SlideShare una empresa de Scribd logo
Según Byars & Rue [1996]: "es un
proceso destinado a determinar y
comunicar a los empleados la forma
en que están desempeñando su
trabajo y, en principio a elaborar
planes de mejora"
¿Que es?
Para Chiavenato (1995): "es un sistema de
apreciación del desempeño del individuo
en el cargo y de su potencial de
desarrollo«
Para Harper & Lynch (1992): "es una
técnica o procedimiento que pretende
apreciar, de la forma más sistemática y
objetiva posible, el rendimiento de los
empleados de una organización "
 El Gerente
El gerente de línea asume la responsabilidad del
desempeño de sus subordinados y de su evaluación,
convirtiéndose en el administrador de su personal.
 La Propia Persona
En las organizaciones más democráticas el propio
individuo es el responsable de su desempeño y de su propia
evaluación, teniendo en cuenta determinados indicadores
que le proporcionan el gerente o le organización.
 El individuo y el Gerente
Las organizaciones adoptan un esquema avanzado y
dinámico, de la administración del desempeño
(administración por objetivos)”APO” que es la esencia,
democrática, participativa incluyente y muy motivadora.
 El Equipo de Trabajo
El equipo asume la responsabilidad de evaluar el
desempeño de sus participantes y de definir sus objetivos y
metas.
 El Área de RRHH
Esta área es la responsable de evaluar el desempeño
de todas las personas de la organización, proporcionando
información sobre el desempeño de las personas, la cual es
procesada e interpretada para generar informes o
programas de acción que son coordinados.
 La Comisión de Evaluación
Se trata de una evaluación colectiva hecha por un
grupo de personas. La comisión generalmente incluye a
personas que pertenecen a diversas áreas o departamentos
y está formada por miembros permanentes y transitorios.
 Evaluación de 360°
La evaluación de desempeño tradicional estaba reservada para el
superior o superiores jerárquicos del funcionario a ser evaluado,
es decir, una postura vertical y lineal. Una evaluación de este tipo
donde hay una única dirección es muy riesgosa, porque se juega
“todo o nada” en la decisión.
Por este motivo, en los tiempos recientes, se ha concebido una
participación de varias dimensiones o evaluadores, denominada o
conocida como evaluación 360 grados.
 Permitir condiciones de medición del
potencial humano en el sentido de
determinar su plena aplicación.
 Permitir el tratamiento de los recursos
humanos como un recurso básico de la
empresa y cuya productividad puede
desarrollarse indefinidamente, dependiendo
la forma de administración.
 Dar oportunidades de crecimiento y
condiciones de efectiva participación a todos
los miembros de la organización.
BENEFICIOS DE LA EVALUACIÓN
DEL DESEMPEÑO
Cuando un programa de evaluación del desempeño se ha planeado,
coordinado y desarrollado bien, trae beneficios corto, mediano y
largo plazo. Los principales beneficiarios son: el gerente, la
organización y la comunidad:
Beneficios para el Gerente
 Evaluar el desempeño y el comportamiento de los
subordinados, con base en factores de evaluación de sus
funciones.
 Proporcionar medidas a efecto de mejorar el estándar de
desempeño de sus subordinados.
 Comunicarse con sus subordinados con el propósito de
hacerles comprender que la evaluación del desempeño es un
sistema objetivo.
Beneficios para el Subordinado
 Conoce las reglas y los aspectos del comportamiento y del
desempeño delos trabajadores que la empresa valora.
 Conoce cuales son las expectativas de su jefe y cuáles son sus
puntos fuertes y débiles.
 Conoce las medidas que el jefe toma para mejorar su
desempeño (programa de capacitación, de desempeño, etc.)
 Hace una autoevaluación y una crítica personal en cuanto a su
desarrollo y control personales
Beneficios para la Organización
 Evalúa su potencial humano a corto mediano y largo plazo, así
mismo define cual es la contribución de cada empleado.
 Identifica los empleados que necesitan reciclarse y/o
perfeccionarse en determinadas áreas de actividad y selecciona a
los empleados listos para una promoción o transferencia.
 Dinamiza su política de recursos humanos al ofrecer
oportunidades a los empleados (promociones, crecimiento y
desarrollo personal).
 MÉTODO DE ESCALA GRAFICA
Es el más utilizado y divulgado de los métodos.
Aparentemente es el método más simple, pero su
aplicación exige múltiples cuidados con el fin de evitar la
subjetividad y el prejuzgamiento del evaluador, que podrían
causar interferencias considerables.
Existen varios métodos de evaluación del desempeño,
cada uno de los cuales presenta ventajas y desventajas y
relativa adecuación a determinados tipos de cargos y
situaciones.
a. Escalas gráficas continuas:
Son escalas en las cuales sólo se definen los dos puntos extremos
y la evaluación del desempeño. En este caso, se establece un
límite mínimo y un límite máximo para la evaluación del
factor evaluado.
b. Escalas gráficas semi continuas:
es idéntico al de las escalas continuas, pero con la diferencia de
que, entre los puntos extremos de la escala (límite mínimo y
máximo), se incluye puntos intermedios definidos para facilitar
la evaluación.
c. Escalas gráficas discontinuas:
Son escalas en las cuales la posición de sus marcas se ha
establecido y descrito previamente, el evaluador tendrá que
escoger una de ellas para valorar el desempeño del evaluado.
Ventajas del método de escalas graficas
1. Ofrece a los evaluadores un instrumento de evaluación fácil de
entender y sencillo de aplicar.
2. Permite una visión integral y resumida de los
factores de evaluación, o sea, las características del desempeño
que son más importantes para la empresa y la situación de cada
evaluado ante ellas.
3. Simplifica enormemente el trabajo del evaluador y el registro de
la evaluación no es muy complicado.
1. No brinda flexibilidad al evaluador, quien se debe ajustar al
instrumento, en el lugar de que éste se ajuste a las características del
evaluado.
2. Está sujeto a distorsiones e interferencias personales de los
evaluadores, quienes tienden a generalizar su apreciación de los
subordinados en todos los factores de evaluación.
3. Tiende a caer en rutinas y estandarizar los resultados de las
evaluaciones.
4. Necesita de procedimientos matemáticos y estadísticos para corregir
distorsiones, así como la influencia personal de los evaluadores.
5. Tiende a presentar resultados condescendientes o exigentes de todos
sus subordinados.
Desventajas del método de evaluación del desempeño
mediante escalas gráficas
 MÉTODO DE ELECCIÓN FORZADA
Es un método de evaluación desarrollado por un equipo de
técnicos estadounidenses, durante la segunda guerra mundial, para
la escogencia de los oficiales de las fuerzas armadas de su país, que
debían ser promovidos.
Ventajas del método de elección forzada
 Proporciona resultados confiables
 Su aplicación es sencilla y no requiere preparación previa de los
evaluadores.
Desventajas del método de elección forzada
Su elaboración e implementación son complejas, pues exigen una
planeación muy cuidadosa y demorada.
 Es un método comparativo y discriminatorio, distingue solo los
empleados buenos, medios e insuficientes sin dar mayor
información.
 Cuando se utiliza para el desarrollo de recursos humanos requiere
información complementaria acerca de las necesidades de
capacitación, potencial de desarrollo, etc.
 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO
Es un método de desempeño desarrollado con base en
entrevistas de un especialista en evaluación con el supervisor
inmediato, mediante el cual se verifica y evalúa el desempeño de sus
subordinados.
Ventajas
 Proporciona una relación provechosa con el especialista en
evaluación
 Permite efectuar una evaluación profunda, imparcial y objetiva de
cada empleado.
 Permite un acoplamiento con la capacitación, el plan de carreras y
demás áreas de actuación de la ARH.
 Acentúa la responsabilidad de línea y la función de staff en la
evaluación de personal.
 Es el método más completo de evaluación.
 Método comparación por pares
Es un método que compara a los empleados en
turnos de a dos, y se anota en la columna de la derecha
aquél que se considera mejor en cuanto al desempeño. En
este método también pueden utilizarse factores de
evaluación, de este modo cada hoja del formulario será
ocupada por un factor de evaluación de desempeño.
Desventajas del método de evaluación del desempeño
mediante investigación de campo
 Tiene elevado costo operacional por la intervención de un
especialista en evaluación.
 Hay retardo en el procesamiento, debido a la entrevista uno
a uno con respecto a cada empleado subordinado, llevada a
cabo con el supervisor.
Método de Frases Descriptivas
Este método es ligeramente diferente del método de elección
forzada porque no es obligatoria la elección de frases. El evaluador
señala las frases que caracterizan el desempeño del subordinado
(signo “+” o “S”) y aquellas que demuestran el opuesto de su
desempeño (signo “-“ o “N”).
Razones por las que la evaluación de desempeño fracasa
1. El evaluador no cuenta con suficiente información
2. Los estándares de evaluación de desempeño no son claros ni
definidos.
3. El evaluador no considera que la evaluación es algo serio
4. El evaluador no está preparado o capacitado para la evaluación
5. El evaluador no es honesto ni sincero en la entrevista de
evaluación
6. El evaluador no tiene habilidades personales para evaluar el
desempeño de las personas
7. El evaluador no recibe retroalimentación adecuada para su
desempeño.
8. Los recursos no son suficientes para proporcionar buen
desempeño
9. No hay una explicación eficaz sobre el desarrollo personal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre liderazgo ana yris diaz 1
Ensayo sobre liderazgo ana yris diaz 1Ensayo sobre liderazgo ana yris diaz 1
Ensayo sobre liderazgo ana yris diaz 1
AnayrisDiazaragons
 
