SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
DECANATO DE POSTGRADO
PROGRAMA DE FORMACION INTEGRAL DEL
DOCENTE UNIVERSITARIO
CURSO: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
FACILITADOR: PARTICIPANTE:
Prof. Mildred Valdes Rodman Cordova
C.I 22.349.075
INDICE
Contenido Pagina.
Evaluación Cualitativa……….………………..……………………......3
Instrumentos Cualitativos…………………………………………..…..4
Registro Descriptivo…………………………...…………….….……...4
Registro Anecdótico………………………….…………………..…….5
Guía de Observación…………………………....………………………6
Anexos Instrumentos Cualitativos……………...………………………7
Evaluación Cuantitativa……………………….………………………..8
Instrumentos Cuantitativos:…………………………………………….9
Cuestionarios…………………………………...……………………….9
Entrevista Estructurada…………………….…………………….……10
Entrevista No Estructuradas……...……………………………………11
Encuesta………………………………………..……………………...12
Anexos Instrumentos Cuantitativos……...…………………………….13
Relación entre Evaluación Cuantitativa y Cualitativa…………...…….14
EVALUACION CUALITATIVA
Concepto.
La evaluación cualitativa es
aquella cuyo enfoque es mirar
más la calidad del proceso
educativo que en los resultados
del mismo, se valora
cualitativamente los resultados del
comportamiento teniendo como
base técnicas para determinar los
niveles alcanzados de un
aprendizaje como por ejemplo la
asistencia, puntualidad,
perseverancia, motivación,
participación, cooperación,
creatividad, sociabilidad, liderazgo
etc.
Características
• El ambiente natural en que se
desenvuelve del alumno al
participar activamente en la
sala de clase en una actividad
de enseñanza aprendizaje, es la
fuente directa y primaria, y la
labor de los maestros como
observadores constituye ser el
instrumento clave en la
evaluación.
• La recolección de los datos por
parte de los maestros es una
mayormente verbal que
cuantitativa.
• Los maestros enfatizan tanto
los procesos como lo
resultados.
• El análisis de los datos se da
más de modo inductivo
INSTRUMENTOS CUALITATIVO
Concepto Característic
a
Ventajas Desventaja
s
Recomendacione
s para su
construcción.
Ejemplos
Registro
Descriptivo:
Permite recoger
información
acerca de la
ejecución de los
estudiantes
como resultado
de la
observación de
los diferentes
elementos que
intervienen en la
praxis
educativas del
escolar
-Se basa en una
observación
estructurada.
-Indica si la
conducta esta
presente o no.
-No acepta
valores
intermedios.
-No establece
valor solo recoge
datos.
-Se puede
aplicar
individual o
grupal.
• Describen la
conducta tal
y cual se
produce.
• No interfiere
con la
espontaneida
d del niño.
• Pueden ser
registrados y
agregársele
información.
- El
observador
debe conocer
las
características
del desarrollo
del niño
-Se requiere
de un
observador
entrenado
-Se necesita
tiempo y
condiciones de
tranquilidad
-Se deben
realizar un
mínimo de 5
registros
diarios
• Ser Especifico en
los datos a
recolectar.
• Solicitar datos
Básicos.
• Indicar lo que
será evaluado.
Formato de
registro
descriptivo:
Alumno:
Edad:
Nivel:
Fecha:
Lugar:
Aspecto a
evaluar:
Concepto Característic
a
Ventajas Desventaja
s
Recomendacione
s para su
construcción.
Ejemplos
Registro
Anecdótico:
Se anota un
hecho
significativo,
protagonizado
por el niño,
relatándolo tal
cual como
sucedió.
-Se describe la
circunstancia en
que éste tuvo
lugar.
-Se describe la
reacción o
respuesta de
otros niños o
personas.
-Se añade un
comentario con
apreciaciones
subjetivas del
docente.
• Describen la
conducta tal
y cual se
produce.
• No interfiere
con la
espontaneida
d del niño.
• Pueden ser
registrados y
agregársele
información.
- El
observador
debe conocer
las
características
del desarrollo
del niño
-Se requiere
de un
observador
entrenado
-Se necesita
tiempo y
condiciones de
tranquilidad
-Se deben
realizar un
mínimo de 5
registros
diarios
• Anotar el nombre
de la persona que
observa
• Fecha y hora de
la observación
• Limitarse a una
sola anécdota o
hecho específico.
• Registrar
incidentes tanto
positivos como
negativos
• Citar frases
significativas
“entre comillas”
• Preservar la
secuencia, hacer
una fotografía
mental y
describir
Formato de
registro
Anecdótico:
Alumno:
Edad:
Nivel:
Fecha:
Lugar:
Incidencia:
Observación:
Concepto Característic
a
Ventajas Desventaja
s
Recomendacione
s para su
construcción.
Ejemplos
Guía de
Observación:
La guía de
observación es
un instrumento
que los orientará
para centrar su
atención en lo
que interesa que
observen y es un
referente para
