SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACEÚTICA
NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.9.01-2
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS
FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (CITRATO DE PIPERAZINA)
1. DATOS INFORMATIVOS:
ESTUDIANTE: Cepeda Granda Nataly
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
CICLO/NIVEL: Noveno Semestre “B”
DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. CARLOS GARCÍA MSc.
FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 13/Junio/2019
2. FUNDAMENTACIÓN:
El citrato de Piperazina es una materia prima farmacéutica de importación, el cual se utiliza en
la preparación del jarabe de Piperazina para su uso como antihelmíntico (Pérez &
García,1998).
La piperazina se puede sintetizar mediante la reacción entre etanolamina y amoníaco a alta
presión sobre un catalizador en presencia de hidrógeno. Se obtiene una mezcla de etilenaminas
—entre ellas piperazina—, además de agua. Las etilenaminas son separadas entre sí
por destilación (Pérez& Gardey, 2009).
La piperazina también puede obtenerse a partir de dicloruro de etileno, haciendo reaccionar este
producto con un exceso de amoníaco a alta presión y a temperatura moderada. La solución
resultante de hidrocloruro de etilenamina se neutraliza con sosa cáustica para formar piperazina
y otras etilenaminas, que posteriormente se aíslan por destilación. El cloruro de sodio se forma
como subproducto (ECURED, 2011).
El citrato de piperazina contiene no menos del 98,0 por ciento y no más del equivalente al 101,0
por ciento de bis(2- hidroxi-propano-1,2,3-tricarboxilato) de tripiperazina, calculado con
respecto a la sustancia anhidra. Contiene agua en cantidad variable (Española, 2002).
3. OBJETIVOS:
 Realizar la evaluación de calidad del Citrato de Piperazina en una forma farmacéutica
líquida (jarabe), basándose en ensayos de diferentes farmacopeas.
 Comprobar si el fármaco cumple con los parámetros referenciales establecidos en las
farmacopeas analizando y comparando los resultados.
4. MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVO Y SUSTANCIAS:
a) Características organolépticas
MATERIALES MEDICAMENTO
1. Tubos de ensayo
2. Gradilla
3. Guantes
4. Mascarilla
5. Gorro
6. Mandil
Citrato de Piperazina (comercial, genérico,
elaborado)
b) pH
MATERIALES SUSTANCIA EQUIPO MEDICAMENTO
Vaso de
precipitación
Varilla de vidrio
Probeta
Pipeta
Otros
Guantes
Gorro
Mandil
Agua destilada pH-metro Jarabe de Piperazina
c) Densidad
MATERIALES SUSTANCIA EQUIPO MEDICAMENTO
Vaso de
precipitación
Picnómetro
Otros
Guantes
Mascarilla
Gorro
Mandil
Agua destilada Balanza Analítica Jarabe de Piperazina
d) Solubilidad
MATERIALES SUSTANCIAS MUESTRA
● Vaso de precipitación.
● 1 Probeta pequeña
● Pipeta.
● 9 tubos de ensayo
● Gradilla
● Agua destilada
● Formol
● Alcohol potable
● Jarabe citrato de Piperazina
(comercial, genérico y
elaborado por la PPF)
e) Valoración 1
MATERIALES EQUIP
OS
SUSTANCIAS /
REACTIVOS
MEDICAMENTO
● Vaso de precipitación
● Bureta
● Soporte Universal
● Agitador
● Guantes, mascarilla, gorro y bata.
Baño
María
Ácido Acético
Glacial.
Cristal violeta.
Ácido Perclórico a
0.1N
Jarabe de
Piperazina
Comercial
f) Espectrofotometría
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
● Vaso de
precipitación
● Pipetas
● Balón 50ml
● Guantes
● Mascarilla
● Gorro
● Mandil
Balanza analítica
Espectrofotómetro
Agua desionizada
Hidroxido de
sodio 2.5N
Acetona
Nitroferrocianuro
de sodio
Jarabe de citrato de
piperazina
g) ORP (POTENCIAL OXIDO-REDUCCIÓN)
MATERIALES EQUIPOS MUESTRA
Guantes.
Mascarilla.
Gorro.
Zapatones.
Vaso de precipitación.
ORP. Citrato de piperazina(jarabe)
Agua destilada.
Agua desionizada.
h) GRADOS BRIX-INDICE DE REFRACCION-GLUCOSA
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
● Tubos de
ensayo (5)
● Gotero
● Varilla de
vidrio
● Toallas
absorbentes
● Mascarilla
● Gorro
● Mandil
Refractómetro Agua destilada
Alcohol
Jarabe de citrato de
piperazina
i) Análisis Microbiológico
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
✓ Asa
✓ Caja Petri
✓ Guantes
✓ Mascarilla
✓ Gorro
✓ Mandil
✓ Incubadora
✓ Agar
MacConkey
✓ Jarabe de citrato
de piperazina
j) Determinación del contenido extraíble del envase
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
✓ Probetas de
150mL
✓ Guantes
✓ Mascarilla
✓ Gorro
✓ Mandil
✓ Agua destilada ✓ Jarabe de citrato
de piperazina
k) Determinación de la Viscosidad
Farm Argentina Octava edición volumen 1 pag 128
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
✓ Guantes
✓ Mascarilla
✓ Gorro
✓ Mandil
Viscosímetro
✓ Agua destilada
✓ Jarabe de citrato
de piperazina
l) Determinación del punto de Ebullición
Farmacopea Española 3 Edición pag 29
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
✓ 2 Capsula de
porcelana
✓ Guantes
✓ Mascarilla
✓ Gorro
✓ Mandil
✓ Agua destilada ✓ Jarabe de citrato
de piperazina
5. PROCEDIMIENTO:
a) Características Organolépticas
1. Se tomó los frascos de Jarabe de Piperazina para realizar la caracterización.
2. Se observó la coloración de los medicamentos, su olor, sabor, y su textura.
3. Luego se procedió a realizar la comparación de las diferentes marcas de jarabe de
piperazina.
b) pH
1. Agregamos una cierta cantidad de muestra (jarabe de citrato de piperazina), en un vaso
de precipitación y luego medimos el pH, con el respectivo pH-metro.
2. Verificar si cumple con los parámetros establecidos
c) Densidad
Muestra # 1 Piperazina NIF Genérico
1. Pesamos el picnómetro vacío en la balanza.
2. Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrasar y pesar.
3. Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra (jarabe del citrato de piperazina) hasta
enrasar y pesar.
4. Calcular mediante la densidad mediante la fórmula por el método del picnometria.
Muestra # 2 ANKILOTOFIS Citrato de Piperazina
1. Pesamos el picnómetro vacío en la balanza.
2. Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrasar y pesar.
3. Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra (jarabe del citrato de piperazina) hasta
enrasar y pesar.
4. Calcular mediante la densidad mediante la fórmula por el método del picnometria.
Muestra # 3 Citrato de Piperazina PPF
1. Pesamos el picnómetro vacío en la balanza.
2. Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrasar y pesar.
3. Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra (jarabe del citrato de piperazina) hasta
enrasar y pesar.
4. Calcular mediante la densidad mediante la fórmula por el método del picnometria.
d) Solubilidad
1. Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el area donde se la realizara
y así mismo tener los materiales limpios y secos que se emplearan en la práctica.
2. Rotular 3 tubos de ensayo con el nombre de las sustancias que se va a realizar el ensayo:
agua, alcohol y formol.
3. Colocar aproximadamente 2ml de alcohol, agua y formol respectivamente en los tubos
previamente rotulados.
4. Agregar 2ml de muestra en cada solvente correspondiente.
5. Agitar por 5 minutos aproximadamente, observar la solubilidad del fármaco y reportar.
e) Valoración 1 y 2
1. Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el área donde se la realizara
la práctica y así mismo tener los materiales limpios y secos que se emplearán en la
práctica.
2. Se procede a colocar 1ml de jarabe de Citrato de Piperazina en un vaso de precipitación.
3. Se pone la muestra en baño María para que se evapore hasta sequedad.
4. Luego colocar 10 ml de ácido acético glacial a la muestra añadiendo 1 gota de cristal
violeta.
5. Agitar y titular con solución de ácido perclórico a 0.1N hasta punto final de coloración
azul.
f) Espectrofotometría
1. Disolver 500 mg de citrato de piperazina en 10ml de agua
2. Agregar 1 ml de hidróxido de sodio 2.5N
3. Agregar 1 ml de acetona
4. Agregar 1 ml de nitroferricianuro de sodio
5. Mezclar y dejar en reposo durante 10 minutos
6. Determinar la absorbancia a 520nm o 600nm usando un blanco
7. Y luego realizar el mismo procedimiento, pero con la muestra
g) ORP (potencial oxido-reducción)
1. Conectar el equipo a la energía para poder realizar el test de Oxido-reducción.
2. Calibrar el equipo de potencial Redox, con agua desionizada.
3. Colocar el electrón del ORP en agua desionizada para obtener un valor referente durante
unos minutos, para observar la estabilidad.
4. Sumergir el electrón del ORP en agua destilada, para obtener valores estables y así
poder, realizar un marco de referencia.
5. Sumergir el electrón del ORP en la primera muestra de Citrato de Piperazina, hasta que
nos salga un valor estable, y anotar sus valores.
6. Lavar el electrón primero con agua destilada, luego con agua desionizada para que se
neutralice y así poder realizar el procedimiento 5 en cada muestra faltante.
7. Realizar una segunda verificación de los datos dados por el equipo de ORP, para
asegurar que los resultados sean correctos.
h) GRADOS BRIX-INDICE DCDE REFRACCION-GLUCOSA
