SlideShare una empresa de Scribd logo
ZELMA ZULEIMA IZQUIERDO DE LA CRUZ
CBTis No 163
6To “F”
“TOXICOLOGIA”
ING. EDNA ROSANA LOPEZ JUAREZ
“EVALUACION DEL SUBMODULO 2 (PREVENIR
RIESGOS TOXICOS)
DATOS
EDAD: 25 años
SINTOMAS:
 Picor en los labios
 Vista doble
 Nauseas
 Dificultad para caminar
 Dificultad para Hablar
 Rigidez
 Muerte
ALIMENTOS CONSUMIDOS:
 Desayuno: Ensalada de lechuga con trocitos de
salchicha
 Medio Día: Ensalada de Atún
TIEMPO DEL DESAYUNO HASTA SU MUERTE APROX.:
22:30HRS
TIEMPO DEL MEDIO DIA HASTA SU MUERTE APROX.:
19:30HRS
POSIBLE SOLUCION No. 1
NOMBRE: Ciguatera (Intoxicación por ciguatoxina)
ALIMENTOS: Pescado, caracoles marinos, ostras, mejillones o
almejas
SINTOMAS:
Mareos, Nauseas, vómitos, diarrea o dolor de estómago.
Posteriormente afectan al sistema nervioso con adormecimiento
de los músculos de las manos o de los pies, dificultad para
andar, dificultad para hablar, disminución en el ritmo cardíaco y,
en casos graves, parada cardiorrespiratoria.
PERIODO DE INCUBACION:
De 2-36 horas como máximo
¿POR QUE PUEDE SER LA POSIBLE SOLUCION?
En primero lugar algunos síntomas coinciden con los que tenía la
señora, cabe mencionar que en una intoxicación no siempre se
presentan todos los síntomas conocidos de este agente. Este
coincide con las Nauseas, Dificultad para andar y dificultad para
hablar. Su periodo de incubación si esta en los rangos
establecidos. Además se encuentra en los pescados, comida
que consumió la señora (Atún)
POSIBLE SOLUCION No. 2
NOMBRE: Intoxicación botulínica (Botulismo)
PRODUCIDO POR: Clostridium botulinum
ALIMENTOS: Embutidos, alimentos enlatados (Sin oxigeno)
SINTOMAS:
 dolor de cabeza
 Defectos en la acomodación del ojo.
 Mareo
 Nauseas
 Caída de párpados.
 Escasez de secreción de saliva.
 Deglución difícil o paralizada.
 Dificultad de hablar y ronquera.
 Debilidad de en las extremidades.
 Dificultad para orinar.
 Estreñimiento.
 Dificultad al deglutir.
 Visión doble.
 Resequedad en la boca
 Insuficiencia respiratoria
 Muerte
PERIODO DE INCUBACION:
De 12 a 24 horas
¿POR QUE PUEDE SER LA POSIBLE SOLUCION?
Este coincide en su sintomatología también, con las Nauseas,
Dificultad para andar ya que tenia debilidad en las extremidades
,dificultad para hablar, Visión doble y la muerte. Su periodo de
incubación si esta en los rangos establecidos. Además se encuentra
en tanto en los pescados, comida que consumió la señora (Atún)
como en los embutidos (salchicha).
POSIBLE SOLUCION No. 3
NOMBRE: Shigella (shigellosis)
ALIMENTOS: Ensaladas
SINTOMAS:
 Diarreas con sangre
 mucosidad,
 fiebre
 Debilidad
 calambres estomacales
 escalofríos
 Nauseas
 Vómitos
PERIODO DE INCUBACION:
De 12 a 50 horas
¿POR QUE PUEDE SER LA POSIBLE SOLUCION?
Aunque son pocos síntomas que coinciden con los de la señora
Nauseas y debilidad, este puede ser una posible solución ya que
se encuentra en las ensaladas que es lo que mayormente
consumía la señora, mientras que su periodo de incubación
sigue en el rango establecido.
RESOLUCION DEL CASO
NOMBRE DE LA TOXINA CAUSANTE DE LA MUERTE:
Intoxicación botulínica (Botulismo)
¿POR QUE?
Esta fue la toxina que provoco la muerte de la señora, en primer
lugar me di cuenta por su sintomatología, ya que este contiene
más que las otras posibles soluciones. El Alimento Causante de
esta intoxicación es la Salchicha contenida en la ensalada, pues
esta toxina se presenta además de enlatados en embutidos, su
periodo de incubación esta en los establecidos contando a partir
del desayuno que fue cuando lo consumió, y a partir de este se
fueron agravando las síntomas en su organismo, en todo el
periodo de incubación no se le atendió a tiempo esto provoco
según la causa de muerte por este toxico una insuficiencia
respiratoria.

