SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS CINETICO DE LA MARCHA
LIC. OSCAR BERMUDEZ
CATEGORIA I ISPO
Peso
del
cuerpo
Friccion
Friccion
Inercia
El estudio de cinética del cuerpo en la
biomecánica, que se refiere a las fuerzas que
producen el movimiento.
Las fuerzas de
mayor influencia en los movimientos del
cuerpo en la marcha normal, son aquellas
debidas a:
1. Gravedad
2. Contracción muscular
3. Inercia
4. Reacciones del suelo (resultantes de las
fuerzas que ejerce el suelo en el pie).
CONTACTO INICIAL
FRP
FUERZAS EXTERNAS
FRP: Anterior a la Cadera y Rodilla
Posterior al tobillo
FUERZAS INTERNAS
Tobillo:
Los tres dorsiflexores primarios del tobillo están activos, con el extensor
largo de los dedos y el extensor largo del dedo gordo, con
mayor actividad que el tibial anterior.
Rodilla:
Contracción excéntrica inmediatamente después del
contacto del talón (alargamiento).
Cadera:
La acción del glúteo mayor y de los isquiotibiales resiste el movimiento de
fuerzas que tiende a flexionar la cadera después del contacto del talón. Los
erectores de la columna también están activos para resistir la tendencia
del tronco hacia una flexión anterior.
RESPUESTA A LA CARGA
FUERZAS INTERNAS
Tobillo:
La tibia empieza a rotar hacia adelante sobre el pie fijo, los
dorsiflexores están esencialmente inactivos y los músculos de la
pantorrilla demuestran un aumento gradual de su actividad. Para la
mayor parte de ellos su actividad continúa aumentando por encima
del punto de apoyo medio y sirve para controlar la velocidad con que
la tibia rota sobre el pie fijo.
FRP
FUERZAS EXTERNAS
FRP: Anterior a la Cadera
Posterior a la Rodilla y tobillo
Rodilla:
Contracción concéntrica justo después del pie plano sobre el suelo
(acortamiento).
Cadera:
Igual que contacto inicial
FASE MEDIA DE APOYO
FUERZAS EXTERNAS
FRP: Las lineas de carga cambian de posterior hacia
anterior en la rodilla
De anterior a Posterior en la cadera
Rodilla: El cuádriceps es esencialmente inactivo durante la fase media de
apoyo.
Cadera:
Igual que contacto Inicial
FUERZAS INTERNAS
Tobillo:
El momento de fuerza mecánica que se genera, tratando de dorsiflexionar
el tobillo, encuentra resistencia desde el apoyo medio hacia adelante por la
contracción excéntrica de los músculos de la pantorrilla.
FASE TERMINAL DE APOYO
FUERZAS EXTERNAS
FRP: Posterior a la cadera
Anterior a la rodilla y el tobillo
FUERZAS INTERNAS
Tobillo:
Casi al mismo tiempo que se desarrolla la máxima reacción en dirección a
la dorsiflexión, los flexores plantares del tobillo presentan su máxima
actividad eléctrica. Esta máxima actividad muscular, salvando el momento
de dorsiflexión, constituye el despegue del pie.
Rodilla:
La máxima actividad eléctrica de Gastrocnemius se registra poco después
del despegue del talón. Ya que las fuerzas mecánicas actúan extendiendo
la rodilla y el grupo isquiocrural no está activo, puede suponerse que el
Gastrocnemius evita la hiperextensión de la rodilla.
Cadera:
El iliopsoas y el aductor largo generan un momento de fuerza de flexión en
la cadera durante el intervalo de despegue
PRE- BALANCEO
FUERZAS EXTERNAS
FRP: Posterior a la cadera y Rodilla
Anterior al tobillo
FUERZAS INTERNAS
Tobillo:
Para cuando se despegan los dedos, los flexores plantares se
inactivan.
Rodilla:
Entre el empuje y el despegue del ante pie se desarrolla un elevado
momento flector en la articulación de la rodilla. En este instante
ocurre que los flexores plantares de la articulación del tobillo
retrasan el movimiento de la tibia hacia adelante y por lo tanto
actúan como extensores de la rodilla.
FASE DE BALANCEO INICIAL
FUERZAS EXTERNAS
Gravedad y momento o Inercia
FASE DE BALANCEO MEDIO
FUERZAS EXTERNAS
Mayor generacion de momento
FASE DE BALANCEO TERMINAL
FUERZAS EXTERNAS
No hay
FUERZAS INTERNAS
El momentun y la acción extensora de la rodilla necesaria
para levantar el peso de la tibia y el pie hacia completa
extension
Analisis cinetico de la marcha

