SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica de El Salvador
     FORMACION POR COMPETENCIAS



 EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES


  EVALUACION DE COMPETENCIAS




                                  Lic. J.M. Soriano
¿QUIEN EVALUA?

¿SOBRE QUIEN PUEDE                       ¿QUE BASES DE
    RECAER LA                           COMPARACION SE
   EVALUACION?                        PUEDE EMPLEAR EN LA
                                          EVALUACION?


                     EVALUACION DE
                          LOS          ¿ QUE PRINCIPIOS
¿QUE ES EVALUAR?                         ORIENTAN LA
                      APRENDIZAJES
                                          VALUACION?




   ¿COMO DEBE                         ¿CUANDO SE EVALUA Y
 REGISTRARSE LA                        CON QUE PROPOSITO?
EVALUACION DE LOS
  APRENDIZAJES?
                       ¿COMO DEBE
                       EVALUARSE?
MEDIR NO ES LO MISMO QUE EVALUAR




         MEDIR                            EVALUAR


  - Cuantificar                    - Valorar
  - Es una etapa                   - Es un proceso contínuo
  - Es útil para evaluar           - Se sirve de la medición

  - Responde únicamente            - Responde las preguntas:
    a la pregunta
                                   ¿ Cuánto aprendió?
 ¿ Cuánto aprendió?
                                   ¿ Qué aprendió?
                                   ¿ Cómo lo aprendió?




LA EVALUACION QUE APLICAMOS ES UN PODEROSO DETERMINANTE
                    DEL APRENDIZAJE.
C          E
               O
                                           S
      R
           SISTEMATICO       PARTICIPATIVO         O
P

    CONTINUO                            INTEGRAL




                                                                DECISIONES
                                                   FORMULAR
                                                   JUICIOS DE




                                                                  TOMAR
                                                     VALOR
                       EVALUACION




                    BASADA EN
                   INFORMACION



          SUFICIENTE    VALIDA      CONFIABLE
TIPOS        PROPOSITOS
                   EVALUACION    INICIAR EL PROCESO DE
                   DIAGNOSTICA   ENSEÑANZA RESPETANDO EL
                                 NIVEL DE ENTRADA DE LOS
                                 ESTUDIANTES.



EVALUACION COMO                  ADECUAR EL RITMO Y ESTILO
                   EVALUACION
PROCESO CONTINUO                 DE ENSEÑANZA AL RITMO Y
                   FORMATIVA
                                 ESTILO DE APRENDIZAJE.
                                 DAR ORIENTACION




                   EVALUACION    CERTIFICAR EL APRENDIZAJE
                   SUMATIVA      DE LOS ESTUDIANTES.
SE PLANIFICA



                      SE APLICAN
                      TECNICAS E
                      INSTRUMENTOS   TODO EN BENEFICIO
EVALUACION COMO
PROCESO SISTEMATICO                  DEL EDUCANDO Y DEL
                                     PROCESO ESDUCATIVO
                      SE ANALIZAN    EN GENERAL.
                      RESULTADOS



                      SE TOMAN
                      DECISIONES
EVALUACION PARTICIPATIVA




                                             M
                            E

                                      E
    E                 E                      PF


                                      E
                             E               C


REFERENCIAS
E = ESTUDIANTE
M = MAESTRO (A)
PF = PADRES DE FAMILIA
C = CPMUNIDAD
EVALUACION DE:

             APRENDIZAJES     APRENDIZAJES DE TIPO
             COGNOSCITIVOS    INTELECTUAL:
                              CONOCIMIENTO, COMPRENCION, A
                              PLICACIÓN, ETC.


EVALUACION   APRENDIZAJES     ACTITUDES, SENTIMIENTOS, INTER
INTEGRAL     SOCIOAFECTIVOS   ESES, VALORES, RELACIONES, CAPA
                              CIDAD DE ADAPTACION.




             APRENDIZAJES     APRENDIZAJE DE TIPO FISICO
             PSICOMOTORES     MUSCULAR: MANEJO DEL CUERPO Y
                              MANIPULACION DE OBJETOS.
APRENDIZAJES


COGNOSCITIVOS            AFECTIVOS     PSICOMOTORES




1.   CONOCIMIENTO   •   ACTITUDES      –   MANEJO DE CUERPO

2.   COMPRENSION    •   SENTIMIENTOS   –   MANIPULACION DE
                                           OBJETOS
3.   APLICACIÓN     •   VALORES
                                          EQUIPOS
4.   ANALISIS       •   INTERESES
                                          APARATOS
5.   SINTESIS       •   EMOCIONES
                                          INSTRUMENTOS
6.   EVALUACION     •   ADAPTACION
                                          HERRAMIENTAS
                                          MATERIALES
EVALUACION BASADA EN INFORMACION




 SUFICIENTE                   VALIDA                 CONFIABLE



PARA EVITAR EL               INFORMACION             INFORMACION
IMPRESIONISMO                RELACIONADA             CONSISTENTE
                             CON LOS
                             OBJETIVOS.




  APLICACIÓN DE UNA VARIEDAD DE TECNICAS E INSTRUMENTOS EN FUNCION DE
  OBJETIVOS CLARAMENTE DEFINIDOS.
Respetar el nivel de entrada


     Tomar        Adecuar el ritmo y estilo de
                  enseñanza al ritmo y estilo de
 decisiones en
                  aprendizaje.
 beneficio de
los estudiantes
                  Atender necesidades, intereses y problemas


                  Certificar aprendizajes
LA EVALUACON ES UN PROCESO



 EVALUACION DIAGNOSTICA O                          EVALUACION FORMATIVA O          EVALUACION SUMATIVA O
  EVALUACION DE ENTRADA                             EVALUACION DE PROCESO           EVALUACION DE SALIDA



