SlideShare una empresa de Scribd logo
DEMETRIO CCESA RAYME
DCN ASPECTOS
GENERALES
LA MATRIZ DE
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DE
CAPACIDADES Y ACTITUDES
EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
ÁREA DE MATEMÁTICA
LA MATRIZ DE EVALUACIÓN
ALGUNAS IDEAS SOBRE CAPACIDADES
• Son potencialidades inherentes a la persona.
• Se desarrollan en forma progresiva.
• Forman parte del proceso de aprendizaje.
• Pueden ser de menor o mayor complejidad.
• Se evidencian en la ejecución de
determinadas tareas.
INDICADORES
OPERATIVIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE
CAPACIDADES
CAPACIDAD
DE ÁREA
AE
AE
AE
AE
REACTIVOS
Grandes
propósitos
del área
Procesos
que involucra
la capacidad
de área
Evidencia
observable
del
aprendizaje
Tareas que se
ejecuta para
evidenciar el
aprendizaje
Precisiones sobre indicadores
1. Hacen observable el aprendizaje esperado:
Aprendizaje esperado Indicador
Identifica funciones reales de
variable real
Identifica funciones reales de
variable real, expresándolo
mediante una tabla y una
ecuación.
Producto
2. En algunos casos el indicador es observable sin necesidad
de que tenga producto. :
- Utiliza voz audible al relacionarse con los demás.
- Ejecuta movimientos de coordinación.
- Utiliza gestos y mímica con naturalidad.
Los indicadores de unidad didáctica dan
origen a calificativos. Nos permiten dar
cuenta de los aprendizajes logrados
Precisiones sobre indicadores
Aprendizaje esperado Indicador
Identifica funciones reales
de variable real
•Formula una función mediante una regla
de correspondencia.
•Identifica el dominio de una función.
•Identifica el rango de una función.
•Identifica funciones a partir de sus
gráficos (sagital y cartesiano).
•Grafica funciones a partir de su regla de
correspondencia.
3. Un aprendizaje esperado puede dar origen a más de un
indicador:
PRECISIONES SOBRE LA MATRIZ DE
EVALUACIÓN
1. Permite dar explicaciones sobre el porqué de los
calificativos de los estudiantes.
2. Se elabora por unidad didáctica.
3. Se elabora para cada capacidad de área.
4. Se construye a partir de los indicadores planteados en la
unidad didáctica.
5. A los indicadores formulados en la unidad didáctica se le
agrega pesos, puntajes y número de ítems, y se completa
matriz.
Ejemplo de matriz de evaluación:
CRITERIO
CAPACI
DAD
INDICADOR %
Nº DE
ÌTEMS
RAZONAMIENTO
Y
DEMOSTRACIÓN
Compara
y
ordena
números
naturale
s.
● Identifica números naturales en
la interpretación de situaciones
presentadas en la vida cotidiana
a través de un cuestionario.
20 4
● Compara números naturales en
la recta numérica en la resolución
de una práctica dirigida.
30 6
● Ordena números naturales en
la recta numérica en la resolución
de una práctica dirigida.
50 10
Ejemplo de matriz de evaluación:
CRITERIO CAPACIDAD INDICADOR %
Nº DE
ÌTEMS
COMUNICA
CIÓN
MATEMÁTIC
A
Organiza la
información
mediante
gráficos de barras,
pictogramas y tablas
de frecuencias
absolutas.
● Organiza información
mediante
gráficos de barras,
pictogramas,
y tablas de frecuencia
absolutas
en la resolución de
situaciones
problemáticas (casos).
60 12
Elabora tablas de
frecuencias
absolutas,
utilizando escalas
e intervalos con
datos no agrupados.
● Elabora tablas de
frecuencias
absolutas utilizando
escalas
e intervalos, con datos no
agrupados en la resolución
de
situaciones problemáticas
40 8
Precisiones sobre Instrumentos y
Reactivos
1. Un instrumento puede referirse a más de una capacidad
de área. En este caso, se divide en partes y cada una de
ellas corresponde a una capacidad de área. Cada parte
vale hasta 20.
2. Un instrumento puede ser adecuado para evaluar unas
capacidades, pero inadecuado para evaluar otras: las
Relaciones interpersonales no se puede evaluar con una
prueba escrita.
3. Los reactivos deben reflejar lo que se pretende evaluar
con el indicador.
4. Se puede formular más de un reactivo para un indicador.
5. El reactivo debe decir en forma clara la tarea que
realizará el estudiante.
EJEMPLO DE INDICADORES Y REACTIVOS
Identifica
Identifica el dominio y rango
de una función real.
Grafica la función F(x) = x2 + 2 e
indica su Dominio y Rango.
Discrimina
Discrimina elementos
geométricos básicos, haciendo
representaciones.
Dibuja un cuadrado y un círculo y