HABILIDADES Y SUS ATRIBUTOS DEL GERENTE - GRUPO 2 COMPLETO (1).pptx
HABILIDADES Y SUS ATRIBUTOS DEL GERENTE - GRUPO 2 COMPLETO (1).pptxHABILIDADES Y SUS ATRIBUTOS DEL GERENTE - GRUPO 2 COMPLETO (1).pptx
HABILIDADES Y SUS ATRIBUTOS DEL GERENTE - GRUPO 2 COMPLETO (1).pptx
CRISTHIANCASTILLOJIB
 
ADMINISTRACIÓN- RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACIÓN- RECURSOS HUMANOSADMINISTRACIÓN- RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACIÓN- RECURSOS HUMANOS
Jackfrost18
 
El liderazgo eficaz de warren bennis ccesa007
El liderazgo eficaz de warren bennis   ccesa007El liderazgo eficaz de warren bennis   ccesa007
El liderazgo eficaz de warren bennis ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Comportamiento Organizacional Robbins 2011
Comportamiento Organizacional Robbins 2011Comportamiento Organizacional Robbins 2011
Comportamiento Organizacional Robbins 2011
PDVSA Petroleos de Venezuela S.A.
 
Fish!
Fish!Fish!
Fish!
Adri
 
Recursos humanos en administracion publica
Recursos humanos en administracion publicaRecursos humanos en administracion publica
Recursos humanos en administracion publica
Shezzyd12
 
Administración del talento humano exposición grupo GESTIÓN DE EMPRESAS AGROP...
Administración del talento humano exposición  grupo GESTIÓN DE EMPRESAS AGROP...Administración del talento humano exposición  grupo GESTIÓN DE EMPRESAS AGROP...
Administración del talento humano exposición grupo GESTIÓN DE EMPRESAS AGROP...
fredynel1982
 
Documento. los indicadores en el plan de comunicaciones
Documento. los indicadores en el plan de comunicacionesDocumento. los indicadores en el plan de comunicaciones
Documento. los indicadores en el plan de comunicaciones
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Fuentes de reclutamiento de personal
Fuentes de reclutamiento de personalFuentes de reclutamiento de personal
Fuentes de reclutamiento de personal
victorgrandon
 
Gestion del-talento-humano-chiavenato
Gestion del-talento-humano-chiavenatoGestion del-talento-humano-chiavenato
Gestion del-talento-humano-chiavenato
Lourdes Mieles
 
Fundamentos de la administraciòn de personal
Fundamentos de la administraciòn de personalFundamentos de la administraciòn de personal
Fundamentos de la administraciòn de personal
sarilitmaita
 
Glosario de terminos de planeación estrategica de rrhh
Glosario de terminos de planeación estrategica de rrhhGlosario de terminos de planeación estrategica de rrhh
Glosario de terminos de planeación estrategica de rrhh
Roger Olavarrueth
 