                                                  SE APLICA DURANTE EL              SE APLICA AL FINAL DE
A LA    A LA              A LA                    DESARROLLO DE LAS                PERIODOS PROGRAMADOS.
CARRERA ASIGNATURA        UNIDAD DE
                                                  CLASES, DURANTE EL
                          APRENDI-
                          ZAJE
                                                  DESARROLLO DEL PROCESO DE
                                                  E-A
                                                                                        PARA ACREDITAR
                                                  PERMITE CONTESTAR PREGUNTAS:
PARA DETERMINAR EL NIVEL DE                                                              APRENDIZAJES
                                                  ¿ESTA APRENDIENDO? ¿ESTA
ENTRADA:                                          LOGRANDO LOS OBJETIVOS?, ¿QUE
                                                  DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
         CONJUNTO DE                              TIENE?, ¿ESTA PROGRESANDO?
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, D
  ESTREZAS Y ACTITUDES QUE                                                         •OBSERVACION
    EL/LA ESTUDIANTE TRAE                               SE APLICA POR MEDIO DE:    •PRUEBAS OBJETIVAS
                                                       OBSERVACION, TAREAS, PRU    •PRUEBAS DE ENSAYO
                                                                 EBAS.             •PRUEBAS DE EJECUCION
 PRUEBA DE NIVEL DE NETRADA                                                        •PRUEBAS DE ACTUACION
            (PNE)
                                                      PERMITE:
       LOS RESULTADOS DE LA P.N.E SIRVEN              •RETROALIMENTACION
       PARA ADECUAR EL DESARROLLO DE                  CONSTANTE
       LA                                             •CONFIRMAR O CORREGIR                  NOTAS
                                                      APRENDIZAJES AL INSTANTE           CERTIFICADOS
 CARRERA SIGNATURA          UNIDAD DE                 •ADECUAR EL RITMO Y ESTILO           DIPLOMAS
                            APRENDIZAJE               DE ENSEÑANZA AL RITMO Y               TITULOS
                                                      ESTILO DE APRENDIZAJE
 Al nivel real de entrada de los/as estudiantes
PROCESO GENERAL DE EVALUACIÓN




                               PROCESO
                               GENERAL
                                  DE
                              VALUACIÓN




                              ORGANIZAR,
ESPECIFICAR                    ANALIZAR
                                           FORMULAR
 LO QUE SE      RECOLECTAR         E                    TOMAR
                                            JUICIOS
  QUIERE       INFORMACIÓN   INTERPRETAR              DECISIONES
                                           DE VALOR
  EVALUAR                         LA
                             INFORMACIÓN
PROCESO GENERAL DE EVALUACIÓN
          ESPECIFICAR LO QUE
          SE QUIERE EVALUAR




                                 Evaluación diagnóstica




             Evaluar el nivel de entrada




                                  Evaluación formativa




             1. Evaluar el progreso en el
                          aprendizaje
            2. Diagnosticar necesidades e
                            intereses
             3. Identificar problemas de
                          aprendizaje




                                  Evaluación sumativa




                 Evaluar el nivel de
                    aprendizaje
               Logro de objetivos y de
                   competencias
RECOLECTAR
INFORMACIÓN



    Técnicas de
    evaluación



  Instrumentos de
     evaluación
Organizar, analizar
        e
  interpretar la
   información




      Construir tablas




     Elaborar gráficos




       Hacer análisis
        estadísticos




     Hacer análisis por
        objetivos




     Hacer análisis por
      competencias
Formular
juicios de
  valor


 Sobre el nivel
  de entrada


     Sobre el
  progreso en
 el aprendizaje


     Sobre
 necesidades e
   intereses


     Sobre
 problemas de
  aprendizaje


 Sobre el logro
 de objetivos y
 competencias
TOMAR
                        DECISIONES




                       Adecuar el ritmo
                             y estilo
                         de enseñanza
  Respetar el                                 Certificar
                      al ritmo y estilo de
nivel de entrada                             aprendizajes
                           aprendizaje.
                    atender necesidades,
                   intereses y problemas
COMPARACION DE LA EVALUACION POR NORMAS CON LA EVALUACION POR CRITERIOS

    EVALUACION PORNORMA                              EVALUACION POR CRITERIO

   1.   Los resultados de las pruebas se            1.   Los resultados de las pruebas se
        distribuyen en un amplio rango de                distribuyen sólo en dos categorías
        ejecución.                                       absolutas y mutuamente exclusivas.

   2.   Las pruebas hacen que se manifiesten        2.   Lo único que las pruebas determinan
        las diferencias individuales más sutiles.        es si cada estudiante logra los objetivos
                                                         o no.

   3.   La representatividad de las pruebas         3.   La representatividad de las pruebas
        depende del número de items que                  depende del grado de apego de los
        contengan.                                       items a los objetivos propuestos.

   4.   Las pruebas evalúan los objetivos en        4.   Las pruebas evalúan los objetivos sólo
        diversos grados de dificultad.                   en el grado de dificultad estipulado en
                                                         ellos.

   5.   El significado de los resultados es         5.   El significado de los resultados es
        relativo.                                        absoluto.
   6.   Su fuente de significado es la ejecución    6.   Su fuente de significado es el dominio
        del grupo.                                       de los objetivos.

   7.   Una de las funciones de la educación es     7.   La función de la educación es hacer
        la selección de los mejores.                     que todos los estudiantes logren todos
                                                         los objetivos.
EVALUACIÓN
           LA VALORACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, GLOBALMENTE
           CONSIDERADO CON ATENCIÓN A TODO LO QUE SUCEDE A LO LARGO DEL
¿QUÉ ES?   TRANSCURSO DEL MISMO Y A SUS CAUSAS.
           TIENE CARÁCTER PROCESAL, FORMATIVO Y SUMATIVO.
           TODOS Y CADA UNO D ELOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO
¿QUÉ SE
           DE APRENDIZAJE: ALUMNO, PROFESOR, PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN
EVALÚA?    Y FUNCIONAMIENTO DEL AULA Y DEL CENTRO, ETC.

           PARA PROPORCIONAR AL ALUMNO Y A SU FAMILIA INFORMACIÓN SOBBRE
 PARA      EL PROCESO DE APRENDIZAJE, OFRECIÉNDOLE AYUDA PARA
           ORGANIZARLO Y MEJORARLO.
QUÉ SE
           PARA PROPORCIONAR AL PROFESOR Y A LA INSTITUCIÓN INFORMACIÓN
EVALÚA?
           ACERCA DE LA EFICACIA DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE, DEL
           GRADO DE CONSECUCIÓN DE LAS MEDIDAS CORRECTAS OPORTUNAS.

