SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL CREN
“GONZALO AGUIRRE BELTRAN”
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA
Alumna:
Diana nallely estrada Jiménez
Maestra:
Hercy Báez cruz
Informe de intervención de práctica educativa.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
Informe de la tercera jornada de práctica educativa.
Diagnostico
JARDÍN DE NIÑOS “ROSAURA ZAPATA”
Domicilio mango plátano s/n mango gurris mango Queen los mangos
En este jardín de niños se encuentran4 gruposescolaresdivididos porgrados1 grupode
1er grado de preescolar 2 grupos de segundo y 1 un grupo de tercero.
El grupoque se me asigno fue el grupode 2 gradogrupo B el cual está conformado por
7 niñas y 4 niños con los cuales trabajare el campo formativo de pensamiento
matemático en el aspectoforma espacio y medida por se realizó un diagnósticobasado
en preguntasrelacionadas con la competencia central y en cada unode losaprendizajes
esperados para recuperar los conocimientos previos de los niños y poder hacer las
planeaciones adecuadas en su nivel de desarrollo razonamiento y de acuerdo a las
necesidades del grupo.Paraquelosniños puedanadquirirnociones en cuantoalespacio
estableciendo relaciones con objetos, distancias y posiciones.
Competencia:
CONSTRUYE SISTEMAS DE REFERENCIA EN RELACIÓN CON LA UBICACIÓN ESPACIAL
Aprendizajes esperados:
 UTILIZA REFERENCIAS PERSONALES PARA UBICAR LUGARES.
1.- ¿has recorrido un camino?
De los 5 niños que asistieronrespondieron 4 que sí y uno comenzó a preguntar¿Quéera
un camino? Se comentó brevemente sobre que era un camino y su significado varios
niños respondían a que lugares habían ido y habían recorrido un camino.
2.- ¿por dónde caminas usualmente para llegar al jardín?
Los niños sabían el trayectoria de distancia que recorríandiariamente solo se expresaba
unos que su casa estaba cerca y otros comentaban que su casa estaba lejos.
 COMUNICA POSICIONES Y DEZPLAZAMIENTO DE OBJETOS Y PERSONAS
UTILIZANDO TERMINOS COMO DENTRO, FUERA, ARRIBA, ABAJO, ENCIMA,
CERCA, LEJOS, ADELANTE, ETC.
1.- ¿Dónde está el nido de los pajaritos? Existe un nido arriba del árbol preguntaba eso
para que los niños respondieran de esa manera. Efectivamente los niños respondían
correctamente.
2.- ¿Dónde está mi mochila?
Puse debajo de la mesa mi mochila con el propósito que respondieran de manera
correcta y si todos los niños respondían correctamente.
Todos losniños que asistieron ese día que fueron 5 pudieron determinarlos términosde
arriba y abajo.
Para diagnosticar lleve unosdulces y puse mis manos en la mesa y una bolsita de dulces
a cadacostadode mi manopreguntabaalosniñosconlaintención queme supierandecir
que losdulcesestabana mi izquierda o derecha de mi manoo aladode mi mano derecha
alado de mi mano izquierda pero 3 de los niños pudo relacionar las ubicaciones con
términosadecuadosy losotros2confundíanlaizquierda con laderechao inmersamente.
También ese día lleve unos pequeños dibujos donde avía objetos y cosas delante atrás
adentro y afuera para preguntarles y que ellos contestaran de acuerdo a sus
conocimientos previos todos relacionaron adecuadamente los términos solo tenían
dificultad un poco en cuestión de saber la ubicación de su mano derecha y su mano
izquierda.
• Diseña y representa,tantode manera gráfica como concreta, recorridos, laberintosy
trayectorias, utilizando diferentes tipos de líneas y códigos.
• Identifica la direccionalidad de un recorrido o trayectoria y establece puntos de
referencia.
Después les pregunte a cada uno de ellos ¿dónde Vivian? ¿A qué distancia Vivian?
Solo 3 de ellos pudieron decirme a grandes rasgos el camino que tomaban y ponían de
ejemplo la tienda o lugaresque identificaban parallegar a sucasa. 1 niño solomenciono
que su casa estaba lejos y otra niña no identificaba ningún término.
DESARROLLO DEL INFORME.
Actividad sobre ubicación espacial.
En el presente informe daré a conocer cuáles fueron los resultados de la aplicación de la
secuencia planteada así como mencionar los logros y dificultades que adquirieron los niños
al realizarla, relatando lo que sucedió dentro de la aplicación de la secuencia. Las
actividades que se llevaron a cabo únicamente se enfocaron en la competencia siguiente;
Construyesistemas de referencia en relacióncon la ubicación espacial. Trabajando con el
aspecto forma, espacio y medida que en el cual solo daremos un enfoque general sobre
espacio. Tomando en cuenta sus diferentes aprendizajes esperados.
La actividad que se realizó lleva por título “Hacia a dónde vamos” esta actividad se
realizó con el propósito de que el niño Utilizará los conceptos de derecha-izquierda,
delante-atrás, dentro-fuera, arriba-abajo, para favorecer la orientación del niño en la
explicación y trazo de recorridos. Tomando en cuenta los aprendizajes esperados;
-Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando términos
como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etcétera.
-Diseña y representa, tanto de manera gráfica como concreta, recorridos, laberintos y
trayectorias, utilizando diferentes tipos de líneas y códigos.
-Explica cómo ve objetos y personas desde diversos puntos espaciales: arriba, abajo,
lejos, cerca, de frente, de perfil.
La actividad se comenzó presentándome y preguntándoles ¿cómo están? ¿Cómo
amanecieron? Los niños cantaron canción de los buenos días mi jardín. Enseguida los
cuestiones y pregunte alguna vez alguien de ustedes ¿ha recorrido un camino? Y varios
de los pequeños levantaron la mano ese día asistieron 8 niños de los cuales fueron 5
niñas y 3 niños. Cuandoyo les empecé a preguntarellosmuy entusiasmadosempezaron
a contarmequeun camino erapor dondeelloscaminabany me contaronavarioslugares
