SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD
DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERIA
SALUD FAMILIAR
• TEMA: EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGO FAMILIAR
• GRUPO #7
• INTEGRANTES:
• FABIAN VICENTE ROMERO FIGUEROA
• EVELYN JAMILETH CEDILLO NUGRA
• RICHARD ALEXANDER RODRIGUEZ MONTALVO
• CRISTHIAN MAURICIO ONTANEDA APOLO
• JHONNY SEGUNDO PEÑAFIEL ZAMBRANO
EVALUACION DE RIESGO FAMILIAR
ES LA EVALUACIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL GRADO DE VULNERABILIDAD
DE UNA FAMILIA DE ACUERDO A FACTORES DE RIESGO Y PROTECTORES.
 VULNERABILIDAD: ES EL GRADO ESTIMADO DE DAÑO QUE PUEDE
SUFRIR UN INDIVIDUO, FAMILIA O COMUNIDAD, COMO RESULTADO DE
LA OCURRENCIA DE UN FENÓMENO DE VARIADA INTENSIDAD Y QUE
PUEDE CUANTIFICARSE DE NINGUNO A TOTAL. ES UN ESTADO
CONTINUO A TRAVÉS DEL CICLO VITAL, SE ENCUENTRA EN CAMBIO
PERMANENTE, ES DECIR DISMINUYE, AUMENTA O DESAPARECE.
• FACTORES DE RIESGO: CARACTERÍSTICAS O CONDICIONES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS,
CONDUCTUALES O SOCIALES CUYA EXISTENCIA EN LOS INDIVIDUOS O FAMILIAS
INCREMENTA LA PROBABILIDAD DE PRESENTAR ALGÚN DAÑO EN SALUD.
• FACTORES PROTECTORES: CARACTERÍSTICAS O CONDICIONES BIOLÓGICAS,
PSICOLÓGICAS, CONDUCTUALES O SOCIALES CUYA PRESENCIA FACILITA EL
DESARROLLO, PERMITE LA EXPRESIÓN DE POTENCIALIDADES Y BLOQUEA O DISMINUYE
EL IMPACTO DE ALGUNOS FACTORES DE RIESGO EN EL INDIVIDUO Y EN LA FAMILIA.
• FAMILIA EN RIESGO: FAMILIA QUE EN SU CONJUNTO O SUS MIEMBROS POR
SEPARADO ACUMULAN MÁS DE UN FACTOR DE RIESGO O TIENEN UN
DESEQUILIBRIO ENTRE FACTORES DE RIESGO Y PROTECTORES, Y POR LO TANTO
PRESENTA UNA PROBABILIDAD AUMENTADA DE DAÑO EN SU CAPACIDAD DE
CUMPLIR SUS TAREAS O FUNCIONES BÁSICAS.
• INDIVIDUO EN RIESGO: PERSONA QUE POR ACUMULAR FACTORES DE RIESGO
TIENE UNA PROBABILIDAD INCREMENTADA DE PRESENTAR ALGÚN DAÑO EN SU
SALUD.
CLASIFICACIÓN: LA CLASIFICACIÓN QUE REVISAREMOS, CATALOGA LOS FACTORES DE RIESGO
DE DISFUNCIÓN FAMILIAR EN:
FACTORES DE RIESGOS MENORES:
 FOCOS CERCANOS DE CONTAMINACIÓN.
 PATOLOGÍA CRÓNICA DE ALGÚN MIEMBRO DE LA FAMILIA(DM, HTA, EPI) O ENFERMEDAD
TERMINAL GRAVE DE OTRO FAMILIAR.
 INADECUADO SANEAMIENTO BÁSICO (AGUA NO POTABLE, BAÑO DE POZO NEGRO O LETRINA
SIN ALCANTARILLADO, ACUMULACIÓN DE BASURAS EN EL PATIO O ALREDEDOR DE LA CASA,
VECTORES, ANIMALES INTRADOMICILIARIOS).
 INSATISFACCIÓN LABORAL: AUTOPERCEPCIÓN DE DESCONTENTO CON EL TRABAJO ACTUAL.
 SOBRECARGA LABORAL: AUTOPERCEPCIÓN DE TRABAJAR DEMASIADO, OBJETIVABLE POR MÁS
DE OCHO HORAS /DÍA; FATIGA, TRABAJO CON TURNOS DE NOCHE O FINES DE SEMANA.
 NIVEL DE ENDEUDAMIENTO ELEVADO: MAYOR DEL 30% DEL INGRESO FAMILIAR.
FACTORES DE RIESGOS INTERMEDIOS:
 CESANTÍA TEMPORAL: MENOS DE UN AÑO SIN TRABAJO, HABIENDO TENIDO PREVIAMENTE
TRABAJO ESTABLE POR UN AÑO O MÁS.
 AUSENCIA DE PADRE O MADRE O SUSTITUTO.
 MALA CALIDAD DE LA VIVIENDA: “VIVIENDA INADECUADA”, FALLAS ESTRUCTURALES, ESPACIO
INSUFICIENTE, MATERIAL LIGERO MÁS DEL 50% (TABLAS, CARTÓN, NYLON, LATAS).
 HACINAMIENTO: DOS O MÁS PERSONAS POR DORMITORIO QUE NO SEAN PAREJAS.
 MINUSVALÍA FÍSICA Y/O MENTAL DEL PADRE, MADRE Y/O HIJOS.
 ENFERMEDAD TERMINAL DEL PADRE, MADRE Y/O HIJOS.
 DUELO RECIENTE (MENOS DE 6 MESES)
 ENFERMEDAD GRAVE RECIENTE( POR HOSPITALIZACIÓN, RIESGO DE MUERTE, INVALIDEZ POR
MÁS DE UN MES, POSTRACIÓN, SECUELA EVIDENTE)
FACTORES DE RIESGO MAYORES:
 EXTREMA POBREZA: INGRESOS INSUFICIENTES PARA ADQUIRIR EL CONTENIDO DE ALIMENTOS
DE UNA CANASTA BÁSICA.
 NIVEL SOCIOCULTURAL MUY BAJO: AMBOS PADRES ANALFABETOS O SEMIANALFABETOS Y
