SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION Y TRATAMIENTO INICIALES
¿Sick – No Sick?
 
 
 
 
1.- El paciente tiene algo que amenaza su vida,  y que aún no he descubierto. 2.- El paciente tiene lesión de la columna cervical, hasta que se demuestre lo contrario. 3.- Siempre debo anticiparme al estado de choque. 4.- El paciente va a sufrir colapso cardiopulmonar en cualquier momento. La mentalidad ante el paciente criticamente traumatizado...
EVALUACION INICIAL
EVALUACION INICIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En una situación clínica actual, muchas de estas  actividades se realizan paralelamente o de  manera simultánea La evaluación primaria y secundaria debe ser repetida constantemente para detectar cualquier  deterioro del estado del paciente e instituir el tratamiento inmediato
EVALUACION INICIAL ,[object Object],[object Object],[object Object]
EVALUACION INICIAL TRIAGE Método de selección de prioridades para el manejo y la transportación de pacientes basado en las necesidades terapeúticas y recursos disponibles. EXISTEN DOS SITUACIONES.
EVALUACION INICIAL TRIAGE 1)   El número de pacientes y su gravedad no sobrepasan la capacidad del personal para proporcionar la atención médica necesaria.  En este caso se atienden primero a los pacientes con peligro vital y lesiones múltiples.
EVALUACION INICIAL TRIAGE 2)   El número de pacientes y su gravedad sobrepasa la capacidad de los recursos hospitalarios y humanos.  En esta situación se atiende primero aquellos pacientes con las mayores posibilidades de sobrevida y que a la vez puedan ser tratados con el menor consumo de tiempo, equipo, material y personal.
SALVAR AL  MAYOR  NÚMERO DE VIDAS EN EL  MÍNIMO  DE TIEMPO Y CON EL  MÍNIMO  DE RECURSOS. Hacer Mas por Mas con Menos.... EVALUACION INICIAL TRIAGE
CODIFICACIÓN POR COLORES Rojo   Primera prioridad   Código III Amarillo  Segunda prioridad   Código II Verde   Tercera prioridad   Código I Blanco  Cuarta Prioridad   Descontaminado Negro  Quinta prioridad   Cadáver   EVALUACION INICIAL TRIAGE
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EVALUACION INICIAL
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EVALUACION INICIAL
EVALUACION 15   segundos Pacientes Con Lesiones Que Amenazan La  Vida   “No Tienen Tiempo” SIMULTANEA EVALUACION INICIAL
ESTADO DE CONCIENCIA ¿Esta Usted bien? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],No Responde ¿Respira? ¿Tiene Pulso? No Tiene Tiempo EVALUACION INICIAL
EVALUACION INICIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
A ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EVALUACION INICIAL
VIA AEREA ABRIR:   Elevación del mentón Obstrucción (Heimlich) Succión. Barrido digitál. PROTEGER:   Alteración del estado mental. Inmovilizar columna cervical   Cánula orofaríngea. Cánula nasofaríngea Cánula endotraqueal Cricotiroidotomía A
OMISIONES   DIAGNÓSTICAS   GRAVES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
B V   VER O   OIR S  SENTIR O  OLER 5 Segundos EVALUACION INICIAL
El tiempo que una persona soporta sin respirar y sin tener daño neurológico  irreversible es de: 4 MINUTOS EVALUACION INICIAL
VENTILACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],B
VENTILACION La ventilación demasiado rápida o lenta requiere de intervención inmediata Registrar cualquier ruido y patrón ventilatorio FRECUENCIA  VENTILATORIA OXIGENO AL 100% ASISTENCIA  VENTILATORIA Menor de 10 o  Mayor de 30 SI SI 10 a 20 SI NO
Omisiones Diagnosticas Graves ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
C Pulso Radial  Presión de 80 mmHg Pulso Femoral  Presión de 70mmHg Pulso Carotídeo  Presión menor de 60mmHg 10 Segundos EVALUACION INICIAL
CIRCULACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],C
Omisiones Diagnósticas Graves ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CIRCULACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],C
DEFICIT NEUROLOGICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],D
DEFICIT NEUROLOGICO G L  A  S G O W V D P  I  R R L D
Evaluación Neurológica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Evaluación Neurológica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
A) Pupilas midriaticas (dilatadas) B) pupilas mioticas (contraídas) C) Pupilas desiguales (anisocoria) D) Pupilas normales Midriática Miótica
REACCIONES PUPILARES ANORMALES Tamaño de la pupila Posibles causas Iguales Dilatada sin respuesta Paro cardíaco, lesiones al SNC, hipoxia  o anoxia, uso de drogas (LSD, atropina,  anfetaminas). Contraída sin respuesta Enfermedades o lesiones del SNC, uso  de narcóticos (heroína,morfina),  medicamentos oftalmologicos. Anisocoria (Una dilatada  sin respuesta)  Evento Vascular cerebral (EVC),  lesiones de la cabeza, trauma ocular  directo, medicamentos oftalmologicos
ESCALA DE COMA DE GLASGOW RESPUESTA DE APERTURA OCULAR  (O) Espontánea:   (4) puntos Al hablarle:  (3) puntos   Al dolor:   (2) puntos   Ninguna respuesta:   (1)   punto
Respuesta verbal (V) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Respuesta motora (M) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRIADA DE CUSHING ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Omisiones Diagnósticas Graves ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EXPOSICION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],E
A.B.C.D.E. Reevaluación
PRIORIDADES DE TRATAMIENTO Y TRANSPORTACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONTINUAR RESUCITACION
Respiración, ventilación, oxigenación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Circulación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SIGNOS VITALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Obtener tan pronto como sea posible al completar la evaluación primaria
 
