SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INVEPAL,SA-IUTVAL
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION
INGENIERÌA EN INFORMÀTICA
BACHILLER: EUDY BETANCOURT
C.I 20145358
CONVENIO IUTEVAL-INVEPAL
SECCION DE TRABAJADORES
INVEPAL, ABRIL DE 2017
PROBABILIDADES
La probabilidad mide la mayor o menor posibilidad de que se dé
un determinado resultado (suceso o evento) cuando se realiza un
experimento aleatorio.
Para calcular la probabilidad de un evento se toma en cuenta
todos los casos posibles de ocurrencia del mismo; es decir, de
cuántas formas puede ocurrir determinada situación.
Los casos favorables de ocurrencia de un evento serán los que
cumplan con la condición que estamos buscando.
PROBABILIDADES
PROBABILIDADES
Supongamos que se intenta calcular la probabilidad de sacar un tres con un dado de
seis lados. "Sacar un tres" es el evento, y ya que sabemos que un dado de seis lados
puede caer en cualquier de los seis números, el número de resultados posible es seis.
Divide el número de eventos por el número de resultados posibles. Esto te da la
probabilidad de que ocurra un evento único. En el caso de sacar un tres con el dado, el
número de eventos es uno (sólo hay un tres en todos los dados), y el número de
resultados posibles es seis. También puedes verlo como 1 ÷ 6, 1/6, 0.166, o 16,6%.
PROBABILIDADES
Ejemplo 1: ¿cuál es la probabilidad de escoger un día que caiga el fin de semana
(sábado y domingo) cuando se escoge al azar un día de la semana?
"Escoger un día que caiga el fin de semana" es el evento, y el número de resultados
posibles es el número total de días de la semana, es decir siete.
¿cuál es la probabilidad de escoger un día que caiga el fin de semana (sábado y
domingo) cuando se escoge al azar un día de la semana?El número de eventos es dos
(ya que el fin de semana lo constituyen dos días), y el número de resultados posibles
es siete. La probabilidad es 2 ÷ 7 = 2/7, o 0.285, o 28,5%.
PROBABILIDADES
Ejemplo 2:Un recipiente contiene 4 canicas azules, 5 canicas rojas, y 11 canicas blancas.
Si se saca una canica del recipiente al azar, ¿cuál es la probabilidad de sacar una canica
roja?
"Sacar una canica roja" es el evento, y el número de resultados posibles es el número
total de canicas en el recipiente, en este caso 20.
un recipiente contiene 4 canicas azules, 5 canicas rojas, y 11 canicas blancas. Si se saca
una canica del recipiente al azar, ¿cuál es la probabilidad de sacar una canica roja?El
número de eventos es cinco (ya que en total hay cinco canicas rojas), y el número de
resultados posibles es 20. La probabilidad es de 5 ÷ 20 = 1/4, o 0.25, o 25%.
PROBABILIDADES
EVENTOS
Un evento es el resultado posible o un grupo de resultados posibles de un
experimento y es la mínima unidad de análisis para efectos de cálculos probabilísticos
EVENTOS MUTUAMENTE EXCLUYENTES Y EVENTOS COMPLEMENTARIOS
Los eventos complementarios son dos resultados de un evento,
siendo éstos los dos únicos resultados posibles.
Es como lanzar una moneda y que salga cara o cruz. Claro, no hay
más opciones, así que estos eventos son complementarios.
Lanzar un dado y que salga 1 ó 2 no es complementario, ya que
hay otros resultados posibles (3, 4, 5, ó 6).
Sin embargo, lanzar un dado y obtener 1 ó algo diferente a 1 son
eventos complementarios (o sacas 1 o no sacas 1).
EVENTOS MUTUAMENTE EXCLUYENTES Y EVENTOS COMPLEMENTARIOS
Los eventos mutuamente excluyentes son dos resultados de un evento que no
pueden ocurrir al mismo tiempo.
Sacar una carta de un mazo estándar y que salga un as y un rey son eventos
mutuamente excluyentes, ya que no pueden ocurrir los dos al mismo tiempo.
Sin embargo, sacar una carta roja y rey no son eventos mutuamente excluyentes, ya
que puedes sacar perfectamente un rey rojo.
Todos los eventos complementarios son mutuamente excluyentes, pero todos los
eventos mutuamente excluyentes no son necesariamente complementarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Porcentajes PPT
Porcentajes PPTPorcentajes PPT
Porcentajes PPT
LoqueSea .
 
