SlideShare una empresa de Scribd logo
“La calidad no es el resultado de la casualidad si no que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace
en el diseño de un producto”
[Escriba el título del documento]
LABORATORIO DE CONTOL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA BFO9.01-2
NOMBRE DE LA PRACTICA:
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LIQUIDAS
Medicamento de experimentación:
Jarabe de Piperazina
1. DATOS INFORMATIVOS
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
ALUMNA: Jessica Katherine Obando Saldarriaga
CICLO/NIVEL: Noveno Semestre PARALELO: “A”
FECHA DE ELABORACIÓN DE LA PRACTICA: 17/12/2019
FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PRACTICA: 24/12/ 2019
DOCENTE: Bioq. Carlos García MSc.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
MEDICAMENTO UTILIZADO
Medicamento: Jarabe de citrato de piperazina
(genérico y comercial)
Laboratorio fabricante: NF/Planta piloto UTMACH
Principio activo: citrato de piperazina
Concentrado del principio activo: 10%
“La calidad no es el resultado de la casualidad si no que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace
en el diseño de un producto”
1. FUNDAMENTACIÓN
El citrato de Piperazina es una materia prima farmacéutica de importación, el cual se utiliza en la preparación
del jarabe de Piperazina para su uso como antihelmíntico (Pérez & García, 1998).
La piperazina se puede sintetizar mediante la reacción entre etanolamina y amoníaco a alta presión sobre
un catalizador en presencia de hidrógeno. Se obtiene una mezcla de etilenaminas —entre ellas piperazina—
, además de agua. Las etilenaminas son separadas entre sí por destilación (Pérez & Gardey, 2009).
La piperazina también puede obtenerse a partir de dicloruro de etileno, haciendo reaccionar este producto
con un exceso de amoníaco a alta presión y a temperatura moderada. La solución resultante de hidrocloruro
de etilenamina se neutraliza con sosa cáustica para formar piperazina y otras etilenaminas, que
posteriormente se aíslan por destilación. El cloruro de sodio se forma como subproducto (ECURED, 2011).
El citrato de piperazina contiene no menos del 98,0 por ciento y no más del equivalente al 101,0 por ciento
de bis (2- hidroxi-propano-1,2,3-tricarboxilato) de tripiperazina, calculado con respecto a la sustancia
anhidra. Contiene agua en cantidad variable (española, 2002).
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Desarrolla métodos analíticos, micro analíticos, biológicos, físicos y químicos en el control de calidad de las
formas farmacéuticas; Realiza la evaluación de calidad del Citrato de Piperazina en una forma farmacéutica
liquida (jarabe), basándose en ensayos de diferentes farmacopeas.
3. OBJETIVOS:
 Realizar la evaluación de calidad del Citrato de Piperazina en una forma farmacéutica liquida
basándose en ensayos de diferentes farmacopeas.
 Comprobar si el fármaco cumple con los parámetros referenciales establecidos en las farmacopeas
analizando y comparando los resultados.
4. EQUIPOS, MATERIALES, E INSUMOS:
a) Características organolépticas
MATERIALES MEDICAMENTO
Tubos de ensayo
Gradilla
Guantes
Mascarilla
Gorro
Zapatones
Bata de laboratorio
Citrato de Piperazina (comercial, genérico,
elaborado)
“La calidad no es el resultado de la casualidad si no que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace
en el diseño de un producto”
b) pH
MATERIALES SUSTANCIAS EQUIPO MEDICAMENTO
Vaso de precipitación
Varilla de vidrio
Probeta
Pipeta
Otros
Guantes
Gorro
Zapatones
Bata de laboratorio
Agua destilada pH-metro Jarabe de citrato de
Piperazina
c) Densidad
MATERIALES SUSTANCIAS EQUIPO MEDICAMENTO
Vaso de precipitación
Picnómetro
Otros
Guantes
Mascarilla
Gorro
Zapatones
Bata de laboratorio
Agua destilada Balanza Analítica Jarabe de citrato de
Piperazina
d) Solubilidad
MATERIALES SUSTANCIAS/ REACTIVOS MUESTRA
 Vaso de precipitación.
 1 Probeta pequeña
 Pipeta.
 9 tubos de ensayo
 Gradilla
 Guantes, mascarilla, gorro,
zapatones y bata de
laboratorio.
 Agua destilada
 Formol
 Alcohol potable
 Jarabe citrato de Piperazina
(comercial, genérico y elaborado por
la PPF)
e) Valoración 1
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS/ REACTIVOS MEDICAMENTO
 Vaso de precipitación
 Bureta
 Soporte Universal
 Agitador
 Guantes, mascarilla,
gorro, zapatones y bata
de laboratorio.
 Baño María  Ácido Acético Glacial.
 Cristal violeta.
 Ácido Perclórico a
0.1N
Jarabe de
Piperazina
Comercial
“La calidad no es el resultado de la casualidad si no que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace
en el diseño de un producto”
f) Espectrofotometría
MATERIALES EQUIPOS
SUSTANCIAS/
REACTIVOS
MEDICAMENTO
 Vaso de
precipitación
 Pipetas
 Balón 50ml
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 zapatones
 Bata de laboratorio
 Balanza analítica
 Espectrofotómetr
o
 Agua
desionizada
 Hidróxido de
sodio 2.5N
 Acetona
 Nitroferrocian
uro de sodio
 Jarabe de citrato
de piperazina
g) ORP (POTENCIAL OXIDO-REDUCCIÓN)
MATERIALES EQUIPOS MUESTRA
Guantes.
Mascarilla.
Gorro.
Zapatones.
Bata de laboratorio
Vaso de precipitación.
ORP. Citrato de piperazina(jarabe)
Agua destilada.
Agua desionizada.
h) GRADOS BRIX-INDICE DCDE REFRACCION-GLUCOSA
MATERIALES EQUIPOS
SUSTANCIAS/
REACTIVOS
MEDICAMENTO
 Tubos de ensayo (5)
 Gotero
 Varilla de vidrio
 Toallas absorbentes
 Mascarilla
 Gorro
 zapatones
 Bata de laboratorio
 Refractómetro  Agua destilada
 Alcohol
 Jarabe de citrato
de piperazina
i) Análisis Microbiológico
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS/ REACTIVOS MEDICAMENTO
✓ Asa
✓ Caja Petri
✓ Guantes
✓ Mascarilla
✓ Gorro
✓ Zapatones
✓ Bata de laboratorio
✓ Incubadora
✓ Agar MacConkey
✓ Jarabe de
citrato de
piperazina
“La calidad no es el resultado de la casualidad si no que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace
en el diseño de un producto”
5. PROCEDIMIENTO
a) Características Organolépticas
 Se tomó los frascos de Jarabe de Piperazina para realizar la caracterización.
 Se observó la coloración de los medicamentos, su olor, sabor, y su textura.
 Luego se procedió a realizar la comparación de las diferentes marcas de jarabe de piperazina.
 pH
 Agregamos una cierta cantidad de muestra (jarabe de citrato de piperazina), en un vaso de precipitación y
luego medimos el pH, con el respectivo pH-metro.
 Verificar si cumple con los parámetros establecidos
b) Densidad
Muestra # 1 Piperazina NIF Genérico
1. Pesamos el picnómetro vacío en la balanza.
2. Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrasar y pesar.
3. Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra (jarabe del citrato de piperazina) hasta enrasar y pesar.
4. Calcular mediante la densidad mediante la fórmula por el método del picnometria.
Muestra # 2 ANKILOTOFIS Citrato de Piperazina