NADIE MÁS EN EL HOGAR CON ESTUDIOS MEDIOS.
 CESANTÍA CRÓNICA: UN AÑO SIN TRABAJO( REQUISITO HABER TENIDO TRABAJO PREVIAMENTE
POR UN AÑO O MÁS)
 UNIONES DE PAREJAS INESTABLES: UNIONES CONSENSUALES MÚLTIPLES(DOS O MÁS) CON
DURACIÓN MENOS DE DOS AÑOS CADA UNA O UNA MISMA UNIÓN CON DOS O MÁS
SEPARACIONES PREVIAS POR CAUSAS DE PROBLEMAS CONYUGALES.
 PATOLOGÍA PSIQUIÁTRICA GRAVE DEL PADRE, MADRE O HIJOS.
 PROMISCUIDAD: 2 O MÁS PERSONAS EN UNA MISMA CAMA QUE NO SON PAREJA.
 SUBSISTEMA FAMILIAR CERRADO: ESTILO DE DIRECCIÓN AUTORITARIO, ACUMULACIÓN DE
PODER EN UN SOLO MIEMBRO, LÍMITES CON EXTERIOR CERRADOS CON INTERCAMBIO NULO O
ESCASO, QUE LIMITA LA DIFERENCIACIÓN DE SUS MIEMBROS.
FORMULACIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN FAMILIAR
• Proceso por el cual se formula el portafolio de intervención familiar que contiene las prestaciones
específicas para la familia, en función a las necesidades identificadas en el diagnóstico respectivo. las
prestaciones están listadas en el paquete de prestaciones del modelo de atención de salud familiar
comunitario e intercultural. estos planes tendrán una periodicidad más espaciada o más frecuente en
función a riesgo de los miembros individuales y el grupo familiar.
SUB-PROCESOSMÁSIMPORTANTES:
 Revisión de necesidades de salud familiar priorizadas
 Listado de prestaciones para cubrir las necesidades de salud priorizadas y
anotación en la ficha familiar
 Programación de la oferta en función a las necesidades, considerando el riesgo
familiar inicialmente y complementando con acciones que promuevan
comportamientos saludables para el desarrollo integral de la familia
posteriormente.
SEGUIMIENTO Y MONITOREODE FAMILIAS
• Proceso por el cual la familia es acompañada hasta que alcanzan criterios prestablecidos para una
familia saludable.
SUB-PROCESOS MÁS IMPORTANTES:
• Evaluación de avances en la oferta para verificar si se ajusta a la programación del portafolio de
intervención.
• Visita a las familias que no están siguiendo con las prestaciones programadas.
• Evaluar adquisición de hábitos saludables de acuerdo a la programación del portafolio.
• Evaluación de criterios para ser una familia saludable.
COMPONENTE DE PROVISIÓN DE SERVICIOS DE SALUD DEL
SISTEMA NACIONAL DE SALUD
• La provisión se relaciona con la oferta de servicios integrales e integrados de salud, garantizando la continuidad en la
atención y respondiendo a las necesidades de salud de la población, a nivel individual, familiar y comunitario.
• La estructuración de la oferta de servicios públicos y privados se fundamenta en el perfil epidemiológico del país, las
necesidades de acuerdo al ciclo de vida, la priorización de condiciones y problemas de salud considerando criterios
como la evitabilidad y equidad, así como las necesidades específicas que devienen del análisis de género e
intercultural.
• La Autoridad Sanitaria Nacional define el conjunto de prestaciones integrales de salud (considerando las dimensiones
biológicas, sicológicas, sociales y espirituales de la persona, integrando las acciones de promoción, prevención,
recuperación, rehabilitación, cuidados paliativos), así como las prioridades nacionales de intervención, que deben ser
implementadas por las unidades y equipos de salud de la red pública y complementaria, bajo los lineamientos,
normas y protocolos construidos participativamente bajo el liderazgo de la Autoridad Sanitaria Nacional (ASN)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiarDefinición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiar
Omar
 
Estudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarEstudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiar
Deybi Gomez
 
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiarClase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Hugo Pinto
 
Factor de riesgo en la familia
Factor de riesgo en la familiaFactor de riesgo en la familia
Factor de riesgo en la familia
Santiago Torres
 
CICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIARCICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIAR
vladyguillermo2009
 
salud
saludsalud
salud
pedrito236
 
COMPENDIO De medicina familiar
COMPENDIO De medicina familiarCOMPENDIO De medicina familiar
COMPENDIO De medicina familiar
KodeimaoO
 
Cuarta Clase
Cuarta ClaseCuarta Clase
Cuarta Clase
Sergio Carrasco
 
Estudio de salud familiar factores de riesgo 1
Estudio de salud familiar factores de riesgo 1Estudio de salud familiar factores de riesgo 1
Estudio de salud familiar factores de riesgo 1
Sarita López Salas
 
Estudio salud familiar11
Estudio salud familiar11Estudio salud familiar11
Estudio salud familiar11
José Luis Contreras Muñoz
 
Instrumentos de valoración familiar
Instrumentos de valoración familiarInstrumentos de valoración familiar
Instrumentos de valoración familiar
Carlos Alberto Fernández S.
 
Crisis familiar
Crisis familiarCrisis familiar
Crisis familiar
Oscar Ortega Trujillo
 
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptxMODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
SofiaTrujillo22
 
ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
ESTUDIO DE SALUD FAMILIARESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
Erik Gonzales
 
11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar
residencia Familia UMF 33 IMSS
 
Historia de la medicina familiar
Historia de la medicina familiarHistoria de la medicina familiar
Historia de la medicina familiar
Michelle Sánchez
 
Tipologia cef - richard
Tipologia   cef - richardTipologia   cef - richard
Tipologia cef - richard
wilderzuniga
 
Teorias de funcionalidad familiar
Teorias de funcionalidad familiarTeorias de funcionalidad familiar
Teorias de funcionalidad familiar
Deybi Gomez
 
Modelos de atención en medicina familiar
Modelos de atención en medicina familiarModelos de atención en medicina familiar
Modelos de atención en medicina familiar
jaime hernandez
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
Evelyn Goicochea Ríos
 

La actualidad más candente (20)

Definición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiarDefinición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiar
 
Estudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarEstudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiar
 
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiarClase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiar
 
Factor de riesgo en la familia
Factor de riesgo en la familiaFactor de riesgo en la familia
Factor de riesgo en la familia
 
CICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIARCICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIAR
 
salud
saludsalud
salud
 
COMPENDIO De medicina familiar
COMPENDIO De medicina familiarCOMPENDIO De medicina familiar
COMPENDIO De medicina familiar
 
Cuarta Clase
Cuarta ClaseCuarta Clase
Cuarta Clase
 
Estudio de salud familiar factores de riesgo 1
Estudio de salud familiar factores de riesgo 1Estudio de salud familiar factores de riesgo 1
Estudio de salud familiar factores de riesgo 1
 
Estudio salud familiar11
Estudio salud familiar11Estudio salud familiar11
Estudio salud familiar11
 
Instrumentos de valoración familiar
Instrumentos de valoración familiarInstrumentos de valoración familiar
Instrumentos de valoración familiar
 
Crisis familiar
Crisis familiarCrisis familiar
Crisis familiar
 
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptxMODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
 
ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
ESTUDIO DE SALUD FAMILIARESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
 
11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar
 
Historia de la medicina familiar
Historia de la medicina familiarHistoria de la medicina familiar
Historia de la medicina familiar
 
Tipologia cef - richard
Tipologia   cef - richardTipologia   cef - richard
Tipologia cef - richard
 
