SlideShare una empresa de Scribd logo
Presenta......
Dolor Precordial
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO A.C.L.S.
Incluyendo el prehospitalario, el primer ataque prolongado de dolor precordial isquémico tiene una mortalidad de 34%, y en el 17% de los pacientes es el primer, último, y único síntoma.... I.A.M.
I.A.M. Sindrome coronario agudo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I.A.M. La   causa .... Ruptura de una placa ateromatosa rica en lípidos dentro de una arteria epicardica.
I.A.M.
I.A.M. Trombo Resolución Oclusión Formación del trombo --- Fibrinolísis espontánea
I.A.M. Oclusión Intermitente Completa Angina inestable I.A.M.
I.A.M. “ Q”  vs  “No - Q” Grado y duración de la oclusión, y la presencia o ausencia de una circulación colateral
 
I.A.M. "Q" Ondas “Q” anormales en derivaciones contiguas o ausencia de ondas “R” en infartos de cara anterior y ondas “R” anormales en derivación V1 en infartos de la cara posterior.
I.A.M. "No - Q" Se liberan niveles anormales de marcadores cardiacos en el suero pero solo ocurre desviación del segmento ST.
Angina estable Angina inestable Infarto “No Q” Infarto “Q” Elevación ST IAM no Q IAM - Q Sin liberación de marcadores  Liberación de marcadores ISQUEMIA  PENUMBRA  I.A.M.
I.A.M. Elevación del ST Depresión del ST ¿Terapia trombolítica?
I.A.M. Cocaina Espasmo Infarto c / s placa ateromatosa
I.A.M. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Presentación clínica.... Depresión
I.A.M. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El dolor....
I.A.M. Equivalente de Angina..... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
I.A.M. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],...... dudar que sea síndrome isquémico. Pacientes con dolor de pecho, pero.....
I.A.M. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Muertes por I.A.M. en el prehospitalario....
I.A.M. FV mas frecuente en el prehospitalario TODOS LOS VEHICULOS DE EMERGENCIAS QUE RESPONDAN A UN I.A.M. DEBEN CONTAR CON UN DESFIBRILADOR Y CON EL PERSONAL QUE LO MANEJE.
I.A.M. ....solo en circunstancias especiales cuando haya un médico presente o cuando el tiempo de transportación exceda los 90 minutos. Trombolisis Prehospitalario....
I.A.M. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Evaluación y manejo prehospitalario....
I.A.M. Historia clínica E.K.G. Riesgo Estrategia Tx. TRIAGE
 
I.A.M. E.K.G. de 12 derivaciones.... Los pacientes con dolor precordial isquémico, pero con E.K.G. Normal, no diagnóstico o  congruente con isquémia (Unicamente con depresión del ST),  no se benefician con la terapia trombolítica.
 
