SlideShare una empresa de Scribd logo
No                            MOVIMIENTOS          RIESGOS PRESENTES               CONSECUENCIAS                   RECOMENDACIÓN
               TAREA

     ALISTAMIENTO




                       •   flexión de codos
                       •   flexión de muñecas                                  Es posible que se presenten
                                                                                                               Que el trabajador utilice
                       •   flexión de caderas    ERGONOMICO                    lesiones a nivel de los dedos
                                                                                                               herramientas y elementos de
                                                 Carga estatica - dinamica     por atrapamiento. Y lesiones
                       •   flexión de rodillas   Debido a la postura
                                                                                                               protección personal durante
1                                                                              de espalda por la postura
                       •   flexión de tobillo                                                                  la realización de esta tarea.
                                                 mantenida que adopta el       que adopta durante al
                       •   cuello neutro         operario durante el           realizar esta tarea.
                                                 alistamiento de la maquina.
PROVEER DE MEDICAMENTO LA
    MAQUINA (blisteadora uhlmann)
                                    • flexión de tronco
                                    • flexión de cuello              ERGONOMICO                                                 Que el trabajador reciba
                                                                                                  Posiblemente el operado
                                    • hombro neutros                 Carga dinámica                                             educación acerca de
                                                                                                  podrá desarrollar una
                                                                     Debido a la posición que                                   levantamiento de peso desde
                                    • flexión de codos                                            lumbalgia mecánica por el
                                                                     realiza y al peso que debe                                 el piso.
                                    • flexión de muñecas y           levantar durante la
                                                                                                  moviento que realiza con el
2                                     dedos                                                       pero de la bolsa con
                                                                     extracción de la bolsa con
                                    • flexión de caderas                                          medicamento.
                                                                     medicamento del tambor.                                    El operador debe seguir
                                    • flexión de rodillas                                                                       utilizando las orejeras como
                                    • pies neutros                                                                              lo ha venido haciendo.
                                                                     .



    SUPERVISION DE LLENADO DE
3
    LOS BLISTER
                                                                                                                                Se le recomienda al
                                    •   flexión de tronco y cuello   ERGONOMICO
                                                                                                                                trabajador que realice
                                    •   abducción de hombro                                                                     estiramientos antes durante y
                                    •   flexión de codos             Por las postura mantenida
                                                                                                                                después del turno de trabajo
                                                                     adoptada por el trabajador
                                    •   flexión de muñecas                                                                      y que asista a las pausas
                                                                     durante el cumplimiento de
                                    •   flexión de caderas                                        Lesiones a nivel de la        activas realizadas.
                                                                     la tarea.
                                    •   flexión de rodillas                                       columna vertebral
                                    •   flexión de tobillos                                       (cervicalgia, dorsalgia,      También se le recomienda
                                                                                                  lumbalgia) debido a la        que reciba educación acerca
                                                                                                  postura adoptada por el       de la postura que debe tener
                                                                                                  operario.                     al realizar la tarea.
DESBLISTEADO




                                                                                                               Se recomienda el uso de una
                                                  ERGONOMICO                                                   escalera con barandas
                   • flexión de cuello y tronco   Postura por fuera de los    Problemas de columna             bilaterales de tres escalones
                   • flexión de codos             angulos de confort: En      como los son la lumbalgia y
                   • flexión de muñecas y         hombro bilateral .          la cervicalgia, inhalación del
4                    dedos                                                    polvo residual del
                   • flexión de caderas                                       medicamento que se
                   • flexión de rodillas          Puesto de trabajo:          esparce por el cuarto
                   • tobillos neutros             Altura del plano de trabajo durante el proceso.
                                                  esta por encima de los
                                                  requerimientos de fuerza
                                                                                                               .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marcha patologica dicertacion
Marcha patologica dicertacionMarcha patologica dicertacion
Marcha patologica dicertacion
jglaser05
 
lesiones más comuenes y prevención de lesiones en el gimnasio
lesiones más comuenes  y prevención de lesiones en el gimnasio lesiones más comuenes  y prevención de lesiones en el gimnasio
lesiones más comuenes y prevención de lesiones en el gimnasio
HAROLD IVANOVICH
 