1. Pesamos el picnómetro vacío en la balanza.
2. Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrasar y pesar.
3. Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra (jarabe del citrato de piperazina) hasta enrasar y pesar.
4. Calcular mediante la densidad mediante la fórmula por el método del picnometria.
Muestra # 3 Citrato de Piperazina PPF
1. Pesamos el picnómetro vacío en la balanza.
2. Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrasar y pesar.
3. Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra (jarabe del citrato de piperazina) hasta enrasar y pesar.
4. Calcular mediante la densidad mediante la fórmula por el método del picnometria.
c) Solubilidad
1. Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el área donde se la realizara y así mismo tener
los materiales limpios y secos que se emplearan en la práctica.
2. Rotular 3 tubos de ensayo con el nombre de las sustancias que se va a realizar el ensayo: agua, alcohol y
formol.
3. Colocar aproximadamente 2ml de alcohol, agua y formol respectivamente en los tubos previamente
rotulados.
4. Agregar 2ml de muestra en cada solvente correspondiente.
5. Agitar por 5 minutos aproximadamente, observar la solubilidad del fármaco y reportar.
d) Valoración 1 y 2
1. Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el área donde se la realizara la práctica y así
mismo tener los materiales limpios y secos que se emplearán en la práctica.
2. Se procede a colocar 1ml de jarabe de Citrato de Piperazina en un vaso de precipitación.
“La calidad no es el resultado de la casualidad si no que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace
en el diseño de un producto”
3. Se pone la muestra en baño María para que se evapore hasta sequedad.
4. Luego colocar 10 ml de ácido acético glacial a la muestra añadiendo 1 gota de cristal violeta.
5. Agitar y titular con solución de ácido perclórico a 0.1N hasta punto final de coloración azul.
e) Espectrofotometría
1. Disolver 500 mg de citrato de piperazina en 10ml de agua
2. Agregar 1 ml de hidróxido de sodio 2.5N
3. Agregar 1 ml de acetona
4. Agregar 1 ml de nitroferricianuro de sodio
5. Mezclar y dejar en reposo durante 10 minutos
6. Determinar la absorbancia a 520nm o 600nm usando un blanco
7. Y luego realizar el mismo procedimiento, pero con la muestra
f) ORP (potencial oxido-reducción)
1. Conectar el equipo a la energía para poder realizar el test de Oxido-reducción.
2. Calibrar el equipo de potencial Redox, con agua desionizada.
3. Colocar el electrón del ORP en agua desionizada para obtener un valor referente durante unos minutos,
para observar la estabilidad.
4. Sumergir el electrón del ORP en agua destilada, para obtener valores estables y asípoder, realizar un marco
de referencia.
5. Sumergir el electrón del ORP en la primera muestra de Citrato de Piperazina, hasta que nos salga un valor
estable, y anotar sus valores.
6. Lavar el electrón primero con agua destilada, luego con agua desionizada para que se neutralice y así poder
realizar el procedimiento 5 en cada muestra faltante.
7. Realizar una segunda verificación de los datos dados por el equipo de ORP, para asegurar que los
resultados sean correctos.
g) GRADOS BRIX-INDICE DCDE REFRACCION-GLUCOSA
1. Haciendo el uso del refractómetro, se procede a efectuar la medición agregando al prisma una pequeña
cantidad de jarabe de muestra utilizando una pipeta.
2. Operando el dispositivo se selecciona el método que se desea emplear (grados brix-índice de refracción-
glucosa).
3. Luego se procede a tomar las mediciones obtenidas.
4. Después de cada medición se retira la muestra del prisma haciendo uso de algodón y a continuación se
limpia con un poco de agua.
h) Análisis Microbiológico
Aislamiento de E. coli.
 Con un asa, hacer un aislamiento a partir de caldo lactosado, a agar MacCon-key. Incubar a 35ºC por 24
horas.
 Las colonias de coliformes en agar MacConkey son de color rojo ladrillo, eventualmente rodeadas de zonas
de bilis precipitada.
“La calidad no es el resultado de la casualidad si no que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace
en el diseño de un producto”
 Si no hay colonias típicas, la muestra cumple los requisitos en cuanto a ausencia de coliformes.
 Si hay colonias típicas, trasplante una de estas colonias a agar eosina-azul de metileno-lactosa, según
Levine. Incubar a 35ºC por 24-48 horas. Las colonias de E. coli en este medio, se caracterizan por dar color
negro azulado al trasluz y brillo metálico dorado verdoso a la luz incidente.
 Transferir las colonias típicas del agar eosina-azul de metileno-lactosa (agar Levine), a agar nutritivo
inclinado y a agar TSI. Incubar a 35ºC por 24 horas.
 Los cultivos típicos de E. coli en agar TSI presentan el bisel amarillo, sin oscurecimiento y con formación de
gas.
 Hacer una coloración de Gram: E. coli es un bacilo Gram negativo no esporulado.
 Confirmar la presencia de E. coli por medio de pruebas bioquímicas adicionales como por ejemplo el Test
del IMViC, o utilizando sistemas miniaturizados tales como API MicroID.
6. RESULTADOS ESPERADOS:
a) Características Organolépticas
CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS
FORMA
FARMACEUTICA
OLOR COLOR SABOR TEXTURA
JARABE DE PP
(PREPARADO EN
LABORATORIO)
Dulzón Transparente Dulce
Ligeramente
viscoso
JARABE DE PP
(COMERCIAL)
Dulzón Verde Dulce
Ligeramente
viscoso
JARABE DE PP
(GENERICO)
Dulzón Rosa Dulce
Ligeramente
viscoso
b) pH
Muestra Resultado
Piperazina NF Genérico pH 5,44 a 20,3º
Piperazina Yerbaten pH 5,05 a 20,3º
Piperazina UTMACH pH 5,45 a 20,3º
CONCLUSIÓN:
Según la Farmacopea Española Segunda Edición los parámetros de pH establecidos son de 5 – 6, con lo que los
análisis realizados a los 3 jarabes cumplen con los parámetros establecidos.
“La calidad no es el resultado de la casualidad si no que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace
en el diseño de un producto”
c) densidad
Datos:
 Peso de Picnómetro Vacío: 17,3475g
 Peso de Picnómetro con Agua: 27,2230g
 Peso de Picnómetro con Jarabe 1: 29,7474g
 Peso de Picnómetro con Jarabe 2: 28,6588g
 Peso de Picnómetro con Jarabe 3: 28,7164g
Formula de Densidad por Picnometría.
𝑴𝟑 − 𝑴𝟏
𝑴𝟐 − 𝑴𝟏
M1: Picnómetro Vacío
M2: Pacómetro con Agua Destilada
M3: picnómetro con Muestra
 Jarabe de Laboratorio Utmach
𝑴𝟑 − 𝑴𝟏
𝑴𝟐 − 𝑴𝟏
29,7474g − 17,3475g
27,2230g − 17,3475g
1,256g/m
DENSIDAD JARABE DE CITRATO DE PIPERAZINA
Tipos de Jarabe de Piperazina Densidad por Picnometría Especificación 1,1 g (Farmacopea
Española)
1 Jarabe de laboratorio Utmach 1,256g/ml No cumple
2 Jarabe Genérico 1,145g/ml Cumple
3 Jarabe Comercial 1,149g/ml Cumple
“La calidad no es el resultado de la casualidad si no que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace
en el diseño de un producto”
