SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
TRABAJO COLABORATIVO
ASIGNATURA:
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
TEMA:
ANTINEOPLÁSICOS
INTEGRANTES:
● CEDILLO NUGRA EVELYN
● GUILLEN GUILLEN MARCOS
● PIZARRO DAVIS ANDREA VERÓNICA
● TORO MORA KERLY DAYANA
● RODRIGUEZ RICHARD MONTALVO
DOCENTE:
DRA. BETANCOURT QUINTERO BARBARA .SD
CURSO:
CUARTO “B”
AÑO LECTIVO ​2020-D
a. ¿Qué es la terapia antineoplásica?
La terapia antineoplásica sistémica incluye la quimioterapia tradicional con medicamentos citotóxicos, así como las técnicas más nuevas,
incluidos los medicamentos hormonales y la inmunoterapia. El número de medicamentos antineoplásicos está aumentando rápidamente,
particularmente a medida que la investigación conduce al desarrollo de inmunoterapias para el cáncer. El National Cancer Institute mantiene un
listado actualizado de los medicamentos utilizados para tratar el cáncer. El listado proporciona un breve resumen de los usos de cada
medicamento y enlaces a información adicional. El fármaco ideal se dirigiría solo a las células cancerosas y las destruiría. Aunque los
medicamentos quimioterápicos más antiguos suelen ser tóxicos para las células normales, los avances en genética y biología celular y molecular
han llevado al desarrollo de agentes más selectivos. Se describen los antineoplásicos comunes y sus efectos adversos.
Las vías de administración más comunes son IV para agentes citotóxicos y oral para agentes dirigidos. La dosificación frecuente por períodos
prolongados puede exigir dispositivos de acceso implantados subcutáneamente (centrales o periféricos), catéteres externos multiluz o catéteres
centrales introducidos por vía periférica.
Puede haber farmacorresistencia a la quimioterapia. Los mecanismos incluyen:
• Sobreexpresión de genes diana
• Mutación de genes diana
• Desarrollo de vías alternativas
• Inactivación de fármacos por células tumorales
• Apoptosis defectuosa en las células tumorales
• Pérdida de receptores para medicamentos hormonales
b. ¿Cómo actúan los medicamentos citostáticos?
Es aquella sustancia capaz de inhibir o impedir la evolución de la neoplasia, restringiendo la maduración y proliferación de células malignas,
actuando sobre fases específicas del ciclo celular y por ello son activas frente a células que se encuentran en proceso de división. Este
mecanismo hace que, a su vez, sean por sí mismas carcinógenas, mutágenas y/o teratógenas. Son un grupo heterogéneo de sustancias de distinta
naturaleza química, que se utilizan de forma preferente aunque no exclusivamente como tratamiento antineoplásico, bien solas o acompañadas
de otro tipo de terapia. Dentro del proceso de utilización de agentes citostáticos, Ciclofosfamida, 5-5-5-fluorouracilo y Metotrexato constituyen
el 81 % de los agentes antineoplásicos preparados.
Los agentes citostáticos se usan principalmente para el tratamiento de procesos oncológicos, así los trabajadores pueden estar expuestos durante
la fabricación, preparación, distribución o transporte interno, administración, tratamiento de contaminaciones accidentales y derrames, o
eliminación de los residuos procedentes de las actuaciones anteriores y excretas.
c. Complete
GRUPO
FARMACOLÓGICO
MECANISMO DE
ACCIÓN
USOS EFECTOS ADVERSOS REPRESENTANTE DE
GRUPO
AGENTES
ALQUILANTES
Estos fármacos, los más
utilizados en quimioterapia
antineoplásica, lesionan el
ADN e interfieren en la
replicación celular. Provocan
su acción citotóxica mediante
la formación de enlaces
covalentes entre sus grupos
alquilo y diversas moléculas
nucleófilas presentes en las
células, especialmente las
bases nitrogenadas del ADN.
De este modo, bloquean la
replicación del ADN celular y
la transcripción del ARN y,
por tanto, la mitosis y la
síntesis de proteínas. Ejercen
su acción durante todo el ciclo
celular, pero son más activos
sobre las células en rápida
división.
-Cáncer de mama.
-Linfomas de Hodgkin y no
Hodgkin.
-Sarcomas óseos y de partes
blandas.
-Mieloma múltiple.
-Leucemia linfocítica crónica y
aguda.
-Neuroblastoma, tumor de
Wilms y Retinoblastoma.
Carcinoma de ovario.
-Cáncer de pulmón
microcítico.
-Rabdomiosarcoma, sarcoma
de Ewing.
- Micosis fungoides.
68
-Otros: carcinomas de
endometrio, cérvix, testículos,
próstata, vejiga, renales y
gastrointestinales.
-Como inmunosupresor en
trasplantes, artritis reumatoide,
síndrome nefrótico
Hematológicos:
Dosis-limitante.
Mielosupresión reversible.
Frecuentemente puede aparecer
leucopenia, ocasionalmente
anemia y trombocitopenia.
Digestivos: ​Náuseas y vómitos,
más frecuentes a dosis elevadas
y menos tras la administración
oral.
La aparición de mucositis no es
