SlideShare una empresa de Scribd logo
OTITIS
EXTERNA
Ana Karen E. Delgado Loera
Otorrinolaringología
Introducción
Oído externo
Pabellón auricular
Conducto auditivo
externo
Folículos pilosos y
glándulas sebáceas
(lípidos) y glándulas
apócrinas (creuminosas)
UNIDAD
APOPILOSEBÁCEA
Unidad apopilosebácea
CERUMEN FUNCIÓN PROTECTORA
Secreciones producidas por
las glándulas sebáceas,
apócrinas modificadas y
células descamadas
Pueden vinculares con el
contenido de la Ig y lisosoma
Forma una cubierta ácida que
ayuda a prevenir
enfermedades en el conducto
auditivo externo.
Introducción
Oído externo
El oído externo es un
sitio susceptible a
procesos inflamatorios,
infecciosos y tumorales
Otitis externa
Enfermedad inflamatoria e infecciosa del conducto
auditivo externo.
Es una verdadera celulitis de la piel y la subdermis del
conducto auditivo…
o Inflamación aguda
o Edema variable
Epidemiología
Prevalencia 1:100 y 1:250
Más común en verano que invierno
o Contacto frecuente con el agua
o Oído de nadador
Otitis externa
infecciosa
Bacterias
Staphylococus
aureus
Pseaudomonas
aeruginosas
Hongos
Apergillus niger
Penicillium
=Etiología=
Rascado
Gotas
alcalinas
Auxiliares
auditivos
Alergia
Limpieza
energética o
traumática
Cuerpos
extraños
Maceración
por
humedad
Agua
contaminada
Estrés
Cualquier situación que rompa
la continuidad del epitelio del
conducto auditivo
=Fisiopatología=
Algunos pacientes son más
susceptibles genéticamente…
Grupo sanguíneo A
Factores predisponentes
1) Humedad → Maceración
2) Condiciones dermatológicas inflamatorias.
3) Anormalidades anatómicas que retengan cerumen
→ Conducto estrecho
4) Inserción de tapones en el oído
5) Otorrea por enfermedad del oído medio.
6) Obstrucción
7) Ausencia de cerumen o lípidos de la piel
8) Contaminación con bacterias u hongos.
Otitis externa
infecciosa
Localizado agudo
Furunculosis
Generalizado o difuso
agudo bacteriano
Crónica
Eccematosa
Micótica
Necrosante (maligna)
=Etiología=
Furunculosis
Furunculosis
Presencia de un folículo piloso infectado en la
parte externa del conducto auditivo
Otalgia localizada
Inflamación localizada con edema
Hiperemia
fluctuación
Absceso
Furunculosis
Calor local
Incisión y drenado
Antibiótico local
Antibiótico general → S. aureus
Otitis externa aguda
difusa
Otitis externa aguda difusa
Oído del nadador ↔ Oído tropical
Desarrollo rápido 48 horas
Prurito
Edema
Hipoacusia
Dolor → Signo de trago +
SINTOMATOLOGÍA DX D
OTITIS MEDIA
Prurito
Plenitud aural
Fiebre ligera
La piel puede estar edematosa
abarcando el trago o el pabellón auricular
y la piel de la cara con eritema.
Incluyendo membrana timpánica o
celulitis de la oreja y la piel adyacente
o Edema de la piel
o Epitelio descamado
o Secreción
MEMBRANA TIMPÁNICA INTACTA
Celulitis: eritema,
borramiento de la
topografía normal.
Debe hacerse con otras
causas de otalgia y otorrea
=Diagnóstico diferencial=
Otitis externa
crónica
Otitis externa
maligna
Enfermedad
del oído medio
Dermatitis por
contacto
Dx D
Otoscopía neumática: la
movilidad de la membrana
timpánica es normal en la
otitis externa y ausente o
limitada en la otitis media.
Erupción maculopapular en el
fondo del antitrago y el
conducto auditivo; línea
eritematosa por debajo de la
oreja
Tratamiento
Limpieza del oído con succión irrigación
quitando el cerumen que obstruye o los
cuerpos extraños, para permitir el
tratamiento local.
Indicaciones
– Evitar manipulación
– Evitar contacto con el agua
– Evitar uso de audífonos
Ácido acético, ácido bórico, acetato
de Al, nitrato de Ag, N-clorotaurina.
Hidrocortisona o dexametasona
3 a 5 gotas de antibiótico que
contienes 0.5 a 1.5 mg por 3 a 5 días.
Aminoglucósidos, polimixina B,
quinolonas o combinaciones.
Tratamiento
LOCAL
GOTAS
Antisépticas
Esteroides
Antibiótico
Están indicados si el paciente tiene
una enfermedad como…
– Diabetes
– VIH
– Inmunodeficiencia
Si la infección se ha extendido más
allá del conducto, hacia el pabellón,
cara, cuello o tejidos profundos.
Tratamiento
SISTÉMICO
Utilidad limitada.
Inactivos contra
Pseudomonas y
estafilococos.
Exantema, vómito,
diarrea, alergia,
resistencia.
Neomicina-polimixina B-fluocinolona
5 gotas cada 8 horas por 7 días