Teorias de funcionalidad familiar
Teorias de funcionalidad familiarTeorias de funcionalidad familiar
Teorias de funcionalidad familiar
 
Modelos de atención en medicina familiar
Modelos de atención en medicina familiarModelos de atención en medicina familiar
Modelos de atención en medicina familiar
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
 

Similar a Evaluacion de riesgo familiar

Clase 4 2010 instrumentos de salud familiar
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiarClase 4 2010 instrumentos de salud familiar
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiar
mariaignaciapm
 
Factores de riesgo psicosocial de la familia
Factores de riesgo psicosocial de la familiaFactores de riesgo psicosocial de la familia
Factores de riesgo psicosocial de la familia
Luz Ariadna Galindo Pacheco
 
Impacto de la enfermedad en la familia
Impacto de la enfermedad en la familiaImpacto de la enfermedad en la familia
Impacto de la enfermedad en la familia
Mónica Santos Piñón
 
FAMILIA-COMUNITARIA
FAMILIA-COMUNITARIAFAMILIA-COMUNITARIA
FAMILIA-COMUNITARIA
MedaliCA
 
Enfermo Terminal y Familia _ CLASE 13 DE ABRIL SARAHI.pptx
Enfermo Terminal y Familia _ CLASE 13 DE ABRIL SARAHI.pptxEnfermo Terminal y Familia _ CLASE 13 DE ABRIL SARAHI.pptx
Enfermo Terminal y Familia _ CLASE 13 DE ABRIL SARAHI.pptx
SariM43
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
mave1960
 
PROBLEMAS EMERGENTES EN EL ÁREA DE LA SALUD MENTAL
PROBLEMAS EMERGENTES           EN EL ÁREA DE LA SALUD MENTALPROBLEMAS EMERGENTES           EN EL ÁREA DE LA SALUD MENTAL
PROBLEMAS EMERGENTES EN EL ÁREA DE LA SALUD MENTAL
hoquee89
 
Caracterizacion de las familias con adolescentes gestantes
Caracterizacion de las familias con adolescentes gestantesCaracterizacion de las familias con adolescentes gestantes
Caracterizacion de las familias con adolescentes gestantes
familiacles
 
Intervencion en casos de maltrato infantil. Noviembre 2009.pdf
Intervencion en casos de maltrato infantil. Noviembre 2009.pdfIntervencion en casos de maltrato infantil. Noviembre 2009.pdf
Intervencion en casos de maltrato infantil. Noviembre 2009.pdf
Vanessa Corvacho
 
TEMA 766. PROBLEMAS DE RELACIÓN. PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA INTERACCIÓN FA...
TEMA 766. PROBLEMAS DE RELACIÓN. PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA INTERACCIÓN FA...TEMA 766. PROBLEMAS DE RELACIÓN. PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA INTERACCIÓN FA...
TEMA 766. PROBLEMAS DE RELACIÓN. PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA INTERACCIÓN FA...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Problemas ambientales, riesgo ambiental
Problemas ambientales, riesgo ambientalProblemas ambientales, riesgo ambiental
Problemas ambientales, riesgo ambiental
Gabo51
 
Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
Abordaje  del  ciclo vital en medicina familiarAbordaje  del  ciclo vital en medicina familiar
Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
Dr. Ricardo Ramos Martìnez
 
Atención a la familia
Atención a la familiaAtención a la familia
Atención a la familia
Alberto Pedro Salazar
 
Atención a la familia (por Isabel Bermúdez)
Atención a la familia (por Isabel Bermúdez)Atención a la familia (por Isabel Bermúdez)
Atención a la familia (por Isabel Bermúdez)
aneronda
 
Abordaje integral de_la_salud_familiar
Abordaje integral de_la_salud_familiarAbordaje integral de_la_salud_familiar
Abordaje integral de_la_salud_familiar
agustin1979
 
documento Gimena Alvaro .O.pdf
documento  Gimena Alvaro  .O.pdfdocumento  Gimena Alvaro  .O.pdf
documento Gimena Alvaro .O.pdf
maylialvaro
 
documento Gimena Mayli Alvaro Olortegui.pdf
documento  Gimena Mayli Alvaro Olortegui.pdfdocumento  Gimena Mayli Alvaro Olortegui.pdf
documento Gimena Mayli Alvaro Olortegui.pdf
maylialvaro
 
Tratamiento de adolescentes con problemas fishman ppt
Tratamiento de adolescentes con problemas fishman pptTratamiento de adolescentes con problemas fishman ppt
Tratamiento de adolescentes con problemas fishman ppt
YeyetsyAzuara
 
síndrome de niño maltratado hospital universitario
síndrome de niño maltratado hospital universitariosíndrome de niño maltratado hospital universitario
síndrome de niño maltratado hospital universitario
guitarvast
 