luego colorea el perímetro de ambas
figuras.
Organiza
Organiza datos estadísticos
elaborando tablas de
frecuencias.
Construye una tabla de frecuencias
con los calificativos de los
estudiantes de 5to grado que
aparecen en la lista siguiente.
Infiere
Infiere los factores de riesgo
de la comunidad ante posibles
desastres naturales, haciendo
una lista.
Lee el siguiente artículo sobre las
condiciones habitacionales y
urbanísticas de la comunidad y
luego has una lista de los factores
ante riesgo ante un posible
terremoto
ALGUNAS IDEAS SOBRE ACTITUDES
• Son predisposiciones para actuar en forma favorable o
desfavorable ante un estímulo determinado.
• Expresan el desarrollo de uno o más valores.
• Pueden ser de dos tipos: actitudes ante el área y
actitudes referidas al cumplimiento de las normas
(comportamiento)
• Ambos tipos de actitudes se evalúan mediante sus
manifestaciones observables (indicadores)
• Los indicadores se formulan en función de los valores
que desarrolla la Institución Educativa.
Tipos de actitudes en el currículo
VALORES DE
LA
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
ACTITUDES
ANTE EL
ÁREA
ACTITUDES
REFERIDAS A
LAS NORMAS
Relacionadas con la
voluntad para aprender
y vencer las
dificultades. Por ellas
nos superamos cada
vez más. Influyen
directamente en el
desarrollo de las
capacidades
Relacionadas con el
cumplimiento de las
normas de convivencia,
mejoran nuestras
relaciones con los
demás. Se vinculan
con los afectos, la
cortesía, la honradez.
OPERATIVIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE
ACTITUDES
VALORES DE
LA
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
ACTITUDES
ANTE EL
ÁREA
ACTITUDES
REFERIDAS A
LAS NORMAS
Indicadores
Indicadores
Indicadores
Indicadores
Indicadores
Indicadores
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
INDICADORES SUGERIDOS PARA EVALUAR LA
ACTITUD ANTE EL ÁREA
 Muestra empeño al realizar sus tareas.
 Toma la iniciativa en las actividades.
 Participa permanentemente.
 Presenta sus tareas.
 Consulta frecuentemente.
 Se esfuerza por superar sus errores.
 Hace más de lo que se le pide.
 Planifica sus tareas.
 Asume los errores con naturalidad.
 Organiza y lidera el equipo
EJEMPLO DE INSTRUMENTO PARA EVALUAR LA
ACTITUD ANTE EL ÁREA
INDICADORES
ESTUDIANTES
Andrés      10
Rigoberto        14
Segundo           20
Wilson    06
Seesfuerzapor
conseguirel
logroConsulta
frecuentemente
Muestraempeño
alrealizarla
tareaTomalainiciativa
enlas
actividadesParticipaen
forma
permanente
Presentasus
tareas
Seesfuerzapor
superarsus
erroresHacemásdelo
queselepide
Planificasus
tareas
Organizay
lideraelequipo
VALORACIÓN
INDICADORES SUGERIDOS PARA EVALUAR
COMPORTAMIENTO
• Llega a la hora indicada.
• Cuida el patrimonio institucional
• Respeta la propiedad ajena
• Ayuda a sus compañeros
• Respeta a sus docentes
• Emplea vocabulario adecuado
• Respeta el orden
• Respeta las diferencias
• Permanece en la institución educativa
• Demuestra aseo personal
EJEMPLO DE INSTRUMENTO PARA EVALUAR EL
COMPORTAMIENTO
INDICADORES
ESTUDIANTES
Andrés      B
Rigoberto        A
Segundo           AD
Wilson    C
Llegaalahora
indicada
Cuidael
patrimonio
institucional
Respetala
propiedadajena
Ayudaasus
compañeros
Escortésconsus
docentes
Emplea
vocabulario
adecuadoMantieneelorden
Respetalas
diferencias
Permaneceen
laInstitución
Educ.Demuestra
aseopersonal
VALORACIÓN
REGISTRO DE EVALUACIÓN
APELLIDOS
Y
NOMBRES
PERÍODO 1 PERÍODO 2 PERÍODO 3
C1 C2 Ac C1 C2 Ac C1 C2 Ac
ALVA 13 12 13 13 11 12 13 12 13 12 13 13
GARCÍA
LIBRETA DE INFORMACIÓN
ÁREA
CURRICULAR
CRITERIOS P1 P2 P3 P4
CALIF.
FINAL DE
ÁREA
COMUNICACIÓN
Expresión y
comprensión oral
13 11 13
Comprensión lectora 12 12 12
Producción de textos
escritos
13 13 13
Actitudes 12 13 13
CALIFICATIVO DE
PERÍODO DE ÁREA
13 12 13
13
COMPORTAMIENTO C B A A
ALGO MÁS SOBRE EL COMPORTAMIENTO
Observan el
comportamiento
Brindan orientaciones
Sugieren formas para
mejorar
Todos los
profesores
evalúan el
comportamient
o
Brinda orientaciones
Sugiere formas para
mejorar
Coloca calificaciones
Registra los calificativos
El tutor evalúa
y valora el
comportamient
o con el apoyo
del auxiliar
INFORMAN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didacticaLista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Rode Huillca Mosquera
 
Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente
Salvador Quevedo
 
4 documento rubrica para validar instrumentos de evaluacion (1)
4 documento rubrica para validar instrumentos de evaluacion (1)4 documento rubrica para validar instrumentos de evaluacion (1)
4 documento rubrica para validar instrumentos de evaluacion (1)Pamela Andrea Ayala Molina
 
Autoevaluación del desempeño docente
Autoevaluación del desempeño docenteAutoevaluación del desempeño docente
Autoevaluación del desempeño docenteLUIS TARKER
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de EvaluaciónTécnicas e Instrumentos de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Daniela Vita
 
Modulo 4 Tecnicas de Evaluacion en la Educacion Inclusiva
Modulo 4  Tecnicas de Evaluacion en la Educacion InclusivaModulo 4  Tecnicas de Evaluacion en la Educacion Inclusiva
Modulo 4 Tecnicas de Evaluacion en la Educacion Inclusiva
canalesdiaz_marisa
 
Ventajas y desventajas de las rúbricas
Ventajas y desventajas de las rúbricasVentajas y desventajas de las rúbricas
Ventajas y desventajas de las rúbricas
CLAPAZUOS
 
Ficha de-evaluacion-de-desempeno-laboral-docente
Ficha de-evaluacion-de-desempeno-laboral-docenteFicha de-evaluacion-de-desempeno-laboral-docente
Ficha de-evaluacion-de-desempeno-laboral-docente
Francisco Ludeña
 
Rúbrica para evaluar situación didáctica
Rúbrica para evaluar  situación didácticaRúbrica para evaluar  situación didáctica
Rúbrica para evaluar situación didácticaAlis Gp
 
Fundamentacion psicopedagogica para elaborar un plan de clase
Fundamentacion psicopedagogica para elaborar un plan de claseFundamentacion psicopedagogica para elaborar un plan de clase
Fundamentacion psicopedagogica para elaborar un plan de claseUNAH - CURC
 
Matriz diagnostica situacional
Matriz diagnostica situacionalMatriz diagnostica situacional
Matriz diagnostica situacional
helmer del pozo cruz
 
Lista de cotejo de unidad de aprendizaje
Lista de cotejo de unidad de aprendizajeLista de cotejo de unidad de aprendizaje
Lista de cotejo de unidad de aprendizaje
Abraham Carbajal Carrillo
 
Unidades didacticas
Unidades didacticasUnidades didacticas
Unidades didacticas
Iris Violet Trujillo
 
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docenteRúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
SEIEM
 