 
 
EVALUACION SECUNDARIA
Exploración física de cabeza a pies ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],HISTORIAL A  lergias M  edicamentos P  atologías LI Baciones A mbiente
EXAMEN FISICO SISTEMATIZADO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TECNICAS DE EXPLORACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tacto rectal : Prostata alta. Sangre. Protrusión ósea. Tacto vaginal. Fx. expuestas. Deformidades Reflejos O.T. Sencibilidad
CUIDADOS DEFINITIVOS EN EL ESCENARIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ LO QUE NO ESTA EN EL REPORTE NO FUE HECHO”
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONSULTAR CON EL ESPECIALISTA PARA....
PREGUNTAS
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atencion prehospitalaria
Atencion prehospitalariaAtencion prehospitalaria
Atencion de victimas multiples
Atencion de victimas multiplesAtencion de victimas multiples
Atencion de victimas multiples
Paul Alejandro Carvajal
 
(2019 11-12) hemorragias (ppt)
(2019 11-12) hemorragias (ppt)(2019 11-12) hemorragias (ppt)
(2019 11-12) hemorragias (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triage prehospitalario
Triage prehospitalarioTriage prehospitalario
Triage prehospitalario
Martha Botello
 
Presentación triage
Presentación triagePresentación triage
Presentación triage
Katherinne Trujillo Garzon
 
Valoracion primaria y secundaria psf
Valoracion primaria y secundaria psfValoracion primaria y secundaria psf
Valoracion primaria y secundaria psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Emergencias medicas
Emergencias medicasEmergencias medicas
Emergencias medicas
Jorge
 
Urgencia y emergencia
Urgencia y emergenciaUrgencia y emergencia
Urgencia y emergenciaEquipoURG
 
vehículos de emergencia
vehículos de emergenciavehículos de emergencia
vehículos de emergenciaziap
 
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014Reina Hadas
 
Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015
Sergio Butman
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
BenjaminAnilema
 
Transporte aeromedico residentes [modo de compatibilidad]
Transporte aeromedico   residentes [modo de compatibilidad]Transporte aeromedico   residentes [modo de compatibilidad]
Transporte aeromedico residentes [modo de compatibilidad]MIRIAMTORRES
 
