SlideShare una empresa de Scribd logo
1.5 Evaluación de la pertinencia, objetividad, y
rigurosidad de la información.
_________________________________________________________________________________
Dr. en Cs. Adrián Zaragoza Tapia
Profesor de Desarrollo de Habilidades Informacionales para la Investigación
07 de mayo de 2021
Dr. en Cs. Adrián Zaragoza Tapia 1
1.5. Evaluación de la pertinencia, objetividad, y
rigurosidad de la información.
__________________________________________________________________________________________________________________
Evaluar, la información recuperada, respecto a sus
evidencias de pertinencia, objetividad y rigurosidad.
ACCESO
Dr. en Cs. Adrián Zaragoza Tapia 2
Dr. en Cs. Adrián Zaragoza Tapia 3
PASOS FUNCIONES
1. Formular el problema; Definir variables y relaciones de interés para
distinguir estudios relevantes para nuestro trabajo.
2. Búsqueda de literatura; Identificar recursos de información y términos a usar
para la búsqueda más efectiva.
3. Obtención de información
de estudios previos;
Recopilar información relevante de una manera
confiable.
4. Evaluación de la calidad de
los estudios previos;
Identificar estudios que correspondan con las
preguntas de investigación y objetivos del trabajo.
5. Analizar e integrar los
resultados de los estudios;
Identificar resultados y diferencias entre los
resultados de los estudios recopilados.
6. Interpretar la evidencia; Resumir las evidencias acumuladas, fuerza,
generalidad y limitaciones de los trabajos.
7. Presentar los resultados. Aplicar pautas editoriales y criterios para el reporte
de resultados de la investigación.
Cooper, H. (2010). Research synthesis
and meta-analysis. Los Ángeles,
SAGE. 269 p. ISBN 978-1-4129-3705-4
1.5. Evaluación de la pertinencia, objetividad, y
rigurosidad de la información.
__________________________________________________________________________________________________________________
Dr. en Cs. Adrián Zaragoza Tapia 4
Evaluación de la
información
recuperada
1.5. Evaluación de la pertinencia, objetividad, y
rigurosidad de la información.
__________________________________________________________________________________________________________________
I. QUE SEA PERTINENTE
2. QUE SEA OBJETIVA
3. QUE SEA RIGUROSA
Dr. en Cs. Adrián Zaragoza Tapia 5
¿Cómo podemos evaluar la información recuperada?
Evaluación de la
información
recuperada
1.5. Evaluación de la pertinencia, objetividad, y
rigurosidad de la información.
__________________________________________________________________________________________________________________
Que sus contenidos ofrezcan datos e información que sirva para
responder las preguntas de investigación, hipótesis y objetivos
de nuestro trabajo.
Que ofrezca evidencia objetiva en la que se basa la información
que presenta y de sus conclusiones.
Que haya utilizado un método coherente e instrumentos
apropiados para la realización del trabajo (ensayo, tesis, artículo
académico o científico, etc.)
1. Mención de responsabilidad
3. Objetivo - uso del documento
5. Criterio metodológico
6. Evidencias
7. Inferencia
4. Estructura general
2. Repositorio - dominio
Dr. en Cs. Adrián Zaragoza Tapia 6
¿Cómo podemos evaluar la información recuperada?
Evaluación de la
información
recuperada
1.5. Evaluación de la pertinencia, objetividad, y
rigurosidad de la información.
__________________________________________________________________________________________________________________
1. Mención de responsabilidad
Dr. en Cs. Adrián Zaragoza Tapia 7
¿Cómo podemos evaluar la información recuperada?
Evaluación de la
información
recuperada
1.1 Identificación de autor (personal, corporativo)
1.2 Afiliación (organización a la que pertenece)
1.3 Editorial - patrocinador
1.4 Análisis forense de la información
1.5. Evaluación de la pertinencia, objetividad, y
rigurosidad de la información.
__________________________________________________________________________________________________________________
2. Repositorio - dominio
Dr. en Cs. Adrián Zaragoza Tapia 8
¿Cómo podemos evaluar la información recuperada?
Evaluación de la
información
recuperada
2.1 Dominio
2.2 Objetivo del sitio
2.3 Registros (verificación)
2.4 Permisos (uso de la información)
1.5. Evaluación de la pertinencia, objetividad, y
rigurosidad de la información.
__________________________________________________________________________________________________________________
3. Objetivo - uso del documento
Dr. en Cs. Adrián Zaragoza Tapia 9
¿Cómo podemos evaluar la información recuperada?
Evaluación de la
información
recuperada
3.1 Tipo de documento
3.2 Público objetivo
3.3 Utilidad para la investigación
3.4 Aportaciones al conocimiento previo
1.5. Evaluación de la pertinencia, objetividad, y
rigurosidad de la información.
__________________________________________________________________________________________________________________
4. Estructura general
Dr. en Cs. Adrián Zaragoza Tapia 10
¿Cómo podemos evaluar la información recuperada?
Evaluación de la
información
recuperada
4.1 Estructura explícita del documento (IMRD, otros)
4.2 Estructura implícita
4.3 Criterio de citas, referencias, tablas, figuras, anexos,…
1.5. Evaluación de la pertinencia, objetividad, y
rigurosidad de la información.
__________________________________________________________________________________________________________________
5. Criterio metodológico
Dr. en Cs. Adrián Zaragoza Tapia 11
¿Cómo podemos evaluar la información recuperada?
Evaluación de la
información
recuperada
5.4 Instrumentos,…
5.3 Métodos (muestra, variables, grupos de control,…)
5.1 Tipo de investigación
5.2 Coherencia (problema, hipótesis, objetivos,…)
1.5. Evaluación de la pertinencia, objetividad, y
rigurosidad de la información.
__________________________________________________________________________________________________________________
6. Evidencias
Dr. en Cs. Adrián Zaragoza Tapia 12
¿Cómo podemos evaluar la información recuperada?
Evaluación de la
información
recuperada
6.1 Resultados
6.2 Plan de análisis
6.3 Categorías
6.4 Coherencia metodológica
1.5. Evaluación de la pertinencia, objetividad, y
rigurosidad de la información.
__________________________________________________________________________________________________________________
7. Discusión y conclusiones
Dr. en Cs. Adrián Zaragoza Tapia 13
¿Cómo podemos evaluar la información recuperada?
Evaluación de la
información
recuperada
7.1 Inferencia centrada en los resultados
7.2 Contrastación con grupos de control
7.3 Discusión de posibles ideas opuestas
7.4 Parsimonia científica (prudencia, moderación, sobriedad)
1.5. Evaluación de la pertinencia, objetividad, y
rigurosidad de la información.
__________________________________________________________________________________________________________________
Dr. en Cs. Adrián Zaragoza Tapia
Profesor de Desarrollo de Habilidades Informacionales para la
Investigación
Por su atención:
GRACIAS
Dr. en Cs. Adrián Zaragoza Tapia 14
1.5. Evaluación de la pertinencia, objetividad, y
rigurosidad de la información.
__________________________________________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónExamen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónHernanCarmona
 
