SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA ESPECÍFICA N° 2
CURSO: Técnico Docente en Planificación, Monitoreo y Evaluación en
Políticas, Programas y Proyectos
Módulo: Práctica Profesional
Docente:Lic. Dora Liz Camaraza.
AÑO 2021
I. TRABAJO FINAL PROPUESTO
MODELO DE UN PROYECTO EVALUATIVO
1. Institución a Evaluar: Plan Nacional 2024
2. Alcance de la Evaluación: Plan
3. Equipo Evaluador:
 Luis Alberto Sanguina Cuellar
 Liliana Nancy Correa Arce
 Carlos Diosnel Báez Britez
 María Aidee Páez Mendoza
 Lourdes María Aquino Ortigoza
 Blanca Liz Gasparina Barrios Duré
 Cinthia Marlene Ayala Ortigoza
 María Evangelina Bobadilla Avalos
 Dania Lucy López Matto
 Dario Raúl Samaniego Baruja
4. Tipo de Evaluación:
a. Interna
b. Externa: X
5. Función de la Evaluación:
a. Formativa
b. Sumativa: X
6. Justificación y contexto de la evaluación
Se realiza esta evaluación con la intensión de medir el avance del Plan 2024 propuesto por el
MEC ya que, dentro de este, la cartera asume así una perspectiva pedagógica de la política
educativa, lo cual significa que sus decisiones y acciones dentro de un planteamiento y replanteamiento
participativo y continuo sobre el Sistema Educativo.
Por eso, la política educativa que propone el MEC plantea las directrices y líneas de acción a seguir
en los ámbitos conceptual, técnico, ético y político con el objetivo de orientar el quehacer y las
relaciones educativas cotidianas, destinadas a la formación de las personas como seres originales y
protagonistas activos para la construcción del tejido sociocultural del Paraguay contemporáneo.
7. Los Objetivos de la evaluación:
a. General:
- Distinguir el alcance del Plan Nacional 2024 en los tres ejes estratégicos
(acceso, calidad y gestión)
b. Específicos:
- Describir los avances en la ampliación y diversificación de las ofertas educativas
para la Educación Inicial paraguaya en el eje acceso.
- Describir los avances en el mejoramiento curricular de los diferentes
niveles/modalidades educativas en el eje de calidad.
- Describir los avances en el Fortalecimiento de los procesos de planificación,
monitoreo y evaluación en el eje gestión.
8. Recorte y Descripción del Problema Focal:
No responder a los desafíos
actuales de la educación.
Construcción verticalista del
quehacer educativo.
Rezago histórico de
la población paraguaya en
materia educativa
Bajo nivel de rendimiento académico según estándares de calidad
Necesidad ciudadana de nivelar
la competitividad nacional y
regional.
Sistema Educativo Nacional
desfasado
Discurso pedagógico discontinuo
en la cartera.
9. Elaboración de las posibles preguntas a realizar
a. Del Diseño:
- ¿Cuál es el problema que da lugar a la creación del plan?
- ¿Cuál es la estrategia de cambio que supone el plan?
- ¿Cuáles son las razones por las cuales se adopta este diseño del plan?
b. De la Implementación:
- ¿Cuáles fueron las estrategias adoptadas para llevar a cabo los cambios
propuestos por el plan en cada uno de los ejes estratégicos?
- ¿Cuáles son las acciones concretas en cada uno de los ejes estratégicos?
- ¿Cuáles han sido las líneas estratégicas en las acciones concretas por cada eje
estratégico del plan?
c. Del Impacto:
- ¿Cuáles han sido los resultados de la intervención desarrollada por el plan 2024 en
los tres ejes estratégicos?
- ¿Cuáles son las valoraciones de las acciones concretas realizadas en cada eje
estratégico?
- ¿Cuáles son las valoraciones de los actores respecto al avance de las líneas de
acción?
- ¿Cómo se expresan el avance de las acciones en cada modalidad?
10. Operacionalización de las Preguntas:
a) Recorte temporal: diciembre 2021
b) Niveles de análisis: Nacional
c) Unidades de análisis: Ministerio de Educación y Ciencias – Plan Nacional
2024
d) Universo: 3 ejes estratégicos del plan (acceso, calidad y gestión)
e) Indicadores:
- % de los avances en la ampliación de la oferta educativa
para la Educación Inicial educativa paraguaya en el eje acceso.
- % de los avances en la diversificación de la oferta educativa
para la Educación Inicial paraguaya en el eje acceso.
- % de los avances en el mejoramiento curricular de los diferentes niveles
educativos en el eje de calidad.
- % de los avances en el mejoramiento curricular de las diferentes modalidades
educativas en el eje de calidad.
- % de los avances en el Fortalecimiento de los procesos de planificación en el eje
gestión.
- % de los avances en el Fortalecimiento de los procesos de monitoreo en el eje
gestión.
- % de los avances en el Fortalecimiento de los procesos de evaluación en el eje
gestión.
● Cronograma
Actividades Año 2021
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
- Recolectardatossobre oferta educativa para la
Educación Inicial
- Recolectardatossobre los avances en la
diversificación de la oferta educativa en Educación
Inicial.
- Recogerdatossobre el mejoramiento curricular de los
diferentes niveles educativos.
- Recoger datos de mejoramiento curricular de las
diferentes modalidades educativas.
- Recoger datos de los Fortalecimiento en los procesos
de planificación a nivel central y departamental.
- Recoger datos de los Fortalecimiento en los procesos
de monitoreo a nivel central y departamental.
- Recoger datos de los Fortalecimiento en los procesos
de evaluación a nivel central y departamental.
