SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
COMPETENCIAS QUE DEBEMOS TENER LOS
DOCENTES
• Dominio de un saber específico y complejo (el
pedagógico); comprender los procesos en que
está inserto
• decidir con niveles de autonomía sobre
contenidos, métodos y técnicas
• elaborar estrategias de enseñanza de acuerdo a la
heterogeneidad de los alumnos, organizando
contextos de aprendizaje
LA NECESIDAD DE LA EVALUACION DOCENTE
Valdés (2000) afirma que la evaluación del desempeño docente
es una actividad de análisis, compromiso y formación del
profesorado, que valora y enjuicia la concepción, práctica,
proyección y desarrollo de la actividad y de la profesionalización
docente. La evaluación del desempeño profesional del docente
es un proceso sistemático de obtención de datos válidos y
fiables, con el objetivo de comprobar y valorar el efecto
educativo que produce en los alumnos el despliegue de sus
capacidades pedagógicas, su emocionalidad, responsabilidad
laboral y la naturaleza de sus relaciones interpersonales con
alumnos, padres, directivos, colegas y representantes de las
instituciones de la comunidad
MEDICION EN LA EVALUACION
La utilización de indicadores es necesaria en
la evaluación docente, estos permiten
evidenciar debilidades y fortalezas de los
docentes, dando herramientas para
reinventarse todos los días
EVALUACION POR COMPETENCIAS
COMPETENCIA
• Aptitud para enfrentar eficazmente una familia de situaciones
análogas, movilizando a conciencia y de manera a la vez rápida, pertinente
y creativa, múltiples recursos cognitivos: saberes, capacidades, micro-
competencias, informaciones, valores, actitudes, esquemas de percepción,
de evaluación y de razonamiento (Perrenoud, 2004)
• Ser capaz, estar capacitado o ser diestro en algo. Las competencias
tienden a transmitir el significado de lo que la persona es capaz de o es
competente para ejecutar, el grado de preparación, suficiencia o
responsabilidad para ciertas tareas (Prieto, 2002).
• Grado de utilización de los conocimientos, las habilidades y el buen
juicio asociados a la profesión, en todas la situaciones que se pueden
confrontar en el ejercicio de la práctica profesional (Kane, 1992).
CARACTERISTICAS
• Articulan conocimiento conceptual, procedimental y actitudinal pero… van
más allá: El hecho de acumular conocimientos no implica ser competente
necesariamente. El mero sumatorio de saberes y capacidades no nos
lleva a la competencia.
• Se vinculan a rasgos de personalidad pero… se aprenden: El hecho de
poseer de forma innata ciertas inteligencias es un buen punto de partida pero
no me garantiza ser competente. Las competencias deben desarrollarse con
formación inicial, con formación permanente y con experiencia a lo largo de la
vida.
• Toman sentido en la acción pero… con reflexión: El hecho de tener una
dimensión aplicativa (en tanto que suponen transferir conocimientos a
situaciones prácticas para resolverlas eficientemente) no implica que
supongan la repetición mecánica e irreflexiva de ciertas pautas de
actuación
EVALUACION POR COMPENTENCIAS
El concepto competencias
implica…
Consecuencias para la
e-a y la evaluación
Posibles instrumentos
1. INTEGRAR
conocimientos, habilidades
y actitudes
Oportunidades de exhibir esta
integración
Proyecto final
Practicum
2. Realizar EJECUCIONES Evaluar ejecuciones
(performance-based
assessment)
Tablas de observación (check-list,
escalas,…)
3. Actuar de forma
CONTEXTUAL
Evaluar el conocimiento de
cuándo y cómo aplicar los
conocimientos disponibles
Simulaciones
4. Entenderlo de forma
DINÁMICA (no “se es” o
“no se es”)
Evaluar el desarrollo Rúbricas
Evaluación a lo largo del tiempo
(diagnóstica)
5. Actuar con
AUTONOMÍA,
corresponsabilizándose del
aprendizaje (LLL)
Evaluar la capacidad de
autorreflexión