Eventos críticos familiares
Eventos críticos familiaresEventos críticos familiares
Eventos críticos familiares
cnra
 

Similar a Evaluacion de riesgo familiar (20)

Clase 4 2010 instrumentos de salud familiar
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiarClase 4 2010 instrumentos de salud familiar
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiar
 
Factores de riesgo psicosocial de la familia
Factores de riesgo psicosocial de la familiaFactores de riesgo psicosocial de la familia
Factores de riesgo psicosocial de la familia
 
Impacto de la enfermedad en la familia
Impacto de la enfermedad en la familiaImpacto de la enfermedad en la familia
Impacto de la enfermedad en la familia
 
FAMILIA-COMUNITARIA
FAMILIA-COMUNITARIAFAMILIA-COMUNITARIA
FAMILIA-COMUNITARIA
 
Enfermo Terminal y Familia _ CLASE 13 DE ABRIL SARAHI.pptx
Enfermo Terminal y Familia _ CLASE 13 DE ABRIL SARAHI.pptxEnfermo Terminal y Familia _ CLASE 13 DE ABRIL SARAHI.pptx
Enfermo Terminal y Familia _ CLASE 13 DE ABRIL SARAHI.pptx
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
 
PROBLEMAS EMERGENTES EN EL ÁREA DE LA SALUD MENTAL
PROBLEMAS EMERGENTES           EN EL ÁREA DE LA SALUD MENTALPROBLEMAS EMERGENTES           EN EL ÁREA DE LA SALUD MENTAL
PROBLEMAS EMERGENTES EN EL ÁREA DE LA SALUD MENTAL
 
Caracterizacion de las familias con adolescentes gestantes
Caracterizacion de las familias con adolescentes gestantesCaracterizacion de las familias con adolescentes gestantes
Caracterizacion de las familias con adolescentes gestantes
 
Intervencion en casos de maltrato infantil. Noviembre 2009.pdf
Intervencion en casos de maltrato infantil. Noviembre 2009.pdfIntervencion en casos de maltrato infantil. Noviembre 2009.pdf
Intervencion en casos de maltrato infantil. Noviembre 2009.pdf
 
TEMA 766. PROBLEMAS DE RELACIÓN. PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA INTERACCIÓN FA...
TEMA 766. PROBLEMAS DE RELACIÓN. PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA INTERACCIÓN FA...TEMA 766. PROBLEMAS DE RELACIÓN. PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA INTERACCIÓN FA...
TEMA 766. PROBLEMAS DE RELACIÓN. PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA INTERACCIÓN FA...
 
Problemas ambientales, riesgo ambiental
Problemas ambientales, riesgo ambientalProblemas ambientales, riesgo ambiental
Problemas ambientales, riesgo ambiental
 
Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
Abordaje  del  ciclo vital en medicina familiarAbordaje  del  ciclo vital en medicina familiar
Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
 
Atención a la familia
Atención a la familiaAtención a la familia
Atención a la familia
 
Atención a la familia (por Isabel Bermúdez)
Atención a la familia (por Isabel Bermúdez)Atención a la familia (por Isabel Bermúdez)
Atención a la familia (por Isabel Bermúdez)
 
Abordaje integral de_la_salud_familiar
Abordaje integral de_la_salud_familiarAbordaje integral de_la_salud_familiar
Abordaje integral de_la_salud_familiar
 
documento Gimena Alvaro .O.pdf
documento  Gimena Alvaro  .O.pdfdocumento  Gimena Alvaro  .O.pdf
documento Gimena Alvaro .O.pdf
 
documento Gimena Mayli Alvaro Olortegui.pdf
documento  Gimena Mayli Alvaro Olortegui.pdfdocumento  Gimena Mayli Alvaro Olortegui.pdf
documento Gimena Mayli Alvaro Olortegui.pdf
 
Tratamiento de adolescentes con problemas fishman ppt
Tratamiento de adolescentes con problemas fishman pptTratamiento de adolescentes con problemas fishman ppt
Tratamiento de adolescentes con problemas fishman ppt
 
síndrome de niño maltratado hospital universitario
síndrome de niño maltratado hospital universitariosíndrome de niño maltratado hospital universitario
síndrome de niño maltratado hospital universitario
 
Eventos críticos familiares
Eventos críticos familiaresEventos críticos familiares
Eventos críticos familiares
 