las diversas
visitas, pero no
significa que
deben observar
siempre lo
mismo; por lo
tanto, aunque los
aspectos que
orientan la
observación en
este curso son
constantes, la
información
obtenida cada
vez será distinta.
-Permite hacer
seguimiento en
el aula.
-Indica los
Cambios.
-Hace notorio los
mejoramientos o
los no
mejoramientos.
-Es una
evaluación justa
e instantánea
- Se observan los
procesos
actitudinales de
cambio y el
progreso
evolutivo del
estudiante.
-Es muy
confiable por que
los demás
estudiantes
pueden
colaborar para la
evaluación.
-Se coevalúa y
autoevalua.
-Se puede
emplear durante
una semana un
mes, un semestre
etc. lista de
cotejo y la
prueba objetiva.
-Pierde
objetividad,
por la
existencia de
variedad de
perspectivas.
-El
aprendizaje se
refleja
instantáneame
nte.
-Un solo
sujeto no
puede
observar todo
el proceso del
desempeño.
No prevé
espontaneidad
es.
-Dejar un espacio
final para
anotaciones de cosas
o hechos importantes
y que quizá nuestra
guía no contempla.
-También, siempre es
bueno anotar algunos
datos básicos como:
la fecha en que se
realizó la
observación, la hora,
el número de
personas observadas,
el lugar donde ocurre
la observación, entre
otros.
Formato de
Guía de
Evaluación:
-Nombre del
evaluado:
-Fecha de
observación:
-Nombre del
evaluado:
-Titulo de la
tarea:
-Lista de los
ítems:
INSTRUMENTOS CUALITATIVOS
GUIA DE EVALUACION
ANEXOS
EVALUACION CUANTITATIVA
Concepto
Se orienta por el uso de
registros con escala de
calificación numérica, de
los logros, avances y
alcances de los y las
estudiantes en el
desarrollo de los procesos,
en cada una de las áreas
de aprendizaje.
Características
• Paradigma
positivista/empírico
• Diseños experimentales
o cuasi experimentales
• Perspectiva desde
afuera(punto de vista
del observador)
• Lenguaje numérico
• Énfasis en los aspectos
“objetivos”, observables
y cuantificables
• Análisis estadístico
• Resultados
generalizables
INSTRUMENTOS CUANTITATIVOS
Concepto Característica Ventajas Desventaja Recomendacio
nes para su
construcción.
Ejemplos
Cuestionarios:
Los cuestionarios
son una serie de
preguntas
ordenadas, que
buscan obtener
información de
parte de quien las
responde, para
servir a quien
pregunta o a ambas
partes.
-Pueden crearse
con una gran
variedad de tipos
de preguntas.
-Las preguntas se
organizan por
categorías.
-Los cuestionarios
pueden tener un
límite de tiempo.
-Cada intento será
registrado y
calificado.
-Un cuestionario se
puede resolver en
varias sesiones.
-Facilitan la
recopilación de
información y no
se necesitan
muchas
explicaciones ni
una gran
preparación para
aplicarlos.
-Evitan la
dispersión de la
información, al
concentrarse en
preguntas de
elección forzosa.
-En el ambiente
de sistemas es
fácil capturar,
concentrar y
obtener
información útil
a partir de las
respuestas,
mediante .
.
-Falta de
profundidad en
las respuestas.
Se necesita una
buena elección
del universo y de
las muestras
utilizadas.
-Pueden
provocar la
obtención de
datos
equivocados si se
formulan
deficientemente,
las preguntas..
-La
interpretación y
el análisis de los
datos pueden ser
muy simples si el
cuestionario no
esta bien
estructurado
- Hacerlos
sencillos
- Colocar
encabezado y
objetivos al inicio
-Poner las
instrucciones o
indicaciones en un
tamaño que
sobresalga de las
preguntas, de
preferencia en
mayúsculas.
-Comience con
preguntas
cerradas o las más
fáciles de
contestar dejando
las más
complicadas para
el final.
Formato de
Cuestionario:
-Marque con X
la respuesta
correcta:
-¿Considera
usted que el
cuestionario es
util? Marque Si
o No
-Si es util
Explique el por
que
-Como aplicaría
usted un
cuestionario en
el aula de clases?
Concepto Característica Ventajas Desventaja Recomendacio
nes para su
construcción.
Ejemplos
Entrevista
Estructurada:
Es la más estática y
rígida de todas, ya
que se basa en una
serie de preguntas
predeterminadas e
invariables.
-Es Rígida.
-Se planifica con
anterioridad.
-Se aplican las
mismas preguntas a
todos los
entrevistados.
.
-El entrevistador
podrá notar cuán
difícil o fácil
resulta para el
entrevistado
responder
preguntas
puntuales
-Hacer un
cuestionario es
simple. -
Estandarizar las
preguntas
ayudará al
proceso.
-Los resultados
son una data
relativamente
cuantitativa.
-El método es útil
para entrevistar
a varias
personas.
-El método
funciona como
una estadística.
Por tanto, si la
data recogida es
extensa, los
resultados
pueden demorar.