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7Carolina Guerrero
 
Estructura capítulo II Proyecto de Investigación
Estructura capítulo II Proyecto de InvestigaciónEstructura capítulo II Proyecto de Investigación
Estructura capítulo II Proyecto de InvestigaciónYelitza Martinez
 
El profesional en cidba en colombia
El profesional en cidba en colombiaEl profesional en cidba en colombia
El profesional en cidba en colombianysp3887
 
Conservacion y preservacion de los documentos digitales yenny espitia rey
Conservacion y preservacion de los documentos digitales  yenny espitia reyConservacion y preservacion de los documentos digitales  yenny espitia rey
Conservacion y preservacion de los documentos digitales yenny espitia reyJennyEspitia2
 
EJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT - SUSTENTACIÓN GRADO DÉCIMO
EJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT - SUSTENTACIÓN GRADO DÉCIMOEJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT - SUSTENTACIÓN GRADO DÉCIMO
EJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT - SUSTENTACIÓN GRADO DÉCIMOJavier Danilo
 
Guia de proyecto y tesis doctoral
Guia de proyecto y tesis doctoralGuia de proyecto y tesis doctoral
Guia de proyecto y tesis doctoralKoma Consulting
 
PERFIL DE TESIS.ppt
PERFIL DE TESIS.pptPERFIL DE TESIS.ppt
PERFIL DE TESIS.pptPEDRO829454
 
La Ciencia Y El MéTodo CientíFico
La Ciencia Y El MéTodo CientíFicoLa Ciencia Y El MéTodo CientíFico
La Ciencia Y El MéTodo CientíFicoscalavi
 
Cuadernillo metodologia
Cuadernillo metodologiaCuadernillo metodologia
Cuadernillo metodologiaperiodista0007
 
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
1de3.Metodos en la investigación cientíica. IntroducciónEdison Coimbra G.
 