Diccionario de competencias generales rrhh
Diccionario de competencias generales rrhhDiccionario de competencias generales rrhh
Diccionario de competencias generales rrhh
Dalvin Sierra
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
José Ruiz
 
Historia de la evolucion de la gestion de calidad
Historia de la evolucion de la gestion de calidadHistoria de la evolucion de la gestion de calidad
Historia de la evolucion de la gestion de calidad
diana sierra
 
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel GrijalvaCharla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Miguel Gómez, MBA
 
Informe Cultura Organizacional Hospital de Bulnes
Informe Cultura Organizacional Hospital de BulnesInforme Cultura Organizacional Hospital de Bulnes
Informe Cultura Organizacional Hospital de Bulnes
Burnout Capital Humano
 
Tareas Funciones y Roles Directivos
Tareas Funciones y Roles DirectivosTareas Funciones y Roles Directivos
Tareas Funciones y Roles Directivos
FRANCISCO CASTANEDA
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo sobre liderazgo ana yris diaz 1
Ensayo sobre liderazgo ana yris diaz 1Ensayo sobre liderazgo ana yris diaz 1
Ensayo sobre liderazgo ana yris diaz 1
 
HABILIDADES Y SUS ATRIBUTOS DEL GERENTE - GRUPO 2 COMPLETO (1).pptx
HABILIDADES Y SUS ATRIBUTOS DEL GERENTE - GRUPO 2 COMPLETO (1).pptxHABILIDADES Y SUS ATRIBUTOS DEL GERENTE - GRUPO 2 COMPLETO (1).pptx
HABILIDADES Y SUS ATRIBUTOS DEL GERENTE - GRUPO 2 COMPLETO (1).pptx
 
ADMINISTRACIÓN- RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACIÓN- RECURSOS HUMANOSADMINISTRACIÓN- RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACIÓN- RECURSOS HUMANOS
 
El liderazgo eficaz de warren bennis ccesa007
El liderazgo eficaz de warren bennis   ccesa007El liderazgo eficaz de warren bennis   ccesa007
El liderazgo eficaz de warren bennis ccesa007
 
Comportamiento Organizacional Robbins 2011
Comportamiento Organizacional Robbins 2011Comportamiento Organizacional Robbins 2011
Comportamiento Organizacional Robbins 2011
 
Fish!
Fish!Fish!
Fish!
 
Recursos humanos en administracion publica
Recursos humanos en administracion publicaRecursos humanos en administracion publica
Recursos humanos en administracion publica
 
Administración del talento humano exposición grupo GESTIÓN DE EMPRESAS AGROP...
Administración del talento humano exposición  grupo GESTIÓN DE EMPRESAS AGROP...Administración del talento humano exposición  grupo GESTIÓN DE EMPRESAS AGROP...
Administración del talento humano exposición grupo GESTIÓN DE EMPRESAS AGROP...
 
Documento. los indicadores en el plan de comunicaciones
Documento. los indicadores en el plan de comunicacionesDocumento. los indicadores en el plan de comunicaciones
Documento. los indicadores en el plan de comunicaciones
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Fuentes de reclutamiento de personal
Fuentes de reclutamiento de personalFuentes de reclutamiento de personal
Fuentes de reclutamiento de personal
 
Gestion del-talento-humano-chiavenato
Gestion del-talento-humano-chiavenatoGestion del-talento-humano-chiavenato
Gestion del-talento-humano-chiavenato
 
Fundamentos de la administraciòn de personal
Fundamentos de la administraciòn de personalFundamentos de la administraciòn de personal
Fundamentos de la administraciòn de personal
 
Glosario de terminos de planeación estrategica de rrhh
Glosario de terminos de planeación estrategica de rrhhGlosario de terminos de planeación estrategica de rrhh
Glosario de terminos de planeación estrategica de rrhh
 
Diccionario de competencias generales rrhh
Diccionario de competencias generales rrhhDiccionario de competencias generales rrhh
Diccionario de competencias generales rrhh
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
Historia de la evolucion de la gestion de calidad
Historia de la evolucion de la gestion de calidadHistoria de la evolucion de la gestion de calidad
Historia de la evolucion de la gestion de calidad
 
