SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
PROFESORA:
Morelia Moreno
Electiva III.
Sección: V
BACHILLER
Andristhmar N. Delgado S.
Maturín, Julio de 2013
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
INTRODUCCIÓN
DEFINICIÓN
MÉTODOS
CONCLUSIONES
RESPONSABILIDAD
FACTORES QUIE DISTORSIONAN
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
INTRODUCCIÓN
En la actualidad los trabajadores y empleados sean convertido en uno de los bienes mas
preciados para la organización, he de ahí los esfuerzos por retener a los mejores empleados, por
ello para que una compañía crezca su capital humano debe crecer a la par de ella.
Las empresas destinan muchos recursos al capital humano, y como respuesta a este
esfuerzo esperan, evidentemente, buenos resultados. Por ello hay que evaluar para mejorar.
Toda evaluación es un proceso para estimular o juzgar el valor y las cualidades de una persona es
por ello que el esfuerzo de cada individuo esta en función del valor de las recompensas ofrecidas
y de la probabilidad de que estas dependan del esfuerzo.
DEFINICIÓN
Podemos definirlo como un procedimiento de
supervisión destinado a mejorar la actuación del
empleado en el trabajo para lograr operaciones más
efectivas, eficaces y económicas.
RESPONSABILIDAD
De acuerdo con la política de
recursos humanos adoptada por
la organización, la
responsabilidad por la evaluación
del desempeño humano puede
atribuirse al gerente, al mismo
empleado, al empleado y al
gerente en conjunto, al equipo
de trabajo, al órgano de gestión
de personal o a un comité de
evaluación del desempeño.
EL GERENTE:
Quien evalúa el desempeño es el
propio gerente o supervisor, con la
asesoría de los órganos de gestión
de recursos humanos, que
establece los medios y los criterios
para tal evaluación
EL EMPLEADO
Algunas organizaciones mas
democráticas permiten que al
mismo individuo responda por su
desempeño y realice su auto
evaluación. En estas organizaciones
cada colaborador autoevalúa su
desempeño, eficiencia y eficacia,
teniendo en cuenta parámetros
establecidos por el gerente o la
organización.
EL EMPLEADO Y EL
GERENTE
En la actualidad las organizaciones
adoptan un esquema dinámico y
avanzado de administración de
desempeño.
EL EQUIPO DE TRABAJO
También puede evaluar el
desempeño de cada uno de sus
miembros y programar con uno de
ellos las medidas necesarias para
mejorarlo cada vez mas. En este
caso, el equipo responde por la
evaluación del desempeño de sus
miembros y define sus objetivos y
metas.
EL ORGANO DE GESTION
PERSONAL O COMITÉ DE
EVALUACIÓN
MÉTODOS
La Evaluación de Desempeño puede efectuarse mediante
técnicas, no solo de una empresa a otra, sino dentro de una
misma empresa, ya se trate de niveles de personal o de diversas
áreas de actividades. Cada empresa desarrolla su propios
sistemas para medir el comportamiento de sus empleados.
MÉTODOS
•Escalas gráficas.
•Escalas de puntuación.
•Listas de verificación.
•Escalas de calificación conductual.
•Entre otros.
Método de Escala
•Método de elección forzada u obligatoria.
Métodos con acento en
la selección de
comportamientos que
se ajustan a la
observación
MÉTODOS
•Frases descriptivas,
•Establecimiento de categorías
observables.
•Entre otros.
Métodos basados en
registros observacionales,
tales como los métodos
de investigación o
verificación en campo
•Método de incidentes críticos.
•Registro de acontecimientos notables.
Métodos centrados en el
registro de
acontecimientos críticos
o exitosos
•Métodos con acento en la comparación
entre sujetos
Métodos con acento en
la comparación entre
sujetos
MÉTODOS
Método de Escala Gráfica:
Es el más utilizado y divulgado de los métodos. Aparentemente es el método más simple, pero su
aplicación exige múltiples cuidados con el fin de evitar la subjetividad y el prejuzgamiento del evaluador, que
podrían causar interferencias considerables.
Características:
•Evalúa el desempeño de las personas mediante factores de evaluación previamente definidos y graduados.
Para su aplicación se utiliza un formulario de doble entrada en el cual las líneas horizontales representan los