donde ellos se habían dirigido. Y mencionaban algunos puntos de referencia que se
apreciaban por donde ellos usualmente caminaban. Después preguntaba ¿Cuál es su
mano derecha? Y ¿Cuál es su mano izquierda?, solo algunos de los niños levantaron la
mano correcta cuandose les preguntaba.En su mano derecha amarre como pulseraun
listón de color rosa y en su mano izquierda amarre un listón de color azul.
Enseguida se explicó la actividad se les mostro a los niños unas serie de recorridos
inmersos en un pellón los niños se emocionaron mucho porque les puse imágenes de
lugares de su entorno, lugares de Tuxpan, como el cine, el parque, la playa etc. Se
formaron del más grande al más pequeño para poder participar. La actividad consistía
en que el niño pudiera interpretar el recorrido que hacia donde se dirigia mientras
avanzaba con un carrito, y ocupara los términos de arriba, abajo, izquierda y derecha.
Se les indico el puntode partida.Y antesde que comenzarana participar seles cuestiono
¿Qué lugarestámáscerca? ¿Qué lugarestámás lejos? ¿Aqué lugarllegaríanmáspronto?
Todos los niños sabían distinguir lo que era lejos y lo que era cerca podían interpretar
propiamente los términos de cerca y lejos.
De los8 niñosque asistieron 5 dominaronlostérminos planteadosenla actividad no con
facilidad pero si correctamente tardaban un poco en reaccionar sobre la posición que
avanzaban solo en cuanto a izquierda y derecha porque los términos de arriba y abajo
losdominaban perfectamente y 3 tuvieronunpoco de dificultad alexpresar laubicación.
Todos realizaron la actividad.
Después se realizó el juego interactivo digital en el cualtodos los niños lo realizaron con
este juegose fortalecieronlostérminosde derecha-izquierda,arriba-abajo, dentro-fuera,
lejos-cerca. Los niños se ubicaron en medio círculo de lamisma manera y en el orden en
que habían participado en la actividad de losrecorridos era en el orden que participarían
en el juego. Todos losniños realizaron correctamente lasactividades del juego. 2 de los
pequeños tenían un poco de confusión en las actividades solo confundían izquierda con
derecha y derecha con izquierda.
Enseguida se les pidió de tarea que realizaran un croquis o el camino de su casa al jardín
de niños. Al siguiente día solo asistieron 7 y de los 7 solo llevaronla tarea 4 todos nos
sentamos y le sindique que uno por uno nos explicara el camino que habían trazado los
niños trazaronlíneas y dibujos que eranpuntos de referencias explícitos de los cuales se
podían observaren los caminos que recorrían y utilizaban ya correctamente lo que eran
los términos de derecha e izquierda.
Los resultados de la actividad fueron:
Distinguióy argumentó sobre la
posiciónen que se encontraba.
6 niñoslohicieroncorrectamente.
2 niñostubierondificultad.
Determinócual era su izquierday su derecha,
dentro-fuera,arriba-abajo,cerca-lejos.
6 niñoslohicieroncorrectamente.
2 niñoslohicieroncondificultad.
Realizósu croquis de su casa al jardín
utilizandoalgunospuntos de referencia
y ubicando posicionesde izquierday
derechaal explicarlo.
4 niñoslohicieroncorrectamente.
2 tubierondificultad.
LOGROS Y DIFICULTADES
Considero que la aplicaciónde miactividad fue muy adecuada los niños al
principio de la actividad confundían un poco y batallaban encuanto a los
términos de lateralidades y ubicaciones espaciales y alfinal de la actividad
pudierontener bienencuentae interpretar dichos términos laverdad
aprendieronmucho conestaactividadcomo que laactividad les hizo
reforzar los conocimientospreviosque yatenían. Considero que me fallo
en cuanto al materialque iba a utilizar pues olvide los carritos y tuve que
encargarles uno de tareay no especifique de qué tamaño eraelcarrito que
iban a utilizar unos carritos fuerongrandes entonces los caminos que yo
tenía trazados no eran grandes entonces pedíque compartieranlos
carritos y algunos niños no los queríanprestar esafue miúnica dificultad.
Evidencias
Anexos
Planeación utilizada.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
Licenciatura: Educación Preescolar
NOMBRE DE LA PRACTICANTE: Diana Nallely Estrada Jiménez.
Título
“ Hacia dónde vamos”
Campo Formativo:
Pensamiento matemático.
Aspecto:
Forma, espacio y medida.
Competencia:
Construye sistemas de
referencia en relación con
la ubicación espacial
Aprendizaje esperado:
 Comunica posiciones y desplazamientos de
objetos y personas utilizando términos como
dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos,
adelante, etcétera.
 Diseña y representa, tanto de manera gráfica como
concreta, recorridos, laberintos y trayectorias,
utilizando diferentes tipos de líneas y códigos.
 Explica cómo ve objetos y personas desde
diversos puntos espaciales: arriba, abajo, lejos,
cerca, de frente, de perfil.
Propósito: Utilizar los conceptos de derecha-izquierda, delante-atrás, dentro-fuera,
arriba-abajo, para favorecer la orientación del niño en la explicación y trazo de
recorridos.
Recursos:
 Un papel cascaron con
dibujos de distintos
caminos llegando a
distintos lugares.
 7 carritos de juguete
pequeños
 Listones de color azul
 Listones de color rosa.
 Computadora
 Hojas blancas
 Lápices
 Juego interactivo en
Powerpoint.
Edad:
4 años.
Tiempo Requerido:
1 hora.
Estándar curricular:
 Ubicación
Actividades permanentes :
 Canto de buenos días
 Lavado de manos
Actividades
complementarias:
 Identifica y usa
expresiones elementales que
denotan desplazamientos y
posiciones.
 despedida  Se colorearan
dibujos y se
encerraran los
dibujos de la
derecha de
color rojo y los
de la izquierda
de azul.
Transversalidad:
o Lenguaje y
comunicación
o Desarrollo personal
y social
o Tecnología de la
informática aplicada
en los centros
escolares.