1. Haciendo el uso del refractómetro, se procede a efectuar la medición agregando al
prisma una pequeña cantidad de jarabe de muestra utilizando una pipeta.
2. Operando el dispositivo se selecciona el método que se desea emplear (grados brix-
índice de refracción-glucosa).
3. Luego se procede a tomar las mediciones obtenidas.
4. Después de cada medición se retira la muestra del prisma haciendo uso de algodón y a
continuación se limpia con un poco de agua.
i) Análisis Microbiológico
Aislamiento de E. coli.
✓ Con un asa, hacer un aislamiento a partir de caldo lactosado, a agar MacConkey. Incubar a 35ºC
por 24 horas.
✓ Las colonias de coliformes en agar MacConkey son de color rojo ladrillo, eventualmente
rodeadas de zonas de bilis precipitada.
✓ Si no hay colonias típicas, la muestra cumple los requisitos en cuanto a ausencia de coliformes.
✓ Si hay colonias típicas, trasplante una de estas colonias a agar eosina-azul de metileno-lactosa,
según Levine. Incubar a 35ºC por 24-48 horas. Las colonias de E. coli en este medio, se
caracterizan por dar color negro azulado al trasluz y brillo metálico dorado verdoso a la luz
incidente.
✓ Transferir las colonias típicas del agar eosina-azul de metileno-lactosa (agar Levine), a agar
nutritivo inclinado y a agar TSI. Incubar a 35ºC por 24 horas.
✓ Los cultivos típicos de E. coli en agar TSI presentan el bisel amarillo, sin oscurecimiento y con
formación de gas.
✓ Hacer una coloración de Gram: E. coli es un bacilo Gram negativo no esporulado.
✓ Confirmar la presencia de E. coli por medio de pruebas bioquímicas adicionales como por
ejemplo el Test del IMViC, o utilizando sistemas miniaturizados tales como API MicroID.
j) DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO EXTRAÍBLE DEL ENVASE.
Para realizar este ensayo, según la FARMACOPEA ARGENTINA. OCTAVA EDICIÓN.
VOLUMEN I. PÁG. 134-135, se procede de la siguiente manera:
1. Seleccionar diez envases y proceder según se indica en el rótulo.
2. Transferir el contenido de cada envase a sendas probetas graduadas y de capacidad tal
que no exceda dos veces y media el volumen a medir, evitando la formación de burbujas
y permitiendo que drenen durante un período no mayor de 30 minutos.
3. Cuando el líquido quede libre de burbujas de aire, medir el volumen de cada uno.
6. CUADRO DE RESULTADOS:
a. Características Organolépticas
b. Ph
Ph
Piperazina genérico NF 5.67
Piperazina tapa amarilla
UTMACH
5.64
Piperazina “Nature Garden” 5.43
CALCULOS
pH
-Aplicando regla de tres sacamos la cantidad de ml de jarabe que se necesita utilizando la
densidad.
1- Jarabe NEOFARMACO.
D= 1,15 g/ml
𝑑 =
m
𝑣
𝑣 =
m
𝑑
𝑣 =
3,3g
1,15 𝑔/𝑚𝑙
= 𝟐. 𝟖 𝒎𝒍
2- Jarabe UTMACH tapa amarilla
FORMA
FARMACEUTICA
OLOR COLOR SABOR TEXTURA
Piperazina genérico
NF
Acaramelado/
dulce
Rosado Acido Acuosa
Piperazina tapa
amarilla UTMACH
Característico Transparente Dulce Acuosa
Piperazina “Nature’s
Garden”
Fresa Rojo Dulce ( Fresa) Acuosa
1. Masa de P.a. en 30 ml de agua destilada
11 g 100 ml
x 30 ml
X= 3,3 g citrato de Piperazina
1. Masa de P.a. en 30 ml de agua destilada
12g 100 ml
x 30 ml
X= 3.6g citrato de piperazina
DETERMINACIÓN DE VOLUMEN.
D= 1,06 g/ml
𝑑 =
m
𝑣
𝑣 =
m
𝑑
𝑣 =
3.6g
1,06 𝑔/𝑚𝑙
= 𝟑. 𝟑 𝒎𝒍
3- Jarabe Nature Garden
DETERMINACIÓN DE VOLUMEN.
D= 1,28 g/ml
𝑑 =
m
𝑣
𝑣 =
m
𝑑
𝑣 =
4.8g
1,2 8𝑔/𝑚𝑙
= 𝟑. 𝟖 𝒎𝒍
Basándonos en la Farmacopea Española 3era Edición, los parámetros de pH serian de 5-6,
en este caso si cumple con lo establecido en esta farmacopea, ya que el resultado está dentro de
los parámetros establecidos también según la farmacopea coreana está en el rango de pH
establecido.
c.DENSIDAD
FÓRMULA DE DENSIDAD:
FARMACOPEA JAPONESA 17va EDICIÓN VOLUMEN I. (Japanese, 2016)
𝒅 =
𝑴 𝟑 − 𝑴 𝟏
𝑴 𝟐 − 𝑴 𝟏
Dónde:
M1= Peso del Picnómetro Vacío
M2= Peso del Picnómetro + Agua destilada
M3= Peso del Picnómetro + Muestra
MEDICAMENTO: Jarabe NF Piperazina 60ml (Genérico)
DATOS:
M1= 17.017g
M2= 26.825g
1. Masa de P.a. en 30 ml de agua destilada
16g 100 ml
x 30 ml
X= 4.8 g citrato de piperazina
M3= 28.383g
𝒅 =
𝑴 𝟑 − 𝑴 𝟏
𝑴 𝟐 − 𝑴 𝟏
𝒅 =
𝟐𝟖. 𝟑𝟖𝟑𝒈 − 𝟏𝟕. 𝟎𝟏𝟕𝒈
𝟐𝟔. 𝟖𝟐𝟓𝒈 − 𝟏𝟕. 𝟎𝟏𝟕𝒈
𝒅 = 𝟏. 𝟏𝟓
𝒈
𝒄𝒎 𝟑
MEDICAMENTO: Jarabe Nature´s Garden. Citrato de Piperazina 120ml (Comercial)
DATOS:
M1= 11.508g
M2= 21.014g
M3= 23.686g
𝒅 =
𝑴 𝟑 − 𝑴 𝟏
𝑴 𝟐 − 𝑴 𝟏
𝒅 =
𝟐𝟑. 𝟔𝟖𝟔𝒈 − 𝟏𝟏. 𝟓𝟎𝟖𝒈
𝟐𝟏. 𝟎𝟏𝟒𝒈 − 𝟏𝟏. 𝟓𝟎𝟖𝒈
𝒅 = 𝟏. 𝟐𝟖
𝒈
𝒄𝒎 𝟑
MEDICAMENTO: Jarabe UTMACH Piperazina
DATOS:
M1= 11.504g
M2= 22.156g
M3= 22.875g
𝒅 =
𝑴 𝟑 − 𝑴 𝟏
𝑴 𝟐 − 𝑴 𝟏
𝒅 =
𝟐𝟐. 𝟖𝟕𝟓𝒈 − 𝟏𝟏. 𝟓𝟎𝟒𝒈
𝟐𝟐. 𝟏𝟓𝟔𝒈 − 𝟏𝟏. 𝟓𝟎𝟒𝒈
𝒅 = 𝟏. 𝟎𝟔
𝒈
𝒄𝒎 𝟑
RESULTADOS:
Jarabe Laboratorio NF Laboratorio
Nature´s Garden
Laboratorio
UTMACH
Densidad 1.15 g/cm3 1.28 g/cm3 1.06 g/cm3
Se determinó la densidad de una forma farmacéutica de Jarabes de Citrato de Piperazina, el
método utilizado fue de Picnómetro. Los resultados obtenidos según la farmacopea española
3era Edición se encuentra dentro del rango establecido, a excepción de uno ya que según la
farmacopea menciona que la densidad del Jarabe de Citrato de piperazina debe ser de 1,1 g/cm3.
Lo que hace resaltar que el único jarabe fuera del rango es del Laboratorio Nature´s Garden.
(Española, 2005)
d) SOLUBILIDAD.
JARABE PIPERAZINA - NF
Fácilmente
soluble
Ligeramente
soluble
Insoluble
AGUA X
ALCOHOL X
FORMOL X
JARABE UTMACH
Fácilmente
soluble
Ligeramente
soluble
Insoluble
AGUA X
ALCOHOL X
FORMOL X
JARABE CITRATO DE PIPERAZINA – Nature’s Garden
Fácilmente
soluble
Ligeramente
soluble
Insoluble
AGUA X
ALCOHOL X
FORMOL X
Según la Farmacopea Española Tercera Edición indica que el citrato de piperazina es soluble
en agua e insoluble en alcohol y éter. Tanto el jarabe de marca Nature’s Garden como el NF,
si cumplen con lo establecido en la Farmacopea, sin embargo, el jarabe elaborado en la PPF
Utmach no cumple con los parámetros de solubilidad establecidos.
e) VALORACIÓN
PROCEDIMIENTO SEGÚN LA FARMACOPEA ESPAÑOLA 3 EDICIÓN:
Disolver 0.100g de la sustancia a examinar en 10 ml de ácido acético anhídrido R, con
calentamiento suave, y diluir posteriormente hasta 70 ml con el mismo acido.
Con ácido perclórico 0,1 m utilizando 0,25 ml de disolución de naftolbenceina R como
indicador, hasta q el color vire de amarillo -pardusco a verde.
1 ml de ácido perclórico 0,1m equivale a 11,61 mg de piperazina
CÁLCULOS:
Datos:
Concentración del principio activo: 6.600mg
Referencia: 93-107%
Equivalencia: 1 ml de solución de HClO4 0.1M equivale a 10.71 mg de citrato de piperazina
Peso promedio del comprimido: 60 ml
Volumen del viraje: 9.2 ml de solución de HClO4 0.1N
Constante "K": 1.0023
Cantidad a Trabajar: 909.09 mg
Consumo Teórico (CT): 9.33 ml de sol de HClO4 0.1 N
Porcentaje Teórico (%T): 99.92%
Consumo Real (CR): 9.221 ml sol de HClO4 0.1N
Porcentaje Real (%R): 98.75%
Preparación del Ácido Perclórico 0.1 N
100.46 𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙𝑂4 → 1000 𝑚𝑙 → 1𝑁
𝑋 → 50 𝑚𝑙
𝑋 = 5.023𝑔 𝐻𝐶𝑙𝑂4
5.023 𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙𝑂4 → 1𝑁
𝑋 → 𝑂,1𝑁
𝑋 = 0.5023 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙𝑂4
Cantidad a trabajar.
60 𝑚𝑙 → 6.600𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.
𝑋 → 100𝑚𝑔 𝑃. 𝐴
𝑋 = 100 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴 𝑥 60 𝑚𝑙
6.600 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.
𝑿 = 𝟗𝟎𝟗. 𝟎𝟗 𝒎𝒈 𝑷. 𝑨.
Consumo Teórico (CT)
1 𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙𝑂4 0.1𝑁 → 10.71 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴
𝑋 → 100 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.
𝑋 = 100 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴𝑥1 𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙𝑂4 0.1𝑁.
10.71 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.
𝑿 = 𝟗. 𝟑𝟑 𝒎𝒍 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒍 𝒅𝒆 𝑯𝑪𝒍𝑶𝟒 𝟎. 𝟏 𝑵
Porcentaje Teórico (%T)
1 𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙𝑂4 0.1𝑁 → 10.71 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴
9.33𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙𝑂4 0.1𝑁 → 𝑋
𝑋 = 9.33 𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙𝑂4 0.1𝑁 𝑥 10.71 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.
1 𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙𝑂4 0.1𝑁
𝑿 = 𝟗𝟗. 𝟗𝟐 𝒎𝒈 𝒅𝒆 𝑷. 𝑨
100 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴 → 100%
99.92 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑃. 𝐴 → 𝑋
𝑋 = 99.92 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴 𝑥1 00 %..
100 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴
𝑿 = 𝟗𝟗. 𝟗𝟐%
Consumo Real (CR)
C.R = Viraje x K
C.R = 9.2 mL sol de HClO4 0.1N x 1.0023
C.R = 9.221 mL sol de HClO4 0.1N
Porcentaje Real (%R)
1 𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙𝑂4 0.1𝑁 → 10.71 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴
9.221 𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙𝑂4 0.1𝑁 → 𝑋
X=
9.221 𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙𝑂4 0.1𝑁 𝑋10.71 𝑚𝑔 𝑃.𝐴.
1 𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙𝑂4 0.1𝑁
X= 98.75 mg de P.A
100 mg 𝑃. 𝐴 → 100%