● Recursos
Proyecto: evaluación Plan Nacional 2024
orden Plan de ejecución
plurianual
Inicio Fin Cantidad Precio unitario Total Gs.
1 - Indicador específico: % de los avances en la ampliación de la oferta educativa
para la Educación Inicial paraguaya en el eje acceso.
1 Componente 1: ampliación de la oferta educativa
1.1 Producto: documentos
1.1.1 -Fuente estadístico
- financiamiento público
de Educación
1/06/2021 31/07/2021 2 veces alaño
(gasto
corriente)
1.000.000 2.000.000
1.1.2 Productos e impresiones
de artes gráficos
(fotocopias)
1/06/2021 31/07/2021 1200 copias
(por año)
300 1.080.000
1.1.3 Combustible 1/06/2021 31/07/2021 10 50.000 500.000
2 Indicador específico: % los avances en la diversificación de la oferta educativa en el eje acceso.
2 Componente 2: Diversificación de la oferta educativa
2.1 Producto: documentos
2.1.1 -Fuente estadístico
- financiamiento público
de Educación
1/08/2021 30/10/2021 2 veces alaño
(gasto
corriente)
1.000.000 2.000.000
2.1.2 Productos e impresiones
de artes gráficos
(fotocopias)
1/08/2021 30/10/2021 1200 copias
(por año)
300 1.080.000
2.1.3 Combustible 1/08/2021 30/10/2021 10 50.000 500.000
3 Indicador específico: % de los avances en el mejoramiento curricular de los diferentes niveles educativos
en el eje de calidad.
Componente 3: mejoramiento curricular de los diferentes niveles educativos
3.1 Producto: documentos
3.1.1 -Informe de desempeño.
-Malla curricular de los
niveles
1/08/2021 30/10/2021 2 veces alaño
(gasto
corriente)
1.000.000 2.000.000
3.1.2 Productos e impresiones
de artes gráficos
(fotocopias)
1/08/2021 30/10/2021 1200 copias
(por año)
300 1.080.000
4. Indicador específico: % de los avances en el mejoramiento curricular de las diferentes modalidades educativas
en el eje de calidad.
Componente 4: mejoramiento curricular de las diferentes modalidades
4.1 Producto: documentos
4.1.1 -Informe de desempeño.
-Malla curricular de los
niveles
1/08/2021 30/10/2021 2 veces alaño
(gasto
corriente)
1.000.000 2.000.000
4.1.2 Productos e impresiones
de artes gráficos
(fotocopias)
1/08/2021 30/10/2021 1200 copias
(por año)
300 1.080.000
5 - Indicador específico: % de los avances en el Fortalecimiento de los procesos de planificación en el eje
gestión.
Componente 5: Fortalecimiento de los procesos de planificación
5.1 Producto: documentos
5.1.1 Diseños pedagógicos y
didácticos de la gestión
en aula.
Fascículos de
planificación.
1/11/2021 30/12/2021 1 vez 1.000.000 1.000.000
5.1.2 Productos e impresiones
de artes gráficos
(fotocopias)
1/11/2021 30/12/2021 1200 copias
(por año)
300 1.080.000
5.1.3 Combustible 1/08/2021 30/10/2021 10 50.000 500.000
6 Indicadores: % de los avances en el Fortalecimiento de los procesos de monitoreo en el eje gestión.
Componente 6: Fortalecimiento de los procesos de monitoreo
6.1 Producto: documentos
6.1.1 Diseños pedagógicos y
didácticos de la gestión
en aula.
Fascículos de evaluación.
1/11/2021 30/12/2021 1 vez 1.000.000 1.000.000
6.1.2 Productos e impresiones
de artes gráficos
(fotocopias)
1/11/2021 30/12/2021 1200 copias
(por año)
300 1.080.000
6.1.3 Combustible 1/08/2021 30/10/2021 10 50.000 500.000
● Anexos:
a) Instrumentos de recolección de datos.
▪ Datos de Fuentes primarios y secundarias:
- Fuente estadístico.
- Reporte de movimientos
- Informes de desempeño.
- Directorios
Adaptado del Estudio Evaluativo PIIE, 2007
MODELO DE INFORME DE LA EVAUACIÓN REALIZADA
1. Fundamentación del estudio.
2. Objetivos y metodología.
3. La propuesta de regularización del 2do ciclo del nivel primario en la provincia
de Mendoza.
4. Contexto del proyecto de extra edad
5. Origen del proyecto y antecedentes.
6. Principales características del proyecto y de su implementación.
7. Posiciones respecto de las modificaciones realizadas y pendientes en términos
de normativa.
8. Recursos materiales y recursos humanos.
9. Seguimiento y Evaluación del Proyecto.
10. Valoraciones de los entrevistados sobre el desarrollo del Proyecto.
11. Selección de los establecimientos para el proyecto extraedad.
12. Participación de directivos y de supervisores en la implementación del Proyecto.
13. Organización y funcionamiento de los núcleos.
14. Selección de grados y tamaño de los núcleos.
15. Criterios y procedimientos de selección de los maestros de los núcleos.
Principales características de los docentes.
16. El trabajo docente en los núcleos.
17. Instancias de articulación entre el trabajo en los núcleos y en los grados.
18. Participación de otros docentes: relaciones entre los maestros de las escuelas con
núcleos y colaboraciones entre establecimientos.
19. Materiales y documentos de apoyo para docentes.
20. Los alumnos de los núcleos: criterios y procedimientos de selección.
21. Criterios de promoción de los alumnos de los núcleos.
22. El proyecto extra edad y la articulación entre ciclos.
23. Conclusiones y recomendaciones.
Bibliografía y fuentes citadas
Tomado del Estudio Evaluativo PROMER, Mendoza
ELABORACIÓN DE PLANES DE MEJORA
(saber)
Fecha de Presentación: 03 – 07 - 2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de gestión rendición de cuentas II Semestre 2016
Informe de gestión rendición de cuentas II Semestre 2016Informe de gestión rendición de cuentas II Semestre 2016
Informe de gestión rendición de cuentas II Semestre 2016
Sonia Cv
 