Ciprofloxacino 7 a 20 mg/kg/día en
dos tomas
Tratamiento quirúrgico
 Furunculosis → Incisión y drenaje del absceso
 Celulitis de pabellón → Incisión y drenado quirúrgico
 Limpieza
Otomicosis
Otomicosis
EPIDEMIOLOGÍA Etiología
Representa 10% de los casos de
otitis externa.
Ciudades tropicales, lugares
húmedos.
Después antibioticoterapia por
largo tiempo
DM,VIH o inmunodeficiencia
Aspergillus spp 60-90%
Cándida 10-40%
C. Albicans
Hongo blanco
C. Parapsilosis
Phyconycetes, Rhizopus,
Actinomyces y Penicillium.
Síntomas
→ Purito y otorrea
Negra, gris, azul verdosa (Aspergillus fumigatus),
amarilla (Aspergillus flavus) o blanca.
Síntomas
Hifas blancas a la otomicroscopia → Candida
Mezcla de secreción blanca con descamación negra
(“periódico húmedo”) → Aspergillus
Tratamiento
Limpieza frecuente del conducto
Desbridamiento
Antimicótico local, general o ambas.
Gotas de Merthiolate (timerosal acuoso inmediatamente después de la limpieza,
clotrimazol, acetato de metacresol y violeta de genciana.
Ketoconazol oral
Otitis externa cróncia
Se caracteriza por prurito crónico
incoercible, color leve, con cambios
en la piel del conducto con
engrosamiento, piel reseca y
descamada.
Otitis externa
crónica
¿Qué es?
Inflamación e infección
persistentes de bajo
grado en el conducto
auditivo externo.
Exploración física
 Asteatosis
 Piel hipertrófica en distintos grados
 Estenosis parcial del conducto
 Movilización causa dolor leve
Secreción purulenta y excoriaciones de la piel
Diagnóstico
Flora
modificada
Patógeno
difícil de
identificar
Cultivos
Tratamiento
NO QUIRÚRGICO QUIRÚRGICO
Limpieza periódica con la
aplicación de sustancias
ácidas y secantes, o
combinaciones.
Restaurar la piel y la
producción de cerumen.
Los cambios en la piel a veces
son irreversibles.
Plastia de conducto, con la
resección de piel afectada, el
cartílago y el hueso
Colgajos en estenosis rebelde
Complicaciones
Otitisexternacrónica
→ Estenosis de conducto
→ Miringitis
→ Perforación de la membrana timpánica
→ Diseminación regional de la infección con celulitis
auricular
→ Condritis
→ Parotiditis
Otitis externa maligna
Se denomina maligna por la alta
mortalidad coexistente y por ser un
infección y no una neoplasia.
La infección invade la base del
cráneo ocasionando osteomielitis.
 Tejidos blandos adyacentes
 Intracranealmente
 Parálisis de nervios craneales
 Meningitis
 Muerte
Otitis externa
maligna
¿Qué es?
Infección lesiva y grave
con mortalidad alta que
afecta el oído externo y
la base del cráneo.
OTITIS NECROSANTE
Causas
P. Aeruginosa 90%
Staphylococus aureus, Staphylococus
epidermidis, Proteus y Salmonella, anaerobios y
hongos.
Traumatismo
menor
Conducto
auditivo
externo
Osteomielitis
en base del
cráneo
Oído medio,
interno y
cerebro
Trombosis de seno
sigmoides o meningitis
Patogenia
Signos y síntomas
Inicio Al desarrollar osteomielitis
Signos y síntomas iniciales
iguales a la otitis externa
Prurito
Edema
Hipoacusia
Dolor
Dolor progresivo, que
incrementa al movilizar la
articulación
temporomandibular.
 Signo de trago positivo
 Otorrea presente
 Parálisis facial; signo temprano de
disfunción nerviosa del XI y XI por
afectación del VII.
Signos y
síntomas
Signo patognomónico
Presencia de tejido de
granulación activo que
se manifiesta en el
conducto auditivo
externo en la unión
cartilaginosa y ósea
Complicaciones
La infección resiste las formas ordinarias de
tratamiento.
Osteítis y osteomielitis del hueso temporal y base del
cráneo, parálisis de nervio facial y parálisis de múltiples
nervios craneales, trombosis del seno sigmoides,
meningitis, absceso cerebral y muerte.
Diagnóstico
 Osteomielitis en TAC con ventana ósea
 Invasión intracraneal o infratemporal en RM
 Gammagrafía con citrato de gali-67 muestra infección
activa.
 Tecnecio-99 señala los cambios osteomielíticos.
 PET
Casos avanzados con erosión
significativa del hueso, parálisis de
los nervios craneales o extensión
intracraneal.
Tratamiento
No farmacológico
Oxígeno hiperbárico con
desbridamiento
quirúrgico.
Antibioticoterapia para
Pseudomonas y
estafilococos.
Titraciclina + tobramicina IV
Ciprofloxacino oral y ofloxaacina a
200 mg cada 12 horas.
GRACIAS