frecuente. También puede
aparecer diarrea, estomatitis y
dolor
abdominal.
Respiratorios: ​Ocasionalmente
puede dar fibrosis pulmonar.
Genitourinarios: ​Cistitis,
hemorrágica o no,
generalmente reversible al
suspender el tratamiento
aunque puede persistir
y conducir a fibrosis vesical e
incluso a la muerte.
● Mostazas
nitrogenadas
ANTIMETABOLITOS Su mecanismo de acción se
sustenta en interferir en la
construcción de las cadenas
de ADN durante su síntesis.
Por tanto, su actividad es
mayor en la fase S del ciclo
celular.
En cánceres primarios como :
mama​, ​colon​, ovario,
estómago, y páncreas.
-C​áncer de ovario
-Leucemia
- Cáncer de páncreas
-También está indicado en
tratamiento de carcinoma de
próstata, endometrio, pulmón,
cérvix, cabeza y cuello.
La terapia coadyuvante con
Levamisol mejora la
supervivencia de algunos
pacientes con cáncer de
colon.
En aplicaciones tópicas el 5-
fluoracilo es eficaz en
tratamiento de carcinoma
basocelulares superficiales
(cáncer cutáneo).
Anafilaxia
Teratogénicos
Alteración de la fecundidad
La toxicidad limitante de dosis
es la mielosupresión, mucositis
y diarrea. Otras toxicidades no
limitante de dosis incluyen:
náuseas y vómitos, síndrome
mano-pie, neurotoxicidad
(somnolencia, confusión, ataxia
cerebelar reversible,
encefalopatía), alteraciones
cutáneas en el sitio de infusión,
sabor metálico bucal (durante
la inyección de bolos i.v.),
toxicidad cardíaca (dolor de
perfil isquémico con cambios
en EKG y elevación de enzimas
cardiogénicas, sobre todo en
pacientes con cardiopatía
conocida previamente) y ocular
(conjuntivitis, blefaritis y
estenosis de conducto
lacrimal).
-Antagonista del ácido
fólico: metotrexato.
-Antagonistas de la
pirimidina: 5-fluorouracilo,
floxuridina, citarabina,
capecitabina.
Antagonistas de las purinas:
6-mercaptopurina
Adenosina
ANTIBIÓTICOS
ANTITUMORALES
Su mecanismo de acción es
variable. En su mayoría
interfieren con el ADN
Incluyen náuseas, vómitos, una
reducción del número de
glóbulos blancos (conocida
● Daunorubicina.
● Doxorrubicina
(Adriamicina)
mediante intercalación, por lo
que el medicamento se inserta
entre pares de bases de ADN
impidiendo su replicación y la
producción, por tanto, de
ARNm o ambos.
como leucopenia) y, en algunos
casos, una reacción tóxica que
altera el funcionamiento del
corazón (llamada
cardiotoxicidad).
Arritmia
● Doxorrubicina
liposomal.
● Epirubicina.
● Idarubicina.
● Valrubicina.
DERIVADOS DE
PLANTAS
(ALCALOIDES DE LA
VINCA)
Se une a tubulina β→ Inhibe
formación de microtúbulos→
bloquean mitosis.
-Tumor testicular metastásico
-Linfomas de Hodgkin y no
Hodgkin
-Neuroblastoma
-Leucemia
-Cáncer de mama
-Sarcoma de Kaposi
-Neurotoxicidad con neuropatía
periférica
-Mielosupresión
-Mucositis
-Complicaciones vasculares
-Alopecia
-Hiperuricemia
● Vincristina
● Vinblastina
PLATINOS -Nefrotoxicidad
-
d. De los siguientes antineoplásicos documente principales usos, presentación y vía de administración, y efectos adversos.
Ciclofosfamida, Metrotexato, 55-fluorouracilo, Cisplatino, Tamoxifeno, Alcaloides de la Vinca, Antibióticos antineoplásicos
USOS PRESENTACIÓN VÍAS DE
ADMINISTRACIÓN
EFECTOS ADVERSOS
CICLOFOSFAMI
DA
● Cáncer de mama
● - Linfomas de Hodgkin y
no Hodgkin.
● Sarcomas óseos y de
partes blandas.
● Mieloma múltiple.
● Leucemia linfocítica
crónica y aguda.
● Neuroblastoma, tumor de
Wilms y Retinoblastoma.
● Carcinoma de ovario.
● Cáncer de pulmón
microcítico.
● Otros: carcinomas de
endometrio, cérvix,
testículos, próstata, vejiga,
renales y
gastrointestinales.
● Como inmunosupresor en
trasplantes, artritis
● Vial: Polvo blanco
liofilizado con 200
mg de
ciclofosfamida.
● Ampolla con 10
mL API.
● Vial: Polvo blanco
liofilizado con lg
de ciclofosfamida.
● Ampolla con 50
mL API.
● Grageas: 50 mg.
Caja con 20
unidades.
● Vía intravenosa -Alopecia
-Náuseas y vómitos
-Estomatitis
-Daño tisular por
administración
paravenosa accidental es
bajo.
-En general, los
medicamentos citostáticos
(entre los cuales figura la
ciclofosfamida) no se
deben administrar a
pacientes que se hayan
sometido a cirugía menos
de 10 días antes.
reumatoide, síndrome
nefrótico.
METOTREXATO
● El metotrexato trata el
cáncer retardando el
crecimiento de células
cancerosas.
● El metotrexato trata la
psoriasis retardando el
crecimiento de células
cutáneas para interrumpir
la descamación.
● El metotrexato puede
tratar la artritis reumatoide
al disminuir la actividad
del sistema inmunitario.
● METOTREXATO
VIAL 50 mg/2mL.
● METOTREXATO
VIAL 500 mg/20
mL.
● METOTREXATO
VIAL LIOF 50
mg.
● METOTREXATO
VIAL 1.000
mg/40 mL.
● METOTREXATO
VIAL 5.000
mg/200 mL.
Laboratorios
● METOTREXATO
COMPRIMIDOS
2,5 mg.
● Vía oral.
● Vía IM.