Nscl 240201056 - sector educativo
Nscl   240201056 - sector educativoNscl   240201056 - sector educativo
Nscl 240201056 - sector educativo
Martha Leon Figueroa
 
Proceso metodológico para la elaboración del pete
Proceso metodológico para la elaboración del peteProceso metodológico para la elaboración del pete
Proceso metodológico para la elaboración del pete
Angel Galvez
 
Evaluación Diagnóstico Institucional y Pedagógico
Evaluación Diagnóstico Institucional y PedagógicoEvaluación Diagnóstico Institucional y Pedagógico
Evaluación Diagnóstico Institucional y Pedagógico
comunicacionescab
 
Módulo de evaluación Programa Hagamos Ciencias
Módulo de evaluación Programa Hagamos Ciencias Módulo de evaluación Programa Hagamos Ciencias
Módulo de evaluación Programa Hagamos Ciencias
Edil Garcia A
 
Del curriculo a_la_pd
Del curriculo a_la_pdDel curriculo a_la_pd
Del curriculo a_la_pd
CEPTENERIFESUR
 
Análisis del programa de estudio de esucación básica 2011
Análisis del  programa de estudio de esucación básica 2011Análisis del  programa de estudio de esucación básica 2011
Análisis del programa de estudio de esucación básica 2011
PEGOMO8
 
Aplicativo matriz elaboracion_del_pat_2016
Aplicativo matriz elaboracion_del_pat_2016Aplicativo matriz elaboracion_del_pat_2016
Aplicativo matriz elaboracion_del_pat_2016
Inés Reyna Injante Córdova
 
Orientacionespatugel2020 200302110425
Orientacionespatugel2020 200302110425Orientacionespatugel2020 200302110425
Orientacionespatugel2020 200302110425
Luis Calderón Vera
 
