SlideShare una empresa de Scribd logo
TERCERA
JORNADA DE
PRACICA
DOCENTE “AL
RITMO DEL
SEMAFORO”
G A R C E S O R T I Z T A N I A
1 E R A Ñ O S E G U N D O S E M E S T R E
B P R E E S C O L A R
F O R M A , E S P A C I O Y M E D I D A
C I C L O E S C O L A R 2 0 1 5 - 2 0 1 6
1 0 / 0 6 / 2 0 1 6
elektra1
DIAGNOSTICO E INFORME DE LA TERCERA JORNADA,
EN EL JARDIN 18 DE MARZO.
JARDIN DE NIÑOS 18 DE MARZO
CLAVE: 30DJN1466M
TUXPAN DE RODRIGUEZ CANO VERACRUZ
TOTAL DE ALUMNOS: 23 TOTAL DE ALUMNOS PARA EL DIAGNÓSTICO: 14
MTRA.: JENNIFER MARTÍNEZ SÁNCHEZ GRADO Y GRUPO: 3 A
El siguiente diagnostico tiene como aprendizaje esperado conocer si los niños de 3er
año grupo A,
*Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones.
*Identifica la direccionalidad de un recorrido o trayectoria y establece puntos de
referencia
*Elabora croquis sencillos y los interpreta.
Para poder llegar a conocer si cuentan con los anteriores aprendizajes es necesario
realizar algunos ejercicios y preguntas que dejaran un poco más claro de donde se
partirá la secuencia a aplicar.
Competencia que se favorece: Construye sistemas de referencia en relación con la
ubicación espacial.
1.- ¿Sabe que es un semáforo y lo que representan sus colores?
2.- ¿Conoce las diferentes señalizaciones?
3.- ¿Conoce su derecha e izquierda según se le indique?
4.- ¿Menciona la dirección que tomara para llegar a un lugar determinado?
5.- ¿Sabe que es la rosa de los vientos?
6.- ¿Identifica que una brújula es un instrumento para generar una ubicación más
exacta?
7.- ¿Sabe cuáles son los puntos cardinales?
EL RESULTADO OBTENIDO FUE
DE 14-14 Conocen que es un semáforo y que representa cada color
DE 14 – 10 Conocen las diferentes señalizaciones que existen.
DE 14-12 Conocen su derecha e izquierda según se les indique.
DE 14-3 Mencionan la direcciones que tomaran para llegar a un determinado lugar.
DE 14- 0 Conocen la rosa de los vientos.
DE 14-0 Conocen que la brújula es un instrumento para generar una ubicación más
exacta.
De 14-0 Conocen los puntos cardinales
Por el resultado anterior mencionado, los niños conocen solo un tipo de espacio, el
cual es el euclidiano esto basado en la lectura de J. Castro Bustamante, pues determina
un concepto o respuesta deducido de uno anterior, es decir un razonamiento basado
en la deducción.
¿PORQUE SEGÚN J. CASTRO BUSTAMANTE?
Porque él nos menciona que este método busca determinar la verdad de nuevos
conceptos, los cuales son aceptados como como ideas abstractas absolutamente
ciertas. Todo este sistema de razonamiento que se forma logra que se encuentre su
mejor expresión en la Geometría y en Euclides, su mayor exponente. De allí, que se
habla de la Geometría Euclidiana.
Esta cita, permite que se introduzca lo que se conoce como nociones del espacio de
carácter Euclidiano, un método de razonamiento deductivo que proporciona un
sistema de representación formal de los cuerpos y figuras geométricas que dibujan la
realidad.
¿POR QUÉ SEGÚN EL DIAGNÓSTICO?
Por qué el diagnostico involucro principal mente un recorrido por la cancha que incluía
preguntas de orientación para llegar a determinados, para que se reconociera con
mayor facilidad el conocimiento previo con el cual cuentan los niños, y a partir del
resultado saber dónde se reforzaría o que se implementaría.
De la misma forma por medio del resultado arrojado, pues de los 7 indicadores
(preguntas) realizadas solo en la primera de ellas los 14 están incluidos en la segunda
12 y en un tercer indicador 10 lo cual es un número considerable a favor de un
conocimiento básico que se necesita para lograr con éxito la aplicación de la siguiente
secuencia, en los 4 indicadores restantes, los resultados no son favorables pues en 2
de ellos de 14 ninguno tiene conocimiento previo de lo cuestionado y en otro más solo