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Otits media aguda
Otits media agudaOtits media aguda
Otits media aguda
Ordalia Deza
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Otitis Media Aguda
Wilbert2009
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
Sergio Morales
 
Amigdalitis crónica
Amigdalitis crónicaAmigdalitis crónica
Amigdalitis crónica
dejhi
 
Celulitis orbitaria y periorbitaria
Celulitis orbitaria y periorbitariaCelulitis orbitaria y periorbitaria
Celulitis orbitaria y periorbitariaLuis Fernando
 
Pitiriasis alba
Pitiriasis albaPitiriasis alba
Pitiriasis alba
Tania Mayagoitia
 
Otitis Media
Otitis MediaOtitis Media
Otitis Mediaxelaleph
 
Otitis externa maligna
Otitis externa malignaOtitis externa maligna
Otitis externa maligna
Frank Alberto Betances Reinoso
 
Patología del oído
Patología del oídoPatología del oído
Patología del oído
docenciaaltopalancia
 
Mastoiditis aguda
Mastoiditis agudaMastoiditis aguda
Mastoiditis aguda
smile210993
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Otoscopia
OtoscopiaOtoscopia
Otoscopia
csjesusmarin
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
Robersy Perez Gervis
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
Chava BG
 
Otitis
OtitisOtitis
IMPETIGO Y ERISIPELA PEDIATRIA
IMPETIGO Y ERISIPELA PEDIATRIAIMPETIGO Y ERISIPELA PEDIATRIA
IMPETIGO Y ERISIPELA PEDIATRIA
FulviaAnaSanchezCuen
 

La actualidad más candente (20)

Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Otits media aguda
Otits media agudaOtits media aguda
Otits media aguda
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Otitis Media Aguda
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Amigdalitis crónica
Amigdalitis crónicaAmigdalitis crónica
Amigdalitis crónica
 