98.75 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑃. 𝐴 → 𝑋
X=
98.75𝑚𝑔 𝑃.𝐴 𝑋 1 00 %.
100 𝑚𝑔 𝑃.𝐴.
X= 98.75%
Al finalizar la práctica de la valoración del Jarabe de piperazina se determinó el porcentaje real
de citrato de piperazina el cual fue 98,75%, el cual se encuentra dentro de los parámetros de
referencia ya establecidos de (97% - 101%) según la farmacopea Española 3da Edición, y
de (93- 107%) según la farmacopea USP 36 NF 31.
g) ORP ((POTENCIAL OXIDO-REDUCCIÓN)
MUESTRAS RESULTADO 1(mV) RESULTADO 2(mV)
Piperazina NF 190 187
Piperazina UTMACH 187 185
Al término de la práctica se pudo observar que los potenciales de óxido reducción tanto para el
jarabe de Piperazina genérico como el elaborado por la universidad técnica de Machala
mantienen cierta similitud en tanto al valor del potencial de óxido reducción, al ser esta prueba
un método para determinar contaminación en las muestras se puede concluir que las dos
muestras se encuentran libres de contaminaciones.
h) GRADOS BRIX-INDICE DE REFRACCION-GLUCOSA
MÉTODO % JARABE GENÉRICO NF
Grados Brix 40,22 %
Índice de refracción 1,4003 nD
Glucosa 40,80 %
Fructosa 40,94 %
Salinidad (ClNa) 37,08 %
Se realizó la práctica N° 2 de evaluación de calidad de formas farmacéuticas líquidas, y
nuestro producto de elección fue un jarabe genérico antihelmíntico de piperazina; mismo al
que se le realizó diversas pruebas, entre ellas la de refractometría, que consistió en obtener
valores del índice de refracción, grados brix, glucosa, fructosa y salinidad del producto.
Todo esto se realizó con la finalidad de saber si el jarabe cumple con los valores de calidad
establecidos en las farmacopeas.
 ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO
Investigación de Escherichia coli
Agregar un volumen de una dilución de la muestra equivalente a 1 g o ml de producto a un
volumen de Caldo digerido de Caseína - Soja definido por el proceso de validación. Incubar
entre 30 y 35° C durante 18 a 24 hs. Finalizado el período de incubación, aislar en Agar Mac
Conkey. Incubar las placas entre 30° C y 35° C durante 18 a 72 hs. De observarse desarrollo,
confirmar mediante pruebas de identificación. El producto satisface el ensayo si no se observan
colonias o si los ensayos de identificación son negativos. (Farmacopea Europea 6.8)
Resultados.
Examen Microbiológico De Productos No Estériles: Criterios De Aceptación Para
Preparaciones Farmacéuticas Y Sustancias De Uso Farmacéutico.
La presencia de ciertos microorganismos en preparaciones no estériles puede tener el potencial
de reducir y hasta inactivar la actividad terapéutica del producto y de afectar adversamente la
salud del paciente. Los fabricantes deben asegurar por tanto una baja biocarga de formas
farmacéuticas terminadas mediante la implementación de las guías de Buenas Prácticas de
Fabricación vigentes durante la fabricación, el almacenamiento y la distribución de
preparaciones farmacéuticas. (Farmacopea USP Vol. 39, 2015)
Criterios de Aceptación para la Calidad Microbiológica de Formas Farmacéuticas
No Estériles
Vía de Administración
Recuento Total de
Microorganismos Aerobios
(ufc/g o ufc/ml)
Microorganismo(s)
Específico(s)
Preparaciones acuosas para
uso oral
102
Ausencia de Escherichia
coli (1 g o 1 ml)
Criterios de aceptación para calidad Microbiológica de sustancias No Estériles para
Uso Farmacológico.
Recuento Total de Microorganismos Aerobios
(ufc/g o ufc/ml)
Sustancias para uso
farmacéutico
103
Interpretación de Resultados.
Caldo
lactosa
nutritivo
(18h a
35°C-
37°C)
Aislamiento
en AGAR
MaCon-key
(24H A 35°C-
37°C)
Trasplante
Agar
Eosina-Azul
de Metileno
(24 -48 h a
35°C- 37°C)
Aislamiento en
agar nutritivo y
agar tsi (24h a
35°C A 37°C)
Interpretación
de resultados
PARAMETROS Ausencia
o
presencia
-Gas o
turbidez
-Colonias
típicas
-Colonias no
típicas
negativo
-Colonias
negativas
Azulados
-Colonias
cremas
-negativo
-Conteo de
colonias
(Recuento total
de
microorganismos
aerobios ufc/g-
ufc/ml 103
)
positivo/negativo
Dilución 1/10 Ausencia - - -
Negativo
Dilución 1/100 Ausencia - - -
Negativo
Dilución 1/1000 Ausencia - - -
Negativo
j) DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO EXTRAÍBLE DEL ENVASE.
Interpretación
El volumen promedio de la solución, suspensión o jarabe obtenido a partir de los diez envases
no debe ser menor de 100% del volumen declarado en el rótulo y el volumen de ningún envase
debe ser menor de 95 %. Debe repetirse el ensayo con veinte envases adicionales cuando:
a) El volumen promedio es menor de 100 % del declarado en el rótulo, pero el volumen
de ningún envase es menor de 95 % de la cantidad declarada;
b) El volumen de no más de un envase es menor de 95 %; pero no menor de 90 % de
volumen declarado en el rótulo.
El volumen promedio obtenido a partir de los treinta envases no debe ser menor de 100 % del
volumen declarado en el rótulo y el volumen de no más de uno de los treinta envases puede ser
menor de 95 %, pero no debe ser menor de 90 % del volumen declarado en el rótulo.
RESULTADOS
NOMBRE LOTE F.
ELAB.
F. EXP. CONT.
DECLARADO
CONT.
REAL
% CON.
EXTRAÍBLE
DEL
ENVASE
JARABE 1 -------- 10/08/18 10/08/19 120 mL 110 mL 91.7% ✖
JARABE 2 -------- 21/05/19 21/05/20 120 mL 113 mL 94.2% ✖
PIPERAZINA NF PI0056_12 09/18 09/22 60 mL 58 mL 96.7% ✔
JARABE DE
CITRATO DE
PIPERAZINA
PO2015640 03/09/18 03/09/20 120 mL 116 mL 96.7% ✔
CÁLCULOS
- JARABE 1
Datos:
Contenido declarado (mL)= 120 mL
Contenido real= 110 mL
% contenido extraíble del envase= ?
120 𝑚𝐿 → 100%
110 𝑚𝐿 → 𝑋
𝑿 = 𝟗𝟏. 𝟕%
- JARABE 2
Datos:
Contenido declarado (mL)= 120 mL
Contenido real= 113 mL
% contenido extraíble del envase= ?
120 𝑚𝐿 → 100%
113 𝑚𝐿 → 𝑋
𝑿 = 𝟗𝟒. 𝟐%
- PIPERAZINA NF
Datos:
Contenido declarado (mL)= 60 mL
Contenido real= 58 mL
% contenido extraíble del envase= ?
60 𝑚𝐿 → 100%
50 𝑚𝐿 → 𝑋
𝑿 = 𝟗𝟔. 𝟕%
- JARABE DE DITRATO DE PIPERAZINA
Datos:
Contenido declarado (mL)= 120 mL
Contenido real= 116 mL
% contenido extraíble del envase= ?
120 𝑚𝐿 → 100%
116 𝑚𝐿 → 𝑋
𝑿 = 𝟗𝟔. 𝟕%
Para la determinación del contenido extraíble del envaso nos basamos en la técnica de la
FARMACOPEA ARGENTINA. OCTAVA EDICIÓN. VOLUMEN I. PÁG. 134-135. La
especificación establecida es que, el volumen de ningún envase debe ser menor de 95 % y como
exceso de volumen recomendado para envases de 50 mL o más es del 3%.
Con los resultados obtenidos se pudo confirmar que los jarabes elaborados por industrias
farmacéuticas certificadas (PIPERAZINA NF y JARABE DE CITRATO DE PIPERAZINA)
cumplen con las especificaciones establecidas por la farmacopea mencionada; mientras que,
las dos formulaciones producto de Prácticas de Tecnología Farmacéutica en la UTMACH no
cumplen con este parámetro. Este resultado puede atribuirse a una dosificación errónea como
producto de una falla del equipo utilizado (dosificador).
7. CONCLUSIONES.
Se realizó la evaluación de calidad del Citrato de Piperazina en una forma farmacéutica liquida
(jarabe), basándonos en ensayos de diferentes farmacopeas.
Se comprobó si el fármaco cumple con los parámetros referenciales establecidos en las
farmacopeas analizando y comparando los resultados.
Según el informe realizado al medicamento jarabe de citrato de Piperazina se pudo determinar
diferentes parámetros de calidad según las farmacopeas, obteniendo como resultados muestras
que cumplen con lo establecido, alguna variación en algunos análisis puede deberse a los
reactivos y sustancias en mal estado.
8. RECOMENDACIONES.
 Tener en cuenta las normas de bioseguridad dentro del laboratorio.
 Tomar las precauciones necesarias en el manejo de sustancias.
 Utilizar siempre la campana de gases en el manejo de reactivos y sustancias.
 Los equipos a emplearse deben ser manejados con la ayuda de sus respectivos
manuales.
9. BIBLIOGRAFÍA.
ANMAT. (2003). FARMACOPEA ARGENTINA (Octava ed., Vol. I). Buenos Aires,
Argentina. Pág. 134-135
Española, R. F. (2005). Citrato de Piperazina (Tercera ed.). España: Ministerio de Control de
Salud.
Farmacopea Europea 6.8. (s.f.). Control microbiológico de medicamentos no obligatoriamente
estériles: Control microbiológico de productos no estériles: ensayos de recuento
microbiano (Vol. 6.8 ).
Farmacopea USP Vol. 39. (2015). Examen microbiológico de productos: Examen
Microbiológico De Productos No Estériles: Criterios De Aceptación Para
Preparaciones Farmacéuticas Y Sustancias De Uso Farmacéutico. (Vol. 39).
Japanese, P. T. (2016). Determinación de Densidad (Diescisieteava ed.). Japón: El ministerio
de Salud.
Vila Jato, J. (2009). Tecnología Farmacéutica: Formas Farmacéuticas Volumen 2. España:
Síntesis.
10. ANEXOS.
GRÁFICOS DE LA PRÁCTICA REALIZADA.
Medicamentos a analizarse.
pH Densidad
Valoración
Determinación del contenido extraíble
ORP
_______________________
Nataly Cepeda Granda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jarabes
JarabesJarabes
Elaboración de pomadas
Elaboración de pomadasElaboración de pomadas
Elaboración de pomadas
Asociaciòn sin animo de Lucro
 