Tipos de ambulancia
Tipos de ambulanciaTipos de ambulancia
Tipos de ambulancia
Hector Moreno
 
TEMA 5 VALORACION PRIMARIA Y SECUNDARIA.pptx
TEMA 5 VALORACION PRIMARIA Y SECUNDARIA.pptxTEMA 5 VALORACION PRIMARIA Y SECUNDARIA.pptx
TEMA 5 VALORACION PRIMARIA Y SECUNDARIA.pptx
AlexRiver4
 
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
CICAT SALUD
 
Cinematica de trauma
Cinematica de traumaCinematica de trauma
Cinematica de trauma
font Fawn
 
CATASTROFES_Y_TRIAGE
CATASTROFES_Y_TRIAGECATASTROFES_Y_TRIAGE
CATASTROFES_Y_TRIAGERaul Villa
 

La actualidad más candente (20)

Atencion prehospitalaria
Atencion prehospitalariaAtencion prehospitalaria
Atencion prehospitalaria
 
Atencion de victimas multiples
Atencion de victimas multiplesAtencion de victimas multiples
Atencion de victimas multiples
 
Powerpoint módulo 3 triage
Powerpoint módulo 3  triagePowerpoint módulo 3  triage
Powerpoint módulo 3 triage
 
(2019 11-12) hemorragias (ppt)
(2019 11-12) hemorragias (ppt)(2019 11-12) hemorragias (ppt)
(2019 11-12) hemorragias (ppt)
 
Triage prehospitalario
Triage prehospitalarioTriage prehospitalario
Triage prehospitalario
 
Presentación triage
Presentación triagePresentación triage
Presentación triage
 
Valoracion primaria y secundaria psf
Valoracion primaria y secundaria psfValoracion primaria y secundaria psf
Valoracion primaria y secundaria psf
 
Emergencias medicas
Emergencias medicasEmergencias medicas
Emergencias medicas
 
Rcp niños y lactantes
Rcp niños y lactantesRcp niños y lactantes
Rcp niños y lactantes
 
Urgencia y emergencia
Urgencia y emergenciaUrgencia y emergencia
Urgencia y emergencia
 
vehículos de emergencia
vehículos de emergenciavehículos de emergencia
vehículos de emergencia
 
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
 
Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
 
Transporte aeromedico residentes [modo de compatibilidad]
Transporte aeromedico   residentes [modo de compatibilidad]Transporte aeromedico   residentes [modo de compatibilidad]
Transporte aeromedico residentes [modo de compatibilidad]
 
Tipos de ambulancia
Tipos de ambulanciaTipos de ambulancia
Tipos de ambulancia
 
TEMA 5 VALORACION PRIMARIA Y SECUNDARIA.pptx
TEMA 5 VALORACION PRIMARIA Y SECUNDARIA.pptxTEMA 5 VALORACION PRIMARIA Y SECUNDARIA.pptx
TEMA 5 VALORACION PRIMARIA Y SECUNDARIA.pptx
 
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
 
Cinematica de trauma
Cinematica de traumaCinematica de trauma
Cinematica de trauma
 
CATASTROFES_Y_TRIAGE
CATASTROFES_Y_TRIAGECATASTROFES_Y_TRIAGE
CATASTROFES_Y_TRIAGE
 

Similar a Evaluacion inicial

Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
guestcd53b63
 
ABORDAJE del recién nacido en propedéutica médica
ABORDAJE del recién nacido en propedéutica médicaABORDAJE del recién nacido en propedéutica médica
ABORDAJE del recién nacido en propedéutica médica
ri454661
 
Evaluación y tratamiento del traumatismo
Evaluación y tratamiento del traumatismoEvaluación y tratamiento del traumatismo
Evaluación y tratamiento del traumatismo
Alejandra Vlieg Lezcano
 
