SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETOS VIRTUALES DE
APRENDIZJAE
EVALUACIÓN
¿Qué es un Objeto de Aprendizaje?
• Un objeto de aprendizaje es una entidad
informativa digital creada para la
generación de conocimientos, habilidades,
actitudes y valores, y que cobra sentido
en función del sujeto que lo usa“
(Comisión Académica de Objetos de Aprendizaje del CUDI, 2002).
del artículo DESARROLLO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE
BASADO EN PATRONES de José Antonio Delgado Valdivia, Rafael
Morales, Simón Carlos González Flores y María Elena Chan Núñez.
Sistema de Universidad Virtual, Universidad de Guadalajara. México
Características de
los OA por criterios
Autoconcepció
n
Usabilidad
Reusabilidad
Efectividad
Accesibilidad
Portabilidad
Durable
Actualizable
Sencuenciab
le
Breveda
d y
Síntesis
Duració
n
¿Quién usa un Objeto de Aprendizaje
Un objeto de aprendizaje puede ser utilizado
según sus distintas finalidades de uso por:
Docente
Estudiante
EDUCACIÓN VIRTUAL Y SUS DIMENSIONES
• La educación virtual pretende incidir en el uso creciente de Tecnologías de
Información y Comunicación (TIC), y motivar el interés de los tutores al ofrecer
modelos novedosos de gestión educativa centrados en el aprendizaje de los
alumnos.
La convergencia de
tecnologías, modelos
educativos y modelos
de comunicación.
Las relaciones entre la
institución, el tutor, el
alumno, el material de
instrucción y los
objetos de aprendizaje
Los contenidos de
apoyo al proceso de
enseñanza-aprendizaje
La recuperación, vía
Internet, de la
información de apoyo a
los aprendizajes
Las necesidades del
mercado de trabajo y
de los egresados que
buscan incorporarse a
él.
ESTÁNDARES EDUCATIVOS
EMERGENTES
Durabilidad
La tecnología
desarrollada con
base en
estándares debe
prever la
obsolescencia de
los contenidos de
aprendizaje.
Interoperabilidad
El intercambio de
contenidos debe
contemplar una
amplia variedad
de LMS.
Accesibilidad
El monitoreo
académico de los
alumnos debe ser
permanente.
Reusabilidad
El mayor valor de
los cursos y de
los objetos de
aprendizaje reside
en que puedan
ser reutilizados
con diferentes
herramientas y en
distintas
plataformas.
ESTÁNDARES DE MAYOR USO
Learning Resources Meta-data Specifications
(LMS)
Está orientado a generar recursos de aprendizaje
normalizados
Draft Standard for XML Binding For Learnig
Object Metadata
Contempla directrices para el marcado de contenido en
lenguaje XML
Standard for Learning Object Metadata
Contiene especificaciones para generar objetos de
aprendizaje utilizando metadatos
Question &Test Specification (IMS)
Consiste en un módulo para evaluar el aprendizaje.
Entreprise Specification (IMS)
Se utiliza para la gestión de cursos vía Internet
Instructorial Management System Global Learning
Consortium (IMS)
Se refiere a normas que orientan el desarrollo de plataformas
virtuales;
Advanced Distributed Learning (ADL)
Se generó para el desarrollo de software orientado a OA
Advanced Distributed Learning (ADL)
incluye normas para la publicación de contenidos
derivados de OA.
Sharable Content Object Reference Model (SCORM)
Contiene especificaciones para el desarrollo de software, el
empaquetado y la entrega de objetos de aprendizaje
Learning Content Management Systems (LCMS)
Se encarga de generar el repositorio de objetos de
aprendizaje
Learning Management System (LMS)
Contempla las especificaciones tecnológicas orientadas
hacia la plataforma para servidores Internet e Intranet
Referentes
teóricos que
sustentan la
evaluación de
los objetos de
aprendizajes.
• La evaluación como disciplina, se ha
convertido en el pilar del contexto del sistema
educativo (Santos Guerra, 2017), a partir de la
cual se busca información relevante que
promueva la toma de decisiones que
conduzcan a la mejora de los procesos
académicos, lo cual impacta en la calidad de la
educación.
• La evaluación se sitúa como un proceso
regulador que ayuda a conocer lo que estamos
consiguiendo, con el fin de lograr una
actuación coherente y adecuada en las
instituciones escolares como organización que
aprende, gestiona el conocimiento y mejora lo
que ocurre en ella, a partir de los resultados de
la evaluación (Calatayud Salom, 2009).
• La evaluación de los Objetos de Aprendizaje
trascienden a las intencionalidades didácticas y
en particular a los objetivos de aprendizajes
definidos en cada programa educativo, pues su
objetivo principal en el ámbito del currículo es
constituir un apoyo en el aprendizaje de los de