Orientaciones pat ugel 2020
Orientaciones pat ugel 2020Orientaciones pat ugel 2020
Orientaciones pat ugel 2020
Isidro Ch
 
Manual del Aplicativo Para la Elaboración del Plan Anual de Trabajo
Manual del Aplicativo Para la Elaboración del Plan Anual de Trabajo Manual del Aplicativo Para la Elaboración del Plan Anual de Trabajo
Manual del Aplicativo Para la Elaboración del Plan Anual de Trabajo Sonia Rojas
 
Resumen PME 09_07
Resumen PME 09_07Resumen PME 09_07
Resumen PME 09_07
comunicacionescab
 
Seminario de tesis i tarea de investigacion
Seminario de tesis i tarea de investigacionSeminario de tesis i tarea de investigacion
Seminario de tesis i tarea de investigacion
caquico
 
Memoria rellena coordinador 2011 2013
Memoria rellena coordinador 2011 2013Memoria rellena coordinador 2011 2013
Memoria rellena coordinador 2011 2013ArceOrientacionmadrid
 
Evaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectosEvaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectos
Luis Fernando Carreño
 
PEI proyecto educativo institucional
PEI  proyecto educativo institucional    PEI  proyecto educativo institucional
PEI proyecto educativo institucional
Alfonso Pesantes
 
Orientaciones para elaborar el pat final rca
Orientaciones para elaborar el pat  final  rcaOrientaciones para elaborar el pat  final  rca
Orientaciones para elaborar el pat final rca
Yon Richard Cisneros Valentin
 
Ejemplo proyecto de aprendizaje servicio
Ejemplo proyecto de aprendizaje servicioEjemplo proyecto de aprendizaje servicio
Ejemplo proyecto de aprendizaje servicio
Doctor César Jiménez Calderón PhD
 

La actualidad más candente (20)

Informe de gestión rendición de cuentas II Semestre 2016
Informe de gestión rendición de cuentas II Semestre 2016Informe de gestión rendición de cuentas II Semestre 2016
Informe de gestión rendición de cuentas II Semestre 2016
 
Nscl 240201056 - sector educativo
Nscl   240201056 - sector educativoNscl   240201056 - sector educativo
Nscl 240201056 - sector educativo
 
Proceso metodológico para la elaboración del pete
Proceso metodológico para la elaboración del peteProceso metodológico para la elaboración del pete
Proceso metodológico para la elaboración del pete
 
Evaluación Diagnóstico Institucional y Pedagógico
Evaluación Diagnóstico Institucional y PedagógicoEvaluación Diagnóstico Institucional y Pedagógico
Evaluación Diagnóstico Institucional y Pedagógico
 
Módulo de evaluación Programa Hagamos Ciencias
Módulo de evaluación Programa Hagamos Ciencias Módulo de evaluación Programa Hagamos Ciencias
Módulo de evaluación Programa Hagamos Ciencias
 
Del curriculo a_la_pd
Del curriculo a_la_pdDel curriculo a_la_pd
Del curriculo a_la_pd
 
Análisis del programa de estudio de esucación básica 2011
Análisis del  programa de estudio de esucación básica 2011Análisis del  programa de estudio de esucación básica 2011
Análisis del programa de estudio de esucación básica 2011
 
Aplicativo matriz elaboracion_del_pat_2016
Aplicativo matriz elaboracion_del_pat_2016Aplicativo matriz elaboracion_del_pat_2016
Aplicativo matriz elaboracion_del_pat_2016
 
Orientacionespatugel2020 200302110425
Orientacionespatugel2020 200302110425Orientacionespatugel2020 200302110425
Orientacionespatugel2020 200302110425
 
Orientaciones pat ugel 2020
Orientaciones pat ugel 2020Orientaciones pat ugel 2020
Orientaciones pat ugel 2020
 
Manual del Aplicativo Para la Elaboración del Plan Anual de Trabajo
Manual del Aplicativo Para la Elaboración del Plan Anual de Trabajo Manual del Aplicativo Para la Elaboración del Plan Anual de Trabajo
Manual del Aplicativo Para la Elaboración del Plan Anual de Trabajo
 
Resumen PME 09_07
Resumen PME 09_07Resumen PME 09_07
Resumen PME 09_07
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
 
Seminario de tesis i tarea de investigacion
Seminario de tesis i tarea de investigacionSeminario de tesis i tarea de investigacion
Seminario de tesis i tarea de investigacion
 