3 de 14, aunque la dificultad de estos se torna más complejo, es importante resaltar
que no afectaría en la secuencia, pues el objetivo de ella era generar precisamente ese
aprendizaje.
SECUENCIA
AL RITMO DEL SEMAFORO
(ESPACIO)
INICIO:
DÍA UNO:
1.- ¿Conoces los semáforos?
2.- ¿Saben para qué sirven?
3.- ¿Saben qué es un croquis?
4.- ¿Han utilizado alguno?
5.- ¿Conocen cómo llegar solos de la escuela a su casa?
Mostrar el semáforo simulado de cartón con focos, mencionarles en dónde hay semáforos y para qué
sirven y que representa cada color que tiene.
Mostrar un croquis, rosa de los vientos y explicar qué es y de qué manera se usan.
DÌA DOS:
1.- ¿Recuerdan cómo utilizar juegos en una computadora?
2.- ¿Recuerdan qué es la rosa de los vientos y en qué nos ayuda?
DESARROLLO:
DÌA UNO: Dividir al grupo en 2 partes iguales y formar a los niños en filas por estatura de menor a
mayor, salir a la cancha la cual tiene un semáforo sostenido de un árbol, sobre la pared la rosa de los
vientos y calles divididas con cemento blanco.
La Mtra. Asignará un lugar a cada pareja de niños, Preguntara en voz alta por turnos hacia dónde debe
dirigirse para llegar a un lugar determinado, dependiendo de dónde se encuentren, será de gran
importancia que siempre miren la rosa de los vientos para que identifique con mayor rapidez y
comience a desplazarse diciendo en voz alta qué dirección tomaran, norte, sur este, oeste etc.
Es muy importante recordarles a los alumnos que si cruzaran de una calle a otra, deberán respetar el
cambio del semáforo para avanzar, prevenir o detenerse.
Si llegaron al lugar de manera correcta, habrán concluido con éxito su participación, de no ser así, la
maestra le dará una nueva ubicación y lo apoyara para volver a intentarlo.
DIA DOS: Dividir al grupo en 3 partes iguales, mientras el primer grupo de niños juego con la
herramienta interactiva orientación del espacio, el cual implica mediante un clip seleccionar la respuesta
correcta para que don ratón pueda llegar a un lugar, es importante escuchar las indicaciones que él da y
observar cuál es su punto de partida y la rosa de los vientos que lo acompaña, el párvulo cuenta con
infinidad de veces para equivocarse pero la educadora controlara eso dándole solo 2 oportunidades
para que todos puedan pasar, mientras tanto los otros 2 grupos elaboran un croquis de cómo pueden
llegar de lugar que más les guste a su casa.
CIERRE:
DÌA UNO:
Preguntar a los niños
¿Qué colores tiene un semáforo?
¿Qué representa cada color del semáforo?
¿Qué es la rosa de los vientos?
¿Qué dirección establece la rosa de los vientos?
¿Cómo lograron llegar al lugar que la maestra les indico?
DÌA DOS:
Preguntar a los niños
¿Qué ubicación de la rosa de los vientos tenia don ratón cuando comenzó avanzar?
¿Qué ubicación tuvo que tomar don ratón, para llegar al correo?
¿Qué ubicación tomo don ratón del correo para ir al ayuntamiento municipal?
¿Qué ubicación tomo don ratón del ayuntamiento municipal al embarcadero?
EVIDENCIAS
CONCLUSIÓN
Considero que el aprendizaje esperado, en cuanto al diagnóstico se logró un 95%,
como mi tercera jornada de práctica, considero que incluí y tome en cuenta lo que en
mi segunda jornada me hiso falta para una mejor desarrollo del aprendizaje y aunque
solo aumento el 5% me siento muy satisfecha, pues podía desplazarme mejor al
momento del control del grupo integrando canciones para el orden.
Considero integrar un lápiz para elaborar un pizarrón interactivo portátil y casero para
una mayor participación de todos los alumnos.
*Los resultados del diagnosticó son exactos, pues aparte de incluir el tiempo necesario
para evaluarlos con todas los indicadores a cada uno de los niños, pude convivir y
encuestar a cada niño y sobre eso planear, para no solo lograr un refuerzo con la
práctica anterior si no generar un nuevo aprendizaje como lo considere en mi reporte
anterior.