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel GrijalvaCharla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
 
Informe Cultura Organizacional Hospital de Bulnes
Informe Cultura Organizacional Hospital de BulnesInforme Cultura Organizacional Hospital de Bulnes
Informe Cultura Organizacional Hospital de Bulnes
 
Tareas Funciones y Roles Directivos
Tareas Funciones y Roles DirectivosTareas Funciones y Roles Directivos
Tareas Funciones y Roles Directivos
 

Destacado

Psicotec beneficios iso 10667
Psicotec beneficios iso 10667Psicotec beneficios iso 10667
Psicotec beneficios iso 10667
psicotecmadrid
 
Proceso de selección
Proceso de selecciónProceso de selección
Proceso de selección
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Antología..
Antología..Antología..
Antología..
pchlucila
 
Ficha tecnica de heriberto
Ficha tecnica de heribertoFicha tecnica de heriberto
Ficha tecnica de heriberto
HERIBERTO103
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
Carmen Hevia Medina
 
Evaluacion de Desempeño. Carolina Morales
Evaluacion de Desempeño. Carolina MoralesEvaluacion de Desempeño. Carolina Morales
Evaluacion de Desempeño. Carolina Morales
Carol140109
 
Evaluacion del desempeño ppt
Evaluacion del desempeño pptEvaluacion del desempeño ppt
Evaluacion del desempeño ppt
Zomerlys Ponce R
 
Evaluacion por-competencias-diapositivas
Evaluacion por-competencias-diapositivasEvaluacion por-competencias-diapositivas
Evaluacion por-competencias-diapositivas
Fernando Fernandez Farje
 
Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas
Sergio Barreto
 
Evaluación del Desempeño
Evaluación del DesempeñoEvaluación del Desempeño
Evaluación del Desempeño
Bryam
 
Evaluación de desempeño
Evaluación  de desempeñoEvaluación  de desempeño
Evaluación de desempeño
papirrinelgrande
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
Jorge Jiménez
 
Evaluación "Escala Grafica"
Evaluación "Escala Grafica" Evaluación "Escala Grafica"
Evaluación "Escala Grafica"
nathyyta
 

Destacado (13)

Psicotec beneficios iso 10667
Psicotec beneficios iso 10667Psicotec beneficios iso 10667
Psicotec beneficios iso 10667
 
Proceso de selección
Proceso de selecciónProceso de selección
Proceso de selección
 
Antología..
Antología..Antología..
Antología..
 
Ficha tecnica de heriberto
Ficha tecnica de heribertoFicha tecnica de heriberto
Ficha tecnica de heriberto
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
Evaluacion de Desempeño. Carolina Morales
Evaluacion de Desempeño. Carolina MoralesEvaluacion de Desempeño. Carolina Morales
Evaluacion de Desempeño. Carolina Morales
 
Evaluacion del desempeño ppt
Evaluacion del desempeño pptEvaluacion del desempeño ppt
Evaluacion del desempeño ppt
 
Evaluacion por-competencias-diapositivas
Evaluacion por-competencias-diapositivasEvaluacion por-competencias-diapositivas
Evaluacion por-competencias-diapositivas
 
Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas
 
Evaluación del Desempeño
Evaluación del DesempeñoEvaluación del Desempeño
Evaluación del Desempeño
 
Evaluación de desempeño
Evaluación  de desempeñoEvaluación  de desempeño
Evaluación de desempeño
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Evaluación "Escala Grafica"
Evaluación "Escala Grafica" Evaluación "Escala Grafica"
Evaluación "Escala Grafica"
 

Similar a Evaluacion de desempeño

presentacion de evaluacion de desempeño
presentacion de evaluacion de desempeñopresentacion de evaluacion de desempeño
presentacion de evaluacion de desempeño
angelita8819
 
Evaluación de desempeño
Evaluación de desempeñoEvaluación de desempeño
Evaluación de desempeño
JudithrMaria
 
Evaluacion del Desempeño
Evaluacion del DesempeñoEvaluacion del Desempeño
Evaluacion del Desempeño
amarbelis
 
Que es sistema de evaluacion del desempeño
Que es sistema de evaluacion del desempeñoQue es sistema de evaluacion del desempeño
Que es sistema de evaluacion del desempeño
Lorena Hernandez
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
GEORGETT03
 