factores de evaluación de desempeño, en tanto que las columnas (verticales) representan los grados de
variación de tales factores.
•Los factores se seleccionan previamente para definir en cada empleado las cualidades que se intenta evaluar.
•Cada factor se define con una descripción sumaria, simple, objetiva, para evitar distorsiones. Por otro lado, en
estos factores se dimensiona el desempeño, que van desde los más débiles o insatisfactorios hasta el más
óptimo o muy satisfactorio.
•El método de evaluación del desempeño por escalas gráficas puede implementarse mediante varios procesos
de clasificación, de los cuales los más conocidos son: Escala gráfica continua, Escala gráfica semicontinuas, y
Escala gráfica discontinuas.
MÉTODOS
Método de elección forzada:
Es un método de evaluación desarrollado por un equipo de técnicos estadounidenses, durante la segunda
guerra mundial, para la escogencia de los oficiales de las fuerzas armadas de su país, que debían ser
promovidos. El ejercito deseaba lograr un sistema de evaluación que neutralizara los efectos de halo (ocurre
cuando el evaluador califica al trabajador antes de llevar a cabo la observación de su desempeño, este problema
se presente cuando el evaluador debe calificar a sus amigos y a quienes no lo son), el subjetivismo, y el
proteccionismo propio del método de escalas gráficas, y que permitiese obtener resultados de evaluación más
objetivos y válidos. Los métodos utilizados hasta entonces no permitían resultados efectivos.
Características:
•Consiste evaluar el desempeño de los individuos mediante frases descriptivas de determinadas alternativas de
tipos de desempeño individual.
•La naturaleza de las frases puede variar mucho; no obstante, hay dos formas de composición:
Se forman bloques de dos frases de significado positivo y dos de significado negativo, al juzgar al
empleado, el supervisor o evaluador elige la frase que más se ajusta, y luego, la que menos se ajusta al
desempeño del evaluado.
Se forman bloques de sólo cuatro fases de significado positivo, al empleado, el supervisor o evaluador
elige las frases que más se ajustan al desempeño del evaluado.
MÉTODOS
Método de investigación de campo:
Es un método de desempeño desarrollado con base en entrevistas de un especialista en evaluación con el
supervisor inmediato, mediante el cual se verifica y evalúa el desempeño de sus subordinados, determinándose
las causas, los orígenes y los motivos de tal desempeño, por medio del análisis de hechos y situaciones. Es un
método más amplio que permite además de un diagnostico del desempeño del empleado, la posibilidad de
planear junto con el superior inmediato su desarrollo en el cargo y en la organización.
Características:
•Mediante este método, la evaluación de desempeño la efectúa el supervisor (jefe), pero con asesoría de un
especialista (staff) en evaluación del desempeño. El especialista va a cada una de las secciones para entrevistar a
los jefes sobre el desempeño de sus respectivos subordinados.
MÉTODOS
Método comparación por pares:
Es un método que compara a los empleados en turnos de a dos, y se anota en la columna de la derecha
aquél que se considera mejor en cuanto al desempeño. En este método también pueden utilizarse factores de
evaluación, de este modo cada hoja del formulario será ocupada por un factor de evaluación de desempeño.
Características:
•El evaluador debe comparar a cada empleado contra todos los que están evaluados en el mismo grupo.
•La base de la comparación es, por lo general el desempeño global.
•El numero de veces que el empleado es considerado superior a otro se puede sumar, para que constituya un
índice.
FACTORES QUE DISTORSIONAN
Las distorsiones en la evaluación son errores de juicio que ocurren de
forma sistemática cuando un individuo observa y evalúa a otro. Lo que
aumenta la dificultad de corregir estos errores es que, generalmente, los
observadores son inconscientes de lo que están haciendo, con lo cual son