Propósito de la educación
preescolar:
-Usen el razonamiento matemático
en situaciones que demanden
establecer relaciones de
correspondencia, cantidad y
ubicación entre objetos al contar,
estimar, reconocer atributos,
comparar y medir; comprendan las
relaciones entre los datos de un
problema y usen estrategias o
procedimientos propios para
resolverlos.
Estilos de aprendizaje:
o Visual: A través de
imágenes
o Quinestésico: A
través del
movimiento
Estrategias de aprendizaje:
 Llevar a que el niño pueda argumentar a su criterio como es que va a recorrer un
camino.
 Propiciar en el niño a que descubra e interprete un recorrido que ase usualmente
(De su casa al jardín) como método de retroalimentación.
 Repetir al niño cuál es su izquierda y su derecha usualmente en la actividad.
 Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para un aprendizaje
más dinámico.
Situación Didáctica
Inicio: Se comenzará una conversación maestro-alumno preguntándoles ¿cómo
están?, ¿Cómo se sienten?, ¿Alguna vez han recorrido un camino?, ¿Cuál es su mano
derecha y cuál es su mano izquierda?, en la mano derecha se les amarrará un listón de
color rosa y en la izquierda el de color azul y se les explicara de lo que trata la actividad.
Argumentación: se realizaran las preguntas introductorias con el propósito de identificar
conceptos previos en los niños. Así como también si ellos pueden identificar su derecha
y su izquierda.
Desarrollo:
Se les mostraran a los niños los caminos para llegar a distintos lugares, en el orden de
su estatura, cada uno de los niños escogerá al lugar que quiere llegar, uno por uno se
les irá proporcionando un carrito y se les indicará el punto de partida, se les cuestionara
¿cómo ven las distancias que tendrán que recorrer para llegar al lugar que ellos
quieran?, con el propósito que estimen ¿Qué lugar está más cerca? o ¿Cuál está más
lejos? y ¿a qué lugar llegarían más pronto?. Enseguida se les dará la indicación de
salida y conforme vayan avanzando tendrán que ir mencionando su ubicación y hacia
qué rumbo se dirigen apoyándose de los listones amarrados en sus manos
(mencionando doblo a la derecha-izquierda), describiendo y argumentando su
ubicación, así hasta llegar al lugar escogido. Después de que hayan participado todos
los niños, se proseguirá con el juego interactivo utilizando el modelo 1:30 el cual
consiste en utilizar una computadora para un grupo de alumnos el juego consiste en
que los niños fortalezcan el conocimiento sobre posiciones de espacio como dentro-
fuera, arriba- abajo, izquierda-derecha, lejos-cerca, ubicando a los niños en media luna
para que todos puedan observar lo que realizarán uno por uno.
Después de haber concluido se llevara a cabo la realización del camino de cómo
llegarían al jardín desde su casa, propiciando que ellos puedan trazar algunas líneas
para ubicarse en un espacio desde su casa a el jardín identificando algunos lugares por
donde siempre pasan o caminan.
Argumentación: La actividad a realizar es con el propósito de que los niños distingan su
lado izquierdo y derecho utilizando caminos a distintos lugares en los cuales ellos deben
ir ubicándose espacialmente en el recorrido que están efectuando, así como también
ellos estimen que está más cerca y que está más lejos, para reforzar el contenido de la
actividad se planteara un juego interactivo digital ubicando a los niños en media luna
para que observen como van participando cada uno de sus compañeros en el cual ellos
determinaran ubicaciones espaciales y así los contenidos sean más didácticos y causen
más interés en ellos y desarrollen la orientación espacial y la coordinación viso-motora
a través del manejo del ratón y del teclado (pulsación sobre objetos e imágenes). Poner
a que los niños representen el camino de su casa al jardín es con el propósito de que
tracen líneas y se ubiquen en un espacio para después poder interpretar ese trazo de
líneas.
Cierre:
Después uno por uno pasara a explicar y argumentar su croquis mencionándoles que
utilicen términos de arriba-abajo, izquierda-derecha. Finalmente se les pondrá un video
de la canción del cocodrilo Dante para que físicamente puedan seguir las indicaciones
del canto (adelante-atrás, hacia un lado-hacia el otro).
Argumentación: poner a que los niños argumenten y expliquen el camino que dibujaron
que orientación escogieron es con el propósito de reforzar el contenido finalmente el
canto en el preescolar es una técnica que sirve como retroalimentación en forma más
dinámica en lo cual los niños aprenden jugando en este caso que físicamente sigan las
ubicaciones del canto.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Escala estimativa.
No. Nombre
Distinguió y argumentó
sobre la posición en que
se encontraba.
Realizó su croquis de su
casa al jardín utilizando
algunos puntos de
referencia y ubicando
posiciones de izquierda y
derecha al explicarlo
Determinó cuál era su
izquierda y derecha, dentro y
fuera, arriba, abajo, cerca y
lejos.
4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1
1 Antonio Pérez María Genoveva X X X
2 Azuara Santiago Luis Alberto X X X
3 Gayosso Amador Luz Arlene X X X
4 HernándezReyes Itzel Guadalupe
5 Isidro Aguilar Nancy Guadalupe X X X
6 JiménezSalvador Jhahana Grisel
7 López cervantes Jonathan David X X X
8 Mar Lorenzo Edgar Adrián
9 Sandoval Reyes Jesús Tadeo X X X
10 Serrano Del Ángel Cerena josseyn X X X
11 Victoria Pacheco Dulce Yamilet X X X
4-Lo logro sin dificultad 3.-Lo logro con dificultad, 2-lo intento 1-no lo realizo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones psiquicas basicas
Funciones psiquicas basicasFunciones psiquicas basicas
Funciones psiquicas basicas
Mafer Perez
 