Portafolios
Mecanismos autorregulación
La evaluación por competencias
permite al docente preparar al
estudiante para la solución de
problemas en su vida profesional y
ayuda a tener herramientas y
capacidades para enfrentarse a
procesos de selección de personal
APROXIMACIÓN AL DISCURSO DOMINANTE SOBRE LA
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA UNIVERSIDAD
LA FUNCIÓN DE LA EVALUACIÓN
la evaluación se utiliza para comprobar los conocimientos de los
estudiantes, estando más orientada a resultados que a procesos.
En algunos casos se vincula la evaluación continua y el seguimiento a
una recogida constante de información, caracterizada también por la
utilización de diversas y múltiples técnicas e instrumentos de
evaluación.
Uno de los aspectos más explicitados, en el análisis de los marcos
reguladores, se refiere a los procedimientos de revisión de
calificaciones olvidando la necesidad de dotar a la evaluación de una
función formadora generadora de aprendizaje.
• Los docentes se deben preparar para afrontar los retos de
una docencia universitaria que permita el aprendizaje a lo
largo de la vida.
• Se debe abordar la evaluación desde perspectivas diferentes,
donde el alumnado participa y comparte la tarea, exige un
profesoado preparado, tanto desde una perspectiva de
formación inicial como permanente, abierto y con una actitud
flexible de cambio continuo (Rodríguez-Gómez, 2002) que
sea capaz de enfrentar de manera eficaz este nuevo reto.
REFLEXIONES SOBRE LA EDUCACIÓN BASADA
EN COMPETENCIAS
TIPOS DE COMPETENCIAS
• Competencias académicas. Requeridas a los educandos para su adecuado
desempeño en un sistema escolarizado, con miras al adecuado
desenvolvimiento personal, social y laboral de éstos. Las definen miembros
facultativos de centros docentes, así como autoridades educativas.
• Competencias profesionales. Relativas al ejercicio de una profesión
específica, para la que se requiere de una formación especializada, a través
del estudio, la instrucción o la experiencia. Normalmente, son grupos
colegiados de expertos quienes establecen los criterios de calidad para su
acreditación y reconocimiento.
• Competencias laborales. Implicadas en el desempeño satisfactorio de las
tareas y actividades de un puesto de trabajo o función productiva. El marco
de estándares
PERFIL DE LAS COMPETENCIAS
Las competencias, en su condición de normas o
estándares, constituyen referentes explícitos del
desempeño de un individuo, con respecto a una
serie de requisitos preestablecidos por los
sectores educativo y/o laboral. De este modo,
están destinadas al fortalecimiento y
reconocimiento del saber hacer (know how) de
los individuos y, particularmente, de la fuerza
laboral de una economía; propósito que supone
elevar los niveles de educación y capacitación en
la población, al que, por lo tanto, deben contribuir
las políticas e iniciativas de formación por
competencias.
SÍNTESIS
Las diapositivas anteriores extraen algunas ideas, a
mi parecer, importantes de cada lectura. Estas ideas
no llevan a nosotros como docentes a revisar
nuestros procesos de evaluación, que y como
estamos evaluando; pero sobre todo a diseñar
técnicas que nos permitan evaluarnos a nosotros
mismos a través de indicadores que nos permitan
evolucionar y reinventarnos todos los días.
BIBLIOGRAFÍA
LECTURAS DEL MÓDULO
• Reflexiones sobre la Educación Basada en Competencias
• Aproximación al discurso dominante sobre la evaluación del aprendizaje
en la universidad
• La Evaluación por Competencias en la Educación superior
• La Evaluación del Desempeño Docente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formacion por competencias ltl, uc
Formacion por competencias ltl, ucFormacion por competencias ltl, uc
Formacion por competencias ltl, uc
leonardotorresl
 