           AL COMENZAR EL PROCESO O UNA FASE DEL MISMO (EVALUACIÓN
¿CUÁNDO    INICIAL) DURANTE EL DESARROLLO DE TODO PROCESO (EVALUACIÓN
   SE      CONTINUA O PROCESAL)
EVALÚA?    AL FINALIZAR UNA FASE DEL PROCESO DE APRENDIZAJE (EVALUACIÓN
           FINAL)

           TOMANDO COMO REFERENTE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 ¿CÓMO
           PREVIAMENTE ESTABLECIDOS, Y QUE SON CONOCIDOS Y COMPRENDIDOS
   SE      POR LOS ALUMNOS.
EVALÚA?    UTILIZANDO UNA AMPLIA GAMA DE INSTRUMENTOS, AL OBJETO DE
           RECOGER TODA LA INFORMACIÓN QUE SE PRECISA.
LA EVALUACION HA CAMBIADO SU INTERÉS DESDE FIJARSE EN LA
PRESENCIA O AUSENCIA DE ALGÚN FRAGMENTO DE INFORMACIÓN
ANALIZADO EN UN TEST DE OPCIÓN MÚLTIPLE, HACIA CÓMO EL
ESTUDIANTE ORGANIZA, ESTRUCTURA Y USA ESA INFORMACIÓN EN
CONTEXTO PARA RESOLVER PROBLEMAS COMPLEJOS. LA ADQUISICIÓN
DEL CONOCIMIENTO POR SI SOLA NO ES SUFICIENTE PARA HACER UN
BUEN ANÁLISIS O RESOLVER PROBLEMAS; SE NECESITA TAMBIÉN EL
CONOCIMIENTO DE CUANDO Y COMO APLICARLAS.


ESTA TENDENCIA HACIA EL ALEJAMIENTO DEL USO TRADICIONAL DE LOS
TEST DE OPCIÓN MÚLTIPLE Y ACERCAMIENTO A MÉTODOS
ALTERNATIVOS VARIADOS SE HA LLAMADO “EVALUACIÓN AUTÉNTICA” O
“EVALUACIÓN BASADA EN EL DESEMPEÑO”, COMO TAL INCLUYE NUEVAS
ESTRATEGIAS TALES COMO: DEMOSTRACIONES, EJECUCIÓN, SIMULACIÓN
POR COMPUTADOR Y PORTAFOLIOS DEL TRABAJO DEL ESTUDIANTE.


TEST DE COMPETENCIA: UNA PRUEBA DISEÑADA PARA ESTABLECER SI EL
ESTUDIANTE HA ALACANZADO EL ESTÁNDAR MÍNIMO ESTABLECIDO DE
HABILIDADES Y CONO CIMIENTOS Y POR LO TANTO ES APTO PARA
PROMOCIÓN, GRADUACIÓN O CERTIFICACIÓN.
EVALUACION TRADICIONAL         EVALUACION DE COMPETENCIAS



-Utiliza escalas numéricas       -Se basa en el juicio
                                 “competente o “aún no
                                 competente”
-Compara el rendimiento de       -Es individualizada
cada estudiante con el grupo

-Los evaluados no conocen        -Los evaluados conocen las
las preguntas                    áreas que cubrirá la
                                 evaluación

-Usualmente se hace por          -Se centra en evidencias del
escrito o con ejercicios         desempeño real.
prácticos simulados
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS POSIBILITA CERTIFICAR LOS
SABERES PROFESIONALES Y ORIENTAR AL SUJETO PARA MEJORAR U
OPTIMIZAR SUS DESEMPEÑOS.



                                     CERTIFICAR
                                    RECONOCER
                                 FORMALMENTE LAS
                                   COMPETENCIAS
    PROPÓSITO DE LA                 REQUERIDAS
      EVALUACIÓN

                                  ORIENTAR EN LA
                                    FORMACIÓN
                              IDENTIFICAR FORTALEZAS
                                  Y DEBILIDADES
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

   •Se basa en los resultados del desempeño
   •Es realizada individualmente
   •No recurre a escalas numéricas de calificación
   •No se comparan estudiantes
   •Es un proceso mas que un momento
   •Desemboca en el criterio: competente o aún no competente



LA EVALUACION POR COMPETENCIA TIENE VARIOS COMPONENTES BASICOS

•Un referente, norma o estándar de desempeño, previamente identificado
•El proceso de recolección de evidencias
•La comparación de evidencias con el estándar
•La formulación de un criterio: competente o aún no competente
•Los mecanismos de aseguramiento de la calidad
LAS COMPETENCIAS NO SON OBSERVABLES
                  POR SÍ MISMAS,
   POR LO TANTO, HAY QUE INFERIRLAS A TRAVÉS DE
        DESEMPEÑOS O ACCIONES ESPECÍFICAS


               EL DESARROLLO DE LAS
           COMPETENCIAS REQUIERE SER
     COMPROBADO EN LA PRÁCTICA, MEDIANTE EL
    CUMPLIMIENTO DE CRITERIOS DE DESEMPEÑO O
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CLARAMENTE ESTABLECIDOS.



         EVALUAR COMPETENCIAS SIGNIFICA:

   DISEÑAR INSTRUMENTOS PARA QUE EL ALUMNO
DEMUESTRE CON EVIDENCIAS (EJECUCIONES) QUE PUEDE
    REALIZAR LAS TAREAS DE LA COMPETENCIA.
EVALUACION DE COMPETENCIAS


  DEMOSTRAR CON EJECUCIONES EL
CORRECTO DESEMPEÑO DE LAS TAREAS DE
LA COMPETENCIA.


  COMPARAR DESEMPEÑO REAL ACTUAL DE
UNA PERSONA CON UN CRITERIO O CALIDAD
DE DESEMPEÑO ASOCIADO.