● Inyección IV en
1-3 min. para
dosis bajas (25-40
mg/m2/semana).
● Perfusión IV en
3-8 horas.
● Vía intratecal: 1-5
mg/mL en SF,
RL, Solución
Elliot.
● Vía
intraarterial.Vía
intraventricular.
● Toxicidad
limitante de la
dosis.
● Depresión medular
(leucopenia,
trombocitopenia y
anemia) reversible
en la mayoría de
las ocasiones si se
detecta
precozmente..
● Las náuseas y
vómitos son poco
frecuentes.
● La nefrotoxicidad
por precipitación
de cristales en el
túbulo renal ocurre
frecuentemente
con dosis altas y
puede conducir a
necrosis tubular
aguda y anuria si
no se realiza una
adecuada
hidratación y
alcalinización de
la orina.
● Otros: Toxicidad
hepática con
fibrosis con dosis
bajas crónicas,
hepatotoxicidad
aguda, neumonitis
intersticial.
55-FLUORACILO ● cáncer colorrectal
metastásico
● cáncer de colon y recto
● cáncer gástrico avanzado
● cáncer de páncreas
avanzado
● cáncer de esófago
avanzado
● cáncer de mama avanzado
o metastásico
● cáncer de mama invasivo
primario operable
● carcinoma de células
escamosas de cabeza y
cuello inoperable
localmente avanzado e
inoperable en pacientes no
tratados previamente
● carcinoma de células
escamosas de cabeza y
cuello localmente
recurrente o metastásico
● vial de 5 ml
contiene 250 mg
de fluorouracilo.
● vial de 10 ml
contiene 500 mg
de fluorouracilo.
● vial de 20 ml
contiene 1000 mg
de fluorouracilo.
● vial de 50 ml
contiene 2500 mg
de fluorouracilo.
● Cada vial de 100
ml contiene 5000
mg de
fluorouracilo
● Vía intravenosa
● Vía tópica
● Solución
inyectable o para
perfusión.
● Náuseas, vómitos,
diarreas, úlcera y
hemorragia
gastrointestinal,
depresión de la
médula ósea
(incluida
trombocitopenia,
leucocitopenia,
agranulocitosis).
CISPLATINO ● Carcinomas de testículo,
ovario, vejiga,
retinoblastoma, cabeza y
cuello y de pulmón.
● Otras indicaciones:
Tumores de células
germinales,
neuroblastoma,
osteosarcoma, colorrectal,
esofágico, gástrico, mama,
endometrio, cérvix,
tumores del SNC, etc.
● Nefrotoxicidad
● Insuficiencia renal
irreversible
● Náuseas y vómitos
severos
● Ototoxicidad
dosis-dependiente
y acumulativa y
que puede ser
irreversible. Se
● Se manifiesta
como tinnitus y/o
pérdida de
audición en el
intervalo alto de
frecuencia.
● Neuropatía
periférica
TAMOXIFENO ● Tamoxifeno está indicado
en el tratamiento del
cáncer de mama.
● COMPRIMIDOS
tamoxifeno cinfa
10 mg tamoxifeno
cinfa 20 mg
● Vía oral ● Sofocos
● Accidentes
cerebrovasculares
isquémicos -
Reacciones
tromboembólicas:
tromboembolismo
venoso (trombosis
venosa profunda y
embolismo
pulmonar)
- Hemorragia vaginal -
Flujo vaginal - Prurito
vulvar - Cambios
endometriales (incluyendo
hiperplasia y pólipos) -
Irregularidades
menstruales
ALCALOIDES
DE LA VINCA
Cáncer de seno, cabeza,
cuello, estómago, próstata y
pulmón
1 mg/ml solución
inyectable de los
alcaloides de vinca, solo
usarse una vez por
semana
Vía oral o Intravenoso Leucopenia; náuseas y
vómitos; alopecia;
malestar, dolor óseo,
debilidad, mareos, dolor
en la zona del tumor.
ANTIBIÓTICOS
ANTINEOPLÁSI
COS
Leucemia linfocítica aguda
Coriocarcinoma (mujeres)
Cáncer de cabeza y cuello
Linfoma maligno
Sarcoma osteogénico
Cáncer de ovario
Frasco-ampolla con 2 mL
(50 mg) y con 20 mL (500
mg)
Vía intramuscular,
intravenosa, intraarterial
o intratecal
Leucocitopenia,
trombocitopenia, anemia;
dolor de cabeza, fatiga,
somnolencia, parestesia;
complicaciones
pulmonares debidas a
alveolitis
intersticial/neumonitis
(síntomas típicos:
malestar general, tos
irritante y seca; dificultad
respiratoria que progresa a
disnea de reposo, dolor
torácico, fiebre); pérdida
de apetito, náuseas,
vómitos, dolor abdominal,
inflamación y ulceración
de la membrana mucosa
e. Argumente cuidados generales de enfermería para los citostáticos.
Es fundamental que el profesional de Enfermería esté entrenado y tenga conocimientos sobre la toxicidad de estos fármacos, los factores de
riesgo, el tratamiento y la prevención de estas complicaciones para minimizar sus consecuencias.
● Aislamiento de los pacientes con recuento de leucocitos inferior a 1.000 /mm3.
● Identificación de riesgos y posibles fuentes de infección (aire, contacto, alimentos).
● Verifique que el paciente utilice el tapabocas el mayor tiempo posible.
● Enseñe y refuerce medidas de autocuidado en el paciente (lavado de manos, higiene bucal y corporal).
de la boca y la garganta,
estomatitis, dispepsia,
diarrea; exantema,
eritema, prurito; aumento
de las enzimas hepáticas
(ALAT, ASAT, fosfatasa
alcalina y bilirrubina). Se
han identificado casos de
osteonecrosis de
mandíbula secundaria a
los trastornos
linfoproliferativos
● Comprobar que la medicación que tiene el servicio de farmacia corresponde