 Jarabe Genérico
𝑴𝟑 − 𝑴𝟏
𝑴𝟐 − 𝑴𝟏
28,6588g − 17,3475g
27,2230g − 17,3475g
1,145 g/ml
 Jarabe Comercial
𝑴𝟑 − 𝑴𝟏
𝑴𝟐 − 𝑴𝟏
28,7164g − 17,3475g
27,2230g − 17,3475g
1,149 g/ml
d) Solubilidad
JARABE CITRATO DE PIPERAZINA GENÉRICO 60 ml
SOLUBILIDAD
SOLVENTES FACILMENTE LIGERAMENTE CASI SOLUBLE INSOLUBLE
AGUA Si cumple No cumple No cumple No cumple
ALCOHOL No cumple No cumple Si cumple No cumple
FORMOL Si cumple No cumple No cumple No cumple
JARABE CITRATO DE PIPERAZINA COMERCIAL Nature,
s Garden 120 ml
SOLUBILIDAD
SOLVENTES FACILMENTE LIGERAMENTE CASI SOLUBLE INSOLUBLE
AGUA Si cumple No cumple No cumple No cumple
ALCOHOL No cumple No cumple Si cumple No cumple
“La calidad no es el resultado de la casualidad si no que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace
en el diseño de un producto”
FORMOL Si cumple No cumple No cumple No cumple
JARABE CITRATO DE PIPERAZINA ELABORADO EN LA PLANTA PILOTO DE FARMACIA 120 ml
SOLUBILIDAD
SOLVENTES FACILMENTE LIGERAMENTE CASI SOLUBLE INSOLUBLE
AGUA Si cumple No cumple No cumple No cumple
ALCOHOL No cumple No cumple Si cumple No cumple
FORMOL Si cumple No cumple No cumple No cumple
e) Valoración
Preparación de HClO4 a 0,1 N
70g HClO4 100 g P.A
100.45 g HClO4 x
X= 143,5 g HClO4
143,5 g HClO4 1000 ml
X 50 ml
X= 7,175 g HClO4
7.175 g HClO4 2N
X 0,1 N
X= 0,35875 g HClO4
V= m/d = 0,3875/1,67
V= 0,215 ml
Cantidad Trabajada
100 ml de Jarabe de citrato de Piperazina 11.0 g P.A
1 ml Jarabe de citrato de Piperazina x
X= 0,11 g P.A
“La calidad no es el resultado de la casualidad si no que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace
en el diseño de un producto”
0, 11 g x 1000 mg/1 = 110 mg
Consumo Teorico
1 ml HClO4 10,71 mg P.A
X 110 mg P.A
X= 10,27 HClO4 ml
Porcentaje Teorico
1 ml HClO4 0.1M 10,71 mg P.A
10,27 ml HClO4 x
X=109,9 mg P.A
110mg P.A 100%
109,9 mg P.A x
X=99,9%
Consumo Real
1M 2N
X 0,1 N
X= 0,05 M
9,.8 ml HClO4 0.1 N
X 0.05M
X= 4,9 ml HClO4 0,05M
4,9 ml HClO4 0,05 M
X 0,1 N
X= 9,8 ml HClO4 0,1 M
9,8 ml HClO4 0,1 M = 1.0125 9,9 ml HClO4 0,1M
Porcentaje Real
1 ml HClO4 0,1 M 10,71 mg P-A
“La calidad no es el resultado de la casualidad si no que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace
en el diseño de un producto”
9,9 ml HClO4 x
X=106,029 mg P.A
110mg P.A 100%
106,029 mg P.A x
X=96,39%
El valor total de P.A. que contiene un jarabe de citrato de piperazina analizado fue de 106.029mg
obteniéndose un porcentaje de 96.39% lo que no está dentro de los rangos permitidos por la farmacopea
española que permite no menos del 98.0% y no más del 101.0% de P.A.
f) Espectrofotometría
g) ORP (potencial oxido-reducción)
# MUESTRAS RESULTADO 1 (mV) RESULTADO 2 (mV)
1 Citrato de piperazina
(“YERBATEN”, comercial)
129 130
2 Citrato de piperazina (“Nature’s
Garden”, genérico)
134 121
3 Citrato de piperazina (“Piperazina
NF”, genérico)
177 178
REFERENCIAS PARA ESTABILIZAR LOS RESULTADOS
Agua Destilada 176 176
h) Grados Brix- índice de refracción-glucosa
Métodos Jarabe Genérico Jarabe Comercial
Identificación Citrato de piperazina
Grados Brix 36,63 % a 20°C 40,66 % a 17,5°C
Índice de refracción 1,3934 a 20°C 1,4015 a 17,5°C
Glucosa 37,12 % a 20°C 41,23 % a 20°C
i) Análisis Microbiológicos
7. CONCLUSIONES
Con la realización de esta práctica se pudo conocer los diferentes ensayos que se realizan a las formas
farmacéuticas liquidas tomando como ejemplo al jarabe de citrato de piperazina al cual lo encontramos en
presentación genérica y comercial para así poder comparar resultados con una concentración de 10ml; con
los resultados obtenidos se pudo verificar que los jarabes cumplen con la mayoría de las pruebas realizadas.
El jarabe de citrato de piperazina que esta óptimo para el consumo humano, cumpliendo con todas las
especificaciones en las distintas farmacopeas es el jarabe genérico y el comercial.
“La calidad no es el resultado de la casualidad si no que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace
en el diseño de un producto”
8. RECOMENDACIONES
Mantener el área de trabajo siempre limpia y ordenada para evitar cualquier confusión con los
reactivos utilizados.
Tomar las debidas precauciones para evitar cualquier tipo de accidente.
 GLOSARIO
ORP.- Es una medida en mili voltios (mV) del nivel de oxidación en el agua. Este índice
representa la actividad del desinfectante en el agua en vez del nivel de concentración (en
ppm) del mismo. Elementos químicos como el cloro, el bromo, peróxido de hidrógeno, ácido
peroxiacético y ozono son todos oxidantes. Lo que los hace buenos desinfectantes para el
agua es su habilidad de oxidar o capturar electrones de otras substancias, porque destruyen
las bacterias patógenas, las algas y los materiales orgánicos, al alterar la composición
química de estos (3).
Grados Brix.- (símbolo °Bx) miden el cociente total de sacarosa disuelta en un líquido. Una
solución de 25 °Bx tiene 25 g de azúcar (sacarosa) por 100 g de líquido o, dicho de otro
modo, hay 25 g de sacarosa y 75 g de agua en los 100 g de la solución.
Los grados Brix se miden con un sacarímetro, que mide la gravedad específica de un líquido,
o, más fácilmente, con un refractómetro.
Antihelmíntico: En medicina humana y veterinaria, un antihelmíntico es un medicamento
utilizado en el tratamiento de las helmintiasis, es decir las infestaciones por vermes,
helmintos o lombrices. Los antihelmínticos provocan la erradicación de las lombrices
parásitas del cuerpo de manera rápida y completa, ya sea matándolos o incitando en ellos
una conducta de huida que disminuye la carga parasitaria y sin dejar complicaciones de la
infestación.
“La calidad no es el resultado de la casualidad si no que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace
en el diseño de un producto”
BIBLIOGRAFÍA
 EcuRed. (s.f.). Piperazina. Recuperado el 23 de Diciembre de 2019,
de https://www.ecured.cu/Piperazina
 Formulación Nacional de Medicamentos. (s.f.). Piperazina. Recuperado el 23 de Diciembre de 2019, de
http://fnmedicamentos.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=93
 Kronos Laboratorios. (s.f.). Piperazina. Recuperado el 23 de Diciembre de 2019, de
http://kronoslaboratorios.com/wp-content/uploads/2014/03/PIPERAZINA.pdf
 OMS. (s.f.). Medicamentos escenciales. Recuperado el 23 de Diciembre de 2019, de
http://apps.who.int/medicinedocs/es/d/Jh2924s/3.2.4.html
 Vademecum. (1 de Enero de 2015). Citrato de Piperazina. Recuperado el 23 de Diciembre de 2019, de
https://www.vademecum.es/principios-activos-piperazina-p02cb01.
 ANEXOS:
a) Aspecto disolución: Farmacopea Real Española 2da Edición
“La calidad no es el resultado de la casualidad si no que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace
en el diseño de un producto”
b) Ph – Densidad c) Valoración: FARMACOPEA ESPAÑOLA
Tercera Edición