I.A.M. Alto riesgo de E.C.C.  Riesgo intermedio de E.C.C.  Bajo riesgo de E.C.C. Al menos una de estas  Ningun factor de alto riesgo  Ningun factor de riesgo alto mas una de estas.  O intermedio, mas una de estas. (85 a <100%)  (15 a <85%)  (.01 a 15%)  I.A.M. Previo o episodio  Angína clinica  Posible angina  de arritmia grave.  E.C.C. Conocida  Edad joven Angina clínica  Angina probable  Un factor de riesgo, no DM Edad avanzada Cambios dinamicos del ST  Posible angina  Inversión de la onda T < 1 mm  sin síntomas precordiales.  Diabetes Otros tres factores de riesgo Cambios marcados de la  Depresión del ST +- 1 mm  E.K.G. normal  onda T en derivaciones precordiales anteriores.  Inversión de la onda T +- 1 mm (derivaciones con R dominantes)  Paciente con dolor  precordial sugestivo de isquemia Probabilidad de ECC basada en la historia clínica y en el EKG inicial
I.A.M. Alto riesgo de muerte  Riesgo intermedio de muerte  Bajo riesgo de muerte Al menos una de estas  Ningun factor de alto riesgo  Ningun factor de riesgo alto mas una de estas.  O intermedio, mas una de estas. (85 a <100%)  (15 a <85%)  (.01 a 15%)  Dolor prolongado y  Angína prolongada pero que se  Angina mas frecuente, severa  continuo que no se alivia  resuelve al ser evaluado.  y duradera.  con el reposo. Edema pulmonar  Angina de reposo que dura 20’ o  Umbral bajo de actividad para que se alivia con nitroglicerina  la angina S3 o estertores Hipotensión con angina  Edad > 65 años  Angina nueva reciente 2 semanas a  sin síntomas precordiales.  2 meses previos Cambios dinámicos del ST  Cambios dinámincos de onda T  EKG normal o sin cambios > 1 mm  Ondas Q con desviación de ST  +- 1mm Paciente con dolor  precordial sugestivo de isquemia Probabilidad de muerte a corto plazo basada en la historia clínica y en el EKG inicial
I.A.M. Cambios en ST o T con dolor Signos de falla del VI nuevo o que se deteriora. Alto riesgo de ECC.... Alto riesgo de muerte....
I.A.M. Metas..... ,[object Object],[object Object],[object Object]
I.A.M. Causas de muerte en el D.U.... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I.A.M. Determinantes para el salvamento miocardico a largo plazo.... ,[object Object],[object Object]
75 I.A.M. Todos los pacientes con síntomas de I.A.M. de menos de 6 horas de evolución,  y con ST elevado, deberá ser considerado como candidato a terapia trombolítica.
I.A.M. El riesgo.... Hemorragia intracerebral ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I.A.M. La terapia trombolítica no esta recomendada  para pacientes con dolor precordial por angina inestable, I.A.M. sin ondas Q, o con depresión del segmento ST
I.A.M. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Activador del plasminógeno tisular. (ALTEPLASE)
I.A.M. Estreptoquinasa ,[object Object]
I.A.M. Reteplase ,[object Object],[object Object]
I.A.M. Temprano y grande, Alteplase. Tardio y pequeño, Estreptoquinasa.
I.A.M. Contraindicaciones ABSOLTUAS: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I.A.M. Contraindicaciones RELATIVAS: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I.A.M. Algoritmo del dolor precordial isquémico.
I.A.M. El único síntoma mas frecuente de I.A.M. es la molestia retroesternal.
I.A.M. Signos de alerta... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I.A.M. Dx. Diferenciales.... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I.A.M. Asignación de tareas.... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¡¡¡E.K.G. 12 derivaciones!!!
I.A.M. Manejo general inmediato.... MONA orfina xígeno itroglicerina spirina
I.A.M. E.K.G. Clasificación del paciente.... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I.A.M. Elevación del segmento ST.... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Recordar: Elevación del ST = Trombolisis
I.A.M. Excepción a la regla del ST elevado.... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I.A.M. Bloqueo de rama nuevo.... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dolor y signos sugestivos de I.A.M.  = Bloqueo nuevo
I.A.M. Tratamiento adjunto.... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I.A.M. BetaBloqueadores ,[object Object],[object Object],[object Object]
I.A.M. BetaBloqueadores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Contraindicaciones.....
I.A.M. Nitroglicerina I.V. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I.A.M. Nitroglicerina I.V. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I.A.M. Heparina I.V. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Heparina I.V. I.A.M. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I.A.M. Inhibidores de la E.C.A. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Inhibidores de la E.C.A. I.A.M. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I.A.M. Tiempo desde el inicio de los síntomas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I.A.M. Angioplastia Coronaria Transluminal Percutánea ,[object Object],[object Object],[object Object]
I.A.M. A.C.T.P. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I.A.M. Depresión del ST o inversión de la onda T ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I.A.M. Depresión del ST  o inversión de la onda T V1 a V4 Oclusión de la arteria circunfleja Infarto de cara  posterior del V.I. Terápia  Trombolítica
I.A.M. Depresión del ST o inversión de la onda T ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I.A.M. Depresión del ST o inversión de la onda T ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I.A.M. Depresión del ST o inversión de la onda T ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I.A.M. Depresión del ST o inversión de la onda T ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I.A.M. Evaluación clínica en I.A.M. de mas de 12 horas ,[object Object],[object Object]
I.A.M. I.A.M. de 12 horas ALTO RIESGO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I.A.M. Cateterismo ¿REVASCULARIZACION? A.C.T.P. Bypass
I.A.M. Bypass ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I.A.M. I.A.M. de 12 horas ESTABLE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I.A.M. I.A.M. de 12 horas ESTABLE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I.A.M. E.K.G. no diagnóstico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I.A.M. Angina inestable o de inicio reciente Angina estable Angina inestable I.A.M. con ST elevado
I.A.M. Angina Estable ,[object Object],[object Object],[object Object]
I.A.M. Angina Inestable ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I.A.M. Angina Inestable Angina de reposo Aparece durante el reposo, se prolonga por mas de 20 minutos.
I.A.M. Angina Inestable ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Angina Inicial
I.A.M. Angina Inestable Angina Progresiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I.A.M. Angina Inestable Clasificación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I.A.M. Angina Inestable Clasificación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
? I.A.M. ¿Angina Inicial? ¿I.A.M.? Elevación del ST
I.A.M. Disposición del Paciente ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],I.A.M. Disposición del Paciente
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],I.A.M. Disposición del Paciente
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],I.A.M. Disposición del Paciente
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],I.A.M. Disposición del Paciente
 