Jarabe
JarabeJarabe
Copia de operaciones farmaceuticas basicas
Copia de operaciones farmaceuticas basicas Copia de operaciones farmaceuticas basicas
Copia de operaciones farmaceuticas basicas
efriderm
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptx
TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptxTECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptx
TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptx
KarlaMassielMartinez
 
Medicamentos clase 2
Medicamentos clase 2Medicamentos clase 2
Medicamentos clase 2
Ana Rodas
 
Informe alcaloides final030614
Informe alcaloides final030614Informe alcaloides final030614
Informe alcaloides final030614
María de los Ángeles Hernández Loli
 
Microbiologia aplicada en la industria farmacéutica
Microbiologia aplicada en la industria farmacéuticaMicrobiologia aplicada en la industria farmacéutica
Microbiologia aplicada en la industria farmacéutica
Josue Silva
 
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezAlcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Marilu Roxana Soto Vasquez
 
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
IsaacDavid26
 
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
D P
 
Suspensiones 5210
Suspensiones 5210Suspensiones 5210
Suspensiones 5210
Panchitouuu
 
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazinaInforme 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
EvelynMarianaApoloPr1
 
Control de Calidad de los Medicamentos
Control de Calidad de los MedicamentosControl de Calidad de los Medicamentos
Control de Calidad de los Medicamentos
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
irenashh
 
control de calidad de formas farmacéuticas liquidas
control de calidad de formas farmacéuticas liquidascontrol de calidad de formas farmacéuticas liquidas
control de calidad de formas farmacéuticas liquidas
AngelicaRuiz63
 
Ultima
UltimaUltima
Ultima
irenashh
 
Falsificaciones, adulteraciones y sustituciones frecuentes de plantas en méxi...
Falsificaciones, adulteraciones y sustituciones frecuentes de plantas en méxi...Falsificaciones, adulteraciones y sustituciones frecuentes de plantas en méxi...
Falsificaciones, adulteraciones y sustituciones frecuentes de plantas en méxi...
Biol. Miguel Angel Gutierrez Dominguez
 
Proyecto de praparado galénico
Proyecto  de  praparado  galénicoProyecto  de  praparado  galénico
Proyecto de praparado galénico
jamesreuche
 
Suspensiones 5210
Suspensiones 5210Suspensiones 5210
Suspensiones 5210
César Adair Blas Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Jarabes
JarabesJarabes
Jarabes
 
Elaboración de pomadas
Elaboración de pomadasElaboración de pomadas
Elaboración de pomadas
 
Jarabe
JarabeJarabe
Jarabe
 
Copia de operaciones farmaceuticas basicas
Copia de operaciones farmaceuticas basicas Copia de operaciones farmaceuticas basicas
Copia de operaciones farmaceuticas basicas
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptx
TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptxTECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptx
TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptx
 
Medicamentos clase 2
Medicamentos clase 2Medicamentos clase 2
Medicamentos clase 2
 
Informe alcaloides final030614
Informe alcaloides final030614Informe alcaloides final030614
Informe alcaloides final030614
 
Microbiologia aplicada en la industria farmacéutica
Microbiologia aplicada en la industria farmacéuticaMicrobiologia aplicada en la industria farmacéutica
Microbiologia aplicada en la industria farmacéutica
 
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezAlcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
 
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
 
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
 
Suspensiones 5210
Suspensiones 5210Suspensiones 5210
Suspensiones 5210
 
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazinaInforme 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
 
Control de Calidad de los Medicamentos
Control de Calidad de los MedicamentosControl de Calidad de los Medicamentos
Control de Calidad de los Medicamentos
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
 
control de calidad de formas farmacéuticas liquidas
control de calidad de formas farmacéuticas liquidascontrol de calidad de formas farmacéuticas liquidas
control de calidad de formas farmacéuticas liquidas
 
Ultima
UltimaUltima
Ultima
 
Falsificaciones, adulteraciones y sustituciones frecuentes de plantas en méxi...
Falsificaciones, adulteraciones y sustituciones frecuentes de plantas en méxi...Falsificaciones, adulteraciones y sustituciones frecuentes de plantas en méxi...
Falsificaciones, adulteraciones y sustituciones frecuentes de plantas en méxi...
 