ATENCION INICIAL AL PACIENTE GRAVE.pptx
ATENCION INICIAL AL PACIENTE GRAVE.pptxATENCION INICIAL AL PACIENTE GRAVE.pptx
ATENCION INICIAL AL PACIENTE GRAVE.pptx
BettyBravo4
 
Valoració del pacient en situació de compromís vital
Valoració del pacient en situació de compromís vitalValoració del pacient en situació de compromís vital
Valoració del pacient en situació de compromís vitalcampus_extens
 
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdfviletanos
 
Valoracíon inicial del paciente politraumatizado
Valoracíon inicial del paciente politraumatizadoValoracíon inicial del paciente politraumatizado
Valoracíon inicial del paciente politraumatizadodecadencia00
 
rcppediatrico-140414200723-phpapp02.pptx
rcppediatrico-140414200723-phpapp02.pptxrcppediatrico-140414200723-phpapp02.pptx
rcppediatrico-140414200723-phpapp02.pptx
rayandueza
 
Abordaje Inicial del paciente office 2003 (1) (1).ppt
Abordaje Inicial del paciente office 2003 (1) (1).pptAbordaje Inicial del paciente office 2003 (1) (1).ppt
Abordaje Inicial del paciente office 2003 (1) (1).ppt
AndreyEsquivel2
 
primeros auxilios.pdf
primeros auxilios.pdfprimeros auxilios.pdf
primeros auxilios.pdf
WilkinAmaya
 
A.B.C la hora dorada
A.B.C la hora dorada A.B.C la hora dorada
A.B.C la hora dorada
Franklin Sanchez Calderon
 
Modulo primeros auxilios
Modulo primeros auxilios Modulo primeros auxilios
Modulo primeros auxilios
Jessy Pat
 
MANEJO DEL DOLOR TORACICO EN EL PREHOSPITALARIO
MANEJO DEL DOLOR TORACICO EN EL PREHOSPITALARIOMANEJO DEL DOLOR TORACICO EN EL PREHOSPITALARIO
MANEJO DEL DOLOR TORACICO EN EL PREHOSPITALARIOMIRIAMTORRES
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Alberto Torres
 
TCE del niño y el adolescente
TCE del niño y el adolescenteTCE del niño y el adolescente
TCE del niño y el adolescenteOsimar Juarez
 
Primeros auxilios fv
Primeros auxilios fvPrimeros auxilios fv
Primeros auxilios fv
Franklin Valencia
 
CRITERIOS SUGESTIVOS DE CARDIOPATIA Y CONDUCTA A SEGUIR +Exploración del cor...
CRITERIOS SUGESTIVOS DE CARDIOPATIA  Y CONDUCTA A SEGUIR +Exploración del cor...CRITERIOS SUGESTIVOS DE CARDIOPATIA  Y CONDUCTA A SEGUIR +Exploración del cor...
CRITERIOS SUGESTIVOS DE CARDIOPATIA Y CONDUCTA A SEGUIR +Exploración del cor...
merly salazar
 
Esquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdf
Esquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdfEsquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdf
Esquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdf
PAULINACRISTALHERNAN
 

Similar a Evaluacion inicial (20)

Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
ABORDAJE del recién nacido en propedéutica médica
ABORDAJE del recién nacido en propedéutica médicaABORDAJE del recién nacido en propedéutica médica
ABORDAJE del recién nacido en propedéutica médica
 
Evaluación y tratamiento del traumatismo
Evaluación y tratamiento del traumatismoEvaluación y tratamiento del traumatismo
Evaluación y tratamiento del traumatismo
 
ATENCION INICIAL AL PACIENTE GRAVE.pptx
ATENCION INICIAL AL PACIENTE GRAVE.pptxATENCION INICIAL AL PACIENTE GRAVE.pptx
ATENCION INICIAL AL PACIENTE GRAVE.pptx
 
Valoració del pacient en situació de compromís vital
Valoració del pacient en situació de compromís vitalValoració del pacient en situació de compromís vital
Valoració del pacient en situació de compromís vital
 
