SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE
LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERIA
TEMA:
GLOSARIO
ASIGNATURA:
SEMIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA
AUTOR:
RICHARD ALEXANDER RODRIGUEZ
MONTALVO
DOCENTE:
DRA. ANA MARIA IRAIZOZ BARRIOS
CURSO
TERCERO “C”
AÑO LECTIVO:
2020 D1
GLOSARIO DIGESTIVO
Riglicérido: Un tipo de lípido también llamado grasa neutra, es la principal forma de
loslípidos de la dieta. Son ésteres de glicerol con tres ácidos grasos.
Distención Abdominal: Es una afección en la que el abdomen (vientre) se siente lleno y
apretado. El abdomen puede lucir hinchado (distendido).
Acides gástrica: Dolor ardiente o incomodidad en la parte superior o media del pecho
que posiblemente involucre el cuello y la garganta, y que puede empeorar al recostarse.
Acelerador lineal: Equipo de radioterapia que se utiliza para tratar el cáncer. También
se conoce como acelerador de electrones.
Adenectomía: Extirpación de una glándula.
Adenocarcinoma: Tumor maligno tipo carcinoma, derivado de tejido glandular de
cualquier parte del cuerpo. Se trata de la variedad más frecuente de cáncer, entre los que
destacan casi todos los que se derivan del tubo digestivo, las mamas, el colon o la próstata.
HEMATOQUECIA: Salida de sangre roja a través del recto. Normalmente se produce
por una hemorragia en el colon o en el recto, pero puede ser el resultado de una
hemorragia en tramos superiores del tracto digestivo, dependiendo de la velocidad de
tránsito. Entre las causas de hematoquecia se encuentran el cáncer, la colitis y las úlceras.
Adenocarcinoma broncoalveoloar (o bronquioloalveolar): Tumor maligno de carácter
grave y de mal pronóstico que aparece como una infiltración difusa de una zona más o
menos extensa del pulmón.
Adenocarcinoma mucinoso: Tumor maligno caracterizado por la secreción de mucina,
sustancia de tipo mucoso. Suele aparecer en la mama, el colon y el ovario. Es un cáncer
de desarrollo lento, pero siempre resistente a la quimioterapia. También se conoce como
carcinoma mucinoso.
Ademoma: Tumor benigno que se origina en el tejido glandular. Con frecuencia, los
pólipos del colon están compuestos por tejido adenomatoso.
Ademomatoso: Perteneciente o relativo a las glándulas.
Adrenalectomía: Extirpación de una o ambas glándulas suprarrenales.
Alfa-fetoproteína (AFP): Proteína que se produce principalmente en el hígado y en el
saco vitelino del feto y que sirve para diagnosticar o controlar los problemas del feto. En
los adultos sirve como marcador tumoral específico del cáncer de hígado y del que afecta
a las células germinales de los testículos o de los ovarios.
MELENA: Es un término médico que designa la emisión de heces muy negras o con mal
olor por el ano. Estasheces están formadas por sangre digerida por el estómago y los
intestinos.
ICTERICIA: Es la coloración amarillenta de la piel y las mucosas debido al aumento de
la concentración de la bilirrubina en la sangre.
DIAFORESIS: Se refiere a la producción abundante de sudor a nivel corporal. Aunque
existen condiciones normales de sudoración, implica una respuesta exagerada ante una
condición clínica determinada. Se trata de una situación diferente a la sudoración o
transpiración normal de un individuo.
Anaplasia: Cambio en la estructura celular caracterizado por la pérdida de diferenciación
y la vuelta a una forma semejante a la de las células embrionarias. El grado de anaplasia
determina el grado de agresividad de un tumor.
Anastomosis: Procedimiento quirúrgico para comunicar estructuras tubulares, como los
vasos sanguíneos o una víscera hueca. Cuando un segmento intestinal es extirpado, los
dos segmentos restantes se cosen o se unen, es decir, se anastomosan.
REGURGITACIÓN: Es un fenómeno anormal en los adultos humanos, que consiste en
el regreso sin esfuerzo del contenido alimentario a través del esófago (reflujo
gastroesofágico), hasta la orofaringe.
ODINOFAGIA: Es el dolor o ardor que se percibe a la hora de tragar los alimentos,
bebidas y algunas veces la saliva. De forma médica se conoce como deglución dolorosa.
Esta enfermedad, deriva normalmente deotras enfermedades ligadas a problemas de
garganta, inflamación muscular, de los tejidos del esófago y la faringe.
Anemia: Trastorno de la sangre causado por deficiencia de glóbulos rojos o de
hemoglobina.
Anorexia: perdida de apetito
Acolia: heces de color amarillo u ocre por ausencia o disminución del contenido de
pigmento biliar (estercobilinógeno).
CONSTIRPACCION: Es la incapacidad de evacuar materia fecal en forma completa y
espontánea con una frecuencia menor a tres deposiciones por semana, y/o con esfuerzo
defecatorio aumentado, y/o presencia de heces duras y/o la utilización de maniobras
para ayudar a la defecación.
Angiogénesis: Formación de nuevos vasos sanguíneos. Se produce en la mayoría de los
tumores malignos.
SIGNO DE GREY-TURNER: No es un signo raro de la pancreatitis necrohemorrágica,
pero sí indica una gran extensión de una necrosis pancreática y varios días de evolución,
ya que la sangre tarda varios días en difundirse a través de la musculatura lumbar hasta la
piel.
Angioma: Tumor benigno de vasos sanguíneos. Estos tumores se ven como manchas
rojas en la superficie del órgano afectado. Se suele utilizar para designar a las manchas
rojas (color sangre) de la piel aunque pueden localizarse en cualquier órgano (intestino,
hígado, cuerdas vocales, etc.)
Angiosarcoma: Tumor maligno tipo sarcoma, que afecta a los vasos sanguíneos.
Anorexia: Falta de apetito.
Anticuerpo: Sustancia producida por el sistema inmunológico, que defiende al
organismo de los antígenos que contienen los agentes infecciosos.
Antiemético: Que detiene o previene la émesis o vómito; que remedia las náuseas.
Aplasia: Desaparición de las células encargadas de la producción de la sangre en la
médula osea. Como consecuencia disminuirán los hematíes, los leucocitos y las plaquetas
en la sangre periférica.
ERITEMA: es una enfermedad de la piel, que se caracteriza por el enrojecimiento o
erupción de bacterias en la parte afectada. Estos cambios en la piel se notan rápidamente,
y se debe a procesos inflamatorios e inmunes que se crean por la acumulación de células.
Apoptosis: Muerte celular programada de células sanas. Regeneración natural de las
células. Se piensa que nuestro organismo se deshace de muchos cánceres incipientes, que
jamás llegan a prosperar, mediante este mecanismo. Las células del cáncer son resistentes
a la apoptosis.
Asbestosis: Enfermedad pulmonar intersticial producida por la inhalación de fibras de
asbesto.
Ascitis: Acumulación de líquido en el interior del abdomen. Es una característica común
de muchos tipos de cáncer abdominal, cuando están en fase avanzada.
Astenia: Cansancio. Es un síntoma frecuentemente ligado al cáncer y a sus tratamientos,
aunque no es específico de los mismos.
Astrocitoma: Tumor cerebral maligno (que puede transformarse en un glioblastoma).
Más información.
Benigno: Término que describe los tumores no cancerosos, cuyo crecimiento es lento,
carecen de capacidad de destrucción de tejidos y no se propagan a otros órganos.
Blastos: Glóbulos blancos inmaduros. Un estado inmaduro en el desarrollo celular antes
de que aparezcan las características definitivas de la célula.
Braquiterapia: Tratamiento de radioterapia en el que la fuente de radiación se introduce
directamente en el tumor o cerca de éste. El objetivo de este tratamiento es administrar
dosis altas de radiación al tumor o al lecho quirúrgico, con dosis escasas a los tejidos
normales de alrededor.
Broncoscopio: El broncoscopio es un aparato que se utiliza para visualizar el interior de
los bronquios y de los pulmones. Consta de un tubo provisto de un sistema de iluminación
que se introduce en el árbol bronquial a través de las fosas nasales o la boca y permite
mediante un dispositivo óptico examinar el árbol traqueobronquial.
Es posible introducir distintos elementos a través del broncoscopio para obtener muestras
de tejidos pulmonares (biopsia) para su estudio por anatomía patológica.
Cáncer: Tumor maligno en general. La peculiaridad específica de la malignidad consiste
en la capacidad para invadir y destruir tejidos sanos de su entorno (proceso que
denominamos infiltración), y de enviar células a zonas distantes del organismo, donde
pueden anidar o crecer originando nuevos tumores denominados metástasis. Ver Tumor.
Canceroso: Perteneciente o relativo al cáncer
Caquexia: Estado de extrema desnutrición que acompaña a las fases más avanzadas del
cáncer.
Carcinogénesis: Proceso por el que las células normales se transforman en cancerígenas,
es decir, adquieren la capacidad de multiplicarse descontroladamente e invadir tejidos y
órganos diferentes a donde se han originado.
Carcinógeno/Cancerígeno: Agente físico, químico o biológico capaz de provocar un
cambio celular y causar un cáncer. Que puede provocar cáncer.
Carcinoma: Tumor maligno derivado de las células que forman el epitelio (capa
superficial de la piel y estructuras mucosas (boca, faringe, pulmón, vejiga…). Según el
tipo celular afectado los tipos más frecuentes son: Adenocarcinoma (glándulas),
Carcinoma de células escamosas o epidermoide (células no glandulares), Carcinoma de
células básales (capa más profunda de la epidermis) y Melanoma (melanocitos).
Carcinoma de origen desconocido: Tumor maligno cuyo origen primario no es evidente
tras la realización de historia clínica, exploración física completa y estudios
complementarios básicos. Constituye un 3-7% de todos los cánceres diagnosticados.
Carcinoma ductal: Tumor maligno que se desarrolla en las células de los conductos. Es
el tipo más común de cáncer de mama y de páncreas. (Ver carcinoma lobulillar).
SIGNO DECULLEN: es un síntoma clínico que presenta un color morado o violeta y
que se puede encontrar en la parte central del abdomen, en la piel periumbilical.
Carcinoma epidermoide: También llamado de células escamosas. Tumor maligno tipo
carcinoma, derivado de las células epiteliales no glandulares.
Carcinoma folicular: Tumor maligno que se desarrolla a partir de células productoras
de hormonas tiroideas yodadas y generalmente permanecen en la glándula tiroides
"encapsulados", raramente se propagan a otras partes del cuerpo a través del torrente
sanguíneo.
Carcinoma "in situ": Cáncer que no invade en profundidad. No produce metástasis ya
que no invade ni vasos sanguíneos ni linfáticos.
Carcinoma intraepitelial: Carcinoma in situ
Carcinoma invasivo: Tumor maligno que en su crecimiento infiltra y rompe la lámina
basal dando lugar a metástasis.
Carcinoma lobulillar: Tumor maligno que comienza en las glándulas productoras de
leche o lobulillos. Es frecuente en el cáncer de mama.
Carcinoma microcítico de pulmón: Tumor maligno de pulmón, de crecimiento rápido
y altamente invasivo. Metastatiza precozmente por vía hemática y por ello es el de peor
pronóstico.
METEORISMO: Se refiere a la distensión abdominal provocada por la producción y
acumulación de una cantidad excesiva de gases en el tracto gastrointestinal, ya sea en el
intestino (meteorismus intestinalis) o enel estómago.
SHOCK SÉPTICO: es una situación médica en la cual los órganos y tejidos del
organismo no reciben un aporte suficiente de oxígeno y nutrientes, lo que conlleva a una
muerte progresiva de las células y un fallo en la función de los diferentesórganos que
puede abocar a la muerte.
Carcinoma papilar: Tumor maligno originado de las células foliculares tiroideas. Es el
más frecuente. Los carcinomas papilares se originan en las células foliculares tiroideas y
normalmente crecen muy lentamente. Por lo general ocurren solamente en un lóbulo de
