SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE TECNOLÓGIA FARMACEÚTICA
INFORME DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.9.01-2
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS
FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS
1. DATOS INFORMATIVOS:
ESTUDIANTE: Jonathan Jesús Chacón Poveda
DOCENTE: Dr. Carlos García Mg
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
ASIGNATURA: Análisis de Medicamentos
CICLO/NIVEL: Noveno Semestre “A”
FECHA DE LA PRÁCTICA: 18 de Diciembre
del 2019
2. FUNDAMENTACIÓN:
El citrato de Piperazina es una materia prima farmacéutica de importación, el cual se
utiliza en la preparación del jarabe de Piperazina para su uso como antihelmíntico
(Pérez & García, 1998).
La piperazina se puede sintetizar mediante la reacción entre etanolamina y amoníaco
a alta presión sobre un catalizador en presencia de hidrógeno. Se obtiene una
mezcla de etilenaminas —entre ellas piperazina—, además de agua. Las
etilenaminas son separadas entre sí por destilación (Pérez & Gardey, 2009).
La piperazina también puede obtenerse a partir de dicloruro de etileno, haciendo
reaccionar este producto con un exceso de amoníaco a alta presión y a temperatura
moderada. La solución resultante de hidrocloruro de etilenamina se neutraliza
con sosa cáustica para formar piperazina y otras etilenaminas, que posteriormente
se aíslan por destilación. El cloruro de sodio se forma como subproducto (ECURED,
2011).
El citrato de piperazina contiene no menos del 98,0 por ciento y no más del
equivalente al 101,0 por ciento de bis (2- hidroxi-propano-1,2,3-tricarboxilato) de
tripiperazina, calculado con respecto a la sustancia anhidra. Contiene agua en
cantidad variable (española, 2002).
3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Desarrolla métodos analíticos, micro analíticos, biológicos, físicos y químicos en
el control de calidad de las formas farmacéuticas; Realiza la evaluación de
calidad del Citrato de Piperazina en una forma farmacéutica liquida (jarabe),
basándose en ensayos de diferentes farmacopeas.
4. OBJETIVO
Comprobar si el fármaco cumple con los parámetros referenciales establecidos
en las farmacopeas analizando y comparando los resultados.
5. EQUIPOS, MATERIALES, E INSUMOS:
a) Características organolépticas
MATERIALES MEDICAMENTO
Tubos de ensayo
Gradilla
Guantes
Mascarilla
Gorro
Zapatones
Bata de laboratorio
Citrato de Piperazina (comercial,
genérico, elaborado)
b) pH
MATERIALES SUSTANCIAS EQUIPO MEDICAMENTO
Vaso de
precipitación
Varilla de vidrio
Probeta
Pipeta
Agua destilada pH-metro Jarabe de citrato
de Piperazina
Otros
Guantes
Gorro
Zapatones
Bata de
laboratorio
c) Densidad
MATERIALES SUSTANCIAS EQUIPO MEDICAMENTO
Vaso de
precipitación
Picnómetro
Otros
Guantes
Mascarilla
Gorro
Zapatones
Bata de
laboratorio
Agua destilada Balanza
Analítica
Jarabe de citrato
de Piperazina
d) Solubilidad
MATERIALES SUSTANCIAS/
REACTIVOS
MUESTRA
 Vaso de
precipitación.
 1 Probeta pequeña
 Pipeta.
 9 tubos de ensayo
 Gradilla
 Guantes, mascarilla,
gorro, zapatones y
bata de laboratorio.
 Agua destilada
 Formol
 Alcohol potable
 Jarabe citrato de
Piperazina (comercial,
genérico y elaborado por
la PPF)
e) Valoración 1
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS/
REACTIVOS
MEDICAMEN
TO
 Vaso de
precipitación
 Bureta
 Soporte
Universal
 Agitador
 Guantes,
mascarilla,
gorro,
zapatones y
bata de
laboratorio.
 Baño
María
 Ácido Acético
Glacial.
 Cristal
violeta.
 Ácido
Perclórico a
0.1N
 Jarabe
de
Piperazina
Comercial
f) ORP (POTENCIAL OXIDO-REDUCCIÓN)
MATERIALES EQUIPOS MUESTRA
Guantes.
Mascarilla.
Gorro.
Zapatones.
Bata de laboratorio
Vaso de precipitación.
ORP. Citrato de
piperazina(jarabe)
Agua destilada.
Agua desionizada.
g) GRADOS BRIX-INDICE DCDE REFRACCION-GLUCOSA
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS/
REACTIVOS
MEDICAMENTO
 Tubos de
ensayo (5)
 Gotero
 Varilla de
vidrio
 Refractómet
ro
 Agua
destilada
 Alcohol
 Jarabe de
citrato de
piperazina
 Toallas
absorbentes
 Mascarilla
 Gorro
 zapatones
 Bata de
laboratorio
Nota: previo al procedimiento de la práctica se debe informar de los
procedimientos y equipo de seguridad, así como los requisitos de seguridad y
salud que se encuentran en la nube de la cátedra
https://drive.google.com/drive/folders/1jr4cejLxvuISCd3zpdg01YcCTYvc8NS8
6. PROCEDIMIENTO:
a) Características Organolépticas
1. Se tomó los frascos de Jarabe de Piperazina para realizar la
caracterización.
2. Se observó la coloración de los medicamentos, su olor, sabor, y su
textura.
3. Luego se procedió a realizar la comparación de las diferentes marcas de
jarabe de piperazina.
b) pH
1. Agregamos una cierta cantidad de muestra (jarabe de citrato de
piperazina), en un vaso de precipitación y luego medimos el pH, con el
respectivo pH-metro.
2. Verificar si cumple con los parámetros establecidos
c) Densidad
Muestra # 1 Piperazina NIF Genérico
1. Pesamos el picnómetro vacío en la balanza.
2. Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrasar y pesar.
3. Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra (jarabe del citrato de
piperazina) hasta enrasar y pesar.
4. Calcular mediante la densidad mediante la fórmula por el método del
picnometria.
Muestra # 2 ANKILOTOFIS Citrato de Piperazina
1. Pesamos el picnómetro vacío en la balanza.
2. Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrasar y pesar.
3. Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra (jarabe del citrato de
piperazina) hasta enrasar y pesar.
4. Calcular mediante la densidad mediante la fórmula por el método del
picnometria.
Muestra # 3 Citrato de Piperazina PPF
1. Pesamos el picnómetro vacío en la balanza.
2. Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrasar y pesar.
3. Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra (jarabe del citrato de
piperazina) hasta enrasar y pesar.
4. Calcular mediante la densidad mediante la fórmula por el método del
picnometria.
d) Solubilidad
1. Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el área
donde se la realizara y así mismo tener los materiales limpios y secos que
se emplearan en la práctica.
2. Rotular 3 tubos de ensayo con el nombre de las sustancias que se va a
realizar el ensayo: agua, alcohol y formol.
3. Colocar aproximadamente 2ml de alcohol, agua y formol respectivamente
en los tubos previamente rotulados.
4. Agregar 2ml de muestra en cada solvente correspondiente.
5. Agitar por 5 minutos aproximadamente, observar la solubilidad del
fármaco y reportar.
e) Valoración 1 y 2
1. Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el área
donde se la realizara la práctica y así mismo tener los materiales limpios
y secos que se emplearán en la práctica.
2. Se procede a colocar 1ml de jarabe de Citrato de Piperazina en un vaso
de precipitación.
3. Se pone la muestra en baño María para que se evapore hasta sequedad.
4. Luego colocar 10 ml de ácido acético glacial a la muestra añadiendo 1
gota de cristal violeta.
5. Agitar y titular con solución de ácido perclórico a 0.1N hasta punto final de
coloración azul.
f) ORP (potencial oxido-reducción)
1. Conectar el equipo a la energía para poder realizar el test de Oxido-
reducción.
2. Calibrar el equipo de potencial Redox, con agua desionizada.
3. Colocar el electrón del ORP en agua desionizada para obtener un valor
referente durante unos minutos, para observar la estabilidad.
4. Sumergir el electrón del ORP en agua destilada, para obtener valores
estables y así poder, realizar un marco de referencia.
5. Sumergir el electrón del ORP en la primera muestra de Citrato de
Piperazina, hasta que nos salga un valor estable, y anotar sus valores.
6. Lavar el electrón primero con agua destilada, luego con agua desionizada
para que se neutralice y así poder realizar el procedimiento 5 en cada
muestra faltante.
7. Realizar una segunda verificación de los datos dados por el equipo de
ORP, para asegurar que los resultados sean correctos.
g) GRADOS BRIX-INDICE DCDE REFRACCION-GLUCOSA
1. Haciendo el uso del refractómetro, se procede a efectuar la medición
agregando al prisma una pequeña cantidad de jarabe de muestra
utilizando una pipeta.
2. Operando el dispositivo se selecciona el método que se desea emplear
(grados brix-índice de refracción-glucosa).
3. Luego se procede a tomar las mediciones obtenidas.
4. Después de cada medición se retira la muestra del prisma haciendo uso
de algodón y a continuación se limpia con un poco de agua.
7. RESULTADOS ESPERADOS:
a) Características Organolépticas
CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS
FORMA
FARMACEUTICA OLOR COLOR SABOR TEXTURA
JARABE DE PP
(PREPARADO EN
LABORATORIO) Dulzón Transparente Dulce
Ligeramente
viscoso
JARABE DE PP
(COMERCIAL) Dulzón Verde Dulce
Ligeramente
viscoso
JARABE DE PP
(GENERICO) Dulzón Rosa Dulce
Ligeramente
viscos
b) pH
Muestra Resultado
Piperazina NF Genérico pH 5,44 a 20,3º
Piperazina Yerbaten pH 5,05 a 20,3º
Piperazina UTMACH pH 5,45 a 20,3º
Según la Farmacopea Española Segunda Edición los parámetros de pH establecidos
son de 5 – 6, con lo que los análisis realizados a los 3 jarabes cumplen con los
parámetros establecidos.
c) densidad
DENSIDAD JARABE DE CITRATO DE PIPERAZINA
Tipos de Jarabe de
Piperazina
Densidad por
Picnometría
Especificación 1,1 g
(Farmacopea Española)
1 Jarabe de laboratorio
Utmach
1,256g/ml No cumple
2 Jarabe Genérico 1,145g/ml Cumple
3 Jarabe Comercial 1,149g/ml Cumple
d) Solubilidad
JARABE CITRATO DE PIPERAZINA GENÉRICO 60 ml
SOLUBILIDAD
SOLVENTES FACILMENTE LIGERAMENTE CASI SOLUBLE INSOLUBLE
AGUA Si cumple No cumple No cumple No cumple
ALCOHOL No cumple No cumple Si cumple No cumple
FORMOL Si cumple No cumple No cumple No cumple
JARABE CITRATO DE PIPERAZINA COMERCIAL
Nature,
s Garden 120 ml
SOLUBILIDAD
SOLVENTES FACILMENTE LIGERAMENTE CASI SOLUBLE INSOLUBLE
AGUA Si cumple No cumple No cumple No cumple
ALCOHOL No cumple No cumple Si cumple No cumple
FORMOL Si cumple No cumple No cumple No cumple
JARABE CITRATO DE PIPERAZINA ELABORADO EN LA PLANTA PILOTO DE FARMACIA
120 ml
SOLUBILIDAD