los estudiantes y promover a través de ellos
diferentes niveles de ayuda.
• Evaluación de los Objetos de Aprendizaje
constituye un referente de valor que impacta en
la calidad educativa, siendo un proceso complejo
al estar relacionada con el nivel de satisfacción
de los estudiantes y/o usuarios.
OVA
Objeto Virtual de Aprendizaje
• Morales & Agüera (2002), González
& Anido (2008), Salas & Umaña
(2010) la definen como la
representación de cualquier entidad
digital que puede ser usada o
referenciada durante una experiencia
de aprendizaje apoyada en la
tecnología.
EJEMPLOS
DE OVA
OVA
imagen
Fotografía
Presentación
de Power Point
Cuestionario
Diagrama
Animaciones
Video,
audios
HERRAMIENTAS DE
EVALUACIÓN PARA
LOS OVA
LORI (Learning Object) Se
refiere al análisis de nueve
dimensiones. Se evalúa
mediante una escala de
cinco niveles. (Morales,
citado en Bravo, 2016)
Calidad del contenido:
certeza, veracidad,
presentación balanceada de
las ideas y apropiado nivel
de detalle.
Alineación de las metas
de aprendizaje:
coincidencia entre los
objetivos de enseñanza,
actividades, evaluaciones y
características del aprendiz.
Retroalimentación y
adaptación: adaptación del
contenido o realimentación
a diferentes usuarios o
modelos de usuario.
Motivación: capacidad
para motivar, interesar e
identificar a los usuarios.
Diseño de presentación:
diseño de la información
visual y auditiva, etc.
Interacción en la
usabilidad: fácil
navegación, interfaz de
usuario intuitiva y calidad de
la interfaz de ayuda
Accesibilidad: diseño de
controles y formato de
presentación acomodado a
usuarios discapacitados y
ambulantes.
Reusabilidad: capacidad
de portabilidad entre
diferentes cursos o
contextos de aprendizaje
sin modificación.
Adecuación a un
estándar: adherencia a
estándares y
especificaciones
internacionales.
CODA: se trata de un formulario que contiene 10 criterios de calidad
cinco criterios didácticos y cinco criterios tecnológicos. que se valoran
en escala de 1 al 5.
• CRITERIOS DIDÁCTICOS
• Objetivos y coherencia didáctica: Valora si se han definido y son coherentes los
objetivos didácticos, las destrezas a desarrollar y los destinatarios.
• Calidad de los contenidos: Valora en el contenido su claridad, equilibrio, nivel
adecuado, coherencia, información veraz, exacta, citada.
• Capacidad de generar reflexión, crítica e innovación: Evalúa la reflexión, la
capacidad critica.
• Interactividad y adaptabilidad : El contenido no es estático depende del uso del
alumno. Se adapta a alumnos y profesores.
• Motivación: Atrae y mantiene el interés.
• CRITERIOS TECNOLÓGICOS
Formato y diseño: Diseño organizado, claro y conciso.
Usabilidad: Facilidad con la que una persona interacciona con el material didáctico
digital.
Accesibilidad: Acceso y adaptado a personas con alguna discapacidad de tipo
visual, auditiva o motora.
Reusabilidad: posibilidad de utilizar muchas veces el medio didáctico digital
Interoperabilidad: Es interoperable si puede ser utilizado en múltiples entornos y
sistemas informáticos
EJEMPLO DE INSTRUMENTO CODA PARA EVALUAR UN OA-OVA
REFERENCIAS
Bucheli, M. G., Domíguez, C. J., Tapia, J. M., Robelo, O. G., Martínez, R. S., & Mesa., M. L. (2019).
APROXIMACIÓN DIDÁCTICA A LOS OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. Durango, Dgo., México.: Red
Durango de Investigadores Educativos. Obtenido de http://redie.mx/librosyrevistas/libros/ova.pdf
Cuervo C. M. (1 enero-junio). Objetos de aprendizaje un estado del arte. Redalyc Recuperado de
https://s3.amazonaws.com/s3.edu20.org/files/7519241/265420116011.pdf?
Elena Dominguez Romero, A. F.-P. (2012). COdA, una herramienta experimentada para la evaluación de la calidad
didáctica y tecnológica de los materiales didácticos digitales. 6. Madrid. Obtenido de
https://www.academia.edu/27471962/COdA_una_herramienta_experimentada_para_la_evaluaci%C3%B3n_de_la_c
alidad_did%C3%A1ctica_y_tecnol%C3%B3gica_de_los_materiales_did%C3%A1cticos_digitales
Garduño, R. (2006). Objetos de aprendizaje en la educación virtual: una aproximación en
bibliotecología. Investigación Bibliotecológica, (20), pp. 161-194.
Pérez Juste, R. (2000). La evaluación de Programas Educativos: Conceptos básicos, planteamientos generales y
problemáticas. Revista de Investigación Educativa, 18(2), 261-287. Obtenido de
http://revistas.um.es/rie/article/viewFile/109031/103701
(2009). MANUAL PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE. PLAN CEIBAL, (), ,