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fármacos oncologicos
Fármacos oncologicos Fármacos oncologicos
Fármacos oncologicos
Carolina Garcia
 
Quimioterapia onco
Quimioterapia oncoQuimioterapia onco
Quimioterapia onco
Luis Peraza MD
 
ANTINEOPLASICOS ppt
ANTINEOPLASICOS pptANTINEOPLASICOS ppt
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOSFARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
pablenq1
 
Preguntas complejos de platino
Preguntas complejos de platinoPreguntas complejos de platino
Preguntas complejos de platino
D P
 
Tratamientos oncológicos
Tratamientos oncológicosTratamientos oncológicos
Tratamientos oncológicos
jalmenarez
 
antineoplasicos
 antineoplasicos antineoplasicos
antineoplasicos
Bolicheo o alquilo boli XD
 
Antineoplásicos 2
Antineoplásicos 2Antineoplásicos 2
Antineoplásicos 2
Luis Diego Caballero Espejo
 
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresoresQuimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
Ignacio Bari Lignaquy
 
Imatinib
ImatinibImatinib
Imatinib
patylu1707
 
Farmacos antineoplasicos abril 2013 uft
Farmacos antineoplasicos abril 2013 uftFarmacos antineoplasicos abril 2013 uft
Farmacos antineoplasicos abril 2013 uft
Alejandro Letelier
 
quimioterapia
 quimioterapia quimioterapia
quimioterapia
Ana Lilia Hernandez
 
Bases Moleculares de la Quimioterapia
Bases Moleculares de la QuimioterapiaBases Moleculares de la Quimioterapia
Bases Moleculares de la Quimioterapia
lalfaro
 
Tema 27 _anticancerosos_bis
Tema 27 _anticancerosos_bisTema 27 _anticancerosos_bis
Tema 27 _anticancerosos_bis
slayerail
 
Ciclo celular y citostáticos
Ciclo celular y citostáticosCiclo celular y citostáticos
Ciclo celular y citostáticos
Clinica de imagenes
 
Antineoplasicos diapo f
Antineoplasicos  diapo fAntineoplasicos  diapo f
Antineoplasicos diapo f
fatima2128
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
Kayo Alves Figueiredo
 
Pos antineoplasicos
Pos antineoplasicosPos antineoplasicos
Pos antineoplasicos
lkn añsldm
 
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Frank Bonilla
 
Principios de Quimioterapia 2010
Principios de Quimioterapia 2010Principios de Quimioterapia 2010
Principios de Quimioterapia 2010
Frank Bonilla
 

La actualidad más candente (20)

Fármacos oncologicos
Fármacos oncologicos Fármacos oncologicos
Fármacos oncologicos
 
Quimioterapia onco
Quimioterapia oncoQuimioterapia onco
Quimioterapia onco
 
ANTINEOPLASICOS ppt
ANTINEOPLASICOS pptANTINEOPLASICOS ppt
ANTINEOPLASICOS ppt
 
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOSFARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
 
Preguntas complejos de platino
Preguntas complejos de platinoPreguntas complejos de platino
Preguntas complejos de platino
 
Tratamientos oncológicos
Tratamientos oncológicosTratamientos oncológicos
Tratamientos oncológicos
 
antineoplasicos
 antineoplasicos antineoplasicos
antineoplasicos
 
Antineoplásicos 2
Antineoplásicos 2Antineoplásicos 2
Antineoplásicos 2
 
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresoresQuimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
 
Imatinib
ImatinibImatinib
Imatinib
 
Farmacos antineoplasicos abril 2013 uft
Farmacos antineoplasicos abril 2013 uftFarmacos antineoplasicos abril 2013 uft
Farmacos antineoplasicos abril 2013 uft
 
quimioterapia
 quimioterapia quimioterapia
quimioterapia
 
Bases Moleculares de la Quimioterapia
Bases Moleculares de la QuimioterapiaBases Moleculares de la Quimioterapia
Bases Moleculares de la Quimioterapia
 
Tema 27 _anticancerosos_bis
Tema 27 _anticancerosos_bisTema 27 _anticancerosos_bis
Tema 27 _anticancerosos_bis
 
Ciclo celular y citostáticos
Ciclo celular y citostáticosCiclo celular y citostáticos
Ciclo celular y citostáticos
 
Antineoplasicos diapo f
Antineoplasicos  diapo fAntineoplasicos  diapo f
Antineoplasicos diapo f
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
Pos antineoplasicos
Pos antineoplasicosPos antineoplasicos
Pos antineoplasicos
 
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
 
Principios de Quimioterapia 2010
Principios de Quimioterapia 2010Principios de Quimioterapia 2010
Principios de Quimioterapia 2010
 

Similar a Antineoplásicos

CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
Diapos de farmacologia cancer
Diapos de farmacologia cancerDiapos de farmacologia cancer
Diapos de farmacologia cancer
Javi Perez Cotrina
 
FÁRMACOS ONCOLÓGICOS
FÁRMACOS ONCOLÓGICOSFÁRMACOS ONCOLÓGICOS
FÁRMACOS ONCOLÓGICOS
Piers Chan
 
Principios de quimioterapia grupo 8 b
Principios de quimioterapia grupo 8 bPrincipios de quimioterapia grupo 8 b
Principios de quimioterapia grupo 8 b
Frank Bonilla
 
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Frank Bonilla
 
Antineoplásicos.pdf
Antineoplásicos.pdfAntineoplásicos.pdf
Antineoplásicos.pdf
ssuser6651fc
 
Copia de FARMACOS ANTINEOPLASICOS CON PREGUNTAS.pptx
Copia de FARMACOS ANTINEOPLASICOS CON PREGUNTAS.pptxCopia de FARMACOS ANTINEOPLASICOS CON PREGUNTAS.pptx
Copia de FARMACOS ANTINEOPLASICOS CON PREGUNTAS.pptx
MaraRenNina
 
Quinmioterapia
QuinmioterapiaQuinmioterapia
Quinmioterapia
Clinica de imagenes
 
TIPOS DE CANCER
TIPOS DE CANCERTIPOS DE CANCER
TIPOS DE CANCER
ZullymarGuerrero1501
 
Antineoplásicos 1
Antineoplásicos 1Antineoplásicos 1
Antineoplásicos 1
Luis Diego Caballero Espejo
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
Ros_CNCO
 
ANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOSANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOS
Wendy Paredes
 
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTOCÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
jvallejoherrador
 
T-30 y 31 - Antineoplásicos.ppt
T-30 y 31 - Antineoplásicos.pptT-30 y 31 - Antineoplásicos.ppt
T-30 y 31 - Antineoplásicos.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 
ANTINEOPLASICOS 2022.ppt
ANTINEOPLASICOS 2022.pptANTINEOPLASICOS 2022.ppt
ANTINEOPLASICOS 2022.ppt
ElianneAlexandraDiaz
 