la glándula tiroides, pero en aproximadamente 10% de los casos afectan ambos lóbulos.
Son tumores de muy buen pronóstico.
Carcinoma transicional: Tumor maligno que surge de las células que recubren la vejiga.
Es el más común de los cánceres de vejiga.
Carcinomatosis: Proceso de diseminación de un tumor maligno por diferentes órganos
de cuerpo. Cuando un tumor maligno se ha extendido a diferentes lugares y no sólo hay
un primario y un secundario sino varios o muchos secundarios es cuando se habla de
carcinomatosis.
Carcinosarcoma: Tumor maligno con doble componente epitelial y mesenquimal.
Cardiotoxicidad: Efecto dañino producido al corazón bien por fármacos como las
antraciclinas y taxanos por ejemplo o por radioterapia.
Catéter: Tubo delgado y flexible que se utiliza para distribuir o extraer fluidos del
cuerpo.
Cobaltoterapia: (Unidad): Equipo de radioterapia que se utilizaba para tratar el cáncer.
Colonoscopia: Endoscopia del colon (porción del tubo digestivo).
Colostomía: Intervención quirúrgica en la que se conecta directamente el colon con el
exterior a través de la pared abdominal.
Cordoma: Tumor maligno, poco frecuente, de crecimiento lento, que se produce en el
esqueleto axial.
Crioterapia: Utilización del frío para destruir las células cancerosas.
Cromosoma: Cada una de las estructuras en forma de bastoncillo, que portan el material
genético o hereditario (genes). Los humanos tienen 23 pares de cromosomas.
Disfagia: Dificultad para tragar.
Emesis: o Vómito (expulsión violenta por la boca de lo que está contenido en el
estómago).
Enfermedad de Paget (mama): Tumor maligno que se extiende al pezón y la areóla y
que clínicamente se manifiesta por lesiones inflamatorias de la piel, similares al eccema,
e infiltración en la epidermis de células malignas.
Eritema: Enrojecimiento de la piel. En oncología se asocia con frecuencia a los
tratamientos con radioterapia.
Estadio: Cada una de las fases evolutivas de un tumor. Se aceptan cuatro estadios (I a
IV) para la mayoría de los cánceres. Así, el estadio I se refiere a una fase inicial en la que
la neoplasia no ha salido del órgano de origen; los estadios II y III son fases intermedias,
y el estadio IV se refiere a una fase diseminada. En general, los tumores son tanto más
curables cuanto menor es el estadio.
Estenosis: Estrechamiento de la luz de un conducto. En oncología suele estar provocada
por el crecimiento de un tumor.
Estoma: Apertura que se realiza mediante una intervención quirúrgica con el fin de
comunicar artificialmente una cavidad interna del cuerpo con el exterior.
Estomatitis: Afección de la mucosa de la boca que se caracteriza por úlceras e
inflamación.
Estrógenos: Hormonas sexuales femeninas producidas por los ovarios. Son los
responsables de los caracteres sexuales secundarios. Regulan el ciclo menstrual y
preparan el cuerpo para la fertilización.
Etiología: Origen o causa de una enfermedad.
Extirpar: Extraer quirúrgicamente algún tejido, órgano o tumor del cuerpo. Se expresa
técnicamente mediante el sufijo "…ectomía".
TENESMO: pueden pujar muy fuerte (esforzarse) para tratar de vaciar los intestinos. Sin
embargo, evacuan solo una pequeña cantidad de heces.
MIALGIAS: consisten en dolores o molestias que pueden afectar a uno o varios
músculos del cuerpo. También pueden estar implicados ligamentos, tendones y fascias.
Las causas son muy variadas. Las principales incluyen sobrecarga, tensión o lesiones
musculares por ejercicios o trabajos físicos intensos.
Factor de Crecimiento: Son un conjunto de sustancias, la mayoría de naturaleza proteica
que junto con las hormonas y los neurotransmisores desempeñan una importante función
en la comunicación intercelular. La función principal de los factores de crecimiento es la
del control externo del ciclo celular. El aumento del tamaño celular es estimulado al
incrementarse la síntesis proteica.
Factor de Riesgo: Cualquier elemento que incremente el riesgo de una persona para
desarrollar una enfermedad.
Fibroadenoma: Tumor benigno, el más común de la mama, compuesto por tejido
epitelial y fibroso.
Fibrosarcoma: La OMS lo define como un tumor maligno que se caracteriza por la
presencia de haces entrelazados de fibras de colágeno formadas por las células tumorales
y por la ausencia de otros tipos de diferenciación histológica, tales como la formación de
cartílago y hueso.
Oncogénesis: Secuencia de cambios citológicos, genéticos y celulares que culminan en
la transformación de una célula normal en otra cancerosa.
Oncología: Estudio del cáncer.
Oncovirus: Partículas infecciosas que tienen la capacidad de alterar el ciclo celular
transformando las células normales en cancerosas.
Panendoscopia: Prueba para la exploración directa del tubo digestivo superior: esófago,
estómago y parte del duodeno.
Paracentesis: Procedimiento en el cual se inserta una aguja a través de la pared
abdominal para extraer líquido del abdomen. Normalmente, el abdomen contiene sólo
una pequeña cantidad de líquido, pero en ciertas condiciones, se pueden acumular grandes
cantidades de éste allí. Hay dos clases de paracentesis: la diagnóstica en la que se toma
una pequeña cantidad de líquido y se envía al laboratorio para su análisis; y la de gran
volumen en la que se pueden extraer varios litros para aliviar el dolor abdominal ya la
acumulación de líquido. También se conoce como punción abdominal y drenaje
peritoneal.
Paratiroides: Glándulas que producen la hormona paratiroidea, que interviene en la
regulación de los niveles de calcio en la sangre. Son dos pares de glándulas pequeñas, de
forma ovalada, localizadas adyacentes a los dos lóbulos de la glándula tiroides en el
cuello. Segregan paratohormona, que regula el metabolismo del calcio y del fósforo.
Parótidas: Las mayores de las glándulas salivales, que se encuentran una en cada mejilla
sobre el ángulo de la mandíbula. Secretan saliva en la boca a través de los conductos que
se abren en distintos lugares de la misma.
Percutáneo: (Fármaco) administrado a través de la piel o prueba realizada a través de la
piel, como una biopsia o PAFF.
Pericardiocentesis: Método que consiste en la introducción a través de la pared torácica
de una aguja montada en una jeringa con el fin de extraer de la cavidad pericárdica sangre,
líquido de exudado o pus.
Peritoneo: Membrana serosa que forma la envoltura de la cavidad abdominal y rodea la
mayor parte de los órganos intraabdominales. Con frecuencia cánceres como los de
ovario, colon, estómago o páncreas dan lugar a metástasis peritoneales.
Pielografía intravenosa: Prueba diagnóstica que permite valorar los riñones, uréteres y
vejiga, tras la administración de una sustancia de contraste por vía intravenosa.
Plasmocitoma: Tumor maligno de células plasmáticas que habitualmente surgen en la
médula ósea.
Pleurodesis: Procedimiento que permite fusionar las capas de la pleura para prevenir la
reaparición del derrame pleural.
Ploidía: Indica la cantidad de cromosomas que contiene una célula. Los cromosomas son
estructuras que contienen el material genético de la célula (ADN).
Si las células cancerígenas contienen la cantidad normal de ADN se denominan diploides
y su crecimiento es más lento si contienen menor o mayor cantidad de ADN se
denominan aneuploides y su crecimiento es más rápido.
Pólipo: Crecimiento benigno que se desarrolla sobre una mucosa.
Poliposis: Desarrollo de múltiples pólipos.
Precanceroso: También denominada premaligno. Lesión benigna con alto riesgo de
malignización.
Preneoplásico: Precanceroso
Prevalencia: Número de casos que presentan una enfermedad, dividido por el número de
individuos que componen el grupo o la población de un determinado momento.
Proapoptótico: Sustancia o mecanismo que propicia la apoptosis y estorba la aparición
y progresión del cáncer. Muchos de los genes supresores de tumores son proapoptóticos.
Proctoscopia: Prueba para el examen interno de la parte inferior del recto, empleando un
instrumento llamado rectoscopio.
Tenesmo: Sensación dolorosa de necesidad de defecar u orinar.
Terapia Biológica: Tratamiento que se vale del sistema inmunológico del organismo
para combatir el cáncer. Las células, anticuerpos y órganos del sistema inmunológico
actúan para proteger y defender al organismo de invasores externos como bacterias y
virus.
Terapia de soporte: Tratamiento del cáncer que tiene la finalidad de tratar los síntomas
y prevenir las complicaciones derivadas de la enfermedad.
Terapia Dirigida: Tratamiento del cáncer que utiliza fármacos u otras sustancias para
atacar las células cancerosas sin dañar las células normales, con el propósito que combatir
los mecanismos específicos que causan el cáncer de manera más efectiva y menos tóxica
que la quimioterapia tradicional.
Terapia Fotodinámica: Tratamiento del cáncer de piel u otras enfermedades que utiliza
la combinación citotóxica de dos agentes que son en sí mismos inocuos: un producto
químico fotosensible, el ácido d-amino-levulínico (ALA) y luz visible atérmica. El
producto químico aplicado por vía tópica atraviesa la epidermis y al ser iluminado se
desencadena una reacción fisico-química que provoca la inactivación de proteínas,
enzimas y lípidos intracelulares. Como la radiación es no térmica, el tejido sano no es
lastimado.
Terapia Génica: Tratamiento del cáncer mediante la introducción de genes en el ADN
de una persona para proporcionar un nuevo grupo de instrucciones a las células y poder
así tratar la enfermedad. La mayor dificultad de este tratamientoes encontrar un medio de
transporte efectivo y seguro para hacer llegar los genes al tumor. No es un tratamiento
estándar.
ABDOMEN - área entre el pecho y las caderas que contiene el estómago, el intestino
delgado, el intestino grueso, el hígado, la vesícula biliar, el páncreas y el bazo.
AEROFAGIA - condición que ocurre cuando una persona traga demasiado aire; causa
gas y eructos frecuentes.
ACALASIA - Trastorno motor que impide la relajación de un esfínter. Acalasia
esofágica: ausencia de relajación del esfínter esofágico inferior con dilatación esofágica
por detrás.
ÁCIDOS BILIARES - Sintetizados en el hígado a partir del colesterol y secretados en
la bilis en forma de sales biliares que intervienen en la digestión y absorción de las grasas.
AFERENTE - Que lleva hacia el centro. Ejemplo: una neurona aferente lleva
información de la mano al sistema nervioso central.
AMILASA - Enzimas salival y pancreática que digieren el almidón a dextrinas, maltosa
y maltotriosa, rompe el enlace glucídico alfa 1-4
BILIRRUBINA - Producto del metabolismo de la hemoglobina que cuando se eleva su
concentración en sangre provoca la aparición de ictericia.
BILIS - líquido producido por el hígado y almacenado en la vesícula biliar. La bilis ayuda
en la descomposición de las grasas y elimina los desechos del cuerpo.
BOLO - Una masa de alimento lista para ser deglutida o pasar a lo largo del tracto
gastrointestinal.
BAZO - órgano que limpia la sangre y produce glóbulos blancos en la sangre.
BORBORIGMO - Ruido abdominal que se produce en el intestino por la mezcla de
gases y líquidos. En períodos interdigestivos se calman con la ingesta al inhibirse los
complejos motores migratorios.
CÁLCULO - Del latín: calcúlus, pequeña piedra. Concreciones formadas por sustancias
minerales
CÉLULAS PARIETALES - células de la pared del estómago que producen ácido
hidroclórico
CIEGO - comienzo del intestino grueso; está conectado a la porción inferior del intestino
delgado, llamada íleon.
COLITIS - irritación del colon.
COLON ASCENDENTE - parte del colon ubicada en el lado derecho del abdomen.
CONDUCTOS BILIARES - tubos que transportan bilis del hígado a la vesícula biliar
para su almacenaje, y al intestino delgado para usarla en la digestión.
