SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos de enseñanza y
método de casos
Ma. Soledad Ramírez Montoya

J. Alejandro Saavedra Hernández
• A través de los años han aparecido varias
formas de transmitir los conocimientos y
de organizar todos los elementos para dar
forma a los procesos educativos.

• Crear un modelo educativo requiere
integrar la visión de quienes se
encuentran en el ambiente.
• En la década de los años setenta propuso
la Unesco tres formatos distintos de
educación.
Tipos de
Educación

Formal:
Normada por
instituciones

Educación

No formal:
Sin
reconocimiento
de instituciones

Informal:
Procesos que
desconocemos
• Crear un modelo educativo requiere
integrar la visión de los sujetos sociales
que se encuentran en el ambiente;
maestros, directores, padres de
familia, investigadores, etc.
Esquema de relaciones.
La educación producen aprendizajes y como un
aprendizaje de modos y maneras de relacionarse.

Los métodos.
Serian los medios que capacitan al ser humano para
el manejo de pensamientos y objetos de una manera
adecuada.

Los lenguajes.
Herramientas de expresión y de comunicación que
intervienen predominantemente en las relaciones con
otras personas.
• Se requieren métodos que ayuden a
aprender para toda la vida y que estimulen
aprendizajes significativos.
• Comprender el mundo que le rodea
Conocer

• Poner en practica los conocimientos adquiridos.
Hacer

Vivir juntos

Ser

• Desarrollar una actitud empática y saber como enfrentar
mediante el dialogo y el intercambio de argumentos.
• La educación debe de contribuir al desarrollo global de
cada persona
• La formación de maestros requiere una
actualización constante de sus
conocimientos; un perfeccionamiento
continuo de su capacidad educativa.
• Barnett: Son as habilidades para realizar
una acción que se mide por medio de
criterios de desempeño.
• Un modelo educativo debe enfocarse no
solo en sobrellevar los cambios, sino que
debe buscar que el educando participe en
ellos activamente.
• La sociedad moderna ha demostrado ser
capaz de generar y transmitir
conocimientos fuera del ámbito educativo.
• Evaluación.
• Debe estar presente en todo
momento, desde la evaluación inicial que
diagnostique los conocimientos.
• Todo con esto con miras a retroalimentar
la acción y realizar las adecuaciones
necesarias.
• Los modelos educativos deberá
transformarse para adaptarse a las
nuevas necesidades y a las condiciones
inmediatas de la sociedad.
• Elaborar alternativas pedagógicas
innovadoras que respondan a las
exigencias sociales de una sociedad.
• El proceso de enseñanza añade otros
elementos, como materiales
didácticos, contenidos, relaciones entre
alumnos, etc.
• Esteve, J.: “Se aprende a ser profesor por
ensayo y error, la tarea docente consiste
en crear en los estudiantes un estado de
curiosidad, en lugar de obligar a repetir el
contenido de los textos.
• Un profesor debe aprender que necesita
dominar, aparte de los contenidos.
• El profesor debe saber los contenidos de
su materia, saberlos transmitir, conocer la
manera de aprender del alumno, etc.
• Un modelo a seguir por el maestro dentro
del proceso de enseñanza, puede
proporcionar una mejor guía para
ayudarles a comprender lo que deben
hacer cuando enseñen. (Cooper, P. M.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Joselyn Castañeda
 
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje alfredo gadino
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje  alfredo gadinoGestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje  alfredo gadino
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje alfredo gadino
santialop
 
Portafolio word evaluacion educ
Portafolio word evaluacion educPortafolio word evaluacion educ
Portafolio word evaluacion educ
yakoooooo
 
Teoria curricular sesión 10 unam
Teoria curricular sesión 10 unamTeoria curricular sesión 10 unam
Teoria curricular sesión 10 unam
Miguel Del Rio
 
Power point practica docente
Power point practica docentePower point practica docente
Power point practica docente
milagrossanchez10
 