-Dependiendo de
la calidad del
entrevistador, los
resultados
pueden ser muy
bueno o muy
malos.
-Este tipo de
entrevista no
revela realmente
cómo es la
persona
entrevistada,
sino sus
respuestas
puntuales a unas
preguntas
concretas.
- Diseñar
Preguntas
bien
formuladas.
- Que las
respuestas
sean lo mas
breves posible
- Solicitar solo
información
que sea útil
para la
evaluación
Formato de
Entrevista
Estructurada:
-Nombre y
Apellido:
-Edad:
-Con quien vive:
-Lugar de
Trabajo:
-Aspiraciones:
Concepto Característica Ventajas Desventaja Recomendacio
nes para su
construcción.
Ejemplos
Entrevista No
Estructurada:
Es aquella en la que
se trabaja con
preguntas abiertas,
sin un orden
preestablecido,
adquiriendo
características de
conversación. Esta
técnica consiste en
realizar preguntas
de acuerdo a las
respuestas que
vayan surgiendo
durante la
entrevista..
-El entrevistador
no tiene una
batería de
preguntas.
-Solo se tiene ideas
de lo que se va a
preguntar, más no
puntos concretos.
-Las preguntas que
se hacen dependen
de las respuestas
del entrevistado..
-El entrevistador
tiene mayor
flexibilidad al
realizar las
preguntas
adecuadas a
quien responde.
-El entrevistador
puede explotar
áreas que surgen
espontáneamente
durante la
entrevista.
-Puede producir
información
sobre área que se
minimizaron o en
las que no se
pensó que fueran
importantes..
-Puede utilizarse
negativamente el
tiempo, tanto de
quien responde
como del
entrevistador.
-Los
entrevistadores
pueden
introducir sus
sesgos en las
preguntas o al
informar de los
resultados.
-Puede
recopilarse
información
extraña ,el
análisis y la
interpretación
de los resultados
pueden ser
largos, toma
tiempo extra
recabar los
hechos
esenciales.
- Generar un
ambiente de
confianza
para el
entrevistado.
- Tomar nota de
lo que se
considere
importante o
grabar audio.
- Siempre
mantenerse en
el tema.
- No repetir las
preguntas.
Un ejemplo de
entrevista No
Estructurada
pueden ser las
entrevista de
trabajo debido a
que siempre la
entrevista va
fluyendo y el
entrevistado se
va
desenvolviendo
solo.
Concepto Característica Ventajas Desventaja Recomendacio
nes para su
construcción.
Ejemplos
Encuesta:
La encuesta es una
técnica de recogida
de datos mediante
la aplicación de un
cuestionario a una
muestra de
individuos. A través
de las encuestas se
pueden conocer las
opiniones, las
actitudes y los
comportamientos de
los ciudadanos.
-Es un documento
que sirve para
recabar.
información
-Tiene preguntas
ordenadas que
pueden ser abiertas
o cerradas.
-Se aplican para
conocer la opinión
de las personas
sobre algún tema o
para recabar datos
precisos como el
número de
habitantes que hay
en el país.
-Se pueden aplicar
por teléfono,
personalmente o a
través de Internet
-Una de las
mayores ventajas
de este
instrumento, es
que no se
necesitan
personas
preparadas para
la recogida de
información.
-El cuestionario
se puede enviar
por correo, con
una simple carta
de presentación..
-Las respuestas
pueden ser más
meditadas, al no
exigirse tiempo
en la realización,
además de existir
mayor libertad
de expresión al
no encontrarse
coaccionado el
encuestado por la
presencia del
entrevistador...
-Se pierde, un
elevado número
de cuestionarios,
cuando son
enviados por
correo.
-Las respuestas
pueden estar
afectadas por el
cambio de
humor o estado
general.
-Solo es
adecuado para
determinadas
personas.
- Contestarlo
implica cierto
nivel de
comprensión y
expresión,
además del
dominio de
técnicas de
respuestas.
-Elegir el tema de
tu encuesta: en
este caso es “el
impacto de los
anuncios
publicitarios”
- Preparar las
preguntas y
redactar el
cuestionario.
- Seleccionar a la
población
muestra, es decir
hay que definir a
cuántas personas
se les harán las
preguntas para
que la encuesta
sea válida.
Un ejemplo de
Encuesta puede
ser cuando se
quiere saber la
calidad de algún
producto en el
mercado.
Formato de
encueta:
Le parece bueno
el jugo Dde
imon:
Si_ No_
Consume con
mucha
frecuencia el
Jugo:
Si_ No_
Esta de acuerdo
con que
ofrezcamos jugo
de Naranja:
Si_No-
CUESTIONARI
O
ENCUESTA
ENTREVISTA
ESTRUCTURADA
ENTREVISTA NO
ESTRUCTURADA
ANEXOS
RELACION ENTRE EVALUACION CUANTITATIVA
Y CUANTITATIVA.
CUANTITATIVA CUALITATIVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos De Evaluación
Modelos De EvaluaciónModelos De Evaluación
Modelos De Evaluación
Wilson William Torres Díaz
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
Augusto Zavala
 