Más de liamsebastiam

Soapie
Soapie Soapie
Soapie
liamsebastiam
 
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCIONACIONES
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCIONACIONESPLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCIONACIONES
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCIONACIONES
liamsebastiam
 
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCINACIONES
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCINACIONESPLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCINACIONES
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCINACIONES
liamsebastiam
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
liamsebastiam
 
Manejo de Antisépticos y Métodos de Esterilización
Manejo de Antisépticos y Métodos de Esterilización Manejo de Antisépticos y Métodos de Esterilización
Manejo de Antisépticos y Métodos de Esterilización
liamsebastiam
 
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDATRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
liamsebastiam
 
ANTINEOPLASICOS CITOSTÁTICOS PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SEGURA
ANTINEOPLASICOS CITOSTÁTICOS PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SEGURAANTINEOPLASICOS CITOSTÁTICOS PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SEGURA
ANTINEOPLASICOS CITOSTÁTICOS PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SEGURA
liamsebastiam
 
Antineoplásicos
AntineoplásicosAntineoplásicos
Antineoplásicos
liamsebastiam
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
liamsebastiam
 
Asistente 2
Asistente 2Asistente 2
Asistente 2
liamsebastiam
 
Funciones de la enf quirurgica. exposicion (1)
Funciones de la enf quirurgica. exposicion (1)Funciones de la enf quirurgica. exposicion (1)
Funciones de la enf quirurgica. exposicion (1)
liamsebastiam
 
Tecnica la entrevista
Tecnica la entrevistaTecnica la entrevista
Tecnica la entrevista
liamsebastiam
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
liamsebastiam
 
Tricomoniasis (1)
Tricomoniasis (1)Tricomoniasis (1)
Tricomoniasis (1)
liamsebastiam
 
Leche materna extraccion y almacenamiento
Leche materna extraccion y almacenamientoLeche materna extraccion y almacenamiento
Leche materna extraccion y almacenamiento
liamsebastiam
 
Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
liamsebastiam
 
Glosario digestivo.pdf 2
Glosario digestivo.pdf 2Glosario digestivo.pdf 2
Glosario digestivo.pdf 2
liamsebastiam
 

Más de liamsebastiam (17)

Soapie
Soapie Soapie
Soapie
 
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCIONACIONES
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCIONACIONESPLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCIONACIONES
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCIONACIONES
 
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCINACIONES
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCINACIONESPLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCINACIONES
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCINACIONES
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
 
Manejo de Antisépticos y Métodos de Esterilización
Manejo de Antisépticos y Métodos de Esterilización Manejo de Antisépticos y Métodos de Esterilización
Manejo de Antisépticos y Métodos de Esterilización
 
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDATRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
 
ANTINEOPLASICOS CITOSTÁTICOS PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SEGURA
ANTINEOPLASICOS CITOSTÁTICOS PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SEGURAANTINEOPLASICOS CITOSTÁTICOS PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SEGURA
ANTINEOPLASICOS CITOSTÁTICOS PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SEGURA
 
Antineoplásicos
AntineoplásicosAntineoplásicos
Antineoplásicos
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Asistente 2
Asistente 2Asistente 2
Asistente 2
 
Funciones de la enf quirurgica. exposicion (1)
Funciones de la enf quirurgica. exposicion (1)Funciones de la enf quirurgica. exposicion (1)
Funciones de la enf quirurgica. exposicion (1)
 
Tecnica la entrevista
Tecnica la entrevistaTecnica la entrevista
Tecnica la entrevista
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
 
Tricomoniasis (1)
Tricomoniasis (1)Tricomoniasis (1)
Tricomoniasis (1)
 
Leche materna extraccion y almacenamiento
Leche materna extraccion y almacenamientoLeche materna extraccion y almacenamiento
Leche materna extraccion y almacenamiento
 
Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
 
Glosario digestivo.pdf 2
Glosario digestivo.pdf 2Glosario digestivo.pdf 2
Glosario digestivo.pdf 2
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 