Más contenido relacionado

Similar a EVALUACION.pptx

Estandares e-learning
Estandares e-learningEstandares e-learning
Estandares e-learning
Manuel_Juarez
 
Elaboracion modulo instruccional
Elaboracion modulo instruccionalElaboracion modulo instruccional
Elaboracion modulo instruccional
Waleska Rivera
 
InstrumentoparaevaluarREA (1).pdf
InstrumentoparaevaluarREA (1).pdfInstrumentoparaevaluarREA (1).pdf
InstrumentoparaevaluarREA (1).pdf
I.E. Las Coles
 
Idea de Proyecto innovador - Plataforma de Aprendizaje Personalizado Basado e...
Idea de Proyecto innovador - Plataforma de Aprendizaje Personalizado Basado e...Idea de Proyecto innovador - Plataforma de Aprendizaje Personalizado Basado e...
Idea de Proyecto innovador - Plataforma de Aprendizaje Personalizado Basado e...
PaulaAndreaCaicedoAl
 

Similar a EVALUACION.pptx (20)

Presentación_ informatica _educativa
Presentación_ informatica _educativaPresentación_ informatica _educativa
Presentación_ informatica _educativa
 
Estandares e-learning
Estandares e-learningEstandares e-learning
Estandares e-learning
 
Objetos de Aprendizaje y Herramientas digitales para la docencia
Objetos de Aprendizaje y Herramientas digitales para la docenciaObjetos de Aprendizaje y Herramientas digitales para la docencia
Objetos de Aprendizaje y Herramientas digitales para la docencia
 
1 calidad en los oa
1 calidad en los oa1 calidad en los oa
1 calidad en los oa
 
Presentación OVA´s
Presentación OVA´sPresentación OVA´s
Presentación OVA´s
 
Ejemplo1
Ejemplo1Ejemplo1
Ejemplo1
 
Cordoba 08
Cordoba 08Cordoba 08
Cordoba 08
 
DI eliemar gomez
DI eliemar gomezDI eliemar gomez
DI eliemar gomez
 
Elaboracion modulo instruccional
Elaboracion modulo instruccionalElaboracion modulo instruccional
Elaboracion modulo instruccional
 
InstrumentoparaevaluarREA (1).pdf
InstrumentoparaevaluarREA (1).pdfInstrumentoparaevaluarREA (1).pdf
InstrumentoparaevaluarREA (1).pdf
 
CURSO SOBRE OBJETOS DE APRENDIZAJE
CURSO SOBRE OBJETOS DE APRENDIZAJECURSO SOBRE OBJETOS DE APRENDIZAJE
CURSO SOBRE OBJETOS DE APRENDIZAJE
 
Red aprendizaje
Red aprendizajeRed aprendizaje
Red aprendizaje
 
Instrumento_LORI.pptx
Instrumento_LORI.pptxInstrumento_LORI.pptx
Instrumento_LORI.pptx
 
Idea de Proyecto innovador - Plataforma de Aprendizaje Personalizado Basado e...
Idea de Proyecto innovador - Plataforma de Aprendizaje Personalizado Basado e...Idea de Proyecto innovador - Plataforma de Aprendizaje Personalizado Basado e...
Idea de Proyecto innovador - Plataforma de Aprendizaje Personalizado Basado e...
 
Panorama Internacional Sobre los Estandares de Calidad en Elearning por Ariel...
Panorama Internacional Sobre los Estandares de Calidad en Elearning por Ariel...Panorama Internacional Sobre los Estandares de Calidad en Elearning por Ariel...
Panorama Internacional Sobre los Estandares de Calidad en Elearning por Ariel...
 