incapaces de corregirlos. El resultado puede ser promocionar, trasladar o
mantener inadecuadamente a los empleados.
FACTORES QUE DISTORSIONAN
FACTORES QUE DISTORSIONAN
ELEMENTOS SUBJETIVOS DEL CALIFICADOR
1. Efecto halo: Es la tendencia a generalizar la evaluación de una persona en un factor positivo, a todos los aspectos del
desempeño de esa persona.
El efecto de halo se manifiesta cuando las evaluaciones en varios factores tienden a correlacionar altamente entre ellos.
2. Efecto horn: Es la tendencia a generalizar la evaluación de una persona en un factor negativo a todos los aspectos del
desempeño de esa persona. Es el error contrario al de halo.
3. Tendencia central: Es la tendencia a evaluar a una persona en el punto medio de la escala, cuando el rendimiento es
claramente más alto o más bajo. Esta distorsión se refleja cuando hay una pequeña desviación típica o un estrecho margen en
las evaluaciones entre los evaluados. Puede ser reflejo del temor a "mojarse" del evaluador.
4. Polarización positiva o negativa: Es la tendencia a concentrar las evaluaciones hacia la parte alta o baja de la escala.
Esto significa que el calificador es demasiado "blando" o "duro" con el evaluado. En ambos casos, las consecuencias prácticas
son desmotivación y disminución de la productividad..
5. Contraste: Es la tendencia a evaluar a una persona en comparación con otra persona o grupo, en lugar de basarse en los
requisitos del puesto de trabajo. Se observa fácilmente esta distorsión cuando se evalúan primero a personas altamente
cualificadas o poco cualificadas. Las calificaciones dadas a las siguientes personas se verán influidas, positiva o
negativamente, en función del contraste dado por las primeras evaluaciones.
6. Primera impresión: Es la tendencia a hacer un juicio inicial de una persona, favorable o desfavorable y después ignorar o
distorsionar información posterior, de forma que se confirme la primera impresión. Una situación en que se plantea este
tipo de distorsión es aquella en la que un nuevo empleado se esfuerza y trabaja mucho durante los primeros meses y
después baja su nivel de productividad. Se producirá un efecto de primera impresión si se le continúa evaluando muy
altamente.
7. Semejanza: Es la tendencia por parte del calificador a hacer juicios más favorables de aquellas personas a quienes
percibe como más parecidas a él o ella en actitudes o historial. Normalmente, las personas que se parecen más a nosotros
nos gustan más y las consideramos mucho mejor. Aunque a nivel personal y social tiene un efecto positivo, pues es
halagador y reforzante, cuando sucede en una situación laboral pueden producirse errores en la percepción y tomarse
decisiones de asignación de funciones y promociones erróneas.
FACTORES QUE DISTORSIONAN
FACTORES QUE DISTORSIONAN
TÉCNICAS
PARA
MINIMIZAR
DISTORSIONES
AJUSTE
ESTÁDISTICO
SESIONES DE
FORMACIÓN
DISCUSIONES
DE GRUPO
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
Es un modelo de gestión, con un soporte de información periódica
para la dirección de la empresa, capaz de facilitar una toma de
decisiones oportuna conociendo el nivel de cumplimiento de los
objetivos, previamente definidos mediante indicadores de control y
otras informaciones que lo soporte.
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
Sugiere que se vea la organización desde 4 perspectivas.
CONCLUSIONES
Es necesario tener en cuenta un programa formal de evaluación con
los objetivos claramente enunciados y un sistema bien organizado
para alcanzarlos.
El grado en el cual el programa de evaluación del desempeño
beneficie a la organización dependerá en mucho de la calidad del
método aplicado.
La recompensa constituye un factor muy importante como
herramienta para incentivar y mejorar la conducta humana hacia la
consecución de los objetivos en cuanto al rendimiento del personal de
la organización
AGRADECIMIENTOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación 360 °. gianni noto
Evaluación 360 °. gianni notoEvaluación 360 °. gianni noto
Evaluación 360 °. gianni noto
Julio Jose Marin
 