 
Resumen.... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria UrgenciasTaquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Miguel Abud
 
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento STSíndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Ana Santos
 
Taquiarritmias
Taquiarritmias Taquiarritmias
Taquiarritmias
eddynoy velasquez
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en UrgenciasManejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Daniel Gaston Cornejo
 
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Luis Eduardo Hernandez Castellanos
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome  Coronario AgudoSíndrome  Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
Alejandra Vlieg Lezcano
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Acv hemorragico
Acv hemorragicoAcv hemorragico
Acv hemorragico
POR UN FUTURO MEJOR
 
6 arritmias ventriculares
6 arritmias ventriculares6 arritmias ventriculares
6 arritmias ventricularesMocte Salaiza
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
tocap89
 
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa ProfundaInsuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
Manuel Meléndez
 
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento stSindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Fernando Arce
 
Electrocardiograma y arritmia
Electrocardiograma y arritmiaElectrocardiograma y arritmia
Electrocardiograma y arritmia
CCU
 

La actualidad más candente (20)

Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria UrgenciasTaquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
 
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento STSíndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
 
Taquiarritmias
Taquiarritmias Taquiarritmias
Taquiarritmias
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
 
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en UrgenciasManejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome  Coronario AgudoSíndrome  Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Acv hemorragico
Acv hemorragicoAcv hemorragico
Acv hemorragico
 
6 arritmias ventriculares
6 arritmias ventriculares6 arritmias ventriculares
6 arritmias ventriculares
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa ProfundaInsuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
 
Cardioversión (2)
Cardioversión (2)Cardioversión (2)
Cardioversión (2)
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento stSindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
 
Electrocardiograma y arritmia
Electrocardiograma y arritmiaElectrocardiograma y arritmia
Electrocardiograma y arritmia
 

Destacado

MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM
MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM
MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM
curriculo medico web
 
Unidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardio
Unidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardioUnidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardio
Unidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardio
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Creatina quinasa MB
Creatina quinasa MBCreatina quinasa MB
Creatina quinasa MB
Gabriel Montenegro
 
Infarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al MiocardioInfarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al Miocardio
Aracelii Rivera
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardio
Di Zuñi
 
Tratamiento del infarto agudo de miocardio
Tratamiento del infarto agudo de miocardioTratamiento del infarto agudo de miocardio
Tratamiento del infarto agudo de miocardio
Geomayra Lisbeth Reyes Rivera
 
INFARO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARO AGUDO AL MIOCARDIOINFARO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARO AGUDO AL MIOCARDIO
Juqui Trujillo
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicInsuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Sica sest - IAM SEST
Sica sest - IAM SESTSica sest - IAM SEST
Sica sest - IAM SEST
Eleazar De Los Santos
 
Tratamiento del infarto agudo al miocardio
Tratamiento del infarto agudo al miocardioTratamiento del infarto agudo al miocardio
Tratamiento del infarto agudo al miocardio
Óliver Yair Pulido Torres
 