Memoria rellena coordinador 2011 2013
Memoria rellena coordinador 2011 2013Memoria rellena coordinador 2011 2013
Memoria rellena coordinador 2011 2013
 
Evaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectosEvaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectos
 
Instrumento cda 2014
Instrumento cda 2014Instrumento cda 2014
Instrumento cda 2014
 
PEI proyecto educativo institucional
PEI  proyecto educativo institucional    PEI  proyecto educativo institucional
PEI proyecto educativo institucional
 
Orientaciones para elaborar el pat final rca
Orientaciones para elaborar el pat  final  rcaOrientaciones para elaborar el pat  final  rca
Orientaciones para elaborar el pat final rca
 
Ejemplo proyecto de aprendizaje servicio
Ejemplo proyecto de aprendizaje servicioEjemplo proyecto de aprendizaje servicio
Ejemplo proyecto de aprendizaje servicio
 

Similar a Evaluación grupo 10

Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptxPresentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
ManuelReyes978617
 
Uso de resultado de evaluaciones
Uso de resultado de evaluacionesUso de resultado de evaluaciones
Uso de resultado de evaluaciones
JCASTINI
 
2014022716391008962.orientaciones pme 2014
2014022716391008962.orientaciones pme 20142014022716391008962.orientaciones pme 2014
2014022716391008962.orientaciones pme 2014
Edgardo Bravo
 
Aspectos formativos
Aspectos formativosAspectos formativos
Aspectos formativos
Wilson cubas
 
Resolución Ministerio de Educación
Resolución Ministerio de EducaciónResolución Ministerio de Educación
Resolución Ministerio de Educación
Eduardo Nelson German
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
danalikcruz2000
 
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2DO A MISS GINA (1).docx
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2DO A MISS GINA (1).docxPLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2DO A MISS GINA (1).docx
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2DO A MISS GINA (1).docx
ANAMARIAGUZMAN13
 
Gestion educativa ii
Gestion educativa iiGestion educativa ii
Gestion educativa ii
Jessi Ortiz
 
Orientaciones fin semestre 2021
Orientaciones fin semestre 2021Orientaciones fin semestre 2021
Orientaciones fin semestre 2021
karencita2287
 
Taller indicadores para el cambio parte ii
Taller indicadores para el cambio parte iiTaller indicadores para el cambio parte ii
Taller indicadores para el cambio parte iialrivas
 
Inmersion macro proceso d giron feb 26 2013
Inmersion macro  proceso  d  giron feb 26 2013Inmersion macro  proceso  d  giron feb 26 2013
Inmersion macro proceso d giron feb 26 2013milena1016
 
Protocolo ASESOR DE IE
Protocolo ASESOR DE IEProtocolo ASESOR DE IE
Protocolo ASESOR DE IE
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
articles-363447_Recurso_17.pptx
articles-363447_Recurso_17.pptxarticles-363447_Recurso_17.pptx
articles-363447_Recurso_17.pptx
PSICOLOGA1UCCSGR
 
Presentac Curso Met Ajustada
Presentac Curso Met AjustadaPresentac Curso Met Ajustada
Presentac Curso Met AjustadaJOSESANCHEZ22
 
Nos comprometemos a
Nos comprometemos aNos comprometemos a
Nos comprometemos a
Jessica Palacios
 
POA EDUCATIVO DISTRITO VIACHA PARA EL APRENDIZAJE
POA EDUCATIVO DISTRITO VIACHA PARA EL APRENDIZAJEPOA EDUCATIVO DISTRITO VIACHA PARA EL APRENDIZAJE
POA EDUCATIVO DISTRITO VIACHA PARA EL APRENDIZAJE
MauricioOrdoezCarvaj
 
anexo 2.docx
anexo 2.docxanexo 2.docx
anexo 2.docx
Set Losa
 
Programación General Anual 2018 2019
Programación General Anual 2018   2019Programación General Anual 2018   2019
Programación General Anual 2018 2019
iessaavedra2011
 

Similar a Evaluación grupo 10 (20)

Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptxPresentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
 
Uso de resultado de evaluaciones
Uso de resultado de evaluacionesUso de resultado de evaluaciones
Uso de resultado de evaluaciones
 
2014022716391008962.orientaciones pme 2014
2014022716391008962.orientaciones pme 20142014022716391008962.orientaciones pme 2014
2014022716391008962.orientaciones pme 2014
 
Aspectos formativos
Aspectos formativosAspectos formativos
Aspectos formativos
 
Resolución Ministerio de Educación
Resolución Ministerio de EducaciónResolución Ministerio de Educación
Resolución Ministerio de Educación
 