Elementos o estructura de la tesis
Elementos o estructura de la tesisElementos o estructura de la tesis
Elementos o estructura de la tesismary050
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teoricoDelmaflo
 
Diapositiva Motores De Busqueda
Diapositiva Motores De BusquedaDiapositiva Motores De Busqueda
Diapositiva Motores De Busquedadannyelr
 
Guia para costruir estados del arte
Guia para costruir estados del arteGuia para costruir estados del arte
Guia para costruir estados del arteTensor
 

La actualidad más candente (20)

La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
Examen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónExamen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigación
 
Los objetivos de investigación
Los objetivos de investigaciónLos objetivos de investigación
Los objetivos de investigación
 
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
 
Estructura capítulo II Proyecto de Investigación
Estructura capítulo II Proyecto de InvestigaciónEstructura capítulo II Proyecto de Investigación
Estructura capítulo II Proyecto de Investigación
 
El profesional en cidba en colombia
El profesional en cidba en colombiaEl profesional en cidba en colombia
El profesional en cidba en colombia
 
Conservacion y preservacion de los documentos digitales yenny espitia rey
Conservacion y preservacion de los documentos digitales  yenny espitia reyConservacion y preservacion de los documentos digitales  yenny espitia rey
Conservacion y preservacion de los documentos digitales yenny espitia rey
 
E-investigación bibliográfica
E-investigación bibliográficaE-investigación bibliográfica
E-investigación bibliográfica
 
EJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT - SUSTENTACIÓN GRADO DÉCIMO
EJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT - SUSTENTACIÓN GRADO DÉCIMOEJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT - SUSTENTACIÓN GRADO DÉCIMO
EJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT - SUSTENTACIÓN GRADO DÉCIMO
 
Guia de proyecto y tesis doctoral
Guia de proyecto y tesis doctoralGuia de proyecto y tesis doctoral
Guia de proyecto y tesis doctoral
 
PERFIL DE TESIS.ppt
PERFIL DE TESIS.pptPERFIL DE TESIS.ppt
PERFIL DE TESIS.ppt
 
La Ciencia Y El MéTodo CientíFico
La Ciencia Y El MéTodo CientíFicoLa Ciencia Y El MéTodo CientíFico
La Ciencia Y El MéTodo CientíFico
 
Cuadernillo metodologia
Cuadernillo metodologiaCuadernillo metodologia
Cuadernillo metodologia
 
Gestores bibliograficos
Gestores bibliograficosGestores bibliograficos
Gestores bibliograficos
 
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
 
Elementos o estructura de la tesis
Elementos o estructura de la tesisElementos o estructura de la tesis
Elementos o estructura de la tesis
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Diapositiva Motores De Busqueda
Diapositiva Motores De BusquedaDiapositiva Motores De Busqueda
Diapositiva Motores De Busqueda
 
Guia para costruir estados del arte
Guia para costruir estados del arteGuia para costruir estados del arte
Guia para costruir estados del arte
 
Investigación social 2
Investigación social 2Investigación social 2
Investigación social 2
 

Similar a Evaluación de la pertinencia, objetividad y rigurosidad.

Libro metodologia investigacion behar rivero
Libro metodologia investigacion behar riveroLibro metodologia investigacion behar rivero
Libro metodologia investigacion behar riveroprofesorsanchezjimmy
 
1. int metodologia investigacion
1. int metodologia investigacion1. int metodologia investigacion
1. int metodologia investigacionHumberto Soto
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación MariaCarreon6
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigaciónRonald Cruz Vasquez
 
Libro metodologia investigacion behar rivero (1)
Libro metodologia investigacion behar rivero (1)Libro metodologia investigacion behar rivero (1)
Libro metodologia investigacion behar rivero (1)ceferina cabrera
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionPerla Stepanie
 
Revisión de coherencia metodológica.
Revisión de coherencia metodológica.Revisión de coherencia metodológica.
Revisión de coherencia metodológica.Adrian Zaragoza Tapia
 
MUrtis_Estructura del Análisis.pptx
MUrtis_Estructura del Análisis.pptxMUrtis_Estructura del Análisis.pptx
MUrtis_Estructura del Análisis.pptxCODIBI-DCI
 