Material de apoyo instrumentos-de-evaluacion-por-competencias
Material de apoyo  instrumentos-de-evaluacion-por-competenciasMaterial de apoyo  instrumentos-de-evaluacion-por-competencias
Material de apoyo instrumentos-de-evaluacion-por-competencias
Andrea Mesa
 
Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Rúbricas, Listas de chequeo
Rúbricas, Listas de chequeo Rúbricas, Listas de chequeo
Rúbricas, Listas de chequeo
Luis Alberto Begambre González
 
Escalas estimativas 2011
Escalas estimativas 2011Escalas estimativas 2011
Escalas estimativas 2011
admonpoligto
 

La actualidad más candente (20)

Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didacticaLista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
 
Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente
 
4 documento rubrica para validar instrumentos de evaluacion (1)
4 documento rubrica para validar instrumentos de evaluacion (1)4 documento rubrica para validar instrumentos de evaluacion (1)
4 documento rubrica para validar instrumentos de evaluacion (1)
 
Autoevaluación del desempeño docente
Autoevaluación del desempeño docenteAutoevaluación del desempeño docente
Autoevaluación del desempeño docente
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de EvaluaciónTécnicas e Instrumentos de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
 
Modulo 4 Tecnicas de Evaluacion en la Educacion Inclusiva
Modulo 4  Tecnicas de Evaluacion en la Educacion InclusivaModulo 4  Tecnicas de Evaluacion en la Educacion Inclusiva
Modulo 4 Tecnicas de Evaluacion en la Educacion Inclusiva
 
Ventajas y desventajas de las rúbricas
Ventajas y desventajas de las rúbricasVentajas y desventajas de las rúbricas
Ventajas y desventajas de las rúbricas
 
Ficha de-evaluacion-de-desempeno-laboral-docente
Ficha de-evaluacion-de-desempeno-laboral-docenteFicha de-evaluacion-de-desempeno-laboral-docente
Ficha de-evaluacion-de-desempeno-laboral-docente
 
Rúbrica para evaluar situación didáctica
Rúbrica para evaluar  situación didácticaRúbrica para evaluar  situación didáctica
Rúbrica para evaluar situación didáctica
 
Fundamentacion psicopedagogica para elaborar un plan de clase
Fundamentacion psicopedagogica para elaborar un plan de claseFundamentacion psicopedagogica para elaborar un plan de clase
Fundamentacion psicopedagogica para elaborar un plan de clase
 
Matriz diagnostica situacional
Matriz diagnostica situacionalMatriz diagnostica situacional
Matriz diagnostica situacional
 
Lista de cotejo de unidad de aprendizaje
Lista de cotejo de unidad de aprendizajeLista de cotejo de unidad de aprendizaje
Lista de cotejo de unidad de aprendizaje
 
Unidades didacticas
Unidades didacticasUnidades didacticas
Unidades didacticas
 
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docenteRúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
 
Material de apoyo instrumentos-de-evaluacion-por-competencias
Material de apoyo  instrumentos-de-evaluacion-por-competenciasMaterial de apoyo  instrumentos-de-evaluacion-por-competencias
Material de apoyo instrumentos-de-evaluacion-por-competencias
 
Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje
 
Rúbricas, Listas de chequeo
Rúbricas, Listas de chequeo Rúbricas, Listas de chequeo
Rúbricas, Listas de chequeo
 
Plan mensual junio (2)
Plan mensual junio (2)Plan mensual junio (2)
Plan mensual junio (2)
 
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVAPARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Escalas estimativas 2011
Escalas estimativas 2011Escalas estimativas 2011
Escalas estimativas 2011
 

Destacado

Criterios de evaluación evidencia de aprendizaje- matriz de valoración
Criterios de evaluación evidencia de aprendizaje- matriz de valoraciónCriterios de evaluación evidencia de aprendizaje- matriz de valoración
Criterios de evaluación evidencia de aprendizaje- matriz de valoración
Maria Teresa Gonzalez Frias
 
Anexo1 Matriz Evaluacion del Proyecto
Anexo1 Matriz Evaluacion del ProyectoAnexo1 Matriz Evaluacion del Proyecto
Anexo1 Matriz Evaluacion del Proyecto
auraestelamora
 