Plan de acción 2
Plan de acción 2 Plan de acción 2
Plan de acción 2
Dennys Amortegui
 
Ficha de juegos
Ficha de juegosFicha de juegos
Ficha de juegos
superheroesuja
 
Abecedario 0 3 años juego
Abecedario 0 3 años juegoAbecedario 0 3 años juego
Abecedario 0 3 años juego
lunita_2005
 
Proyecto pedagogico educativo comunitario
Proyecto pedagogico educativo comunitarioProyecto pedagogico educativo comunitario
Proyecto pedagogico educativo comunitario
uberlindagomez26
 
Informe de primera jornada de práctica educativa
Informe de primera jornada de práctica educativaInforme de primera jornada de práctica educativa
Informe de primera jornada de práctica educativa
Alejandra Chacón
 
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
katherineespejo
 

La actualidad más candente (7)

Funciones psiquicas basicas
Funciones psiquicas basicasFunciones psiquicas basicas
Funciones psiquicas basicas
 
Plan de acción 2
Plan de acción 2 Plan de acción 2
Plan de acción 2
 
Ficha de juegos
Ficha de juegosFicha de juegos
Ficha de juegos
 
Abecedario 0 3 años juego
Abecedario 0 3 años juegoAbecedario 0 3 años juego
Abecedario 0 3 años juego
 
Proyecto pedagogico educativo comunitario
Proyecto pedagogico educativo comunitarioProyecto pedagogico educativo comunitario
Proyecto pedagogico educativo comunitario
 
Informe de primera jornada de práctica educativa
Informe de primera jornada de práctica educativaInforme de primera jornada de práctica educativa
Informe de primera jornada de práctica educativa
 
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
 

Destacado

Suntharesar Shummugham Resume
Suntharesar Shummugham ResumeSuntharesar Shummugham Resume
Suntharesar Shummugham Resume
Suntharesar Shummugham
 
Trabajo elecciones
Trabajo eleccionesTrabajo elecciones
Trabajo elecciones
w_rondon
 
Resume
Resume Resume
Resume
PAAYAL SINGH
 
1.estrada jimenez diana nallely.actividad1
1.estrada jimenez diana nallely.actividad11.estrada jimenez diana nallely.actividad1
1.estrada jimenez diana nallely.actividad1
dianaestrada1407
 