El abc de la tarea docente capítulo 1 -gvirtz
El abc de la tarea docente   capítulo 1 -gvirtzEl abc de la tarea docente   capítulo 1 -gvirtz
El abc de la tarea docente capítulo 1 -gvirtz
PATRICIA MONTIEL
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
930725
 
La actividad en la teoría y en el aula.
La actividad en la teoría y en el aula.La actividad en la teoría y en el aula.
La actividad en la teoría y en el aula.
S Rivera Val
 

La actualidad más candente (18)

Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
 
Modelos sociales
Modelos socialesModelos sociales
Modelos sociales
 
CURRÍCULO Y PEDAGOGÍA CRÍTICA
CURRÍCULO Y PEDAGOGÍA CRÍTICACURRÍCULO Y PEDAGOGÍA CRÍTICA
CURRÍCULO Y PEDAGOGÍA CRÍTICA
 
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje alfredo gadino
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje  alfredo gadinoGestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje  alfredo gadino
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje alfredo gadino
 
Portafolio word evaluacion educ
Portafolio word evaluacion educPortafolio word evaluacion educ
Portafolio word evaluacion educ
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Fundamentos del-Currículum
 
Teoria curricular sesión 12 unam
Teoria curricular sesión 12 unamTeoria curricular sesión 12 unam
Teoria curricular sesión 12 unam
 
Teoria curricular sesión 10 unam
Teoria curricular sesión 10 unamTeoria curricular sesión 10 unam
Teoria curricular sesión 10 unam
 
Power point practica docente
Power point practica docentePower point practica docente
Power point practica docente
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docente
 
Fuentes Del Curriculum
Fuentes Del CurriculumFuentes Del Curriculum
Fuentes Del Curriculum
 
El abc de la tarea docente capítulo 1 -gvirtz
El abc de la tarea docente   capítulo 1 -gvirtzEl abc de la tarea docente   capítulo 1 -gvirtz
El abc de la tarea docente capítulo 1 -gvirtz
 
22. modelos de diseño crítico
22. modelos de diseño crítico22. modelos de diseño crítico
22. modelos de diseño crítico
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
La actividad en la teoría y en el aula.
La actividad en la teoría y en el aula.La actividad en la teoría y en el aula.
La actividad en la teoría y en el aula.
 
Power Point de la catedra Practica Docente 2
Power Point de la catedra Practica  Docente 2Power Point de la catedra Practica  Docente 2
Power Point de la catedra Practica Docente 2
 
Tipos de Educación: Clasificación y Características
Tipos de Educación: Clasificación y CaracterísticasTipos de Educación: Clasificación y Características
Tipos de Educación: Clasificación y Características
 

Similar a modelos de enseñanza y método de casos

Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
lolimeso
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
lolimeso
 
El perfil de un docente
El perfil de un docenteEl perfil de un docente
El perfil de un docente
Irma Iza
 
Modelo pedagogico meli y juan
Modelo pedagogico meli y juanModelo pedagogico meli y juan
Modelo pedagogico meli y juan
meliquiroz
 

Similar a modelos de enseñanza y método de casos (20)

Familias de Modelos del Aprendizaje: Aprendizaje Cooperativo, Juego de Roles,...
Familias de Modelos del Aprendizaje: Aprendizaje Cooperativo, Juego de Roles,...Familias de Modelos del Aprendizaje: Aprendizaje Cooperativo, Juego de Roles,...
Familias de Modelos del Aprendizaje: Aprendizaje Cooperativo, Juego de Roles,...
 
S4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrnS4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrn
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
La enseñanza por competencias
La enseñanza por competenciasLa enseñanza por competencias
La enseñanza por competencias
 
Modelo eduactivo por competencias
Modelo eduactivo por competenciasModelo eduactivo por competencias
Modelo eduactivo por competencias
 
Praxeología
PraxeologíaPraxeología
Praxeología
 
El perfil de un docente
El perfil de un docenteEl perfil de un docente
El perfil de un docente
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Pilares de la educación Michelle Folleco
Pilares de la educación Michelle Folleco Pilares de la educación Michelle Folleco
Pilares de la educación Michelle Folleco
 
Valdes_Malinalli_Modelos Educativos
Valdes_Malinalli_Modelos EducativosValdes_Malinalli_Modelos Educativos
Valdes_Malinalli_Modelos Educativos
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat CreamerAprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
 
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
 
Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.
Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.
Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.
 