Matriz De Evaluacion-Ed
Matriz De Evaluacion-EdMatriz De Evaluacion-Ed
Matriz De Evaluacion-Ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADOMATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Elaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos socialesElaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos sociales
Vero Jaramillo
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNrosaangelica30
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
maru_89
 

Destacado (10)

Matriz De Evaluación
Matriz De EvaluaciónMatriz De Evaluación
Matriz De Evaluación
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Criterios de evaluación evidencia de aprendizaje- matriz de valoración
Criterios de evaluación evidencia de aprendizaje- matriz de valoraciónCriterios de evaluación evidencia de aprendizaje- matriz de valoración
Criterios de evaluación evidencia de aprendizaje- matriz de valoración
 
Anexo1 Matriz Evaluacion del Proyecto
Anexo1 Matriz Evaluacion del ProyectoAnexo1 Matriz Evaluacion del Proyecto
Anexo1 Matriz Evaluacion del Proyecto
 
Matriz De Evaluacion-Ed
Matriz De Evaluacion-EdMatriz De Evaluacion-Ed
Matriz De Evaluacion-Ed
 
Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADOMATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
 
Elaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos socialesElaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos sociales
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 

Similar a La Matriz de Evaluación de los Aprendizajes ccesa007

Sesion13
Sesion13Sesion13
Sesion13
Saúl Qc
 
Isbel Rosas Torres - Matriz de Evaluacioned
Isbel Rosas Torres - Matriz de EvaluacionedIsbel Rosas Torres - Matriz de Evaluacioned
Isbel Rosas Torres - Matriz de Evaluacionedguestaba0abb
 
Evaluacion 2008 Conversatorio 1
Evaluacion 2008 Conversatorio 1Evaluacion 2008 Conversatorio 1
Evaluacion 2008 Conversatorio 1
jesusrolando
 
Evaluación de los Aprendizajes en la EBR.pptx
Evaluación de los Aprendizajes en la EBR.pptxEvaluación de los Aprendizajes en la EBR.pptx
Evaluación de los Aprendizajes en la EBR.pptx
whmarcialvasquez
 
czxcccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
czxccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccczxcccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
czxcccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
DennisChuquispuma
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1-matematica-para secundaria educacion basica regular 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1-matematica-para secundaria educacion basica regular 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE 1-matematica-para secundaria educacion basica regular 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1-matematica-para secundaria educacion basica regular 2024
Danieldadh
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1-matematica-para secundaria educacion basica regular 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1-matematica-para secundaria educacion basica regular 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE 1-matematica-para secundaria educacion basica regular 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1-matematica-para secundaria educacion basica regular 2024
Danieldadh
 
Programacion secundaria 18 de julio 2013
Programacion secundaria 18 de julio 2013Programacion secundaria 18 de julio 2013
Programacion secundaria 18 de julio 2013
Ministerio de Educacion
 
La adicion y la sustraccion (planeador)
La adicion y la sustraccion (planeador)La adicion y la sustraccion (planeador)
La adicion y la sustraccion (planeador)
sec ed atla
 
Evaluacin 2008-1229011297576034-1
Evaluacin 2008-1229011297576034-1Evaluacin 2008-1229011297576034-1
Evaluacin 2008-1229011297576034-1
Luis Soberon
 
EVALUACION MULTIGRADO.pptx
EVALUACION MULTIGRADO.pptxEVALUACION MULTIGRADO.pptx
EVALUACION MULTIGRADO.pptx
Mateo31718
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadisticajorgecp
 
Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez
Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrezPlanificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez
Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez
David Gutierrez Tapia
 
EVALUACIÓN_DIAGNOSTICA_ 2022-NEYDA.pptx
EVALUACIÓN_DIAGNOSTICA_ 2022-NEYDA.pptxEVALUACIÓN_DIAGNOSTICA_ 2022-NEYDA.pptx
EVALUACIÓN_DIAGNOSTICA_ 2022-NEYDA.pptx
Pablo Cesar Requena Neyra
 
Evaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricasEvaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricas
SEIEM
 
Tarea 1 para blog fanning
Tarea 1 para blog fanningTarea 1 para blog fanning
Tarea 1 para blog fanning
Darling Patricia Arriola Ayala
 