SOLVENTES FACILMENTE LIGERAMENTE CASI SOLUBLE INSOLUBLE
AGUA Si cumple No cumple No cumple No cumple
ALCOHOL No cumple No cumple Si cumple No cumple
FORMOL Si cumple No cumple No cumple No cumple
e) Valoración
VALORACIÓN DEL JARABE GENÉRICO DE CITRATO DE PIPERAZINA
Preparación de HClO4 a 0,1 N
70g HClO4 100 g P.A
100.45 g HClO4 x
X= 143,5 g HClO4
143,5 g HClO4 1000 ml
X 50 ml
X= 7,175 g HClO4
7.175 g HClO4 2N
X 0,1 N
X= 0,35875 g HClO4
V= m/d = 0,3875/1,67
V= 0,215 ml
Cantidad Trabajada
100 ml de Jarabe de citrato de Piperazina 11.0 g P.A
1 ml Jarabe de citrato de Piperazina x
X= 0,11 g P.A
0, 11 g x 1000 mg/1 = 110 mg
Consumo Teorico
1 ml HClO4 10,71 mg P.A
X 110 mg P.A
X= 10,27 HClO4 ml
Porcentaje Teorico
1 ml HClO4 0.1M 10,71 mg P.A
10,27 ml HClO4 x
X=109,9 mg P.A
110mg P.A 100%
109,9 mg P.A x
X=99,9%
Consumo Real
1M 2N
X 0,1 N
X= 0,05 M
9,.8 ml HClO4 0.1 N
X 0.05M
X= 4,9 ml HClO4 0,05M
4,9 ml HClO4 0,05 M
X 0,1 N
X= 9,8 ml HClO4 0,1 M
9,8 ml HClO4 0,1 M = 1.0125 9,9 ml HClO4 0,1M
Porcentaje Real
1 ml HClO4 0,1 M 10,71 mg P-A
9,9 ml HClO4 x
X=106,029 mg P.A
110mg P.A 100%
106,029 mg P.A x
X=96,39%
El valor total de P.A. que contiene un jarabe de citrato de piperazina
analizado fue de 106.029mg obteniéndose un porcentaje de 96.39% lo que
no está dentro de los rangos permitidos por la farmacopea española que
permite no menos del 98.0% y no más del 101.0% de P.A.
f) ORP (potencial oxido-reducción)
# MUESTRAS RESULTADO 1
(mV)
RESULTADO 2
(mV)
1 Citrato de piperazina
(“YERBATEN”, comercial)
129 130
2 Citrato de piperazina (“Nature’s
Garden”, genérico)
134 121
3 Citrato de piperazina
(“Piperazina NF”, genérico)
177 178
REFERENCIAS PARA ESTABILIZAR LOS RESULTADOS
Agua Destilada 176 176
g) Grados Brix- índice de refracción-glucosa
Métodos Jarabe Genérico Jarabe Comercial
Identificación Citrato de piperazina
Grados Brix 36,63 % a 20°C 40,66 % a 17,5°C
Indice de refracción 1,3934 a 20°C 1,4015 a 17,5°C
Glucosa 37,12 % a 20°C 41,23 % a 20°C
8. CONCLUSIONES
El jarabe de citrato de piperazina para todas las muestras con respecto a sus
características físicas (color, olor, viscosidad) presentó lo declarado en la
etiqueta. En el análisis del pH todos los jarabes que se analizaron tenían un pH
que oscilaba entre 5-6, el cual nos indica que se encuentra dentro del rango
establecido por la farmacopea. En el análisis de la densidad el único jarabe de
citrato de piperazina que no cumplía con este requisito fue aquel que se elaboró
en la planta piloto, el cual se encontraba fuera del rango establecido por la
farmacopea española. Para el ensayo de solubilidad todos los jarabes
analizados eran fácilmente soluble en agua y formol, y casi soluble en alcohol.
Para el ensayo de valoración el jarabe de citrato de piperazina genérico obtuvo
un valor de 96,39% de citrato de piperazina, el cual está fuera del rango
establecido por la farmacopea española (98-101%). Finalmente para los grados
Brix, los jarabes analizados tenían la cantidad de sacarosa permisible, el cual
esta declarado por cual farmacopea.
9. RECOMENDACIONES:
 Antes de realizar la práctica se debe leer la guía práctica o
farmacopea.
 Efectuar los cálculos correctamente para evitar inconvenientes en la
valoración.
 Antes de realizar cualquier pesada, es necesario revisar si la balanza
se encuentra equilibrada.
 En el ensayo de valoración se debe verificar si al llenar la bureta no
tenga ninguna burbuja de aire o si se encuentra lleno hasta el límite.
 Conocer y aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio
para evitar posteriormente accidente alguno.
 Se recomienda utilizar bata, mascarilla, guantes y gorro para la
realización de la práctica.
10. BIBLIOGRAFÍA:
 Farmacopea Argentina. (2013). Ibuprofeno Tabletas. En
Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología
Médica. Buenos Aires : ANMAT. Obtenido de
http://www.anmat.gov.ar/webanmat/fna/pfds/Farmacopea_Argentina_
2013_Ed.7.pdf
 Farmacopea Brasileña. (2010). Ibuprofeno Tabletas. En Agencia
Nacional de Vigilancia Sanitaria (Vol. Vol II). Brasilia: ANVISA.
Obtenido de
http://portal.anvisa.gov.br/documents/33832/2845829/FBrasileira+Vol
ume+1+ESPANHOL+com+alerta.pdf/e5aec731-b6da-42e6-b56b-
31b76ad15a41
 The United States Pharmacopeial Convention, (2011). USP 34. The
United States pharmacopeia NF 29. The national formulary. United
States: United Book Press. (BCQS01857)
 VILA JATO ed. Tecnología farmacéutica. Vol. I y 2. España. Ed.
Síntesis. 2009. España v. 1 (625 p.) v. 2 (591 p.)
ANEXOS:
Anexo 1: Muestras de Citrato de Piperazina, Jarabe
Anexo 2: Estabilización del equipo con agua destilada
Anexo 3: Medición de ORP de la muestra 1
Anexo 4: Medición de ORP de la muestra 2
Anexo 5: Medición de ORP de la muestra 3
Anexo 6: Análisis del ORP de las muestras de Citrato de Piperazina,
Jarabe
________________________
FIRMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe jarabe-de-piperazina
Informe jarabe-de-piperazinaInforme jarabe-de-piperazina
Informe jarabe-de-piperazina
Mercii Tu Flakiita
 
