINGOLOGO.
  • 2. CLASIFICACIÓN • 1.- MALFORMACIONES • 2.- INFECCIONES • Micosis • Bacterianas • Viriasis • 3.- TRAUMATISMOS • 4.- TUMORES • 5.- CUERPOS EXTRAÑOS • 6.- TAPONES DE CERUMEN. TAPONES EPIDÉRMICOS • 7.- ECZEMA
  • 3.
  • 4. MICROTIAS • FACTORES: • EXPOSICIÓN A FACTORES TERATOGÉNICOS: embriopatía diabética, agentes teratógenos(isotretinoína,talidomida) • MUTACIONES MAYORES EN GENES ÚNICOS: síndrome de Treacher- Collins, con mutación en el gen TCOF1 • CAMBIO EN EL NÚMERO DE COPIAS, que puede involucrar trisomías de autosomas, aberraciones cromosómicas estructurales desbalanceadas y cambios en el número de copias patológicos.
  • 5. • Grado I: una oreja ligeramente pequeña con estructuras identificables y un canal auditivo externo pequeño pero presente. • • Grado II: una ausencia parcial o hemioreja con bloqueo o estenosis del canal auditivo externo que produce una pérdida conductiva de la audición • • Grado III: ausencia del oído externo con una pequeña estructura vestigial (parecida a un cacahuate) y una ausencia del canal auditivo externo y del tímpano. • • Grado IV: ausencia de la oreja o anotia total.
  • 6.
  • 8.
  • 9. ESQUEMA ANATÓMICO DEL OÍDO EXTERNO
  • 10. MICOSIS DEL OÍDO EXTERNO • Candida albicans y Aspergillus niger. • Son más frecuentes en verano por la acción del sudor o los baños • sobreinfecciones de otitis externas bacterianas. • Síntomas :picor y otorrea serosa o sero-sanguinolenta • Dx: formaciones algodonosas(blanquecinas-negruzcas) • Tto. limpieza exhaustiva del CAE para eliminar restos de supuración o detritus, y administrar sustancias antimicóticas por vía tópica en gotas
  • 11.
  • 12. OTITIS EXTERNAS BACTERIANAS • pericondritis (Pseudomona aeruginosa. antecedente traumático previo que deja al descubierto el cartílago, tumefacta, caliente, necrosis • Tto: evacuación de la colección purulenta acumulada, drenaje y vendaje compresivo, • dermatitis del pabellón(erisipela =Streptococus pyogenes, dolorosa, sobreelevada, casi siempre acompañada de un cuadro de faringoamigdalitis. Y el forúnculo del pabellón = Stafilococus aureus,DM acupuntura o piercing. • Son lesiones blanquecinas y dolorosas • - CAE – otitis externas circunscritas, difusas y otitis externa maligna.
  • 13.
  • 14.
  • 15. OTITIS EXTERNA DIFUSA • pseudomona aeurginosa. • OTITIS DEL NADADOR • verano • escasez de cerumen • otalgia y otorrea seropurulenta • con gotas antibióticas, atb sistemicos • En otitis de repetición acidificar
  • 16. OTITIS EXTERNA MALIGNA Pseudomona aeruginosa Extensión al temporal osteomielitis de la base del cráneo afectación de pares craneales y complicaciones a nivel endocraneal. Suele producirse en pacientes inmunodeprimidos y diabéticos secreción espesa verdosa granulaciones y áreas ulceradas Dx. Tac Tto. Ciprofloxacino EV • otalgia intensa y suele aparecer parálisis facial,
  • 17. INFECCIONES VÍRICAS DEL OÍDO EXTERNO • Síndrome de Ramsay-Hunt • Se trata de una infección herpética del ganglio geniculado =herpes zóster ótico • Adultos • reactivación del virus herpes varicela-zóster acantonado en el ganglio geniculado del VII par tras una primoinfección (varicela) • lesiones vesiculosas, que asienta en el área de Ramsay-Hunt que es el área de inervación sensitiva del nervio facial • st: otalgia intensa parálisis facial, denopatía cervical. hipoacusia neurosensorial(VIII par), tinitus, mareos. • Tto: aciclovir y corticoides. antisépticos locales .
  • 18. MIRINGITIS BULLOSA • capa externa epidérmica de la membrana timpánica. • infección vírica, como catarro común. Se relaciona con rinovirus, virus influenza,…infección por Mycoplasma pneumoniae. • st. otalgia, y se produce una serosidad sanguinolenta cuando se rompen las bullas. • Tto.analgésicos y antiinflamatorios, ATB
  • 19. TRAUMATISMOS • evitar una infección y fundamentalmente una pericondritis • realizar reconstrucción con injertos de piel, reimplantación, son técnicas de microsutura vascular o enterramiento, y si no es posible se recurrirá colocación de epítesis.
  • 20.
  • 21. TRAUMATISMOS DE OÍDO EXTERNO • OTOHEMATOMA acúmulo de sangre entre el cartílago y el pericondrio del pabellón auricular. Se suele producir por • traumatismos directos sobre la oreja, como en boxeadores. • Se localiza fundamentalmente en la cara externa entre hélix y antihélix. • TTO el drenaje de la colección hemática para evitar la necrosis del cartílago y un vendaje compresivo, con protección antibiótica para evitar una pericondritis.
  • 22. TUMORES DEL OÍDO EXTERNO • Quistes sebáceo. • • Queloides • • Queratosis seborreica • • Queratoacantoma. • • Queratosis actínica. Se trata de una lesión hiperqueratósica que puede cursar con atipias, y que se considera una lesión premaligna • • Papiloma • Hemangioma • Ceruminoma. Es un tumor poco frecuente. • • Osteoma. Se producen en la porción ósea del CAE, y pueden ser múltiples, se denominan exostosis, . En el primer caso se ha visto que está relacionado con la entrada de agua fría y es frecuente en nadadores. Al disminuir el calibre del CAE, suelen ser frecuentes las otitis externas. Por ello, en muchas ocasiones debe extirparse por este motivo. • Carcinoma de células basales, basalioma o epitelioma basocelular • Carcinoma de células escamosas, carcinoma espinocelular o epidermoide. • Melanoma
  • 23. CUERPOS EXTRAÑOS • Inorgánicos: mina de lápiz, piedra, trozo de goma de borrar • Orgánicos, Inanimados, como semillas de plantas. o Animados, como insectos.
  • 24.
  • 25. TAPONES DE CERUMEN. TAPONES EPIDÉRMICOS
  • 26.
  • 27. MALFORMACIONES CONGENITAS • QUISTES Y FISTULAS PREAURICULARES • FISTULAS AURICULOCERVICALES • Malformaciones del pabellón auricular y atresia de CAE
  • 28. • • Otoplastia: • - Malformación más frecuente. • - Hipoplasia del antehélix. • - Cirugía limpia.