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
 
Valoracíon inicial del paciente politraumatizado
Valoracíon inicial del paciente politraumatizadoValoracíon inicial del paciente politraumatizado
Valoracíon inicial del paciente politraumatizado
 
Primeros auxilios 2015
Primeros  auxilios 2015Primeros  auxilios 2015
Primeros auxilios 2015
 
rcppediatrico-140414200723-phpapp02.pptx
rcppediatrico-140414200723-phpapp02.pptxrcppediatrico-140414200723-phpapp02.pptx
rcppediatrico-140414200723-phpapp02.pptx
 
Abordaje Inicial del paciente office 2003 (1) (1).ppt
Abordaje Inicial del paciente office 2003 (1) (1).pptAbordaje Inicial del paciente office 2003 (1) (1).ppt
Abordaje Inicial del paciente office 2003 (1) (1).ppt
 
primeros auxilios.pdf
primeros auxilios.pdfprimeros auxilios.pdf
primeros auxilios.pdf
 
El A,B,C. La hora dorada
El  A,B,C. La hora doradaEl  A,B,C. La hora dorada
El A,B,C. La hora dorada
 
A.B.C la hora dorada
A.B.C la hora dorada A.B.C la hora dorada
A.B.C la hora dorada
 
Modulo primeros auxilios
Modulo primeros auxilios Modulo primeros auxilios
Modulo primeros auxilios
 
MANEJO DEL DOLOR TORACICO EN EL PREHOSPITALARIO
MANEJO DEL DOLOR TORACICO EN EL PREHOSPITALARIOMANEJO DEL DOLOR TORACICO EN EL PREHOSPITALARIO
MANEJO DEL DOLOR TORACICO EN EL PREHOSPITALARIO
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
TCE del niño y el adolescente
TCE del niño y el adolescenteTCE del niño y el adolescente
TCE del niño y el adolescente
 
Primeros auxilios fv
Primeros auxilios fvPrimeros auxilios fv
Primeros auxilios fv
 
CRITERIOS SUGESTIVOS DE CARDIOPATIA Y CONDUCTA A SEGUIR +Exploración del cor...
CRITERIOS SUGESTIVOS DE CARDIOPATIA  Y CONDUCTA A SEGUIR +Exploración del cor...CRITERIOS SUGESTIVOS DE CARDIOPATIA  Y CONDUCTA A SEGUIR +Exploración del cor...
CRITERIOS SUGESTIVOS DE CARDIOPATIA Y CONDUCTA A SEGUIR +Exploración del cor...
 
Esquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdf
Esquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdfEsquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdf
Esquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdf
 

Más de Enkisboy

Araneismo
AraneismoAraneismo
Araneismo
Enkisboy
 
Alacranismo 72
Alacranismo 72Alacranismo 72
Alacranismo 72
Enkisboy
 
Vía aérea dificil 51
Vía aérea dificil 51Vía aérea dificil 51
Vía aérea dificil 51
Enkisboy
 
Intubacion EndoTraqueal
Intubacion EndoTraquealIntubacion EndoTraqueal
Intubacion EndoTraqueal
Enkisboy
 
Sistema prehospitalario de emergebcias medicas
Sistema prehospitalario de emergebcias medicasSistema prehospitalario de emergebcias medicas
Sistema prehospitalario de emergebcias medicas
Enkisboy
 
Yo paramedico
Yo paramedicoYo paramedico
Yo paramedico
Enkisboy
 
Trauma Craneo Encefálico
Trauma Craneo EncefálicoTrauma Craneo Encefálico
Trauma Craneo Encefálico
Enkisboy
 
Sistema prehospitalario de emergebcias medicas
Sistema prehospitalario de emergebcias medicasSistema prehospitalario de emergebcias medicas
Sistema prehospitalario de emergebcias medicas
Enkisboy
 
Juramento del paramédico
Juramento del paramédicoJuramento del paramédico
Juramento del paramédico
Enkisboy
 
Sistema de Comandos e
Sistema de Comandos eSistema de Comandos e
Sistema de Comandos eEnkisboy
 