Practica 2. Jarabe de Piperazina
Practica 2. Jarabe de PiperazinaPractica 2. Jarabe de Piperazina
Practica 2. Jarabe de Piperazina
Maribel Z
 
Practica 2 Jarabe de piperazina
Practica 2 Jarabe de piperazinaPractica 2 Jarabe de piperazina
Practica 2 Jarabe de piperazina
Jessica Zúñiga
 
2. informe de-laboratorio-2
2. informe de-laboratorio-22. informe de-laboratorio-2
2. informe de-laboratorio-2
Jonathan Rojas
 
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazinaInforme 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
Marco Antonio Sandoval
 
Informe de piperazina
Informe de piperazinaInforme de piperazina
Informe de piperazina
Jossy Chamaidan
 
Practica 2 ffl piperazina
Practica 2 ffl piperazinaPractica 2 ffl piperazina
Practica 2 ffl piperazina
Joselmr1
 
Practica 2 medicamentos
Practica 2 medicamentosPractica 2 medicamentos
Practica 2 medicamentos
JaviEduR
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINAPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
Leslie M Carrasco
 
Practica # 2
Practica # 2Practica # 2
Practica # 2
jessicaobando12
 
Practica 2 ffl piperazina1 d
Practica 2 ffl piperazina1 dPractica 2 ffl piperazina1 d
Practica 2 ffl piperazina1 d
Gabriela Morales
 
Practica 2 piperazina1 d
Practica 2 piperazina1 dPractica 2 piperazina1 d
Practica 2 piperazina1 d
Gabriela Morales
 
Practica 2 piperacina
Practica 2 piperacinaPractica 2 piperacina
Practica 2 piperacina
300694jhon
 
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Cristina Ponton
 
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazinaPractica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
AngelicaRuiz63
 
Practia 2 am
Practia 2 amPractia 2 am
Practia 2 am
Edu Marin Loayza
 
Practica#2
Practica#2Practica#2
Practica#2
Damian Cedeño
 
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
joshman valarezo
 
Informe 4 dipirona
Informe 4 dipironaInforme 4 dipirona
Informe 4 dipirona
Marco Antonio Sandoval
 
Informe piperazina ruben
Informe piperazina rubenInforme piperazina ruben
Informe piperazina ruben
ruben cordova
 

La actualidad más candente (20)

Informe jarabe-de-piperazina
Informe jarabe-de-piperazinaInforme jarabe-de-piperazina
Informe jarabe-de-piperazina
 
Practica 2. Jarabe de Piperazina
Practica 2. Jarabe de PiperazinaPractica 2. Jarabe de Piperazina
Practica 2. Jarabe de Piperazina
 
Practica 2 Jarabe de piperazina
Practica 2 Jarabe de piperazinaPractica 2 Jarabe de piperazina
Practica 2 Jarabe de piperazina
 