노보텔앰배서더호텔 오티
노보텔앰배서더호텔 오티노보텔앰배서더호텔 오티
노보텔앰배서더호텔 오티
hslkdfjs
 
이색펜션『BU797』.『COM』용평팬션
이색펜션『BU797』.『COM』용평팬션이색펜션『BU797』.『COM』용평팬션
이색펜션『BU797』.『COM』용평팬션
bhieurwo
 
Ludwig der Zweite - Ana Hercigonja
Ludwig der Zweite - Ana HercigonjaLudwig der Zweite - Ana Hercigonja
Ludwig der Zweite - Ana Hercigonja
Bznzgc
 
Talawanda Agricultural Education AFNR weekly journal narration example
Talawanda Agricultural Education AFNR weekly journal narration exampleTalawanda Agricultural Education AFNR weekly journal narration example
Talawanda Agricultural Education AFNR weekly journal narration example
Mike Derringer
 
Chris Mahar Teaching Statement
Chris Mahar Teaching StatementChris Mahar Teaching Statement
Chris Mahar Teaching Statement
Chris Mahar
 
Gossiping
GossipingGossiping
Chapter 8: Integrating Educational Technology into Teaching
Chapter 8: Integrating Educational Technology into TeachingChapter 8: Integrating Educational Technology into Teaching
Chapter 8: Integrating Educational Technology into Teaching
Natalie Whitney
 
Tipos de armonías y contraste de color
Tipos de armonías y contraste de colorTipos de armonías y contraste de color
Tipos de armonías y contraste de color
Michelle Carrasco
 
Mein Arbeitstag- Ivan Habazin
Mein Arbeitstag- Ivan HabazinMein Arbeitstag- Ivan Habazin
Mein Arbeitstag- Ivan Habazin
Bznzgc
 

Destacado (16)

Suntharesar Shummugham Resume
Suntharesar Shummugham ResumeSuntharesar Shummugham Resume
Suntharesar Shummugham Resume
 
Trabajo elecciones
Trabajo eleccionesTrabajo elecciones
Trabajo elecciones
 
Resume
Resume Resume
Resume
 
1.estrada jimenez diana nallely.actividad1
1.estrada jimenez diana nallely.actividad11.estrada jimenez diana nallely.actividad1
1.estrada jimenez diana nallely.actividad1
 
노보텔앰배서더호텔 오티
노보텔앰배서더호텔 오티노보텔앰배서더호텔 오티
노보텔앰배서더호텔 오티
 
이색펜션『BU797』.『COM』용평팬션
이색펜션『BU797』.『COM』용평팬션이색펜션『BU797』.『COM』용평팬션
이색펜션『BU797』.『COM』용평팬션
 
Ludwig der Zweite - Ana Hercigonja
Ludwig der Zweite - Ana HercigonjaLudwig der Zweite - Ana Hercigonja
Ludwig der Zweite - Ana Hercigonja
 
Talawanda Agricultural Education AFNR weekly journal narration example
Talawanda Agricultural Education AFNR weekly journal narration exampleTalawanda Agricultural Education AFNR weekly journal narration example
Talawanda Agricultural Education AFNR weekly journal narration example
 
Chris Mahar Teaching Statement
Chris Mahar Teaching StatementChris Mahar Teaching Statement
Chris Mahar Teaching Statement
 
Gossiping
GossipingGossiping
Gossiping
 
Chapter 8: Integrating Educational Technology into Teaching
Chapter 8: Integrating Educational Technology into TeachingChapter 8: Integrating Educational Technology into Teaching
Chapter 8: Integrating Educational Technology into Teaching
 
Tipos de armonías y contraste de color
Tipos de armonías y contraste de colorTipos de armonías y contraste de color
Tipos de armonías y contraste de color
 
Meine lieblingslehrerin
Meine lieblingslehrerin Meine lieblingslehrerin
Meine lieblingslehrerin
 
Mein Arbeitstag- Ivan Habazin
Mein Arbeitstag- Ivan HabazinMein Arbeitstag- Ivan Habazin
Mein Arbeitstag- Ivan Habazin
 
Unsere schule
Unsere schule Unsere schule
Unsere schule
 
Mein tagesablauf
Mein tagesablauf Mein tagesablauf
Mein tagesablauf
 

Similar a Informe de la tercera practica educativa

Tercer informe de practica docente
Tercer informe de practica docenteTercer informe de practica docente
Tercer informe de practica docente
Karla Rhee
 
Tercer informe de práctica docente forma, espacio y medida
Tercer informe de práctica docente   forma, espacio y   medidaTercer informe de práctica docente   forma, espacio y   medida
Tercer informe de práctica docente forma, espacio y medida
mariadejesus1226
 
Reporte de práctica unidad 3
Reporte de práctica unidad 3Reporte de práctica unidad 3
Reporte de práctica unidad 3
Isabo Fierro
 
Tercer informe de práctica
Tercer informe de prácticaTercer informe de práctica
Tercer informe de práctica
valeriaambrocio
 
Tercera jornada-informe-chel
Tercera jornada-informe-chelTercera jornada-informe-chel
Tercera jornada-informe-chel
Itzel Ponce Silva
 