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Biomecanica de la cadera
Biomecanica de la caderaBiomecanica de la cadera
Biomecanica de la cadera
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
 
Biomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaBiomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodilla
 
Examen de marcha 1
Examen de marcha 1Examen de marcha 1
Examen de marcha 1
 
Kabat 1
Kabat 1Kabat 1
Kabat 1
 
Marcha normal
Marcha  normalMarcha  normal
Marcha normal
 
Biomecánica de la cadera
Biomecánica de la caderaBiomecánica de la cadera
Biomecánica de la cadera
 
Evaluacion de hombro goniometria
Evaluacion de hombro goniometriaEvaluacion de hombro goniometria
Evaluacion de hombro goniometria
 
Biomecanica de la marcha
Biomecanica de la marchaBiomecanica de la marcha
Biomecanica de la marcha
 
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIEBiomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
 
Introducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología BobathIntroducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología Bobath
 
Biomecanica pie
Biomecanica pieBiomecanica pie
Biomecanica pie
 
Goniometria, Miembro Superior
Goniometria, Miembro SuperiorGoniometria, Miembro Superior
Goniometria, Miembro Superior
 
Biomecánica de la marcha humana
Biomecánica de la marcha humanaBiomecánica de la marcha humana
Biomecánica de la marcha humana
 
Ortesis y protesis
Ortesis y protesisOrtesis y protesis
Ortesis y protesis
 
BiomecáNica De La Rodilla
BiomecáNica De La RodillaBiomecáNica De La Rodilla
BiomecáNica De La Rodilla
 
Cadena cinetica
Cadena cineticaCadena cinetica
Cadena cinetica
 
Marcha humana
Marcha humanaMarcha humana
Marcha humana
 
Biomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y PiernaBiomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y Pierna
 

Destacado

16988325 analisis-biomecanico-de-la-marcha
16988325 analisis-biomecanico-de-la-marcha16988325 analisis-biomecanico-de-la-marcha
16988325 analisis-biomecanico-de-la-marchaEmmanuel Zuñiga
 
Apuntes marcha normal
Apuntes marcha normalApuntes marcha normal
Apuntes marcha normalcarlosmelen
 
Exploración de la marcha
Exploración de la marchaExploración de la marcha
Exploración de la marchasafoelc
 
Marchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patronesMarchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patronesHowardBv
 
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.Ernesto Lopez
 

Destacado (11)

marcha
marchamarcha
marcha
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
Biomecánica de la marcha
Biomecánica de la marchaBiomecánica de la marcha
Biomecánica de la marcha
 
Temporales, iliacos y la marcha
Temporales, iliacos y la marchaTemporales, iliacos y la marcha
Temporales, iliacos y la marcha
 
16988325 analisis-biomecanico-de-la-marcha
16988325 analisis-biomecanico-de-la-marcha16988325 analisis-biomecanico-de-la-marcha
16988325 analisis-biomecanico-de-la-marcha
 
Anamnesis ortopédica
Anamnesis ortopédicaAnamnesis ortopédica
Anamnesis ortopédica
 
Apuntes marcha normal
Apuntes marcha normalApuntes marcha normal
Apuntes marcha normal
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
 
Exploración de la marcha
Exploración de la marchaExploración de la marcha
Exploración de la marcha
 
Marchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patronesMarchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patrones
 
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
 

Similar a Analisis cinetico de la marcha

ANALISIS DE LA MARCHA.pptx
ANALISIS DE LA MARCHA.pptxANALISIS DE LA MARCHA.pptx
ANALISIS DE LA MARCHA.pptxaurelioplata
 
Practica3.CarlosA.
Practica3.CarlosA.Practica3.CarlosA.
Practica3.CarlosA.Buzoalegre
 
Estudio del pie por Nicolas Laprida TF
Estudio del pie por Nicolas Laprida TFEstudio del pie por Nicolas Laprida TF
Estudio del pie por Nicolas Laprida TFunsam2012
 
La fuerza-silvia-perez-castro-1c2ba-bach-a
La fuerza-silvia-perez-castro-1c2ba-bach-aLa fuerza-silvia-perez-castro-1c2ba-bach-a
La fuerza-silvia-perez-castro-1c2ba-bach-aClaudia Aravena Alcapio
 
Ateneo: ritmo escapulo humeral
Ateneo: ritmo escapulo humeralAteneo: ritmo escapulo humeral
Ateneo: ritmo escapulo humeralJorge Schroh
 