2. evaluación de los aprendizajes santa ana 2011
2. evaluación de los aprendizajes santa ana 20112. evaluación de los aprendizajes santa ana 2011
2. evaluación de los aprendizajes santa ana 2011elias melendrez
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
ZarenaCano
 

Similar a La Matriz de Evaluación de los Aprendizajes ccesa007 (20)

Sesion13
Sesion13Sesion13
Sesion13
 
Isbel Rosas Torres - Matriz de Evaluacioned
Isbel Rosas Torres - Matriz de EvaluacionedIsbel Rosas Torres - Matriz de Evaluacioned
Isbel Rosas Torres - Matriz de Evaluacioned
 
Evaluacion 2008 Conversatorio 1
Evaluacion 2008 Conversatorio 1Evaluacion 2008 Conversatorio 1
Evaluacion 2008 Conversatorio 1
 
Evaluación de los Aprendizajes en la EBR.pptx
Evaluación de los Aprendizajes en la EBR.pptxEvaluación de los Aprendizajes en la EBR.pptx
Evaluación de los Aprendizajes en la EBR.pptx
 
czxcccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
czxccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccczxcccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
czxcccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1-matematica-para secundaria educacion basica regular 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1-matematica-para secundaria educacion basica regular 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE 1-matematica-para secundaria educacion basica regular 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1-matematica-para secundaria educacion basica regular 2024
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1-matematica-para secundaria educacion basica regular 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1-matematica-para secundaria educacion basica regular 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE 1-matematica-para secundaria educacion basica regular 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1-matematica-para secundaria educacion basica regular 2024
 
Programacion secundaria 18 de julio 2013
Programacion secundaria 18 de julio 2013Programacion secundaria 18 de julio 2013
Programacion secundaria 18 de julio 2013
 
La adicion y la sustraccion (planeador)
La adicion y la sustraccion (planeador)La adicion y la sustraccion (planeador)
La adicion y la sustraccion (planeador)
 
evaluacion
evaluacionevaluacion
evaluacion
 
Evaluacin 2008-1229011297576034-1
Evaluacin 2008-1229011297576034-1Evaluacin 2008-1229011297576034-1
Evaluacin 2008-1229011297576034-1
 
EVALUACION MULTIGRADO.pptx
EVALUACION MULTIGRADO.pptxEVALUACION MULTIGRADO.pptx
EVALUACION MULTIGRADO.pptx
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez
Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrezPlanificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez
Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez
 
EVALUACIÓN_DIAGNOSTICA_ 2022-NEYDA.pptx
EVALUACIÓN_DIAGNOSTICA_ 2022-NEYDA.pptxEVALUACIÓN_DIAGNOSTICA_ 2022-NEYDA.pptx
EVALUACIÓN_DIAGNOSTICA_ 2022-NEYDA.pptx
 
Unidaddeaprendizajen07
Unidaddeaprendizajen07Unidaddeaprendizajen07
Unidaddeaprendizajen07
 
Evaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricasEvaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricas
 
Tarea 1 para blog fanning
Tarea 1 para blog fanningTarea 1 para blog fanning
Tarea 1 para blog fanning
 
2. evaluación de los aprendizajes santa ana 2011
2. evaluación de los aprendizajes santa ana 20112. evaluación de los aprendizajes santa ana 2011
2. evaluación de los aprendizajes santa ana 2011
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 