Evaluación del desempeño laboral slide
Evaluación del desempeño laboral slideEvaluación del desempeño laboral slide
Evaluación del desempeño laboral slide
Joseline Gimon
 
Evaluación de Desempeño
Evaluación de Desempeño Evaluación de Desempeño
Evaluación de Desempeño
Gregorio Stasenko
 
Presentacion manuel morales tercer corte
Presentacion manuel morales tercer cortePresentacion manuel morales tercer corte
Presentacion manuel morales tercer corte
13689416
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
fgeraldine1
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
Analyjota
 
Cap. 10 Evaluacion de Desempeño.pptx
Cap. 10 Evaluacion de Desempeño.pptxCap. 10 Evaluacion de Desempeño.pptx
Cap. 10 Evaluacion de Desempeño.pptx
AdrianaChaoQuette1
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
AleeMeza26
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2. Evaluación del desempeño
Unidad 2. Evaluación del desempeñoUnidad 2. Evaluación del desempeño
Unidad 2. Evaluación del desempeño
Universidad del golfo de México Norte
 
Evaluación de Desempeño
Evaluación de DesempeñoEvaluación de Desempeño
Evaluación de Desempeño
Andristhmar Delgado
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
UNED
 
Tecnicas de enseñanza 5
Tecnicas de enseñanza 5Tecnicas de enseñanza 5
Tecnicas de enseñanza 5
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
Mario Calcina
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
Mario Calcina
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
fgeraldine1
 

Similar a Evaluacion de desempeño (20)

presentacion de evaluacion de desempeño
presentacion de evaluacion de desempeñopresentacion de evaluacion de desempeño
presentacion de evaluacion de desempeño
 
Evaluación de desempeño
Evaluación de desempeñoEvaluación de desempeño
Evaluación de desempeño
 
Evaluacion del Desempeño
Evaluacion del DesempeñoEvaluacion del Desempeño
Evaluacion del Desempeño
 
Que es sistema de evaluacion del desempeño
Que es sistema de evaluacion del desempeñoQue es sistema de evaluacion del desempeño
Que es sistema de evaluacion del desempeño
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Evaluación del desempeño laboral slide
Evaluación del desempeño laboral slideEvaluación del desempeño laboral slide
Evaluación del desempeño laboral slide
 
Evaluación de Desempeño
Evaluación de Desempeño Evaluación de Desempeño
Evaluación de Desempeño
 
Presentacion manuel morales tercer corte
Presentacion manuel morales tercer cortePresentacion manuel morales tercer corte
Presentacion manuel morales tercer corte
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Cap. 10 Evaluacion de Desempeño.pptx
Cap. 10 Evaluacion de Desempeño.pptxCap. 10 Evaluacion de Desempeño.pptx
Cap. 10 Evaluacion de Desempeño.pptx
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2. Evaluación del desempeño
Unidad 2. Evaluación del desempeñoUnidad 2. Evaluación del desempeño
Unidad 2. Evaluación del desempeño
 
Evaluación de Desempeño
Evaluación de DesempeñoEvaluación de Desempeño
Evaluación de Desempeño
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
Tecnicas de enseñanza 5
Tecnicas de enseñanza 5Tecnicas de enseñanza 5
Tecnicas de enseñanza 5
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Evaluacion de desempeño