Antineoplásicos 3
Antineoplásicos 3Antineoplásicos 3
Antineoplásicos 3
Luis Diego Caballero Espejo
 
quinmioterapia-111002201746-phpapp02 (1).pptx
quinmioterapia-111002201746-phpapp02 (1).pptxquinmioterapia-111002201746-phpapp02 (1).pptx
quinmioterapia-111002201746-phpapp02 (1).pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Q U I M I O T E R A P I A Eq
Q U I M I O T E R A P I A  EqQ U I M I O T E R A P I A  Eq
Q U I M I O T E R A P I A Eq
Frank Bonilla
 
Cancer del rinon
Cancer del rinonCancer del rinon
Cancer del rinon
Tomasita Roman
 
ONCOLOGICOS.pptx
ONCOLOGICOS.pptxONCOLOGICOS.pptx
ONCOLOGICOS.pptx
CrazyBryam
 

Similar a Antineoplásicos (20)

CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
Diapos de farmacologia cancer
Diapos de farmacologia cancerDiapos de farmacologia cancer
Diapos de farmacologia cancer
 
FÁRMACOS ONCOLÓGICOS
FÁRMACOS ONCOLÓGICOSFÁRMACOS ONCOLÓGICOS
FÁRMACOS ONCOLÓGICOS
 
Principios de quimioterapia grupo 8 b
Principios de quimioterapia grupo 8 bPrincipios de quimioterapia grupo 8 b
Principios de quimioterapia grupo 8 b
 
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
 
Antineoplásicos.pdf
Antineoplásicos.pdfAntineoplásicos.pdf
Antineoplásicos.pdf
 
Copia de FARMACOS ANTINEOPLASICOS CON PREGUNTAS.pptx
Copia de FARMACOS ANTINEOPLASICOS CON PREGUNTAS.pptxCopia de FARMACOS ANTINEOPLASICOS CON PREGUNTAS.pptx
Copia de FARMACOS ANTINEOPLASICOS CON PREGUNTAS.pptx
 
Quinmioterapia
QuinmioterapiaQuinmioterapia
Quinmioterapia
 
TIPOS DE CANCER
TIPOS DE CANCERTIPOS DE CANCER
TIPOS DE CANCER
 
Antineoplásicos 1
Antineoplásicos 1Antineoplásicos 1
Antineoplásicos 1
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 
ANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOSANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOS
 
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTOCÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
 
T-30 y 31 - Antineoplásicos.ppt
T-30 y 31 - Antineoplásicos.pptT-30 y 31 - Antineoplásicos.ppt
T-30 y 31 - Antineoplásicos.ppt
 
ANTINEOPLASICOS 2022.ppt
ANTINEOPLASICOS 2022.pptANTINEOPLASICOS 2022.ppt
ANTINEOPLASICOS 2022.ppt
 
Antineoplásicos 3
Antineoplásicos 3Antineoplásicos 3
Antineoplásicos 3
 
quinmioterapia-111002201746-phpapp02 (1).pptx
quinmioterapia-111002201746-phpapp02 (1).pptxquinmioterapia-111002201746-phpapp02 (1).pptx
quinmioterapia-111002201746-phpapp02 (1).pptx
 
Q U I M I O T E R A P I A Eq
Q U I M I O T E R A P I A  EqQ U I M I O T E R A P I A  Eq
Q U I M I O T E R A P I A Eq
 
Cancer del rinon
Cancer del rinonCancer del rinon
Cancer del rinon
 
ONCOLOGICOS.pptx
ONCOLOGICOS.pptxONCOLOGICOS.pptx
ONCOLOGICOS.pptx
 

Más de liamsebastiam

Soapie
Soapie Soapie
Soapie
liamsebastiam
 
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCIONACIONES
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCIONACIONESPLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCIONACIONES
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCIONACIONES
liamsebastiam
 
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCINACIONES
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCINACIONESPLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCINACIONES
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCINACIONES
liamsebastiam
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
liamsebastiam
 
Manejo de Antisépticos y Métodos de Esterilización
Manejo de Antisépticos y Métodos de Esterilización Manejo de Antisépticos y Métodos de Esterilización
Manejo de Antisépticos y Métodos de Esterilización
liamsebastiam
 
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDATRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
liamsebastiam
 
ANTINEOPLASICOS CITOSTÁTICOS PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SEGURA
ANTINEOPLASICOS CITOSTÁTICOS PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SEGURAANTINEOPLASICOS CITOSTÁTICOS PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SEGURA
ANTINEOPLASICOS CITOSTÁTICOS PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SEGURA
liamsebastiam
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
liamsebastiam
 
Asistente 2
Asistente 2Asistente 2
Asistente 2
liamsebastiam
 
Funciones de la enf quirurgica. exposicion (1)
Funciones de la enf quirurgica. exposicion (1)Funciones de la enf quirurgica. exposicion (1)
Funciones de la enf quirurgica. exposicion (1)
liamsebastiam
 
Tecnica la entrevista
Tecnica la entrevistaTecnica la entrevista
Tecnica la entrevista
liamsebastiam
 
Evaluacion de riesgo familiar
Evaluacion de riesgo familiar Evaluacion de riesgo familiar
Evaluacion de riesgo familiar
liamsebastiam
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
liamsebastiam
 
Tricomoniasis (1)
Tricomoniasis (1)Tricomoniasis (1)
Tricomoniasis (1)
liamsebastiam
 
Leche materna extraccion y almacenamiento
Leche materna extraccion y almacenamientoLeche materna extraccion y almacenamiento
Leche materna extraccion y almacenamiento
liamsebastiam
 
Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
liamsebastiam
 
Glosario digestivo.pdf 2
Glosario digestivo.pdf 2Glosario digestivo.pdf 2
Glosario digestivo.pdf 2
liamsebastiam
 

Más de liamsebastiam (17)