Más contenido relacionado

Similar a Evidencia 3 informe 3 er jornada

Ultimo informe de practica
Ultimo informe de practicaUltimo informe de practica
Ultimo informe de practicaVicky Estambuli
 
Informe de la tercera jornada de práctica educativa
Informe de la tercera jornada de práctica educativaInforme de la tercera jornada de práctica educativa
Informe de la tercera jornada de práctica educativaAlejandra Chacón
 
Informe de la tercera jornada de práctica docente.
Informe de la tercera jornada de práctica docente.Informe de la tercera jornada de práctica docente.
Informe de la tercera jornada de práctica docente.yaralopez9710
 
Tercer informe de practica docente
Tercer informe de practica docenteTercer informe de practica docente
Tercer informe de practica docenteKarla Rhee
 
Informe de primera jornada de práctica
Informe de primera jornada de  prácticaInforme de primera jornada de  práctica
Informe de primera jornada de prácticamariadejesus1226
 
Tercer informe de jornada
Tercer informe de jornadaTercer informe de jornada
Tercer informe de jornadaLaila Lugo
 
Informe 3 jornada de práctica
Informe 3 jornada de prácticaInforme 3 jornada de práctica
Informe 3 jornada de prácticamezakaren
 
Informe de practica
Informe de practicaInforme de practica
Informe de practicaLaila Lugo
 
Informe de práctica3
Informe de práctica3Informe de práctica3
Informe de práctica3citlalliJufer
 
Reporte de práctica unidad 3
Reporte de práctica unidad 3Reporte de práctica unidad 3
Reporte de práctica unidad 3Isabo Fierro
 
Informe de la tercera jornada de práctica (espacio)
Informe de la tercera jornada de práctica (espacio) Informe de la tercera jornada de práctica (espacio)
Informe de la tercera jornada de práctica (espacio) Arantxa Hernandez Bautista
 
Infrome de primera jornada uwur
Infrome de primera jornada uwurInfrome de primera jornada uwur
Infrome de primera jornada uwurasenetcbb
 

Similar a Evidencia 3 informe 3 er jornada (20)

Planeacion espacio
Planeacion espacio Planeacion espacio
Planeacion espacio
 
Ultimo informe de practica
Ultimo informe de practicaUltimo informe de practica
Ultimo informe de practica
 
Informe de la tercera jornada de práctica educativa
Informe de la tercera jornada de práctica educativaInforme de la tercera jornada de práctica educativa
Informe de la tercera jornada de práctica educativa
 
Informe de la tercera jornada de práctica docente.
Informe de la tercera jornada de práctica docente.Informe de la tercera jornada de práctica docente.
Informe de la tercera jornada de práctica docente.
 
Viviana
VivianaViviana
Viviana
 
Vissss
VissssVissss
Vissss
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
INFORME DE PRACTICA
INFORME DE PRACTICAINFORME DE PRACTICA
INFORME DE PRACTICA
 
Narracio documentada 2016 comprimida
Narracio documentada 2016 comprimidaNarracio documentada 2016 comprimida
Narracio documentada 2016 comprimida
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Tercer informe de practica docente
Tercer informe de practica docenteTercer informe de practica docente
Tercer informe de practica docente
 
Informe de primera jornada de práctica
Informe de primera jornada de  prácticaInforme de primera jornada de  práctica
Informe de primera jornada de práctica
 
Tercer informe de jornada
Tercer informe de jornadaTercer informe de jornada
Tercer informe de jornada
 
Informe 3 jornada de práctica
Informe 3 jornada de prácticaInforme 3 jornada de práctica
Informe 3 jornada de práctica
 
Informe de practica
Informe de practicaInforme de practica
Informe de practica
 
Informe de práctica3
Informe de práctica3Informe de práctica3
Informe de práctica3
 
Reporte de práctica unidad 3
Reporte de práctica unidad 3Reporte de práctica unidad 3
Reporte de práctica unidad 3
 