Más contenido relacionado

Similar a Evaluacion submodulo 2

Helicobacter pylory
Helicobacter pylory Helicobacter pylory
Helicobacter pylory
farid31castro
 
PARASITOSIS.pptx
PARASITOSIS.pptxPARASITOSIS.pptx
PARASITOSIS.pptx
MichelleArmijos4
 
Clases y consecuencias de las diarreas
Clases y consecuencias  de las diarreasClases y consecuencias  de las diarreas
Clases y consecuencias de las diarreas
Johann Butrón Butrón
 
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUDAtención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
EDDY DAZA EXPO DOLOR Y DIARREA ESTREÑIMIENTO.pptx
EDDY DAZA EXPO DOLOR Y DIARREA ESTREÑIMIENTO.pptxEDDY DAZA EXPO DOLOR Y DIARREA ESTREÑIMIENTO.pptx
EDDY DAZA EXPO DOLOR Y DIARREA ESTREÑIMIENTO.pptx
ZuyenAjila
 
Intoxicacion alimenticoa tere g
Intoxicacion alimenticoa tere gIntoxicacion alimenticoa tere g
Intoxicacion alimenticoa tere g
Tere Gomezcoello
 
Intoxicacion alimenticoa tere g
Intoxicacion alimenticoa tere gIntoxicacion alimenticoa tere g
Intoxicacion alimenticoa tere g
Tere Gomezcoello
 
modulo_4_eta's.pptx
modulo_4_eta's.pptxmodulo_4_eta's.pptx
modulo_4_eta's.pptx
AngelEduardoLeonMore1
 
ULCERA PEPTICA DUODENAL
ULCERA PEPTICA DUODENALULCERA PEPTICA DUODENAL
ULCERA PEPTICA DUODENAL
Universidad César Vallejo
 
DIARREA AGUDA Y CRÓNICA
DIARREA AGUDA Y CRÓNICADIARREA AGUDA Y CRÓNICA
DIARREA AGUDA Y CRÓNICA
csanoja2020
 
Síntomas del aparato digestivo.
Síntomas del aparato digestivo.Síntomas del aparato digestivo.
Síntomas del aparato digestivo.
Panther Hellen
 
estreñimiento y diarrea
estreñimiento y diarreaestreñimiento y diarrea
estreñimiento y diarrea
Hamilton Francisco
 
Salmonelosis.3B.Sara
Salmonelosis.3B.SaraSalmonelosis.3B.Sara
Salmonelosis.3B.Sara
salowil
 
Clase de enfermedad diarreica aguda 2009
Clase de enfermedad diarreica aguda 2009Clase de enfermedad diarreica aguda 2009
Clase de enfermedad diarreica aguda 2009
Jessica Gutierrez
 
Diarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónicaDiarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónica
Roberto Colin Peraza
 
EDA.pptx
EDA.pptxEDA.pptx
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
abebantrax86
 
Gastritis
GastritisGastritis
Tp de psicologia
Tp de psicologiaTp de psicologia
Tp de psicologia
adsa35
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
David Parra
 

Similar a Evaluacion submodulo 2 (20)

Helicobacter pylory
Helicobacter pylory Helicobacter pylory
Helicobacter pylory
 
PARASITOSIS.pptx
PARASITOSIS.pptxPARASITOSIS.pptx
PARASITOSIS.pptx
 
Clases y consecuencias de las diarreas
Clases y consecuencias  de las diarreasClases y consecuencias  de las diarreas
Clases y consecuencias de las diarreas
 
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUDAtención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
 
EDDY DAZA EXPO DOLOR Y DIARREA ESTREÑIMIENTO.pptx
EDDY DAZA EXPO DOLOR Y DIARREA ESTREÑIMIENTO.pptxEDDY DAZA EXPO DOLOR Y DIARREA ESTREÑIMIENTO.pptx
EDDY DAZA EXPO DOLOR Y DIARREA ESTREÑIMIENTO.pptx
 
Intoxicacion alimenticoa tere g
Intoxicacion alimenticoa tere gIntoxicacion alimenticoa tere g
Intoxicacion alimenticoa tere g
 