DEGLUCIÓN - Acto digestivo en el cual el bolo alimenticio pasa de la cavidad bucal a
la faríngea y después por contracción de los músculos faríngeos al esófago. Por el
peristaltismo esofágico continua al estómago.
DIARREA - Evacuaciones frecuentes y líquidas.
DIAFRAGMA - pared muscular entre el pecho y el abdomen. Es el músculo principal
que el cuerpo usa para respirar.
DIGESTIÓN - Proceso por el cual los alimentos son desdoblados a moléculas pequeñas
aptas para ser absorbidas en el intestino. Ocurre gracias a las secreciones enzimáticas:
salival, gástrica y pancreática, y a la biliar no enzimática necesaria para ayudar a la
digestión y transporte de grasa.
DISPEPSIA NO ULCEROSA - dolor constante o incomodidad en el tracto
gastrointestinal superior.
DUODENO - primera porción del intestino delgado.
ELECTRÓLITOS - sustancias químicas, como sales y minerales, necesarias para
realizar varias funciones en el cuerpo.
ESFÍNTER - banda de músculo en forma de anillo que abre y cierra una abertura en el
cuerpo.
ENEMA - líquido que se coloca en el recto para limpiar el intestino o para administrar
medicamentos o alimentos
ERUCTOS - salida ruidosa de gas del estómago a través de la boca.
ESÓFAGO - órgano que conecta la boca al estómago.
ENDOSCOPIA DEL TRACTO GASTROINTESTINAL SUPERIOR - mirar dentro
del esófago, estómago y duodeno con un endoscopio
FARINGE - espacio detrás de la boca que sirve para pasar los alimentos desde la boca
hasta el esófago, y del aire desde la nariz y la boca hasta la laringe.
FERMENTACIÓN INTESTINAL - Digestión de carbohidratos o proteínas por
enzimas anaeróbicas bacterianas en el colon con producción de metabolitos.
FERRITINA - Proteína que almacena hierro encontrada en todas las formas de vida.
FLATO - gas que pasa a través del recto.
FLATULENCIA - exceso de gas en el estómago o en el intestino, que puede también
causar pesadez.
FLORA INTESTINAL - bacterias y hongos que crecen normalmente en los intestinos.
GALACTOSA - un tipo de azúcar que se encuentra en los productos lácteos y en el
azúcar de la remolacha, y también se produce dentro del cuerpo.
GAS - aire que se produce por la descomposición normal de los alimentos y sale del
cuerpo a través del recto (flato) o de la boca (eructo).
GASTRINA - hormona liberada después de comer, la cual causa que el estómago
produzca más ácido.
GLUCÓGENO - Polisacárido de origen animal, forma en que se almacena la glucosa.
GASTROSTOMÍA - abertura artificial desde el estómago a un orificio (estoma) en el
abdomen en donde se introduce un tubo para la alimentación.
GLUTEN - proteína que se encuentra en el trigo, el centeno, la cebada y la avena.
HECES - desechos sólidos que pasan a través del recto durante la defecación. Las heces
son alimentos no digeridos, bacterias, moco y células muertas.
HEPÁTICO - relacionado con el hígado.
HEPATITIS - inflamación del hígado que a veces causa un daño permanente; causada
por virus, drogas, el alcohol o los parásitos.
HELICOBACTER PYLORI (H. PYLORI) - bacteria en forma de espiral que se
encuentra en el estómago. El H. pylori daña el tejido del estómago y del duodeno, y causa
úlceras. Antes se llamaba Campylobacter pylori.
HÍGADO - el órgano más grande del cuerpo, que lleva a cabo muchas funciones
importantes, como producir la bilis, transformar los alimentos en energía, y purificar la
sangre del alcohol y los venenos.
ICTERICIA - coloración amarillenta de la piel y de los ojos que es causada por un exceso
de bilirrubina en la sangre.
ÍLEON - extremo inferior del intestino delgado.
INCONTINENCIA FECAL - incapacidad de contener las heces en el colon y en el
recto.
INDIGESTIÓN - sensación de náusea, pesadez, gas y, o acidez causada por digestión
deficiente.
INTESTINO DELGADO - la sección del tracto digestivo entre el estómago y el
intestino grueso. La mayoría de la digestión ocurre aquí a medida que los nutrientes de
los alimentos se absorben.
INTESTINO GRUESO - porción del intestino que va desde el ciego hasta el recto.
JUGOS GÁSTRICOS - líquidos producidos en el estómago para ayudar en la
descomposición de los alimentos y la eliminación de las bacterias.
JUGO INTESTINAL - Secreción alcalina formada por agua y electrolitos producida por
los enterocitos. No tiene enzimas, es el vehículo acuoso para la absorción intestinal.
JUGO PANCREÁTICO - Secreción pancreática exocrina alcalina rica en enzimas
digestivas.
LACTOSA - azúcar que se encuentra en la leche, y que el cuerpo descompone en
galactosa y glucosa.
LAXANTES (También llamados catárticos.) - medicamentos para aliviar el
estreñimiento de larga duración.
LAMINA PROPIA - Una capa delgada de tejido conectivo que sostiene el epitelio en
órganos tubulares como el intestino.
LIPOSOLUBLE - Sustancia soluble en grasa, como la bilirrubina no conjugada y el
colesterol que se pueden disolver en las membranas lipídicas.
LIPASA - Enzima digestiva que rompe los enlaces ésteres 1 y 3 entre glicerol y ácidos
grasos en la moléculas de triglicéridos o grasas neutras dando origen a 2- monoglicéridos.
MALNUTRICIÓN - condición causada por no comer suficientes alimentos o no comer
una dieta equilibrada.
MEGACOLON - colon excesivamente grande e hinchado; es el resultado del
estreñimiento severo.
MOCO - una sustancia espesa semejante a la gelatina producida por los intestinos y otros
órganos del cuerpo (como la nariz), que ayuda a recubrir y a proteger el revestimiento del
órgano. El moco también ayuda a que las heces pasen más fácilmente a través del intestino
grueso y el recto.
MICROVELLOSIDADES - Delgadas proyecciones cilíndricas de membrana
plasmática que son particularmente abundante sobre las células epiteliales en el intestino
delgado.
MOTILINA - Hormona gastrointestinal que parece que estimula el patrón de motilidad
gastrointestinal interdigestiva o complejos motores migratorios.
MUCOSA INTESTINAL - revestimiento superficial de los intestinos donde las células
absorben los nutrientes.
NÁUSEA - sensación o necesidad de vomitar.
NUTRICIÓN PARENTERAL (También llamada hiperalimentación o nutrición
parenteral total.) - una forma de proporcionar una mezcla alimenticia líquida a través de
un tubo especial colocado en el tórax.
NERVIO VAGO - nervio del estómago que controla la producción de ácido en el
estómago.
NUTRICIÓN ENTERAL (También llamada alimentación por sonda.) - una forma de
proporcionar alimentación a través de un tubo colocado en la nariz, el estómago o el
intestino delgado.
OBSTRUCCIÓN - bloqueo en el tracto gastrointestinal que impide el flujo de líquidos
o sólidos.
OBSTRUCCIÓN DEL CONDUCTO BILIAR COMÚN - la obstrucción del conducto
biliar común a menudo es causada por cálculos de la vesícula biliar.
OBSTRUCCIÓN DEL CONDUCTO CÍSTICO - la obstrucción del conducto cístico
a menudo es causada por cálculos de la vesícula biliar.
ÓRGANOS DIGESTIVOS ACCESORIOS - órganos que ayudan con la digestión,
pero no forman parte del tracto digestivo. Estos órganos incluyen la lengua, el páncreas,
el hígado, la vesícula biliar y las glándulas de la boca que producen la saliva.
OSTOMÍA - operación que permite que las heces salgan del cuerpo a través de una
abertura que se hace en el abdomen; es necesaria cuando se ha extirpado una porción o
todo el intestino. La colostomía y la ileostomía son tipos de ostomía.
PÁNCREAS - glándula que produce las enzimas para la digestión y la hormona insulina.
PEPSINA - enzima producida en el estómago que descompone las proteínas.
PERIANAL - área alrededor del ano.
PERITONEO - revestimiento de la cavidad abdominal.
PÍLORO - abertura del estómago a la parte superior del intestino delgado (duodeno).
PÓLIPO - protuberancia de tejido de la superficie de un órgano.
QUILO - Se refiere a la linfa.
QUILOMICRON - Un paquete de lípidos sintetizados en las células epiteliales del
intestino delgado y vertidos dentro de los vasos linfáticos intestinales. Consisten en
triglicéridos, colesterol y lipoproteínas.
QUIMO - La comida licuada generada por digestión en el estómago, la cual fluye hacia
el intestino delgado.
QUIMOCINA - Enzima excretada en el lumen del estómago de animales jóvenes que
coagula la leche. También se conoce como renina.
QUIMOTRIPSINA - Una enzima proteolítica que digiere proteínas a péptidos.
Producida en abundancia por el páncreas.
RECTO - porción baja del intestino grueso, que llega hasta el ano.
REFLUJO - condición que se produce cuando los jugos gástricos o cantidades pequeñas
de alimentos del estómago regresan al esófago y a la boca.
RESECCIÓN GÁSTRICA - operación para extirpar todo o parte del estómago.
REVESTIMIENTO MUCOSO - revestimiento de los órganos del tracto gastrointestinal
que forma moco.
REGURGITACIÓN - Es el paso del contenido esofágico o gástrico a la boca.
SALIVA - mezcla de agua, proteína y sales que hace que los alimentos sean fáciles de
tragar y que comience la digestión.
SALMONELLA - bacteria que puede causar infección intestinal y diarrea.
SALES BILIARES - Ácidos biliares conjugados que forman sales con iones sodio o
potasio.
SECRECIÓN - Proceso de elaboración y liberación de una sustancia por parte de las
glándulas.
SEROSA - La capa externa de vísceras huecas tubulares como el intestino.
SEROTONINA - Neurotransmisor clásico que también se encuentra en el tracto
gastrointestinal y de manera abundante en neuronas entéricas y en células entero
cromafines gastrointestinales. Tiene acción sobre secreción y motilidad
TENESMO - esfuerzo para defecar.
TRACTO DIGESTIVO - los órganos que participan en la digestión, incluyendo la boca,
las glándulas salivales, el esófago, el estómago, el páncreas, el hígado, la vesícula biliar,
el intestino delgado y el intestino grueso.
TRIPA - otra palabra para los intestinos delgado y grueso.
TRIGLICÉRIDO - Un tipo de lípido también llamado grasa neutra, es la principal forma
de los lípidos de la dieta. Son ésteres de glicerol con tres ácidos grasos.
TRIPSINA - Enzima proteolítica pancreática potente que digiere proteínas a péptidos.
ÚLCERA - llaga en la superficie de la piel o en el revestimiento del estómago.
ÚLCERA DUODENAL - úlcera en el revestimiento de la primera porción del intestino
delgado (duodeno).
ÚLCERA ESOFÁGICA - llaga en el esófago causada por una inflamación de larga
duración o daño producido por el residuo de medicamentos.
ÚLCERA PERFORADA - úlcera que perfora la pared del estómago o del duodeno y
hace que los contenidos del estómago se derramen en la cavidad abdominal.
ÚLCERA POR ESTRÉS - úlcera del tracto gastrointestinal superior (GI), debida a daño
físico como cirugía, quemaduras graves o lesiones críticas de la cabeza.
VÁLVULA - pliegue en el revestimiento de un órgano que evita que el líquido fluya
hacia atrás.
VARICES - venas estiradas como las que se forman en el esófago debido a la cirrosis.
VELLOSIDAD - proyecciones diminutas en forma de filamentos en la superficie del
intestino delgado que ayudan a absorber los nutrientes.
VENA PORTAL - vena grande que transporta sangre desde los intestinos y el bazo hasta
el hígado.
VESÍCULA BILIAR - órgano que almacena la bilis producida en el hígado y la envía al
intestino delgado para ayudar a digerir la grasa.
VÓMITO - descarga del contenido del estómago a través de la boca.
XEROSTOMIA - Sequedad de la mucosa de la boca por disminución de la secreción
salival.
YEYUNO - sección media del intestino delgado entre el duodeno y el íleon.
YEYUNOSTOMÍA - operación para crear una abertura en el yeyuno hacia un orificio
(estoma) en el abdomen, para permitir la nutrición enteral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion Utero, Trompas Y Ovarios
Exposicion Utero, Trompas Y OvariosExposicion Utero, Trompas Y Ovarios
Exposicion Utero, Trompas Y Ovarios
Erika Garcia
 