Proyecto de praparado galénico
Proyecto  de  praparado  galénicoProyecto  de  praparado  galénico
Proyecto de praparado galénico
 
Suspensiones 5210
Suspensiones 5210Suspensiones 5210
Suspensiones 5210
 

Similar a EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (CITRATO DE PIPERAZINA)

Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #2
Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #2Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #2
Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #2
nelarevalo1
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
Facebook
 
INFORME DE PRÁCTICA DE CITRATO DE PIPERAZINA
INFORME DE PRÁCTICA DE CITRATO DE PIPERAZINAINFORME DE PRÁCTICA DE CITRATO DE PIPERAZINA
INFORME DE PRÁCTICA DE CITRATO DE PIPERAZINA
Johanna DL
 
Practica 2. Jarabe de Piperazina
Practica 2. Jarabe de PiperazinaPractica 2. Jarabe de Piperazina
Practica 2. Jarabe de Piperazina
Maribel Z
 
2. informe de-laboratorio-2
2. informe de-laboratorio-22. informe de-laboratorio-2
2. informe de-laboratorio-2
Jonathan Rojas
 
Práctica Nº2 de Análisis de Medicamentos
Práctica Nº2 de Análisis de MedicamentosPráctica Nº2 de Análisis de Medicamentos
Práctica Nº2 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazinaInforme 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
Marco Antonio Sandoval
 
INFORME 2
INFORME  2INFORME  2
INFORME 2
ANDREASANCHEZ424
 
Practica 2 Jarabe de piperazina
Practica 2 Jarabe de piperazinaPractica 2 Jarabe de piperazina
Practica 2 Jarabe de piperazina
Jessica Zúñiga
 
Practica # 2
Practica # 2Practica # 2
Practica # 2
jessicaobando12
 
Practica 2 medicamentos
Practica 2 medicamentosPractica 2 medicamentos
Practica 2 medicamentos
JaviEduR
 
Practica 2 piperazina informe
Practica 2 piperazina informePractica 2 piperazina informe
Practica 2 piperazina informe
LuisAlvaradoSurez
 
Informe de practica n 2
Informe de practica n 2Informe de practica n 2
Informe de practica n 2
ANTONIOLEON49
 
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Cristina Ponton
 
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazinaPractica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
AngelicaRuiz63
 
Practica 2 ffl piperazina
Practica 2 ffl piperazinaPractica 2 ffl piperazina
Practica 2 ffl piperazina
Joselmr1
 
Informe de piperazina
Informe de piperazinaInforme de piperazina
Informe de piperazina
Jossy Chamaidan
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Rocio Añazco
 
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
joshman valarezo
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINAPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
Leslie M Carrasco
 

Similar a EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (CITRATO DE PIPERAZINA) (20)

Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #2
Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #2Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #2
Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #2
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
INFORME DE PRÁCTICA DE CITRATO DE PIPERAZINA
INFORME DE PRÁCTICA DE CITRATO DE PIPERAZINAINFORME DE PRÁCTICA DE CITRATO DE PIPERAZINA
INFORME DE PRÁCTICA DE CITRATO DE PIPERAZINA
 
Practica 2. Jarabe de Piperazina
Practica 2. Jarabe de PiperazinaPractica 2. Jarabe de Piperazina
Practica 2. Jarabe de Piperazina
 
2. informe de-laboratorio-2
2. informe de-laboratorio-22. informe de-laboratorio-2
2. informe de-laboratorio-2
 
Práctica Nº2 de Análisis de Medicamentos
Práctica Nº2 de Análisis de MedicamentosPráctica Nº2 de Análisis de Medicamentos
Práctica Nº2 de Análisis de Medicamentos
 
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazinaInforme 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
 
INFORME 2
INFORME  2INFORME  2
INFORME 2
 
Practica 2 Jarabe de piperazina
Practica 2 Jarabe de piperazinaPractica 2 Jarabe de piperazina
Practica 2 Jarabe de piperazina
 
Practica # 2
Practica # 2Practica # 2
Practica # 2
 
Practica 2 medicamentos
Practica 2 medicamentosPractica 2 medicamentos
Practica 2 medicamentos
 
Practica 2 piperazina informe
Practica 2 piperazina informePractica 2 piperazina informe
Practica 2 piperazina informe
 
Informe de practica n 2
Informe de practica n 2Informe de practica n 2
Informe de practica n 2
 
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
 
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazinaPractica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
 
Practica 2 ffl piperazina
Practica 2 ffl piperazinaPractica 2 ffl piperazina
Practica 2 ffl piperazina
 
Informe de piperazina
Informe de piperazinaInforme de piperazina
Informe de piperazina
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINAPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
 

Más de NatalySilvana1

Triptico citrato de piperazina
Triptico citrato de piperazinaTriptico citrato de piperazina
Triptico citrato de piperazina
NatalySilvana1
 
Triptico citrato de piperazina
Triptico citrato de piperazinaTriptico citrato de piperazina
Triptico citrato de piperazina
NatalySilvana1
 
Triptico gluconato de calcio
Triptico gluconato de calcioTriptico gluconato de calcio
Triptico gluconato de calcio
NatalySilvana1
 
Efectos del ibuprofeno sobre el sistema cardiovascular y renal.
Efectos del ibuprofeno sobre el sistema cardiovascular y renal.Efectos del ibuprofeno sobre el sistema cardiovascular y renal.
Efectos del ibuprofeno sobre el sistema cardiovascular y renal.
NatalySilvana1
 
DIARIOS DE CLASE
DIARIOS DE CLASEDIARIOS DE CLASE
DIARIOS DE CLASE
NatalySilvana1
 
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
NatalySilvana1
 
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL IBUPROFENO
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL IBUPROFENOEVALUACIÓN DE CALIDAD DEL IBUPROFENO
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL IBUPROFENO
NatalySilvana1
 

Más de NatalySilvana1 (7)

Triptico citrato de piperazina
Triptico citrato de piperazinaTriptico citrato de piperazina
Triptico citrato de piperazina
 
Triptico citrato de piperazina
Triptico citrato de piperazinaTriptico citrato de piperazina
Triptico citrato de piperazina
 
Triptico gluconato de calcio
Triptico gluconato de calcioTriptico gluconato de calcio
Triptico gluconato de calcio
 
Efectos del ibuprofeno sobre el sistema cardiovascular y renal.
Efectos del ibuprofeno sobre el sistema cardiovascular y renal.Efectos del ibuprofeno sobre el sistema cardiovascular y renal.
Efectos del ibuprofeno sobre el sistema cardiovascular y renal.
 
DIARIOS DE CLASE
DIARIOS DE CLASEDIARIOS DE CLASE
DIARIOS DE CLASE
 
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
 
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL IBUPROFENO
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL IBUPROFENOEVALUACIÓN DE CALIDAD DEL IBUPROFENO
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL IBUPROFENO
 

Último

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 

Último (20)

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 

EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (CITRATO DE PIPERAZINA)