VALORACIÓN DE LA MARCHA HUMANA Y SUS DEFICITS
VALORACIÓN DE LA MARCHA HUMANA Y SUS DEFICITSVALORACIÓN DE LA MARCHA HUMANA Y SUS DEFICITS
VALORACIÓN DE LA MARCHA HUMANA Y SUS DEFICITSJoseMiguelPompaGil
 
Anatomia: Rodilla - Pierna - Pie
Anatomia: Rodilla - Pierna - PieAnatomia: Rodilla - Pierna - Pie
Anatomia: Rodilla - Pierna - Piegonzalpz
 
BIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptx
BIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptxBIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptx
BIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptxSilviaXiomaraChaguaC
 
biomecanica de muñeca (1).pptx
biomecanica de muñeca (1).pptxbiomecanica de muñeca (1).pptx
biomecanica de muñeca (1).pptxEdgardoGuanipa2
 
Manipulacion miembro inferior
Manipulacion miembro inferiorManipulacion miembro inferior
Manipulacion miembro inferiorRogerJesus8
 
Musculatura de la rodilla
Musculatura de la rodillaMusculatura de la rodilla
Musculatura de la rodillaSalma Sifuentes
 

Similar a Analisis cinetico de la marcha (20)

ANALISIS DE LA MARCHA.pptx
ANALISIS DE LA MARCHA.pptxANALISIS DE LA MARCHA.pptx
ANALISIS DE LA MARCHA.pptx
 
Practica3.CarlosA.
Practica3.CarlosA.Practica3.CarlosA.
Practica3.CarlosA.
 
Educación Física por Laura Morgado
Educación Física por Laura MorgadoEducación Física por Laura Morgado
Educación Física por Laura Morgado
 
Cinematica y cinetica pt2
Cinematica y cinetica pt2Cinematica y cinetica pt2
Cinematica y cinetica pt2
 
Estudio del pie por Nicolas Laprida TF
Estudio del pie por Nicolas Laprida TFEstudio del pie por Nicolas Laprida TF
Estudio del pie por Nicolas Laprida TF
 
La fuerza-silvia-perez-castro-1c2ba-bach-a
La fuerza-silvia-perez-castro-1c2ba-bach-aLa fuerza-silvia-perez-castro-1c2ba-bach-a
La fuerza-silvia-perez-castro-1c2ba-bach-a
 
TOBILLO2.0-1.pptx
TOBILLO2.0-1.pptxTOBILLO2.0-1.pptx
TOBILLO2.0-1.pptx
 
Ateneo: ritmo escapulo humeral
Ateneo: ritmo escapulo humeralAteneo: ritmo escapulo humeral
Ateneo: ritmo escapulo humeral
 
Biomecanica de miembro pelvico.
Biomecanica de miembro  pelvico.Biomecanica de miembro  pelvico.
Biomecanica de miembro pelvico.
 
MiologÍa
MiologÍaMiologÍa
MiologÍa
 
VALORACIÓN DE LA MARCHA HUMANA Y SUS DEFICITS
VALORACIÓN DE LA MARCHA HUMANA Y SUS DEFICITSVALORACIÓN DE LA MARCHA HUMANA Y SUS DEFICITS
VALORACIÓN DE LA MARCHA HUMANA Y SUS DEFICITS
 
Anatomia del miembro inferior
Anatomia del miembro inferiorAnatomia del miembro inferior
Anatomia del miembro inferior
 
biomecanica de la rodilla (1).pptx
biomecanica de la rodilla (1).pptxbiomecanica de la rodilla (1).pptx
biomecanica de la rodilla (1).pptx
 
Anatomia: Rodilla - Pierna - Pie
Anatomia: Rodilla - Pierna - PieAnatomia: Rodilla - Pierna - Pie
Anatomia: Rodilla - Pierna - Pie
 
Pierna diaz primera clase
Pierna diaz  primera clasePierna diaz  primera clase
Pierna diaz primera clase
 
BIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptx
BIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptxBIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptx
BIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptx
 
Musculos de la Pierna
Musculos de la PiernaMusculos de la Pierna
Musculos de la Pierna
 
biomecanica de muñeca (1).pptx
biomecanica de muñeca (1).pptxbiomecanica de muñeca (1).pptx
biomecanica de muñeca (1).pptx
 
Manipulacion miembro inferior
Manipulacion miembro inferiorManipulacion miembro inferior
Manipulacion miembro inferior
 
Musculatura de la rodilla
Musculatura de la rodillaMusculatura de la rodilla
Musculatura de la rodilla
 