Instrumentos de Evaluación
Instrumentos de EvaluaciónInstrumentos de Evaluación
Instrumentos de Evaluación
preescolarJ112
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
rosaangelica30
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
Berenice Parada
 
Modelos del Diseño Instruccional
Modelos del Diseño InstruccionalModelos del Diseño Instruccional
Modelos del Diseño Instruccional
Arelys0608
 
Conceptos de evaluación de los aprendizajes
Conceptos de evaluación de los aprendizajesConceptos de evaluación de los aprendizajes
Conceptos de evaluación de los aprendizajes
Armando Pomaire
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
Eira Muñoz
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
marbellapalacios
 
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
alicosa
 
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión AprendizajeEnsayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
Felix Quincho Lorenzo
 
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacionCuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Miguelina Fernández
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Secretaría de Educación Pública
 
6.1. Mapa (Evaluación educativa)
6.1. Mapa (Evaluación educativa)6.1. Mapa (Evaluación educativa)
6.1. Mapa (Evaluación educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
Evaluación desde la Teoría SocioculturalEvaluación desde la Teoría Sociocultural
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
caanpi
 
Pautas para una heteroevaluación de calidad
Pautas para una heteroevaluación de calidadPautas para una heteroevaluación de calidad
Pautas para una heteroevaluación de calidad
elisita peñafiel
 
Evaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativosEvaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativos
peonza
 
La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)
Isela Guerrero Pacheco
 
Currículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicionalCurrículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicional
Luis Ernesto Garay
 

La actualidad más candente (20)

Modelos De Evaluación
Modelos De EvaluaciónModelos De Evaluación
Modelos De Evaluación
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
 
Instrumentos de Evaluación
Instrumentos de EvaluaciónInstrumentos de Evaluación
Instrumentos de Evaluación
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
 
Modelos del Diseño Instruccional
Modelos del Diseño InstruccionalModelos del Diseño Instruccional
Modelos del Diseño Instruccional
 
Conceptos de evaluación de los aprendizajes
Conceptos de evaluación de los aprendizajesConceptos de evaluación de los aprendizajes
Conceptos de evaluación de los aprendizajes
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
 
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
 
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión AprendizajeEnsayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
 
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacionCuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
6.1. Mapa (Evaluación educativa)
6.1. Mapa (Evaluación educativa)6.1. Mapa (Evaluación educativa)
6.1. Mapa (Evaluación educativa)
 
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
Evaluación desde la Teoría SocioculturalEvaluación desde la Teoría Sociocultural
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
 
Pautas para una heteroevaluación de calidad
Pautas para una heteroevaluación de calidadPautas para una heteroevaluación de calidad
Pautas para una heteroevaluación de calidad
 
Evaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativosEvaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativos
 
La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)
 
Currículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicionalCurrículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicional
 

Destacado

DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVADIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
angy espejel
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Lili de la Cruz
 
Diapositivas de evaluación lucia
Diapositivas de evaluación luciaDiapositivas de evaluación lucia
Diapositivas de evaluación lucia
27lucia
 
Tipos de evaluacion cualitativa y cuantitativa 10052016
Tipos de evaluacion cualitativa y cuantitativa 10052016Tipos de evaluacion cualitativa y cuantitativa 10052016
Tipos de evaluacion cualitativa y cuantitativa 10052016
Willhanny Ghizeth Gordillo Virguez
 
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
aalejandro18
 
De la Evaluación Cuantitativa a la Cualitativa
De la Evaluación Cuantitativa a la CualitativaDe la Evaluación Cuantitativa a la Cualitativa
De la Evaluación Cuantitativa a la Cualitativa
zialvarez@hotmail
 