5.1 evaluación de-desempeño seminario
5.1 evaluación de-desempeño seminario5.1 evaluación de-desempeño seminario
5.1 evaluación de-desempeño seminario
Katerine Zuluaga
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
joseasoto
 
Metodosssw
MetodossswMetodosssw
Metodosssw
saron43
 
presentacion de evaluacion de desempeño
presentacion de evaluacion de desempeñopresentacion de evaluacion de desempeño
presentacion de evaluacion de desempeño
angelita8819
 
Comparación de factores
Comparación de factoresComparación de factores
Comparación de factores
Alvaro Chavez
 
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑOEVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
MARYROTONDO
 
Evaluacion del desempeño ppt
Evaluacion del desempeño pptEvaluacion del desempeño ppt
Evaluacion del desempeño ppt
Zomerlys Ponce R
 
Generacion de sintomas individuales
Generacion de sintomas individualesGeneracion de sintomas individuales
Generacion de sintomas individuales
IrvingCamara
 
Evaluación del-desempeño (1)
Evaluación del-desempeño (1)Evaluación del-desempeño (1)
Evaluación del-desempeño (1)
4U Travel Co
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
Mario Calcina
 
Valuación de puesto
Valuación de puestoValuación de puesto
Valuación de puesto
José Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
Evaluación 360 °. gianni noto
Evaluación 360 °. gianni notoEvaluación 360 °. gianni noto
Evaluación 360 °. gianni noto
 
Metodo De Jerarquizacion
Metodo De JerarquizacionMetodo De Jerarquizacion
Metodo De Jerarquizacion
 
5.1 evaluación de-desempeño seminario
5.1 evaluación de-desempeño seminario5.1 evaluación de-desempeño seminario
5.1 evaluación de-desempeño seminario
 
Diapositiva valuacion de puestos
Diapositiva valuacion de puestosDiapositiva valuacion de puestos
Diapositiva valuacion de puestos
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
Metodosssw
MetodossswMetodosssw
Metodosssw
 
presentacion de evaluacion de desempeño
presentacion de evaluacion de desempeñopresentacion de evaluacion de desempeño
presentacion de evaluacion de desempeño
 
Comparación de factores
Comparación de factoresComparación de factores
Comparación de factores
 
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑOEVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
 
Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestos
 
Evaluacion del desempeño ppt
Evaluacion del desempeño pptEvaluacion del desempeño ppt
Evaluacion del desempeño ppt
 
Generacion de sintomas individuales
Generacion de sintomas individualesGeneracion de sintomas individuales
Generacion de sintomas individuales
 
Analisis del rendimiento
Analisis del rendimientoAnalisis del rendimiento
Analisis del rendimiento
 
Metodos de la evaluación del desempeño laboral
Metodos de la evaluación del desempeño laboralMetodos de la evaluación del desempeño laboral
Metodos de la evaluación del desempeño laboral
 
Evaluación del-desempeño (1)
Evaluación del-desempeño (1)Evaluación del-desempeño (1)
Evaluación del-desempeño (1)
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Evaluación desempeño
Evaluación desempeñoEvaluación desempeño
Evaluación desempeño
 
Valuación de puesto
Valuación de puestoValuación de puesto
Valuación de puesto
 
Evaluación del desempeño laboral
Evaluación del desempeño laboralEvaluación del desempeño laboral
Evaluación del desempeño laboral
 

Destacado

Mandala dicie l
Mandala dicie lMandala dicie l
Mandala dicie l
roarem
 
2 3 evaluacion del desempeño
2 3 evaluacion del desempeño2 3 evaluacion del desempeño
2 3 evaluacion del desempeño
mbetzhold
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
milipr22
 
Proseso de evaluacion de recursos humanos
Proseso de evaluacion de recursos humanosProseso de evaluacion de recursos humanos
Proseso de evaluacion de recursos humanos
guest7d3fa0
 
Evaluacion y Mejoramiento de Desempeño
Evaluacion y Mejoramiento de DesempeñoEvaluacion y Mejoramiento de Desempeño
Evaluacion y Mejoramiento de Desempeño
José Ruiz
 
Evaluacion de los recursos humanos
Evaluacion de los recursos humanosEvaluacion de los recursos humanos
Evaluacion de los recursos humanos
CARLOS MASSUH
 

Destacado (20)

Metodos de evaluacion del desempeño
Metodos de evaluacion del desempeñoMetodos de evaluacion del desempeño
Metodos de evaluacion del desempeño
 
Proceso de Evaluacion de Desempeno
Proceso de Evaluacion de DesempenoProceso de Evaluacion de Desempeno
Proceso de Evaluacion de Desempeno
 
Los errores mas frecuentes en la seleccion de personal
Los errores mas frecuentes en la seleccion de personalLos errores mas frecuentes en la seleccion de personal
Los errores mas frecuentes en la seleccion de personal
 
Evaluacion de Desempeño
Evaluacion de DesempeñoEvaluacion de Desempeño
Evaluacion de Desempeño
 
Mandala dicie l
Mandala dicie lMandala dicie l
Mandala dicie l
 
2 3 evaluacion del desempeño
2 3 evaluacion del desempeño2 3 evaluacion del desempeño
2 3 evaluacion del desempeño
 