Infografia red
Infografia redInfografia red
Infografia red
 
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
 
Tecnologia tarea 3
Tecnologia tarea 3Tecnologia tarea 3
Tecnologia tarea 3
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
 
DISEÑO Y GESTIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
DISEÑO Y GESTIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJEDISEÑO Y GESTIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
DISEÑO Y GESTIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

EVALUACION.pptx

  • 2. ¿Qué es un Objeto de Aprendizaje? • Un objeto de aprendizaje es una entidad informativa digital creada para la generación de conocimientos, habilidades, actitudes y valores, y que cobra sentido en función del sujeto que lo usa“ (Comisión Académica de Objetos de Aprendizaje del CUDI, 2002). del artículo DESARROLLO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE BASADO EN PATRONES de José Antonio Delgado Valdivia, Rafael Morales, Simón Carlos González Flores y María Elena Chan Núñez. Sistema de Universidad Virtual, Universidad de Guadalajara. México
  • 3. Características de los OA por criterios Autoconcepció n Usabilidad Reusabilidad Efectividad Accesibilidad Portabilidad Durable Actualizable Sencuenciab le Breveda d y Síntesis Duració n
  • 4. ¿Quién usa un Objeto de Aprendizaje Un objeto de aprendizaje puede ser utilizado según sus distintas finalidades de uso por: Docente Estudiante
  • 5. EDUCACIÓN VIRTUAL Y SUS DIMENSIONES • La educación virtual pretende incidir en el uso creciente de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), y motivar el interés de los tutores al ofrecer modelos novedosos de gestión educativa centrados en el aprendizaje de los alumnos. La convergencia de tecnologías, modelos educativos y modelos de comunicación. Las relaciones entre la institución, el tutor, el alumno, el material de instrucción y los objetos de aprendizaje Los contenidos de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje La recuperación, vía Internet, de la información de apoyo a los aprendizajes Las necesidades del mercado de trabajo y de los egresados que buscan incorporarse a él.
  • 6. ESTÁNDARES EDUCATIVOS EMERGENTES Durabilidad La tecnología desarrollada con base en estándares debe prever la obsolescencia de los contenidos de aprendizaje. Interoperabilidad El intercambio de contenidos debe contemplar una amplia variedad de LMS. Accesibilidad El monitoreo académico de los alumnos debe ser permanente. Reusabilidad El mayor valor de los cursos y de los objetos de aprendizaje reside en que puedan ser reutilizados con diferentes herramientas y en distintas plataformas.
  • 7. ESTÁNDARES DE MAYOR USO Learning Resources Meta-data Specifications (LMS) Está orientado a generar recursos de aprendizaje normalizados Draft Standard for XML Binding For Learnig Object Metadata Contempla directrices para el marcado de contenido en lenguaje XML Standard for Learning Object Metadata Contiene especificaciones para generar objetos de aprendizaje utilizando metadatos Question &Test Specification (IMS) Consiste en un módulo para evaluar el aprendizaje. Entreprise Specification (IMS) Se utiliza para la gestión de cursos vía Internet Instructorial Management System Global Learning Consortium (IMS) Se refiere a normas que orientan el desarrollo de plataformas virtuales; Advanced Distributed Learning (ADL) Se generó para el desarrollo de software orientado a OA
  • 8. Advanced Distributed Learning (ADL) incluye normas para la publicación de contenidos derivados de OA. Sharable Content Object Reference Model (SCORM) Contiene especificaciones para el desarrollo de software, el empaquetado y la entrega de objetos de aprendizaje Learning Content Management Systems (LCMS) Se encarga de generar el repositorio de objetos de aprendizaje Learning Management System (LMS) Contempla las especificaciones tecnológicas orientadas hacia la plataforma para servidores Internet e Intranet
  • 9. Referentes teóricos que sustentan la evaluación de los objetos de aprendizajes. • La evaluación como disciplina, se ha convertido en el pilar del contexto del sistema educativo (Santos Guerra, 2017), a partir de la cual se busca información relevante que promueva la toma de decisiones que conduzcan a la mejora de los procesos académicos, lo cual impacta en la calidad de la educación. • La evaluación se sitúa como un proceso regulador que ayuda a conocer lo que estamos consiguiendo, con el fin de lograr una actuación coherente y adecuada en las instituciones escolares como organización que aprende, gestiona el conocimiento y mejora lo que ocurre en ella, a partir de los resultados de la evaluación (Calatayud Salom, 2009).