Marcha patologica
Marcha patologicaMarcha patologica
Marcha patologica
Salma Sifuentes
 
Biomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaBiomecanica de Rodilla
Biomecanica de Rodilla
Emmanuel Reyes
 
Analisis de la marcha del amputado
Analisis de la marcha del amputadoAnalisis de la marcha del amputado
Analisis de la marcha del amputado
fisioterapia_estudio
 
Anamnesis ortopédica
Anamnesis ortopédicaAnamnesis ortopédica
Anamnesis ortopédica
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Evaluación de la rodilla
Evaluación de la rodillaEvaluación de la rodilla
Evaluación de la rodilla
Juan Lavado
 
Mecanoterapia y poleoterapia final
Mecanoterapia y poleoterapia finalMecanoterapia y poleoterapia final
Mecanoterapia y poleoterapia final
Isabel Carrión
 
biomecanica de la marcha
biomecanica de la marchabiomecanica de la marcha
biomecanica de la marcha
Emmanuel Zuñiga
 
Analisis cinetico de la marcha
Analisis cinetico de la marchaAnalisis cinetico de la marcha
Analisis cinetico de la marcha
Oscar Bermudez
 
Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal
Gabriel Padron
 
41 posiciones de bobath
41 posiciones de bobath41 posiciones de bobath
41 posiciones de bobath
Agustin Rogelio Lopez Rojas
 
Anatomía y biomecánica del primer radio.
Anatomía y biomecánica del primer radio.Anatomía y biomecánica del primer radio.
Anatomía y biomecánica del primer radio.
Jair Muñoz
 
Biomecanica cintura escapular
Biomecanica cintura escapularBiomecanica cintura escapular
Biomecanica cintura escapular
lauritamarita
 
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracciónMecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
Marifernanda Delgado L
 
Multifuerza y escalera_de_dedos-2
Multifuerza y escalera_de_dedos-2Multifuerza y escalera_de_dedos-2
Multifuerza y escalera_de_dedos-2
Joselyn Buenaño
 
Indicaciones de las ortesis plantares funcionales
Indicaciones de las ortesis plantares funcionalesIndicaciones de las ortesis plantares funcionales
Indicaciones de las ortesis plantares funcionales
meduelenlospies
 
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Ernesto Lopez
 
Ortesis de miembro inferior
Ortesis de miembro inferiorOrtesis de miembro inferior
Ortesis de miembro inferior
miriamlicop
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
Xime Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Marcha patologica dicertacion
Marcha patologica dicertacionMarcha patologica dicertacion
Marcha patologica dicertacion
 
lesiones más comuenes y prevención de lesiones en el gimnasio
lesiones más comuenes  y prevención de lesiones en el gimnasio lesiones más comuenes  y prevención de lesiones en el gimnasio
lesiones más comuenes y prevención de lesiones en el gimnasio
 
Marcha patologica
Marcha patologicaMarcha patologica
Marcha patologica
 
Biomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaBiomecanica de Rodilla
Biomecanica de Rodilla
 
Analisis de la marcha del amputado
Analisis de la marcha del amputadoAnalisis de la marcha del amputado
Analisis de la marcha del amputado
 
Anamnesis ortopédica
Anamnesis ortopédicaAnamnesis ortopédica
Anamnesis ortopédica
 
Evaluación de la rodilla
Evaluación de la rodillaEvaluación de la rodilla
Evaluación de la rodilla
 
Mecanoterapia y poleoterapia final
Mecanoterapia y poleoterapia finalMecanoterapia y poleoterapia final
Mecanoterapia y poleoterapia final
 
biomecanica de la marcha
biomecanica de la marchabiomecanica de la marcha
biomecanica de la marcha
 
Analisis cinetico de la marcha
Analisis cinetico de la marchaAnalisis cinetico de la marcha
Analisis cinetico de la marcha
 
Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal
 
41 posiciones de bobath
41 posiciones de bobath41 posiciones de bobath
41 posiciones de bobath
 
Anatomía y biomecánica del primer radio.
Anatomía y biomecánica del primer radio.Anatomía y biomecánica del primer radio.
Anatomía y biomecánica del primer radio.
 