Intoxicacion alimenticoa tere g
Intoxicacion alimenticoa tere gIntoxicacion alimenticoa tere g
Intoxicacion alimenticoa tere g
 
modulo_4_eta's.pptx
modulo_4_eta's.pptxmodulo_4_eta's.pptx
modulo_4_eta's.pptx
 
ULCERA PEPTICA DUODENAL
ULCERA PEPTICA DUODENALULCERA PEPTICA DUODENAL
ULCERA PEPTICA DUODENAL
 
DIARREA AGUDA Y CRÓNICA
DIARREA AGUDA Y CRÓNICADIARREA AGUDA Y CRÓNICA
DIARREA AGUDA Y CRÓNICA
 
Síntomas del aparato digestivo.
Síntomas del aparato digestivo.Síntomas del aparato digestivo.
Síntomas del aparato digestivo.
 
estreñimiento y diarrea
estreñimiento y diarreaestreñimiento y diarrea
estreñimiento y diarrea
 
Salmonelosis.3B.Sara
Salmonelosis.3B.SaraSalmonelosis.3B.Sara
Salmonelosis.3B.Sara
 
Clase de enfermedad diarreica aguda 2009
Clase de enfermedad diarreica aguda 2009Clase de enfermedad diarreica aguda 2009
Clase de enfermedad diarreica aguda 2009
 
Diarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónicaDiarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónica
 
EDA.pptx
EDA.pptxEDA.pptx
EDA.pptx
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Tp de psicologia
Tp de psicologiaTp de psicologia
Tp de psicologia
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 

Más de UO

Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625
UO
 
Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural
UO
 
Porosidad Campo Bare
Porosidad Campo BarePorosidad Campo Bare
Porosidad Campo Bare
UO
 
GlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistAGlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistA
UO
 
La sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióNLa sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióN
UO
 
sociedad y globalización
sociedad y globalizaciónsociedad y globalización
sociedad y globalización
UO
 
Listosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariAListosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariA
UO
 
Expo, presión capilaR
Expo, presión capilaRExpo, presión capilaR
Expo, presión capilaR
UO
 
sociedad y globalizacion
sociedad y globalizacionsociedad y globalizacion
sociedad y globalizacion
UO
 
Capilaridad petro
Capilaridad petroCapilaridad petro
Capilaridad petro
UO
 
Localizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare VenezuelaLocalizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare Venezuela
UO
 
Ensayo diputados
Ensayo diputadosEnsayo diputados
Ensayo diputados
UO
 
77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea
UO
 
Propiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasPropiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocas
UO
 
Qué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasQué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocas
UO
 
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectosProyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
UO
 
Presion de sobrecarga
Presion de sobrecargaPresion de sobrecarga
Presion de sobrecarga
UO
 
Libro geologia de minas
Libro geologia de minasLibro geologia de minas
Libro geologia de minas
UO
 
Intro perforación resumen
Intro perforación resumenIntro perforación resumen
Intro perforación resumen
UO
 
Presentación porosidad
Presentación porosidadPresentación porosidad
Presentación porosidad
UO
 

Más de UO (20)

Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625
 
Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural
 
Porosidad Campo Bare
Porosidad Campo BarePorosidad Campo Bare
Porosidad Campo Bare
 
GlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistAGlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistA
 
La sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióNLa sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióN
 
sociedad y globalización
sociedad y globalizaciónsociedad y globalización
sociedad y globalización
 
Listosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariAListosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariA
 
Expo, presión capilaR
Expo, presión capilaRExpo, presión capilaR
Expo, presión capilaR
 
sociedad y globalizacion
sociedad y globalizacionsociedad y globalizacion
sociedad y globalizacion
 
Capilaridad petro
Capilaridad petroCapilaridad petro
Capilaridad petro
 
Localizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare VenezuelaLocalizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare Venezuela
 
Ensayo diputados
Ensayo diputadosEnsayo diputados
Ensayo diputados
 
77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea
 
Propiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasPropiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocas
 
Qué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasQué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocas
 
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectosProyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
 
Presion de sobrecarga
Presion de sobrecargaPresion de sobrecarga
Presion de sobrecarga
 
Libro geologia de minas
Libro geologia de minasLibro geologia de minas
Libro geologia de minas
 
Intro perforación resumen
Intro perforación resumenIntro perforación resumen
Intro perforación resumen
 
Presentación porosidad
Presentación porosidadPresentación porosidad
Presentación porosidad
 