Soapie
Soapie Soapie
Soapie
 
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCIONACIONES
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCIONACIONESPLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCIONACIONES
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCIONACIONES
 
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCINACIONES
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCINACIONESPLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCINACIONES
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCINACIONES
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
 
Manejo de Antisépticos y Métodos de Esterilización
Manejo de Antisépticos y Métodos de Esterilización Manejo de Antisépticos y Métodos de Esterilización
Manejo de Antisépticos y Métodos de Esterilización
 
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDATRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
 
ANTINEOPLASICOS CITOSTÁTICOS PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SEGURA
ANTINEOPLASICOS CITOSTÁTICOS PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SEGURAANTINEOPLASICOS CITOSTÁTICOS PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SEGURA
ANTINEOPLASICOS CITOSTÁTICOS PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SEGURA
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Asistente 2
Asistente 2Asistente 2
Asistente 2
 
Funciones de la enf quirurgica. exposicion (1)
Funciones de la enf quirurgica. exposicion (1)Funciones de la enf quirurgica. exposicion (1)
Funciones de la enf quirurgica. exposicion (1)
 
Tecnica la entrevista
Tecnica la entrevistaTecnica la entrevista
Tecnica la entrevista
 
Evaluacion de riesgo familiar
Evaluacion de riesgo familiar Evaluacion de riesgo familiar
Evaluacion de riesgo familiar
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
 
Tricomoniasis (1)
Tricomoniasis (1)Tricomoniasis (1)
Tricomoniasis (1)
 
Leche materna extraccion y almacenamiento
Leche materna extraccion y almacenamientoLeche materna extraccion y almacenamiento
Leche materna extraccion y almacenamiento
 
Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
 
Glosario digestivo.pdf 2
Glosario digestivo.pdf 2Glosario digestivo.pdf 2
Glosario digestivo.pdf 2
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