Competencias genéricas y disciplinares
Competencias genéricas y disciplinaresCompetencias genéricas y disciplinares
Competencias genéricas y disciplinares
Ricardo González Cruz
 
evaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativaevaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativa
mariana barragan
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Laura Lopez Maldonado
 
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Lucrecia Vergara Viscailuz
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 

Destacado (11)

DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVADIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
 
Diapositivas de evaluación lucia
Diapositivas de evaluación luciaDiapositivas de evaluación lucia
Diapositivas de evaluación lucia
 
Tipos de evaluacion cualitativa y cuantitativa 10052016
Tipos de evaluacion cualitativa y cuantitativa 10052016Tipos de evaluacion cualitativa y cuantitativa 10052016
Tipos de evaluacion cualitativa y cuantitativa 10052016
 
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
 
De la Evaluación Cuantitativa a la Cualitativa
De la Evaluación Cuantitativa a la CualitativaDe la Evaluación Cuantitativa a la Cualitativa
De la Evaluación Cuantitativa a la Cualitativa
 
Competencias genéricas y disciplinares
Competencias genéricas y disciplinaresCompetencias genéricas y disciplinares
Competencias genéricas y disciplinares
 
evaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativaevaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativa
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
 
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
 

Similar a Evaluacion cualitativa y cuantitativa

Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
martin0909
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
upchsilvia
 
Evaluación de los aprendizajes conferencia
Evaluación de los aprendizajes conferenciaEvaluación de los aprendizajes conferencia
Evaluación de los aprendizajes conferencia
Adalberto
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACION para todos.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION para todos.pptxINSTRUMENTOS DE EVALUACION para todos.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION para todos.pptx
JhoanPintoRojas
 
Conferencia. ev de los apren
Conferencia. ev de los aprenConferencia. ev de los apren
Conferencia. ev de los apren
Adalberto
 
Investigación herramientas evaluación
Investigación herramientas evaluaciónInvestigación herramientas evaluación
Investigación herramientas evaluación
Francisco Javier Arriaga Ojeda
 
Descripción de Instrumentos de Evaluación
Descripción de Instrumentos de EvaluaciónDescripción de Instrumentos de Evaluación
Descripción de Instrumentos de Evaluación
Horacio Rene Armas
 
T3 lc1. manual descriptivo de instrumentos de evaluación
T3 lc1. manual descriptivo de instrumentos de evaluaciónT3 lc1. manual descriptivo de instrumentos de evaluación
T3 lc1. manual descriptivo de instrumentos de evaluación
Luz Erika Bustinza
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptxINSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptx
JosAntonio796441
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptxINSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptx
ssuser3068821
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA (1).pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA (1).pptxINSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA (1).pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA (1).pptx
DulceRuvalcaba4
 
Presentación exposició de evaluación: como confeccionar pruebas y instrumento...
Presentación exposició de evaluación: como confeccionar pruebas y instrumento...Presentación exposició de evaluación: como confeccionar pruebas y instrumento...
Presentación exposició de evaluación: como confeccionar pruebas y instrumento...
Saúl Fernández
 
Instrumentos de evaluacion autentica
Instrumentos de evaluacion autenticaInstrumentos de evaluacion autentica
Instrumentos de evaluacion autentica
Chio Rdz
 
Cómo evaluar
Cómo evaluarCómo evaluar
Manual e a
Manual e aManual e a
Manual e a
Cesar Yupa
 
Manual e a
Manual e aManual e a
Manual e a
Mary Tenelema
 
Manual e a
Manual e aManual e a
Manual e a
Yoly QC
 
Manual e a
Manual e aManual e a
Manual e a
Inés Rosero
 
Manual e a ultmo
Manual e a ultmoManual e a ultmo
Manual e a ultmo
Geovanny Yungán
 
Manual e a
Manual e aManual e a
Manual e a
Liliana Charco
 

Similar a Evaluacion cualitativa y cuantitativa (20)

Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Evaluación de los aprendizajes conferencia
Evaluación de los aprendizajes conferenciaEvaluación de los aprendizajes conferencia
Evaluación de los aprendizajes conferencia
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACION para todos.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION para todos.pptxINSTRUMENTOS DE EVALUACION para todos.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION para todos.pptx
 
Conferencia. ev de los apren
Conferencia. ev de los aprenConferencia. ev de los apren
Conferencia. ev de los apren
 
Investigación herramientas evaluación
Investigación herramientas evaluaciónInvestigación herramientas evaluación
Investigación herramientas evaluación
 
Descripción de Instrumentos de Evaluación
Descripción de Instrumentos de EvaluaciónDescripción de Instrumentos de Evaluación
Descripción de Instrumentos de Evaluación
 
T3 lc1. manual descriptivo de instrumentos de evaluación
T3 lc1. manual descriptivo de instrumentos de evaluaciónT3 lc1. manual descriptivo de instrumentos de evaluación
T3 lc1. manual descriptivo de instrumentos de evaluación
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptxINSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptx
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptxINSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptx
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA (1).pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA (1).pptxINSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA (1).pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA (1).pptx
 
Presentación exposició de evaluación: como confeccionar pruebas y instrumento...
Presentación exposició de evaluación: como confeccionar pruebas y instrumento...Presentación exposició de evaluación: como confeccionar pruebas y instrumento...
Presentación exposició de evaluación: como confeccionar pruebas y instrumento...
 