Sistema de Comandos en incidentes mayores
Sistema de Comandos en incidentes mayoresSistema de Comandos en incidentes mayores
Sistema de Comandos en incidentes mayores
Enkisboy
 
Infarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al MiocardioInfarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al Miocardio
Enkisboy
 
Sistema PreHospitalario de Emergencias Médicas
Sistema PreHospitalario de Emergencias MédicasSistema PreHospitalario de Emergencias Médicas
Sistema PreHospitalario de Emergencias Médicas
Enkisboy
 
Cinemática del Trauma
Cinemática del TraumaCinemática del Trauma
Cinemática del Trauma
Enkisboy
 
Abordaje sistematico a la interpretación del EKG
Abordaje sistematico a la interpretación del EKGAbordaje sistematico a la interpretación del EKG
Abordaje sistematico a la interpretación del EKG
Enkisboy
 
Yo paramedico
Yo paramedicoYo paramedico
Yo paramedico
Enkisboy
 

Más de Enkisboy (16)

Araneismo
AraneismoAraneismo
Araneismo
 
Alacranismo 72
Alacranismo 72Alacranismo 72
Alacranismo 72
 
Vía aérea dificil 51
Vía aérea dificil 51Vía aérea dificil 51
Vía aérea dificil 51
 
Intubacion EndoTraqueal
Intubacion EndoTraquealIntubacion EndoTraqueal
Intubacion EndoTraqueal
 
Sistema prehospitalario de emergebcias medicas
Sistema prehospitalario de emergebcias medicasSistema prehospitalario de emergebcias medicas
Sistema prehospitalario de emergebcias medicas
 
Yo paramedico
Yo paramedicoYo paramedico
Yo paramedico
 
Trauma Craneo Encefálico
Trauma Craneo EncefálicoTrauma Craneo Encefálico
Trauma Craneo Encefálico
 
Sistema prehospitalario de emergebcias medicas
Sistema prehospitalario de emergebcias medicasSistema prehospitalario de emergebcias medicas
Sistema prehospitalario de emergebcias medicas
 
Juramento del paramédico
Juramento del paramédicoJuramento del paramédico
Juramento del paramédico
 
Sistema de Comandos e
Sistema de Comandos eSistema de Comandos e
Sistema de Comandos e
 
Sistema de Comandos en incidentes mayores
Sistema de Comandos en incidentes mayoresSistema de Comandos en incidentes mayores
Sistema de Comandos en incidentes mayores
 
Infarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al MiocardioInfarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al Miocardio
 
Sistema PreHospitalario de Emergencias Médicas
Sistema PreHospitalario de Emergencias MédicasSistema PreHospitalario de Emergencias Médicas
Sistema PreHospitalario de Emergencias Médicas
 
Cinemática del Trauma
Cinemática del TraumaCinemática del Trauma
Cinemática del Trauma
 
Abordaje sistematico a la interpretación del EKG
Abordaje sistematico a la interpretación del EKGAbordaje sistematico a la interpretación del EKG
Abordaje sistematico a la interpretación del EKG
 
Yo paramedico
Yo paramedicoYo paramedico
Yo paramedico
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 