Antineoplásicos

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO COLABORATIVO ASIGNATURA: FARMACOLOGÍA CLÍNICA TEMA: ANTINEOPLÁSICOS INTEGRANTES: ● CEDILLO NUGRA EVELYN ● GUILLEN GUILLEN MARCOS ● PIZARRO DAVIS ANDREA VERÓNICA ● TORO MORA KERLY DAYANA ● RODRIGUEZ RICHARD MONTALVO DOCENTE: DRA. BETANCOURT QUINTERO BARBARA .SD CURSO: CUARTO “B” AÑO LECTIVO ​2020-D
  • 2. a. ¿Qué es la terapia antineoplásica? La terapia antineoplásica sistémica incluye la quimioterapia tradicional con medicamentos citotóxicos, así como las técnicas más nuevas, incluidos los medicamentos hormonales y la inmunoterapia. El número de medicamentos antineoplásicos está aumentando rápidamente, particularmente a medida que la investigación conduce al desarrollo de inmunoterapias para el cáncer. El National Cancer Institute mantiene un listado actualizado de los medicamentos utilizados para tratar el cáncer. El listado proporciona un breve resumen de los usos de cada medicamento y enlaces a información adicional. El fármaco ideal se dirigiría solo a las células cancerosas y las destruiría. Aunque los medicamentos quimioterápicos más antiguos suelen ser tóxicos para las células normales, los avances en genética y biología celular y molecular han llevado al desarrollo de agentes más selectivos. Se describen los antineoplásicos comunes y sus efectos adversos. Las vías de administración más comunes son IV para agentes citotóxicos y oral para agentes dirigidos. La dosificación frecuente por períodos prolongados puede exigir dispositivos de acceso implantados subcutáneamente (centrales o periféricos), catéteres externos multiluz o catéteres centrales introducidos por vía periférica. Puede haber farmacorresistencia a la quimioterapia. Los mecanismos incluyen: • Sobreexpresión de genes diana • Mutación de genes diana • Desarrollo de vías alternativas • Inactivación de fármacos por células tumorales • Apoptosis defectuosa en las células tumorales • Pérdida de receptores para medicamentos hormonales
  • 3. b. ¿Cómo actúan los medicamentos citostáticos? Es aquella sustancia capaz de inhibir o impedir la evolución de la neoplasia, restringiendo la maduración y proliferación de células malignas, actuando sobre fases específicas del ciclo celular y por ello son activas frente a células que se encuentran en proceso de división. Este mecanismo hace que, a su vez, sean por sí mismas carcinógenas, mutágenas y/o teratógenas. Son un grupo heterogéneo de sustancias de distinta naturaleza química, que se utilizan de forma preferente aunque no exclusivamente como tratamiento antineoplásico, bien solas o acompañadas de otro tipo de terapia. Dentro del proceso de utilización de agentes citostáticos, Ciclofosfamida, 5-5-5-fluorouracilo y Metotrexato constituyen el 81 % de los agentes antineoplásicos preparados. Los agentes citostáticos se usan principalmente para el tratamiento de procesos oncológicos, así los trabajadores pueden estar expuestos durante la fabricación, preparación, distribución o transporte interno, administración, tratamiento de contaminaciones accidentales y derrames, o eliminación de los residuos procedentes de las actuaciones anteriores y excretas.
  • 4. c. Complete GRUPO FARMACOLÓGICO MECANISMO DE ACCIÓN USOS EFECTOS ADVERSOS REPRESENTANTE DE GRUPO AGENTES ALQUILANTES Estos fármacos, los más utilizados en quimioterapia antineoplásica, lesionan el ADN e interfieren en la replicación celular. Provocan su acción citotóxica mediante la formación de enlaces covalentes entre sus grupos alquilo y diversas moléculas nucleófilas presentes en las células, especialmente las bases nitrogenadas del ADN. De este modo, bloquean la replicación del ADN celular y la transcripción del ARN y, por tanto, la mitosis y la síntesis de proteínas. Ejercen su acción durante todo el ciclo celular, pero son más activos sobre las células en rápida división. -Cáncer de mama. -Linfomas de Hodgkin y no Hodgkin. -Sarcomas óseos y de partes blandas. -Mieloma múltiple. -Leucemia linfocítica crónica y aguda. -Neuroblastoma, tumor de Wilms y Retinoblastoma. Carcinoma de ovario. -Cáncer de pulmón microcítico. -Rabdomiosarcoma, sarcoma de Ewing. - Micosis fungoides. 68 -Otros: carcinomas de endometrio, cérvix, testículos, próstata, vejiga, renales y gastrointestinales. -Como inmunosupresor en trasplantes, artritis reumatoide, síndrome nefrótico Hematológicos: Dosis-limitante. Mielosupresión reversible. Frecuentemente puede aparecer leucopenia, ocasionalmente anemia y trombocitopenia. Digestivos: ​Náuseas y vómitos, más frecuentes a dosis elevadas y menos tras la administración oral. La aparición de mucositis no es frecuente. También puede aparecer diarrea, estomatitis y dolor abdominal. Respiratorios: ​Ocasionalmente puede dar fibrosis pulmonar. Genitourinarios: ​Cistitis, hemorrágica o no, generalmente reversible al suspender el tratamiento aunque puede persistir y conducir a fibrosis vesical e incluso a la muerte. ● Mostazas nitrogenadas
  • 5. ANTIMETABOLITOS Su mecanismo de acción se sustenta en interferir en la construcción de las cadenas de ADN durante su síntesis. Por tanto, su actividad es mayor en la fase S del ciclo celular. En cánceres primarios como : mama​, ​colon​, ovario, estómago, y páncreas. -C​áncer de ovario -Leucemia - Cáncer de páncreas -También está indicado en tratamiento de carcinoma de próstata, endometrio, pulmón, cérvix, cabeza y cuello. La terapia coadyuvante con Levamisol mejora la supervivencia de algunos pacientes con cáncer de colon. En aplicaciones tópicas el 5- fluoracilo es eficaz en tratamiento de carcinoma basocelulares superficiales (cáncer cutáneo). Anafilaxia Teratogénicos Alteración de la fecundidad La toxicidad limitante de dosis es la mielosupresión, mucositis y diarrea. Otras toxicidades no limitante de dosis incluyen: náuseas y vómitos, síndrome mano-pie, neurotoxicidad (somnolencia, confusión, ataxia cerebelar reversible, encefalopatía), alteraciones cutáneas en el sitio de infusión, sabor metálico bucal (durante la inyección de bolos i.v.), toxicidad cardíaca (dolor de perfil isquémico con cambios en EKG y elevación de enzimas cardiogénicas, sobre todo en pacientes con cardiopatía conocida previamente) y ocular (conjuntivitis, blefaritis y estenosis de conducto lacrimal). -Antagonista del ácido fólico: metotrexato. -Antagonistas de la pirimidina: 5-fluorouracilo, floxuridina, citarabina, capecitabina. Antagonistas de las purinas: 6-mercaptopurina Adenosina ANTIBIÓTICOS ANTITUMORALES Su mecanismo de acción es variable. En su mayoría interfieren con el ADN Incluyen náuseas, vómitos, una reducción del número de glóbulos blancos (conocida ● Daunorubicina. ● Doxorrubicina (Adriamicina)