PROBABILIDADES
PROBABILIDADESPROBABILIDADES
PROBABILIDADES
Viviana0610
 
2.4 nociones de probabilidad
2.4 nociones de probabilidad2.4 nociones de probabilidad
2.4 nociones de probabilidad
Gonzalodb
 
Practica 07-custodio -sc
Practica 07-custodio -scPractica 07-custodio -sc
Practica 07-custodio -sc
DianaCustodio6
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Mariam Villegas
 
Elementos de la probabilidad
Elementos de la probabilidadElementos de la probabilidad
Elementos de la probabilidad
AdrianaPaola10
 
Distribucion binomial
Distribucion binomialDistribucion binomial
Distribucion binomial
valeriacorralm
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Coraima Suaste
 
Elementos de la_probabilidad_y_axiomas_de_la_probabilidad
Elementos de la_probabilidad_y_axiomas_de_la_probabilidadElementos de la_probabilidad_y_axiomas_de_la_probabilidad
Elementos de la_probabilidad_y_axiomas_de_la_probabilidad
JannethFreire1
 
Probabilidad Clase 1
Probabilidad Clase 1Probabilidad Clase 1
Probabilidad Clase 1
Gleixys0509
 
Porcentajes: Libro de actividades asociadas al cálculo de porcentaje para sex...
Porcentajes: Libro de actividades asociadas al cálculo de porcentaje para sex...Porcentajes: Libro de actividades asociadas al cálculo de porcentaje para sex...
Porcentajes: Libro de actividades asociadas al cálculo de porcentaje para sex...
LoqueSea .
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jorge.isidrohernandez1
 
Distribucion binomial
Distribucion binomialDistribucion binomial
Distribucion binomial
JOSE FERNANDO MERCADO
 
Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad
Variables aleatorias y distribuciones de probabilidadVariables aleatorias y distribuciones de probabilidad
Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad
Laura Pacheco lobo
 
Distribución binomial - Gehisa Villegas
Distribución binomial - Gehisa VillegasDistribución binomial - Gehisa Villegas
Distribución binomial - Gehisa Villegas
Gehisa Villegas Moncada
 
Actividad 5 el Juego y el Azar
Actividad 5 el Juego y el AzarActividad 5 el Juego y el Azar
Actividad 5 el Juego y el Azar
LuisFederico3
 
Prestemos Atención!!!!!=)
Prestemos Atención!!!!!=)Prestemos Atención!!!!!=)
Prestemos Atención!!!!!=)
antonelab
 
Esquema tema 15
Esquema tema 15Esquema tema 15
Esquema tema 15
maestrojuanavila
 
probabilidad un tema mas
probabilidad un tema mas probabilidad un tema mas
probabilidad un tema mas
Alain Cervantes
 
Estadistica distribucion binomial jose raul navas cañizalez
Estadistica distribucion binomial jose raul navas cañizalezEstadistica distribucion binomial jose raul navas cañizalez
Estadistica distribucion binomial jose raul navas cañizalez
Jose Raul Navas Cañizalez
 

La actualidad más candente (20)

Porcentajes PPT
Porcentajes PPTPorcentajes PPT
Porcentajes PPT
 
PROBABILIDADES
PROBABILIDADESPROBABILIDADES
PROBABILIDADES
 
2.4 nociones de probabilidad
2.4 nociones de probabilidad2.4 nociones de probabilidad
2.4 nociones de probabilidad
 
Practica 07-custodio -sc
Practica 07-custodio -scPractica 07-custodio -sc
Practica 07-custodio -sc
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Elementos de la probabilidad
Elementos de la probabilidadElementos de la probabilidad
Elementos de la probabilidad
 