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACEÚTICA NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.9.01-2 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (CITRATO DE PIPERAZINA) 1. DATOS INFORMATIVOS: ESTUDIANTE: Cepeda Granda Nataly CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: Noveno Semestre “B” DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. CARLOS GARCÍA MSc. FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 13/Junio/2019 2. FUNDAMENTACIÓN: El citrato de Piperazina es una materia prima farmacéutica de importación, el cual se utiliza en la preparación del jarabe de Piperazina para su uso como antihelmíntico (Pérez & García,1998). La piperazina se puede sintetizar mediante la reacción entre etanolamina y amoníaco a alta presión sobre un catalizador en presencia de hidrógeno. Se obtiene una mezcla de etilenaminas —entre ellas piperazina—, además de agua. Las etilenaminas son separadas entre sí por destilación (Pérez& Gardey, 2009). La piperazina también puede obtenerse a partir de dicloruro de etileno, haciendo reaccionar este producto con un exceso de amoníaco a alta presión y a temperatura moderada. La solución resultante de hidrocloruro de etilenamina se neutraliza con sosa cáustica para formar piperazina y otras etilenaminas, que posteriormente se aíslan por destilación. El cloruro de sodio se forma como subproducto (ECURED, 2011). El citrato de piperazina contiene no menos del 98,0 por ciento y no más del equivalente al 101,0 por ciento de bis(2- hidroxi-propano-1,2,3-tricarboxilato) de tripiperazina, calculado con respecto a la sustancia anhidra. Contiene agua en cantidad variable (Española, 2002). 3. OBJETIVOS:  Realizar la evaluación de calidad del Citrato de Piperazina en una forma farmacéutica líquida (jarabe), basándose en ensayos de diferentes farmacopeas.  Comprobar si el fármaco cumple con los parámetros referenciales establecidos en las farmacopeas analizando y comparando los resultados. 4. MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVO Y SUSTANCIAS: a) Características organolépticas
  • 2. MATERIALES MEDICAMENTO 1. Tubos de ensayo 2. Gradilla 3. Guantes 4. Mascarilla 5. Gorro 6. Mandil Citrato de Piperazina (comercial, genérico, elaborado) b) pH MATERIALES SUSTANCIA EQUIPO MEDICAMENTO Vaso de precipitación Varilla de vidrio Probeta Pipeta Otros Guantes Gorro Mandil Agua destilada pH-metro Jarabe de Piperazina c) Densidad MATERIALES SUSTANCIA EQUIPO MEDICAMENTO Vaso de precipitación Picnómetro Otros Guantes Mascarilla Gorro Mandil Agua destilada Balanza Analítica Jarabe de Piperazina d) Solubilidad MATERIALES SUSTANCIAS MUESTRA ● Vaso de precipitación. ● 1 Probeta pequeña ● Pipeta. ● 9 tubos de ensayo ● Gradilla ● Agua destilada ● Formol ● Alcohol potable ● Jarabe citrato de Piperazina (comercial, genérico y elaborado por la PPF) e) Valoración 1 MATERIALES EQUIP OS SUSTANCIAS / REACTIVOS MEDICAMENTO
  • 3. ● Vaso de precipitación ● Bureta ● Soporte Universal ● Agitador ● Guantes, mascarilla, gorro y bata. Baño María Ácido Acético Glacial. Cristal violeta. Ácido Perclórico a 0.1N Jarabe de Piperazina Comercial f) Espectrofotometría MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO ● Vaso de precipitación ● Pipetas ● Balón 50ml ● Guantes ● Mascarilla ● Gorro ● Mandil Balanza analítica Espectrofotómetro Agua desionizada Hidroxido de sodio 2.5N Acetona Nitroferrocianuro de sodio Jarabe de citrato de piperazina g) ORP (POTENCIAL OXIDO-REDUCCIÓN) MATERIALES EQUIPOS MUESTRA Guantes. Mascarilla. Gorro. Zapatones. Vaso de precipitación. ORP. Citrato de piperazina(jarabe) Agua destilada. Agua desionizada. h) GRADOS BRIX-INDICE DE REFRACCION-GLUCOSA MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO ● Tubos de ensayo (5) ● Gotero ● Varilla de vidrio ● Toallas absorbentes ● Mascarilla ● Gorro ● Mandil Refractómetro Agua destilada Alcohol Jarabe de citrato de piperazina i) Análisis Microbiológico MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
  • 4. ✓ Asa ✓ Caja Petri ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Mandil ✓ Incubadora ✓ Agar MacConkey ✓ Jarabe de citrato de piperazina j) Determinación del contenido extraíble del envase MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO ✓ Probetas de 150mL ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Mandil ✓ Agua destilada ✓ Jarabe de citrato de piperazina k) Determinación de la Viscosidad Farm Argentina Octava edición volumen 1 pag 128 MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Mandil Viscosímetro ✓ Agua destilada ✓ Jarabe de citrato de piperazina l) Determinación del punto de Ebullición Farmacopea Española 3 Edición pag 29 MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO ✓ 2 Capsula de porcelana ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Mandil ✓ Agua destilada ✓ Jarabe de citrato de piperazina 5. PROCEDIMIENTO: a) Características Organolépticas 1. Se tomó los frascos de Jarabe de Piperazina para realizar la caracterización. 2. Se observó la coloración de los medicamentos, su olor, sabor, y su textura. 3. Luego se procedió a realizar la comparación de las diferentes marcas de jarabe de piperazina. b) pH 1. Agregamos una cierta cantidad de muestra (jarabe de citrato de piperazina), en un vaso de precipitación y luego medimos el pH, con el respectivo pH-metro.
  • 5. 2. Verificar si cumple con los parámetros establecidos c) Densidad Muestra # 1 Piperazina NIF Genérico 1. Pesamos el picnómetro vacío en la balanza. 2. Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrasar y pesar. 3. Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra (jarabe del citrato de piperazina) hasta enrasar y pesar. 4. Calcular mediante la densidad mediante la fórmula por el método del picnometria. Muestra # 2 ANKILOTOFIS Citrato de Piperazina 1. Pesamos el picnómetro vacío en la balanza. 2. Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrasar y pesar. 3. Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra (jarabe del citrato de piperazina) hasta enrasar y pesar. 4. Calcular mediante la densidad mediante la fórmula por el método del picnometria. Muestra # 3 Citrato de Piperazina PPF 1. Pesamos el picnómetro vacío en la balanza. 2. Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrasar y pesar. 3. Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra (jarabe del citrato de piperazina) hasta enrasar y pesar. 4. Calcular mediante la densidad mediante la fórmula por el método del picnometria. d) Solubilidad 1. Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el area donde se la realizara y así mismo tener los materiales limpios y secos que se emplearan en la práctica. 2. Rotular 3 tubos de ensayo con el nombre de las sustancias que se va a realizar el ensayo: agua, alcohol y formol. 3. Colocar aproximadamente 2ml de alcohol, agua y formol respectivamente en los tubos previamente rotulados. 4. Agregar 2ml de muestra en cada solvente correspondiente. 5. Agitar por 5 minutos aproximadamente, observar la solubilidad del fármaco y reportar. e) Valoración 1 y 2 1. Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el área donde se la realizara la práctica y así mismo tener los materiales limpios y secos que se emplearán en la práctica. 2. Se procede a colocar 1ml de jarabe de Citrato de Piperazina en un vaso de precipitación. 3. Se pone la muestra en baño María para que se evapore hasta sequedad. 4. Luego colocar 10 ml de ácido acético glacial a la muestra añadiendo 1 gota de cristal violeta. 5. Agitar y titular con solución de ácido perclórico a 0.1N hasta punto final de coloración azul. f) Espectrofotometría 1. Disolver 500 mg de citrato de piperazina en 10ml de agua 2. Agregar 1 ml de hidróxido de sodio 2.5N 3. Agregar 1 ml de acetona 4. Agregar 1 ml de nitroferricianuro de sodio