Curso Histologia 22 Histopatologia Digestiva
Curso Histologia 22 Histopatologia DigestivaCurso Histologia 22 Histopatologia Digestiva
Curso Histologia 22 Histopatologia Digestiva
Antonio E. Serrano
 
Patología de cuerpo uterino
Patología de cuerpo uterinoPatología de cuerpo uterino
Patología de cuerpo uterino
Juan J Ivimas
 
Polipos intestinales
Polipos intestinalesPolipos intestinales
Polipos intestinales
Luis Fernando - UPAEP
 
Caso Clinico Vir
Caso Clinico VirCaso Clinico Vir
Caso Clinico Vir
Imagenes Haedo
 
Pat, benigna de mama
Pat, benigna de mamaPat, benigna de mama
Pat, benigna de mama
Endrina Bandres
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
residenciaimagenescastex
 
Ecografia: Lesiones benignas de la mama
Ecografia: Lesiones benignas de la mama Ecografia: Lesiones benignas de la mama
Ecografia: Lesiones benignas de la mama
Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión-Callao
 
10 tp patología digestiva i
10 tp patología digestiva i10 tp patología digestiva i
10 tp patología digestiva i
Casos De Patología Hmu
 
CANCER GASTRICO
CANCER GASTRICOCANCER GASTRICO
CANCER GASTRICO
GRACESITA
 
Patología de cuerpo uterino miometrio y endometrio
Patología de cuerpo uterino miometrio y endometrioPatología de cuerpo uterino miometrio y endometrio
Patología de cuerpo uterino miometrio y endometrio
Juan J Ivimas
 
mamas cirugia
mamas cirugiamamas cirugia
mamas cirugia
Gabriel Martinez
 
Dr. Mauricio Vasconcelos Enfermedades Benignas de la Glandula Mamaria
Dr. Mauricio Vasconcelos Enfermedades  Benignas de la Glandula Mamaria Dr. Mauricio Vasconcelos Enfermedades  Benignas de la Glandula Mamaria
Dr. Mauricio Vasconcelos Enfermedades Benignas de la Glandula Mamaria
Mauricio Vasconcelos
 
Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internet
Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internetPatologia quirurgica de colon, recto y ano para internet
Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internet
delcid58
 
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en ImagenologíaCáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Tumores y-quistes-benignos-del-esofago
Tumores y-quistes-benignos-del-esofagoTumores y-quistes-benignos-del-esofago
Tumores y-quistes-benignos-del-esofago
Karen Coanqui
 
11 tp patología digestiva ii
11 tp patología digestiva ii11 tp patología digestiva ii
11 tp patología digestiva ii
Casos De Patología Hmu
 
Colon parte 3 001
Colon parte 3 001Colon parte 3 001
Colon parte 3 001
Darwin Rangel Villanueva
 
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Mi rincón de Medicina
 
Tumores benignos del colon
Tumores benignos del colonTumores benignos del colon
Tumores benignos del colon
Tay98
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion Utero, Trompas Y Ovarios
Exposicion Utero, Trompas Y OvariosExposicion Utero, Trompas Y Ovarios
Exposicion Utero, Trompas Y Ovarios
 
Curso Histologia 22 Histopatologia Digestiva
Curso Histologia 22 Histopatologia DigestivaCurso Histologia 22 Histopatologia Digestiva
Curso Histologia 22 Histopatologia Digestiva
 
Patología de cuerpo uterino
Patología de cuerpo uterinoPatología de cuerpo uterino
Patología de cuerpo uterino
 
Polipos intestinales
Polipos intestinalesPolipos intestinales
Polipos intestinales
 
Caso Clinico Vir
Caso Clinico VirCaso Clinico Vir
Caso Clinico Vir
 
Pat, benigna de mama
Pat, benigna de mamaPat, benigna de mama
Pat, benigna de mama
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Ecografia: Lesiones benignas de la mama
Ecografia: Lesiones benignas de la mama Ecografia: Lesiones benignas de la mama
Ecografia: Lesiones benignas de la mama
 
10 tp patología digestiva i
10 tp patología digestiva i10 tp patología digestiva i
10 tp patología digestiva i
 
CANCER GASTRICO
CANCER GASTRICOCANCER GASTRICO
CANCER GASTRICO
 
Patología de cuerpo uterino miometrio y endometrio
Patología de cuerpo uterino miometrio y endometrioPatología de cuerpo uterino miometrio y endometrio
Patología de cuerpo uterino miometrio y endometrio
 
mamas cirugia
mamas cirugiamamas cirugia
mamas cirugia
 
Dr. Mauricio Vasconcelos Enfermedades Benignas de la Glandula Mamaria
Dr. Mauricio Vasconcelos Enfermedades  Benignas de la Glandula Mamaria Dr. Mauricio Vasconcelos Enfermedades  Benignas de la Glandula Mamaria
Dr. Mauricio Vasconcelos Enfermedades Benignas de la Glandula Mamaria
 
Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internet
Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internetPatologia quirurgica de colon, recto y ano para internet
Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internet
 
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en ImagenologíaCáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
 
Tumores y-quistes-benignos-del-esofago
Tumores y-quistes-benignos-del-esofagoTumores y-quistes-benignos-del-esofago
Tumores y-quistes-benignos-del-esofago
 
11 tp patología digestiva ii
11 tp patología digestiva ii11 tp patología digestiva ii
11 tp patología digestiva ii
 
Colon parte 3 001
Colon parte 3 001Colon parte 3 001
Colon parte 3 001
 
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
 
Tumores benignos del colon
Tumores benignos del colonTumores benignos del colon
Tumores benignos del colon
 

Similar a Glosario digestivo.pdf 2

Cancer (bueno).
Cancer (bueno).Cancer (bueno).
Cancer (bueno).
Adrian San Roman Gabriel
 