Insuficiencia cardiaca congestiva crónica: fisiopatología, tratamiento
Insuficiencia cardiaca congestiva crónica: fisiopatología, tratamientoInsuficiencia cardiaca congestiva crónica: fisiopatología, tratamiento
Insuficiencia cardiaca congestiva crónica: fisiopatología, tratamiento
Lin Toalombo
 
Sindrome coronario agudo 1
Sindrome coronario agudo 1Sindrome coronario agudo 1
Sindrome coronario agudo 1inci
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaCesar Martin Moran
 
Infarto Agudo Miocardio
Infarto Agudo MiocardioInfarto Agudo Miocardio
Infarto Agudo Miocardio
Benício Araújo
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)gusesparza
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestivalorenalow
 
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
MILAGROS LOPEZ GARCIA
 

Destacado (20)

MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM
MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM
MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM
 
Iam 4 sem
Iam 4 semIam 4 sem
Iam 4 sem
 
Unidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardio
Unidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardioUnidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardio
Unidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardio
 
Creatina quinasa MB
Creatina quinasa MBCreatina quinasa MB
Creatina quinasa MB
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
Infarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al MiocardioInfarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al Miocardio
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardio
 
Tratamiento del infarto agudo de miocardio
Tratamiento del infarto agudo de miocardioTratamiento del infarto agudo de miocardio
Tratamiento del infarto agudo de miocardio
 
INFARO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARO AGUDO AL MIOCARDIOINFARO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARO AGUDO AL MIOCARDIO
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicInsuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Sica sest - IAM SEST
Sica sest - IAM SESTSica sest - IAM SEST
Sica sest - IAM SEST
 
Tratamiento del infarto agudo al miocardio
Tratamiento del infarto agudo al miocardioTratamiento del infarto agudo al miocardio
Tratamiento del infarto agudo al miocardio
 
Insuficiencia cardiaca congestiva crónica: fisiopatología, tratamiento
Insuficiencia cardiaca congestiva crónica: fisiopatología, tratamientoInsuficiencia cardiaca congestiva crónica: fisiopatología, tratamiento
Insuficiencia cardiaca congestiva crónica: fisiopatología, tratamiento
 
Sindrome coronario agudo 1
Sindrome coronario agudo 1Sindrome coronario agudo 1
Sindrome coronario agudo 1
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
 
Infarto Agudo Miocardio
Infarto Agudo MiocardioInfarto Agudo Miocardio
Infarto Agudo Miocardio
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
 
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
 

Similar a Infarto Agudo al Miocardio

Atencion prehospitalaria del IMA
Atencion  prehospitalaria  del  IMAAtencion  prehospitalaria  del  IMA
Atencion prehospitalaria del IMAESSALUD
 
Sica
SicaSica
Sica
Dennis C
 
Infarto Agudo Al Miocardo
Infarto Agudo Al MiocardoInfarto Agudo Al Miocardo
Infarto Agudo Al Miocardojuaninmtb
 
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...unlobitoferoz
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Fernanda Escalona
 
Sindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios AgudosSindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios Agudos
prometeo01
 
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
Cintya Leiva
 
SCA SEST
SCA SESTSCA SEST
SCA SESTtxalo
 
Librovirtual1 4 ima
Librovirtual1 4 imaLibrovirtual1 4 ima
Librovirtual1 4 ima
MODULO DE APS I
 
Samu Iam Reg.
Samu Iam Reg.Samu Iam Reg.
Samu Iam Reg.
Francisco Sch
 
Cardiopatía isquémica.pptx
Cardiopatía isquémica.pptxCardiopatía isquémica.pptx
Cardiopatía isquémica.pptx
IvanaMadrid2
 
SCA PRESENTACION.pptx
SCA PRESENTACION.pptxSCA PRESENTACION.pptx
SCA PRESENTACION.pptx
RubiGonzalesFernande
 
Infarto Al Miocardio
Infarto Al MiocardioInfarto Al Miocardio
Infarto Al Miocardiocardiologia
 
CODIGO INFARTO.pptx
CODIGO INFARTO.pptxCODIGO INFARTO.pptx
CODIGO INFARTO.pptx
SandraIsabelHernande2
 

Similar a Infarto Agudo al Miocardio (20)