La Evaluación por Competencias en la Escuela ec1 ccesa007
La Evaluación por Competencias en la Escuela  ec1 ccesa007La Evaluación por Competencias en la Escuela  ec1 ccesa007
La Evaluación por Competencias en la Escuela ec1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
Master Posada
 
La Evaluación Formativa y Sumativa en la Escuela ccesa007
La Evaluación  Formativa y Sumativa en la Escuela  ccesa007La Evaluación  Formativa y Sumativa en la Escuela  ccesa007
La Evaluación Formativa y Sumativa en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
mariela598
 
CONTENIDOS Y COMPETENCIAS
CONTENIDOS Y COMPETENCIASCONTENIDOS Y COMPETENCIAS
CONTENIDOS Y COMPETENCIAS
Eva del Rosario Blanco Molinares
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
LIZBETHCRUZMORALES
 
5 a evaluación
5 a  evaluación5 a  evaluación
Evaluación Formativa en la Nueva Escuela ccesa007
Evaluación Formativa en la Nueva Escuela  ccesa007Evaluación Formativa en la Nueva Escuela  ccesa007
Evaluación Formativa en la Nueva Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion por-competencias-diapositivas
Evaluacion por-competencias-diapositivasEvaluacion por-competencias-diapositivas
Evaluacion por-competencias-diapositivas
Fernando Fernandez Farje
 
El Aprendizaje basado en Competencias ABC - ccesa007
El Aprendizaje basado en Competencias ABC - ccesa007El Aprendizaje basado en Competencias ABC - ccesa007
El Aprendizaje basado en Competencias ABC - ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de competencias
Evaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de competenciasEvaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de competencias
Evaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de competencias
mtradafne
 
Anexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaAnexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaYADIRA OSPINA
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
bombaswilly
 
Evaluación de competencias desde la socioformación: Taller - Liria Rincones ...
Evaluación de competencias desde la socioformación: Taller  - Liria Rincones ...Evaluación de competencias desde la socioformación: Taller  - Liria Rincones ...
Evaluación de competencias desde la socioformación: Taller - Liria Rincones ...
UNERMB-JUBILADA
 
Evaluación formativa instrumentos matrices
Evaluación formativa instrumentos matricesEvaluación formativa instrumentos matrices
Evaluación formativa instrumentos matrices
Victor Jara
 
Los Documentos de Gestión y el CNEB ccesa007
Los Documentos de Gestión y el CNEB ccesa007Los Documentos de Gestión y el CNEB ccesa007
Los Documentos de Gestión y el CNEB ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125Fabiola Aranda
 
Modelo curricular por_competencia
Modelo curricular por_competenciaModelo curricular por_competencia
Modelo curricular por_competenciaAldo Thomas
 
Evaluación y promoción en escuela nueva y posprimaria
Evaluación y promoción en escuela nueva y posprimariaEvaluación y promoción en escuela nueva y posprimaria
Evaluación y promoción en escuela nueva y posprimariaCarlos Montoya
 

La actualidad más candente (20)

Formacion por competencias ltl, uc
Formacion por competencias ltl, ucFormacion por competencias ltl, uc
Formacion por competencias ltl, uc
 
La Evaluación por Competencias en la Escuela ec1 ccesa007
La Evaluación por Competencias en la Escuela  ec1 ccesa007La Evaluación por Competencias en la Escuela  ec1 ccesa007
La Evaluación por Competencias en la Escuela ec1 ccesa007
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
La Evaluación Formativa y Sumativa en la Escuela ccesa007
La Evaluación  Formativa y Sumativa en la Escuela  ccesa007La Evaluación  Formativa y Sumativa en la Escuela  ccesa007
La Evaluación Formativa y Sumativa en la Escuela ccesa007
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
CONTENIDOS Y COMPETENCIAS
CONTENIDOS Y COMPETENCIASCONTENIDOS Y COMPETENCIAS
CONTENIDOS Y COMPETENCIAS
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
 
5 a evaluación
5 a  evaluación5 a  evaluación
5 a evaluación
 
Evaluación Formativa en la Nueva Escuela ccesa007
Evaluación Formativa en la Nueva Escuela  ccesa007Evaluación Formativa en la Nueva Escuela  ccesa007
Evaluación Formativa en la Nueva Escuela ccesa007
 
Evaluacion por-competencias-diapositivas
Evaluacion por-competencias-diapositivasEvaluacion por-competencias-diapositivas
Evaluacion por-competencias-diapositivas
 
El Aprendizaje basado en Competencias ABC - ccesa007
El Aprendizaje basado en Competencias ABC - ccesa007El Aprendizaje basado en Competencias ABC - ccesa007
El Aprendizaje basado en Competencias ABC - ccesa007
 
Evaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de competencias
Evaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de competenciasEvaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de competencias
Evaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de competencias
 
Anexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaAnexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativa
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluación de competencias desde la socioformación: Taller - Liria Rincones ...
Evaluación de competencias desde la socioformación: Taller  - Liria Rincones ...Evaluación de competencias desde la socioformación: Taller  - Liria Rincones ...
Evaluación de competencias desde la socioformación: Taller - Liria Rincones ...
 