Cancer
CancerCancer
Cáncer de esófago
Cáncer de esófagoCáncer de esófago
Cáncer de esófago
jvallejoherrador
 
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICO.pptx
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICO.pptxASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICO.pptx
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICO.pptx
KatherineCollahua
 
El cancer
El    cancerEl    cancer
El cancer
altayr1505
 
La lucha contra el cancer
La lucha contra el cancerLa lucha contra el cancer
La lucha contra el cancer
Gil Cervantes
 
Cancer Presentacion
Cancer PresentacionCancer Presentacion
Cancer Presentacion
ruddygio
 
Cancer Presentacion
Cancer PresentacionCancer Presentacion
Cancer Presentacion
ruddygio
 
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICO.pptx
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICO.pptxASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICO.pptx
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICO.pptx
KatherineCollahua
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Zenaida Huaman Valverde
 
CANCER.pptx
CANCER.pptxCANCER.pptx
CANCER.pptx
3145865553alejandro
 
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
Adriana Alvarez
 
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
05 09 04 cancer al esofago www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 04 cancer al esofago www.gftaognosticaespiritual.org05 09 04 cancer al esofago www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 04 cancer al esofago www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Presentación final de power (cáncer)
Presentación final de power (cáncer)Presentación final de power (cáncer)
Presentación final de power (cáncer)
MISAEL TRUJILLO
 
Presentación final de power (cáncer)
Presentación final de power (cáncer)Presentación final de power (cáncer)
Presentación final de power (cáncer)
MISAEL TRUJILLO
 
El cancer
El cancerEl cancer
Generalidades del Cáncer
Generalidades del CáncerGeneralidades del Cáncer
Generalidades del Cáncer
melisavillasana
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
Traslanoche
 

Similar a Glosario digestivo.pdf 2 (20)

Cancer (bueno).
Cancer (bueno).Cancer (bueno).
Cancer (bueno).
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Cáncer de esófago
Cáncer de esófagoCáncer de esófago
Cáncer de esófago
 
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICO.pptx
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICO.pptxASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICO.pptx
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICO.pptx
 
El cancer
El    cancerEl    cancer
El cancer
 
La lucha contra el cancer
La lucha contra el cancerLa lucha contra el cancer
La lucha contra el cancer
 
Cancer Presentacion
Cancer PresentacionCancer Presentacion
Cancer Presentacion
 
Cancer Presentacion
Cancer PresentacionCancer Presentacion
Cancer Presentacion
 
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICO.pptx
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICO.pptxASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICO.pptx
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICO.pptx
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
CANCER.pptx
CANCER.pptxCANCER.pptx
CANCER.pptx
 
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
 
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
 
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
 
05 09 04 cancer al esofago www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 04 cancer al esofago www.gftaognosticaespiritual.org05 09 04 cancer al esofago www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 04 cancer al esofago www.gftaognosticaespiritual.org
 
Presentación final de power (cáncer)
Presentación final de power (cáncer)Presentación final de power (cáncer)
Presentación final de power (cáncer)
 
Presentación final de power (cáncer)
Presentación final de power (cáncer)Presentación final de power (cáncer)
Presentación final de power (cáncer)
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 
Generalidades del Cáncer
Generalidades del CáncerGeneralidades del Cáncer
Generalidades del Cáncer
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 

Más de liamsebastiam

Soapie
Soapie Soapie
Soapie
liamsebastiam
 
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCIONACIONES
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCIONACIONESPLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCIONACIONES
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCIONACIONES
liamsebastiam
 
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCINACIONES
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCINACIONESPLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCINACIONES
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCINACIONES
liamsebastiam
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
liamsebastiam
 
Manejo de Antisépticos y Métodos de Esterilización
Manejo de Antisépticos y Métodos de Esterilización Manejo de Antisépticos y Métodos de Esterilización
Manejo de Antisépticos y Métodos de Esterilización
liamsebastiam
 
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDATRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
liamsebastiam
 
ANTINEOPLASICOS CITOSTÁTICOS PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SEGURA
ANTINEOPLASICOS CITOSTÁTICOS PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SEGURAANTINEOPLASICOS CITOSTÁTICOS PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SEGURA
ANTINEOPLASICOS CITOSTÁTICOS PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SEGURA
liamsebastiam
 
Antineoplásicos
AntineoplásicosAntineoplásicos
Antineoplásicos
liamsebastiam
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
liamsebastiam
 
Asistente 2
Asistente 2Asistente 2
Asistente 2
liamsebastiam
 
Funciones de la enf quirurgica. exposicion (1)
Funciones de la enf quirurgica. exposicion (1)Funciones de la enf quirurgica. exposicion (1)
Funciones de la enf quirurgica. exposicion (1)
liamsebastiam
 
Tecnica la entrevista
Tecnica la entrevistaTecnica la entrevista
Tecnica la entrevista
liamsebastiam
 
Evaluacion de riesgo familiar
Evaluacion de riesgo familiar Evaluacion de riesgo familiar
Evaluacion de riesgo familiar
liamsebastiam
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
liamsebastiam
 
Tricomoniasis (1)
Tricomoniasis (1)Tricomoniasis (1)
Tricomoniasis (1)
liamsebastiam
 
Leche materna extraccion y almacenamiento
Leche materna extraccion y almacenamientoLeche materna extraccion y almacenamiento
Leche materna extraccion y almacenamiento
liamsebastiam
 
Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
liamsebastiam
 

Más de liamsebastiam (17)

Soapie
Soapie Soapie
Soapie
 
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCIONACIONES
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCIONACIONESPLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCIONACIONES
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCIONACIONES
 
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCINACIONES
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCINACIONESPLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCINACIONES
PLAN DE CUIDADO A PACIENTES CON ALUCINACIONES
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
 
Manejo de Antisépticos y Métodos de Esterilización
Manejo de Antisépticos y Métodos de Esterilización Manejo de Antisépticos y Métodos de Esterilización
Manejo de Antisépticos y Métodos de Esterilización
 
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDATRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
 
ANTINEOPLASICOS CITOSTÁTICOS PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SEGURA
ANTINEOPLASICOS CITOSTÁTICOS PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SEGURAANTINEOPLASICOS CITOSTÁTICOS PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SEGURA
ANTINEOPLASICOS CITOSTÁTICOS PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SEGURA
 
Antineoplásicos
AntineoplásicosAntineoplásicos
Antineoplásicos
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Asistente 2
Asistente 2Asistente 2
Asistente 2
 
Funciones de la enf quirurgica. exposicion (1)
Funciones de la enf quirurgica. exposicion (1)Funciones de la enf quirurgica. exposicion (1)
Funciones de la enf quirurgica. exposicion (1)
 
Tecnica la entrevista
Tecnica la entrevistaTecnica la entrevista
Tecnica la entrevista
 
Evaluacion de riesgo familiar
Evaluacion de riesgo familiar Evaluacion de riesgo familiar
Evaluacion de riesgo familiar
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
 
Tricomoniasis (1)
Tricomoniasis (1)Tricomoniasis (1)
Tricomoniasis (1)
 
Leche materna extraccion y almacenamiento
Leche materna extraccion y almacenamientoLeche materna extraccion y almacenamiento
Leche materna extraccion y almacenamiento
 
Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
 

Último

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Glosario digestivo.pdf 2

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA TEMA: GLOSARIO ASIGNATURA: SEMIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA AUTOR: RICHARD ALEXANDER RODRIGUEZ MONTALVO DOCENTE: DRA. ANA MARIA IRAIZOZ BARRIOS CURSO TERCERO “C” AÑO LECTIVO: 2020 D1
  • 2. GLOSARIO DIGESTIVO Riglicérido: Un tipo de lípido también llamado grasa neutra, es la principal forma de loslípidos de la dieta. Son ésteres de glicerol con tres ácidos grasos. Distención Abdominal: Es una afección en la que el abdomen (vientre) se siente lleno y apretado. El abdomen puede lucir hinchado (distendido). Acides gástrica: Dolor ardiente o incomodidad en la parte superior o media del pecho que posiblemente involucre el cuello y la garganta, y que puede empeorar al recostarse. Acelerador lineal: Equipo de radioterapia que se utiliza para tratar el cáncer. También se conoce como acelerador de electrones. Adenectomía: Extirpación de una glándula. Adenocarcinoma: Tumor maligno tipo carcinoma, derivado de tejido glandular de cualquier parte del cuerpo. Se trata de la variedad más frecuente de cáncer, entre los que destacan casi todos los que se derivan del tubo digestivo, las mamas, el colon o la próstata. HEMATOQUECIA: Salida de sangre roja a través del recto. Normalmente se produce por una hemorragia en el colon o en el recto, pero puede ser el resultado de una hemorragia en tramos superiores del tracto digestivo, dependiendo de la velocidad de tránsito. Entre las causas de hematoquecia se encuentran el cáncer, la colitis y las úlceras. Adenocarcinoma broncoalveoloar (o bronquioloalveolar): Tumor maligno de carácter grave y de mal pronóstico que aparece como una infiltración difusa de una zona más o menos extensa del pulmón. Adenocarcinoma mucinoso: Tumor maligno caracterizado por la secreción de mucina, sustancia de tipo mucoso. Suele aparecer en la mama, el colon y el ovario. Es un cáncer de desarrollo lento, pero siempre resistente a la quimioterapia. También se conoce como carcinoma mucinoso. Ademoma: Tumor benigno que se origina en el tejido glandular. Con frecuencia, los pólipos del colon están compuestos por tejido adenomatoso. Ademomatoso: Perteneciente o relativo a las glándulas. Adrenalectomía: Extirpación de una o ambas glándulas suprarrenales. Alfa-fetoproteína (AFP): Proteína que se produce principalmente en el hígado y en el saco vitelino del feto y que sirve para diagnosticar o controlar los problemas del feto. En los adultos sirve como marcador tumoral específico del cáncer de hígado y del que afecta a las células germinales de los testículos o de los ovarios. MELENA: Es un término médico que designa la emisión de heces muy negras o con mal olor por el ano. Estasheces están formadas por sangre digerida por el estómago y los intestinos. ICTERICIA: Es la coloración amarillenta de la piel y las mucosas debido al aumento de la concentración de la bilirrubina en la sangre.
  • 3. DIAFORESIS: Se refiere a la producción abundante de sudor a nivel corporal. Aunque existen condiciones normales de sudoración, implica una respuesta exagerada ante una condición clínica determinada. Se trata de una situación diferente a la sudoración o transpiración normal de un individuo. Anaplasia: Cambio en la estructura celular caracterizado por la pérdida de diferenciación y la vuelta a una forma semejante a la de las células embrionarias. El grado de anaplasia determina el grado de agresividad de un tumor. Anastomosis: Procedimiento quirúrgico para comunicar estructuras tubulares, como los vasos sanguíneos o una víscera hueca. Cuando un segmento intestinal es extirpado, los dos segmentos restantes se cosen o se unen, es decir, se anastomosan. REGURGITACIÓN: Es un fenómeno anormal en los adultos humanos, que consiste en el regreso sin esfuerzo del contenido alimentario a través del esófago (reflujo gastroesofágico), hasta la orofaringe. ODINOFAGIA: Es el dolor o ardor que se percibe a la hora de tragar los alimentos, bebidas y algunas veces la saliva. De forma médica se conoce como deglución dolorosa. Esta enfermedad, deriva normalmente deotras enfermedades ligadas a problemas de garganta, inflamación muscular, de los tejidos del esófago y la faringe. Anemia: Trastorno de la sangre causado por deficiencia de glóbulos rojos o de hemoglobina. Anorexia: perdida de apetito Acolia: heces de color amarillo u ocre por ausencia o disminución del contenido de pigmento biliar (estercobilinógeno). CONSTIRPACCION: Es la incapacidad de evacuar materia fecal en forma completa y espontánea con una frecuencia menor a tres deposiciones por semana, y/o con esfuerzo defecatorio aumentado, y/o presencia de heces duras y/o la utilización de maniobras para ayudar a la defecación. Angiogénesis: Formación de nuevos vasos sanguíneos. Se produce en la mayoría de los tumores malignos. SIGNO DE GREY-TURNER: No es un signo raro de la pancreatitis necrohemorrágica, pero sí indica una gran extensión de una necrosis pancreática y varios días de evolución, ya que la sangre tarda varios días en difundirse a través de la musculatura lumbar hasta la piel. Angioma: Tumor benigno de vasos sanguíneos. Estos tumores se ven como manchas rojas en la superficie del órgano afectado. Se suele utilizar para designar a las manchas rojas (color sangre) de la piel aunque pueden localizarse en cualquier órgano (intestino, hígado, cuerdas vocales, etc.) Angiosarcoma: Tumor maligno tipo sarcoma, que afecta a los vasos sanguíneos. Anorexia: Falta de apetito. Anticuerpo: Sustancia producida por el sistema inmunológico, que defiende al organismo de los antígenos que contienen los agentes infecciosos. Antiemético: Que detiene o previene la émesis o vómito; que remedia las náuseas.
  • 4. Aplasia: Desaparición de las células encargadas de la producción de la sangre en la médula osea. Como consecuencia disminuirán los hematíes, los leucocitos y las plaquetas en la sangre periférica. ERITEMA: es una enfermedad de la piel, que se caracteriza por el enrojecimiento o erupción de bacterias en la parte afectada. Estos cambios en la piel se notan rápidamente, y se debe a procesos inflamatorios e inmunes que se crean por la acumulación de células. Apoptosis: Muerte celular programada de células sanas. Regeneración natural de las células. Se piensa que nuestro organismo se deshace de muchos cánceres incipientes, que jamás llegan a prosperar, mediante este mecanismo. Las células del cáncer son resistentes a la apoptosis. Asbestosis: Enfermedad pulmonar intersticial producida por la inhalación de fibras de asbesto. Ascitis: Acumulación de líquido en el interior del abdomen. Es una característica común de muchos tipos de cáncer abdominal, cuando están en fase avanzada. Astenia: Cansancio. Es un síntoma frecuentemente ligado al cáncer y a sus tratamientos, aunque no es específico de los mismos. Astrocitoma: Tumor cerebral maligno (que puede transformarse en un glioblastoma). Más información. Benigno: Término que describe los tumores no cancerosos, cuyo crecimiento es lento, carecen de capacidad de destrucción de tejidos y no se propagan a otros órganos. Blastos: Glóbulos blancos inmaduros. Un estado inmaduro en el desarrollo celular antes de que aparezcan las características definitivas de la célula. Braquiterapia: Tratamiento de radioterapia en el que la fuente de radiación se introduce directamente en el tumor o cerca de éste. El objetivo de este tratamiento es administrar dosis altas de radiación al tumor o al lecho quirúrgico, con dosis escasas a los tejidos normales de alrededor. Broncoscopio: El broncoscopio es un aparato que se utiliza para visualizar el interior de los bronquios y de los pulmones. Consta de un tubo provisto de un sistema de iluminación que se introduce en el árbol bronquial a través de las fosas nasales o la boca y permite mediante un dispositivo óptico examinar el árbol traqueobronquial. Es posible introducir distintos elementos a través del broncoscopio para obtener muestras de tejidos pulmonares (biopsia) para su estudio por anatomía patológica. Cáncer: Tumor maligno en general. La peculiaridad específica de la malignidad consiste en la capacidad para invadir y destruir tejidos sanos de su entorno (proceso que denominamos infiltración), y de enviar células a zonas distantes del organismo, donde pueden anidar o crecer originando nuevos tumores denominados metástasis. Ver Tumor. Canceroso: Perteneciente o relativo al cáncer Caquexia: Estado de extrema desnutrición que acompaña a las fases más avanzadas del cáncer. Carcinogénesis: Proceso por el que las células normales se transforman en cancerígenas, es decir, adquieren la capacidad de multiplicarse descontroladamente e invadir tejidos y órganos diferentes a donde se han originado.
  • 5. Carcinógeno/Cancerígeno: Agente físico, químico o biológico capaz de provocar un cambio celular y causar un cáncer. Que puede provocar cáncer. Carcinoma: Tumor maligno derivado de las células que forman el epitelio (capa superficial de la piel y estructuras mucosas (boca, faringe, pulmón, vejiga…). Según el tipo celular afectado los tipos más frecuentes son: Adenocarcinoma (glándulas), Carcinoma de células escamosas o epidermoide (células no glandulares), Carcinoma de células básales (capa más profunda de la epidermis) y Melanoma (melanocitos). Carcinoma de origen desconocido: Tumor maligno cuyo origen primario no es evidente tras la realización de historia clínica, exploración física completa y estudios complementarios básicos. Constituye un 3-7% de todos los cánceres diagnosticados. Carcinoma ductal: Tumor maligno que se desarrolla en las células de los conductos. Es el tipo más común de cáncer de mama y de páncreas. (Ver carcinoma lobulillar). SIGNO DECULLEN: es un síntoma clínico que presenta un color morado o violeta y que se puede encontrar en la parte central del abdomen, en la piel periumbilical. Carcinoma epidermoide: También llamado de células escamosas. Tumor maligno tipo carcinoma, derivado de las células epiteliales no glandulares. Carcinoma folicular: Tumor maligno que se desarrolla a partir de células productoras de hormonas tiroideas yodadas y generalmente permanecen en la glándula tiroides "encapsulados", raramente se propagan a otras partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo. Carcinoma "in situ": Cáncer que no invade en profundidad. No produce metástasis ya que no invade ni vasos sanguíneos ni linfáticos. Carcinoma intraepitelial: Carcinoma in situ Carcinoma invasivo: Tumor maligno que en su crecimiento infiltra y rompe la lámina basal dando lugar a metástasis. Carcinoma lobulillar: Tumor maligno que comienza en las glándulas productoras de leche o lobulillos. Es frecuente en el cáncer de mama. Carcinoma microcítico de pulmón: Tumor maligno de pulmón, de crecimiento rápido y altamente invasivo. Metastatiza precozmente por vía hemática y por ello es el de peor pronóstico. METEORISMO: Se refiere a la distensión abdominal provocada por la producción y acumulación de una cantidad excesiva de gases en el tracto gastrointestinal, ya sea en el intestino (meteorismus intestinalis) o enel estómago. SHOCK SÉPTICO: es una situación médica en la cual los órganos y tejidos del organismo no reciben un aporte suficiente de oxígeno y nutrientes, lo que conlleva a una muerte progresiva de las células y un fallo en la función de los diferentesórganos que puede abocar a la muerte. Carcinoma papilar: Tumor maligno originado de las células foliculares tiroideas. Es el más frecuente. Los carcinomas papilares se originan en las células foliculares tiroideas y normalmente crecen muy lentamente. Por lo general ocurren solamente en un lóbulo de la glándula tiroides, pero en aproximadamente 10% de los casos afectan ambos lóbulos. Son tumores de muy buen pronóstico.