Scasest
ScasestScasest
Scasest
 
Sc ano sst
Sc ano sstSc ano sst
Sc ano sst
 
Atencion prehospitalaria del IMA
Atencion  prehospitalaria  del  IMAAtencion  prehospitalaria  del  IMA
Atencion prehospitalaria del IMA
 
Sica
SicaSica
Sica
 
Infarto Agudo Al Miocardo
Infarto Agudo Al MiocardoInfarto Agudo Al Miocardo
Infarto Agudo Al Miocardo
 
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Sindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios AgudosSindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios Agudos
 
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
SCA SEST
SCA SESTSCA SEST
SCA SEST
 
Librovirtual1 4 ima
Librovirtual1 4 imaLibrovirtual1 4 ima
Librovirtual1 4 ima
 
Iam
IamIam
Iam
 
Samu Iam Reg.
Samu Iam Reg.Samu Iam Reg.
Samu Iam Reg.
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Cardiopatía isquémica.pptx
Cardiopatía isquémica.pptxCardiopatía isquémica.pptx
Cardiopatía isquémica.pptx
 
SCA PRESENTACION.pptx
SCA PRESENTACION.pptxSCA PRESENTACION.pptx
SCA PRESENTACION.pptx
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
Infarto Al Miocardio
Infarto Al MiocardioInfarto Al Miocardio
Infarto Al Miocardio
 
CODIGO INFARTO.pptx
CODIGO INFARTO.pptxCODIGO INFARTO.pptx
CODIGO INFARTO.pptx
 

Más de Enkisboy

Araneismo
AraneismoAraneismo
Araneismo
Enkisboy
 
Alacranismo 72
Alacranismo 72Alacranismo 72
Alacranismo 72
Enkisboy
 
Vía aérea dificil 51
Vía aérea dificil 51Vía aérea dificil 51
Vía aérea dificil 51
Enkisboy
 
Intubacion EndoTraqueal
Intubacion EndoTraquealIntubacion EndoTraqueal
Intubacion EndoTraqueal
Enkisboy
 
Sistema prehospitalario de emergebcias medicas
Sistema prehospitalario de emergebcias medicasSistema prehospitalario de emergebcias medicas
Sistema prehospitalario de emergebcias medicas
Enkisboy
 
Yo paramedico
Yo paramedicoYo paramedico
Yo paramedico
Enkisboy
 
Trauma Craneo Encefálico
Trauma Craneo EncefálicoTrauma Craneo Encefálico
Trauma Craneo Encefálico
Enkisboy
 
Evaluacion inicial
Evaluacion inicial Evaluacion inicial
Evaluacion inicial
Enkisboy
 
Sistema prehospitalario de emergebcias medicas
Sistema prehospitalario de emergebcias medicasSistema prehospitalario de emergebcias medicas
Sistema prehospitalario de emergebcias medicas
Enkisboy
 
Juramento del paramédico
Juramento del paramédicoJuramento del paramédico
Juramento del paramédico
Enkisboy
 
Sistema de Comandos e
Sistema de Comandos eSistema de Comandos e
Sistema de Comandos eEnkisboy
 
Sistema de Comandos en incidentes mayores
Sistema de Comandos en incidentes mayoresSistema de Comandos en incidentes mayores
Sistema de Comandos en incidentes mayores
Enkisboy
 
Sistema PreHospitalario de Emergencias Médicas
Sistema PreHospitalario de Emergencias MédicasSistema PreHospitalario de Emergencias Médicas
Sistema PreHospitalario de Emergencias Médicas
Enkisboy
 
Cinemática del Trauma
Cinemática del TraumaCinemática del Trauma
Cinemática del Trauma
Enkisboy
 
Abordaje sistematico a la interpretación del EKG
Abordaje sistematico a la interpretación del EKGAbordaje sistematico a la interpretación del EKG
Abordaje sistematico a la interpretación del EKG
Enkisboy
 
Yo paramedico
Yo paramedicoYo paramedico
Yo paramedico
Enkisboy
 

Más de Enkisboy (16)