Distribucion binomial
Distribucion binomialDistribucion binomial
Distribucion binomial
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Elementos de la_probabilidad_y_axiomas_de_la_probabilidad
Elementos de la_probabilidad_y_axiomas_de_la_probabilidadElementos de la_probabilidad_y_axiomas_de_la_probabilidad
Elementos de la_probabilidad_y_axiomas_de_la_probabilidad
 
Probabilidad Clase 1
Probabilidad Clase 1Probabilidad Clase 1
Probabilidad Clase 1
 
Porcentajes: Libro de actividades asociadas al cálculo de porcentaje para sex...
Porcentajes: Libro de actividades asociadas al cálculo de porcentaje para sex...Porcentajes: Libro de actividades asociadas al cálculo de porcentaje para sex...
Porcentajes: Libro de actividades asociadas al cálculo de porcentaje para sex...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Distribucion binomial
Distribucion binomialDistribucion binomial
Distribucion binomial
 
Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad
Variables aleatorias y distribuciones de probabilidadVariables aleatorias y distribuciones de probabilidad
Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad
 
Distribución binomial - Gehisa Villegas
Distribución binomial - Gehisa VillegasDistribución binomial - Gehisa Villegas
Distribución binomial - Gehisa Villegas
 
Actividad 5 el Juego y el Azar
Actividad 5 el Juego y el AzarActividad 5 el Juego y el Azar
Actividad 5 el Juego y el Azar
 
Prestemos Atención!!!!!=)
Prestemos Atención!!!!!=)Prestemos Atención!!!!!=)
Prestemos Atención!!!!!=)
 
Esquema tema 15
Esquema tema 15Esquema tema 15
Esquema tema 15
 
probabilidad un tema mas
probabilidad un tema mas probabilidad un tema mas
probabilidad un tema mas
 
Estadistica distribucion binomial jose raul navas cañizalez
Estadistica distribucion binomial jose raul navas cañizalezEstadistica distribucion binomial jose raul navas cañizalez
Estadistica distribucion binomial jose raul navas cañizalez
 

Similar a Eudy4

Concepto de Probabilidad
 Concepto de Probabilidad Concepto de Probabilidad
Concepto de Probabilidad
Cristina Duque
 
Probabilidad y Eventos
Probabilidad y EventosProbabilidad y Eventos
Probabilidad y Eventos
Jose Arteaga
 
Clase 8_Probabilidad2.pdf
Clase 8_Probabilidad2.pdfClase 8_Probabilidad2.pdf
Clase 8_Probabilidad2.pdf
RobertoCarlosAlvarez12
 
PROBABILIDADES PARA DATOS AGRUPADOS Y NO AGRUPADOS
PROBABILIDADES PARA DATOS AGRUPADOS Y NO AGRUPADOSPROBABILIDADES PARA DATOS AGRUPADOS Y NO AGRUPADOS
PROBABILIDADES PARA DATOS AGRUPADOS Y NO AGRUPADOS
DanielFigueroa782124
 
PROBABILIDAD
PROBABILIDADPROBABILIDAD
PROBABILIDAD
Eduardo Galicia
 
Probabilidad1
Probabilidad1Probabilidad1
Probabilidad1
Gatto Miño
 
Unidad 4 estudiemos la probabilidad
Unidad 4 estudiemos la probabilidadUnidad 4 estudiemos la probabilidad
Unidad 4 estudiemos la probabilidad
matedivliss
 
Intro probabilidad
Intro probabilidadIntro probabilidad
Intro probabilidad
ecruzo
 
Probabilidad 090504205544-phpapp02
Probabilidad 090504205544-phpapp02Probabilidad 090504205544-phpapp02
Probabilidad 090504205544-phpapp02
rubhendesiderio
 
Probabilidad Conjunta
Probabilidad ConjuntaProbabilidad Conjunta
Probabilidad Conjunta
Artemio Villegas
 
estudiemos la probabilidad
 estudiemos la probabilidad estudiemos la probabilidad
estudiemos la probabilidad
xiom20mat
 