  • 6. Carcinoma transicional: Tumor maligno que surge de las células que recubren la vejiga. Es el más común de los cánceres de vejiga. Carcinomatosis: Proceso de diseminación de un tumor maligno por diferentes órganos de cuerpo. Cuando un tumor maligno se ha extendido a diferentes lugares y no sólo hay un primario y un secundario sino varios o muchos secundarios es cuando se habla de carcinomatosis. Carcinosarcoma: Tumor maligno con doble componente epitelial y mesenquimal. Cardiotoxicidad: Efecto dañino producido al corazón bien por fármacos como las antraciclinas y taxanos por ejemplo o por radioterapia. Catéter: Tubo delgado y flexible que se utiliza para distribuir o extraer fluidos del cuerpo. Cobaltoterapia: (Unidad): Equipo de radioterapia que se utilizaba para tratar el cáncer. Colonoscopia: Endoscopia del colon (porción del tubo digestivo). Colostomía: Intervención quirúrgica en la que se conecta directamente el colon con el exterior a través de la pared abdominal. Cordoma: Tumor maligno, poco frecuente, de crecimiento lento, que se produce en el esqueleto axial. Crioterapia: Utilización del frío para destruir las células cancerosas. Cromosoma: Cada una de las estructuras en forma de bastoncillo, que portan el material genético o hereditario (genes). Los humanos tienen 23 pares de cromosomas. Disfagia: Dificultad para tragar. Emesis: o Vómito (expulsión violenta por la boca de lo que está contenido en el estómago). Enfermedad de Paget (mama): Tumor maligno que se extiende al pezón y la areóla y que clínicamente se manifiesta por lesiones inflamatorias de la piel, similares al eccema, e infiltración en la epidermis de células malignas. Eritema: Enrojecimiento de la piel. En oncología se asocia con frecuencia a los tratamientos con radioterapia. Estadio: Cada una de las fases evolutivas de un tumor. Se aceptan cuatro estadios (I a IV) para la mayoría de los cánceres. Así, el estadio I se refiere a una fase inicial en la que la neoplasia no ha salido del órgano de origen; los estadios II y III son fases intermedias, y el estadio IV se refiere a una fase diseminada. En general, los tumores son tanto más curables cuanto menor es el estadio. Estenosis: Estrechamiento de la luz de un conducto. En oncología suele estar provocada por el crecimiento de un tumor. Estoma: Apertura que se realiza mediante una intervención quirúrgica con el fin de comunicar artificialmente una cavidad interna del cuerpo con el exterior. Estomatitis: Afección de la mucosa de la boca que se caracteriza por úlceras e inflamación.
  • 7. Estrógenos: Hormonas sexuales femeninas producidas por los ovarios. Son los responsables de los caracteres sexuales secundarios. Regulan el ciclo menstrual y preparan el cuerpo para la fertilización. Etiología: Origen o causa de una enfermedad. Extirpar: Extraer quirúrgicamente algún tejido, órgano o tumor del cuerpo. Se expresa técnicamente mediante el sufijo "…ectomía". TENESMO: pueden pujar muy fuerte (esforzarse) para tratar de vaciar los intestinos. Sin embargo, evacuan solo una pequeña cantidad de heces. MIALGIAS: consisten en dolores o molestias que pueden afectar a uno o varios músculos del cuerpo. También pueden estar implicados ligamentos, tendones y fascias. Las causas son muy variadas. Las principales incluyen sobrecarga, tensión o lesiones musculares por ejercicios o trabajos físicos intensos. Factor de Crecimiento: Son un conjunto de sustancias, la mayoría de naturaleza proteica que junto con las hormonas y los neurotransmisores desempeñan una importante función en la comunicación intercelular. La función principal de los factores de crecimiento es la del control externo del ciclo celular. El aumento del tamaño celular es estimulado al incrementarse la síntesis proteica. Factor de Riesgo: Cualquier elemento que incremente el riesgo de una persona para desarrollar una enfermedad. Fibroadenoma: Tumor benigno, el más común de la mama, compuesto por tejido epitelial y fibroso. Fibrosarcoma: La OMS lo define como un tumor maligno que se caracteriza por la presencia de haces entrelazados de fibras de colágeno formadas por las células tumorales y por la ausencia de otros tipos de diferenciación histológica, tales como la formación de cartílago y hueso. Oncogénesis: Secuencia de cambios citológicos, genéticos y celulares que culminan en la transformación de una célula normal en otra cancerosa. Oncología: Estudio del cáncer. Oncovirus: Partículas infecciosas que tienen la capacidad de alterar el ciclo celular transformando las células normales en cancerosas. Panendoscopia: Prueba para la exploración directa del tubo digestivo superior: esófago, estómago y parte del duodeno. Paracentesis: Procedimiento en el cual se inserta una aguja a través de la pared abdominal para extraer líquido del abdomen. Normalmente, el abdomen contiene sólo una pequeña cantidad de líquido, pero en ciertas condiciones, se pueden acumular grandes cantidades de éste allí. Hay dos clases de paracentesis: la diagnóstica en la que se toma una pequeña cantidad de líquido y se envía al laboratorio para su análisis; y la de gran volumen en la que se pueden extraer varios litros para aliviar el dolor abdominal ya la acumulación de líquido. También se conoce como punción abdominal y drenaje peritoneal. Paratiroides: Glándulas que producen la hormona paratiroidea, que interviene en la regulación de los niveles de calcio en la sangre. Son dos pares de glándulas pequeñas, de
  • 8. forma ovalada, localizadas adyacentes a los dos lóbulos de la glándula tiroides en el cuello. Segregan paratohormona, que regula el metabolismo del calcio y del fósforo. Parótidas: Las mayores de las glándulas salivales, que se encuentran una en cada mejilla sobre el ángulo de la mandíbula. Secretan saliva en la boca a través de los conductos que se abren en distintos lugares de la misma. Percutáneo: (Fármaco) administrado a través de la piel o prueba realizada a través de la piel, como una biopsia o PAFF. Pericardiocentesis: Método que consiste en la introducción a través de la pared torácica de una aguja montada en una jeringa con el fin de extraer de la cavidad pericárdica sangre, líquido de exudado o pus. Peritoneo: Membrana serosa que forma la envoltura de la cavidad abdominal y rodea la mayor parte de los órganos intraabdominales. Con frecuencia cánceres como los de ovario, colon, estómago o páncreas dan lugar a metástasis peritoneales. Pielografía intravenosa: Prueba diagnóstica que permite valorar los riñones, uréteres y vejiga, tras la administración de una sustancia de contraste por vía intravenosa. Plasmocitoma: Tumor maligno de células plasmáticas que habitualmente surgen en la médula ósea. Pleurodesis: Procedimiento que permite fusionar las capas de la pleura para prevenir la reaparición del derrame pleural. Ploidía: Indica la cantidad de cromosomas que contiene una célula. Los cromosomas son estructuras que contienen el material genético de la célula (ADN). Si las células cancerígenas contienen la cantidad normal de ADN se denominan diploides y su crecimiento es más lento si contienen menor o mayor cantidad de ADN se denominan aneuploides y su crecimiento es más rápido. Pólipo: Crecimiento benigno que se desarrolla sobre una mucosa. Poliposis: Desarrollo de múltiples pólipos. Precanceroso: También denominada premaligno. Lesión benigna con alto riesgo de malignización. Preneoplásico: Precanceroso Prevalencia: Número de casos que presentan una enfermedad, dividido por el número de individuos que componen el grupo o la población de un determinado momento. Proapoptótico: Sustancia o mecanismo que propicia la apoptosis y estorba la aparición y progresión del cáncer. Muchos de los genes supresores de tumores son proapoptóticos. Proctoscopia: Prueba para el examen interno de la parte inferior del recto, empleando un instrumento llamado rectoscopio. Tenesmo: Sensación dolorosa de necesidad de defecar u orinar. Terapia Biológica: Tratamiento que se vale del sistema inmunológico del organismo para combatir el cáncer. Las células, anticuerpos y órganos del sistema inmunológico actúan para proteger y defender al organismo de invasores externos como bacterias y virus.
  • 9. Terapia de soporte: Tratamiento del cáncer que tiene la finalidad de tratar los síntomas y prevenir las complicaciones derivadas de la enfermedad. Terapia Dirigida: Tratamiento del cáncer que utiliza fármacos u otras sustancias para atacar las células cancerosas sin dañar las células normales, con el propósito que combatir los mecanismos específicos que causan el cáncer de manera más efectiva y menos tóxica que la quimioterapia tradicional. Terapia Fotodinámica: Tratamiento del cáncer de piel u otras enfermedades que utiliza la combinación citotóxica de dos agentes que son en sí mismos inocuos: un producto químico fotosensible, el ácido d-amino-levulínico (ALA) y luz visible atérmica. El producto químico aplicado por vía tópica atraviesa la epidermis y al ser iluminado se desencadena una reacción fisico-química que provoca la inactivación de proteínas, enzimas y lípidos intracelulares. Como la radiación es no térmica, el tejido sano no es lastimado. Terapia Génica: Tratamiento del cáncer mediante la introducción de genes en el ADN de una persona para proporcionar un nuevo grupo de instrucciones a las células y poder así tratar la enfermedad. La mayor dificultad de este tratamientoes encontrar un medio de transporte efectivo y seguro para hacer llegar los genes al tumor. No es un tratamiento estándar. ABDOMEN - área entre el pecho y las caderas que contiene el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso, el hígado, la vesícula biliar, el páncreas y el bazo. AEROFAGIA - condición que ocurre cuando una persona traga demasiado aire; causa gas y eructos frecuentes. ACALASIA - Trastorno motor que impide la relajación de un esfínter. Acalasia esofágica: ausencia de relajación del esfínter esofágico inferior con dilatación esofágica por detrás. ÁCIDOS BILIARES - Sintetizados en el hígado a partir del colesterol y secretados en la bilis en forma de sales biliares que intervienen en la digestión y absorción de las grasas. AFERENTE - Que lleva hacia el centro. Ejemplo: una neurona aferente lleva información de la mano al sistema nervioso central. AMILASA - Enzimas salival y pancreática que digieren el almidón a dextrinas, maltosa y maltotriosa, rompe el enlace glucídico alfa 1-4 BILIRRUBINA - Producto del metabolismo de la hemoglobina que cuando se eleva su concentración en sangre provoca la aparición de ictericia. BILIS - líquido producido por el hígado y almacenado en la vesícula biliar. La bilis ayuda en la descomposición de las grasas y elimina los desechos del cuerpo.