Biomecanica cintura escapular
Biomecanica cintura escapularBiomecanica cintura escapular
Biomecanica cintura escapular
 
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracciónMecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
 
Multifuerza y escalera_de_dedos-2
Multifuerza y escalera_de_dedos-2Multifuerza y escalera_de_dedos-2
Multifuerza y escalera_de_dedos-2
 
Indicaciones de las ortesis plantares funcionales
Indicaciones de las ortesis plantares funcionalesIndicaciones de las ortesis plantares funcionales
Indicaciones de las ortesis plantares funcionales
 
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
 
Ortesis de miembro inferior
Ortesis de miembro inferiorOrtesis de miembro inferior
Ortesis de miembro inferior
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 

Más de Andres Perez Zuñiga

Aspiracion de secreciones traqueales
Aspiracion de secreciones traquealesAspiracion de secreciones traqueales
Aspiracion de secreciones traqueales
Andres Perez Zuñiga
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
Andres Perez Zuñiga
 
Sistema cardiovascular regulacion central
Sistema cardiovascular   regulacion centralSistema cardiovascular   regulacion central
Sistema cardiovascular regulacion central
Andres Perez Zuñiga
 
Rpc
RpcRpc
Rescate
Rescate Rescate
Neuropatasporatrapamientodemiembroinferior
Neuropatasporatrapamientodemiembroinferior Neuropatasporatrapamientodemiembroinferior
Neuropatasporatrapamientodemiembroinferior
Andres Perez Zuñiga
 
Mr sbv
Mr   sbvMr   sbv
Meninges
MeningesMeninges
Massage therapy
Massage therapyMassage therapy
Massage therapy
Andres Perez Zuñiga
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Manejo del-paciente-politraumatizado
Manejo del-paciente-politraumatizadoManejo del-paciente-politraumatizado
Manejo del-paciente-politraumatizado
Andres Perez Zuñiga
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
Andres Perez Zuñiga
 
Inestabilidadglenohumeralposterior
Inestabilidadglenohumeralposterior Inestabilidadglenohumeralposterior
Inestabilidadglenohumeralposterior
Andres Perez Zuñiga
 
Gross motor
Gross motorGross motor
Generalidades del sistema nervioso
Generalidades del sistema nerviosoGeneralidades del sistema nervioso
Generalidades del sistema nervioso
Andres Perez Zuñiga
 
Fracturas pilontibial
Fracturas pilontibialFracturas pilontibial
Fracturas pilontibial
Andres Perez Zuñiga
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
Andres Perez Zuñiga
 
Coordinacion de los signos vitales snc
Coordinacion de los signos vitales sncCoordinacion de los signos vitales snc
Coordinacion de los signos vitales snc
Andres Perez Zuñiga
 
Control y regulacion signos vitales
Control y regulacion signos vitalesControl y regulacion signos vitales
Control y regulacion signos vitales
Andres Perez Zuñiga
 
Bomba cardiaca y control cardiaco
Bomba cardiaca y control cardiacoBomba cardiaca y control cardiaco
Bomba cardiaca y control cardiaco
Andres Perez Zuñiga
 

Más de Andres Perez Zuñiga (20)

Aspiracion de secreciones traqueales
Aspiracion de secreciones traquealesAspiracion de secreciones traqueales
Aspiracion de secreciones traqueales
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Sistema cardiovascular regulacion central
Sistema cardiovascular   regulacion centralSistema cardiovascular   regulacion central
Sistema cardiovascular regulacion central
 
Rpc
RpcRpc
Rpc
 
Rescate
Rescate Rescate
Rescate
 
Neuropatasporatrapamientodemiembroinferior
Neuropatasporatrapamientodemiembroinferior Neuropatasporatrapamientodemiembroinferior
Neuropatasporatrapamientodemiembroinferior
 