  CONSIDERAR TODOS LOS DOMINIOS
INVOLUCRADOS EN LA COMPETENCIA:
CONOCIMIENTO, DESEMPEÑO, ACTITUD.
OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIA

      OBTENER EVIDENCIAS PARA IDENTIFICAR
     Y RECONOCER COMPETENCIAS ADQUIRIDAS



        EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO

   ESPECIFICAN EL CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN
NECESARIOS PARA LOGRAR EL DESEMPEÑO COMPETENTE.
    PUEDE REFERIRSE A CONOCIMIENTOS TEÓRICOS
     Y DE PRINCIPIOS DE BASE CIENTÍFICA QUE EL
      INDIVIDUO DEBE DOMINAR, ASÍ COMO A SUS
    HABILIDADES COGNITIVAS EN RELACIÓN CON EL
  ELEMENTO DE COMPETENCIA AL QUE PERTENECEN.
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO

SON DESCRIPCIONES SOBRE LAS VARIABLES
 O CONDICIONES CUYO ESTADO PERMITE
     INFERIR QUE EL DESEMPEÑO FUE
      EFECTIVAMENTE LOGRADO. LAS
 EVIDENCIAS DIRECTAS TIENEN QUE VER
    CON LA TÉCNICA UTILIZADA EN EL
  EJERCICIO DE UNA COMPETENCIA Y SE
 VERIFICAN MEDIANTE LA OBSERVACIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos cualitativos criterios de credibilidad
Instrumentos cualitativos  criterios de credibilidadInstrumentos cualitativos  criterios de credibilidad
Instrumentos cualitativos criterios de credibilidad
María Carreras
 
Análisis de sílabo
Análisis de sílaboAnálisis de sílabo
Análisis de sílabo
Recursos Docentes
 
Principios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacionalPrincipios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacional
AJLMC
 
Recursos instruccionales
Recursos instruccionalesRecursos instruccionales
Recursos instruccionales
recursosinstruccionales
 
Mapa conceptual fundamentos conceptuales y metodológicos pedro guevara
Mapa conceptual fundamentos conceptuales y metodológicos pedro guevaraMapa conceptual fundamentos conceptuales y metodológicos pedro guevara
Mapa conceptual fundamentos conceptuales y metodológicos pedro guevara
Pedro Guevara
 
Metodología PACIE
Metodología PACIEMetodología PACIE
Metodología PACIE
Universidad Técnica del Norte
 
Cuadro comparativo de los paradigmas de la educación
Cuadro comparativo de los paradigmas de la educaciónCuadro comparativo de los paradigmas de la educación
Cuadro comparativo de los paradigmas de la educación
JORGESTALINVILCACUNDOVARGAS
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOSCUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
Yesika Milena
 
Formato plan de evaluacion
Formato plan de evaluacionFormato plan de evaluacion
Formato plan de evaluacion
guest6359b78
 
Modelo curricular panama
Modelo curricular panamaModelo curricular panama
Modelo curricular panama
alexandergracia
 
Capítulo iii metodología
Capítulo iii metodologíaCapítulo iii metodología
Capítulo iii metodología
Moises Logroño
 
Planeacion pedagogica
Planeacion pedagogicaPlaneacion pedagogica
Planeacion pedagogica
luisaibeth
 
Paradigmas cualitativos y cuantitativos
Paradigmas cualitativos y cuantitativosParadigmas cualitativos y cuantitativos
Paradigmas cualitativos y cuantitativos
Fanny Parra
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
shatito_12
 
Modulo de evaluacion de los aprendizajes en un curriculo por competencias
Modulo de evaluacion de los aprendizajes en un curriculo por competenciasModulo de evaluacion de los aprendizajes en un curriculo por competencias
Modulo de evaluacion de los aprendizajes en un curriculo por competencias
edcipica
 
Competencia 28
Competencia 28Competencia 28
Competencia 28
Yvet Reyes
 
Ventajas y desventajas de las rúbricas
Ventajas y desventajas de las rúbricasVentajas y desventajas de las rúbricas
Ventajas y desventajas de las rúbricas
CLAPAZUOS
 
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
JHECAR
 
Los métodos cualitativos
Los métodos cualitativosLos métodos cualitativos
CULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOS
CULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOSCULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOS
CULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOS
Jhonatan Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos cualitativos criterios de credibilidad
Instrumentos cualitativos  criterios de credibilidadInstrumentos cualitativos  criterios de credibilidad
Instrumentos cualitativos criterios de credibilidad
 
Análisis de sílabo
Análisis de sílaboAnálisis de sílabo
Análisis de sílabo
 
Principios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacionalPrincipios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacional
 
Recursos instruccionales
Recursos instruccionalesRecursos instruccionales
Recursos instruccionales
 
Mapa conceptual fundamentos conceptuales y metodológicos pedro guevara
Mapa conceptual fundamentos conceptuales y metodológicos pedro guevaraMapa conceptual fundamentos conceptuales y metodológicos pedro guevara
Mapa conceptual fundamentos conceptuales y metodológicos pedro guevara
 
Metodología PACIE
Metodología PACIEMetodología PACIE
Metodología PACIE
 
Cuadro comparativo de los paradigmas de la educación
Cuadro comparativo de los paradigmas de la educaciónCuadro comparativo de los paradigmas de la educación
Cuadro comparativo de los paradigmas de la educación
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOSCUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
 
Formato plan de evaluacion
Formato plan de evaluacionFormato plan de evaluacion
Formato plan de evaluacion
 
Modelo curricular panama
Modelo curricular panamaModelo curricular panama
Modelo curricular panama
 
Capítulo iii metodología
Capítulo iii metodologíaCapítulo iii metodología
Capítulo iii metodología
 
Planeacion pedagogica
Planeacion pedagogicaPlaneacion pedagogica
Planeacion pedagogica
 
Paradigmas cualitativos y cuantitativos
Paradigmas cualitativos y cuantitativosParadigmas cualitativos y cuantitativos
Paradigmas cualitativos y cuantitativos
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Modulo de evaluacion de los aprendizajes en un curriculo por competencias
Modulo de evaluacion de los aprendizajes en un curriculo por competenciasModulo de evaluacion de los aprendizajes en un curriculo por competencias
Modulo de evaluacion de los aprendizajes en un curriculo por competencias
 
Competencia 28
Competencia 28Competencia 28
Competencia 28
 
Ventajas y desventajas de las rúbricas
Ventajas y desventajas de las rúbricasVentajas y desventajas de las rúbricas
Ventajas y desventajas de las rúbricas
 
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
 
Los métodos cualitativos
Los métodos cualitativosLos métodos cualitativos
Los métodos cualitativos
 
CULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOS
CULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOSCULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOS
CULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOS
 