Planeacion espacio
Planeacion espacio Planeacion espacio
Planeacion espacio
dianaestrada1407
 
Informe de la tercera jornada de práctica (espacio)
Informe de la tercera jornada de práctica (espacio) Informe de la tercera jornada de práctica (espacio)
Informe de la tercera jornada de práctica (espacio)
Arantxa Hernandez Bautista
 
Informe
Informe Informe
Informe
Laila Lugo
 
Informe 33
Informe 33Informe 33
Informe 33
Yaquelin Mendo
 
Ultimo informe de practica
Ultimo informe de practicaUltimo informe de practica
Ultimo informe de practica
Vicky Estambuli
 
Tercer informe
Tercer informeTercer informe
Tercer informe
Vicky Estambuli
 
Informe de practica
Informe de practicaInforme de practica
Informe de practica
Laila Lugo
 
Informe de la tercera jornada de práctica educativa
Informe de la tercera jornada de práctica educativaInforme de la tercera jornada de práctica educativa
Informe de la tercera jornada de práctica educativa
Alejandra Chacón
 
Informe 3 jornada de práctica
Informe 3 jornada de prácticaInforme 3 jornada de práctica
Informe 3 jornada de práctica
mezakaren
 
5 diagnostico informe de la practica
5 diagnostico informe de la practica5 diagnostico informe de la practica
5 diagnostico informe de la practica
Adriana Sosa
 
Rubrica de actividades
Rubrica de actividades Rubrica de actividades
Rubrica de actividades
Frida Fernanda Méndez Castro
 
DIAGNÓSTICO UNIDAD III
DIAGNÓSTICO UNIDAD IIIDIAGNÓSTICO UNIDAD III
DIAGNÓSTICO UNIDAD III
Samar Gonzalez Gdr
 
OPERACION LOGICA MATEMATICA DE PROXIMIDAD
OPERACION LOGICA MATEMATICA DE PROXIMIDADOPERACION LOGICA MATEMATICA DE PROXIMIDAD
OPERACION LOGICA MATEMATICA DE PROXIMIDAD
StalinGus
 
Informe de-practica-3-jornada
Informe de-practica-3-jornadaInforme de-practica-3-jornada
Informe de-practica-3-jornada
katyaroxanameza
 
INFORME DEL VÍDEO DE INTERVENCIÓN DOCENTE
INFORME DEL VÍDEO DE INTERVENCIÓN DOCENTE INFORME DEL VÍDEO DE INTERVENCIÓN DOCENTE
INFORME DEL VÍDEO DE INTERVENCIÓN DOCENTE
Gabii Muñiz
 

Similar a Informe de la tercera practica educativa (20)

Tercer informe de practica docente
Tercer informe de practica docenteTercer informe de practica docente
Tercer informe de practica docente
 
Tercer informe de práctica docente forma, espacio y medida
Tercer informe de práctica docente   forma, espacio y   medidaTercer informe de práctica docente   forma, espacio y   medida
Tercer informe de práctica docente forma, espacio y medida
 
Reporte de práctica unidad 3
Reporte de práctica unidad 3Reporte de práctica unidad 3
Reporte de práctica unidad 3
 
Tercer informe de práctica
Tercer informe de prácticaTercer informe de práctica
Tercer informe de práctica
 
Tercera jornada-informe-chel
Tercera jornada-informe-chelTercera jornada-informe-chel
Tercera jornada-informe-chel
 
Planeacion espacio
Planeacion espacio Planeacion espacio
Planeacion espacio
 
Informe de la tercera jornada de práctica (espacio)
Informe de la tercera jornada de práctica (espacio) Informe de la tercera jornada de práctica (espacio)
Informe de la tercera jornada de práctica (espacio)
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Informe 33
Informe 33Informe 33
Informe 33
 
Ultimo informe de practica
Ultimo informe de practicaUltimo informe de practica
Ultimo informe de practica
 
Tercer informe
Tercer informeTercer informe
Tercer informe
 
Informe de practica
Informe de practicaInforme de practica
Informe de practica
 
Informe de la tercera jornada de práctica educativa
Informe de la tercera jornada de práctica educativaInforme de la tercera jornada de práctica educativa
Informe de la tercera jornada de práctica educativa
 
Informe 3 jornada de práctica
Informe 3 jornada de prácticaInforme 3 jornada de práctica
Informe 3 jornada de práctica
 
5 diagnostico informe de la practica
5 diagnostico informe de la practica5 diagnostico informe de la practica
5 diagnostico informe de la practica
 
Rubrica de actividades
Rubrica de actividades Rubrica de actividades
Rubrica de actividades
 
DIAGNÓSTICO UNIDAD III
DIAGNÓSTICO UNIDAD IIIDIAGNÓSTICO UNIDAD III
DIAGNÓSTICO UNIDAD III
 
OPERACION LOGICA MATEMATICA DE PROXIMIDAD
OPERACION LOGICA MATEMATICA DE PROXIMIDADOPERACION LOGICA MATEMATICA DE PROXIMIDAD
OPERACION LOGICA MATEMATICA DE PROXIMIDAD
 