Evaluacion del Desempeño
Evaluacion del DesempeñoEvaluacion del Desempeño
Evaluacion del Desempeño
 
Solución Numérica de Ecuaciones no Lineales:Métodos cerrados
Solución Numérica de Ecuaciones no Lineales:Métodos cerradosSolución Numérica de Ecuaciones no Lineales:Métodos cerrados
Solución Numérica de Ecuaciones no Lineales:Métodos cerrados
 
Evaluación de desempeño
Evaluación de desempeñoEvaluación de desempeño
Evaluación de desempeño
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Ejemplo metodo grafico
Ejemplo metodo graficoEjemplo metodo grafico
Ejemplo metodo grafico
 
Proseso de evaluacion de recursos humanos
Proseso de evaluacion de recursos humanosProseso de evaluacion de recursos humanos
Proseso de evaluacion de recursos humanos
 
Evaluación de la gestión de RH
Evaluación de la gestión de RHEvaluación de la gestión de RH
Evaluación de la gestión de RH
 
Evaluacion y Mejoramiento de Desempeño
Evaluacion y Mejoramiento de DesempeñoEvaluacion y Mejoramiento de Desempeño
Evaluacion y Mejoramiento de Desempeño
 
Escala gráfica
Escala gráficaEscala gráfica
Escala gráfica
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURINGIMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
 
Evaluacion de los recursos humanos
Evaluacion de los recursos humanosEvaluacion de los recursos humanos
Evaluacion de los recursos humanos
 
Recursos Humanos II Evaluación del desempeño laboral
Recursos Humanos II Evaluación del desempeño laboralRecursos Humanos II Evaluación del desempeño laboral
Recursos Humanos II Evaluación del desempeño laboral
 
Desempeño
DesempeñoDesempeño
Desempeño
 

Similar a Evaluación de Desempeño

Evaluacion del desempeño electiva 3
Evaluacion del desempeño electiva 3Evaluacion del desempeño electiva 3
Evaluacion del desempeño electiva 3
inicio-gene
 
Evaluacion de desempeño katherine salazar
Evaluacion de desempeño katherine salazarEvaluacion de desempeño katherine salazar
Evaluacion de desempeño katherine salazar
Katherin Salazar
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
fgeraldine1
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
fgeraldine1
 
Presentacion de electiva iii
Presentacion de electiva iiiPresentacion de electiva iii
Presentacion de electiva iii
yoleimartorres
 

Similar a Evaluación de Desempeño (20)

Evaluación de Desempeño
Evaluación de Desempeño Evaluación de Desempeño
Evaluación de Desempeño
 
Evaluación de desempeño
Evaluación de desempeñoEvaluación de desempeño
Evaluación de desempeño
 
Evaluacion del desempeño.
Evaluacion del desempeño.Evaluacion del desempeño.
Evaluacion del desempeño.
 
Evaluacion del desempeño electiva 3
Evaluacion del desempeño electiva 3Evaluacion del desempeño electiva 3
Evaluacion del desempeño electiva 3
 
Evaluacion de desempeño katherine salazar
Evaluacion de desempeño katherine salazarEvaluacion de desempeño katherine salazar
Evaluacion de desempeño katherine salazar
 
Evaluación del Desempeño
Evaluación del DesempeñoEvaluación del Desempeño
Evaluación del Desempeño
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2. Evaluación del desempeño
Unidad 2. Evaluación del desempeñoUnidad 2. Evaluación del desempeño
Unidad 2. Evaluación del desempeño
 
Presentación alberto
Presentación alberto  Presentación alberto
Presentación alberto
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
Evaluación de desempeño.
Evaluación de desempeño.Evaluación de desempeño.
Evaluación de desempeño.
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
Presentacion manuel morales tercer corte
Presentacion manuel morales tercer cortePresentacion manuel morales tercer corte
Presentacion manuel morales tercer corte
 
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Presentacion de electiva iii
Presentacion de electiva iiiPresentacion de electiva iii
Presentacion de electiva iii
 
Evaluacion de desempeño. n.r
Evaluacion de desempeño. n.rEvaluacion de desempeño. n.r
Evaluacion de desempeño. n.r
 
Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas
 

Más de Andristhmar Delgado (14)

Proyecto de plantas industriales
Proyecto de plantas industrialesProyecto de plantas industriales
Proyecto de plantas industriales
 
Proyecto de plantas industriales
Proyecto de plantas industrialesProyecto de plantas industriales
Proyecto de plantas industriales
 
Edificaciones industriales
Edificaciones industrialesEdificaciones industriales
Edificaciones industriales
 
Electiva vi.
Electiva vi.Electiva vi.
Electiva vi.
 