Evaluación formativa instrumentos matrices
Evaluación formativa instrumentos matricesEvaluación formativa instrumentos matrices
Evaluación formativa instrumentos matrices
 
Los Documentos de Gestión y el CNEB ccesa007
Los Documentos de Gestión y el CNEB ccesa007Los Documentos de Gestión y el CNEB ccesa007
Los Documentos de Gestión y el CNEB ccesa007
 
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125
Fabiola Aranda - Evaluación EBC 3.1 activ 141125
 
Modelo curricular por_competencia
Modelo curricular por_competenciaModelo curricular por_competencia
Modelo curricular por_competencia
 
Evaluación y promoción en escuela nueva y posprimaria
Evaluación y promoción en escuela nueva y posprimariaEvaluación y promoción en escuela nueva y posprimaria
Evaluación y promoción en escuela nueva y posprimaria
 

Similar a Evaluacion segundo momento

Diapositivas miriam ponce
Diapositivas miriam ponceDiapositivas miriam ponce
Diapositivas miriam ponce
mikebares1
 
Evaluación en educación física
Evaluación en educación físicaEvaluación en educación física
Evaluación en educación física
Jaime Alexander Apaza Tamariz
 
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 - 2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 -  2010.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 -  2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 - 2010.ppt
Diego Escobar Riffo
 
Instrumentosdelasareastrinis
InstrumentosdelasareastrinisInstrumentosdelasareastrinis
Instrumentosdelasareastrinis
Elí Juan Cárdenas
 
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
Diego Escobar Riffo
 
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.ppt
Diego Escobar Riffo
 
Modelo 360 para la evaluacion en competencias oli y lib
Modelo 360 para la evaluacion en competencias oli y libModelo 360 para la evaluacion en competencias oli y lib
Modelo 360 para la evaluacion en competencias oli y lib
Oli Dlf
 
Formacion por competencias.2012.
Formacion por competencias.2012.Formacion por competencias.2012.
Formacion por competencias.2012.iealberto
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajeslizbethcaceres
 
Caracterí[1]..
Caracterí[1]..Caracterí[1]..
Caracterí[1]..
Gilberto
 
CaracteríSticas De La EvaluacióN
CaracteríSticas De La EvaluacióNCaracteríSticas De La EvaluacióN
CaracteríSticas De La EvaluacióN
Gilberto
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
jaqueline alonso
 
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competenciasEvaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
Augusto Zavala
 
Evaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de cienciasEvaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de ciencias
Mónica Edwards Schachter
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptxEvaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
OscarIvn2
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptxEvaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
ELIZABETHLARA58
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales
Evaluación de competencias y contenidos transversalesEvaluación de competencias y contenidos transversales
Evaluación de competencias y contenidos transversalesOven Pérez Nates
 

Similar a Evaluacion segundo momento (20)

Diapositivas miriam ponce
Diapositivas miriam ponceDiapositivas miriam ponce
Diapositivas miriam ponce
 
Evaluación en educación física
Evaluación en educación físicaEvaluación en educación física
Evaluación en educación física
 
1cursotallersobrecompetenciasokok 100119170910-phpapp02
1cursotallersobrecompetenciasokok 100119170910-phpapp021cursotallersobrecompetenciasokok 100119170910-phpapp02
1cursotallersobrecompetenciasokok 100119170910-phpapp02
 
Diapositivass
DiapositivassDiapositivass
Diapositivass
 
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 - 2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 -  2010.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 -  2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 - 2010.ppt
 
Instrumentosdelasareastrinis
InstrumentosdelasareastrinisInstrumentosdelasareastrinis
Instrumentosdelasareastrinis
 
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
 
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.ppt
 
Modelo 360 para la evaluacion en competencias oli y lib
Modelo 360 para la evaluacion en competencias oli y libModelo 360 para la evaluacion en competencias oli y lib
Modelo 360 para la evaluacion en competencias oli y lib
 
Formacion por competencias.2012.
Formacion por competencias.2012.Formacion por competencias.2012.
Formacion por competencias.2012.
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
Caracterí[1]..
Caracterí[1]..Caracterí[1]..
Caracterí[1]..
 