Último

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Analisis cinetico de la marcha

  • 1. ANALISIS CINETICO DE LA MARCHA LIC. OSCAR BERMUDEZ CATEGORIA I ISPO Peso del cuerpo Friccion Friccion Inercia
  • 2. El estudio de cinética del cuerpo en la biomecánica, que se refiere a las fuerzas que producen el movimiento. Las fuerzas de mayor influencia en los movimientos del cuerpo en la marcha normal, son aquellas debidas a: 1. Gravedad 2. Contracción muscular 3. Inercia 4. Reacciones del suelo (resultantes de las fuerzas que ejerce el suelo en el pie).
  • 3. CONTACTO INICIAL FRP FUERZAS EXTERNAS FRP: Anterior a la Cadera y Rodilla Posterior al tobillo FUERZAS INTERNAS Tobillo: Los tres dorsiflexores primarios del tobillo están activos, con el extensor largo de los dedos y el extensor largo del dedo gordo, con mayor actividad que el tibial anterior. Rodilla: Contracción excéntrica inmediatamente después del contacto del talón (alargamiento). Cadera: La acción del glúteo mayor y de los isquiotibiales resiste el movimiento de fuerzas que tiende a flexionar la cadera después del contacto del talón. Los erectores de la columna también están activos para resistir la tendencia del tronco hacia una flexión anterior.
  • 4. RESPUESTA A LA CARGA FUERZAS INTERNAS Tobillo: La tibia empieza a rotar hacia adelante sobre el pie fijo, los dorsiflexores están esencialmente inactivos y los músculos de la pantorrilla demuestran un aumento gradual de su actividad. Para la mayor parte de ellos su actividad continúa aumentando por encima del punto de apoyo medio y sirve para controlar la velocidad con que la tibia rota sobre el pie fijo. FRP FUERZAS EXTERNAS FRP: Anterior a la Cadera Posterior a la Rodilla y tobillo Rodilla: Contracción concéntrica justo después del pie plano sobre el suelo (acortamiento). Cadera: Igual que contacto inicial
  • 5. FASE MEDIA DE APOYO FUERZAS EXTERNAS FRP: Las lineas de carga cambian de posterior hacia anterior en la rodilla De anterior a Posterior en la cadera Rodilla: El cuádriceps es esencialmente inactivo durante la fase media de apoyo. Cadera: Igual que contacto Inicial FUERZAS INTERNAS Tobillo: El momento de fuerza mecánica que se genera, tratando de dorsiflexionar el tobillo, encuentra resistencia desde el apoyo medio hacia adelante por la contracción excéntrica de los músculos de la pantorrilla.
  • 6. FASE TERMINAL DE APOYO FUERZAS EXTERNAS FRP: Posterior a la cadera Anterior a la rodilla y el tobillo FUERZAS INTERNAS Tobillo: Casi al mismo tiempo que se desarrolla la máxima reacción en dirección a la dorsiflexión, los flexores plantares del tobillo presentan su máxima actividad eléctrica. Esta máxima actividad muscular, salvando el momento de dorsiflexión, constituye el despegue del pie. Rodilla: La máxima actividad eléctrica de Gastrocnemius se registra poco después del despegue del talón. Ya que las fuerzas mecánicas actúan extendiendo la rodilla y el grupo isquiocrural no está activo, puede suponerse que el Gastrocnemius evita la hiperextensión de la rodilla. Cadera: El iliopsoas y el aductor largo generan un momento de fuerza de flexión en la cadera durante el intervalo de despegue
  • 7. PRE- BALANCEO FUERZAS EXTERNAS FRP: Posterior a la cadera y Rodilla Anterior al tobillo FUERZAS INTERNAS Tobillo: Para cuando se despegan los dedos, los flexores plantares se inactivan. Rodilla: Entre el empuje y el despegue del ante pie se desarrolla un elevado momento flector en la articulación de la rodilla. En este instante ocurre que los flexores plantares de la articulación del tobillo retrasan el movimiento de la tibia hacia adelante y por lo tanto actúan como extensores de la rodilla.
  • 8. FASE DE BALANCEO INICIAL FUERZAS EXTERNAS Gravedad y momento o Inercia
  • 9. FASE DE BALANCEO MEDIO FUERZAS EXTERNAS Mayor generacion de momento
  • 10. FASE DE BALANCEO TERMINAL FUERZAS EXTERNAS No hay FUERZAS INTERNAS El momentun y la acción extensora de la rodilla necesaria para levantar el peso de la tibia y el pie hacia completa extension