SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INVEPAL S.A. - IUTEVAL
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
INGENIERÍA EN INFORMÁTICA
TRABAJO
DE
MATEMÁTICA
(Probabilidades)
Bachiller: José Arteaga
C.I. V-18562308
Cómo calcular una probabilidad
● Define los eventos y los resultados posibles. La probabilidad es la posibilidad de que
suceda uno o más eventos dividida por el número de resultados posibles.
Supongamos que intentas calcular la probabilidad de sacar un tres con un dado de
seis lados. "Sacar un tres" es el evento, y ya que sabemos que un dado de seis
lados puede caer en cualquier de los seis números, el número de resultados posible
es seis. Aquí tienes dos ejemplos que te pueden ayudar a orientarte:
Ejemplo 1: ¿cuál es la probabilidad de escoger un día que caiga el fin de semana
(sábado y domingo) cuando se escoge al azar un día de la semana?
"Escoger un día que caiga el fin de semana" es el evento, y el número de resultados
posibles es el número total de días de la semana, es decir siete.
Ejemplo 2:Un recipiente contiene 4 canicas azules, 5 canicas rojas, y 11 canicas
blancas. Si se saca una canica del recipiente al azar, ¿cuál es la probabilidad de
sacar una canica roja?
"Sacar una canica roja" es el evento, y el número de resultados posibles es el
número total de canicas en el recipiente, en este caso 20.
Representación de probabilidad
Evento Independiente
● Algunas situaciones de probabilidad implican más de un evento. Cuando los eventos
no se afectan entre sí, se les conoce como eventos independientes. Los eventos
independientes pueden incluir la repetición de una acción como lanzar un dado más
de una vez, o usar dos elementos aleatorios diferentes, como lanzar una moneda y
girar una ruleta. Muchas otras situaciones también pueden incluir eventos
independientes. Para calcular correctamente las probabilidades, necesitamos saber
si un evento influye en el resultado de otros eventos.
● La principal característica de una situación con eventos independientes es que el
estado original de la situación no cambia cuando ocurre un evento. Existen dos
maneras de que esto suceda:
Los eventos independientes ocurren ya sea cuando:
· el proceso que genera el elemento aleatorio no elimina ningún posible resultado o
· el proceso que sí elimina un posible resultado, pero el resultado es sustituido
antes de que suceda una segunda acción. (A esto se le llama sacar un remplazo.)
Ejemplo de Evento Independiente
● Una caja contiene 4 canicas rojas, 3 canicas verdes y 2 canicas azules. Una
canica es eliminada de la caja y luego reemplazada. Otra canica se saca de la
caja. Cuál es la probabilidad de que la primera canica sea azul y la segunda
canica sea verde?
● Ya que la primera canica es reemplazada, el tamaño del espacio muestral (9) no
cambia de la primera sacada a la segunda así los eventos son
independientes.
P (azul luego verde) = P (azul) · P (verde)
           
Eventos mutuamente excluyentes
● Los eventos mutuamente excluyentes son aquellos en los que si un evento sucede
significa que el otro no puede ocurrir. Si bien suelen usarse en teorías científicas,
también son parte de las leyes y los negocios. Como resultado, entender los eventos
mutuamente excluyentes puede ser importante para una variedad de disciplinas.
● La fórmula matemática para determinar la probabilidad de los eventos mutuamente
excluyentes es: P(A U B) = P(A) + P(B). Dicho en voz alta, la fórmula es "Si A y B son
eventos mutuamente excluyentes, entonces la probabilidad de que A o B suceda es
equivalente a la probabilidad del evento A más la probabilidad del evento B".
Ejemplo de Evento Mutuamente
Excluyente
● Sacar una carta de corazones y una carta de espadas. Son eventos mutuamente
excluyentes, las cartas o son de corazones o son de espadas.
● Sacar una carta numerada y una carta de letras. Son eventos mutuamente
excluyentes, las cartas o son numeradas o son cartas con letra.
● Sacar una carta de tréboles roja. Son eventos mutuamente excluyentes pues las
cartas de tréboles son exclusivamente negras.
● No es posible encontrar una sola carta que haga posible que los eventos sucedan a
la vez.
Evento Solapado
● Los eventos solapados son aquellos que tienen intersección no nula; Dos eventos E1
y E2, son solapados si tienen puntos muéstrales comunes. Los puntos muéstrales
comunes a E1 y E2, forman un subconjunto llamado intersección de E1 y E2, y se
representa por E1∩E2.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. probabilidad conjunta ejercicios resueltos
5. probabilidad conjunta   ejercicios resueltos5. probabilidad conjunta   ejercicios resueltos
5. probabilidad conjunta ejercicios resueltos
fabebust
 