CaracteríSticas De La EvaluacióN
CaracteríSticas De La EvaluacióNCaracteríSticas De La EvaluacióN
CaracteríSticas De La EvaluacióN
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competenciasEvaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
 
Evaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de cienciasEvaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de ciencias
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptxEvaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptxEvaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales
Evaluación de competencias y contenidos transversalesEvaluación de competencias y contenidos transversales
Evaluación de competencias y contenidos transversales
 

Más de German Vivas

Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
German Vivas
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
German Vivas
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
German Vivas
 
Taller
TallerTaller
Taller
German Vivas
 
002mankiw2 1220303587401466-8
002mankiw2 1220303587401466-8002mankiw2 1220303587401466-8
002mankiw2 1220303587401466-8
German Vivas
 
001mankiw1 1232752521382587-1
001mankiw1 1232752521382587-1001mankiw1 1232752521382587-1
001mankiw1 1232752521382587-1
German Vivas
 
Diplomado en pedagogía universitaria
Diplomado en pedagogía universitariaDiplomado en pedagogía universitaria
Diplomado en pedagogía universitaria
German Vivas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
German Vivas
 
Foro pedagogia
Foro pedagogiaForo pedagogia
Foro pedagogia
German Vivas
 
Estimacion de la actividad economica
Estimacion de la actividad economicaEstimacion de la actividad economica
Estimacion de la actividad economica
German Vivas
 

Más de German Vivas (10)

Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
002mankiw2 1220303587401466-8
002mankiw2 1220303587401466-8002mankiw2 1220303587401466-8
002mankiw2 1220303587401466-8
 
001mankiw1 1232752521382587-1
001mankiw1 1232752521382587-1001mankiw1 1232752521382587-1
001mankiw1 1232752521382587-1
 
Diplomado en pedagogía universitaria
Diplomado en pedagogía universitariaDiplomado en pedagogía universitaria
Diplomado en pedagogía universitaria
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Foro pedagogia
Foro pedagogiaForo pedagogia
Foro pedagogia
 
Estimacion de la actividad economica
Estimacion de la actividad economicaEstimacion de la actividad economica
Estimacion de la actividad economica
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Evaluacion segundo momento