Probabilidad1
Probabilidad1Probabilidad1
Probabilidad1
Constanza Albornoz
 
Unidad 4 estudiemos la probabilidad
Unidad 4 estudiemos la probabilidadUnidad 4 estudiemos la probabilidad
Unidad 4 estudiemos la probabilidad
Marlem Campos Guevara
 
Probabilidades .......
Probabilidades .......Probabilidades .......
Probabilidades .......
Luis Miguel Reyes
 
P1 Probabilidad.pdf
P1 Probabilidad.pdfP1 Probabilidad.pdf
P1 Probabilidad.pdf
LaelColindres1
 
unidad 2 2.5 y 2.6
unidad 2 2.5 y 2.6unidad 2 2.5 y 2.6
unidad 2 2.5 y 2.6
ITCM
 
Probabilidades unidad-1-1
Probabilidades unidad-1-1Probabilidades unidad-1-1
Probabilidades unidad-1-1
jefferson santillan
 
Probabilidad1
Probabilidad1Probabilidad1
Probabilidad1
Marlem Campos Guevara
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
matedivliss
 
Tipos de sucesos
Tipos de sucesosTipos de sucesos
Tipos de sucesos
POTIN2010
 

Similar a Eudy4 (20)

Concepto de Probabilidad
 Concepto de Probabilidad Concepto de Probabilidad
Concepto de Probabilidad
 
Probabilidad y Eventos
Probabilidad y EventosProbabilidad y Eventos
Probabilidad y Eventos
 
Clase 8_Probabilidad2.pdf
Clase 8_Probabilidad2.pdfClase 8_Probabilidad2.pdf
Clase 8_Probabilidad2.pdf
 
PROBABILIDADES PARA DATOS AGRUPADOS Y NO AGRUPADOS
PROBABILIDADES PARA DATOS AGRUPADOS Y NO AGRUPADOSPROBABILIDADES PARA DATOS AGRUPADOS Y NO AGRUPADOS
PROBABILIDADES PARA DATOS AGRUPADOS Y NO AGRUPADOS
 
PROBABILIDAD
PROBABILIDADPROBABILIDAD
PROBABILIDAD
 
Probabilidad1
Probabilidad1Probabilidad1
Probabilidad1
 
Unidad 4 estudiemos la probabilidad
Unidad 4 estudiemos la probabilidadUnidad 4 estudiemos la probabilidad
Unidad 4 estudiemos la probabilidad
 
Intro probabilidad
Intro probabilidadIntro probabilidad
Intro probabilidad
 
Probabilidad 090504205544-phpapp02
Probabilidad 090504205544-phpapp02Probabilidad 090504205544-phpapp02
Probabilidad 090504205544-phpapp02
 
Probabilidad Conjunta
Probabilidad ConjuntaProbabilidad Conjunta
Probabilidad Conjunta
 
estudiemos la probabilidad
 estudiemos la probabilidad estudiemos la probabilidad
estudiemos la probabilidad
 
Probabilidad1
Probabilidad1Probabilidad1
Probabilidad1
 
Unidad 4 estudiemos la probabilidad
Unidad 4 estudiemos la probabilidadUnidad 4 estudiemos la probabilidad
Unidad 4 estudiemos la probabilidad
 
Probabilidades .......
Probabilidades .......Probabilidades .......
Probabilidades .......
 
P1 Probabilidad.pdf
P1 Probabilidad.pdfP1 Probabilidad.pdf
P1 Probabilidad.pdf
 
unidad 2 2.5 y 2.6
unidad 2 2.5 y 2.6unidad 2 2.5 y 2.6
unidad 2 2.5 y 2.6
 
Probabilidades unidad-1-1
Probabilidades unidad-1-1Probabilidades unidad-1-1
Probabilidades unidad-1-1
 
Probabilidad1
Probabilidad1Probabilidad1
Probabilidad1
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Tipos de sucesos
Tipos de sucesosTipos de sucesos
Tipos de sucesos
 

Último

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 

Último (20)