_____________________________
FIRMA
Jessica Obando

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFORME 2
INFORME  2INFORME  2
INFORME 2
ANDREASANCHEZ424
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
kevinivan-93
 
Informe 4 dipirona
Informe 4 dipironaInforme 4 dipirona
Informe 4 dipirona
Marco Antonio Sandoval
 
2. informe de-laboratorio-2
2. informe de-laboratorio-22. informe de-laboratorio-2
2. informe de-laboratorio-2
Jonathan Rojas
 
Informe jarabe-de-piperazina
Informe jarabe-de-piperazinaInforme jarabe-de-piperazina
Informe jarabe-de-piperazina
Mercii Tu Flakiita
 
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazinaInforme 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
Marco Antonio Sandoval
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINAPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
Leslie M Carrasco
 
Informe de piperazina
Informe de piperazinaInforme de piperazina
Informe de piperazina
Jossy Chamaidan
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Vanessa Cruz
 
Practica 2. Jarabe de Piperazina
Practica 2. Jarabe de PiperazinaPractica 2. Jarabe de Piperazina
Practica 2. Jarabe de Piperazina
Maribel Z
 
Practica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazinaPractica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazina
Celina Veintimilla Macías
 
Práctica Nº2 de Análisis de Medicamentos
Práctica Nº2 de Análisis de MedicamentosPráctica Nº2 de Análisis de Medicamentos
Práctica Nº2 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Practica 2 ffl piperazina1 d
Practica 2 ffl piperazina1 dPractica 2 ffl piperazina1 d
Practica 2 ffl piperazina1 d
Gabriela Morales
 
Practica 2 piperazina1 d
Practica 2 piperazina1 dPractica 2 piperazina1 d
Practica 2 piperazina1 d
Gabriela Morales
 
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazinaPractica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
AngelicaRuiz63
 
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Cristina Ponton
 
Informe 4 dipirona
Informe 4 dipironaInforme 4 dipirona
Informe 4 dipirona
EvelynMarianaApoloPr1
 
Practica 4. Dipirona
Practica 4. DipironaPractica 4. Dipirona
Practica 4. Dipirona
Maribel Z
 
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
joshman valarezo
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Rocio Añazco
 

La actualidad más candente (20)

INFORME 2
INFORME  2INFORME  2
INFORME 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Informe 4 dipirona
Informe 4 dipironaInforme 4 dipirona
Informe 4 dipirona
 
2. informe de-laboratorio-2
2. informe de-laboratorio-22. informe de-laboratorio-2
2. informe de-laboratorio-2
 
Informe jarabe-de-piperazina
Informe jarabe-de-piperazinaInforme jarabe-de-piperazina
Informe jarabe-de-piperazina
 
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazinaInforme 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINAPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
 
Informe de piperazina
Informe de piperazinaInforme de piperazina
Informe de piperazina
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2. Jarabe de Piperazina
Practica 2. Jarabe de PiperazinaPractica 2. Jarabe de Piperazina
Practica 2. Jarabe de Piperazina
 
Practica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazinaPractica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazina
 
Práctica Nº2 de Análisis de Medicamentos
Práctica Nº2 de Análisis de MedicamentosPráctica Nº2 de Análisis de Medicamentos
Práctica Nº2 de Análisis de Medicamentos
 
Practica 2 ffl piperazina1 d
Practica 2 ffl piperazina1 dPractica 2 ffl piperazina1 d
Practica 2 ffl piperazina1 d
 