Informe de la tercera jornada de práctica (espacio)
Informe de la tercera jornada de práctica (espacio) Informe de la tercera jornada de práctica (espacio)
Informe de la tercera jornada de práctica (espacio)
 
Informetercerajornada
InformetercerajornadaInformetercerajornada
Informetercerajornada
 
Infrome de primera jornada uwur
Infrome de primera jornada uwurInfrome de primera jornada uwur
Infrome de primera jornada uwur
 

Más de Tania Garces

2.garces ortiz tania reyes hernandez sandra ariana.actividad2
2.garces ortiz tania reyes hernandez sandra ariana.actividad22.garces ortiz tania reyes hernandez sandra ariana.actividad2
2.garces ortiz tania reyes hernandez sandra ariana.actividad2Tania Garces
 
2.garces ortiz tania reyes hernandez sandra ariana.actividad2
2.garces ortiz tania reyes hernandez sandra ariana.actividad22.garces ortiz tania reyes hernandez sandra ariana.actividad2
2.garces ortiz tania reyes hernandez sandra ariana.actividad2Tania Garces
 
4.garces ortiz tania .actividad4
4.garces ortiz tania .actividad44.garces ortiz tania .actividad4
4.garces ortiz tania .actividad4Tania Garces
 
Longuitud equipo 3
Longuitud equipo 3Longuitud equipo 3
Longuitud equipo 3Tania Garces
 
Longuitud equipo 2
Longuitud equipo 2Longuitud equipo 2
Longuitud equipo 2Tania Garces
 
Triangulos eisoseles...
Triangulos eisoseles...Triangulos eisoseles...
Triangulos eisoseles...Tania Garces
 
Pirámidetriangular y cuadrangular
Pirámidetriangular y cuadrangularPirámidetriangular y cuadrangular
Pirámidetriangular y cuadrangularTania Garces
 
El efecto de las herramientas tecnológicas act.7
El efecto de las herramientas tecnológicas act.7El efecto de las herramientas tecnológicas act.7
El efecto de las herramientas tecnológicas act.7Tania Garces
 

Más de Tania Garces (16)

2.garces ortiz tania reyes hernandez sandra ariana.actividad2
2.garces ortiz tania reyes hernandez sandra ariana.actividad22.garces ortiz tania reyes hernandez sandra ariana.actividad2
2.garces ortiz tania reyes hernandez sandra ariana.actividad2
 
2.garces ortiz tania reyes hernandez sandra ariana.actividad2
2.garces ortiz tania reyes hernandez sandra ariana.actividad22.garces ortiz tania reyes hernandez sandra ariana.actividad2
2.garces ortiz tania reyes hernandez sandra ariana.actividad2
 
4.garces ortiz tania .actividad4
4.garces ortiz tania .actividad44.garces ortiz tania .actividad4
4.garces ortiz tania .actividad4
 
áNgulos unidad1
áNgulos  unidad1áNgulos  unidad1
áNgulos unidad1
 
Longuitud equipo 3
Longuitud equipo 3Longuitud equipo 3
Longuitud equipo 3
 
Longuitud equipo 2
Longuitud equipo 2Longuitud equipo 2
Longuitud equipo 2
 
Longitud
Longitud Longitud
Longitud
 
Triangulos eisoseles...
Triangulos eisoseles...Triangulos eisoseles...
Triangulos eisoseles...
 
Pirámidetriangular y cuadrangular
Pirámidetriangular y cuadrangularPirámidetriangular y cuadrangular
Pirámidetriangular y cuadrangular
 
Octaedro
OctaedroOctaedro
Octaedro
 
Icosaedro
IcosaedroIcosaedro
Icosaedro
 
Esfera
EsferaEsfera
Esfera
 
Dodecaedro
DodecaedroDodecaedro
Dodecaedro
 
Cubo y cilindro
Cubo y cilindroCubo y cilindro
Cubo y cilindro
 
Àngulos unidad1
Àngulos  unidad1Àngulos  unidad1
Àngulos unidad1
 
El efecto de las herramientas tecnológicas act.7
El efecto de las herramientas tecnológicas act.7El efecto de las herramientas tecnológicas act.7
El efecto de las herramientas tecnológicas act.7
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Evidencia 3 informe 3 er jornada