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 

Eudy4

  • 1. REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INVEPAL,SA-IUTVAL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION INGENIERÌA EN INFORMÀTICA BACHILLER: EUDY BETANCOURT C.I 20145358 CONVENIO IUTEVAL-INVEPAL SECCION DE TRABAJADORES INVEPAL, ABRIL DE 2017
  • 2. PROBABILIDADES La probabilidad mide la mayor o menor posibilidad de que se dé un determinado resultado (suceso o evento) cuando se realiza un experimento aleatorio. Para calcular la probabilidad de un evento se toma en cuenta todos los casos posibles de ocurrencia del mismo; es decir, de cuántas formas puede ocurrir determinada situación. Los casos favorables de ocurrencia de un evento serán los que cumplan con la condición que estamos buscando.
  • 4. PROBABILIDADES Supongamos que se intenta calcular la probabilidad de sacar un tres con un dado de seis lados. "Sacar un tres" es el evento, y ya que sabemos que un dado de seis lados puede caer en cualquier de los seis números, el número de resultados posible es seis. Divide el número de eventos por el número de resultados posibles. Esto te da la probabilidad de que ocurra un evento único. En el caso de sacar un tres con el dado, el número de eventos es uno (sólo hay un tres en todos los dados), y el número de resultados posibles es seis. También puedes verlo como 1 ÷ 6, 1/6, 0.166, o 16,6%.
  • 5. PROBABILIDADES Ejemplo 1: ¿cuál es la probabilidad de escoger un día que caiga el fin de semana (sábado y domingo) cuando se escoge al azar un día de la semana? "Escoger un día que caiga el fin de semana" es el evento, y el número de resultados posibles es el número total de días de la semana, es decir siete. ¿cuál es la probabilidad de escoger un día que caiga el fin de semana (sábado y domingo) cuando se escoge al azar un día de la semana?El número de eventos es dos (ya que el fin de semana lo constituyen dos días), y el número de resultados posibles es siete. La probabilidad es 2 ÷ 7 = 2/7, o 0.285, o 28,5%.
  • 6. PROBABILIDADES Ejemplo 2:Un recipiente contiene 4 canicas azules, 5 canicas rojas, y 11 canicas blancas. Si se saca una canica del recipiente al azar, ¿cuál es la probabilidad de sacar una canica roja? "Sacar una canica roja" es el evento, y el número de resultados posibles es el número total de canicas en el recipiente, en este caso 20. un recipiente contiene 4 canicas azules, 5 canicas rojas, y 11 canicas blancas. Si se saca una canica del recipiente al azar, ¿cuál es la probabilidad de sacar una canica roja?El número de eventos es cinco (ya que en total hay cinco canicas rojas), y el número de resultados posibles es 20. La probabilidad es de 5 ÷ 20 = 1/4, o 0.25, o 25%.
  • 8. EVENTOS Un evento es el resultado posible o un grupo de resultados posibles de un experimento y es la mínima unidad de análisis para efectos de cálculos probabilísticos
  • 9.
  • 10.
  • 11. EVENTOS MUTUAMENTE EXCLUYENTES Y EVENTOS COMPLEMENTARIOS Los eventos complementarios son dos resultados de un evento, siendo éstos los dos únicos resultados posibles. Es como lanzar una moneda y que salga cara o cruz. Claro, no hay más opciones, así que estos eventos son complementarios. Lanzar un dado y que salga 1 ó 2 no es complementario, ya que hay otros resultados posibles (3, 4, 5, ó 6). Sin embargo, lanzar un dado y obtener 1 ó algo diferente a 1 son eventos complementarios (o sacas 1 o no sacas 1).
  • 12. EVENTOS MUTUAMENTE EXCLUYENTES Y EVENTOS COMPLEMENTARIOS Los eventos mutuamente excluyentes son dos resultados de un evento que no pueden ocurrir al mismo tiempo. Sacar una carta de un mazo estándar y que salga un as y un rey son eventos mutuamente excluyentes, ya que no pueden ocurrir los dos al mismo tiempo. Sin embargo, sacar una carta roja y rey no son eventos mutuamente excluyentes, ya que puedes sacar perfectamente un rey rojo. Todos los eventos complementarios son mutuamente excluyentes, pero todos los eventos mutuamente excluyentes no son necesariamente complementarios.