Informe de-practica-3-jornada
Informe de-practica-3-jornadaInforme de-practica-3-jornada
Informe de-practica-3-jornada
 
INFORME DEL VÍDEO DE INTERVENCIÓN DOCENTE
INFORME DEL VÍDEO DE INTERVENCIÓN DOCENTE INFORME DEL VÍDEO DE INTERVENCIÓN DOCENTE
INFORME DEL VÍDEO DE INTERVENCIÓN DOCENTE
 

Más de dianaestrada1407

Aplicación de juegos interactivos digitales 3 era jornada
Aplicación de juegos interactivos digitales 3 era jornadaAplicación de juegos interactivos digitales 3 era jornada
Aplicación de juegos interactivos digitales 3 era jornada
dianaestrada1407
 
6.estrada jimenez diana nallely.actividad6
6.estrada jimenez diana nallely.actividad66.estrada jimenez diana nallely.actividad6
6.estrada jimenez diana nallely.actividad6
dianaestrada1407
 
DIana nallely estrada jimenez y gabriela hernandez hernandez
DIana nallely estrada jimenez y gabriela hernandez hernandezDIana nallely estrada jimenez y gabriela hernandez hernandez
DIana nallely estrada jimenez y gabriela hernandez hernandez
dianaestrada1407
 
4.estrada jimenez diana nallely.actividad4
4.estrada jimenez diana nallely.actividad44.estrada jimenez diana nallely.actividad4
4.estrada jimenez diana nallely.actividad4
dianaestrada1407
 
3.estrada jimenez diana nallely.actividad3
3.estrada jimenez diana nallely.actividad33.estrada jimenez diana nallely.actividad3
3.estrada jimenez diana nallely.actividad3
dianaestrada1407
 
2.estrada jimenez diana nallely.actividad2
2.estrada jimenez diana nallely.actividad22.estrada jimenez diana nallely.actividad2
2.estrada jimenez diana nallely.actividad2
dianaestrada1407
 
10.ESTRADA JIMENEZ DIANA NALLELY.Actividad10
10.ESTRADA JIMENEZ DIANA NALLELY.Actividad1010.ESTRADA JIMENEZ DIANA NALLELY.Actividad10
10.ESTRADA JIMENEZ DIANA NALLELY.Actividad10
dianaestrada1407
 
9.estrada jimenez diana nallely.actividad9
9.estrada jimenez diana nallely.actividad99.estrada jimenez diana nallely.actividad9
9.estrada jimenez diana nallely.actividad9
dianaestrada1407
 
8.estrada jimenez diana nallely.actividad8
8.estrada jimenez diana nallely.actividad88.estrada jimenez diana nallely.actividad8
8.estrada jimenez diana nallely.actividad8
dianaestrada1407
 
5.estrada jimenez diana nallely.actividad5
5.estrada jimenez diana nallely.actividad55.estrada jimenez diana nallely.actividad5
5.estrada jimenez diana nallely.actividad5
dianaestrada1407
 
4.estrada jimenez diana nallely.actividad 4
4.estrada jimenez diana nallely.actividad 44.estrada jimenez diana nallely.actividad 4
4.estrada jimenez diana nallely.actividad 4
dianaestrada1407
 
Evidencia de lectura “reflexiones en torno a la enseñanza del espacio”
Evidencia de lectura “reflexiones en torno a la enseñanza del espacio”Evidencia de lectura “reflexiones en torno a la enseñanza del espacio”
Evidencia de lectura “reflexiones en torno a la enseñanza del espacio”
dianaestrada1407
 
3.informe de la segunda jornada de practica
3.informe de la segunda jornada de practica 3.informe de la segunda jornada de practica
3.informe de la segunda jornada de practica
dianaestrada1407
 
Planeacion medida
Planeacion medida Planeacion medida
Planeacion medida
dianaestrada1407
 
6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas
6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas
6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas
dianaestrada1407
 
Informe primera visita
Informe primera visitaInforme primera visita
Informe primera visita
dianaestrada1407
 
1era planeacion forma
1era planeacion forma 1era planeacion forma
1era planeacion forma
dianaestrada1407
 
Exposicion esfera maestra hersy
Exposicion esfera maestra hersy Exposicion esfera maestra hersy
Exposicion esfera maestra hersy
dianaestrada1407
 
5.evidencia de la lectura 4 el espacio sencible y el espacio geometrico
5.evidencia de la lectura 4 el espacio sencible y el espacio geometrico5.evidencia de la lectura 4 el espacio sencible y el espacio geometrico
5.evidencia de la lectura 4 el espacio sencible y el espacio geometrico
dianaestrada1407
 
4. evidencia de la lectura 3 el cop iado de figuras como un problema geometrico
4. evidencia de la lectura 3 el cop iado de figuras como un problema geometrico4. evidencia de la lectura 3 el cop iado de figuras como un problema geometrico
4. evidencia de la lectura 3 el cop iado de figuras como un problema geometrico
dianaestrada1407
 

Más de dianaestrada1407 (20)