01 presentacion cft la
01 presentacion cft la01 presentacion cft la
01 presentacion cft la
 
01 presentacion cft la
01 presentacion cft la01 presentacion cft la
01 presentacion cft la
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2DO A MISS GINA (1).docx
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2DO A MISS GINA (1).docxPLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2DO A MISS GINA (1).docx
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2DO A MISS GINA (1).docx
 
Gestion educativa ii
Gestion educativa iiGestion educativa ii
Gestion educativa ii
 
Orientaciones fin semestre 2021
Orientaciones fin semestre 2021Orientaciones fin semestre 2021
Orientaciones fin semestre 2021
 
Taller indicadores para el cambio parte ii
Taller indicadores para el cambio parte iiTaller indicadores para el cambio parte ii
Taller indicadores para el cambio parte ii
 
Inmersion macro proceso d giron feb 26 2013
Inmersion macro  proceso  d  giron feb 26 2013Inmersion macro  proceso  d  giron feb 26 2013
Inmersion macro proceso d giron feb 26 2013
 
Protocolo ASESOR DE IE
Protocolo ASESOR DE IEProtocolo ASESOR DE IE
Protocolo ASESOR DE IE
 
articles-363447_Recurso_17.pptx
articles-363447_Recurso_17.pptxarticles-363447_Recurso_17.pptx
articles-363447_Recurso_17.pptx
 
Presentac Curso Met Ajustada
Presentac Curso Met AjustadaPresentac Curso Met Ajustada
Presentac Curso Met Ajustada
 
Nos comprometemos a
Nos comprometemos aNos comprometemos a
Nos comprometemos a
 
POA EDUCATIVO DISTRITO VIACHA PARA EL APRENDIZAJE
POA EDUCATIVO DISTRITO VIACHA PARA EL APRENDIZAJEPOA EDUCATIVO DISTRITO VIACHA PARA EL APRENDIZAJE
POA EDUCATIVO DISTRITO VIACHA PARA EL APRENDIZAJE
 
anexo 2.docx
anexo 2.docxanexo 2.docx
anexo 2.docx
 
Programación General Anual 2018 2019
Programación General Anual 2018   2019Programación General Anual 2018   2019
Programación General Anual 2018 2019
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Evaluación grupo 10