Araneismo
AraneismoAraneismo
Araneismo
 
Alacranismo 72
Alacranismo 72Alacranismo 72
Alacranismo 72
 
Vía aérea dificil 51
Vía aérea dificil 51Vía aérea dificil 51
Vía aérea dificil 51
 
Intubacion EndoTraqueal
Intubacion EndoTraquealIntubacion EndoTraqueal
Intubacion EndoTraqueal
 
Sistema prehospitalario de emergebcias medicas
Sistema prehospitalario de emergebcias medicasSistema prehospitalario de emergebcias medicas
Sistema prehospitalario de emergebcias medicas
 
Yo paramedico
Yo paramedicoYo paramedico
Yo paramedico
 
Trauma Craneo Encefálico
Trauma Craneo EncefálicoTrauma Craneo Encefálico
Trauma Craneo Encefálico
 
Evaluacion inicial
Evaluacion inicial Evaluacion inicial
Evaluacion inicial
 
Sistema prehospitalario de emergebcias medicas
Sistema prehospitalario de emergebcias medicasSistema prehospitalario de emergebcias medicas
Sistema prehospitalario de emergebcias medicas
 
Juramento del paramédico
Juramento del paramédicoJuramento del paramédico
Juramento del paramédico
 
Sistema de Comandos e
Sistema de Comandos eSistema de Comandos e
Sistema de Comandos e
 
Sistema de Comandos en incidentes mayores
Sistema de Comandos en incidentes mayoresSistema de Comandos en incidentes mayores
Sistema de Comandos en incidentes mayores
 
Sistema PreHospitalario de Emergencias Médicas
Sistema PreHospitalario de Emergencias MédicasSistema PreHospitalario de Emergencias Médicas
Sistema PreHospitalario de Emergencias Médicas
 
Cinemática del Trauma
Cinemática del TraumaCinemática del Trauma
Cinemática del Trauma
 
Abordaje sistematico a la interpretación del EKG
Abordaje sistematico a la interpretación del EKGAbordaje sistematico a la interpretación del EKG
Abordaje sistematico a la interpretación del EKG
 
Yo paramedico
Yo paramedicoYo paramedico
Yo paramedico
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Infarto Agudo al Miocardio