  • 10. BOLO - Una masa de alimento lista para ser deglutida o pasar a lo largo del tracto gastrointestinal. BAZO - órgano que limpia la sangre y produce glóbulos blancos en la sangre. BORBORIGMO - Ruido abdominal que se produce en el intestino por la mezcla de gases y líquidos. En períodos interdigestivos se calman con la ingesta al inhibirse los complejos motores migratorios. CÁLCULO - Del latín: calcúlus, pequeña piedra. Concreciones formadas por sustancias minerales CÉLULAS PARIETALES - células de la pared del estómago que producen ácido hidroclórico CIEGO - comienzo del intestino grueso; está conectado a la porción inferior del intestino delgado, llamada íleon. COLITIS - irritación del colon. COLON ASCENDENTE - parte del colon ubicada en el lado derecho del abdomen. CONDUCTOS BILIARES - tubos que transportan bilis del hígado a la vesícula biliar para su almacenaje, y al intestino delgado para usarla en la digestión. DEGLUCIÓN - Acto digestivo en el cual el bolo alimenticio pasa de la cavidad bucal a la faríngea y después por contracción de los músculos faríngeos al esófago. Por el peristaltismo esofágico continua al estómago. DIARREA - Evacuaciones frecuentes y líquidas. DIAFRAGMA - pared muscular entre el pecho y el abdomen. Es el músculo principal que el cuerpo usa para respirar. DIGESTIÓN - Proceso por el cual los alimentos son desdoblados a moléculas pequeñas aptas para ser absorbidas en el intestino. Ocurre gracias a las secreciones enzimáticas: salival, gástrica y pancreática, y a la biliar no enzimática necesaria para ayudar a la digestión y transporte de grasa. DISPEPSIA NO ULCEROSA - dolor constante o incomodidad en el tracto gastrointestinal superior. DUODENO - primera porción del intestino delgado. ELECTRÓLITOS - sustancias químicas, como sales y minerales, necesarias para realizar varias funciones en el cuerpo. ESFÍNTER - banda de músculo en forma de anillo que abre y cierra una abertura en el cuerpo. ENEMA - líquido que se coloca en el recto para limpiar el intestino o para administrar medicamentos o alimentos ERUCTOS - salida ruidosa de gas del estómago a través de la boca.
  • 11. ESÓFAGO - órgano que conecta la boca al estómago. ENDOSCOPIA DEL TRACTO GASTROINTESTINAL SUPERIOR - mirar dentro del esófago, estómago y duodeno con un endoscopio FARINGE - espacio detrás de la boca que sirve para pasar los alimentos desde la boca hasta el esófago, y del aire desde la nariz y la boca hasta la laringe. FERMENTACIÓN INTESTINAL - Digestión de carbohidratos o proteínas por enzimas anaeróbicas bacterianas en el colon con producción de metabolitos. FERRITINA - Proteína que almacena hierro encontrada en todas las formas de vida. FLATO - gas que pasa a través del recto. FLATULENCIA - exceso de gas en el estómago o en el intestino, que puede también causar pesadez. FLORA INTESTINAL - bacterias y hongos que crecen normalmente en los intestinos. GALACTOSA - un tipo de azúcar que se encuentra en los productos lácteos y en el azúcar de la remolacha, y también se produce dentro del cuerpo. GAS - aire que se produce por la descomposición normal de los alimentos y sale del cuerpo a través del recto (flato) o de la boca (eructo). GASTRINA - hormona liberada después de comer, la cual causa que el estómago produzca más ácido. GLUCÓGENO - Polisacárido de origen animal, forma en que se almacena la glucosa. GASTROSTOMÍA - abertura artificial desde el estómago a un orificio (estoma) en el abdomen en donde se introduce un tubo para la alimentación. GLUTEN - proteína que se encuentra en el trigo, el centeno, la cebada y la avena. HECES - desechos sólidos que pasan a través del recto durante la defecación. Las heces son alimentos no digeridos, bacterias, moco y células muertas. HEPÁTICO - relacionado con el hígado. HEPATITIS - inflamación del hígado que a veces causa un daño permanente; causada por virus, drogas, el alcohol o los parásitos. HELICOBACTER PYLORI (H. PYLORI) - bacteria en forma de espiral que se encuentra en el estómago. El H. pylori daña el tejido del estómago y del duodeno, y causa úlceras. Antes se llamaba Campylobacter pylori. HÍGADO - el órgano más grande del cuerpo, que lleva a cabo muchas funciones importantes, como producir la bilis, transformar los alimentos en energía, y purificar la sangre del alcohol y los venenos. ICTERICIA - coloración amarillenta de la piel y de los ojos que es causada por un exceso de bilirrubina en la sangre. ÍLEON - extremo inferior del intestino delgado.
  • 12. INCONTINENCIA FECAL - incapacidad de contener las heces en el colon y en el recto. INDIGESTIÓN - sensación de náusea, pesadez, gas y, o acidez causada por digestión deficiente. INTESTINO DELGADO - la sección del tracto digestivo entre el estómago y el intestino grueso. La mayoría de la digestión ocurre aquí a medida que los nutrientes de los alimentos se absorben. INTESTINO GRUESO - porción del intestino que va desde el ciego hasta el recto. JUGOS GÁSTRICOS - líquidos producidos en el estómago para ayudar en la descomposición de los alimentos y la eliminación de las bacterias. JUGO INTESTINAL - Secreción alcalina formada por agua y electrolitos producida por los enterocitos. No tiene enzimas, es el vehículo acuoso para la absorción intestinal. JUGO PANCREÁTICO - Secreción pancreática exocrina alcalina rica en enzimas digestivas. LACTOSA - azúcar que se encuentra en la leche, y que el cuerpo descompone en galactosa y glucosa. LAXANTES (También llamados catárticos.) - medicamentos para aliviar el estreñimiento de larga duración. LAMINA PROPIA - Una capa delgada de tejido conectivo que sostiene el epitelio en órganos tubulares como el intestino. LIPOSOLUBLE - Sustancia soluble en grasa, como la bilirrubina no conjugada y el colesterol que se pueden disolver en las membranas lipídicas. LIPASA - Enzima digestiva que rompe los enlaces ésteres 1 y 3 entre glicerol y ácidos grasos en la moléculas de triglicéridos o grasas neutras dando origen a 2- monoglicéridos. MALNUTRICIÓN - condición causada por no comer suficientes alimentos o no comer una dieta equilibrada. MEGACOLON - colon excesivamente grande e hinchado; es el resultado del estreñimiento severo. MOCO - una sustancia espesa semejante a la gelatina producida por los intestinos y otros órganos del cuerpo (como la nariz), que ayuda a recubrir y a proteger el revestimiento del órgano. El moco también ayuda a que las heces pasen más fácilmente a través del intestino grueso y el recto. MICROVELLOSIDADES - Delgadas proyecciones cilíndricas de membrana plasmática que son particularmente abundante sobre las células epiteliales en el intestino delgado. MOTILINA - Hormona gastrointestinal que parece que estimula el patrón de motilidad gastrointestinal interdigestiva o complejos motores migratorios.
  • 13. MUCOSA INTESTINAL - revestimiento superficial de los intestinos donde las células absorben los nutrientes. NÁUSEA - sensación o necesidad de vomitar. NUTRICIÓN PARENTERAL (También llamada hiperalimentación o nutrición parenteral total.) - una forma de proporcionar una mezcla alimenticia líquida a través de un tubo especial colocado en el tórax. NERVIO VAGO - nervio del estómago que controla la producción de ácido en el estómago. NUTRICIÓN ENTERAL (También llamada alimentación por sonda.) - una forma de proporcionar alimentación a través de un tubo colocado en la nariz, el estómago o el intestino delgado. OBSTRUCCIÓN - bloqueo en el tracto gastrointestinal que impide el flujo de líquidos o sólidos. OBSTRUCCIÓN DEL CONDUCTO BILIAR COMÚN - la obstrucción del conducto biliar común a menudo es causada por cálculos de la vesícula biliar. OBSTRUCCIÓN DEL CONDUCTO CÍSTICO - la obstrucción del conducto cístico a menudo es causada por cálculos de la vesícula biliar. ÓRGANOS DIGESTIVOS ACCESORIOS - órganos que ayudan con la digestión, pero no forman parte del tracto digestivo. Estos órganos incluyen la lengua, el páncreas, el hígado, la vesícula biliar y las glándulas de la boca que producen la saliva. OSTOMÍA - operación que permite que las heces salgan del cuerpo a través de una abertura que se hace en el abdomen; es necesaria cuando se ha extirpado una porción o todo el intestino. La colostomía y la ileostomía son tipos de ostomía. PÁNCREAS - glándula que produce las enzimas para la digestión y la hormona insulina. PEPSINA - enzima producida en el estómago que descompone las proteínas. PERIANAL - área alrededor del ano. PERITONEO - revestimiento de la cavidad abdominal. PÍLORO - abertura del estómago a la parte superior del intestino delgado (duodeno). PÓLIPO - protuberancia de tejido de la superficie de un órgano. QUILO - Se refiere a la linfa. QUILOMICRON - Un paquete de lípidos sintetizados en las células epiteliales del intestino delgado y vertidos dentro de los vasos linfáticos intestinales. Consisten en triglicéridos, colesterol y lipoproteínas. QUIMO - La comida licuada generada por digestión en el estómago, la cual fluye hacia el intestino delgado.
  • 14. QUIMOCINA - Enzima excretada en el lumen del estómago de animales jóvenes que coagula la leche. También se conoce como renina. QUIMOTRIPSINA - Una enzima proteolítica que digiere proteínas a péptidos. Producida en abundancia por el páncreas. RECTO - porción baja del intestino grueso, que llega hasta el ano. REFLUJO - condición que se produce cuando los jugos gástricos o cantidades pequeñas de alimentos del estómago regresan al esófago y a la boca. RESECCIÓN GÁSTRICA - operación para extirpar todo o parte del estómago. REVESTIMIENTO MUCOSO - revestimiento de los órganos del tracto gastrointestinal que forma moco. REGURGITACIÓN - Es el paso del contenido esofágico o gástrico a la boca. SALIVA - mezcla de agua, proteína y sales que hace que los alimentos sean fáciles de tragar y que comience la digestión. SALMONELLA - bacteria que puede causar infección intestinal y diarrea. SALES BILIARES - Ácidos biliares conjugados que forman sales con iones sodio o potasio. SECRECIÓN - Proceso de elaboración y liberación de una sustancia por parte de las glándulas. SEROSA - La capa externa de vísceras huecas tubulares como el intestino. SEROTONINA - Neurotransmisor clásico que también se encuentra en el tracto gastrointestinal y de manera abundante en neuronas entéricas y en células entero cromafines gastrointestinales. Tiene acción sobre secreción y motilidad TENESMO - esfuerzo para defecar. TRACTO DIGESTIVO - los órganos que participan en la digestión, incluyendo la boca, las glándulas salivales, el esófago, el estómago, el páncreas, el hígado, la vesícula biliar, el intestino delgado y el intestino grueso. TRIPA - otra palabra para los intestinos delgado y grueso. TRIGLICÉRIDO - Un tipo de lípido también llamado grasa neutra, es la principal forma de los lípidos de la dieta. Son ésteres de glicerol con tres ácidos grasos. TRIPSINA - Enzima proteolítica pancreática potente que digiere proteínas a péptidos. ÚLCERA - llaga en la superficie de la piel o en el revestimiento del estómago. ÚLCERA DUODENAL - úlcera en el revestimiento de la primera porción del intestino delgado (duodeno). ÚLCERA ESOFÁGICA - llaga en el esófago causada por una inflamación de larga duración o daño producido por el residuo de medicamentos.
  • 15. ÚLCERA PERFORADA - úlcera que perfora la pared del estómago o del duodeno y hace que los contenidos del estómago se derramen en la cavidad abdominal. ÚLCERA POR ESTRÉS - úlcera del tracto gastrointestinal superior (GI), debida a daño físico como cirugía, quemaduras graves o lesiones críticas de la cabeza. VÁLVULA - pliegue en el revestimiento de un órgano que evita que el líquido fluya hacia atrás. VARICES - venas estiradas como las que se forman en el esófago debido a la cirrosis. VELLOSIDAD - proyecciones diminutas en forma de filamentos en la superficie del intestino delgado que ayudan a absorber los nutrientes. VENA PORTAL - vena grande que transporta sangre desde los intestinos y el bazo hasta el hígado. VESÍCULA BILIAR - órgano que almacena la bilis producida en el hígado y la envía al intestino delgado para ayudar a digerir la grasa. VÓMITO - descarga del contenido del estómago a través de la boca. XEROSTOMIA - Sequedad de la mucosa de la boca por disminución de la secreción salival. YEYUNO - sección media del intestino delgado entre el duodeno y el íleon. YEYUNOSTOMÍA - operación para crear una abertura en el yeyuno hacia un orificio (estoma) en el abdomen, para permitir la nutrición enteral.