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
Daday Rivas
 
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
CUT
 
La distribucion binomial
La distribucion binomialLa distribucion binomial
La distribucion binomial
ADrián Murillo
 
INFERENCIA REFERENTE A MEDIAS Y VARIANZAS
INFERENCIA REFERENTE A MEDIAS Y VARIANZASINFERENCIA REFERENTE A MEDIAS Y VARIANZAS
INFERENCIA REFERENTE A MEDIAS Y VARIANZAS
GERENCIA MTTO 3ER CORTE
 
Diapositivas probabilidad
Diapositivas probabilidad Diapositivas probabilidad
Diapositivas probabilidad
CARLOS EDUARDO MARCANO ROJAS
 
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICAEJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
Alexander Flores Valencia
 
Eventos y espacio muestral
Eventos y espacio muestralEventos y espacio muestral
Eventos y espacio muestralXavier Villamil
 
Estadistica probabilidad
Estadistica probabilidadEstadistica probabilidad
Estadistica probabilidad
jennycol
 
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables AleatoriasEjercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables AleatoriasJaviera Huera (Temuco)
 
Lógica y Cálculo Proposicional
Lógica y Cálculo ProposicionalLógica y Cálculo Proposicional
Lógica y Cálculo Proposicional
Juliho Castillo
 
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDADTRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
jorgemogollon49
 
Nocion de probabilidad
Nocion de probabilidadNocion de probabilidad
Nocion de probabilidad
dianakarolina2828
 
PowerPoint - Tema: Prueba de Hipotesis
PowerPoint - Tema: Prueba de HipotesisPowerPoint - Tema: Prueba de Hipotesis
PowerPoint - Tema: Prueba de Hipotesis
Mauricio Gramajo Zoireff
 
Distribución de bernoulli ejercicios
Distribución de bernoulli ejerciciosDistribución de bernoulli ejercicios
Distribución de bernoulli ejerciciosAurora Sanchez Caro
 

La actualidad más candente (20)

5. probabilidad conjunta ejercicios resueltos
5. probabilidad conjunta   ejercicios resueltos5. probabilidad conjunta   ejercicios resueltos
5. probabilidad conjunta ejercicios resueltos
 
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
 
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
 
La distribucion binomial
La distribucion binomialLa distribucion binomial
La distribucion binomial
 
Distribucion binomial
Distribucion binomialDistribucion binomial
Distribucion binomial
 
INFERENCIA REFERENTE A MEDIAS Y VARIANZAS
INFERENCIA REFERENTE A MEDIAS Y VARIANZASINFERENCIA REFERENTE A MEDIAS Y VARIANZAS
INFERENCIA REFERENTE A MEDIAS Y VARIANZAS
 
Diapositivas probabilidad
Diapositivas probabilidad Diapositivas probabilidad
Diapositivas probabilidad
 
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICAEJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
 
Eventos y espacio muestral
Eventos y espacio muestralEventos y espacio muestral
Eventos y espacio muestral
 
Estadistica probabilidad
Estadistica probabilidadEstadistica probabilidad
Estadistica probabilidad
 
Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesisPruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis
 
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables AleatoriasEjercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
 
Lógica y Cálculo Proposicional
Lógica y Cálculo ProposicionalLógica y Cálculo Proposicional
Lógica y Cálculo Proposicional
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Distribucion hipergeometrica
Distribucion hipergeometricaDistribucion hipergeometrica
Distribucion hipergeometrica
 
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDADTRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
 
Nocion de probabilidad
Nocion de probabilidadNocion de probabilidad
Nocion de probabilidad
 
Probabilidad condicional
Probabilidad condicionalProbabilidad condicional
Probabilidad condicional
 
PowerPoint - Tema: Prueba de Hipotesis
PowerPoint - Tema: Prueba de HipotesisPowerPoint - Tema: Prueba de Hipotesis
PowerPoint - Tema: Prueba de Hipotesis
 
Distribución de bernoulli ejercicios
Distribución de bernoulli ejerciciosDistribución de bernoulli ejercicios
Distribución de bernoulli ejercicios
 

Destacado

Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
willypi
 
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones GeométricasSesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Maribel Chuye
 
Sucesiones aritméticas y geométricas
Sucesiones aritméticas y geométricasSucesiones aritméticas y geométricas
Sucesiones aritméticas y geométricas
Carlos Ademir
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Benjamin Garcia Vera
 
Ejercicios de sucesiones aritméticas
Ejercicios de sucesiones aritméticasEjercicios de sucesiones aritméticas
Ejercicios de sucesiones aritméticas
Logos Academy
 
PROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIA
PROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIAPROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIA
PROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIADianaSedano
 

Destacado (7)

Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones GeométricasSesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Sucesiones aritméticas y geométricas
Sucesiones aritméticas y geométricasSucesiones aritméticas y geométricas
Sucesiones aritméticas y geométricas
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Ejercicios de sucesiones aritméticas
Ejercicios de sucesiones aritméticasEjercicios de sucesiones aritméticas
Ejercicios de sucesiones aritméticas
 
PROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIA
PROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIAPROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIA
PROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIA
 

Similar a Probabilidad y Eventos

Trabajo de probabilidad
Trabajo de probabilidadTrabajo de probabilidad
Trabajo de probabilidad
Alexander Alvarado
 
Trabajo de probabilidad
Trabajo de probabilidadTrabajo de probabilidad
Trabajo de probabilidad
Alexander Alvarado
 
Concepto de Probabilidad
 Concepto de Probabilidad Concepto de Probabilidad
Concepto de Probabilidad
Cristina Duque
 
Tarea 1 jessica alvarez - métodos ii
Tarea 1   jessica alvarez - métodos iiTarea 1   jessica alvarez - métodos ii
Tarea 1 jessica alvarez - métodos ii
jessica alvarez
 
Eudy4
Eudy4Eudy4
Estadistica investigacion probabilidades
Estadistica investigacion probabilidadesEstadistica investigacion probabilidades
Estadistica investigacion probabilidades
Diana Cayo
 
Separata probabilidad
Separata probabilidadSeparata probabilidad
Separata probabilidad
alejandro changanaqui
 
Probabilidad Estadistica
Probabilidad EstadisticaProbabilidad Estadistica
Probabilidad Estadistica
Anyelo Galicia
 
Introducción a las probabilidades
Introducción a las probabilidadesIntroducción a las probabilidades
Introducción a las probabilidadesene100
 
Intro probabilidad
Intro probabilidadIntro probabilidad
Intro probabilidad
ecruzo
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
Enri_Montoya
 
Teoria de la probabilidad estadistica
Teoria de la probabilidad estadisticaTeoria de la probabilidad estadistica
Teoria de la probabilidad estadistica
Enri_Montoya
 
Intro probabilidad
Intro probabilidadIntro probabilidad
Intro probabilidad
ecruzo
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Juliana Isola
 
Probabilidad Conjunta
Probabilidad ConjuntaProbabilidad Conjunta
Probabilidad Conjunta
Artemio Villegas
 
Intro probabilidad
Intro probabilidadIntro probabilidad
Intro probabilidad
ecruzo
 
5642 Yhi Mm R
5642 Yhi Mm R5642 Yhi Mm R
5642 Yhi Mm RSonic25
 
Ensayo de estadistica manuel suarez
Ensayo de estadistica manuel suarezEnsayo de estadistica manuel suarez
Ensayo de estadistica manuel suarezmanuel0716
 
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarezEnsayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
manuel0716
 
Probabilidades unidad 1
Probabilidades unidad 1Probabilidades unidad 1
Probabilidades unidad 1
Maribel Toapanta
 

Similar a Probabilidad y Eventos (20)

Trabajo de probabilidad
Trabajo de probabilidadTrabajo de probabilidad
Trabajo de probabilidad
 
Trabajo de probabilidad
Trabajo de probabilidadTrabajo de probabilidad
Trabajo de probabilidad
 
Concepto de Probabilidad
 Concepto de Probabilidad Concepto de Probabilidad
Concepto de Probabilidad
 
Tarea 1 jessica alvarez - métodos ii
Tarea 1   jessica alvarez - métodos iiTarea 1   jessica alvarez - métodos ii
Tarea 1 jessica alvarez - métodos ii
 
Eudy4
Eudy4Eudy4
Eudy4
 
Estadistica investigacion probabilidades
Estadistica investigacion probabilidadesEstadistica investigacion probabilidades
Estadistica investigacion probabilidades
 
Separata probabilidad
Separata probabilidadSeparata probabilidad
Separata probabilidad
 
Probabilidad Estadistica
Probabilidad EstadisticaProbabilidad Estadistica
Probabilidad Estadistica
 
Introducción a las probabilidades
Introducción a las probabilidadesIntroducción a las probabilidades
Introducción a las probabilidades
 
Intro probabilidad
Intro probabilidadIntro probabilidad
Intro probabilidad
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
 
Teoria de la probabilidad estadistica
Teoria de la probabilidad estadisticaTeoria de la probabilidad estadistica
Teoria de la probabilidad estadistica
 
Intro probabilidad
Intro probabilidadIntro probabilidad
Intro probabilidad
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Probabilidad Conjunta
Probabilidad ConjuntaProbabilidad Conjunta
Probabilidad Conjunta
 
Intro probabilidad
Intro probabilidadIntro probabilidad
Intro probabilidad
 
5642 Yhi Mm R
5642 Yhi Mm R5642 Yhi Mm R
5642 Yhi Mm R
 
Ensayo de estadistica manuel suarez
Ensayo de estadistica manuel suarezEnsayo de estadistica manuel suarez
Ensayo de estadistica manuel suarez
 