Practica 2 piperazina1 d
Practica 2 piperazina1 dPractica 2 piperazina1 d
Practica 2 piperazina1 d
 
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazinaPractica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
 
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
 
Informe 4 dipirona
Informe 4 dipironaInforme 4 dipirona
Informe 4 dipirona
 
Practica 4. Dipirona
Practica 4. DipironaPractica 4. Dipirona
Practica 4. Dipirona
 
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 

Similar a Practica # 2

Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazinaInforme 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
EvelynMarianaApoloPr1
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINAPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
Leslie M Carrasco
 
Practica 2 ffl piperazina
Practica 2 ffl piperazinaPractica 2 ffl piperazina
Practica 2 ffl piperazina
Heiidhy Merizalde
 
Practica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazinaPractica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazina
Moises Magallanes
 
Informe piperazina ruben
Informe piperazina rubenInforme piperazina ruben
Informe piperazina ruben
ruben cordova
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Cinthia Cruz
 
Practica 2 ffl piperazina
Practica 2 ffl piperazinaPractica 2 ffl piperazina
Practica 2 ffl piperazina
Joselmr1
 
Practica 2 Jarabe de piperazina
Practica 2 Jarabe de piperazinaPractica 2 Jarabe de piperazina
Practica 2 Jarabe de piperazina
Jessica Zúñiga
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
Celene Romero
 
Practica 2 piperacina
Practica 2 piperacinaPractica 2 piperacina
Practica 2 piperacina
300694jhon
 
Dipirona
DipironaDipirona
Dipirona
Jossy Chamaidan
 
Dipirona
DipironaDipirona
Dipirona
Jossy Chamaidan
 

Similar a Practica # 2 (12)

Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazinaInforme 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINAPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
 
Practica 2 ffl piperazina
Practica 2 ffl piperazinaPractica 2 ffl piperazina
Practica 2 ffl piperazina
 
Practica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazinaPractica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazina
 
Informe piperazina ruben
Informe piperazina rubenInforme piperazina ruben
Informe piperazina ruben
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Practica 2 ffl piperazina
Practica 2 ffl piperazinaPractica 2 ffl piperazina
Practica 2 ffl piperazina
 
Practica 2 Jarabe de piperazina
Practica 2 Jarabe de piperazinaPractica 2 Jarabe de piperazina
Practica 2 Jarabe de piperazina
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
 
Practica 2 piperacina
Practica 2 piperacinaPractica 2 piperacina
Practica 2 piperacina
 
Dipirona
DipironaDipirona
Dipirona
 
Dipirona
DipironaDipirona
Dipirona
 

Más de jessicaobando12

Mi planta y yo
Mi planta y yoMi planta y yo
Mi planta y yo
jessicaobando12
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
jessicaobando12
 
Practica # 6
Practica # 6Practica # 6
Practica # 6
jessicaobando12
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
jessicaobando12
 
Practica # 4
Practica # 4Practica # 4
Practica # 4
jessicaobando12
 
Practica # 3
Practica # 3Practica # 3
Practica # 3
jessicaobando12
 
Practica # 1
Practica # 1Practica # 1
Practica # 1
jessicaobando12
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
jessicaobando12
 
Diario 27(1)
Diario 27(1)Diario 27(1)
Diario 27(1)
jessicaobando12
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
jessicaobando12
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
jessicaobando12
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
jessicaobando12
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
jessicaobando12
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
jessicaobando12
 
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
jessicaobando12
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 19
jessicaobando12
 
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 18
jessicaobando12
 
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 17
jessicaobando12
 
Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 16
jessicaobando12
 
Diario 15
Diario 15Diario 15
Diario 15
jessicaobando12
 

Más de jessicaobando12 (20)

Mi planta y yo
Mi planta y yoMi planta y yo
Mi planta y yo
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Practica # 6
Practica # 6Practica # 6
Practica # 6
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
 
Practica # 4
Practica # 4Practica # 4
Practica # 4
 
Practica # 3
Practica # 3Practica # 3
Practica # 3
 
Practica # 1
Practica # 1Practica # 1
Practica # 1
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
 
Diario 27(1)
Diario 27(1)Diario 27(1)
Diario 27(1)
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
 
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 19
 
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 18
 
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 17
 
Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 16
 
Diario 15
Diario 15Diario 15
Diario 15
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Practica # 2