  • 10. • La evaluación de los Objetos de Aprendizaje trascienden a las intencionalidades didácticas y en particular a los objetivos de aprendizajes definidos en cada programa educativo, pues su objetivo principal en el ámbito del currículo es constituir un apoyo en el aprendizaje de los de los estudiantes y promover a través de ellos diferentes niveles de ayuda. • Evaluación de los Objetos de Aprendizaje constituye un referente de valor que impacta en la calidad educativa, siendo un proceso complejo al estar relacionada con el nivel de satisfacción de los estudiantes y/o usuarios.
  • 11. OVA Objeto Virtual de Aprendizaje • Morales & Agüera (2002), González & Anido (2008), Salas & Umaña (2010) la definen como la representación de cualquier entidad digital que puede ser usada o referenciada durante una experiencia de aprendizaje apoyada en la tecnología.
  • 12.
  • 13. EJEMPLOS DE OVA OVA imagen Fotografía Presentación de Power Point Cuestionario Diagrama Animaciones Video, audios
  • 14. HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN PARA LOS OVA LORI (Learning Object) Se refiere al análisis de nueve dimensiones. Se evalúa mediante una escala de cinco niveles. (Morales, citado en Bravo, 2016)
  • 15. Calidad del contenido: certeza, veracidad, presentación balanceada de las ideas y apropiado nivel de detalle. Alineación de las metas de aprendizaje: coincidencia entre los objetivos de enseñanza, actividades, evaluaciones y características del aprendiz. Retroalimentación y adaptación: adaptación del contenido o realimentación a diferentes usuarios o modelos de usuario. Motivación: capacidad para motivar, interesar e identificar a los usuarios. Diseño de presentación: diseño de la información visual y auditiva, etc. Interacción en la usabilidad: fácil navegación, interfaz de usuario intuitiva y calidad de la interfaz de ayuda Accesibilidad: diseño de controles y formato de presentación acomodado a usuarios discapacitados y ambulantes. Reusabilidad: capacidad de portabilidad entre diferentes cursos o contextos de aprendizaje sin modificación. Adecuación a un estándar: adherencia a estándares y especificaciones internacionales.
  • 16.
  • 17. CODA: se trata de un formulario que contiene 10 criterios de calidad cinco criterios didácticos y cinco criterios tecnológicos. que se valoran en escala de 1 al 5. • CRITERIOS DIDÁCTICOS • Objetivos y coherencia didáctica: Valora si se han definido y son coherentes los objetivos didácticos, las destrezas a desarrollar y los destinatarios. • Calidad de los contenidos: Valora en el contenido su claridad, equilibrio, nivel adecuado, coherencia, información veraz, exacta, citada. • Capacidad de generar reflexión, crítica e innovación: Evalúa la reflexión, la capacidad critica. • Interactividad y adaptabilidad : El contenido no es estático depende del uso del alumno. Se adapta a alumnos y profesores. • Motivación: Atrae y mantiene el interés.
  • 18. • CRITERIOS TECNOLÓGICOS Formato y diseño: Diseño organizado, claro y conciso. Usabilidad: Facilidad con la que una persona interacciona con el material didáctico digital. Accesibilidad: Acceso y adaptado a personas con alguna discapacidad de tipo visual, auditiva o motora. Reusabilidad: posibilidad de utilizar muchas veces el medio didáctico digital Interoperabilidad: Es interoperable si puede ser utilizado en múltiples entornos y sistemas informáticos
  • 19. EJEMPLO DE INSTRUMENTO CODA PARA EVALUAR UN OA-OVA
  • 20. REFERENCIAS Bucheli, M. G., Domíguez, C. J., Tapia, J. M., Robelo, O. G., Martínez, R. S., & Mesa., M. L. (2019). APROXIMACIÓN DIDÁCTICA A LOS OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. Durango, Dgo., México.: Red Durango de Investigadores Educativos. Obtenido de http://redie.mx/librosyrevistas/libros/ova.pdf Cuervo C. M. (1 enero-junio). Objetos de aprendizaje un estado del arte. Redalyc Recuperado de https://s3.amazonaws.com/s3.edu20.org/files/7519241/265420116011.pdf? Elena Dominguez Romero, A. F.-P. (2012). COdA, una herramienta experimentada para la evaluación de la calidad didáctica y tecnológica de los materiales didácticos digitales. 6. Madrid. Obtenido de https://www.academia.edu/27471962/COdA_una_herramienta_experimentada_para_la_evaluaci%C3%B3n_de_la_c alidad_did%C3%A1ctica_y_tecnol%C3%B3gica_de_los_materiales_did%C3%A1cticos_digitales Garduño, R. (2006). Objetos de aprendizaje en la educación virtual: una aproximación en bibliotecología. Investigación Bibliotecológica, (20), pp. 161-194. Pérez Juste, R. (2000). La evaluación de Programas Educativos: Conceptos básicos, planteamientos generales y problemáticas. Revista de Investigación Educativa, 18(2), 261-287. Obtenido de http://revistas.um.es/rie/article/viewFile/109031/103701 (2009). MANUAL PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE. PLAN CEIBAL, (), ,