Destacado

Evaluacion 2010
Evaluacion 2010Evaluacion 2010
Evaluacion 2010
evelyn
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
Isa Severiano
 
Cuadro comparativo autores
Cuadro comparativo autoresCuadro comparativo autores
Cuadro comparativo autores
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Cuadro comparativo 4 autores
Cuadro comparativo 4 autoresCuadro comparativo 4 autores
Cuadro comparativo 4 autores
JESSI_15
 
Evaluación según tres autores
Evaluación según tres autoresEvaluación según tres autores
Evaluación según tres autores
Secretaría de Educación y Cultura
 
Cuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autoresCuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autores
Ve de Vellita
 

Destacado (6)

Evaluacion 2010
Evaluacion 2010Evaluacion 2010
Evaluacion 2010
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
 
Cuadro comparativo autores
Cuadro comparativo autoresCuadro comparativo autores
Cuadro comparativo autores
 
Cuadro comparativo 4 autores
Cuadro comparativo 4 autoresCuadro comparativo 4 autores
Cuadro comparativo 4 autores
 
Evaluación según tres autores
Evaluación según tres autoresEvaluación según tres autores
Evaluación según tres autores
 
Cuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autoresCuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autores
 

Similar a Evaluacion de competencias

Evaluación capacitación dcr 2008
Evaluación capacitación dcr 2008Evaluación capacitación dcr 2008
Evaluación capacitación dcr 2008
ederpolo
 
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
verocze
 
Exposicion modulo de evaluación
Exposicion modulo de evaluaciónExposicion modulo de evaluación
Exposicion modulo de evaluación
edcipica
 
10 sistema de evaluacion
10 sistema de evaluacion10 sistema de evaluacion
10 sistema de evaluacion
José Luis
 
Presentación tipos de evaluación
Presentación tipos de evaluación Presentación tipos de evaluación
Presentación tipos de evaluación
Carla Canelón
 
Presentación eval m. goretti
Presentación eval m. gorettiPresentación eval m. goretti
Presentación eval m. goretti
Sonia Pérez
 
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajes
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajesPpt s19 evaluacion de los aprendizajes
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajes
Shirley Izaga
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
oscar lopez regalado
 
Evaluación institucional
Evaluación institucionalEvaluación institucional
Evaluación institucional
Videoconferencias UTPL
 
Conceptos Grales sobre Evaluación
Conceptos Grales sobre EvaluaciónConceptos Grales sobre Evaluación
Conceptos Grales sobre Evaluación
Raquel Auristela Aburto Godoy
 
Apreciaciones en torno a la evaluacion[postgrado]
Apreciaciones en torno a la evaluacion[postgrado]Apreciaciones en torno a la evaluacion[postgrado]
Apreciaciones en torno a la evaluacion[postgrado]
Aristides Leong
 
Evaluacion del aprendizaje en la institución educativa
Evaluacion del aprendizaje en la institución educativaEvaluacion del aprendizaje en la institución educativa
Evaluacion del aprendizaje en la institución educativa
REDUCATIVA BASADRE
 
Evaluacin 1225044837613098-9
Evaluacin 1225044837613098-9Evaluacin 1225044837613098-9
Evaluacin 1225044837613098-9
Jorgito Mac
 
Apreciaciones en torno a la evaluacion[postgrado]
Apreciaciones en torno a la evaluacion[postgrado]Apreciaciones en torno a la evaluacion[postgrado]
Apreciaciones en torno a la evaluacion[postgrado]
urrutiasosa
 
Apreciaciones en torno a la evaluacion[postgrado]
Apreciaciones en torno a la evaluacion[postgrado]Apreciaciones en torno a la evaluacion[postgrado]
Apreciaciones en torno a la evaluacion[postgrado]
mvizcaya38
 
Evaluación Formación E. Infantil. Charina Menéndez Sosa
Evaluación Formación E. Infantil. Charina Menéndez SosaEvaluación Formación E. Infantil. Charina Menéndez Sosa
Evaluación Formación E. Infantil. Charina Menéndez Sosa
Educación
 
Diaspositivas
DiaspositivasDiaspositivas
Evaluacion en la Formación Basada en Competencias
Evaluacion en la Formación Basada en CompetenciasEvaluacion en la Formación Basada en Competencias
Evaluacion en la Formación Basada en Competencias
Jesús Homero Murillo Gómez
 
Los Tipos de Evaluación
Los Tipos de EvaluaciónLos Tipos de Evaluación
Los Tipos de Evaluación
Varela34
 
4216 t estrategiaseinstreval
4216 t estrategiaseinstreval4216 t estrategiaseinstreval
4216 t estrategiaseinstreval
UCE- FFLCED-PEOV
 

Similar a Evaluacion de competencias (20)

Evaluación capacitación dcr 2008
Evaluación capacitación dcr 2008Evaluación capacitación dcr 2008
Evaluación capacitación dcr 2008
 
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
 
Exposicion modulo de evaluación
Exposicion modulo de evaluaciónExposicion modulo de evaluación
Exposicion modulo de evaluación
 
10 sistema de evaluacion
10 sistema de evaluacion10 sistema de evaluacion
10 sistema de evaluacion
 
Presentación tipos de evaluación
Presentación tipos de evaluación Presentación tipos de evaluación
Presentación tipos de evaluación
 
Presentación eval m. goretti
Presentación eval m. gorettiPresentación eval m. goretti
Presentación eval m. goretti
 
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajes
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajesPpt s19 evaluacion de los aprendizajes
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajes
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
 
Evaluación institucional
Evaluación institucionalEvaluación institucional
Evaluación institucional
 
Conceptos Grales sobre Evaluación
Conceptos Grales sobre EvaluaciónConceptos Grales sobre Evaluación
Conceptos Grales sobre Evaluación
 
Apreciaciones en torno a la evaluacion[postgrado]
Apreciaciones en torno a la evaluacion[postgrado]Apreciaciones en torno a la evaluacion[postgrado]
Apreciaciones en torno a la evaluacion[postgrado]
 
Evaluacion del aprendizaje en la institución educativa
Evaluacion del aprendizaje en la institución educativaEvaluacion del aprendizaje en la institución educativa
Evaluacion del aprendizaje en la institución educativa
 