LABORTORIO DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
LABORTORIO DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMELABORTORIO DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
LABORTORIO DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEELIZABETHKARINAVELSQ
 
Sintesis sobre elcompetencias en el manejo de la informacion
Sintesis sobre elcompetencias en el manejo de la informacionSintesis sobre elcompetencias en el manejo de la informacion
Sintesis sobre elcompetencias en el manejo de la informacionEdison Castillo Popo
 
Sintesis sobre elcompetencias en el manejo de la informacion
Sintesis sobre elcompetencias en el manejo de la informacionSintesis sobre elcompetencias en el manejo de la informacion
Sintesis sobre elcompetencias en el manejo de la informacionEdison Castillo Popo
 
Tecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datosTecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datosLiliana Silvera
 

Similar a Evaluación de la pertinencia, objetividad y rigurosidad. (20)

Evaluacion de entrada
Evaluacion de entradaEvaluacion de entrada
Evaluacion de entrada
 
Libro metodologia investigacion behar rivero
Libro metodologia investigacion behar riveroLibro metodologia investigacion behar rivero
Libro metodologia investigacion behar rivero
 
1. int metodologia investigacion
1. int metodologia investigacion1. int metodologia investigacion
1. int metodologia investigacion
 
Libro metodologia investigacion este
Libro metodologia investigacion esteLibro metodologia investigacion este
Libro metodologia investigacion este
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Libro metodologia investigacion behar rivero (1)
Libro metodologia investigacion behar rivero (1)Libro metodologia investigacion behar rivero (1)
Libro metodologia investigacion behar rivero (1)
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Revisión de coherencia metodológica.
Revisión de coherencia metodológica.Revisión de coherencia metodológica.
Revisión de coherencia metodológica.
 
Modelo big6 ii 1
Modelo big6 ii 1Modelo big6 ii 1
Modelo big6 ii 1
 
Modelo Big 6
Modelo Big 6Modelo Big 6
Modelo Big 6
 
MUrtis_Estructura del Análisis.pptx
MUrtis_Estructura del Análisis.pptxMUrtis_Estructura del Análisis.pptx
MUrtis_Estructura del Análisis.pptx
 
jhfrregida
jhfrregidajhfrregida
jhfrregida
 
LABORTORIO DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
LABORTORIO DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMELABORTORIO DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
LABORTORIO DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
 
Zabert, Armando - Nociones De Metodologia De La Investigacion
Zabert, Armando - Nociones De Metodologia De La InvestigacionZabert, Armando - Nociones De Metodologia De La Investigacion
Zabert, Armando - Nociones De Metodologia De La Investigacion
 
Sintesis sobre elcompetencias en el manejo de la informacion
Sintesis sobre elcompetencias en el manejo de la informacionSintesis sobre elcompetencias en el manejo de la informacion
Sintesis sobre elcompetencias en el manejo de la informacion
 
Sintesis sobre elcompetencias en el manejo de la informacion
Sintesis sobre elcompetencias en el manejo de la informacionSintesis sobre elcompetencias en el manejo de la informacion
Sintesis sobre elcompetencias en el manejo de la informacion
 
Dia informática
Dia informáticaDia informática
Dia informática
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Tecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datosTecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datos
 

Más de Adrian Zaragoza Tapia

Colección y organización de la información.
Colección y organización de la información.Colección y organización de la información.
Colección y organización de la información.Adrian Zaragoza Tapia
 
Despliegue de necesidades de información.
Despliegue de necesidades de información.Despliegue de necesidades de información.
Despliegue de necesidades de información.Adrian Zaragoza Tapia
 
Guía de recursos de información en línea
Guía de recursos de información en líneaGuía de recursos de información en línea
Guía de recursos de información en líneaAdrian Zaragoza Tapia
 
Elaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitectura
Elaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitecturaElaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitectura
Elaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitecturaAdrian Zaragoza Tapia
 
00 técnicas de investigación de campo: entrevista
00 técnicas de investigación de campo: entrevista00 técnicas de investigación de campo: entrevista
00 técnicas de investigación de campo: entrevistaAdrian Zaragoza Tapia
 
00 cómo incluir tablas y figuras en tu tesis
00 cómo incluir tablas y figuras en tu tesis00 cómo incluir tablas y figuras en tu tesis
00 cómo incluir tablas y figuras en tu tesisAdrian Zaragoza Tapia
 