  • 6. 5. Mezclar y dejar en reposo durante 10 minutos 6. Determinar la absorbancia a 520nm o 600nm usando un blanco 7. Y luego realizar el mismo procedimiento, pero con la muestra g) ORP (potencial oxido-reducción) 1. Conectar el equipo a la energía para poder realizar el test de Oxido-reducción. 2. Calibrar el equipo de potencial Redox, con agua desionizada. 3. Colocar el electrón del ORP en agua desionizada para obtener un valor referente durante unos minutos, para observar la estabilidad. 4. Sumergir el electrón del ORP en agua destilada, para obtener valores estables y así poder, realizar un marco de referencia. 5. Sumergir el electrón del ORP en la primera muestra de Citrato de Piperazina, hasta que nos salga un valor estable, y anotar sus valores. 6. Lavar el electrón primero con agua destilada, luego con agua desionizada para que se neutralice y así poder realizar el procedimiento 5 en cada muestra faltante. 7. Realizar una segunda verificación de los datos dados por el equipo de ORP, para asegurar que los resultados sean correctos. h) GRADOS BRIX-INDICE DCDE REFRACCION-GLUCOSA 1. Haciendo el uso del refractómetro, se procede a efectuar la medición agregando al prisma una pequeña cantidad de jarabe de muestra utilizando una pipeta. 2. Operando el dispositivo se selecciona el método que se desea emplear (grados brix- índice de refracción-glucosa). 3. Luego se procede a tomar las mediciones obtenidas. 4. Después de cada medición se retira la muestra del prisma haciendo uso de algodón y a continuación se limpia con un poco de agua. i) Análisis Microbiológico Aislamiento de E. coli. ✓ Con un asa, hacer un aislamiento a partir de caldo lactosado, a agar MacConkey. Incubar a 35ºC por 24 horas. ✓ Las colonias de coliformes en agar MacConkey son de color rojo ladrillo, eventualmente rodeadas de zonas de bilis precipitada. ✓ Si no hay colonias típicas, la muestra cumple los requisitos en cuanto a ausencia de coliformes. ✓ Si hay colonias típicas, trasplante una de estas colonias a agar eosina-azul de metileno-lactosa, según Levine. Incubar a 35ºC por 24-48 horas. Las colonias de E. coli en este medio, se caracterizan por dar color negro azulado al trasluz y brillo metálico dorado verdoso a la luz incidente. ✓ Transferir las colonias típicas del agar eosina-azul de metileno-lactosa (agar Levine), a agar nutritivo inclinado y a agar TSI. Incubar a 35ºC por 24 horas. ✓ Los cultivos típicos de E. coli en agar TSI presentan el bisel amarillo, sin oscurecimiento y con formación de gas. ✓ Hacer una coloración de Gram: E. coli es un bacilo Gram negativo no esporulado. ✓ Confirmar la presencia de E. coli por medio de pruebas bioquímicas adicionales como por ejemplo el Test del IMViC, o utilizando sistemas miniaturizados tales como API MicroID. j) DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO EXTRAÍBLE DEL ENVASE. Para realizar este ensayo, según la FARMACOPEA ARGENTINA. OCTAVA EDICIÓN. VOLUMEN I. PÁG. 134-135, se procede de la siguiente manera: 1. Seleccionar diez envases y proceder según se indica en el rótulo.
  • 7. 2. Transferir el contenido de cada envase a sendas probetas graduadas y de capacidad tal que no exceda dos veces y media el volumen a medir, evitando la formación de burbujas y permitiendo que drenen durante un período no mayor de 30 minutos. 3. Cuando el líquido quede libre de burbujas de aire, medir el volumen de cada uno. 6. CUADRO DE RESULTADOS: a. Características Organolépticas b. Ph Ph Piperazina genérico NF 5.67 Piperazina tapa amarilla UTMACH 5.64 Piperazina “Nature Garden” 5.43 CALCULOS pH -Aplicando regla de tres sacamos la cantidad de ml de jarabe que se necesita utilizando la densidad. 1- Jarabe NEOFARMACO. D= 1,15 g/ml 𝑑 = m 𝑣 𝑣 = m 𝑑 𝑣 = 3,3g 1,15 𝑔/𝑚𝑙 = 𝟐. 𝟖 𝒎𝒍 2- Jarabe UTMACH tapa amarilla FORMA FARMACEUTICA OLOR COLOR SABOR TEXTURA Piperazina genérico NF Acaramelado/ dulce Rosado Acido Acuosa Piperazina tapa amarilla UTMACH Característico Transparente Dulce Acuosa Piperazina “Nature’s Garden” Fresa Rojo Dulce ( Fresa) Acuosa 1. Masa de P.a. en 30 ml de agua destilada 11 g 100 ml x 30 ml X= 3,3 g citrato de Piperazina 1. Masa de P.a. en 30 ml de agua destilada 12g 100 ml x 30 ml X= 3.6g citrato de piperazina
  • 8. DETERMINACIÓN DE VOLUMEN. D= 1,06 g/ml 𝑑 = m 𝑣 𝑣 = m 𝑑 𝑣 = 3.6g 1,06 𝑔/𝑚𝑙 = 𝟑. 𝟑 𝒎𝒍 3- Jarabe Nature Garden DETERMINACIÓN DE VOLUMEN. D= 1,28 g/ml 𝑑 = m 𝑣 𝑣 = m 𝑑 𝑣 = 4.8g 1,2 8𝑔/𝑚𝑙 = 𝟑. 𝟖 𝒎𝒍 Basándonos en la Farmacopea Española 3era Edición, los parámetros de pH serian de 5-6, en este caso si cumple con lo establecido en esta farmacopea, ya que el resultado está dentro de los parámetros establecidos también según la farmacopea coreana está en el rango de pH establecido. c.DENSIDAD FÓRMULA DE DENSIDAD: FARMACOPEA JAPONESA 17va EDICIÓN VOLUMEN I. (Japanese, 2016) 𝒅 = 𝑴 𝟑 − 𝑴 𝟏 𝑴 𝟐 − 𝑴 𝟏 Dónde: M1= Peso del Picnómetro Vacío M2= Peso del Picnómetro + Agua destilada M3= Peso del Picnómetro + Muestra MEDICAMENTO: Jarabe NF Piperazina 60ml (Genérico) DATOS: M1= 17.017g M2= 26.825g 1. Masa de P.a. en 30 ml de agua destilada 16g 100 ml x 30 ml X= 4.8 g citrato de piperazina
  • 9. M3= 28.383g 𝒅 = 𝑴 𝟑 − 𝑴 𝟏 𝑴 𝟐 − 𝑴 𝟏 𝒅 = 𝟐𝟖. 𝟑𝟖𝟑𝒈 − 𝟏𝟕. 𝟎𝟏𝟕𝒈 𝟐𝟔. 𝟖𝟐𝟓𝒈 − 𝟏𝟕. 𝟎𝟏𝟕𝒈 𝒅 = 𝟏. 𝟏𝟓 𝒈 𝒄𝒎 𝟑 MEDICAMENTO: Jarabe Nature´s Garden. Citrato de Piperazina 120ml (Comercial) DATOS: M1= 11.508g M2= 21.014g M3= 23.686g 𝒅 = 𝑴 𝟑 − 𝑴 𝟏 𝑴 𝟐 − 𝑴 𝟏 𝒅 = 𝟐𝟑. 𝟔𝟖𝟔𝒈 − 𝟏𝟏. 𝟓𝟎𝟖𝒈 𝟐𝟏. 𝟎𝟏𝟒𝒈 − 𝟏𝟏. 𝟓𝟎𝟖𝒈 𝒅 = 𝟏. 𝟐𝟖 𝒈 𝒄𝒎 𝟑 MEDICAMENTO: Jarabe UTMACH Piperazina DATOS: M1= 11.504g M2= 22.156g M3= 22.875g 𝒅 = 𝑴 𝟑 − 𝑴 𝟏 𝑴 𝟐 − 𝑴 𝟏 𝒅 = 𝟐𝟐. 𝟖𝟕𝟓𝒈 − 𝟏𝟏. 𝟓𝟎𝟒𝒈 𝟐𝟐. 𝟏𝟓𝟔𝒈 − 𝟏𝟏. 𝟓𝟎𝟒𝒈 𝒅 = 𝟏. 𝟎𝟔 𝒈 𝒄𝒎 𝟑 RESULTADOS: Jarabe Laboratorio NF Laboratorio Nature´s Garden Laboratorio UTMACH Densidad 1.15 g/cm3 1.28 g/cm3 1.06 g/cm3 Se determinó la densidad de una forma farmacéutica de Jarabes de Citrato de Piperazina, el método utilizado fue de Picnómetro. Los resultados obtenidos según la farmacopea española 3era Edición se encuentra dentro del rango establecido, a excepción de uno ya que según la farmacopea menciona que la densidad del Jarabe de Citrato de piperazina debe ser de 1,1 g/cm3. Lo que hace resaltar que el único jarabe fuera del rango es del Laboratorio Nature´s Garden. (Española, 2005)
  • 10. d) SOLUBILIDAD. JARABE PIPERAZINA - NF Fácilmente soluble Ligeramente soluble Insoluble AGUA X ALCOHOL X FORMOL X JARABE UTMACH Fácilmente soluble Ligeramente soluble Insoluble AGUA X ALCOHOL X FORMOL X JARABE CITRATO DE PIPERAZINA – Nature’s Garden Fácilmente soluble Ligeramente soluble Insoluble AGUA X ALCOHOL X FORMOL X Según la Farmacopea Española Tercera Edición indica que el citrato de piperazina es soluble en agua e insoluble en alcohol y éter. Tanto el jarabe de marca Nature’s Garden como el NF, si cumplen con lo establecido en la Farmacopea, sin embargo, el jarabe elaborado en la PPF Utmach no cumple con los parámetros de solubilidad establecidos. e) VALORACIÓN PROCEDIMIENTO SEGÚN LA FARMACOPEA ESPAÑOLA 3 EDICIÓN: Disolver 0.100g de la sustancia a examinar en 10 ml de ácido acético anhídrido R, con calentamiento suave, y diluir posteriormente hasta 70 ml con el mismo acido. Con ácido perclórico 0,1 m utilizando 0,25 ml de disolución de naftolbenceina R como indicador, hasta q el color vire de amarillo -pardusco a verde. 1 ml de ácido perclórico 0,1m equivale a 11,61 mg de piperazina
  • 11. CÁLCULOS: Datos: Concentración del principio activo: 6.600mg Referencia: 93-107% Equivalencia: 1 ml de solución de HClO4 0.1M equivale a 10.71 mg de citrato de piperazina Peso promedio del comprimido: 60 ml Volumen del viraje: 9.2 ml de solución de HClO4 0.1N Constante "K": 1.0023 Cantidad a Trabajar: 909.09 mg Consumo Teórico (CT): 9.33 ml de sol de HClO4 0.1 N Porcentaje Teórico (%T): 99.92% Consumo Real (CR): 9.221 ml sol de HClO4 0.1N Porcentaje Real (%R): 98.75% Preparación del Ácido Perclórico 0.1 N 100.46 𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙𝑂4 → 1000 𝑚𝑙 → 1𝑁 𝑋 → 50 𝑚𝑙 𝑋 = 5.023𝑔 𝐻𝐶𝑙𝑂4 5.023 𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙𝑂4 → 1𝑁 𝑋 → 𝑂,1𝑁 𝑋 = 0.5023 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙𝑂4 Cantidad a trabajar. 60 𝑚𝑙 → 6.600𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 𝑋 → 100𝑚𝑔 𝑃. 𝐴 𝑋 = 100 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴 𝑥 60 𝑚𝑙 6.600 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 𝑿 = 𝟗𝟎𝟗. 𝟎𝟗 𝒎𝒈 𝑷. 𝑨. Consumo Teórico (CT) 1 𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙𝑂4 0.1𝑁 → 10.71 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴 𝑋 → 100 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 𝑋 = 100 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴𝑥1 𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙𝑂4 0.1𝑁. 10.71 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 𝑿 = 𝟗. 𝟑𝟑 𝒎𝒍 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒍 𝒅𝒆 𝑯𝑪𝒍𝑶𝟒 𝟎. 𝟏 𝑵 Porcentaje Teórico (%T) 1 𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙𝑂4 0.1𝑁 → 10.71 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴 9.33𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙𝑂4 0.1𝑁 → 𝑋
  • 12. 𝑋 = 9.33 𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙𝑂4 0.1𝑁 𝑥 10.71 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 1 𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙𝑂4 0.1𝑁 𝑿 = 𝟗𝟗. 𝟗𝟐 𝒎𝒈 𝒅𝒆 𝑷. 𝑨 100 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴 → 100% 99.92 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑃. 𝐴 → 𝑋 𝑋 = 99.92 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴 𝑥1 00 %.. 100 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴 𝑿 = 𝟗𝟗. 𝟗𝟐% Consumo Real (CR) C.R = Viraje x K C.R = 9.2 mL sol de HClO4 0.1N x 1.0023 C.R = 9.221 mL sol de HClO4 0.1N Porcentaje Real (%R) 1 𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙𝑂4 0.1𝑁 → 10.71 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴 9.221 𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙𝑂4 0.1𝑁 → 𝑋 X= 9.221 𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙𝑂4 0.1𝑁 𝑋10.71 𝑚𝑔 𝑃.𝐴. 1 𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙𝑂4 0.1𝑁 X= 98.75 mg de P.A 100 mg 𝑃. 𝐴 → 100% 98.75 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑃. 𝐴 → 𝑋 X= 98.75𝑚𝑔 𝑃.𝐴 𝑋 1 00 %. 100 𝑚𝑔 𝑃.𝐴. X= 98.75% Al finalizar la práctica de la valoración del Jarabe de piperazina se determinó el porcentaje real de citrato de piperazina el cual fue 98,75%, el cual se encuentra dentro de los parámetros de referencia ya establecidos de (97% - 101%) según la farmacopea Española 3da Edición, y de (93- 107%) según la farmacopea USP 36 NF 31. g) ORP ((POTENCIAL OXIDO-REDUCCIÓN) MUESTRAS RESULTADO 1(mV) RESULTADO 2(mV) Piperazina NF 190 187 Piperazina UTMACH 187 185