Modelo pedagogico meli y juan
Modelo pedagogico meli y juanModelo pedagogico meli y juan
Modelo pedagogico meli y juan
 

Más de NEy Chika

Diagnostico lecto escritura precentacion
Diagnostico lecto escritura precentacionDiagnostico lecto escritura precentacion
Diagnostico lecto escritura precentacion
NEy Chika
 
Método de casos.
Método de casos.Método de casos.
Método de casos.
NEy Chika
 
Formato de planificación matematicas
Formato de planificación matematicasFormato de planificación matematicas
Formato de planificación matematicas
NEy Chika
 
Fmto de planificació mat.
Fmto de planificació mat.Fmto de planificació mat.
Fmto de planificació mat.
NEy Chika
 
Proyecto nelli 11 (reparado)
Proyecto nelli 11 (reparado)Proyecto nelli 11 (reparado)
Proyecto nelli 11 (reparado)
NEy Chika
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
NEy Chika
 
Adecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepriAdecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepri
NEy Chika
 
Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...
Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...
Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...
NEy Chika
 
Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...
Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...
Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...
NEy Chika
 
Jonnaert la competencia como organizadora de los programas de formación
Jonnaert la competencia como organizadora de los programas de formaciónJonnaert la competencia como organizadora de los programas de formación
Jonnaert la competencia como organizadora de los programas de formación
NEy Chika
 
Jonnaert la competencia como organizadora de los programas de formación
Jonnaert la competencia como organizadora de los programas de formaciónJonnaert la competencia como organizadora de los programas de formación
Jonnaert la competencia como organizadora de los programas de formación
NEy Chika
 
Manual de adecuaciones_curriculares
Manual de adecuaciones_curricularesManual de adecuaciones_curriculares
Manual de adecuaciones_curriculares
NEy Chika
 
La dimensión en la practica escolar heurística
La dimensión  en la practica escolar heurísticaLa dimensión  en la practica escolar heurística
La dimensión en la practica escolar heurística
NEy Chika
 

Más de NEy Chika (20)

Diagnostico lecto escritura precentacion
Diagnostico lecto escritura precentacionDiagnostico lecto escritura precentacion
Diagnostico lecto escritura precentacion
 
Método de casos.
Método de casos.Método de casos.
Método de casos.
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Formato de planificación matematicas
Formato de planificación matematicasFormato de planificación matematicas
Formato de planificación matematicas
 
Fmto de planificació mat.
Fmto de planificació mat.Fmto de planificació mat.
Fmto de planificació mat.
 
Proyecto nelli 11 (reparado)
Proyecto nelli 11 (reparado)Proyecto nelli 11 (reparado)
Proyecto nelli 11 (reparado)
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Adecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepriAdecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepri
 
Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...
Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...
Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...
 
Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...
Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...
Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...
 
Jonnaert la competencia como organizadora de los programas de formación
Jonnaert la competencia como organizadora de los programas de formaciónJonnaert la competencia como organizadora de los programas de formación
Jonnaert la competencia como organizadora de los programas de formación
 
Jonnaert la competencia como organizadora de los programas de formación
Jonnaert la competencia como organizadora de los programas de formaciónJonnaert la competencia como organizadora de los programas de formación
Jonnaert la competencia como organizadora de los programas de formación
 
Manual de adecuaciones_curriculares
Manual de adecuaciones_curricularesManual de adecuaciones_curriculares
Manual de adecuaciones_curriculares
 
Transposición didáctica del saber sabio al saber enseñado
Transposición didáctica del saber sabio al saber enseñadoTransposición didáctica del saber sabio al saber enseñado
Transposición didáctica del saber sabio al saber enseñado
 