Instrumentos de evaluacion autentica
Instrumentos de evaluacion autenticaInstrumentos de evaluacion autentica
Instrumentos de evaluacion autentica
 
Cómo evaluar
Cómo evaluarCómo evaluar
Cómo evaluar
 
Manual e a
Manual e aManual e a
Manual e a
 
Manual e a
Manual e aManual e a
Manual e a
 
Manual e a
Manual e aManual e a
Manual e a
 
Manual e a
Manual e aManual e a
Manual e a
 
Manual e a ultmo
Manual e a ultmoManual e a ultmo
Manual e a ultmo
 
Manual e a
Manual e aManual e a
Manual e a
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Evaluacion cualitativa y cuantitativa

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE POSTGRADO PROGRAMA DE FORMACION INTEGRAL DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CURSO: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FACILITADOR: PARTICIPANTE: Prof. Mildred Valdes Rodman Cordova C.I 22.349.075
  • 2. INDICE Contenido Pagina. Evaluación Cualitativa……….………………..……………………......3 Instrumentos Cualitativos…………………………………………..…..4 Registro Descriptivo…………………………...…………….….……...4 Registro Anecdótico………………………….…………………..…….5 Guía de Observación…………………………....………………………6 Anexos Instrumentos Cualitativos……………...………………………7 Evaluación Cuantitativa……………………….………………………..8 Instrumentos Cuantitativos:…………………………………………….9 Cuestionarios…………………………………...……………………….9 Entrevista Estructurada…………………….…………………….……10 Entrevista No Estructuradas……...……………………………………11 Encuesta………………………………………..……………………...12 Anexos Instrumentos Cuantitativos……...…………………………….13 Relación entre Evaluación Cuantitativa y Cualitativa…………...…….14
  • 3. EVALUACION CUALITATIVA Concepto. La evaluación cualitativa es aquella cuyo enfoque es mirar más la calidad del proceso educativo que en los resultados del mismo, se valora cualitativamente los resultados del comportamiento teniendo como base técnicas para determinar los niveles alcanzados de un aprendizaje como por ejemplo la asistencia, puntualidad, perseverancia, motivación, participación, cooperación, creatividad, sociabilidad, liderazgo etc. Características • El ambiente natural en que se desenvuelve del alumno al participar activamente en la sala de clase en una actividad de enseñanza aprendizaje, es la fuente directa y primaria, y la labor de los maestros como observadores constituye ser el instrumento clave en la evaluación. • La recolección de los datos por parte de los maestros es una mayormente verbal que cuantitativa. • Los maestros enfatizan tanto los procesos como lo resultados. • El análisis de los datos se da más de modo inductivo
  • 4. INSTRUMENTOS CUALITATIVO Concepto Característic a Ventajas Desventaja s Recomendacione s para su construcción. Ejemplos Registro Descriptivo: Permite recoger información acerca de la ejecución de los estudiantes como resultado de la observación de los diferentes elementos que intervienen en la praxis educativas del escolar -Se basa en una observación estructurada. -Indica si la conducta esta presente o no. -No acepta valores intermedios. -No establece valor solo recoge datos. -Se puede aplicar individual o grupal. • Describen la conducta tal y cual se produce. • No interfiere con la espontaneida d del niño. • Pueden ser registrados y agregársele información. - El observador debe conocer las características del desarrollo del niño -Se requiere de un observador entrenado -Se necesita tiempo y condiciones de tranquilidad -Se deben realizar un mínimo de 5 registros diarios • Ser Especifico en los datos a recolectar. • Solicitar datos Básicos. • Indicar lo que será evaluado. Formato de registro descriptivo: Alumno: Edad: Nivel: Fecha: Lugar: Aspecto a evaluar:
  • 5. Concepto Característic a Ventajas Desventaja s Recomendacione s para su construcción. Ejemplos Registro Anecdótico: Se anota un hecho significativo, protagonizado por el niño, relatándolo tal cual como sucedió. -Se describe la circunstancia en que éste tuvo lugar. -Se describe la reacción o respuesta de otros niños o personas. -Se añade un comentario con apreciaciones subjetivas del docente. • Describen la conducta tal y cual se produce. • No interfiere con la espontaneida d del niño. • Pueden ser registrados y agregársele información. - El observador debe conocer las características del desarrollo del niño -Se requiere de un observador entrenado -Se necesita tiempo y condiciones de tranquilidad -Se deben realizar un mínimo de 5 registros diarios • Anotar el nombre de la persona que observa • Fecha y hora de la observación • Limitarse a una sola anécdota o hecho específico. • Registrar incidentes tanto positivos como negativos • Citar frases significativas “entre comillas” • Preservar la secuencia, hacer una fotografía mental y describir Formato de registro Anecdótico: Alumno: Edad: Nivel: Fecha: Lugar: Incidencia: Observación:
  • 6. Concepto Característic a Ventajas Desventaja s Recomendacione s para su construcción. Ejemplos Guía de Observación: La guía de observación es un instrumento que los orientará para centrar su atención en lo que interesa que observen y es un referente para las diversas visitas, pero no significa que deben observar siempre lo mismo; por lo tanto, aunque los aspectos que orientan la observación en este curso son constantes, la información obtenida cada vez será distinta. -Permite hacer seguimiento en el aula. -Indica los Cambios. -Hace notorio los mejoramientos o los no mejoramientos. -Es una evaluación justa e instantánea - Se observan los procesos actitudinales de cambio y el progreso evolutivo del estudiante. -Es muy confiable por que los demás estudiantes pueden colaborar para la evaluación. -Se coevalúa y autoevalua. -Se puede emplear durante una semana un mes, un semestre etc. lista de cotejo y la prueba objetiva. -Pierde objetividad, por la existencia de variedad de perspectivas. -El aprendizaje se refleja instantáneame nte. -Un solo sujeto no puede observar todo el proceso del desempeño. No prevé espontaneidad es. -Dejar un espacio final para anotaciones de cosas o hechos importantes y que quizá nuestra guía no contempla. -También, siempre es bueno anotar algunos datos básicos como: la fecha en que se realizó la observación, la hora, el número de personas observadas, el lugar donde ocurre la observación, entre otros. Formato de Guía de Evaluación: -Nombre del evaluado: -Fecha de observación: -Nombre del evaluado: -Titulo de la tarea: -Lista de los ítems:
  • 8. EVALUACION CUANTITATIVA Concepto Se orienta por el uso de registros con escala de calificación numérica, de los logros, avances y alcances de los y las estudiantes en el desarrollo de los procesos, en cada una de las áreas de aprendizaje. Características • Paradigma positivista/empírico • Diseños experimentales o cuasi experimentales • Perspectiva desde afuera(punto de vista del observador) • Lenguaje numérico • Énfasis en los aspectos “objetivos”, observables y cuantificables • Análisis estadístico • Resultados generalizables
  • 9. INSTRUMENTOS CUANTITATIVOS Concepto Característica Ventajas Desventaja Recomendacio nes para su construcción. Ejemplos Cuestionarios: Los cuestionarios son una serie de preguntas ordenadas, que buscan obtener información de parte de quien las responde, para servir a quien pregunta o a ambas partes. -Pueden crearse con una gran variedad de tipos de preguntas. -Las preguntas se organizan por categorías. -Los cuestionarios pueden tener un límite de tiempo. -Cada intento será registrado y calificado. -Un cuestionario se puede resolver en varias sesiones. -Facilitan la recopilación de información y no se necesitan muchas explicaciones ni una gran preparación para aplicarlos. -Evitan la dispersión de la información, al concentrarse en preguntas de elección forzosa. -En el ambiente de sistemas es fácil capturar, concentrar y obtener información útil a partir de las respuestas, mediante . . -Falta de profundidad en las respuestas. Se necesita una buena elección del universo y de las muestras utilizadas. -Pueden provocar la obtención de datos equivocados si se formulan deficientemente, las preguntas.. -La interpretación y el análisis de los datos pueden ser muy simples si el cuestionario no esta bien estructurado - Hacerlos sencillos - Colocar encabezado y objetivos al inicio -Poner las instrucciones o indicaciones en un tamaño que sobresalga de las preguntas, de preferencia en mayúsculas. -Comience con preguntas cerradas o las más fáciles de contestar dejando las más complicadas para el final. Formato de Cuestionario: -Marque con X la respuesta correcta: -¿Considera usted que el cuestionario es util? Marque Si o No -Si es util Explique el por que -Como aplicaría usted un cuestionario en el aula de clases?