Evaluacion inicial

  • 3.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 7. 1.- El paciente tiene algo que amenaza su vida, y que aún no he descubierto. 2.- El paciente tiene lesión de la columna cervical, hasta que se demuestre lo contrario. 3.- Siempre debo anticiparme al estado de choque. 4.- El paciente va a sufrir colapso cardiopulmonar en cualquier momento. La mentalidad ante el paciente criticamente traumatizado...
  • 9.
  • 10. En una situación clínica actual, muchas de estas actividades se realizan paralelamente o de manera simultánea La evaluación primaria y secundaria debe ser repetida constantemente para detectar cualquier deterioro del estado del paciente e instituir el tratamiento inmediato
  • 11.
  • 12. EVALUACION INICIAL TRIAGE Método de selección de prioridades para el manejo y la transportación de pacientes basado en las necesidades terapeúticas y recursos disponibles. EXISTEN DOS SITUACIONES.
  • 13. EVALUACION INICIAL TRIAGE 1) El número de pacientes y su gravedad no sobrepasan la capacidad del personal para proporcionar la atención médica necesaria. En este caso se atienden primero a los pacientes con peligro vital y lesiones múltiples.
  • 14. EVALUACION INICIAL TRIAGE 2) El número de pacientes y su gravedad sobrepasa la capacidad de los recursos hospitalarios y humanos. En esta situación se atiende primero aquellos pacientes con las mayores posibilidades de sobrevida y que a la vez puedan ser tratados con el menor consumo de tiempo, equipo, material y personal.
  • 15. SALVAR AL MAYOR NÚMERO DE VIDAS EN EL MÍNIMO DE TIEMPO Y CON EL MÍNIMO DE RECURSOS. Hacer Mas por Mas con Menos.... EVALUACION INICIAL TRIAGE
  • 16. CODIFICACIÓN POR COLORES Rojo Primera prioridad Código III Amarillo Segunda prioridad Código II Verde Tercera prioridad Código I Blanco Cuarta Prioridad Descontaminado Negro Quinta prioridad Cadáver EVALUACION INICIAL TRIAGE
  • 17.
  • 18.
  • 19. EVALUACION 15 segundos Pacientes Con Lesiones Que Amenazan La Vida “No Tienen Tiempo” SIMULTANEA EVALUACION INICIAL
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. VIA AEREA ABRIR: Elevación del mentón Obstrucción (Heimlich) Succión. Barrido digitál. PROTEGER: Alteración del estado mental. Inmovilizar columna cervical Cánula orofaríngea. Cánula nasofaríngea Cánula endotraqueal Cricotiroidotomía A
  • 24.
  • 25. B V VER O OIR S SENTIR O OLER 5 Segundos EVALUACION INICIAL
  • 26. El tiempo que una persona soporta sin respirar y sin tener daño neurológico irreversible es de: 4 MINUTOS EVALUACION INICIAL
  • 27.
  • 28. VENTILACION La ventilación demasiado rápida o lenta requiere de intervención inmediata Registrar cualquier ruido y patrón ventilatorio FRECUENCIA VENTILATORIA OXIGENO AL 100% ASISTENCIA VENTILATORIA Menor de 10 o Mayor de 30 SI SI 10 a 20 SI NO
  • 29.
  • 30. C Pulso Radial Presión de 80 mmHg Pulso Femoral Presión de 70mmHg Pulso Carotídeo Presión menor de 60mmHg 10 Segundos EVALUACION INICIAL
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. DEFICIT NEUROLOGICO G L A S G O W V D P I R R L D
  • 36.
  • 37.
  • 38. A) Pupilas midriaticas (dilatadas) B) pupilas mioticas (contraídas) C) Pupilas desiguales (anisocoria) D) Pupilas normales Midriática Miótica
  • 39. REACCIONES PUPILARES ANORMALES Tamaño de la pupila Posibles causas Iguales Dilatada sin respuesta Paro cardíaco, lesiones al SNC, hipoxia o anoxia, uso de drogas (LSD, atropina, anfetaminas). Contraída sin respuesta Enfermedades o lesiones del SNC, uso de narcóticos (heroína,morfina), medicamentos oftalmologicos. Anisocoria (Una dilatada sin respuesta) Evento Vascular cerebral (EVC), lesiones de la cabeza, trauma ocular directo, medicamentos oftalmologicos
  • 40. ESCALA DE COMA DE GLASGOW RESPUESTA DE APERTURA OCULAR (O) Espontánea: (4) puntos Al hablarle: (3) puntos Al dolor: (2) puntos Ninguna respuesta: (1) punto
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 47.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.  
  • 53.  
  • 54.  
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61. “ LO QUE NO ESTA EN EL REPORTE NO FUE HECHO”
  • 62.