La Matriz de Evaluación de los Aprendizajes ccesa007

  • 1. DEMETRIO CCESA RAYME DCN ASPECTOS GENERALES LA MATRIZ DE EVALUACIÓN
  • 2. EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y ACTITUDES EN EDUCACIÓN SECUNDARIA ÁREA DE MATEMÁTICA LA MATRIZ DE EVALUACIÓN
  • 3. ALGUNAS IDEAS SOBRE CAPACIDADES • Son potencialidades inherentes a la persona. • Se desarrollan en forma progresiva. • Forman parte del proceso de aprendizaje. • Pueden ser de menor o mayor complejidad. • Se evidencian en la ejecución de determinadas tareas.
  • 4. INDICADORES OPERATIVIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE CAPACIDADES CAPACIDAD DE ÁREA AE AE AE AE REACTIVOS Grandes propósitos del área Procesos que involucra la capacidad de área Evidencia observable del aprendizaje Tareas que se ejecuta para evidenciar el aprendizaje
  • 5. Precisiones sobre indicadores 1. Hacen observable el aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado Indicador Identifica funciones reales de variable real Identifica funciones reales de variable real, expresándolo mediante una tabla y una ecuación. Producto 2. En algunos casos el indicador es observable sin necesidad de que tenga producto. : - Utiliza voz audible al relacionarse con los demás. - Ejecuta movimientos de coordinación. - Utiliza gestos y mímica con naturalidad. Los indicadores de unidad didáctica dan origen a calificativos. Nos permiten dar cuenta de los aprendizajes logrados
  • 6. Precisiones sobre indicadores Aprendizaje esperado Indicador Identifica funciones reales de variable real •Formula una función mediante una regla de correspondencia. •Identifica el dominio de una función. •Identifica el rango de una función. •Identifica funciones a partir de sus gráficos (sagital y cartesiano). •Grafica funciones a partir de su regla de correspondencia. 3. Un aprendizaje esperado puede dar origen a más de un indicador:
  • 7. PRECISIONES SOBRE LA MATRIZ DE EVALUACIÓN 1. Permite dar explicaciones sobre el porqué de los calificativos de los estudiantes. 2. Se elabora por unidad didáctica. 3. Se elabora para cada capacidad de área. 4. Se construye a partir de los indicadores planteados en la unidad didáctica. 5. A los indicadores formulados en la unidad didáctica se le agrega pesos, puntajes y número de ítems, y se completa matriz.
  • 8. Ejemplo de matriz de evaluación: CRITERIO CAPACI DAD INDICADOR % Nº DE ÌTEMS RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN Compara y ordena números naturale s. ● Identifica números naturales en la interpretación de situaciones presentadas en la vida cotidiana a través de un cuestionario. 20 4 ● Compara números naturales en la recta numérica en la resolución de una práctica dirigida. 30 6 ● Ordena números naturales en la recta numérica en la resolución de una práctica dirigida. 50 10
  • 9. Ejemplo de matriz de evaluación: CRITERIO CAPACIDAD INDICADOR % Nº DE ÌTEMS COMUNICA CIÓN MATEMÁTIC A Organiza la información mediante gráficos de barras, pictogramas y tablas de frecuencias absolutas. ● Organiza información mediante gráficos de barras, pictogramas, y tablas de frecuencia absolutas en la resolución de situaciones problemáticas (casos). 60 12 Elabora tablas de frecuencias absolutas, utilizando escalas e intervalos con datos no agrupados. ● Elabora tablas de frecuencias absolutas utilizando escalas e intervalos, con datos no agrupados en la resolución de situaciones problemáticas 40 8
  • 10.
  • 11. Precisiones sobre Instrumentos y Reactivos 1. Un instrumento puede referirse a más de una capacidad de área. En este caso, se divide en partes y cada una de ellas corresponde a una capacidad de área. Cada parte vale hasta 20. 2. Un instrumento puede ser adecuado para evaluar unas capacidades, pero inadecuado para evaluar otras: las Relaciones interpersonales no se puede evaluar con una prueba escrita. 3. Los reactivos deben reflejar lo que se pretende evaluar con el indicador. 4. Se puede formular más de un reactivo para un indicador. 5. El reactivo debe decir en forma clara la tarea que realizará el estudiante.