  • 1.
  • 2. Según Byars & Rue [1996]: "es un proceso destinado a determinar y comunicar a los empleados la forma en que están desempeñando su trabajo y, en principio a elaborar planes de mejora" ¿Que es?
  • 3. Para Chiavenato (1995): "es un sistema de apreciación del desempeño del individuo en el cargo y de su potencial de desarrollo« Para Harper & Lynch (1992): "es una técnica o procedimiento que pretende apreciar, de la forma más sistemática y objetiva posible, el rendimiento de los empleados de una organización "
  • 4.  El Gerente El gerente de línea asume la responsabilidad del desempeño de sus subordinados y de su evaluación, convirtiéndose en el administrador de su personal.  La Propia Persona En las organizaciones más democráticas el propio individuo es el responsable de su desempeño y de su propia evaluación, teniendo en cuenta determinados indicadores que le proporcionan el gerente o le organización.
  • 5.  El individuo y el Gerente Las organizaciones adoptan un esquema avanzado y dinámico, de la administración del desempeño (administración por objetivos)”APO” que es la esencia, democrática, participativa incluyente y muy motivadora.  El Equipo de Trabajo El equipo asume la responsabilidad de evaluar el desempeño de sus participantes y de definir sus objetivos y metas.
  • 6.  El Área de RRHH Esta área es la responsable de evaluar el desempeño de todas las personas de la organización, proporcionando información sobre el desempeño de las personas, la cual es procesada e interpretada para generar informes o programas de acción que son coordinados.  La Comisión de Evaluación Se trata de una evaluación colectiva hecha por un grupo de personas. La comisión generalmente incluye a personas que pertenecen a diversas áreas o departamentos y está formada por miembros permanentes y transitorios.
  • 7.  Evaluación de 360° La evaluación de desempeño tradicional estaba reservada para el superior o superiores jerárquicos del funcionario a ser evaluado, es decir, una postura vertical y lineal. Una evaluación de este tipo donde hay una única dirección es muy riesgosa, porque se juega “todo o nada” en la decisión. Por este motivo, en los tiempos recientes, se ha concebido una participación de varias dimensiones o evaluadores, denominada o conocida como evaluación 360 grados.
  • 8.  Permitir condiciones de medición del potencial humano en el sentido de determinar su plena aplicación.  Permitir el tratamiento de los recursos humanos como un recurso básico de la empresa y cuya productividad puede desarrollarse indefinidamente, dependiendo la forma de administración.  Dar oportunidades de crecimiento y condiciones de efectiva participación a todos los miembros de la organización.
  • 9. BENEFICIOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Cuando un programa de evaluación del desempeño se ha planeado, coordinado y desarrollado bien, trae beneficios corto, mediano y largo plazo. Los principales beneficiarios son: el gerente, la organización y la comunidad: Beneficios para el Gerente  Evaluar el desempeño y el comportamiento de los subordinados, con base en factores de evaluación de sus funciones.  Proporcionar medidas a efecto de mejorar el estándar de desempeño de sus subordinados.  Comunicarse con sus subordinados con el propósito de hacerles comprender que la evaluación del desempeño es un sistema objetivo.
  • 10. Beneficios para el Subordinado  Conoce las reglas y los aspectos del comportamiento y del desempeño delos trabajadores que la empresa valora.  Conoce cuales son las expectativas de su jefe y cuáles son sus puntos fuertes y débiles.  Conoce las medidas que el jefe toma para mejorar su desempeño (programa de capacitación, de desempeño, etc.)  Hace una autoevaluación y una crítica personal en cuanto a su desarrollo y control personales
  • 11. Beneficios para la Organización  Evalúa su potencial humano a corto mediano y largo plazo, así mismo define cual es la contribución de cada empleado.  Identifica los empleados que necesitan reciclarse y/o perfeccionarse en determinadas áreas de actividad y selecciona a los empleados listos para una promoción o transferencia.  Dinamiza su política de recursos humanos al ofrecer oportunidades a los empleados (promociones, crecimiento y desarrollo personal).
  • 12.  MÉTODO DE ESCALA GRAFICA Es el más utilizado y divulgado de los métodos. Aparentemente es el método más simple, pero su aplicación exige múltiples cuidados con el fin de evitar la subjetividad y el prejuzgamiento del evaluador, que podrían causar interferencias considerables. Existen varios métodos de evaluación del desempeño, cada uno de los cuales presenta ventajas y desventajas y relativa adecuación a determinados tipos de cargos y situaciones.