Evaluacion de riesgo familiar

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA SALUD FAMILIAR • TEMA: EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGO FAMILIAR • GRUPO #7 • INTEGRANTES: • FABIAN VICENTE ROMERO FIGUEROA • EVELYN JAMILETH CEDILLO NUGRA • RICHARD ALEXANDER RODRIGUEZ MONTALVO • CRISTHIAN MAURICIO ONTANEDA APOLO • JHONNY SEGUNDO PEÑAFIEL ZAMBRANO
  • 2. EVALUACION DE RIESGO FAMILIAR ES LA EVALUACIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL GRADO DE VULNERABILIDAD DE UNA FAMILIA DE ACUERDO A FACTORES DE RIESGO Y PROTECTORES.  VULNERABILIDAD: ES EL GRADO ESTIMADO DE DAÑO QUE PUEDE SUFRIR UN INDIVIDUO, FAMILIA O COMUNIDAD, COMO RESULTADO DE LA OCURRENCIA DE UN FENÓMENO DE VARIADA INTENSIDAD Y QUE PUEDE CUANTIFICARSE DE NINGUNO A TOTAL. ES UN ESTADO CONTINUO A TRAVÉS DEL CICLO VITAL, SE ENCUENTRA EN CAMBIO PERMANENTE, ES DECIR DISMINUYE, AUMENTA O DESAPARECE.
  • 3. • FACTORES DE RIESGO: CARACTERÍSTICAS O CONDICIONES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS, CONDUCTUALES O SOCIALES CUYA EXISTENCIA EN LOS INDIVIDUOS O FAMILIAS INCREMENTA LA PROBABILIDAD DE PRESENTAR ALGÚN DAÑO EN SALUD. • FACTORES PROTECTORES: CARACTERÍSTICAS O CONDICIONES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS, CONDUCTUALES O SOCIALES CUYA PRESENCIA FACILITA EL DESARROLLO, PERMITE LA EXPRESIÓN DE POTENCIALIDADES Y BLOQUEA O DISMINUYE EL IMPACTO DE ALGUNOS FACTORES DE RIESGO EN EL INDIVIDUO Y EN LA FAMILIA.
  • 4. • FAMILIA EN RIESGO: FAMILIA QUE EN SU CONJUNTO O SUS MIEMBROS POR SEPARADO ACUMULAN MÁS DE UN FACTOR DE RIESGO O TIENEN UN DESEQUILIBRIO ENTRE FACTORES DE RIESGO Y PROTECTORES, Y POR LO TANTO PRESENTA UNA PROBABILIDAD AUMENTADA DE DAÑO EN SU CAPACIDAD DE CUMPLIR SUS TAREAS O FUNCIONES BÁSICAS. • INDIVIDUO EN RIESGO: PERSONA QUE POR ACUMULAR FACTORES DE RIESGO TIENE UNA PROBABILIDAD INCREMENTADA DE PRESENTAR ALGÚN DAÑO EN SU SALUD.
  • 5. CLASIFICACIÓN: LA CLASIFICACIÓN QUE REVISAREMOS, CATALOGA LOS FACTORES DE RIESGO DE DISFUNCIÓN FAMILIAR EN: FACTORES DE RIESGOS MENORES:  FOCOS CERCANOS DE CONTAMINACIÓN.  PATOLOGÍA CRÓNICA DE ALGÚN MIEMBRO DE LA FAMILIA(DM, HTA, EPI) O ENFERMEDAD TERMINAL GRAVE DE OTRO FAMILIAR.  INADECUADO SANEAMIENTO BÁSICO (AGUA NO POTABLE, BAÑO DE POZO NEGRO O LETRINA SIN ALCANTARILLADO, ACUMULACIÓN DE BASURAS EN EL PATIO O ALREDEDOR DE LA CASA, VECTORES, ANIMALES INTRADOMICILIARIOS).  INSATISFACCIÓN LABORAL: AUTOPERCEPCIÓN DE DESCONTENTO CON EL TRABAJO ACTUAL.  SOBRECARGA LABORAL: AUTOPERCEPCIÓN DE TRABAJAR DEMASIADO, OBJETIVABLE POR MÁS DE OCHO HORAS /DÍA; FATIGA, TRABAJO CON TURNOS DE NOCHE O FINES DE SEMANA.  NIVEL DE ENDEUDAMIENTO ELEVADO: MAYOR DEL 30% DEL INGRESO FAMILIAR.
  • 6. FACTORES DE RIESGOS INTERMEDIOS:  CESANTÍA TEMPORAL: MENOS DE UN AÑO SIN TRABAJO, HABIENDO TENIDO PREVIAMENTE TRABAJO ESTABLE POR UN AÑO O MÁS.  AUSENCIA DE PADRE O MADRE O SUSTITUTO.  MALA CALIDAD DE LA VIVIENDA: “VIVIENDA INADECUADA”, FALLAS ESTRUCTURALES, ESPACIO INSUFICIENTE, MATERIAL LIGERO MÁS DEL 50% (TABLAS, CARTÓN, NYLON, LATAS).  HACINAMIENTO: DOS O MÁS PERSONAS POR DORMITORIO QUE NO SEAN PAREJAS.  MINUSVALÍA FÍSICA Y/O MENTAL DEL PADRE, MADRE Y/O HIJOS.  ENFERMEDAD TERMINAL DEL PADRE, MADRE Y/O HIJOS.  DUELO RECIENTE (MENOS DE 6 MESES)  ENFERMEDAD GRAVE RECIENTE( POR HOSPITALIZACIÓN, RIESGO DE MUERTE, INVALIDEZ POR MÁS DE UN MES, POSTRACIÓN, SECUELA EVIDENTE)