  • 12. EJEMPLO DE INDICADORES Y REACTIVOS Identifica Identifica el dominio y rango de una función real. Grafica la función F(x) = x2 + 2 e indica su Dominio y Rango. Discrimina Discrimina elementos geométricos básicos, haciendo representaciones. Dibuja un cuadrado y un círculo y luego colorea el perímetro de ambas figuras. Organiza Organiza datos estadísticos elaborando tablas de frecuencias. Construye una tabla de frecuencias con los calificativos de los estudiantes de 5to grado que aparecen en la lista siguiente. Infiere Infiere los factores de riesgo de la comunidad ante posibles desastres naturales, haciendo una lista. Lee el siguiente artículo sobre las condiciones habitacionales y urbanísticas de la comunidad y luego has una lista de los factores ante riesgo ante un posible terremoto
  • 13. ALGUNAS IDEAS SOBRE ACTITUDES • Son predisposiciones para actuar en forma favorable o desfavorable ante un estímulo determinado. • Expresan el desarrollo de uno o más valores. • Pueden ser de dos tipos: actitudes ante el área y actitudes referidas al cumplimiento de las normas (comportamiento) • Ambos tipos de actitudes se evalúan mediante sus manifestaciones observables (indicadores) • Los indicadores se formulan en función de los valores que desarrolla la Institución Educativa.
  • 14. Tipos de actitudes en el currículo VALORES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACTITUDES ANTE EL ÁREA ACTITUDES REFERIDAS A LAS NORMAS Relacionadas con la voluntad para aprender y vencer las dificultades. Por ellas nos superamos cada vez más. Influyen directamente en el desarrollo de las capacidades Relacionadas con el cumplimiento de las normas de convivencia, mejoran nuestras relaciones con los demás. Se vinculan con los afectos, la cortesía, la honradez.
  • 15. OPERATIVIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ACTITUDES VALORES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACTITUDES ANTE EL ÁREA ACTITUDES REFERIDAS A LAS NORMAS Indicadores Indicadores Indicadores Indicadores Indicadores Indicadores INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 16. INDICADORES SUGERIDOS PARA EVALUAR LA ACTITUD ANTE EL ÁREA  Muestra empeño al realizar sus tareas.  Toma la iniciativa en las actividades.  Participa permanentemente.  Presenta sus tareas.  Consulta frecuentemente.  Se esfuerza por superar sus errores.  Hace más de lo que se le pide.  Planifica sus tareas.  Asume los errores con naturalidad.  Organiza y lidera el equipo
  • 17. EJEMPLO DE INSTRUMENTO PARA EVALUAR LA ACTITUD ANTE EL ÁREA INDICADORES ESTUDIANTES Andrés      10 Rigoberto        14 Segundo           20 Wilson    06 Seesfuerzapor conseguirel logroConsulta frecuentemente Muestraempeño alrealizarla tareaTomalainiciativa enlas actividadesParticipaen forma permanente Presentasus tareas Seesfuerzapor superarsus erroresHacemásdelo queselepide Planificasus tareas Organizay lideraelequipo VALORACIÓN
  • 18. INDICADORES SUGERIDOS PARA EVALUAR COMPORTAMIENTO • Llega a la hora indicada. • Cuida el patrimonio institucional • Respeta la propiedad ajena • Ayuda a sus compañeros • Respeta a sus docentes • Emplea vocabulario adecuado • Respeta el orden • Respeta las diferencias • Permanece en la institución educativa • Demuestra aseo personal
  • 19. EJEMPLO DE INSTRUMENTO PARA EVALUAR EL COMPORTAMIENTO INDICADORES ESTUDIANTES Andrés      B Rigoberto        A Segundo           AD Wilson    C Llegaalahora indicada Cuidael patrimonio institucional Respetala propiedadajena Ayudaasus compañeros Escortésconsus docentes Emplea vocabulario adecuadoMantieneelorden Respetalas diferencias Permaneceen laInstitución Educ.Demuestra aseopersonal VALORACIÓN
  • 20. REGISTRO DE EVALUACIÓN APELLIDOS Y NOMBRES PERÍODO 1 PERÍODO 2 PERÍODO 3 C1 C2 Ac C1 C2 Ac C1 C2 Ac ALVA 13 12 13 13 11 12 13 12 13 12 13 13 GARCÍA
  • 21. LIBRETA DE INFORMACIÓN ÁREA CURRICULAR CRITERIOS P1 P2 P3 P4 CALIF. FINAL DE ÁREA COMUNICACIÓN Expresión y comprensión oral 13 11 13 Comprensión lectora 12 12 12 Producción de textos escritos 13 13 13 Actitudes 12 13 13 CALIFICATIVO DE PERÍODO DE ÁREA 13 12 13 13 COMPORTAMIENTO C B A A
  • 22. ALGO MÁS SOBRE EL COMPORTAMIENTO Observan el comportamiento Brindan orientaciones Sugieren formas para mejorar Todos los profesores evalúan el comportamient o Brinda orientaciones Sugiere formas para mejorar Coloca calificaciones Registra los calificativos El tutor evalúa y valora el comportamient o con el apoyo del auxiliar INFORMAN