2. informe de-laboratorio-2
2. informe de-laboratorio-22. informe de-laboratorio-2
2. informe de-laboratorio-2
 
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazinaInforme 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
 
Informe de piperazina
Informe de piperazinaInforme de piperazina
Informe de piperazina
 
Practica 2 ffl piperazina
Practica 2 ffl piperazinaPractica 2 ffl piperazina
Practica 2 ffl piperazina
 
Practica 2 medicamentos
Practica 2 medicamentosPractica 2 medicamentos
Practica 2 medicamentos
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINAPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
 
Practica # 2
Practica # 2Practica # 2
Practica # 2
 
Practica 2 ffl piperazina1 d
Practica 2 ffl piperazina1 dPractica 2 ffl piperazina1 d
Practica 2 ffl piperazina1 d
 
Practica 2 piperazina1 d
Practica 2 piperazina1 dPractica 2 piperazina1 d
Practica 2 piperazina1 d
 
Practica 2 piperacina
Practica 2 piperacinaPractica 2 piperacina
Practica 2 piperacina
 
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
 
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazinaPractica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
 
Practia 2 am
Practia 2 amPractia 2 am
Practia 2 am
 
Practica#2
Practica#2Practica#2
Practica#2
 
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
 
Informe 4 dipirona
Informe 4 dipironaInforme 4 dipirona
Informe 4 dipirona
 
Informe piperazina ruben
Informe piperazina rubenInforme piperazina ruben
Informe piperazina ruben
 

Similar a Práctica Nº2 de Análisis de Medicamentos

Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazinaInforme 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
EvelynMarianaApoloPr1
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINAPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
Leslie M Carrasco
 
Practica 2 ffl piperazina
Practica 2 ffl piperazinaPractica 2 ffl piperazina
Practica 2 ffl piperazina
Heiidhy Merizalde
 
Practica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazinaPractica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazina
Celina Veintimilla Macías
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
kevinivan-93
 
Practica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazinaPractica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazina
Moises Magallanes
 
Informe 4 dipirona
Informe 4 dipironaInforme 4 dipirona
Informe 4 dipirona
EvelynMarianaApoloPr1
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
Celene Romero
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Cinthia Cruz
 
Practica 2-liquidos
Practica 2-liquidosPractica 2-liquidos
Practica 2-liquidos
Gabriela Cunalata
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Cristopher Pogo
 

Similar a Práctica Nº2 de Análisis de Medicamentos (11)

Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazinaInforme 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINAPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
 
Practica 2 ffl piperazina
Practica 2 ffl piperazinaPractica 2 ffl piperazina
Practica 2 ffl piperazina
 
Practica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazinaPractica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazina
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazinaPractica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazina
 
Informe 4 dipirona
Informe 4 dipironaInforme 4 dipirona
Informe 4 dipirona
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Practica 2-liquidos
Practica 2-liquidosPractica 2-liquidos
Practica 2-liquidos
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 

Más de Jonathan Chacón

Diario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 28 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Practica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 5 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Practica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 3 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Practica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 4 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 15 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 14 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 13 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 27 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 25 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 24 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 23 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 22 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 21 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 20 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 19 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 18 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 17 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 

Más de Jonathan Chacón (20)

Diario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 28 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
 
Practica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 5 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
 
Practica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 3 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
 
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
 
Practica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 4 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 15 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 14 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 13 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 27 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 25 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 24 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 23 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 22 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 21 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 20 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 19 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 18 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 17 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Práctica Nº2 de Análisis de Medicamentos