  • 3.
  • 4. INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO A.C.L.S.
  • 5. Incluyendo el prehospitalario, el primer ataque prolongado de dolor precordial isquémico tiene una mortalidad de 34%, y en el 17% de los pacientes es el primer, último, y único síntoma.... I.A.M.
  • 6.
  • 7. I.A.M. La causa .... Ruptura de una placa ateromatosa rica en lípidos dentro de una arteria epicardica.
  • 9. I.A.M. Trombo Resolución Oclusión Formación del trombo --- Fibrinolísis espontánea
  • 10. I.A.M. Oclusión Intermitente Completa Angina inestable I.A.M.
  • 11. I.A.M. “ Q” vs “No - Q” Grado y duración de la oclusión, y la presencia o ausencia de una circulación colateral
  • 12.  
  • 13. I.A.M. &quot;Q&quot; Ondas “Q” anormales en derivaciones contiguas o ausencia de ondas “R” en infartos de cara anterior y ondas “R” anormales en derivación V1 en infartos de la cara posterior.
  • 14. I.A.M. &quot;No - Q&quot; Se liberan niveles anormales de marcadores cardiacos en el suero pero solo ocurre desviación del segmento ST.
  • 15. Angina estable Angina inestable Infarto “No Q” Infarto “Q” Elevación ST IAM no Q IAM - Q Sin liberación de marcadores Liberación de marcadores ISQUEMIA PENUMBRA I.A.M.
  • 16. I.A.M. Elevación del ST Depresión del ST ¿Terapia trombolítica?
  • 17. I.A.M. Cocaina Espasmo Infarto c / s placa ateromatosa
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.  
  • 22.
  • 23.
  • 24. I.A.M. FV mas frecuente en el prehospitalario TODOS LOS VEHICULOS DE EMERGENCIAS QUE RESPONDAN A UN I.A.M. DEBEN CONTAR CON UN DESFIBRILADOR Y CON EL PERSONAL QUE LO MANEJE.
  • 25. I.A.M. ....solo en circunstancias especiales cuando haya un médico presente o cuando el tiempo de transportación exceda los 90 minutos. Trombolisis Prehospitalario....
  • 26.
  • 27. I.A.M. Historia clínica E.K.G. Riesgo Estrategia Tx. TRIAGE
  • 28.  
  • 29. I.A.M. E.K.G. de 12 derivaciones.... Los pacientes con dolor precordial isquémico, pero con E.K.G. Normal, no diagnóstico o congruente con isquémia (Unicamente con depresión del ST), no se benefician con la terapia trombolítica.
  • 30.  
  • 31. I.A.M. Alto riesgo de E.C.C. Riesgo intermedio de E.C.C. Bajo riesgo de E.C.C. Al menos una de estas Ningun factor de alto riesgo Ningun factor de riesgo alto mas una de estas. O intermedio, mas una de estas. (85 a <100%) (15 a <85%) (.01 a 15%) I.A.M. Previo o episodio Angína clinica Posible angina de arritmia grave. E.C.C. Conocida Edad joven Angina clínica Angina probable Un factor de riesgo, no DM Edad avanzada Cambios dinamicos del ST Posible angina Inversión de la onda T < 1 mm sin síntomas precordiales. Diabetes Otros tres factores de riesgo Cambios marcados de la Depresión del ST +- 1 mm E.K.G. normal onda T en derivaciones precordiales anteriores. Inversión de la onda T +- 1 mm (derivaciones con R dominantes) Paciente con dolor precordial sugestivo de isquemia Probabilidad de ECC basada en la historia clínica y en el EKG inicial
  • 32. I.A.M. Alto riesgo de muerte Riesgo intermedio de muerte Bajo riesgo de muerte Al menos una de estas Ningun factor de alto riesgo Ningun factor de riesgo alto mas una de estas. O intermedio, mas una de estas. (85 a <100%) (15 a <85%) (.01 a 15%) Dolor prolongado y Angína prolongada pero que se Angina mas frecuente, severa continuo que no se alivia resuelve al ser evaluado. y duradera. con el reposo. Edema pulmonar Angina de reposo que dura 20’ o Umbral bajo de actividad para que se alivia con nitroglicerina la angina S3 o estertores Hipotensión con angina Edad > 65 años Angina nueva reciente 2 semanas a sin síntomas precordiales. 2 meses previos Cambios dinámicos del ST Cambios dinámincos de onda T EKG normal o sin cambios > 1 mm Ondas Q con desviación de ST +- 1mm Paciente con dolor precordial sugestivo de isquemia Probabilidad de muerte a corto plazo basada en la historia clínica y en el EKG inicial
  • 33. I.A.M. Cambios en ST o T con dolor Signos de falla del VI nuevo o que se deteriora. Alto riesgo de ECC.... Alto riesgo de muerte....
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. 75 I.A.M. Todos los pacientes con síntomas de I.A.M. de menos de 6 horas de evolución, y con ST elevado, deberá ser considerado como candidato a terapia trombolítica.
  • 38.
  • 39. I.A.M. La terapia trombolítica no esta recomendada para pacientes con dolor precordial por angina inestable, I.A.M. sin ondas Q, o con depresión del segmento ST
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. I.A.M. Temprano y grande, Alteplase. Tardio y pequeño, Estreptoquinasa.
  • 44.
  • 45.
  • 46. I.A.M. Algoritmo del dolor precordial isquémico.
  • 47. I.A.M. El único síntoma mas frecuente de I.A.M. es la molestia retroesternal.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. I.A.M. Manejo general inmediato.... MONA orfina xígeno itroglicerina spirina
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69. I.A.M. Depresión del ST o inversión de la onda T V1 a V4 Oclusión de la arteria circunfleja Infarto de cara posterior del V.I. Terápia Trombolítica
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81. I.A.M. Angina inestable o de inicio reciente Angina estable Angina inestable I.A.M. con ST elevado
  • 82.
  • 83.
  • 84. I.A.M. Angina Inestable Angina de reposo Aparece durante el reposo, se prolonga por mas de 20 minutos.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89. ? I.A.M. ¿Angina Inicial? ¿I.A.M.? Elevación del ST
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.  
  • 96.  
  • 97.
  • 98.