  • 13. a. Escalas gráficas continuas: Son escalas en las cuales sólo se definen los dos puntos extremos y la evaluación del desempeño. En este caso, se establece un límite mínimo y un límite máximo para la evaluación del factor evaluado. b. Escalas gráficas semi continuas: es idéntico al de las escalas continuas, pero con la diferencia de que, entre los puntos extremos de la escala (límite mínimo y máximo), se incluye puntos intermedios definidos para facilitar la evaluación. c. Escalas gráficas discontinuas: Son escalas en las cuales la posición de sus marcas se ha establecido y descrito previamente, el evaluador tendrá que escoger una de ellas para valorar el desempeño del evaluado.
  • 14. Ventajas del método de escalas graficas 1. Ofrece a los evaluadores un instrumento de evaluación fácil de entender y sencillo de aplicar. 2. Permite una visión integral y resumida de los factores de evaluación, o sea, las características del desempeño que son más importantes para la empresa y la situación de cada evaluado ante ellas. 3. Simplifica enormemente el trabajo del evaluador y el registro de la evaluación no es muy complicado.
  • 15. 1. No brinda flexibilidad al evaluador, quien se debe ajustar al instrumento, en el lugar de que éste se ajuste a las características del evaluado. 2. Está sujeto a distorsiones e interferencias personales de los evaluadores, quienes tienden a generalizar su apreciación de los subordinados en todos los factores de evaluación. 3. Tiende a caer en rutinas y estandarizar los resultados de las evaluaciones. 4. Necesita de procedimientos matemáticos y estadísticos para corregir distorsiones, así como la influencia personal de los evaluadores. 5. Tiende a presentar resultados condescendientes o exigentes de todos sus subordinados. Desventajas del método de evaluación del desempeño mediante escalas gráficas
  • 16.  MÉTODO DE ELECCIÓN FORZADA Es un método de evaluación desarrollado por un equipo de técnicos estadounidenses, durante la segunda guerra mundial, para la escogencia de los oficiales de las fuerzas armadas de su país, que debían ser promovidos. Ventajas del método de elección forzada  Proporciona resultados confiables  Su aplicación es sencilla y no requiere preparación previa de los evaluadores.
  • 17. Desventajas del método de elección forzada Su elaboración e implementación son complejas, pues exigen una planeación muy cuidadosa y demorada.  Es un método comparativo y discriminatorio, distingue solo los empleados buenos, medios e insuficientes sin dar mayor información.  Cuando se utiliza para el desarrollo de recursos humanos requiere información complementaria acerca de las necesidades de capacitación, potencial de desarrollo, etc.
  • 18.  MÉTODO DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO Es un método de desempeño desarrollado con base en entrevistas de un especialista en evaluación con el supervisor inmediato, mediante el cual se verifica y evalúa el desempeño de sus subordinados. Ventajas  Proporciona una relación provechosa con el especialista en evaluación  Permite efectuar una evaluación profunda, imparcial y objetiva de cada empleado.  Permite un acoplamiento con la capacitación, el plan de carreras y demás áreas de actuación de la ARH.  Acentúa la responsabilidad de línea y la función de staff en la evaluación de personal.  Es el método más completo de evaluación.
  • 19.  Método comparación por pares Es un método que compara a los empleados en turnos de a dos, y se anota en la columna de la derecha aquél que se considera mejor en cuanto al desempeño. En este método también pueden utilizarse factores de evaluación, de este modo cada hoja del formulario será ocupada por un factor de evaluación de desempeño. Desventajas del método de evaluación del desempeño mediante investigación de campo  Tiene elevado costo operacional por la intervención de un especialista en evaluación.  Hay retardo en el procesamiento, debido a la entrevista uno a uno con respecto a cada empleado subordinado, llevada a cabo con el supervisor.
  • 20. Método de Frases Descriptivas Este método es ligeramente diferente del método de elección forzada porque no es obligatoria la elección de frases. El evaluador señala las frases que caracterizan el desempeño del subordinado (signo “+” o “S”) y aquellas que demuestran el opuesto de su desempeño (signo “-“ o “N”).
  • 21. Razones por las que la evaluación de desempeño fracasa 1. El evaluador no cuenta con suficiente información 2. Los estándares de evaluación de desempeño no son claros ni definidos. 3. El evaluador no considera que la evaluación es algo serio 4. El evaluador no está preparado o capacitado para la evaluación 5. El evaluador no es honesto ni sincero en la entrevista de evaluación 6. El evaluador no tiene habilidades personales para evaluar el desempeño de las personas 7. El evaluador no recibe retroalimentación adecuada para su desempeño. 8. Los recursos no son suficientes para proporcionar buen desempeño 9. No hay una explicación eficaz sobre el desarrollo personal.