Evaluacin 1225044837613098-9
Evaluacin 1225044837613098-9Evaluacin 1225044837613098-9
Evaluacin 1225044837613098-9
 
Apreciaciones en torno a la evaluacion[postgrado]
Apreciaciones en torno a la evaluacion[postgrado]Apreciaciones en torno a la evaluacion[postgrado]
Apreciaciones en torno a la evaluacion[postgrado]
 
Apreciaciones en torno a la evaluacion[postgrado]
Apreciaciones en torno a la evaluacion[postgrado]Apreciaciones en torno a la evaluacion[postgrado]
Apreciaciones en torno a la evaluacion[postgrado]
 
Evaluación Formación E. Infantil. Charina Menéndez Sosa
Evaluación Formación E. Infantil. Charina Menéndez SosaEvaluación Formación E. Infantil. Charina Menéndez Sosa
Evaluación Formación E. Infantil. Charina Menéndez Sosa
 
Diaspositivas
DiaspositivasDiaspositivas
Diaspositivas
 
Evaluacion en la Formación Basada en Competencias
Evaluacion en la Formación Basada en CompetenciasEvaluacion en la Formación Basada en Competencias
Evaluacion en la Formación Basada en Competencias
 
Los Tipos de Evaluación
Los Tipos de EvaluaciónLos Tipos de Evaluación
Los Tipos de Evaluación
 
4216 t estrategiaseinstreval
4216 t estrategiaseinstreval4216 t estrategiaseinstreval
4216 t estrategiaseinstreval
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Evaluacion de competencias