Evaluacion submodulo 2

  • 1. ZELMA ZULEIMA IZQUIERDO DE LA CRUZ CBTis No 163 6To “F” “TOXICOLOGIA” ING. EDNA ROSANA LOPEZ JUAREZ “EVALUACION DEL SUBMODULO 2 (PREVENIR RIESGOS TOXICOS)
  • 2. DATOS EDAD: 25 años SINTOMAS:  Picor en los labios  Vista doble  Nauseas  Dificultad para caminar  Dificultad para Hablar  Rigidez  Muerte ALIMENTOS CONSUMIDOS:  Desayuno: Ensalada de lechuga con trocitos de salchicha  Medio Día: Ensalada de Atún TIEMPO DEL DESAYUNO HASTA SU MUERTE APROX.: 22:30HRS TIEMPO DEL MEDIO DIA HASTA SU MUERTE APROX.: 19:30HRS
  • 3. POSIBLE SOLUCION No. 1 NOMBRE: Ciguatera (Intoxicación por ciguatoxina) ALIMENTOS: Pescado, caracoles marinos, ostras, mejillones o almejas SINTOMAS: Mareos, Nauseas, vómitos, diarrea o dolor de estómago. Posteriormente afectan al sistema nervioso con adormecimiento de los músculos de las manos o de los pies, dificultad para andar, dificultad para hablar, disminución en el ritmo cardíaco y, en casos graves, parada cardiorrespiratoria. PERIODO DE INCUBACION: De 2-36 horas como máximo ¿POR QUE PUEDE SER LA POSIBLE SOLUCION? En primero lugar algunos síntomas coinciden con los que tenía la señora, cabe mencionar que en una intoxicación no siempre se presentan todos los síntomas conocidos de este agente. Este coincide con las Nauseas, Dificultad para andar y dificultad para hablar. Su periodo de incubación si esta en los rangos establecidos. Además se encuentra en los pescados, comida que consumió la señora (Atún)
  • 4. POSIBLE SOLUCION No. 2 NOMBRE: Intoxicación botulínica (Botulismo) PRODUCIDO POR: Clostridium botulinum ALIMENTOS: Embutidos, alimentos enlatados (Sin oxigeno) SINTOMAS:  dolor de cabeza  Defectos en la acomodación del ojo.  Mareo  Nauseas  Caída de párpados.  Escasez de secreción de saliva.  Deglución difícil o paralizada.  Dificultad de hablar y ronquera.  Debilidad de en las extremidades.  Dificultad para orinar.  Estreñimiento.  Dificultad al deglutir.  Visión doble.  Resequedad en la boca  Insuficiencia respiratoria  Muerte PERIODO DE INCUBACION: De 12 a 24 horas ¿POR QUE PUEDE SER LA POSIBLE SOLUCION? Este coincide en su sintomatología también, con las Nauseas, Dificultad para andar ya que tenia debilidad en las extremidades ,dificultad para hablar, Visión doble y la muerte. Su periodo de incubación si esta en los rangos establecidos. Además se encuentra en tanto en los pescados, comida que consumió la señora (Atún) como en los embutidos (salchicha).
  • 5. POSIBLE SOLUCION No. 3 NOMBRE: Shigella (shigellosis) ALIMENTOS: Ensaladas SINTOMAS:  Diarreas con sangre  mucosidad,  fiebre  Debilidad  calambres estomacales  escalofríos  Nauseas  Vómitos PERIODO DE INCUBACION: De 12 a 50 horas ¿POR QUE PUEDE SER LA POSIBLE SOLUCION? Aunque son pocos síntomas que coinciden con los de la señora Nauseas y debilidad, este puede ser una posible solución ya que se encuentra en las ensaladas que es lo que mayormente consumía la señora, mientras que su periodo de incubación sigue en el rango establecido.
  • 6. RESOLUCION DEL CASO NOMBRE DE LA TOXINA CAUSANTE DE LA MUERTE: Intoxicación botulínica (Botulismo) ¿POR QUE? Esta fue la toxina que provoco la muerte de la señora, en primer lugar me di cuenta por su sintomatología, ya que este contiene más que las otras posibles soluciones. El Alimento Causante de esta intoxicación es la Salchicha contenida en la ensalada, pues esta toxina se presenta además de enlatados en embutidos, su periodo de incubación esta en los establecidos contando a partir del desayuno que fue cuando lo consumió, y a partir de este se fueron agravando las síntomas en su organismo, en todo el periodo de incubación no se le atendió a tiempo esto provoco según la causa de muerte por este toxico una insuficiencia respiratoria.