Mr sbv
Mr   sbvMr   sbv
Mr sbv
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Massage therapy
Massage therapyMassage therapy
Massage therapy
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Manejo del-paciente-politraumatizado
Manejo del-paciente-politraumatizadoManejo del-paciente-politraumatizado
Manejo del-paciente-politraumatizado
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
 
Inestabilidadglenohumeralposterior
Inestabilidadglenohumeralposterior Inestabilidadglenohumeralposterior
Inestabilidadglenohumeralposterior
 
Gross motor
Gross motorGross motor
Gross motor
 
Generalidades del sistema nervioso
Generalidades del sistema nerviosoGeneralidades del sistema nervioso
Generalidades del sistema nervioso
 
Fracturas pilontibial
Fracturas pilontibialFracturas pilontibial
Fracturas pilontibial
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
 
Coordinacion de los signos vitales snc
Coordinacion de los signos vitales sncCoordinacion de los signos vitales snc
Coordinacion de los signos vitales snc
 
Control y regulacion signos vitales
Control y regulacion signos vitalesControl y regulacion signos vitales
Control y regulacion signos vitales
 
Bomba cardiaca y control cardiaco
Bomba cardiaca y control cardiacoBomba cardiaca y control cardiaco
Bomba cardiaca y control cardiaco
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Evaluacin ergonomica puesto de trabajo

  • 1. No MOVIMIENTOS RIESGOS PRESENTES CONSECUENCIAS RECOMENDACIÓN TAREA ALISTAMIENTO • flexión de codos • flexión de muñecas Es posible que se presenten Que el trabajador utilice • flexión de caderas ERGONOMICO lesiones a nivel de los dedos herramientas y elementos de Carga estatica - dinamica por atrapamiento. Y lesiones • flexión de rodillas Debido a la postura protección personal durante 1 de espalda por la postura • flexión de tobillo la realización de esta tarea. mantenida que adopta el que adopta durante al • cuello neutro operario durante el realizar esta tarea. alistamiento de la maquina.
  • 2. PROVEER DE MEDICAMENTO LA MAQUINA (blisteadora uhlmann) • flexión de tronco • flexión de cuello ERGONOMICO Que el trabajador reciba Posiblemente el operado • hombro neutros Carga dinámica educación acerca de podrá desarrollar una Debido a la posición que levantamiento de peso desde • flexión de codos lumbalgia mecánica por el realiza y al peso que debe el piso. • flexión de muñecas y levantar durante la moviento que realiza con el 2 dedos pero de la bolsa con extracción de la bolsa con • flexión de caderas medicamento. medicamento del tambor. El operador debe seguir • flexión de rodillas utilizando las orejeras como • pies neutros lo ha venido haciendo. . SUPERVISION DE LLENADO DE 3 LOS BLISTER Se le recomienda al • flexión de tronco y cuello ERGONOMICO trabajador que realice • abducción de hombro estiramientos antes durante y • flexión de codos Por las postura mantenida después del turno de trabajo adoptada por el trabajador • flexión de muñecas y que asista a las pausas durante el cumplimiento de • flexión de caderas Lesiones a nivel de la activas realizadas. la tarea. • flexión de rodillas columna vertebral • flexión de tobillos (cervicalgia, dorsalgia, También se le recomienda lumbalgia) debido a la que reciba educación acerca postura adoptada por el de la postura que debe tener operario. al realizar la tarea.
  • 3. DESBLISTEADO Se recomienda el uso de una ERGONOMICO escalera con barandas • flexión de cuello y tronco Postura por fuera de los Problemas de columna bilaterales de tres escalones • flexión de codos angulos de confort: En como los son la lumbalgia y • flexión de muñecas y hombro bilateral . la cervicalgia, inhalación del 4 dedos polvo residual del • flexión de caderas medicamento que se • flexión de rodillas Puesto de trabajo: esparce por el cuarto • tobillos neutros Altura del plano de trabajo durante el proceso. esta por encima de los requerimientos de fuerza .