Celulitis orbitaria y periorbitaria
Celulitis orbitaria y periorbitariaCelulitis orbitaria y periorbitaria
Celulitis orbitaria y periorbitaria
 
Pitiriasis alba
Pitiriasis albaPitiriasis alba
Pitiriasis alba
 
Otomicosis
OtomicosisOtomicosis
Otomicosis
 
Otitis Media
Otitis MediaOtitis Media
Otitis Media
 
Otitis externa maligna
Otitis externa malignaOtitis externa maligna
Otitis externa maligna
 
Patología del oído
Patología del oídoPatología del oído
Patología del oído
 
Mastoiditis aguda
Mastoiditis agudaMastoiditis aguda
Mastoiditis aguda
 
Otalgia
OtalgiaOtalgia
Otalgia
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Laringitis aguda
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Otoscopia
OtoscopiaOtoscopia
Otoscopia
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Otitis
OtitisOtitis
Otitis
 
IMPETIGO Y ERISIPELA PEDIATRIA
IMPETIGO Y ERISIPELA PEDIATRIAIMPETIGO Y ERISIPELA PEDIATRIA
IMPETIGO Y ERISIPELA PEDIATRIA
 

Destacado

Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
HIRANGER
 
Otitis externa and media
Otitis externa and mediaOtitis externa and media
Otitis externa and mediaKapil Dhital
 
Anti piercing gun
Anti piercing gunAnti piercing gun
Anti piercing gunlizzkimm
 
Diseases of external ear
Diseases of external earDiseases of external ear
Diseases of external ear
Saeed Ullah
 
Clinical procedures: Septal/Auricular Hematoma
Clinical procedures: Septal/Auricular HematomaClinical procedures: Septal/Auricular Hematoma
Clinical procedures: Septal/Auricular Hematoma
Jeremy Webb
 
E.N.T 5th year, 4th lecture (Dr. Hiwa)
E.N.T 5th year, 4th lecture (Dr. Hiwa)E.N.T 5th year, 4th lecture (Dr. Hiwa)
E.N.T 5th year, 4th lecture (Dr. Hiwa)
College of Medicine, Sulaymaniyah
 
E.N.T 5th year, 3rd lecture (Dr. Muaid)
E.N.T 5th year, 3rd lecture (Dr. Muaid)E.N.T 5th year, 3rd lecture (Dr. Muaid)
E.N.T 5th year, 3rd lecture (Dr. Muaid)
College of Medicine, Sulaymaniyah
 
Infections of the external ear
Infections of the external earInfections of the external ear
Infections of the external earkinanooo
 
Diseases of External Ear
Diseases of External EarDiseases of External Ear
Diseases of External Ear
Ajeet Kumar Khilnani
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
Claudia Alvarez
 
ENT emergencies
ENT emergenciesENT emergencies
ENT emergencies
SCGH ED CME
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Epidemiology & prevention of tuberculosis
Epidemiology & prevention of tuberculosisEpidemiology & prevention of tuberculosis
Epidemiology & prevention of tuberculosis
Dr.Hemant Kumar
 

Destacado (20)

Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Otitis externa and media
Otitis externa and mediaOtitis externa and media
Otitis externa and media
 
6. otitis externa
6. otitis externa6. otitis externa
6. otitis externa
 
Anti piercing gun
Anti piercing gunAnti piercing gun
Anti piercing gun
 
the ears
the earsthe ears
the ears
 
Diseases of external ear
Diseases of external earDiseases of external ear
Diseases of external ear
 
Perichondritis of the external ear
Perichondritis of the external earPerichondritis of the external ear
Perichondritis of the external ear
 
Clinical procedures: Septal/Auricular Hematoma
Clinical procedures: Septal/Auricular HematomaClinical procedures: Septal/Auricular Hematoma
Clinical procedures: Septal/Auricular Hematoma
 
E.N.T 5th year, 4th lecture (Dr. Hiwa)
E.N.T 5th year, 4th lecture (Dr. Hiwa)E.N.T 5th year, 4th lecture (Dr. Hiwa)
E.N.T 5th year, 4th lecture (Dr. Hiwa)
 