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE TECNOLÓGIA FARMACEÚTICA INFORME DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.9.01-2 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS 1. DATOS INFORMATIVOS: ESTUDIANTE: Jonathan Jesús Chacón Poveda DOCENTE: Dr. Carlos García Mg CARRERA: Bioquímica y Farmacia ASIGNATURA: Análisis de Medicamentos CICLO/NIVEL: Noveno Semestre “A” FECHA DE LA PRÁCTICA: 18 de Diciembre del 2019 2. FUNDAMENTACIÓN: El citrato de Piperazina es una materia prima farmacéutica de importación, el cual se utiliza en la preparación del jarabe de Piperazina para su uso como antihelmíntico (Pérez & García, 1998). La piperazina se puede sintetizar mediante la reacción entre etanolamina y amoníaco a alta presión sobre un catalizador en presencia de hidrógeno. Se obtiene una mezcla de etilenaminas —entre ellas piperazina—, además de agua. Las etilenaminas son separadas entre sí por destilación (Pérez & Gardey, 2009). La piperazina también puede obtenerse a partir de dicloruro de etileno, haciendo reaccionar este producto con un exceso de amoníaco a alta presión y a temperatura moderada. La solución resultante de hidrocloruro de etilenamina se neutraliza con sosa cáustica para formar piperazina y otras etilenaminas, que posteriormente se aíslan por destilación. El cloruro de sodio se forma como subproducto (ECURED, 2011).
  • 2. El citrato de piperazina contiene no menos del 98,0 por ciento y no más del equivalente al 101,0 por ciento de bis (2- hidroxi-propano-1,2,3-tricarboxilato) de tripiperazina, calculado con respecto a la sustancia anhidra. Contiene agua en cantidad variable (española, 2002). 3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Desarrolla métodos analíticos, micro analíticos, biológicos, físicos y químicos en el control de calidad de las formas farmacéuticas; Realiza la evaluación de calidad del Citrato de Piperazina en una forma farmacéutica liquida (jarabe), basándose en ensayos de diferentes farmacopeas. 4. OBJETIVO Comprobar si el fármaco cumple con los parámetros referenciales establecidos en las farmacopeas analizando y comparando los resultados. 5. EQUIPOS, MATERIALES, E INSUMOS: a) Características organolépticas MATERIALES MEDICAMENTO Tubos de ensayo Gradilla Guantes Mascarilla Gorro Zapatones Bata de laboratorio Citrato de Piperazina (comercial, genérico, elaborado) b) pH MATERIALES SUSTANCIAS EQUIPO MEDICAMENTO Vaso de precipitación Varilla de vidrio Probeta Pipeta Agua destilada pH-metro Jarabe de citrato de Piperazina
  • 3. Otros Guantes Gorro Zapatones Bata de laboratorio c) Densidad MATERIALES SUSTANCIAS EQUIPO MEDICAMENTO Vaso de precipitación Picnómetro Otros Guantes Mascarilla Gorro Zapatones Bata de laboratorio Agua destilada Balanza Analítica Jarabe de citrato de Piperazina d) Solubilidad MATERIALES SUSTANCIAS/ REACTIVOS MUESTRA  Vaso de precipitación.  1 Probeta pequeña  Pipeta.  9 tubos de ensayo  Gradilla  Guantes, mascarilla, gorro, zapatones y bata de laboratorio.  Agua destilada  Formol  Alcohol potable  Jarabe citrato de Piperazina (comercial, genérico y elaborado por la PPF) e) Valoración 1
  • 4. MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS/ REACTIVOS MEDICAMEN TO  Vaso de precipitación  Bureta  Soporte Universal  Agitador  Guantes, mascarilla, gorro, zapatones y bata de laboratorio.  Baño María  Ácido Acético Glacial.  Cristal violeta.  Ácido Perclórico a 0.1N  Jarabe de Piperazina Comercial f) ORP (POTENCIAL OXIDO-REDUCCIÓN) MATERIALES EQUIPOS MUESTRA Guantes. Mascarilla. Gorro. Zapatones. Bata de laboratorio Vaso de precipitación. ORP. Citrato de piperazina(jarabe) Agua destilada. Agua desionizada. g) GRADOS BRIX-INDICE DCDE REFRACCION-GLUCOSA MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS/ REACTIVOS MEDICAMENTO  Tubos de ensayo (5)  Gotero  Varilla de vidrio  Refractómet ro  Agua destilada  Alcohol  Jarabe de citrato de piperazina
  • 5.  Toallas absorbentes  Mascarilla  Gorro  zapatones  Bata de laboratorio Nota: previo al procedimiento de la práctica se debe informar de los procedimientos y equipo de seguridad, así como los requisitos de seguridad y salud que se encuentran en la nube de la cátedra https://drive.google.com/drive/folders/1jr4cejLxvuISCd3zpdg01YcCTYvc8NS8 6. PROCEDIMIENTO: a) Características Organolépticas 1. Se tomó los frascos de Jarabe de Piperazina para realizar la caracterización. 2. Se observó la coloración de los medicamentos, su olor, sabor, y su textura. 3. Luego se procedió a realizar la comparación de las diferentes marcas de jarabe de piperazina. b) pH 1. Agregamos una cierta cantidad de muestra (jarabe de citrato de piperazina), en un vaso de precipitación y luego medimos el pH, con el respectivo pH-metro. 2. Verificar si cumple con los parámetros establecidos c) Densidad Muestra # 1 Piperazina NIF Genérico 1. Pesamos el picnómetro vacío en la balanza. 2. Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrasar y pesar. 3. Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra (jarabe del citrato de piperazina) hasta enrasar y pesar.