Cómo elaborar el resumen, abstract y palabras clave para la tesis
Cómo elaborar el resumen, abstract y palabras clave para la tesisCómo elaborar el resumen, abstract y palabras clave para la tesis
Cómo elaborar el resumen, abstract y palabras clave para la tesisAdrian Zaragoza Tapia
 
Orientación sobre la selección del tema de tesis y elaboración del protocolo.
Orientación sobre la selección del tema de tesis y elaboración del protocolo.Orientación sobre la selección del tema de tesis y elaboración del protocolo.
Orientación sobre la selección del tema de tesis y elaboración del protocolo.Adrian Zaragoza Tapia
 
Búsqueda estructurada de recursos de información científica y tecnológica de ...
Búsqueda estructurada de recursos de información científica y tecnológica de ...Búsqueda estructurada de recursos de información científica y tecnológica de ...
Búsqueda estructurada de recursos de información científica y tecnológica de ...Adrian Zaragoza Tapia
 
Variables independientes para el proceso de diseño arquitectónico
Variables independientes para el proceso de diseño arquitectónicoVariables independientes para el proceso de diseño arquitectónico
Variables independientes para el proceso de diseño arquitectónicoAdrian Zaragoza Tapia
 
Selección del tema de tesis y estructura del protocolo
Selección del tema de tesis y estructura del protocolo Selección del tema de tesis y estructura del protocolo
Selección del tema de tesis y estructura del protocolo Adrian Zaragoza Tapia
 
La inferencia científica habilidad estratégica para la investigación
La inferencia científica habilidad estratégica para la investigaciónLa inferencia científica habilidad estratégica para la investigación
La inferencia científica habilidad estratégica para la investigaciónAdrian Zaragoza Tapia
 
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...Adrian Zaragoza Tapia
 
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...Adrian Zaragoza Tapia
 
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...Adrian Zaragoza Tapia
 
eBooks recurso para potenciar la investigación científica multidisciplinaria
eBooks recurso para potenciar la investigación científica multidisciplinariaeBooks recurso para potenciar la investigación científica multidisciplinaria
eBooks recurso para potenciar la investigación científica multidisciplinariaAdrian Zaragoza Tapia
 
Ucol referencia virtual herramientas para facilitar el acompañamiento informa...
Ucol referencia virtual herramientas para facilitar el acompañamiento informa...Ucol referencia virtual herramientas para facilitar el acompañamiento informa...
Ucol referencia virtual herramientas para facilitar el acompañamiento informa...Adrian Zaragoza Tapia
 

Más de Adrian Zaragoza Tapia (20)

Colección y organización de la información.
Colección y organización de la información.Colección y organización de la información.
Colección y organización de la información.
 
Despliegue de necesidades de información.
Despliegue de necesidades de información.Despliegue de necesidades de información.
Despliegue de necesidades de información.
 
Guía de recursos de información en línea
Guía de recursos de información en líneaGuía de recursos de información en línea
Guía de recursos de información en línea
 
Elaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitectura
Elaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitecturaElaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitectura
Elaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitectura
 
00 técnicas de investigación de campo: entrevista
00 técnicas de investigación de campo: entrevista00 técnicas de investigación de campo: entrevista
00 técnicas de investigación de campo: entrevista
 
Memoria de diseño arquitectónico
Memoria de diseño arquitectónicoMemoria de diseño arquitectónico
Memoria de diseño arquitectónico
 
00 cómo incluir tablas y figuras en tu tesis
00 cómo incluir tablas y figuras en tu tesis00 cómo incluir tablas y figuras en tu tesis
00 cómo incluir tablas y figuras en tu tesis
 
Cómo elaborar el resumen, abstract y palabras clave para la tesis
Cómo elaborar el resumen, abstract y palabras clave para la tesisCómo elaborar el resumen, abstract y palabras clave para la tesis
Cómo elaborar el resumen, abstract y palabras clave para la tesis
 
Orientación sobre la selección del tema de tesis y elaboración del protocolo.
Orientación sobre la selección del tema de tesis y elaboración del protocolo.Orientación sobre la selección del tema de tesis y elaboración del protocolo.
Orientación sobre la selección del tema de tesis y elaboración del protocolo.
 