E.N.T 5th year, 3rd lecture (Dr. Muaid)
E.N.T 5th year, 3rd lecture (Dr. Muaid)E.N.T 5th year, 3rd lecture (Dr. Muaid)
E.N.T 5th year, 3rd lecture (Dr. Muaid)
 
Infections of the external ear
Infections of the external earInfections of the external ear
Infections of the external ear
 
Diseases of External Ear
Diseases of External EarDiseases of External Ear
Diseases of External Ear
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
ENT emergencies
ENT emergenciesENT emergencies
ENT emergencies
 
ENT emergency
ENT emergencyENT emergency
ENT emergency
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Epidemiology & prevention of tuberculosis
Epidemiology & prevention of tuberculosisEpidemiology & prevention of tuberculosis
Epidemiology & prevention of tuberculosis
 

Similar a Otitis externa

(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
patología benigna y maligna ocular
patología benigna y maligna ocular patología benigna y maligna ocular
patología benigna y maligna ocular
DramayCLl
 
Otitis Abi.pptx
Otitis Abi.pptxOtitis Abi.pptx
Otitis Abi.pptx
abieglyscamacho
 
Infecciones del oido medio
Infecciones del oido medioInfecciones del oido medio
Infecciones del oido medio
eldoctormata
 
OIDO EXTERNO UAT (zay)
OIDO EXTERNO UAT (zay)OIDO EXTERNO UAT (zay)
OIDO EXTERNO UAT (zay)Zayra Salazar
 
OTITIS
OTITIS OTITIS
6. OTITIS.pptx.pdf
6. OTITIS.pptx.pdf6. OTITIS.pptx.pdf
6. OTITIS.pptx.pdf
TamaraMoscoso1
 
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptxOTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
Juliette Arrieta Ramirez
 
Las patologías mas comunes de oído en Otorrinolaringología
Las patologías mas comunes de oído en OtorrinolaringologíaLas patologías mas comunes de oído en Otorrinolaringología
Las patologías mas comunes de oído en Otorrinolaringologíajavieracastillos
 
Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Juan Carlo Nuñez
 
Otitis sesion urgencias 1
Otitis sesion urgencias 1Otitis sesion urgencias 1
Otitis sesion urgencias 1
resistentesovd
 
OIDO.pptx
OIDO.pptxOIDO.pptx
OIDO.pptx
kevinEsquivel20
 
Otitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatizaOtitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatiza
Luis Carlos Egusquiza Gorritti
 
Otitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatizaOtitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatiza
Luis Carlos Egusquiza Gorritti
 
EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
Alex Liang
 
Otitis y malformaciones
Otitis y malformacionesOtitis y malformaciones
Otitis y malformaciones
Facultad de Medicina
 
Infecciones de las vías respiratorias superiores
Infecciones de las vías respiratorias superioresInfecciones de las vías respiratorias superiores
Infecciones de las vías respiratorias superiores
Alexis Alejandro Arellano
 
Material de Apoyo Semana 2 - Oido Externo.pptx
Material de Apoyo Semana 2 -  Oido Externo.pptxMaterial de Apoyo Semana 2 -  Oido Externo.pptx
Material de Apoyo Semana 2 - Oido Externo.pptx
AlmaGonzlezdeLamas
 

Similar a Otitis externa (20)

(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
 
patología benigna y maligna ocular
patología benigna y maligna ocular patología benigna y maligna ocular
patología benigna y maligna ocular
 
Otitis Abi.pptx
Otitis Abi.pptxOtitis Abi.pptx
Otitis Abi.pptx
 
Infecciones del oido medio
Infecciones del oido medioInfecciones del oido medio
Infecciones del oido medio
 
OIDO EXTERNO UAT (zay)
OIDO EXTERNO UAT (zay)OIDO EXTERNO UAT (zay)
OIDO EXTERNO UAT (zay)
 
OTITIS
OTITIS OTITIS
OTITIS
 
6. OTITIS.pptx.pdf
6. OTITIS.pptx.pdf6. OTITIS.pptx.pdf
6. OTITIS.pptx.pdf
 
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptxOTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
 