  • 1. “La calidad no es el resultado de la casualidad si no que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño de un producto” [Escriba el título del documento] LABORATORIO DE CONTOL DE MEDICAMENTOS PRACTICA BFO9.01-2 NOMBRE DE LA PRACTICA: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LIQUIDAS Medicamento de experimentación: Jarabe de Piperazina 1. DATOS INFORMATIVOS CARRERA: Bioquímica y Farmacia ALUMNA: Jessica Katherine Obando Saldarriaga CICLO/NIVEL: Noveno Semestre PARALELO: “A” FECHA DE ELABORACIÓN DE LA PRACTICA: 17/12/2019 FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PRACTICA: 24/12/ 2019 DOCENTE: Bioq. Carlos García MSc. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA MEDICAMENTO UTILIZADO Medicamento: Jarabe de citrato de piperazina (genérico y comercial) Laboratorio fabricante: NF/Planta piloto UTMACH Principio activo: citrato de piperazina Concentrado del principio activo: 10%
  • 2. “La calidad no es el resultado de la casualidad si no que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño de un producto” 1. FUNDAMENTACIÓN El citrato de Piperazina es una materia prima farmacéutica de importación, el cual se utiliza en la preparación del jarabe de Piperazina para su uso como antihelmíntico (Pérez & García, 1998). La piperazina se puede sintetizar mediante la reacción entre etanolamina y amoníaco a alta presión sobre un catalizador en presencia de hidrógeno. Se obtiene una mezcla de etilenaminas —entre ellas piperazina— , además de agua. Las etilenaminas son separadas entre sí por destilación (Pérez & Gardey, 2009). La piperazina también puede obtenerse a partir de dicloruro de etileno, haciendo reaccionar este producto con un exceso de amoníaco a alta presión y a temperatura moderada. La solución resultante de hidrocloruro de etilenamina se neutraliza con sosa cáustica para formar piperazina y otras etilenaminas, que posteriormente se aíslan por destilación. El cloruro de sodio se forma como subproducto (ECURED, 2011). El citrato de piperazina contiene no menos del 98,0 por ciento y no más del equivalente al 101,0 por ciento de bis (2- hidroxi-propano-1,2,3-tricarboxilato) de tripiperazina, calculado con respecto a la sustancia anhidra. Contiene agua en cantidad variable (española, 2002). 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Desarrolla métodos analíticos, micro analíticos, biológicos, físicos y químicos en el control de calidad de las formas farmacéuticas; Realiza la evaluación de calidad del Citrato de Piperazina en una forma farmacéutica liquida (jarabe), basándose en ensayos de diferentes farmacopeas. 3. OBJETIVOS:  Realizar la evaluación de calidad del Citrato de Piperazina en una forma farmacéutica liquida basándose en ensayos de diferentes farmacopeas.  Comprobar si el fármaco cumple con los parámetros referenciales establecidos en las farmacopeas analizando y comparando los resultados. 4. EQUIPOS, MATERIALES, E INSUMOS: a) Características organolépticas MATERIALES MEDICAMENTO Tubos de ensayo Gradilla Guantes Mascarilla Gorro Zapatones Bata de laboratorio Citrato de Piperazina (comercial, genérico, elaborado)
  • 3. “La calidad no es el resultado de la casualidad si no que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño de un producto” b) pH MATERIALES SUSTANCIAS EQUIPO MEDICAMENTO Vaso de precipitación Varilla de vidrio Probeta Pipeta Otros Guantes Gorro Zapatones Bata de laboratorio Agua destilada pH-metro Jarabe de citrato de Piperazina c) Densidad MATERIALES SUSTANCIAS EQUIPO MEDICAMENTO Vaso de precipitación Picnómetro Otros Guantes Mascarilla Gorro Zapatones Bata de laboratorio Agua destilada Balanza Analítica Jarabe de citrato de Piperazina d) Solubilidad MATERIALES SUSTANCIAS/ REACTIVOS MUESTRA  Vaso de precipitación.  1 Probeta pequeña  Pipeta.  9 tubos de ensayo  Gradilla  Guantes, mascarilla, gorro, zapatones y bata de laboratorio.  Agua destilada  Formol  Alcohol potable  Jarabe citrato de Piperazina (comercial, genérico y elaborado por la PPF) e) Valoración 1 MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS/ REACTIVOS MEDICAMENTO  Vaso de precipitación  Bureta  Soporte Universal  Agitador  Guantes, mascarilla, gorro, zapatones y bata de laboratorio.  Baño María  Ácido Acético Glacial.  Cristal violeta.  Ácido Perclórico a 0.1N Jarabe de Piperazina Comercial
  • 4. “La calidad no es el resultado de la casualidad si no que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño de un producto” f) Espectrofotometría MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS/ REACTIVOS MEDICAMENTO  Vaso de precipitación  Pipetas  Balón 50ml  Guantes  Mascarilla  Gorro  zapatones  Bata de laboratorio  Balanza analítica  Espectrofotómetr o  Agua desionizada  Hidróxido de sodio 2.5N  Acetona  Nitroferrocian uro de sodio  Jarabe de citrato de piperazina g) ORP (POTENCIAL OXIDO-REDUCCIÓN) MATERIALES EQUIPOS MUESTRA Guantes. Mascarilla. Gorro. Zapatones. Bata de laboratorio Vaso de precipitación. ORP. Citrato de piperazina(jarabe) Agua destilada. Agua desionizada. h) GRADOS BRIX-INDICE DCDE REFRACCION-GLUCOSA MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS/ REACTIVOS MEDICAMENTO  Tubos de ensayo (5)  Gotero  Varilla de vidrio  Toallas absorbentes  Mascarilla  Gorro  zapatones  Bata de laboratorio  Refractómetro  Agua destilada  Alcohol  Jarabe de citrato de piperazina i) Análisis Microbiológico MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS/ REACTIVOS MEDICAMENTO ✓ Asa ✓ Caja Petri ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Zapatones ✓ Bata de laboratorio ✓ Incubadora ✓ Agar MacConkey ✓ Jarabe de citrato de piperazina
  • 5. “La calidad no es el resultado de la casualidad si no que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño de un producto” 5. PROCEDIMIENTO a) Características Organolépticas  Se tomó los frascos de Jarabe de Piperazina para realizar la caracterización.  Se observó la coloración de los medicamentos, su olor, sabor, y su textura.  Luego se procedió a realizar la comparación de las diferentes marcas de jarabe de piperazina.  pH  Agregamos una cierta cantidad de muestra (jarabe de citrato de piperazina), en un vaso de precipitación y luego medimos el pH, con el respectivo pH-metro.  Verificar si cumple con los parámetros establecidos b) Densidad Muestra # 1 Piperazina NIF Genérico 1. Pesamos el picnómetro vacío en la balanza. 2. Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrasar y pesar. 3. Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra (jarabe del citrato de piperazina) hasta enrasar y pesar. 4. Calcular mediante la densidad mediante la fórmula por el método del picnometria. Muestra # 2 ANKILOTOFIS Citrato de Piperazina 1. Pesamos el picnómetro vacío en la balanza. 2. Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrasar y pesar. 3. Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra (jarabe del citrato de piperazina) hasta enrasar y pesar. 4. Calcular mediante la densidad mediante la fórmula por el método del picnometria. Muestra # 3 Citrato de Piperazina PPF 1. Pesamos el picnómetro vacío en la balanza. 2. Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrasar y pesar. 3. Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra (jarabe del citrato de piperazina) hasta enrasar y pesar. 4. Calcular mediante la densidad mediante la fórmula por el método del picnometria. c) Solubilidad 1. Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el área donde se la realizara y así mismo tener los materiales limpios y secos que se emplearan en la práctica. 2. Rotular 3 tubos de ensayo con el nombre de las sustancias que se va a realizar el ensayo: agua, alcohol y formol. 3. Colocar aproximadamente 2ml de alcohol, agua y formol respectivamente en los tubos previamente rotulados. 4. Agregar 2ml de muestra en cada solvente correspondiente. 5. Agitar por 5 minutos aproximadamente, observar la solubilidad del fármaco y reportar. d) Valoración 1 y 2 1. Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el área donde se la realizara la práctica y así mismo tener los materiales limpios y secos que se emplearán en la práctica. 2. Se procede a colocar 1ml de jarabe de Citrato de Piperazina en un vaso de precipitación.
  • 6. “La calidad no es el resultado de la casualidad si no que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño de un producto” 3. Se pone la muestra en baño María para que se evapore hasta sequedad. 4. Luego colocar 10 ml de ácido acético glacial a la muestra añadiendo 1 gota de cristal violeta. 5. Agitar y titular con solución de ácido perclórico a 0.1N hasta punto final de coloración azul. e) Espectrofotometría 1. Disolver 500 mg de citrato de piperazina en 10ml de agua 2. Agregar 1 ml de hidróxido de sodio 2.5N 3. Agregar 1 ml de acetona 4. Agregar 1 ml de nitroferricianuro de sodio 5. Mezclar y dejar en reposo durante 10 minutos 6. Determinar la absorbancia a 520nm o 600nm usando un blanco 7. Y luego realizar el mismo procedimiento, pero con la muestra f) ORP (potencial oxido-reducción) 1. Conectar el equipo a la energía para poder realizar el test de Oxido-reducción. 2. Calibrar el equipo de potencial Redox, con agua desionizada. 3. Colocar el electrón del ORP en agua desionizada para obtener un valor referente durante unos minutos, para observar la estabilidad. 4. Sumergir el electrón del ORP en agua destilada, para obtener valores estables y asípoder, realizar un marco de referencia. 5. Sumergir el electrón del ORP en la primera muestra de Citrato de Piperazina, hasta que nos salga un valor estable, y anotar sus valores. 6. Lavar el electrón primero con agua destilada, luego con agua desionizada para que se neutralice y así poder realizar el procedimiento 5 en cada muestra faltante. 7. Realizar una segunda verificación de los datos dados por el equipo de ORP, para asegurar que los resultados sean correctos. g) GRADOS BRIX-INDICE DCDE REFRACCION-GLUCOSA 1. Haciendo el uso del refractómetro, se procede a efectuar la medición agregando al prisma una pequeña cantidad de jarabe de muestra utilizando una pipeta. 2. Operando el dispositivo se selecciona el método que se desea emplear (grados brix-índice de refracción- glucosa). 3. Luego se procede a tomar las mediciones obtenidas. 4. Después de cada medición se retira la muestra del prisma haciendo uso de algodón y a continuación se limpia con un poco de agua. h) Análisis Microbiológico Aislamiento de E. coli.  Con un asa, hacer un aislamiento a partir de caldo lactosado, a agar MacCon-key. Incubar a 35ºC por 24 horas.  Las colonias de coliformes en agar MacConkey son de color rojo ladrillo, eventualmente rodeadas de zonas de bilis precipitada.
  • 7. “La calidad no es el resultado de la casualidad si no que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño de un producto”  Si no hay colonias típicas, la muestra cumple los requisitos en cuanto a ausencia de coliformes.  Si hay colonias típicas, trasplante una de estas colonias a agar eosina-azul de metileno-lactosa, según Levine. Incubar a 35ºC por 24-48 horas. Las colonias de E. coli en este medio, se caracterizan por dar color negro azulado al trasluz y brillo metálico dorado verdoso a la luz incidente.  Transferir las colonias típicas del agar eosina-azul de metileno-lactosa (agar Levine), a agar nutritivo inclinado y a agar TSI. Incubar a 35ºC por 24 horas.  Los cultivos típicos de E. coli en agar TSI presentan el bisel amarillo, sin oscurecimiento y con formación de gas.  Hacer una coloración de Gram: E. coli es un bacilo Gram negativo no esporulado.  Confirmar la presencia de E. coli por medio de pruebas bioquímicas adicionales como por ejemplo el Test del IMViC, o utilizando sistemas miniaturizados tales como API MicroID. 6. RESULTADOS ESPERADOS: a) Características Organolépticas CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS FORMA FARMACEUTICA OLOR COLOR SABOR TEXTURA JARABE DE PP (PREPARADO EN LABORATORIO) Dulzón Transparente Dulce Ligeramente viscoso JARABE DE PP (COMERCIAL) Dulzón Verde Dulce Ligeramente viscoso JARABE DE PP (GENERICO) Dulzón Rosa Dulce Ligeramente viscoso b) pH Muestra Resultado Piperazina NF Genérico pH 5,44 a 20,3º Piperazina Yerbaten pH 5,05 a 20,3º Piperazina UTMACH pH 5,45 a 20,3º CONCLUSIÓN: Según la Farmacopea Española Segunda Edición los parámetros de pH establecidos son de 5 – 6, con lo que los análisis realizados a los 3 jarabes cumplen con los parámetros establecidos.
  • 8. “La calidad no es el resultado de la casualidad si no que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño de un producto” c) densidad Datos:  Peso de Picnómetro Vacío: 17,3475g  Peso de Picnómetro con Agua: 27,2230g  Peso de Picnómetro con Jarabe 1: 29,7474g  Peso de Picnómetro con Jarabe 2: 28,6588g  Peso de Picnómetro con Jarabe 3: 28,7164g Formula de Densidad por Picnometría. 𝑴𝟑 − 𝑴𝟏 𝑴𝟐 − 𝑴𝟏 M1: Picnómetro Vacío M2: Pacómetro con Agua Destilada M3: picnómetro con Muestra  Jarabe de Laboratorio Utmach 𝑴𝟑 − 𝑴𝟏 𝑴𝟐 − 𝑴𝟏 29,7474g − 17,3475g 27,2230g − 17,3475g 1,256g/m DENSIDAD JARABE DE CITRATO DE PIPERAZINA Tipos de Jarabe de Piperazina Densidad por Picnometría Especificación 1,1 g (Farmacopea Española) 1 Jarabe de laboratorio Utmach 1,256g/ml No cumple 2 Jarabe Genérico 1,145g/ml Cumple 3 Jarabe Comercial 1,149g/ml Cumple