  • 6. 4. Calcular mediante la densidad mediante la fórmula por el método del picnometria. Muestra # 2 ANKILOTOFIS Citrato de Piperazina 1. Pesamos el picnómetro vacío en la balanza. 2. Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrasar y pesar. 3. Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra (jarabe del citrato de piperazina) hasta enrasar y pesar. 4. Calcular mediante la densidad mediante la fórmula por el método del picnometria. Muestra # 3 Citrato de Piperazina PPF 1. Pesamos el picnómetro vacío en la balanza. 2. Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrasar y pesar. 3. Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra (jarabe del citrato de piperazina) hasta enrasar y pesar. 4. Calcular mediante la densidad mediante la fórmula por el método del picnometria. d) Solubilidad 1. Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el área donde se la realizara y así mismo tener los materiales limpios y secos que se emplearan en la práctica. 2. Rotular 3 tubos de ensayo con el nombre de las sustancias que se va a realizar el ensayo: agua, alcohol y formol. 3. Colocar aproximadamente 2ml de alcohol, agua y formol respectivamente en los tubos previamente rotulados. 4. Agregar 2ml de muestra en cada solvente correspondiente. 5. Agitar por 5 minutos aproximadamente, observar la solubilidad del fármaco y reportar. e) Valoración 1 y 2
  • 7. 1. Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el área donde se la realizara la práctica y así mismo tener los materiales limpios y secos que se emplearán en la práctica. 2. Se procede a colocar 1ml de jarabe de Citrato de Piperazina en un vaso de precipitación. 3. Se pone la muestra en baño María para que se evapore hasta sequedad. 4. Luego colocar 10 ml de ácido acético glacial a la muestra añadiendo 1 gota de cristal violeta. 5. Agitar y titular con solución de ácido perclórico a 0.1N hasta punto final de coloración azul. f) ORP (potencial oxido-reducción) 1. Conectar el equipo a la energía para poder realizar el test de Oxido- reducción. 2. Calibrar el equipo de potencial Redox, con agua desionizada. 3. Colocar el electrón del ORP en agua desionizada para obtener un valor referente durante unos minutos, para observar la estabilidad. 4. Sumergir el electrón del ORP en agua destilada, para obtener valores estables y así poder, realizar un marco de referencia. 5. Sumergir el electrón del ORP en la primera muestra de Citrato de Piperazina, hasta que nos salga un valor estable, y anotar sus valores. 6. Lavar el electrón primero con agua destilada, luego con agua desionizada para que se neutralice y así poder realizar el procedimiento 5 en cada muestra faltante. 7. Realizar una segunda verificación de los datos dados por el equipo de ORP, para asegurar que los resultados sean correctos. g) GRADOS BRIX-INDICE DCDE REFRACCION-GLUCOSA 1. Haciendo el uso del refractómetro, se procede a efectuar la medición agregando al prisma una pequeña cantidad de jarabe de muestra utilizando una pipeta. 2. Operando el dispositivo se selecciona el método que se desea emplear (grados brix-índice de refracción-glucosa). 3. Luego se procede a tomar las mediciones obtenidas.
  • 8. 4. Después de cada medición se retira la muestra del prisma haciendo uso de algodón y a continuación se limpia con un poco de agua. 7. RESULTADOS ESPERADOS: a) Características Organolépticas CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS FORMA FARMACEUTICA OLOR COLOR SABOR TEXTURA JARABE DE PP (PREPARADO EN LABORATORIO) Dulzón Transparente Dulce Ligeramente viscoso JARABE DE PP (COMERCIAL) Dulzón Verde Dulce Ligeramente viscoso JARABE DE PP (GENERICO) Dulzón Rosa Dulce Ligeramente viscos b) pH Muestra Resultado Piperazina NF Genérico pH 5,44 a 20,3º Piperazina Yerbaten pH 5,05 a 20,3º Piperazina UTMACH pH 5,45 a 20,3º Según la Farmacopea Española Segunda Edición los parámetros de pH establecidos son de 5 – 6, con lo que los análisis realizados a los 3 jarabes cumplen con los parámetros establecidos.
  • 9. c) densidad DENSIDAD JARABE DE CITRATO DE PIPERAZINA Tipos de Jarabe de Piperazina Densidad por Picnometría Especificación 1,1 g (Farmacopea Española) 1 Jarabe de laboratorio Utmach 1,256g/ml No cumple 2 Jarabe Genérico 1,145g/ml Cumple 3 Jarabe Comercial 1,149g/ml Cumple d) Solubilidad JARABE CITRATO DE PIPERAZINA GENÉRICO 60 ml SOLUBILIDAD SOLVENTES FACILMENTE LIGERAMENTE CASI SOLUBLE INSOLUBLE AGUA Si cumple No cumple No cumple No cumple ALCOHOL No cumple No cumple Si cumple No cumple FORMOL Si cumple No cumple No cumple No cumple JARABE CITRATO DE PIPERAZINA COMERCIAL Nature, s Garden 120 ml SOLUBILIDAD SOLVENTES FACILMENTE LIGERAMENTE CASI SOLUBLE INSOLUBLE AGUA Si cumple No cumple No cumple No cumple ALCOHOL No cumple No cumple Si cumple No cumple FORMOL Si cumple No cumple No cumple No cumple