  • 1.
  • 2. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE COMPETENCIAS QUE DEBEMOS TENER LOS DOCENTES • Dominio de un saber específico y complejo (el pedagógico); comprender los procesos en que está inserto • decidir con niveles de autonomía sobre contenidos, métodos y técnicas • elaborar estrategias de enseñanza de acuerdo a la heterogeneidad de los alumnos, organizando contextos de aprendizaje
  • 3. LA NECESIDAD DE LA EVALUACION DOCENTE Valdés (2000) afirma que la evaluación del desempeño docente es una actividad de análisis, compromiso y formación del profesorado, que valora y enjuicia la concepción, práctica, proyección y desarrollo de la actividad y de la profesionalización docente. La evaluación del desempeño profesional del docente es un proceso sistemático de obtención de datos válidos y fiables, con el objetivo de comprobar y valorar el efecto educativo que produce en los alumnos el despliegue de sus capacidades pedagógicas, su emocionalidad, responsabilidad laboral y la naturaleza de sus relaciones interpersonales con alumnos, padres, directivos, colegas y representantes de las instituciones de la comunidad
  • 4. MEDICION EN LA EVALUACION La utilización de indicadores es necesaria en la evaluación docente, estos permiten evidenciar debilidades y fortalezas de los docentes, dando herramientas para reinventarse todos los días
  • 5. EVALUACION POR COMPETENCIAS COMPETENCIA • Aptitud para enfrentar eficazmente una familia de situaciones análogas, movilizando a conciencia y de manera a la vez rápida, pertinente y creativa, múltiples recursos cognitivos: saberes, capacidades, micro- competencias, informaciones, valores, actitudes, esquemas de percepción, de evaluación y de razonamiento (Perrenoud, 2004) • Ser capaz, estar capacitado o ser diestro en algo. Las competencias tienden a transmitir el significado de lo que la persona es capaz de o es competente para ejecutar, el grado de preparación, suficiencia o responsabilidad para ciertas tareas (Prieto, 2002). • Grado de utilización de los conocimientos, las habilidades y el buen juicio asociados a la profesión, en todas la situaciones que se pueden confrontar en el ejercicio de la práctica profesional (Kane, 1992).
  • 6. CARACTERISTICAS • Articulan conocimiento conceptual, procedimental y actitudinal pero… van más allá: El hecho de acumular conocimientos no implica ser competente necesariamente. El mero sumatorio de saberes y capacidades no nos lleva a la competencia. • Se vinculan a rasgos de personalidad pero… se aprenden: El hecho de poseer de forma innata ciertas inteligencias es un buen punto de partida pero no me garantiza ser competente. Las competencias deben desarrollarse con formación inicial, con formación permanente y con experiencia a lo largo de la vida. • Toman sentido en la acción pero… con reflexión: El hecho de tener una dimensión aplicativa (en tanto que suponen transferir conocimientos a situaciones prácticas para resolverlas eficientemente) no implica que supongan la repetición mecánica e irreflexiva de ciertas pautas de actuación
  • 7. EVALUACION POR COMPENTENCIAS El concepto competencias implica… Consecuencias para la e-a y la evaluación Posibles instrumentos 1. INTEGRAR conocimientos, habilidades y actitudes Oportunidades de exhibir esta integración Proyecto final Practicum 2. Realizar EJECUCIONES Evaluar ejecuciones (performance-based assessment) Tablas de observación (check-list, escalas,…) 3. Actuar de forma CONTEXTUAL Evaluar el conocimiento de cuándo y cómo aplicar los conocimientos disponibles Simulaciones 4. Entenderlo de forma DINÁMICA (no “se es” o “no se es”) Evaluar el desarrollo Rúbricas Evaluación a lo largo del tiempo (diagnóstica) 5. Actuar con AUTONOMÍA, corresponsabilizándose del aprendizaje (LLL) Evaluar la capacidad de autorreflexión Portafolios Mecanismos autorregulación
  • 8. La evaluación por competencias permite al docente preparar al estudiante para la solución de problemas en su vida profesional y ayuda a tener herramientas y capacidades para enfrentarse a procesos de selección de personal
  • 9. APROXIMACIÓN AL DISCURSO DOMINANTE SOBRE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA UNIVERSIDAD LA FUNCIÓN DE LA EVALUACIÓN la evaluación se utiliza para comprobar los conocimientos de los estudiantes, estando más orientada a resultados que a procesos. En algunos casos se vincula la evaluación continua y el seguimiento a una recogida constante de información, caracterizada también por la utilización de diversas y múltiples técnicas e instrumentos de evaluación. Uno de los aspectos más explicitados, en el análisis de los marcos reguladores, se refiere a los procedimientos de revisión de calificaciones olvidando la necesidad de dotar a la evaluación de una función formadora generadora de aprendizaje.
  • 10. • Los docentes se deben preparar para afrontar los retos de una docencia universitaria que permita el aprendizaje a lo largo de la vida. • Se debe abordar la evaluación desde perspectivas diferentes, donde el alumnado participa y comparte la tarea, exige un profesoado preparado, tanto desde una perspectiva de formación inicial como permanente, abierto y con una actitud flexible de cambio continuo (Rodríguez-Gómez, 2002) que sea capaz de enfrentar de manera eficaz este nuevo reto.
  • 11. REFLEXIONES SOBRE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS TIPOS DE COMPETENCIAS • Competencias académicas. Requeridas a los educandos para su adecuado desempeño en un sistema escolarizado, con miras al adecuado desenvolvimiento personal, social y laboral de éstos. Las definen miembros facultativos de centros docentes, así como autoridades educativas. • Competencias profesionales. Relativas al ejercicio de una profesión específica, para la que se requiere de una formación especializada, a través del estudio, la instrucción o la experiencia. Normalmente, son grupos colegiados de expertos quienes establecen los criterios de calidad para su acreditación y reconocimiento. • Competencias laborales. Implicadas en el desempeño satisfactorio de las tareas y actividades de un puesto de trabajo o función productiva. El marco de estándares
  • 12. PERFIL DE LAS COMPETENCIAS
  • 13. Las competencias, en su condición de normas o estándares, constituyen referentes explícitos del desempeño de un individuo, con respecto a una serie de requisitos preestablecidos por los sectores educativo y/o laboral. De este modo, están destinadas al fortalecimiento y reconocimiento del saber hacer (know how) de los individuos y, particularmente, de la fuerza laboral de una economía; propósito que supone elevar los niveles de educación y capacitación en la población, al que, por lo tanto, deben contribuir las políticas e iniciativas de formación por competencias.
  • 14. SÍNTESIS Las diapositivas anteriores extraen algunas ideas, a mi parecer, importantes de cada lectura. Estas ideas no llevan a nosotros como docentes a revisar nuestros procesos de evaluación, que y como estamos evaluando; pero sobre todo a diseñar técnicas que nos permitan evaluarnos a nosotros mismos a través de indicadores que nos permitan evolucionar y reinventarnos todos los días.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA LECTURAS DEL MÓDULO • Reflexiones sobre la Educación Basada en Competencias • Aproximación al discurso dominante sobre la evaluación del aprendizaje en la universidad • La Evaluación por Competencias en la Educación superior • La Evaluación del Desempeño Docente