Proyecto expo
Proyecto expoProyecto expo
Proyecto expo
 
Presentacion libro --roxier
Presentacion libro --roxierPresentacion libro --roxier
Presentacion libro --roxier
 
La dimensión en la practica escolar heurística
La dimensión  en la practica escolar heurísticaLa dimensión  en la practica escolar heurística
La dimensión en la practica escolar heurística
 
El descubrimiento (adecuación)
El descubrimiento (adecuación)El descubrimiento (adecuación)
El descubrimiento (adecuación)
 
Iniciación al estudio de la teoria de las situaciones didacticas
Iniciación al estudio de la teoria de las situaciones didacticasIniciación al estudio de la teoria de las situaciones didacticas
Iniciación al estudio de la teoria de las situaciones didacticas
 
Adecuacion
AdecuacionAdecuacion
Adecuacion
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

modelos de enseñanza y método de casos

  • 1. Modelos de enseñanza y método de casos Ma. Soledad Ramírez Montoya J. Alejandro Saavedra Hernández
  • 2. • A través de los años han aparecido varias formas de transmitir los conocimientos y de organizar todos los elementos para dar forma a los procesos educativos. • Crear un modelo educativo requiere integrar la visión de quienes se encuentran en el ambiente. • En la década de los años setenta propuso la Unesco tres formatos distintos de educación.
  • 3. Tipos de Educación Formal: Normada por instituciones Educación No formal: Sin reconocimiento de instituciones Informal: Procesos que desconocemos
  • 4. • Crear un modelo educativo requiere integrar la visión de los sujetos sociales que se encuentran en el ambiente; maestros, directores, padres de familia, investigadores, etc.
  • 5. Esquema de relaciones. La educación producen aprendizajes y como un aprendizaje de modos y maneras de relacionarse. Los métodos. Serian los medios que capacitan al ser humano para el manejo de pensamientos y objetos de una manera adecuada. Los lenguajes. Herramientas de expresión y de comunicación que intervienen predominantemente en las relaciones con otras personas.
  • 6. • Se requieren métodos que ayuden a aprender para toda la vida y que estimulen aprendizajes significativos. • Comprender el mundo que le rodea Conocer • Poner en practica los conocimientos adquiridos. Hacer Vivir juntos Ser • Desarrollar una actitud empática y saber como enfrentar mediante el dialogo y el intercambio de argumentos. • La educación debe de contribuir al desarrollo global de cada persona
  • 7. • La formación de maestros requiere una actualización constante de sus conocimientos; un perfeccionamiento continuo de su capacidad educativa. • Barnett: Son as habilidades para realizar una acción que se mide por medio de criterios de desempeño.
  • 8. • Un modelo educativo debe enfocarse no solo en sobrellevar los cambios, sino que debe buscar que el educando participe en ellos activamente. • La sociedad moderna ha demostrado ser capaz de generar y transmitir conocimientos fuera del ámbito educativo.
  • 9. • Evaluación. • Debe estar presente en todo momento, desde la evaluación inicial que diagnostique los conocimientos. • Todo con esto con miras a retroalimentar la acción y realizar las adecuaciones necesarias.
  • 10. • Los modelos educativos deberá transformarse para adaptarse a las nuevas necesidades y a las condiciones inmediatas de la sociedad. • Elaborar alternativas pedagógicas innovadoras que respondan a las exigencias sociales de una sociedad. • El proceso de enseñanza añade otros elementos, como materiales didácticos, contenidos, relaciones entre alumnos, etc.
  • 11. • Esteve, J.: “Se aprende a ser profesor por ensayo y error, la tarea docente consiste en crear en los estudiantes un estado de curiosidad, en lugar de obligar a repetir el contenido de los textos. • Un profesor debe aprender que necesita dominar, aparte de los contenidos. • El profesor debe saber los contenidos de su materia, saberlos transmitir, conocer la manera de aprender del alumno, etc.
  • 12. • Un modelo a seguir por el maestro dentro del proceso de enseñanza, puede proporcionar una mejor guía para ayudarles a comprender lo que deben hacer cuando enseñen. (Cooper, P. M.)