  • 13. Al término de la práctica se pudo observar que los potenciales de óxido reducción tanto para el jarabe de Piperazina genérico como el elaborado por la universidad técnica de Machala mantienen cierta similitud en tanto al valor del potencial de óxido reducción, al ser esta prueba un método para determinar contaminación en las muestras se puede concluir que las dos muestras se encuentran libres de contaminaciones. h) GRADOS BRIX-INDICE DE REFRACCION-GLUCOSA MÉTODO % JARABE GENÉRICO NF Grados Brix 40,22 % Índice de refracción 1,4003 nD Glucosa 40,80 % Fructosa 40,94 % Salinidad (ClNa) 37,08 % Se realizó la práctica N° 2 de evaluación de calidad de formas farmacéuticas líquidas, y nuestro producto de elección fue un jarabe genérico antihelmíntico de piperazina; mismo al que se le realizó diversas pruebas, entre ellas la de refractometría, que consistió en obtener valores del índice de refracción, grados brix, glucosa, fructosa y salinidad del producto. Todo esto se realizó con la finalidad de saber si el jarabe cumple con los valores de calidad establecidos en las farmacopeas.  ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO Investigación de Escherichia coli Agregar un volumen de una dilución de la muestra equivalente a 1 g o ml de producto a un volumen de Caldo digerido de Caseína - Soja definido por el proceso de validación. Incubar entre 30 y 35° C durante 18 a 24 hs. Finalizado el período de incubación, aislar en Agar Mac Conkey. Incubar las placas entre 30° C y 35° C durante 18 a 72 hs. De observarse desarrollo, confirmar mediante pruebas de identificación. El producto satisface el ensayo si no se observan colonias o si los ensayos de identificación son negativos. (Farmacopea Europea 6.8) Resultados. Examen Microbiológico De Productos No Estériles: Criterios De Aceptación Para Preparaciones Farmacéuticas Y Sustancias De Uso Farmacéutico.
  • 14. La presencia de ciertos microorganismos en preparaciones no estériles puede tener el potencial de reducir y hasta inactivar la actividad terapéutica del producto y de afectar adversamente la salud del paciente. Los fabricantes deben asegurar por tanto una baja biocarga de formas farmacéuticas terminadas mediante la implementación de las guías de Buenas Prácticas de Fabricación vigentes durante la fabricación, el almacenamiento y la distribución de preparaciones farmacéuticas. (Farmacopea USP Vol. 39, 2015) Criterios de Aceptación para la Calidad Microbiológica de Formas Farmacéuticas No Estériles Vía de Administración Recuento Total de Microorganismos Aerobios (ufc/g o ufc/ml) Microorganismo(s) Específico(s) Preparaciones acuosas para uso oral 102 Ausencia de Escherichia coli (1 g o 1 ml) Criterios de aceptación para calidad Microbiológica de sustancias No Estériles para Uso Farmacológico. Recuento Total de Microorganismos Aerobios (ufc/g o ufc/ml) Sustancias para uso farmacéutico 103 Interpretación de Resultados. Caldo lactosa nutritivo (18h a 35°C- 37°C) Aislamiento en AGAR MaCon-key (24H A 35°C- 37°C) Trasplante Agar Eosina-Azul de Metileno (24 -48 h a 35°C- 37°C) Aislamiento en agar nutritivo y agar tsi (24h a 35°C A 37°C) Interpretación de resultados PARAMETROS Ausencia o presencia -Gas o turbidez -Colonias típicas -Colonias no típicas negativo -Colonias negativas Azulados -Colonias cremas -negativo -Conteo de colonias (Recuento total de microorganismos aerobios ufc/g- ufc/ml 103 ) positivo/negativo
  • 15. Dilución 1/10 Ausencia - - - Negativo Dilución 1/100 Ausencia - - - Negativo Dilución 1/1000 Ausencia - - - Negativo j) DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO EXTRAÍBLE DEL ENVASE. Interpretación El volumen promedio de la solución, suspensión o jarabe obtenido a partir de los diez envases no debe ser menor de 100% del volumen declarado en el rótulo y el volumen de ningún envase debe ser menor de 95 %. Debe repetirse el ensayo con veinte envases adicionales cuando: a) El volumen promedio es menor de 100 % del declarado en el rótulo, pero el volumen de ningún envase es menor de 95 % de la cantidad declarada; b) El volumen de no más de un envase es menor de 95 %; pero no menor de 90 % de volumen declarado en el rótulo. El volumen promedio obtenido a partir de los treinta envases no debe ser menor de 100 % del volumen declarado en el rótulo y el volumen de no más de uno de los treinta envases puede ser menor de 95 %, pero no debe ser menor de 90 % del volumen declarado en el rótulo.
  • 16. RESULTADOS NOMBRE LOTE F. ELAB. F. EXP. CONT. DECLARADO CONT. REAL % CON. EXTRAÍBLE DEL ENVASE JARABE 1 -------- 10/08/18 10/08/19 120 mL 110 mL 91.7% ✖ JARABE 2 -------- 21/05/19 21/05/20 120 mL 113 mL 94.2% ✖ PIPERAZINA NF PI0056_12 09/18 09/22 60 mL 58 mL 96.7% ✔ JARABE DE CITRATO DE PIPERAZINA PO2015640 03/09/18 03/09/20 120 mL 116 mL 96.7% ✔
  • 17. CÁLCULOS - JARABE 1 Datos: Contenido declarado (mL)= 120 mL Contenido real= 110 mL % contenido extraíble del envase= ? 120 𝑚𝐿 → 100% 110 𝑚𝐿 → 𝑋 𝑿 = 𝟗𝟏. 𝟕% - JARABE 2 Datos: Contenido declarado (mL)= 120 mL Contenido real= 113 mL % contenido extraíble del envase= ? 120 𝑚𝐿 → 100% 113 𝑚𝐿 → 𝑋 𝑿 = 𝟗𝟒. 𝟐% - PIPERAZINA NF Datos: Contenido declarado (mL)= 60 mL Contenido real= 58 mL % contenido extraíble del envase= ? 60 𝑚𝐿 → 100% 50 𝑚𝐿 → 𝑋 𝑿 = 𝟗𝟔. 𝟕% - JARABE DE DITRATO DE PIPERAZINA Datos: Contenido declarado (mL)= 120 mL Contenido real= 116 mL % contenido extraíble del envase= ? 120 𝑚𝐿 → 100% 116 𝑚𝐿 → 𝑋 𝑿 = 𝟗𝟔. 𝟕% Para la determinación del contenido extraíble del envaso nos basamos en la técnica de la FARMACOPEA ARGENTINA. OCTAVA EDICIÓN. VOLUMEN I. PÁG. 134-135. La especificación establecida es que, el volumen de ningún envase debe ser menor de 95 % y como exceso de volumen recomendado para envases de 50 mL o más es del 3%. Con los resultados obtenidos se pudo confirmar que los jarabes elaborados por industrias farmacéuticas certificadas (PIPERAZINA NF y JARABE DE CITRATO DE PIPERAZINA) cumplen con las especificaciones establecidas por la farmacopea mencionada; mientras que, las dos formulaciones producto de Prácticas de Tecnología Farmacéutica en la UTMACH no cumplen con este parámetro. Este resultado puede atribuirse a una dosificación errónea como producto de una falla del equipo utilizado (dosificador).
  • 18. 7. CONCLUSIONES. Se realizó la evaluación de calidad del Citrato de Piperazina en una forma farmacéutica liquida (jarabe), basándonos en ensayos de diferentes farmacopeas. Se comprobó si el fármaco cumple con los parámetros referenciales establecidos en las farmacopeas analizando y comparando los resultados. Según el informe realizado al medicamento jarabe de citrato de Piperazina se pudo determinar diferentes parámetros de calidad según las farmacopeas, obteniendo como resultados muestras que cumplen con lo establecido, alguna variación en algunos análisis puede deberse a los reactivos y sustancias en mal estado. 8. RECOMENDACIONES.  Tener en cuenta las normas de bioseguridad dentro del laboratorio.  Tomar las precauciones necesarias en el manejo de sustancias.  Utilizar siempre la campana de gases en el manejo de reactivos y sustancias.  Los equipos a emplearse deben ser manejados con la ayuda de sus respectivos manuales. 9. BIBLIOGRAFÍA. ANMAT. (2003). FARMACOPEA ARGENTINA (Octava ed., Vol. I). Buenos Aires, Argentina. Pág. 134-135 Española, R. F. (2005). Citrato de Piperazina (Tercera ed.). España: Ministerio de Control de Salud. Farmacopea Europea 6.8. (s.f.). Control microbiológico de medicamentos no obligatoriamente estériles: Control microbiológico de productos no estériles: ensayos de recuento microbiano (Vol. 6.8 ). Farmacopea USP Vol. 39. (2015). Examen microbiológico de productos: Examen Microbiológico De Productos No Estériles: Criterios De Aceptación Para Preparaciones Farmacéuticas Y Sustancias De Uso Farmacéutico. (Vol. 39). Japanese, P. T. (2016). Determinación de Densidad (Diescisieteava ed.). Japón: El ministerio de Salud. Vila Jato, J. (2009). Tecnología Farmacéutica: Formas Farmacéuticas Volumen 2. España: Síntesis.
  • 19. 10. ANEXOS. GRÁFICOS DE LA PRÁCTICA REALIZADA. Medicamentos a analizarse. pH Densidad Valoración
  • 20. Determinación del contenido extraíble ORP _______________________ Nataly Cepeda Granda