Las patologías mas comunes de oído en Otorrinolaringología
Las patologías mas comunes de oído en OtorrinolaringologíaLas patologías mas comunes de oído en Otorrinolaringología
Las patologías mas comunes de oído en Otorrinolaringología
 
Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
 
Otitis sesion urgencias 1
Otitis sesion urgencias 1Otitis sesion urgencias 1
Otitis sesion urgencias 1
 
OIDO.pptx
OIDO.pptxOIDO.pptx
OIDO.pptx
 
Otalgias ii
Otalgias iiOtalgias ii
Otalgias ii
 
Otitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatizaOtitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatiza
 
Patología del oído externo (2)
Patología del oído externo (2)Patología del oído externo (2)
Patología del oído externo (2)
 
Otitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatizaOtitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatiza
 
EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
 
Otitis y malformaciones
Otitis y malformacionesOtitis y malformaciones
Otitis y malformaciones
 
Infecciones de las vías respiratorias superiores
Infecciones de las vías respiratorias superioresInfecciones de las vías respiratorias superiores
Infecciones de las vías respiratorias superiores
 
Material de Apoyo Semana 2 - Oido Externo.pptx
Material de Apoyo Semana 2 -  Oido Externo.pptxMaterial de Apoyo Semana 2 -  Oido Externo.pptx
Material de Apoyo Semana 2 - Oido Externo.pptx
 

Más de Karen Delgado

Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
Karen Delgado
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
Karen Delgado
 
Nefropatía diabética
Nefropatía diabéticaNefropatía diabética
Nefropatía diabética
Karen Delgado
 
EPOC
EPOCEPOC
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
Karen Delgado
 
Disfunción erectil
Disfunción erectilDisfunción erectil
Disfunción erectil
Karen Delgado
 
Fracturas de Diáfisis femoral
Fracturas de Diáfisis femoralFracturas de Diáfisis femoral
Fracturas de Diáfisis femoral
Karen Delgado
 

Más de Karen Delgado (7)

Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Nefropatía diabética
Nefropatía diabéticaNefropatía diabética
Nefropatía diabética
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Disfunción erectil
Disfunción erectilDisfunción erectil
Disfunción erectil
 
Fracturas de Diáfisis femoral
Fracturas de Diáfisis femoralFracturas de Diáfisis femoral
Fracturas de Diáfisis femoral
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Otitis externa

Notas del editor

  1. Con excepción del lóbulo o apéndice inferior de la oreja que está constituido únicamente por piel y tejido adiposo, el resto está consituí dos por cartílago elástico, conducto óseo y piel.
  2. Con excepción del lóbulo o apéndice inferior de la oreja que está constituido únicamente por piel y tejido adiposo, el resto está consituí dos por cartílago elástico, conducto óseo y piel.
  3. La piel del conducto en su parte interna carece de glándulas y folículos pilosos.
  4. Algunas enfermedades son simples y de tratamiento rápido; sin embargo, otras pueden ser letales y dependen de la rapidez del diagnóstico y el pronto tratamiento.
  5. Pabellón, trago y la membrana timpánica.
  6. Se relaciona con agentes bacterianos en climas templados y con micosis en climas tropicales.
  7. Bacterias (98%). S aureus (10 a 70%) y P. aeruginosa (20 a 60%)
  8. Bacterias (98%). S aureus (10 a 70%) y P. aeruginosa (20 a 60%)
  9. Diagnóstico diferencial con otras enfermedades que generan otalgia, hipoacusia y otorrea, principalmente la otitis media. En la otitis media el dolor es profundo y no se modifica con el movimiento. OTORREA: pegajosa y amarillenta
  10. El edema puede cerrar la luz del conducto.
  11. Condidióforos negros con hifas blancas
  12. Periodos de agudización
  13. Uso crónico de antibióticos locales y sistémicos.
  14. Comienza de manera insidiosa
  15. Si el paciente sobrevive, la posibilidad de curación es del 50%