  • 7. FACTORES DE RIESGO MAYORES:  EXTREMA POBREZA: INGRESOS INSUFICIENTES PARA ADQUIRIR EL CONTENIDO DE ALIMENTOS DE UNA CANASTA BÁSICA.  NIVEL SOCIOCULTURAL MUY BAJO: AMBOS PADRES ANALFABETOS O SEMIANALFABETOS Y NADIE MÁS EN EL HOGAR CON ESTUDIOS MEDIOS.  CESANTÍA CRÓNICA: UN AÑO SIN TRABAJO( REQUISITO HABER TENIDO TRABAJO PREVIAMENTE POR UN AÑO O MÁS)  UNIONES DE PAREJAS INESTABLES: UNIONES CONSENSUALES MÚLTIPLES(DOS O MÁS) CON DURACIÓN MENOS DE DOS AÑOS CADA UNA O UNA MISMA UNIÓN CON DOS O MÁS SEPARACIONES PREVIAS POR CAUSAS DE PROBLEMAS CONYUGALES.  PATOLOGÍA PSIQUIÁTRICA GRAVE DEL PADRE, MADRE O HIJOS.  PROMISCUIDAD: 2 O MÁS PERSONAS EN UNA MISMA CAMA QUE NO SON PAREJA.  SUBSISTEMA FAMILIAR CERRADO: ESTILO DE DIRECCIÓN AUTORITARIO, ACUMULACIÓN DE PODER EN UN SOLO MIEMBRO, LÍMITES CON EXTERIOR CERRADOS CON INTERCAMBIO NULO O ESCASO, QUE LIMITA LA DIFERENCIACIÓN DE SUS MIEMBROS.
  • 8. FORMULACIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN FAMILIAR • Proceso por el cual se formula el portafolio de intervención familiar que contiene las prestaciones específicas para la familia, en función a las necesidades identificadas en el diagnóstico respectivo. las prestaciones están listadas en el paquete de prestaciones del modelo de atención de salud familiar comunitario e intercultural. estos planes tendrán una periodicidad más espaciada o más frecuente en función a riesgo de los miembros individuales y el grupo familiar.
  • 9. SUB-PROCESOSMÁSIMPORTANTES:  Revisión de necesidades de salud familiar priorizadas  Listado de prestaciones para cubrir las necesidades de salud priorizadas y anotación en la ficha familiar  Programación de la oferta en función a las necesidades, considerando el riesgo familiar inicialmente y complementando con acciones que promuevan comportamientos saludables para el desarrollo integral de la familia posteriormente.
  • 10. SEGUIMIENTO Y MONITOREODE FAMILIAS • Proceso por el cual la familia es acompañada hasta que alcanzan criterios prestablecidos para una familia saludable. SUB-PROCESOS MÁS IMPORTANTES: • Evaluación de avances en la oferta para verificar si se ajusta a la programación del portafolio de intervención. • Visita a las familias que no están siguiendo con las prestaciones programadas. • Evaluar adquisición de hábitos saludables de acuerdo a la programación del portafolio. • Evaluación de criterios para ser una familia saludable.
  • 11. COMPONENTE DE PROVISIÓN DE SERVICIOS DE SALUD DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD • La provisión se relaciona con la oferta de servicios integrales e integrados de salud, garantizando la continuidad en la atención y respondiendo a las necesidades de salud de la población, a nivel individual, familiar y comunitario. • La estructuración de la oferta de servicios públicos y privados se fundamenta en el perfil epidemiológico del país, las necesidades de acuerdo al ciclo de vida, la priorización de condiciones y problemas de salud considerando criterios como la evitabilidad y equidad, así como las necesidades específicas que devienen del análisis de género e intercultural. • La Autoridad Sanitaria Nacional define el conjunto de prestaciones integrales de salud (considerando las dimensiones biológicas, sicológicas, sociales y espirituales de la persona, integrando las acciones de promoción, prevención, recuperación, rehabilitación, cuidados paliativos), así como las prioridades nacionales de intervención, que deben ser implementadas por las unidades y equipos de salud de la red pública y complementaria, bajo los lineamientos, normas y protocolos construidos participativamente bajo el liderazgo de la Autoridad Sanitaria Nacional (ASN)