Charla de citas y referencias APA
Charla de citas y referencias APACharla de citas y referencias APA
Charla de citas y referencias APA
 
Búsqueda estructurada de recursos de información científica y tecnológica de ...
Búsqueda estructurada de recursos de información científica y tecnológica de ...Búsqueda estructurada de recursos de información científica y tecnológica de ...
Búsqueda estructurada de recursos de información científica y tecnológica de ...
 
Variables independientes para el proceso de diseño arquitectónico
Variables independientes para el proceso de diseño arquitectónicoVariables independientes para el proceso de diseño arquitectónico
Variables independientes para el proceso de diseño arquitectónico
 
Selección del tema de tesis y estructura del protocolo
Selección del tema de tesis y estructura del protocolo Selección del tema de tesis y estructura del protocolo
Selección del tema de tesis y estructura del protocolo
 
La inferencia científica habilidad estratégica para la investigación
La inferencia científica habilidad estratégica para la investigaciónLa inferencia científica habilidad estratégica para la investigación
La inferencia científica habilidad estratégica para la investigación
 
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
 
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
 
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
 
ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIAANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
 
eBooks recurso para potenciar la investigación científica multidisciplinaria
eBooks recurso para potenciar la investigación científica multidisciplinariaeBooks recurso para potenciar la investigación científica multidisciplinaria
eBooks recurso para potenciar la investigación científica multidisciplinaria
 
Ucol referencia virtual herramientas para facilitar el acompañamiento informa...
Ucol referencia virtual herramientas para facilitar el acompañamiento informa...Ucol referencia virtual herramientas para facilitar el acompañamiento informa...
Ucol referencia virtual herramientas para facilitar el acompañamiento informa...
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Evaluación de la pertinencia, objetividad y rigurosidad.