  • 10. Concepto Característica Ventajas Desventaja Recomendacio nes para su construcción. Ejemplos Entrevista Estructurada: Es la más estática y rígida de todas, ya que se basa en una serie de preguntas predeterminadas e invariables. -Es Rígida. -Se planifica con anterioridad. -Se aplican las mismas preguntas a todos los entrevistados. . -El entrevistador podrá notar cuán difícil o fácil resulta para el entrevistado responder preguntas puntuales -Hacer un cuestionario es simple. - Estandarizar las preguntas ayudará al proceso. -Los resultados son una data relativamente cuantitativa. -El método es útil para entrevistar a varias personas. -El método funciona como una estadística. Por tanto, si la data recogida es extensa, los resultados pueden demorar. -Dependiendo de la calidad del entrevistador, los resultados pueden ser muy bueno o muy malos. -Este tipo de entrevista no revela realmente cómo es la persona entrevistada, sino sus respuestas puntuales a unas preguntas concretas. - Diseñar Preguntas bien formuladas. - Que las respuestas sean lo mas breves posible - Solicitar solo información que sea útil para la evaluación Formato de Entrevista Estructurada: -Nombre y Apellido: -Edad: -Con quien vive: -Lugar de Trabajo: -Aspiraciones:
  • 11. Concepto Característica Ventajas Desventaja Recomendacio nes para su construcción. Ejemplos Entrevista No Estructurada: Es aquella en la que se trabaja con preguntas abiertas, sin un orden preestablecido, adquiriendo características de conversación. Esta técnica consiste en realizar preguntas de acuerdo a las respuestas que vayan surgiendo durante la entrevista.. -El entrevistador no tiene una batería de preguntas. -Solo se tiene ideas de lo que se va a preguntar, más no puntos concretos. -Las preguntas que se hacen dependen de las respuestas del entrevistado.. -El entrevistador tiene mayor flexibilidad al realizar las preguntas adecuadas a quien responde. -El entrevistador puede explotar áreas que surgen espontáneamente durante la entrevista. -Puede producir información sobre área que se minimizaron o en las que no se pensó que fueran importantes.. -Puede utilizarse negativamente el tiempo, tanto de quien responde como del entrevistador. -Los entrevistadores pueden introducir sus sesgos en las preguntas o al informar de los resultados. -Puede recopilarse información extraña ,el análisis y la interpretación de los resultados pueden ser largos, toma tiempo extra recabar los hechos esenciales. - Generar un ambiente de confianza para el entrevistado. - Tomar nota de lo que se considere importante o grabar audio. - Siempre mantenerse en el tema. - No repetir las preguntas. Un ejemplo de entrevista No Estructurada pueden ser las entrevista de trabajo debido a que siempre la entrevista va fluyendo y el entrevistado se va desenvolviendo solo.
  • 12. Concepto Característica Ventajas Desventaja Recomendacio nes para su construcción. Ejemplos Encuesta: La encuesta es una técnica de recogida de datos mediante la aplicación de un cuestionario a una muestra de individuos. A través de las encuestas se pueden conocer las opiniones, las actitudes y los comportamientos de los ciudadanos. -Es un documento que sirve para recabar. información -Tiene preguntas ordenadas que pueden ser abiertas o cerradas. -Se aplican para conocer la opinión de las personas sobre algún tema o para recabar datos precisos como el número de habitantes que hay en el país. -Se pueden aplicar por teléfono, personalmente o a través de Internet -Una de las mayores ventajas de este instrumento, es que no se necesitan personas preparadas para la recogida de información. -El cuestionario se puede enviar por correo, con una simple carta de presentación.. -Las respuestas pueden ser más meditadas, al no exigirse tiempo en la realización, además de existir mayor libertad de expresión al no encontrarse coaccionado el encuestado por la presencia del entrevistador... -Se pierde, un elevado número de cuestionarios, cuando son enviados por correo. -Las respuestas pueden estar afectadas por el cambio de humor o estado general. -Solo es adecuado para determinadas personas. - Contestarlo implica cierto nivel de comprensión y expresión, además del dominio de técnicas de respuestas. -Elegir el tema de tu encuesta: en este caso es “el impacto de los anuncios publicitarios” - Preparar las preguntas y redactar el cuestionario. - Seleccionar a la población muestra, es decir hay que definir a cuántas personas se les harán las preguntas para que la encuesta sea válida. Un ejemplo de Encuesta puede ser cuando se quiere saber la calidad de algún producto en el mercado. Formato de encueta: Le parece bueno el jugo Dde imon: Si_ No_ Consume con mucha frecuencia el Jugo: Si_ No_ Esta de acuerdo con que ofrezcamos jugo de Naranja: Si_No-
  • 14. RELACION ENTRE EVALUACION CUANTITATIVA Y CUANTITATIVA. CUANTITATIVA CUALITATIVA