  • 1. GUÍA ESPECÍFICA N° 2 CURSO: Técnico Docente en Planificación, Monitoreo y Evaluación en Políticas, Programas y Proyectos Módulo: Práctica Profesional Docente:Lic. Dora Liz Camaraza. AÑO 2021
  • 2. I. TRABAJO FINAL PROPUESTO MODELO DE UN PROYECTO EVALUATIVO 1. Institución a Evaluar: Plan Nacional 2024 2. Alcance de la Evaluación: Plan 3. Equipo Evaluador:  Luis Alberto Sanguina Cuellar  Liliana Nancy Correa Arce  Carlos Diosnel Báez Britez  María Aidee Páez Mendoza  Lourdes María Aquino Ortigoza  Blanca Liz Gasparina Barrios Duré  Cinthia Marlene Ayala Ortigoza  María Evangelina Bobadilla Avalos  Dania Lucy López Matto  Dario Raúl Samaniego Baruja 4. Tipo de Evaluación: a. Interna b. Externa: X 5. Función de la Evaluación: a. Formativa b. Sumativa: X 6. Justificación y contexto de la evaluación Se realiza esta evaluación con la intensión de medir el avance del Plan 2024 propuesto por el MEC ya que, dentro de este, la cartera asume así una perspectiva pedagógica de la política educativa, lo cual significa que sus decisiones y acciones dentro de un planteamiento y replanteamiento participativo y continuo sobre el Sistema Educativo. Por eso, la política educativa que propone el MEC plantea las directrices y líneas de acción a seguir en los ámbitos conceptual, técnico, ético y político con el objetivo de orientar el quehacer y las relaciones educativas cotidianas, destinadas a la formación de las personas como seres originales y protagonistas activos para la construcción del tejido sociocultural del Paraguay contemporáneo. 7. Los Objetivos de la evaluación: a. General: - Distinguir el alcance del Plan Nacional 2024 en los tres ejes estratégicos (acceso, calidad y gestión) b. Específicos: - Describir los avances en la ampliación y diversificación de las ofertas educativas para la Educación Inicial paraguaya en el eje acceso. - Describir los avances en el mejoramiento curricular de los diferentes niveles/modalidades educativas en el eje de calidad. - Describir los avances en el Fortalecimiento de los procesos de planificación, monitoreo y evaluación en el eje gestión.
  • 3. 8. Recorte y Descripción del Problema Focal: No responder a los desafíos actuales de la educación. Construcción verticalista del quehacer educativo. Rezago histórico de la población paraguaya en materia educativa Bajo nivel de rendimiento académico según estándares de calidad Necesidad ciudadana de nivelar la competitividad nacional y regional. Sistema Educativo Nacional desfasado Discurso pedagógico discontinuo en la cartera. 9. Elaboración de las posibles preguntas a realizar a. Del Diseño: - ¿Cuál es el problema que da lugar a la creación del plan? - ¿Cuál es la estrategia de cambio que supone el plan? - ¿Cuáles son las razones por las cuales se adopta este diseño del plan? b. De la Implementación: - ¿Cuáles fueron las estrategias adoptadas para llevar a cabo los cambios propuestos por el plan en cada uno de los ejes estratégicos? - ¿Cuáles son las acciones concretas en cada uno de los ejes estratégicos? - ¿Cuáles han sido las líneas estratégicas en las acciones concretas por cada eje estratégico del plan? c. Del Impacto: - ¿Cuáles han sido los resultados de la intervención desarrollada por el plan 2024 en los tres ejes estratégicos? - ¿Cuáles son las valoraciones de las acciones concretas realizadas en cada eje estratégico? - ¿Cuáles son las valoraciones de los actores respecto al avance de las líneas de acción? - ¿Cómo se expresan el avance de las acciones en cada modalidad? 10. Operacionalización de las Preguntas: a) Recorte temporal: diciembre 2021 b) Niveles de análisis: Nacional c) Unidades de análisis: Ministerio de Educación y Ciencias – Plan Nacional 2024 d) Universo: 3 ejes estratégicos del plan (acceso, calidad y gestión) e) Indicadores: - % de los avances en la ampliación de la oferta educativa para la Educación Inicial educativa paraguaya en el eje acceso. - % de los avances en la diversificación de la oferta educativa para la Educación Inicial paraguaya en el eje acceso. - % de los avances en el mejoramiento curricular de los diferentes niveles educativos en el eje de calidad. - % de los avances en el mejoramiento curricular de las diferentes modalidades educativas en el eje de calidad. - % de los avances en el Fortalecimiento de los procesos de planificación en el eje gestión. - % de los avances en el Fortalecimiento de los procesos de monitoreo en el eje gestión. - % de los avances en el Fortalecimiento de los procesos de evaluación en el eje gestión. ● Cronograma
  • 4. Actividades Año 2021 Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre - Recolectardatossobre oferta educativa para la Educación Inicial - Recolectardatossobre los avances en la diversificación de la oferta educativa en Educación Inicial. - Recogerdatossobre el mejoramiento curricular de los diferentes niveles educativos. - Recoger datos de mejoramiento curricular de las diferentes modalidades educativas. - Recoger datos de los Fortalecimiento en los procesos de planificación a nivel central y departamental. - Recoger datos de los Fortalecimiento en los procesos de monitoreo a nivel central y departamental. - Recoger datos de los Fortalecimiento en los procesos de evaluación a nivel central y departamental.