  • 1. TERCERA JORNADA DE PRACICA DOCENTE “AL RITMO DEL SEMAFORO” G A R C E S O R T I Z T A N I A 1 E R A Ñ O S E G U N D O S E M E S T R E B P R E E S C O L A R F O R M A , E S P A C I O Y M E D I D A C I C L O E S C O L A R 2 0 1 5 - 2 0 1 6 1 0 / 0 6 / 2 0 1 6 elektra1 DIAGNOSTICO E INFORME DE LA TERCERA JORNADA, EN EL JARDIN 18 DE MARZO.
  • 2. JARDIN DE NIÑOS 18 DE MARZO CLAVE: 30DJN1466M TUXPAN DE RODRIGUEZ CANO VERACRUZ TOTAL DE ALUMNOS: 23 TOTAL DE ALUMNOS PARA EL DIAGNÓSTICO: 14 MTRA.: JENNIFER MARTÍNEZ SÁNCHEZ GRADO Y GRUPO: 3 A El siguiente diagnostico tiene como aprendizaje esperado conocer si los niños de 3er año grupo A, *Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones. *Identifica la direccionalidad de un recorrido o trayectoria y establece puntos de referencia *Elabora croquis sencillos y los interpreta. Para poder llegar a conocer si cuentan con los anteriores aprendizajes es necesario realizar algunos ejercicios y preguntas que dejaran un poco más claro de donde se partirá la secuencia a aplicar. Competencia que se favorece: Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial. 1.- ¿Sabe que es un semáforo y lo que representan sus colores? 2.- ¿Conoce las diferentes señalizaciones? 3.- ¿Conoce su derecha e izquierda según se le indique? 4.- ¿Menciona la dirección que tomara para llegar a un lugar determinado? 5.- ¿Sabe que es la rosa de los vientos? 6.- ¿Identifica que una brújula es un instrumento para generar una ubicación más exacta? 7.- ¿Sabe cuáles son los puntos cardinales?
  • 3. EL RESULTADO OBTENIDO FUE DE 14-14 Conocen que es un semáforo y que representa cada color DE 14 – 10 Conocen las diferentes señalizaciones que existen. DE 14-12 Conocen su derecha e izquierda según se les indique. DE 14-3 Mencionan la direcciones que tomaran para llegar a un determinado lugar. DE 14- 0 Conocen la rosa de los vientos. DE 14-0 Conocen que la brújula es un instrumento para generar una ubicación más exacta. De 14-0 Conocen los puntos cardinales Por el resultado anterior mencionado, los niños conocen solo un tipo de espacio, el cual es el euclidiano esto basado en la lectura de J. Castro Bustamante, pues determina un concepto o respuesta deducido de uno anterior, es decir un razonamiento basado en la deducción. ¿PORQUE SEGÚN J. CASTRO BUSTAMANTE? Porque él nos menciona que este método busca determinar la verdad de nuevos conceptos, los cuales son aceptados como como ideas abstractas absolutamente ciertas. Todo este sistema de razonamiento que se forma logra que se encuentre su mejor expresión en la Geometría y en Euclides, su mayor exponente. De allí, que se habla de la Geometría Euclidiana. Esta cita, permite que se introduzca lo que se conoce como nociones del espacio de carácter Euclidiano, un método de razonamiento deductivo que proporciona un sistema de representación formal de los cuerpos y figuras geométricas que dibujan la realidad. ¿POR QUÉ SEGÚN EL DIAGNÓSTICO? Por qué el diagnostico involucro principal mente un recorrido por la cancha que incluía preguntas de orientación para llegar a determinados, para que se reconociera con mayor facilidad el conocimiento previo con el cual cuentan los niños, y a partir del resultado saber dónde se reforzaría o que se implementaría. De la misma forma por medio del resultado arrojado, pues de los 7 indicadores (preguntas) realizadas solo en la primera de ellas los 14 están incluidos en la segunda 12 y en un tercer indicador 10 lo cual es un número considerable a favor de un conocimiento básico que se necesita para lograr con éxito la aplicación de la siguiente