  • 1. Universidad Tecnológica de El Salvador FORMACION POR COMPETENCIAS EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES EVALUACION DE COMPETENCIAS Lic. J.M. Soriano
  • 2. ¿QUIEN EVALUA? ¿SOBRE QUIEN PUEDE ¿QUE BASES DE RECAER LA COMPARACION SE EVALUACION? PUEDE EMPLEAR EN LA EVALUACION? EVALUACION DE LOS ¿ QUE PRINCIPIOS ¿QUE ES EVALUAR? ORIENTAN LA APRENDIZAJES VALUACION? ¿COMO DEBE ¿CUANDO SE EVALUA Y REGISTRARSE LA CON QUE PROPOSITO? EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES? ¿COMO DEBE EVALUARSE?
  • 3. MEDIR NO ES LO MISMO QUE EVALUAR MEDIR EVALUAR - Cuantificar - Valorar - Es una etapa - Es un proceso contínuo - Es útil para evaluar - Se sirve de la medición - Responde únicamente - Responde las preguntas: a la pregunta ¿ Cuánto aprendió? ¿ Cuánto aprendió? ¿ Qué aprendió? ¿ Cómo lo aprendió? LA EVALUACION QUE APLICAMOS ES UN PODEROSO DETERMINANTE DEL APRENDIZAJE.
  • 4. C E O S R SISTEMATICO PARTICIPATIVO O P CONTINUO INTEGRAL DECISIONES FORMULAR JUICIOS DE TOMAR VALOR EVALUACION BASADA EN INFORMACION SUFICIENTE VALIDA CONFIABLE
  • 5. TIPOS PROPOSITOS EVALUACION INICIAR EL PROCESO DE DIAGNOSTICA ENSEÑANZA RESPETANDO EL NIVEL DE ENTRADA DE LOS ESTUDIANTES. EVALUACION COMO ADECUAR EL RITMO Y ESTILO EVALUACION PROCESO CONTINUO DE ENSEÑANZA AL RITMO Y FORMATIVA ESTILO DE APRENDIZAJE. DAR ORIENTACION EVALUACION CERTIFICAR EL APRENDIZAJE SUMATIVA DE LOS ESTUDIANTES.
  • 6. SE PLANIFICA SE APLICAN TECNICAS E INSTRUMENTOS TODO EN BENEFICIO EVALUACION COMO PROCESO SISTEMATICO DEL EDUCANDO Y DEL PROCESO ESDUCATIVO SE ANALIZAN EN GENERAL. RESULTADOS SE TOMAN DECISIONES
  • 7. EVALUACION PARTICIPATIVA M E E E E PF E E C REFERENCIAS E = ESTUDIANTE M = MAESTRO (A) PF = PADRES DE FAMILIA C = CPMUNIDAD
  • 8. EVALUACION DE: APRENDIZAJES APRENDIZAJES DE TIPO COGNOSCITIVOS INTELECTUAL: CONOCIMIENTO, COMPRENCION, A PLICACIÓN, ETC. EVALUACION APRENDIZAJES ACTITUDES, SENTIMIENTOS, INTER INTEGRAL SOCIOAFECTIVOS ESES, VALORES, RELACIONES, CAPA CIDAD DE ADAPTACION. APRENDIZAJES APRENDIZAJE DE TIPO FISICO PSICOMOTORES MUSCULAR: MANEJO DEL CUERPO Y MANIPULACION DE OBJETOS.
  • 9. APRENDIZAJES COGNOSCITIVOS AFECTIVOS PSICOMOTORES 1. CONOCIMIENTO • ACTITUDES – MANEJO DE CUERPO 2. COMPRENSION • SENTIMIENTOS – MANIPULACION DE OBJETOS 3. APLICACIÓN • VALORES  EQUIPOS 4. ANALISIS • INTERESES  APARATOS 5. SINTESIS • EMOCIONES  INSTRUMENTOS 6. EVALUACION • ADAPTACION  HERRAMIENTAS  MATERIALES
  • 10. EVALUACION BASADA EN INFORMACION SUFICIENTE VALIDA CONFIABLE PARA EVITAR EL INFORMACION INFORMACION IMPRESIONISMO RELACIONADA CONSISTENTE CON LOS OBJETIVOS. APLICACIÓN DE UNA VARIEDAD DE TECNICAS E INSTRUMENTOS EN FUNCION DE OBJETIVOS CLARAMENTE DEFINIDOS.
  • 11. Respetar el nivel de entrada Tomar Adecuar el ritmo y estilo de enseñanza al ritmo y estilo de decisiones en aprendizaje. beneficio de los estudiantes Atender necesidades, intereses y problemas Certificar aprendizajes
  • 12. LA EVALUACON ES UN PROCESO EVALUACION DIAGNOSTICA O EVALUACION FORMATIVA O EVALUACION SUMATIVA O EVALUACION DE ENTRADA EVALUACION DE PROCESO EVALUACION DE SALIDA SE APLICA DURANTE EL SE APLICA AL FINAL DE A LA A LA A LA DESARROLLO DE LAS PERIODOS PROGRAMADOS. CARRERA ASIGNATURA UNIDAD DE CLASES, DURANTE EL APRENDI- ZAJE DESARROLLO DEL PROCESO DE E-A PARA ACREDITAR PERMITE CONTESTAR PREGUNTAS: PARA DETERMINAR EL NIVEL DE APRENDIZAJES ¿ESTA APRENDIENDO? ¿ESTA ENTRADA: LOGRANDO LOS OBJETIVOS?, ¿QUE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE CONJUNTO DE TIENE?, ¿ESTA PROGRESANDO? CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, D ESTREZAS Y ACTITUDES QUE •OBSERVACION EL/LA ESTUDIANTE TRAE SE APLICA POR MEDIO DE: •PRUEBAS OBJETIVAS OBSERVACION, TAREAS, PRU •PRUEBAS DE ENSAYO EBAS. •PRUEBAS DE EJECUCION PRUEBA DE NIVEL DE NETRADA •PRUEBAS DE ACTUACION (PNE) PERMITE: LOS RESULTADOS DE LA P.N.E SIRVEN •RETROALIMENTACION PARA ADECUAR EL DESARROLLO DE CONSTANTE LA •CONFIRMAR O CORREGIR NOTAS APRENDIZAJES AL INSTANTE CERTIFICADOS CARRERA SIGNATURA UNIDAD DE •ADECUAR EL RITMO Y ESTILO DIPLOMAS APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA AL RITMO Y TITULOS ESTILO DE APRENDIZAJE Al nivel real de entrada de los/as estudiantes
  • 13. PROCESO GENERAL DE EVALUACIÓN PROCESO GENERAL DE VALUACIÓN ORGANIZAR, ESPECIFICAR ANALIZAR FORMULAR LO QUE SE RECOLECTAR E TOMAR JUICIOS QUIERE INFORMACIÓN INTERPRETAR DECISIONES DE VALOR EVALUAR LA INFORMACIÓN
  • 14. PROCESO GENERAL DE EVALUACIÓN ESPECIFICAR LO QUE SE QUIERE EVALUAR Evaluación diagnóstica Evaluar el nivel de entrada Evaluación formativa 1. Evaluar el progreso en el aprendizaje 2. Diagnosticar necesidades e intereses 3. Identificar problemas de aprendizaje Evaluación sumativa Evaluar el nivel de aprendizaje Logro de objetivos y de competencias
  • 15. RECOLECTAR INFORMACIÓN Técnicas de evaluación Instrumentos de evaluación
  • 16. Organizar, analizar e interpretar la información Construir tablas Elaborar gráficos Hacer análisis estadísticos Hacer análisis por objetivos Hacer análisis por competencias
  • 17. Formular juicios de valor Sobre el nivel de entrada Sobre el progreso en el aprendizaje Sobre necesidades e intereses Sobre problemas de aprendizaje Sobre el logro de objetivos y competencias
  • 18. TOMAR DECISIONES Adecuar el ritmo y estilo de enseñanza Respetar el Certificar al ritmo y estilo de nivel de entrada aprendizajes aprendizaje. atender necesidades, intereses y problemas
  • 19. COMPARACION DE LA EVALUACION POR NORMAS CON LA EVALUACION POR CRITERIOS EVALUACION PORNORMA EVALUACION POR CRITERIO 1. Los resultados de las pruebas se 1. Los resultados de las pruebas se distribuyen en un amplio rango de distribuyen sólo en dos categorías ejecución. absolutas y mutuamente exclusivas. 2. Las pruebas hacen que se manifiesten 2. Lo único que las pruebas determinan las diferencias individuales más sutiles. es si cada estudiante logra los objetivos o no. 3. La representatividad de las pruebas 3. La representatividad de las pruebas depende del número de items que depende del grado de apego de los contengan. items a los objetivos propuestos. 4. Las pruebas evalúan los objetivos en 4. Las pruebas evalúan los objetivos sólo diversos grados de dificultad. en el grado de dificultad estipulado en ellos. 5. El significado de los resultados es 5. El significado de los resultados es relativo. absoluto. 6. Su fuente de significado es la ejecución 6. Su fuente de significado es el dominio del grupo. de los objetivos. 7. Una de las funciones de la educación es 7. La función de la educación es hacer la selección de los mejores. que todos los estudiantes logren todos los objetivos.