  • 6. mediante intercalación, por lo que el medicamento se inserta entre pares de bases de ADN impidiendo su replicación y la producción, por tanto, de ARNm o ambos. como leucopenia) y, en algunos casos, una reacción tóxica que altera el funcionamiento del corazón (llamada cardiotoxicidad). Arritmia ● Doxorrubicina liposomal. ● Epirubicina. ● Idarubicina. ● Valrubicina. DERIVADOS DE PLANTAS (ALCALOIDES DE LA VINCA) Se une a tubulina β→ Inhibe formación de microtúbulos→ bloquean mitosis. -Tumor testicular metastásico -Linfomas de Hodgkin y no Hodgkin -Neuroblastoma -Leucemia -Cáncer de mama -Sarcoma de Kaposi -Neurotoxicidad con neuropatía periférica -Mielosupresión -Mucositis -Complicaciones vasculares -Alopecia -Hiperuricemia ● Vincristina ● Vinblastina PLATINOS -Nefrotoxicidad -
  • 7. d. De los siguientes antineoplásicos documente principales usos, presentación y vía de administración, y efectos adversos. Ciclofosfamida, Metrotexato, 55-fluorouracilo, Cisplatino, Tamoxifeno, Alcaloides de la Vinca, Antibióticos antineoplásicos USOS PRESENTACIÓN VÍAS DE ADMINISTRACIÓN EFECTOS ADVERSOS CICLOFOSFAMI DA ● Cáncer de mama ● - Linfomas de Hodgkin y no Hodgkin. ● Sarcomas óseos y de partes blandas. ● Mieloma múltiple. ● Leucemia linfocítica crónica y aguda. ● Neuroblastoma, tumor de Wilms y Retinoblastoma. ● Carcinoma de ovario. ● Cáncer de pulmón microcítico. ● Otros: carcinomas de endometrio, cérvix, testículos, próstata, vejiga, renales y gastrointestinales. ● Como inmunosupresor en trasplantes, artritis ● Vial: Polvo blanco liofilizado con 200 mg de ciclofosfamida. ● Ampolla con 10 mL API. ● Vial: Polvo blanco liofilizado con lg de ciclofosfamida. ● Ampolla con 50 mL API. ● Grageas: 50 mg. Caja con 20 unidades. ● Vía intravenosa -Alopecia -Náuseas y vómitos -Estomatitis -Daño tisular por administración paravenosa accidental es bajo. -En general, los medicamentos citostáticos (entre los cuales figura la ciclofosfamida) no se deben administrar a pacientes que se hayan sometido a cirugía menos de 10 días antes.
  • 8. reumatoide, síndrome nefrótico. METOTREXATO ● El metotrexato trata el cáncer retardando el crecimiento de células cancerosas. ● El metotrexato trata la psoriasis retardando el crecimiento de células cutáneas para interrumpir la descamación. ● El metotrexato puede tratar la artritis reumatoide al disminuir la actividad del sistema inmunitario. ● METOTREXATO VIAL 50 mg/2mL. ● METOTREXATO VIAL 500 mg/20 mL. ● METOTREXATO VIAL LIOF 50 mg. ● METOTREXATO VIAL 1.000 mg/40 mL. ● METOTREXATO VIAL 5.000 mg/200 mL. Laboratorios ● METOTREXATO COMPRIMIDOS 2,5 mg. ● Vía oral. ● Vía IM. ● Inyección IV en 1-3 min. para dosis bajas (25-40 mg/m2/semana). ● Perfusión IV en 3-8 horas. ● Vía intratecal: 1-5 mg/mL en SF, RL, Solución Elliot. ● Vía intraarterial.Vía intraventricular. ● Toxicidad limitante de la dosis. ● Depresión medular (leucopenia, trombocitopenia y anemia) reversible en la mayoría de las ocasiones si se detecta precozmente.. ● Las náuseas y vómitos son poco frecuentes. ● La nefrotoxicidad por precipitación de cristales en el túbulo renal ocurre frecuentemente con dosis altas y puede conducir a necrosis tubular aguda y anuria si no se realiza una adecuada hidratación y alcalinización de la orina.
  • 9. ● Otros: Toxicidad hepática con fibrosis con dosis bajas crónicas, hepatotoxicidad aguda, neumonitis intersticial. 55-FLUORACILO ● cáncer colorrectal metastásico ● cáncer de colon y recto ● cáncer gástrico avanzado ● cáncer de páncreas avanzado ● cáncer de esófago avanzado ● cáncer de mama avanzado o metastásico ● cáncer de mama invasivo primario operable ● carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello inoperable localmente avanzado e inoperable en pacientes no tratados previamente ● carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello localmente recurrente o metastásico ● vial de 5 ml contiene 250 mg de fluorouracilo. ● vial de 10 ml contiene 500 mg de fluorouracilo. ● vial de 20 ml contiene 1000 mg de fluorouracilo. ● vial de 50 ml contiene 2500 mg de fluorouracilo. ● Cada vial de 100 ml contiene 5000 mg de fluorouracilo ● Vía intravenosa ● Vía tópica ● Solución inyectable o para perfusión. ● Náuseas, vómitos, diarreas, úlcera y hemorragia gastrointestinal, depresión de la médula ósea (incluida trombocitopenia, leucocitopenia, agranulocitosis).
  • 10. CISPLATINO ● Carcinomas de testículo, ovario, vejiga, retinoblastoma, cabeza y cuello y de pulmón. ● Otras indicaciones: Tumores de células germinales, neuroblastoma, osteosarcoma, colorrectal, esofágico, gástrico, mama, endometrio, cérvix, tumores del SNC, etc. ● Nefrotoxicidad ● Insuficiencia renal irreversible ● Náuseas y vómitos severos ● Ototoxicidad dosis-dependiente y acumulativa y que puede ser irreversible. Se ● Se manifiesta como tinnitus y/o pérdida de audición en el intervalo alto de frecuencia. ● Neuropatía periférica TAMOXIFENO ● Tamoxifeno está indicado en el tratamiento del cáncer de mama. ● COMPRIMIDOS tamoxifeno cinfa 10 mg tamoxifeno cinfa 20 mg ● Vía oral ● Sofocos ● Accidentes cerebrovasculares isquémicos - Reacciones tromboembólicas: tromboembolismo venoso (trombosis venosa profunda y embolismo pulmonar) - Hemorragia vaginal -
  • 11. Flujo vaginal - Prurito vulvar - Cambios endometriales (incluyendo hiperplasia y pólipos) - Irregularidades menstruales ALCALOIDES DE LA VINCA Cáncer de seno, cabeza, cuello, estómago, próstata y pulmón 1 mg/ml solución inyectable de los alcaloides de vinca, solo usarse una vez por semana Vía oral o Intravenoso Leucopenia; náuseas y vómitos; alopecia; malestar, dolor óseo, debilidad, mareos, dolor en la zona del tumor. ANTIBIÓTICOS ANTINEOPLÁSI COS Leucemia linfocítica aguda Coriocarcinoma (mujeres) Cáncer de cabeza y cuello Linfoma maligno Sarcoma osteogénico Cáncer de ovario Frasco-ampolla con 2 mL (50 mg) y con 20 mL (500 mg) Vía intramuscular, intravenosa, intraarterial o intratecal Leucocitopenia, trombocitopenia, anemia; dolor de cabeza, fatiga, somnolencia, parestesia; complicaciones pulmonares debidas a alveolitis intersticial/neumonitis (síntomas típicos: malestar general, tos irritante y seca; dificultad respiratoria que progresa a disnea de reposo, dolor torácico, fiebre); pérdida de apetito, náuseas, vómitos, dolor abdominal, inflamación y ulceración de la membrana mucosa
  • 12. e. Argumente cuidados generales de enfermería para los citostáticos. Es fundamental que el profesional de Enfermería esté entrenado y tenga conocimientos sobre la toxicidad de estos fármacos, los factores de riesgo, el tratamiento y la prevención de estas complicaciones para minimizar sus consecuencias. ● Aislamiento de los pacientes con recuento de leucocitos inferior a 1.000 /mm3. ● Identificación de riesgos y posibles fuentes de infección (aire, contacto, alimentos). ● Verifique que el paciente utilice el tapabocas el mayor tiempo posible. ● Enseñe y refuerce medidas de autocuidado en el paciente (lavado de manos, higiene bucal y corporal). de la boca y la garganta, estomatitis, dispepsia, diarrea; exantema, eritema, prurito; aumento de las enzimas hepáticas (ALAT, ASAT, fosfatasa alcalina y bilirrubina). Se han identificado casos de osteonecrosis de mandíbula secundaria a los trastornos linfoproliferativos
  • 13. ● Comprobar que la medicación que tiene el servicio de farmacia corresponde