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarezEnsayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
Ensayo de teoria de probabilidad estadistica manuel suarez
 
Probabilidades unidad 1
Probabilidades unidad 1Probabilidades unidad 1
Probabilidades unidad 1
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

Probabilidad y Eventos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INVEPAL S.A. - IUTEVAL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERÍA EN INFORMÁTICA TRABAJO DE MATEMÁTICA (Probabilidades) Bachiller: José Arteaga C.I. V-18562308
  • 2. Cómo calcular una probabilidad ● Define los eventos y los resultados posibles. La probabilidad es la posibilidad de que suceda uno o más eventos dividida por el número de resultados posibles. Supongamos que intentas calcular la probabilidad de sacar un tres con un dado de seis lados. "Sacar un tres" es el evento, y ya que sabemos que un dado de seis lados puede caer en cualquier de los seis números, el número de resultados posible es seis. Aquí tienes dos ejemplos que te pueden ayudar a orientarte: Ejemplo 1: ¿cuál es la probabilidad de escoger un día que caiga el fin de semana (sábado y domingo) cuando se escoge al azar un día de la semana? "Escoger un día que caiga el fin de semana" es el evento, y el número de resultados posibles es el número total de días de la semana, es decir siete. Ejemplo 2:Un recipiente contiene 4 canicas azules, 5 canicas rojas, y 11 canicas blancas. Si se saca una canica del recipiente al azar, ¿cuál es la probabilidad de sacar una canica roja? "Sacar una canica roja" es el evento, y el número de resultados posibles es el número total de canicas en el recipiente, en este caso 20.
  • 4. Evento Independiente ● Algunas situaciones de probabilidad implican más de un evento. Cuando los eventos no se afectan entre sí, se les conoce como eventos independientes. Los eventos independientes pueden incluir la repetición de una acción como lanzar un dado más de una vez, o usar dos elementos aleatorios diferentes, como lanzar una moneda y girar una ruleta. Muchas otras situaciones también pueden incluir eventos independientes. Para calcular correctamente las probabilidades, necesitamos saber si un evento influye en el resultado de otros eventos. ● La principal característica de una situación con eventos independientes es que el estado original de la situación no cambia cuando ocurre un evento. Existen dos maneras de que esto suceda: Los eventos independientes ocurren ya sea cuando: · el proceso que genera el elemento aleatorio no elimina ningún posible resultado o · el proceso que sí elimina un posible resultado, pero el resultado es sustituido antes de que suceda una segunda acción. (A esto se le llama sacar un remplazo.)
  • 5. Ejemplo de Evento Independiente ● Una caja contiene 4 canicas rojas, 3 canicas verdes y 2 canicas azules. Una canica es eliminada de la caja y luego reemplazada. Otra canica se saca de la caja. Cuál es la probabilidad de que la primera canica sea azul y la segunda canica sea verde? ● Ya que la primera canica es reemplazada, el tamaño del espacio muestral (9) no cambia de la primera sacada a la segunda así los eventos son independientes. P (azul luego verde) = P (azul) · P (verde)            
  • 6. Eventos mutuamente excluyentes ● Los eventos mutuamente excluyentes son aquellos en los que si un evento sucede significa que el otro no puede ocurrir. Si bien suelen usarse en teorías científicas, también son parte de las leyes y los negocios. Como resultado, entender los eventos mutuamente excluyentes puede ser importante para una variedad de disciplinas. ● La fórmula matemática para determinar la probabilidad de los eventos mutuamente excluyentes es: P(A U B) = P(A) + P(B). Dicho en voz alta, la fórmula es "Si A y B son eventos mutuamente excluyentes, entonces la probabilidad de que A o B suceda es equivalente a la probabilidad del evento A más la probabilidad del evento B".
  • 7. Ejemplo de Evento Mutuamente Excluyente ● Sacar una carta de corazones y una carta de espadas. Son eventos mutuamente excluyentes, las cartas o son de corazones o son de espadas. ● Sacar una carta numerada y una carta de letras. Son eventos mutuamente excluyentes, las cartas o son numeradas o son cartas con letra. ● Sacar una carta de tréboles roja. Son eventos mutuamente excluyentes pues las cartas de tréboles son exclusivamente negras. ● No es posible encontrar una sola carta que haga posible que los eventos sucedan a la vez.
  • 8. Evento Solapado ● Los eventos solapados son aquellos que tienen intersección no nula; Dos eventos E1 y E2, son solapados si tienen puntos muéstrales comunes. Los puntos muéstrales comunes a E1 y E2, forman un subconjunto llamado intersección de E1 y E2, y se representa por E1∩E2.