  • 4. secuencia, en los 4 indicadores restantes, los resultados no son favorables pues en 2 de ellos de 14 ninguno tiene conocimiento previo de lo cuestionado y en otro más solo 3 de 14, aunque la dificultad de estos se torna más complejo, es importante resaltar que no afectaría en la secuencia, pues el objetivo de ella era generar precisamente ese aprendizaje. SECUENCIA AL RITMO DEL SEMAFORO (ESPACIO) INICIO: DÍA UNO: 1.- ¿Conoces los semáforos? 2.- ¿Saben para qué sirven? 3.- ¿Saben qué es un croquis? 4.- ¿Han utilizado alguno? 5.- ¿Conocen cómo llegar solos de la escuela a su casa? Mostrar el semáforo simulado de cartón con focos, mencionarles en dónde hay semáforos y para qué sirven y que representa cada color que tiene. Mostrar un croquis, rosa de los vientos y explicar qué es y de qué manera se usan. DÌA DOS: 1.- ¿Recuerdan cómo utilizar juegos en una computadora? 2.- ¿Recuerdan qué es la rosa de los vientos y en qué nos ayuda? DESARROLLO: DÌA UNO: Dividir al grupo en 2 partes iguales y formar a los niños en filas por estatura de menor a mayor, salir a la cancha la cual tiene un semáforo sostenido de un árbol, sobre la pared la rosa de los vientos y calles divididas con cemento blanco. La Mtra. Asignará un lugar a cada pareja de niños, Preguntara en voz alta por turnos hacia dónde debe dirigirse para llegar a un lugar determinado, dependiendo de dónde se encuentren, será de gran importancia que siempre miren la rosa de los vientos para que identifique con mayor rapidez y comience a desplazarse diciendo en voz alta qué dirección tomaran, norte, sur este, oeste etc. Es muy importante recordarles a los alumnos que si cruzaran de una calle a otra, deberán respetar el cambio del semáforo para avanzar, prevenir o detenerse.
  • 5. Si llegaron al lugar de manera correcta, habrán concluido con éxito su participación, de no ser así, la maestra le dará una nueva ubicación y lo apoyara para volver a intentarlo. DIA DOS: Dividir al grupo en 3 partes iguales, mientras el primer grupo de niños juego con la herramienta interactiva orientación del espacio, el cual implica mediante un clip seleccionar la respuesta correcta para que don ratón pueda llegar a un lugar, es importante escuchar las indicaciones que él da y observar cuál es su punto de partida y la rosa de los vientos que lo acompaña, el párvulo cuenta con infinidad de veces para equivocarse pero la educadora controlara eso dándole solo 2 oportunidades para que todos puedan pasar, mientras tanto los otros 2 grupos elaboran un croquis de cómo pueden llegar de lugar que más les guste a su casa. CIERRE: DÌA UNO: Preguntar a los niños ¿Qué colores tiene un semáforo? ¿Qué representa cada color del semáforo? ¿Qué es la rosa de los vientos? ¿Qué dirección establece la rosa de los vientos? ¿Cómo lograron llegar al lugar que la maestra les indico? DÌA DOS: Preguntar a los niños ¿Qué ubicación de la rosa de los vientos tenia don ratón cuando comenzó avanzar? ¿Qué ubicación tuvo que tomar don ratón, para llegar al correo? ¿Qué ubicación tomo don ratón del correo para ir al ayuntamiento municipal? ¿Qué ubicación tomo don ratón del ayuntamiento municipal al embarcadero?
  • 7. CONCLUSIÓN Considero que el aprendizaje esperado, en cuanto al diagnóstico se logró un 95%, como mi tercera jornada de práctica, considero que incluí y tome en cuenta lo que en mi segunda jornada me hiso falta para una mejor desarrollo del aprendizaje y aunque solo aumento el 5% me siento muy satisfecha, pues podía desplazarme mejor al momento del control del grupo integrando canciones para el orden. Considero integrar un lápiz para elaborar un pizarrón interactivo portátil y casero para una mayor participación de todos los alumnos. *Los resultados del diagnosticó son exactos, pues aparte de incluir el tiempo necesario para evaluarlos con todas los indicadores a cada uno de los niños, pude convivir y encuestar a cada niño y sobre eso planear, para no solo lograr un refuerzo con la práctica anterior si no generar un nuevo aprendizaje como lo considere en mi reporte anterior.