Plantas industriales.
Plantas industriales.Plantas industriales.
Plantas industriales.
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
 
Materiales Peligrosos, Residuos Peligros.
Materiales Peligrosos, Residuos Peligros. Materiales Peligrosos, Residuos Peligros.
Materiales Peligrosos, Residuos Peligros.
 
Edificaciones industriales
Edificaciones industrialesEdificaciones industriales
Edificaciones industriales
 
Iso Normas.
Iso Normas.Iso Normas.
Iso Normas.
 
Troquelado y Estampado- Andristhmar Delgado
Troquelado y Estampado-  Andristhmar DelgadoTroquelado y Estampado-  Andristhmar Delgado
Troquelado y Estampado- Andristhmar Delgado
 
Filosofia del deming andristhmar delgado.
Filosofia del deming    andristhmar delgado.Filosofia del deming    andristhmar delgado.
Filosofia del deming andristhmar delgado.
 
Ensayo de calidad
Ensayo de calidadEnsayo de calidad
Ensayo de calidad
 
Ensayo de calidad
Ensayo de calidadEnsayo de calidad
Ensayo de calidad
 
Ensayo de calidad
Ensayo de calidadEnsayo de calidad
Ensayo de calidad
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Evaluación de Desempeño

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO PROFESORA: Morelia Moreno Electiva III. Sección: V BACHILLER Andristhmar N. Delgado S. Maturín, Julio de 2013
  • 3. INTRODUCCIÓN En la actualidad los trabajadores y empleados sean convertido en uno de los bienes mas preciados para la organización, he de ahí los esfuerzos por retener a los mejores empleados, por ello para que una compañía crezca su capital humano debe crecer a la par de ella. Las empresas destinan muchos recursos al capital humano, y como respuesta a este esfuerzo esperan, evidentemente, buenos resultados. Por ello hay que evaluar para mejorar. Toda evaluación es un proceso para estimular o juzgar el valor y las cualidades de una persona es por ello que el esfuerzo de cada individuo esta en función del valor de las recompensas ofrecidas y de la probabilidad de que estas dependan del esfuerzo.
  • 4. DEFINICIÓN Podemos definirlo como un procedimiento de supervisión destinado a mejorar la actuación del empleado en el trabajo para lograr operaciones más efectivas, eficaces y económicas.
  • 5. RESPONSABILIDAD De acuerdo con la política de recursos humanos adoptada por la organización, la responsabilidad por la evaluación del desempeño humano puede atribuirse al gerente, al mismo empleado, al empleado y al gerente en conjunto, al equipo de trabajo, al órgano de gestión de personal o a un comité de evaluación del desempeño. EL GERENTE: Quien evalúa el desempeño es el propio gerente o supervisor, con la asesoría de los órganos de gestión de recursos humanos, que establece los medios y los criterios para tal evaluación EL EMPLEADO Algunas organizaciones mas democráticas permiten que al mismo individuo responda por su desempeño y realice su auto evaluación. En estas organizaciones cada colaborador autoevalúa su desempeño, eficiencia y eficacia, teniendo en cuenta parámetros establecidos por el gerente o la organización. EL EMPLEADO Y EL GERENTE En la actualidad las organizaciones adoptan un esquema dinámico y avanzado de administración de desempeño. EL EQUIPO DE TRABAJO También puede evaluar el desempeño de cada uno de sus miembros y programar con uno de ellos las medidas necesarias para mejorarlo cada vez mas. En este caso, el equipo responde por la evaluación del desempeño de sus miembros y define sus objetivos y metas. EL ORGANO DE GESTION PERSONAL O COMITÉ DE EVALUACIÓN
  • 6. MÉTODOS La Evaluación de Desempeño puede efectuarse mediante técnicas, no solo de una empresa a otra, sino dentro de una misma empresa, ya se trate de niveles de personal o de diversas áreas de actividades. Cada empresa desarrolla su propios sistemas para medir el comportamiento de sus empleados.
  • 7. MÉTODOS •Escalas gráficas. •Escalas de puntuación. •Listas de verificación. •Escalas de calificación conductual. •Entre otros. Método de Escala •Método de elección forzada u obligatoria. Métodos con acento en la selección de comportamientos que se ajustan a la observación