  • 9. “La calidad no es el resultado de la casualidad si no que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño de un producto”  Jarabe Genérico 𝑴𝟑 − 𝑴𝟏 𝑴𝟐 − 𝑴𝟏 28,6588g − 17,3475g 27,2230g − 17,3475g 1,145 g/ml  Jarabe Comercial 𝑴𝟑 − 𝑴𝟏 𝑴𝟐 − 𝑴𝟏 28,7164g − 17,3475g 27,2230g − 17,3475g 1,149 g/ml d) Solubilidad JARABE CITRATO DE PIPERAZINA GENÉRICO 60 ml SOLUBILIDAD SOLVENTES FACILMENTE LIGERAMENTE CASI SOLUBLE INSOLUBLE AGUA Si cumple No cumple No cumple No cumple ALCOHOL No cumple No cumple Si cumple No cumple FORMOL Si cumple No cumple No cumple No cumple JARABE CITRATO DE PIPERAZINA COMERCIAL Nature, s Garden 120 ml SOLUBILIDAD SOLVENTES FACILMENTE LIGERAMENTE CASI SOLUBLE INSOLUBLE AGUA Si cumple No cumple No cumple No cumple ALCOHOL No cumple No cumple Si cumple No cumple
  • 10. “La calidad no es el resultado de la casualidad si no que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño de un producto” FORMOL Si cumple No cumple No cumple No cumple JARABE CITRATO DE PIPERAZINA ELABORADO EN LA PLANTA PILOTO DE FARMACIA 120 ml SOLUBILIDAD SOLVENTES FACILMENTE LIGERAMENTE CASI SOLUBLE INSOLUBLE AGUA Si cumple No cumple No cumple No cumple ALCOHOL No cumple No cumple Si cumple No cumple FORMOL Si cumple No cumple No cumple No cumple e) Valoración Preparación de HClO4 a 0,1 N 70g HClO4 100 g P.A 100.45 g HClO4 x X= 143,5 g HClO4 143,5 g HClO4 1000 ml X 50 ml X= 7,175 g HClO4 7.175 g HClO4 2N X 0,1 N X= 0,35875 g HClO4 V= m/d = 0,3875/1,67 V= 0,215 ml Cantidad Trabajada 100 ml de Jarabe de citrato de Piperazina 11.0 g P.A 1 ml Jarabe de citrato de Piperazina x X= 0,11 g P.A
  • 11. “La calidad no es el resultado de la casualidad si no que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño de un producto” 0, 11 g x 1000 mg/1 = 110 mg Consumo Teorico 1 ml HClO4 10,71 mg P.A X 110 mg P.A X= 10,27 HClO4 ml Porcentaje Teorico 1 ml HClO4 0.1M 10,71 mg P.A 10,27 ml HClO4 x X=109,9 mg P.A 110mg P.A 100% 109,9 mg P.A x X=99,9% Consumo Real 1M 2N X 0,1 N X= 0,05 M 9,.8 ml HClO4 0.1 N X 0.05M X= 4,9 ml HClO4 0,05M 4,9 ml HClO4 0,05 M X 0,1 N X= 9,8 ml HClO4 0,1 M 9,8 ml HClO4 0,1 M = 1.0125 9,9 ml HClO4 0,1M Porcentaje Real 1 ml HClO4 0,1 M 10,71 mg P-A
  • 12. “La calidad no es el resultado de la casualidad si no que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño de un producto” 9,9 ml HClO4 x X=106,029 mg P.A 110mg P.A 100% 106,029 mg P.A x X=96,39% El valor total de P.A. que contiene un jarabe de citrato de piperazina analizado fue de 106.029mg obteniéndose un porcentaje de 96.39% lo que no está dentro de los rangos permitidos por la farmacopea española que permite no menos del 98.0% y no más del 101.0% de P.A. f) Espectrofotometría g) ORP (potencial oxido-reducción) # MUESTRAS RESULTADO 1 (mV) RESULTADO 2 (mV) 1 Citrato de piperazina (“YERBATEN”, comercial) 129 130 2 Citrato de piperazina (“Nature’s Garden”, genérico) 134 121 3 Citrato de piperazina (“Piperazina NF”, genérico) 177 178 REFERENCIAS PARA ESTABILIZAR LOS RESULTADOS Agua Destilada 176 176 h) Grados Brix- índice de refracción-glucosa Métodos Jarabe Genérico Jarabe Comercial Identificación Citrato de piperazina Grados Brix 36,63 % a 20°C 40,66 % a 17,5°C Índice de refracción 1,3934 a 20°C 1,4015 a 17,5°C Glucosa 37,12 % a 20°C 41,23 % a 20°C i) Análisis Microbiológicos 7. CONCLUSIONES Con la realización de esta práctica se pudo conocer los diferentes ensayos que se realizan a las formas farmacéuticas liquidas tomando como ejemplo al jarabe de citrato de piperazina al cual lo encontramos en presentación genérica y comercial para así poder comparar resultados con una concentración de 10ml; con los resultados obtenidos se pudo verificar que los jarabes cumplen con la mayoría de las pruebas realizadas. El jarabe de citrato de piperazina que esta óptimo para el consumo humano, cumpliendo con todas las especificaciones en las distintas farmacopeas es el jarabe genérico y el comercial.
  • 13. “La calidad no es el resultado de la casualidad si no que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño de un producto” 8. RECOMENDACIONES Mantener el área de trabajo siempre limpia y ordenada para evitar cualquier confusión con los reactivos utilizados. Tomar las debidas precauciones para evitar cualquier tipo de accidente.  GLOSARIO ORP.- Es una medida en mili voltios (mV) del nivel de oxidación en el agua. Este índice representa la actividad del desinfectante en el agua en vez del nivel de concentración (en ppm) del mismo. Elementos químicos como el cloro, el bromo, peróxido de hidrógeno, ácido peroxiacético y ozono son todos oxidantes. Lo que los hace buenos desinfectantes para el agua es su habilidad de oxidar o capturar electrones de otras substancias, porque destruyen las bacterias patógenas, las algas y los materiales orgánicos, al alterar la composición química de estos (3). Grados Brix.- (símbolo °Bx) miden el cociente total de sacarosa disuelta en un líquido. Una solución de 25 °Bx tiene 25 g de azúcar (sacarosa) por 100 g de líquido o, dicho de otro modo, hay 25 g de sacarosa y 75 g de agua en los 100 g de la solución. Los grados Brix se miden con un sacarímetro, que mide la gravedad específica de un líquido, o, más fácilmente, con un refractómetro. Antihelmíntico: En medicina humana y veterinaria, un antihelmíntico es un medicamento utilizado en el tratamiento de las helmintiasis, es decir las infestaciones por vermes, helmintos o lombrices. Los antihelmínticos provocan la erradicación de las lombrices parásitas del cuerpo de manera rápida y completa, ya sea matándolos o incitando en ellos una conducta de huida que disminuye la carga parasitaria y sin dejar complicaciones de la infestación.
  • 14. “La calidad no es el resultado de la casualidad si no que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño de un producto” BIBLIOGRAFÍA  EcuRed. (s.f.). Piperazina. Recuperado el 23 de Diciembre de 2019, de https://www.ecured.cu/Piperazina  Formulación Nacional de Medicamentos. (s.f.). Piperazina. Recuperado el 23 de Diciembre de 2019, de http://fnmedicamentos.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=93  Kronos Laboratorios. (s.f.). Piperazina. Recuperado el 23 de Diciembre de 2019, de http://kronoslaboratorios.com/wp-content/uploads/2014/03/PIPERAZINA.pdf  OMS. (s.f.). Medicamentos escenciales. Recuperado el 23 de Diciembre de 2019, de http://apps.who.int/medicinedocs/es/d/Jh2924s/3.2.4.html  Vademecum. (1 de Enero de 2015). Citrato de Piperazina. Recuperado el 23 de Diciembre de 2019, de https://www.vademecum.es/principios-activos-piperazina-p02cb01.  ANEXOS: a) Aspecto disolución: Farmacopea Real Española 2da Edición
  • 15. “La calidad no es el resultado de la casualidad si no que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño de un producto” b) Ph – Densidad c) Valoración: FARMACOPEA ESPAÑOLA Tercera Edición  _____________________________ FIRMA Jessica Obando