  • 5. ● Recursos Proyecto: evaluación Plan Nacional 2024 orden Plan de ejecución plurianual Inicio Fin Cantidad Precio unitario Total Gs. 1 - Indicador específico: % de los avances en la ampliación de la oferta educativa para la Educación Inicial paraguaya en el eje acceso. 1 Componente 1: ampliación de la oferta educativa 1.1 Producto: documentos 1.1.1 -Fuente estadístico - financiamiento público de Educación 1/06/2021 31/07/2021 2 veces alaño (gasto corriente) 1.000.000 2.000.000 1.1.2 Productos e impresiones de artes gráficos (fotocopias) 1/06/2021 31/07/2021 1200 copias (por año) 300 1.080.000 1.1.3 Combustible 1/06/2021 31/07/2021 10 50.000 500.000 2 Indicador específico: % los avances en la diversificación de la oferta educativa en el eje acceso. 2 Componente 2: Diversificación de la oferta educativa 2.1 Producto: documentos 2.1.1 -Fuente estadístico - financiamiento público de Educación 1/08/2021 30/10/2021 2 veces alaño (gasto corriente) 1.000.000 2.000.000 2.1.2 Productos e impresiones de artes gráficos (fotocopias) 1/08/2021 30/10/2021 1200 copias (por año) 300 1.080.000 2.1.3 Combustible 1/08/2021 30/10/2021 10 50.000 500.000 3 Indicador específico: % de los avances en el mejoramiento curricular de los diferentes niveles educativos en el eje de calidad. Componente 3: mejoramiento curricular de los diferentes niveles educativos 3.1 Producto: documentos 3.1.1 -Informe de desempeño. -Malla curricular de los niveles 1/08/2021 30/10/2021 2 veces alaño (gasto corriente) 1.000.000 2.000.000 3.1.2 Productos e impresiones de artes gráficos (fotocopias) 1/08/2021 30/10/2021 1200 copias (por año) 300 1.080.000 4. Indicador específico: % de los avances en el mejoramiento curricular de las diferentes modalidades educativas en el eje de calidad. Componente 4: mejoramiento curricular de las diferentes modalidades 4.1 Producto: documentos 4.1.1 -Informe de desempeño. -Malla curricular de los niveles 1/08/2021 30/10/2021 2 veces alaño (gasto corriente) 1.000.000 2.000.000 4.1.2 Productos e impresiones de artes gráficos (fotocopias) 1/08/2021 30/10/2021 1200 copias (por año) 300 1.080.000 5 - Indicador específico: % de los avances en el Fortalecimiento de los procesos de planificación en el eje gestión. Componente 5: Fortalecimiento de los procesos de planificación 5.1 Producto: documentos 5.1.1 Diseños pedagógicos y didácticos de la gestión en aula. Fascículos de planificación. 1/11/2021 30/12/2021 1 vez 1.000.000 1.000.000 5.1.2 Productos e impresiones de artes gráficos (fotocopias) 1/11/2021 30/12/2021 1200 copias (por año) 300 1.080.000 5.1.3 Combustible 1/08/2021 30/10/2021 10 50.000 500.000 6 Indicadores: % de los avances en el Fortalecimiento de los procesos de monitoreo en el eje gestión.
  • 6. Componente 6: Fortalecimiento de los procesos de monitoreo 6.1 Producto: documentos 6.1.1 Diseños pedagógicos y didácticos de la gestión en aula. Fascículos de evaluación. 1/11/2021 30/12/2021 1 vez 1.000.000 1.000.000 6.1.2 Productos e impresiones de artes gráficos (fotocopias) 1/11/2021 30/12/2021 1200 copias (por año) 300 1.080.000 6.1.3 Combustible 1/08/2021 30/10/2021 10 50.000 500.000 ● Anexos: a) Instrumentos de recolección de datos. ▪ Datos de Fuentes primarios y secundarias: - Fuente estadístico. - Reporte de movimientos - Informes de desempeño. - Directorios Adaptado del Estudio Evaluativo PIIE, 2007
  • 7. MODELO DE INFORME DE LA EVAUACIÓN REALIZADA 1. Fundamentación del estudio. 2. Objetivos y metodología. 3. La propuesta de regularización del 2do ciclo del nivel primario en la provincia de Mendoza. 4. Contexto del proyecto de extra edad 5. Origen del proyecto y antecedentes. 6. Principales características del proyecto y de su implementación. 7. Posiciones respecto de las modificaciones realizadas y pendientes en términos de normativa. 8. Recursos materiales y recursos humanos. 9. Seguimiento y Evaluación del Proyecto. 10. Valoraciones de los entrevistados sobre el desarrollo del Proyecto. 11. Selección de los establecimientos para el proyecto extraedad. 12. Participación de directivos y de supervisores en la implementación del Proyecto. 13. Organización y funcionamiento de los núcleos. 14. Selección de grados y tamaño de los núcleos. 15. Criterios y procedimientos de selección de los maestros de los núcleos. Principales características de los docentes. 16. El trabajo docente en los núcleos. 17. Instancias de articulación entre el trabajo en los núcleos y en los grados. 18. Participación de otros docentes: relaciones entre los maestros de las escuelas con núcleos y colaboraciones entre establecimientos. 19. Materiales y documentos de apoyo para docentes. 20. Los alumnos de los núcleos: criterios y procedimientos de selección. 21. Criterios de promoción de los alumnos de los núcleos. 22. El proyecto extra edad y la articulación entre ciclos. 23. Conclusiones y recomendaciones. Bibliografía y fuentes citadas Tomado del Estudio Evaluativo PROMER, Mendoza ELABORACIÓN DE PLANES DE MEJORA (saber) Fecha de Presentación: 03 – 07 - 2021