  • 8. MÉTODOS •Frases descriptivas, •Establecimiento de categorías observables. •Entre otros. Métodos basados en registros observacionales, tales como los métodos de investigación o verificación en campo •Método de incidentes críticos. •Registro de acontecimientos notables. Métodos centrados en el registro de acontecimientos críticos o exitosos •Métodos con acento en la comparación entre sujetos Métodos con acento en la comparación entre sujetos
  • 9. MÉTODOS Método de Escala Gráfica: Es el más utilizado y divulgado de los métodos. Aparentemente es el método más simple, pero su aplicación exige múltiples cuidados con el fin de evitar la subjetividad y el prejuzgamiento del evaluador, que podrían causar interferencias considerables. Características: •Evalúa el desempeño de las personas mediante factores de evaluación previamente definidos y graduados. Para su aplicación se utiliza un formulario de doble entrada en el cual las líneas horizontales representan los factores de evaluación de desempeño, en tanto que las columnas (verticales) representan los grados de variación de tales factores. •Los factores se seleccionan previamente para definir en cada empleado las cualidades que se intenta evaluar. •Cada factor se define con una descripción sumaria, simple, objetiva, para evitar distorsiones. Por otro lado, en estos factores se dimensiona el desempeño, que van desde los más débiles o insatisfactorios hasta el más óptimo o muy satisfactorio. •El método de evaluación del desempeño por escalas gráficas puede implementarse mediante varios procesos de clasificación, de los cuales los más conocidos son: Escala gráfica continua, Escala gráfica semicontinuas, y Escala gráfica discontinuas.
  • 10. MÉTODOS Método de elección forzada: Es un método de evaluación desarrollado por un equipo de técnicos estadounidenses, durante la segunda guerra mundial, para la escogencia de los oficiales de las fuerzas armadas de su país, que debían ser promovidos. El ejercito deseaba lograr un sistema de evaluación que neutralizara los efectos de halo (ocurre cuando el evaluador califica al trabajador antes de llevar a cabo la observación de su desempeño, este problema se presente cuando el evaluador debe calificar a sus amigos y a quienes no lo son), el subjetivismo, y el proteccionismo propio del método de escalas gráficas, y que permitiese obtener resultados de evaluación más objetivos y válidos. Los métodos utilizados hasta entonces no permitían resultados efectivos. Características: •Consiste evaluar el desempeño de los individuos mediante frases descriptivas de determinadas alternativas de tipos de desempeño individual. •La naturaleza de las frases puede variar mucho; no obstante, hay dos formas de composición: Se forman bloques de dos frases de significado positivo y dos de significado negativo, al juzgar al empleado, el supervisor o evaluador elige la frase que más se ajusta, y luego, la que menos se ajusta al desempeño del evaluado. Se forman bloques de sólo cuatro fases de significado positivo, al empleado, el supervisor o evaluador elige las frases que más se ajustan al desempeño del evaluado.
  • 11. MÉTODOS Método de investigación de campo: Es un método de desempeño desarrollado con base en entrevistas de un especialista en evaluación con el supervisor inmediato, mediante el cual se verifica y evalúa el desempeño de sus subordinados, determinándose las causas, los orígenes y los motivos de tal desempeño, por medio del análisis de hechos y situaciones. Es un método más amplio que permite además de un diagnostico del desempeño del empleado, la posibilidad de planear junto con el superior inmediato su desarrollo en el cargo y en la organización. Características: •Mediante este método, la evaluación de desempeño la efectúa el supervisor (jefe), pero con asesoría de un especialista (staff) en evaluación del desempeño. El especialista va a cada una de las secciones para entrevistar a los jefes sobre el desempeño de sus respectivos subordinados.
  • 12. MÉTODOS Método comparación por pares: Es un método que compara a los empleados en turnos de a dos, y se anota en la columna de la derecha aquél que se considera mejor en cuanto al desempeño. En este método también pueden utilizarse factores de evaluación, de este modo cada hoja del formulario será ocupada por un factor de evaluación de desempeño. Características: •El evaluador debe comparar a cada empleado contra todos los que están evaluados en el mismo grupo. •La base de la comparación es, por lo general el desempeño global. •El numero de veces que el empleado es considerado superior a otro se puede sumar, para que constituya un índice.