  • 1. 1.5 Evaluación de la pertinencia, objetividad, y rigurosidad de la información. _________________________________________________________________________________ Dr. en Cs. Adrián Zaragoza Tapia Profesor de Desarrollo de Habilidades Informacionales para la Investigación 07 de mayo de 2021 Dr. en Cs. Adrián Zaragoza Tapia 1
  • 2. 1.5. Evaluación de la pertinencia, objetividad, y rigurosidad de la información. __________________________________________________________________________________________________________________ Evaluar, la información recuperada, respecto a sus evidencias de pertinencia, objetividad y rigurosidad. ACCESO Dr. en Cs. Adrián Zaragoza Tapia 2
  • 3. Dr. en Cs. Adrián Zaragoza Tapia 3 PASOS FUNCIONES 1. Formular el problema; Definir variables y relaciones de interés para distinguir estudios relevantes para nuestro trabajo. 2. Búsqueda de literatura; Identificar recursos de información y términos a usar para la búsqueda más efectiva. 3. Obtención de información de estudios previos; Recopilar información relevante de una manera confiable. 4. Evaluación de la calidad de los estudios previos; Identificar estudios que correspondan con las preguntas de investigación y objetivos del trabajo. 5. Analizar e integrar los resultados de los estudios; Identificar resultados y diferencias entre los resultados de los estudios recopilados. 6. Interpretar la evidencia; Resumir las evidencias acumuladas, fuerza, generalidad y limitaciones de los trabajos. 7. Presentar los resultados. Aplicar pautas editoriales y criterios para el reporte de resultados de la investigación. Cooper, H. (2010). Research synthesis and meta-analysis. Los Ángeles, SAGE. 269 p. ISBN 978-1-4129-3705-4 1.5. Evaluación de la pertinencia, objetividad, y rigurosidad de la información. __________________________________________________________________________________________________________________
  • 4. Dr. en Cs. Adrián Zaragoza Tapia 4 Evaluación de la información recuperada 1.5. Evaluación de la pertinencia, objetividad, y rigurosidad de la información. __________________________________________________________________________________________________________________
  • 5. I. QUE SEA PERTINENTE 2. QUE SEA OBJETIVA 3. QUE SEA RIGUROSA Dr. en Cs. Adrián Zaragoza Tapia 5 ¿Cómo podemos evaluar la información recuperada? Evaluación de la información recuperada 1.5. Evaluación de la pertinencia, objetividad, y rigurosidad de la información. __________________________________________________________________________________________________________________ Que sus contenidos ofrezcan datos e información que sirva para responder las preguntas de investigación, hipótesis y objetivos de nuestro trabajo. Que ofrezca evidencia objetiva en la que se basa la información que presenta y de sus conclusiones. Que haya utilizado un método coherente e instrumentos apropiados para la realización del trabajo (ensayo, tesis, artículo académico o científico, etc.)
  • 6. 1. Mención de responsabilidad 3. Objetivo - uso del documento 5. Criterio metodológico 6. Evidencias 7. Inferencia 4. Estructura general 2. Repositorio - dominio Dr. en Cs. Adrián Zaragoza Tapia 6 ¿Cómo podemos evaluar la información recuperada? Evaluación de la información recuperada 1.5. Evaluación de la pertinencia, objetividad, y rigurosidad de la información. __________________________________________________________________________________________________________________
  • 7. 1. Mención de responsabilidad Dr. en Cs. Adrián Zaragoza Tapia 7 ¿Cómo podemos evaluar la información recuperada? Evaluación de la información recuperada 1.1 Identificación de autor (personal, corporativo) 1.2 Afiliación (organización a la que pertenece) 1.3 Editorial - patrocinador 1.4 Análisis forense de la información 1.5. Evaluación de la pertinencia, objetividad, y rigurosidad de la información. __________________________________________________________________________________________________________________
  • 8. 2. Repositorio - dominio Dr. en Cs. Adrián Zaragoza Tapia 8 ¿Cómo podemos evaluar la información recuperada? Evaluación de la información recuperada 2.1 Dominio 2.2 Objetivo del sitio 2.3 Registros (verificación) 2.4 Permisos (uso de la información) 1.5. Evaluación de la pertinencia, objetividad, y rigurosidad de la información. __________________________________________________________________________________________________________________
  • 9. 3. Objetivo - uso del documento Dr. en Cs. Adrián Zaragoza Tapia 9 ¿Cómo podemos evaluar la información recuperada? Evaluación de la información recuperada 3.1 Tipo de documento 3.2 Público objetivo 3.3 Utilidad para la investigación 3.4 Aportaciones al conocimiento previo 1.5. Evaluación de la pertinencia, objetividad, y rigurosidad de la información. __________________________________________________________________________________________________________________
  • 10. 4. Estructura general Dr. en Cs. Adrián Zaragoza Tapia 10 ¿Cómo podemos evaluar la información recuperada? Evaluación de la información recuperada 4.1 Estructura explícita del documento (IMRD, otros) 4.2 Estructura implícita 4.3 Criterio de citas, referencias, tablas, figuras, anexos,… 1.5. Evaluación de la pertinencia, objetividad, y rigurosidad de la información. __________________________________________________________________________________________________________________
  • 11. 5. Criterio metodológico Dr. en Cs. Adrián Zaragoza Tapia 11 ¿Cómo podemos evaluar la información recuperada? Evaluación de la información recuperada 5.4 Instrumentos,… 5.3 Métodos (muestra, variables, grupos de control,…) 5.1 Tipo de investigación 5.2 Coherencia (problema, hipótesis, objetivos,…) 1.5. Evaluación de la pertinencia, objetividad, y rigurosidad de la información. __________________________________________________________________________________________________________________
  • 12. 6. Evidencias Dr. en Cs. Adrián Zaragoza Tapia 12 ¿Cómo podemos evaluar la información recuperada? Evaluación de la información recuperada 6.1 Resultados 6.2 Plan de análisis 6.3 Categorías 6.4 Coherencia metodológica 1.5. Evaluación de la pertinencia, objetividad, y rigurosidad de la información. __________________________________________________________________________________________________________________
  • 13. 7. Discusión y conclusiones Dr. en Cs. Adrián Zaragoza Tapia 13 ¿Cómo podemos evaluar la información recuperada? Evaluación de la información recuperada 7.1 Inferencia centrada en los resultados 7.2 Contrastación con grupos de control 7.3 Discusión de posibles ideas opuestas 7.4 Parsimonia científica (prudencia, moderación, sobriedad) 1.5. Evaluación de la pertinencia, objetividad, y rigurosidad de la información. __________________________________________________________________________________________________________________
  • 14. Dr. en Cs. Adrián Zaragoza Tapia Profesor de Desarrollo de Habilidades Informacionales para la Investigación Por su atención: GRACIAS Dr. en Cs. Adrián Zaragoza Tapia 14 1.5. Evaluación de la pertinencia, objetividad, y rigurosidad de la información. __________________________________________________________________________________________________________________