  • 10. JARABE CITRATO DE PIPERAZINA ELABORADO EN LA PLANTA PILOTO DE FARMACIA 120 ml SOLUBILIDAD SOLVENTES FACILMENTE LIGERAMENTE CASI SOLUBLE INSOLUBLE AGUA Si cumple No cumple No cumple No cumple ALCOHOL No cumple No cumple Si cumple No cumple FORMOL Si cumple No cumple No cumple No cumple e) Valoración VALORACIÓN DEL JARABE GENÉRICO DE CITRATO DE PIPERAZINA Preparación de HClO4 a 0,1 N 70g HClO4 100 g P.A 100.45 g HClO4 x X= 143,5 g HClO4 143,5 g HClO4 1000 ml X 50 ml X= 7,175 g HClO4 7.175 g HClO4 2N X 0,1 N X= 0,35875 g HClO4 V= m/d = 0,3875/1,67 V= 0,215 ml Cantidad Trabajada 100 ml de Jarabe de citrato de Piperazina 11.0 g P.A 1 ml Jarabe de citrato de Piperazina x X= 0,11 g P.A 0, 11 g x 1000 mg/1 = 110 mg Consumo Teorico 1 ml HClO4 10,71 mg P.A
  • 11. X 110 mg P.A X= 10,27 HClO4 ml Porcentaje Teorico 1 ml HClO4 0.1M 10,71 mg P.A 10,27 ml HClO4 x X=109,9 mg P.A 110mg P.A 100% 109,9 mg P.A x X=99,9% Consumo Real 1M 2N X 0,1 N X= 0,05 M 9,.8 ml HClO4 0.1 N X 0.05M X= 4,9 ml HClO4 0,05M 4,9 ml HClO4 0,05 M X 0,1 N X= 9,8 ml HClO4 0,1 M 9,8 ml HClO4 0,1 M = 1.0125 9,9 ml HClO4 0,1M Porcentaje Real 1 ml HClO4 0,1 M 10,71 mg P-A 9,9 ml HClO4 x X=106,029 mg P.A 110mg P.A 100% 106,029 mg P.A x X=96,39%
  • 12. El valor total de P.A. que contiene un jarabe de citrato de piperazina analizado fue de 106.029mg obteniéndose un porcentaje de 96.39% lo que no está dentro de los rangos permitidos por la farmacopea española que permite no menos del 98.0% y no más del 101.0% de P.A. f) ORP (potencial oxido-reducción) # MUESTRAS RESULTADO 1 (mV) RESULTADO 2 (mV) 1 Citrato de piperazina (“YERBATEN”, comercial) 129 130 2 Citrato de piperazina (“Nature’s Garden”, genérico) 134 121 3 Citrato de piperazina (“Piperazina NF”, genérico) 177 178 REFERENCIAS PARA ESTABILIZAR LOS RESULTADOS Agua Destilada 176 176 g) Grados Brix- índice de refracción-glucosa Métodos Jarabe Genérico Jarabe Comercial Identificación Citrato de piperazina Grados Brix 36,63 % a 20°C 40,66 % a 17,5°C Indice de refracción 1,3934 a 20°C 1,4015 a 17,5°C Glucosa 37,12 % a 20°C 41,23 % a 20°C 8. CONCLUSIONES El jarabe de citrato de piperazina para todas las muestras con respecto a sus características físicas (color, olor, viscosidad) presentó lo declarado en la etiqueta. En el análisis del pH todos los jarabes que se analizaron tenían un pH que oscilaba entre 5-6, el cual nos indica que se encuentra dentro del rango establecido por la farmacopea. En el análisis de la densidad el único jarabe de citrato de piperazina que no cumplía con este requisito fue aquel que se elaboró en la planta piloto, el cual se encontraba fuera del rango establecido por la
  • 13. farmacopea española. Para el ensayo de solubilidad todos los jarabes analizados eran fácilmente soluble en agua y formol, y casi soluble en alcohol. Para el ensayo de valoración el jarabe de citrato de piperazina genérico obtuvo un valor de 96,39% de citrato de piperazina, el cual está fuera del rango establecido por la farmacopea española (98-101%). Finalmente para los grados Brix, los jarabes analizados tenían la cantidad de sacarosa permisible, el cual esta declarado por cual farmacopea. 9. RECOMENDACIONES:  Antes de realizar la práctica se debe leer la guía práctica o farmacopea.  Efectuar los cálculos correctamente para evitar inconvenientes en la valoración.  Antes de realizar cualquier pesada, es necesario revisar si la balanza se encuentra equilibrada.  En el ensayo de valoración se debe verificar si al llenar la bureta no tenga ninguna burbuja de aire o si se encuentra lleno hasta el límite.  Conocer y aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio para evitar posteriormente accidente alguno.  Se recomienda utilizar bata, mascarilla, guantes y gorro para la realización de la práctica. 10. BIBLIOGRAFÍA:  Farmacopea Argentina. (2013). Ibuprofeno Tabletas. En Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica. Buenos Aires : ANMAT. Obtenido de http://www.anmat.gov.ar/webanmat/fna/pfds/Farmacopea_Argentina_ 2013_Ed.7.pdf  Farmacopea Brasileña. (2010). Ibuprofeno Tabletas. En Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Vol. Vol II). Brasilia: ANVISA. Obtenido de http://portal.anvisa.gov.br/documents/33832/2845829/FBrasileira+Vol ume+1+ESPANHOL+com+alerta.pdf/e5aec731-b6da-42e6-b56b- 31b76ad15a41
  • 14.  The United States Pharmacopeial Convention, (2011). USP 34. The United States pharmacopeia NF 29. The national formulary. United States: United Book Press. (BCQS01857)  VILA JATO ed. Tecnología farmacéutica. Vol. I y 2. España. Ed. Síntesis. 2009. España v. 1 (625 p.) v. 2 (591 p.) ANEXOS: Anexo 1: Muestras de Citrato de Piperazina, Jarabe Anexo 2: Estabilización del equipo con agua destilada Anexo 3: Medición de ORP de la muestra 1
  • 15. Anexo 4: Medición de ORP de la muestra 2 Anexo 5: Medición de ORP de la muestra 3
  • 16. Anexo 6: Análisis del ORP de las muestras de Citrato de Piperazina, Jarabe ________________________ FIRMA