  • 20. EVALUACIÓN LA VALORACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, GLOBALMENTE CONSIDERADO CON ATENCIÓN A TODO LO QUE SUCEDE A LO LARGO DEL ¿QUÉ ES? TRANSCURSO DEL MISMO Y A SUS CAUSAS. TIENE CARÁCTER PROCESAL, FORMATIVO Y SUMATIVO. TODOS Y CADA UNO D ELOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO ¿QUÉ SE DE APRENDIZAJE: ALUMNO, PROFESOR, PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN EVALÚA? Y FUNCIONAMIENTO DEL AULA Y DEL CENTRO, ETC. PARA PROPORCIONAR AL ALUMNO Y A SU FAMILIA INFORMACIÓN SOBBRE PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE, OFRECIÉNDOLE AYUDA PARA ORGANIZARLO Y MEJORARLO. QUÉ SE PARA PROPORCIONAR AL PROFESOR Y A LA INSTITUCIÓN INFORMACIÓN EVALÚA? ACERCA DE LA EFICACIA DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE, DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DE LAS MEDIDAS CORRECTAS OPORTUNAS. AL COMENZAR EL PROCESO O UNA FASE DEL MISMO (EVALUACIÓN ¿CUÁNDO INICIAL) DURANTE EL DESARROLLO DE TODO PROCESO (EVALUACIÓN SE CONTINUA O PROCESAL) EVALÚA? AL FINALIZAR UNA FASE DEL PROCESO DE APRENDIZAJE (EVALUACIÓN FINAL) TOMANDO COMO REFERENTE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ¿CÓMO PREVIAMENTE ESTABLECIDOS, Y QUE SON CONOCIDOS Y COMPRENDIDOS SE POR LOS ALUMNOS. EVALÚA? UTILIZANDO UNA AMPLIA GAMA DE INSTRUMENTOS, AL OBJETO DE RECOGER TODA LA INFORMACIÓN QUE SE PRECISA.
  • 21. LA EVALUACION HA CAMBIADO SU INTERÉS DESDE FIJARSE EN LA PRESENCIA O AUSENCIA DE ALGÚN FRAGMENTO DE INFORMACIÓN ANALIZADO EN UN TEST DE OPCIÓN MÚLTIPLE, HACIA CÓMO EL ESTUDIANTE ORGANIZA, ESTRUCTURA Y USA ESA INFORMACIÓN EN CONTEXTO PARA RESOLVER PROBLEMAS COMPLEJOS. LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO POR SI SOLA NO ES SUFICIENTE PARA HACER UN BUEN ANÁLISIS O RESOLVER PROBLEMAS; SE NECESITA TAMBIÉN EL CONOCIMIENTO DE CUANDO Y COMO APLICARLAS. ESTA TENDENCIA HACIA EL ALEJAMIENTO DEL USO TRADICIONAL DE LOS TEST DE OPCIÓN MÚLTIPLE Y ACERCAMIENTO A MÉTODOS ALTERNATIVOS VARIADOS SE HA LLAMADO “EVALUACIÓN AUTÉNTICA” O “EVALUACIÓN BASADA EN EL DESEMPEÑO”, COMO TAL INCLUYE NUEVAS ESTRATEGIAS TALES COMO: DEMOSTRACIONES, EJECUCIÓN, SIMULACIÓN POR COMPUTADOR Y PORTAFOLIOS DEL TRABAJO DEL ESTUDIANTE. TEST DE COMPETENCIA: UNA PRUEBA DISEÑADA PARA ESTABLECER SI EL ESTUDIANTE HA ALACANZADO EL ESTÁNDAR MÍNIMO ESTABLECIDO DE HABILIDADES Y CONO CIMIENTOS Y POR LO TANTO ES APTO PARA PROMOCIÓN, GRADUACIÓN O CERTIFICACIÓN.
  • 22. EVALUACION TRADICIONAL EVALUACION DE COMPETENCIAS -Utiliza escalas numéricas -Se basa en el juicio “competente o “aún no competente” -Compara el rendimiento de -Es individualizada cada estudiante con el grupo -Los evaluados no conocen -Los evaluados conocen las las preguntas áreas que cubrirá la evaluación -Usualmente se hace por -Se centra en evidencias del escrito o con ejercicios desempeño real. prácticos simulados
  • 23. LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS POSIBILITA CERTIFICAR LOS SABERES PROFESIONALES Y ORIENTAR AL SUJETO PARA MEJORAR U OPTIMIZAR SUS DESEMPEÑOS. CERTIFICAR RECONOCER FORMALMENTE LAS COMPETENCIAS PROPÓSITO DE LA REQUERIDAS EVALUACIÓN ORIENTAR EN LA FORMACIÓN IDENTIFICAR FORTALEZAS Y DEBILIDADES
  • 24. CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS •Se basa en los resultados del desempeño •Es realizada individualmente •No recurre a escalas numéricas de calificación •No se comparan estudiantes •Es un proceso mas que un momento •Desemboca en el criterio: competente o aún no competente LA EVALUACION POR COMPETENCIA TIENE VARIOS COMPONENTES BASICOS •Un referente, norma o estándar de desempeño, previamente identificado •El proceso de recolección de evidencias •La comparación de evidencias con el estándar •La formulación de un criterio: competente o aún no competente •Los mecanismos de aseguramiento de la calidad
  • 25. LAS COMPETENCIAS NO SON OBSERVABLES POR SÍ MISMAS, POR LO TANTO, HAY QUE INFERIRLAS A TRAVÉS DE DESEMPEÑOS O ACCIONES ESPECÍFICAS EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS REQUIERE SER COMPROBADO EN LA PRÁCTICA, MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE CRITERIOS DE DESEMPEÑO O CRITERIOS DE EVALUACIÓN CLARAMENTE ESTABLECIDOS. EVALUAR COMPETENCIAS SIGNIFICA: DISEÑAR INSTRUMENTOS PARA QUE EL ALUMNO DEMUESTRE CON EVIDENCIAS (EJECUCIONES) QUE PUEDE REALIZAR LAS TAREAS DE LA COMPETENCIA.
  • 26. EVALUACION DE COMPETENCIAS DEMOSTRAR CON EJECUCIONES EL CORRECTO DESEMPEÑO DE LAS TAREAS DE LA COMPETENCIA. COMPARAR DESEMPEÑO REAL ACTUAL DE UNA PERSONA CON UN CRITERIO O CALIDAD DE DESEMPEÑO ASOCIADO. CONSIDERAR TODOS LOS DOMINIOS INVOLUCRADOS EN LA COMPETENCIA: CONOCIMIENTO, DESEMPEÑO, ACTITUD.
  • 27. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIA OBTENER EVIDENCIAS PARA IDENTIFICAR Y RECONOCER COMPETENCIAS ADQUIRIDAS EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO ESPECIFICAN EL CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN NECESARIOS PARA LOGRAR EL DESEMPEÑO COMPETENTE. PUEDE REFERIRSE A CONOCIMIENTOS TEÓRICOS Y DE PRINCIPIOS DE BASE CIENTÍFICA QUE EL INDIVIDUO DEBE DOMINAR, ASÍ COMO A SUS HABILIDADES COGNITIVAS EN RELACIÓN CON EL ELEMENTO DE COMPETENCIA AL QUE PERTENECEN.
  • 28. EVIDENCIA DE DESEMPEÑO SON DESCRIPCIONES SOBRE LAS VARIABLES O CONDICIONES CUYO ESTADO PERMITE INFERIR QUE EL DESEMPEÑO FUE EFECTIVAMENTE LOGRADO. LAS EVIDENCIAS DIRECTAS TIENEN QUE VER CON LA TÉCNICA UTILIZADA EN EL EJERCICIO DE UNA COMPETENCIA Y SE VERIFICAN MEDIANTE LA OBSERVACIÓN.