  • 13. FACTORES QUE DISTORSIONAN Las distorsiones en la evaluación son errores de juicio que ocurren de forma sistemática cuando un individuo observa y evalúa a otro. Lo que aumenta la dificultad de corregir estos errores es que, generalmente, los observadores son inconscientes de lo que están haciendo, con lo cual son incapaces de corregirlos. El resultado puede ser promocionar, trasladar o mantener inadecuadamente a los empleados.
  • 15. FACTORES QUE DISTORSIONAN ELEMENTOS SUBJETIVOS DEL CALIFICADOR 1. Efecto halo: Es la tendencia a generalizar la evaluación de una persona en un factor positivo, a todos los aspectos del desempeño de esa persona. El efecto de halo se manifiesta cuando las evaluaciones en varios factores tienden a correlacionar altamente entre ellos. 2. Efecto horn: Es la tendencia a generalizar la evaluación de una persona en un factor negativo a todos los aspectos del desempeño de esa persona. Es el error contrario al de halo. 3. Tendencia central: Es la tendencia a evaluar a una persona en el punto medio de la escala, cuando el rendimiento es claramente más alto o más bajo. Esta distorsión se refleja cuando hay una pequeña desviación típica o un estrecho margen en las evaluaciones entre los evaluados. Puede ser reflejo del temor a "mojarse" del evaluador. 4. Polarización positiva o negativa: Es la tendencia a concentrar las evaluaciones hacia la parte alta o baja de la escala. Esto significa que el calificador es demasiado "blando" o "duro" con el evaluado. En ambos casos, las consecuencias prácticas son desmotivación y disminución de la productividad..
  • 16. 5. Contraste: Es la tendencia a evaluar a una persona en comparación con otra persona o grupo, en lugar de basarse en los requisitos del puesto de trabajo. Se observa fácilmente esta distorsión cuando se evalúan primero a personas altamente cualificadas o poco cualificadas. Las calificaciones dadas a las siguientes personas se verán influidas, positiva o negativamente, en función del contraste dado por las primeras evaluaciones. 6. Primera impresión: Es la tendencia a hacer un juicio inicial de una persona, favorable o desfavorable y después ignorar o distorsionar información posterior, de forma que se confirme la primera impresión. Una situación en que se plantea este tipo de distorsión es aquella en la que un nuevo empleado se esfuerza y trabaja mucho durante los primeros meses y después baja su nivel de productividad. Se producirá un efecto de primera impresión si se le continúa evaluando muy altamente. 7. Semejanza: Es la tendencia por parte del calificador a hacer juicios más favorables de aquellas personas a quienes percibe como más parecidas a él o ella en actitudes o historial. Normalmente, las personas que se parecen más a nosotros nos gustan más y las consideramos mucho mejor. Aunque a nivel personal y social tiene un efecto positivo, pues es halagador y reforzante, cuando sucede en una situación laboral pueden producirse errores en la percepción y tomarse decisiones de asignación de funciones y promociones erróneas. FACTORES QUE DISTORSIONAN
  • 18. CUADRO DE MANDO INTEGRAL Es un modelo de gestión, con un soporte de información periódica para la dirección de la empresa, capaz de facilitar una toma de decisiones oportuna conociendo el nivel de cumplimiento de los objetivos, previamente definidos mediante indicadores de control y otras informaciones que lo soporte.
  • 19. CUADRO DE MANDO INTEGRAL Sugiere que se vea la organización desde 4 perspectivas.
  • 20. CONCLUSIONES Es necesario tener en cuenta un programa formal de evaluación con los objetivos claramente enunciados y un sistema bien organizado para alcanzarlos. El grado en el cual el programa de evaluación del desempeño beneficie a la organización dependerá en mucho de la calidad del método aplicado. La recompensa constituye un factor muy importante como herramienta para incentivar y mejorar la conducta humana hacia la consecución de los objetivos en cuanto al rendimiento del personal de la organización