Aplicación de juegos interactivos digitales 3 era jornada
Aplicación de juegos interactivos digitales 3 era jornadaAplicación de juegos interactivos digitales 3 era jornada
Aplicación de juegos interactivos digitales 3 era jornada
 
6.estrada jimenez diana nallely.actividad6
6.estrada jimenez diana nallely.actividad66.estrada jimenez diana nallely.actividad6
6.estrada jimenez diana nallely.actividad6
 
DIana nallely estrada jimenez y gabriela hernandez hernandez
DIana nallely estrada jimenez y gabriela hernandez hernandezDIana nallely estrada jimenez y gabriela hernandez hernandez
DIana nallely estrada jimenez y gabriela hernandez hernandez
 
4.estrada jimenez diana nallely.actividad4
4.estrada jimenez diana nallely.actividad44.estrada jimenez diana nallely.actividad4
4.estrada jimenez diana nallely.actividad4
 
3.estrada jimenez diana nallely.actividad3
3.estrada jimenez diana nallely.actividad33.estrada jimenez diana nallely.actividad3
3.estrada jimenez diana nallely.actividad3
 
2.estrada jimenez diana nallely.actividad2
2.estrada jimenez diana nallely.actividad22.estrada jimenez diana nallely.actividad2
2.estrada jimenez diana nallely.actividad2
 
10.ESTRADA JIMENEZ DIANA NALLELY.Actividad10
10.ESTRADA JIMENEZ DIANA NALLELY.Actividad1010.ESTRADA JIMENEZ DIANA NALLELY.Actividad10
10.ESTRADA JIMENEZ DIANA NALLELY.Actividad10
 
9.estrada jimenez diana nallely.actividad9
9.estrada jimenez diana nallely.actividad99.estrada jimenez diana nallely.actividad9
9.estrada jimenez diana nallely.actividad9
 
8.estrada jimenez diana nallely.actividad8
8.estrada jimenez diana nallely.actividad88.estrada jimenez diana nallely.actividad8
8.estrada jimenez diana nallely.actividad8
 
5.estrada jimenez diana nallely.actividad5
5.estrada jimenez diana nallely.actividad55.estrada jimenez diana nallely.actividad5
5.estrada jimenez diana nallely.actividad5
 
4.estrada jimenez diana nallely.actividad 4
4.estrada jimenez diana nallely.actividad 44.estrada jimenez diana nallely.actividad 4
4.estrada jimenez diana nallely.actividad 4
 
Evidencia de lectura “reflexiones en torno a la enseñanza del espacio”
Evidencia de lectura “reflexiones en torno a la enseñanza del espacio”Evidencia de lectura “reflexiones en torno a la enseñanza del espacio”
Evidencia de lectura “reflexiones en torno a la enseñanza del espacio”
 
3.informe de la segunda jornada de practica
3.informe de la segunda jornada de practica 3.informe de la segunda jornada de practica
3.informe de la segunda jornada de practica
 
Planeacion medida
Planeacion medida Planeacion medida
Planeacion medida
 
6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas
6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas
6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas
 
Informe primera visita
Informe primera visitaInforme primera visita
Informe primera visita
 
1era planeacion forma
1era planeacion forma 1era planeacion forma
1era planeacion forma
 
Exposicion esfera maestra hersy
Exposicion esfera maestra hersy Exposicion esfera maestra hersy
Exposicion esfera maestra hersy
 
5.evidencia de la lectura 4 el espacio sencible y el espacio geometrico
5.evidencia de la lectura 4 el espacio sencible y el espacio geometrico5.evidencia de la lectura 4 el espacio sencible y el espacio geometrico
5.evidencia de la lectura 4 el espacio sencible y el espacio geometrico
 
4. evidencia de la lectura 3 el cop iado de figuras como un problema geometrico
4. evidencia de la lectura 3 el cop iado de figuras como un problema geometrico4. evidencia de la lectura 3 el cop iado de figuras como un problema geometrico
4. evidencia de la lectura 3 el cop iado de figuras como un problema geometrico
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Informe de la tercera practica educativa

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL CREN “GONZALO AGUIRRE BELTRAN” FORMA, ESPACIO Y MEDIDA Alumna: Diana nallely estrada Jiménez Maestra: Hercy Báez cruz Informe de intervención de práctica educativa. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
  • 2. Informe de la tercera jornada de práctica educativa. Diagnostico JARDÍN DE NIÑOS “ROSAURA ZAPATA” Domicilio mango plátano s/n mango gurris mango Queen los mangos En este jardín de niños se encuentran4 gruposescolaresdivididos porgrados1 grupode 1er grado de preescolar 2 grupos de segundo y 1 un grupo de tercero. El grupoque se me asigno fue el grupode 2 gradogrupo B el cual está conformado por 7 niñas y 4 niños con los cuales trabajare el campo formativo de pensamiento matemático en el aspectoforma espacio y medida por se realizó un diagnósticobasado en preguntasrelacionadas con la competencia central y en cada unode losaprendizajes esperados para recuperar los conocimientos previos de los niños y poder hacer las planeaciones adecuadas en su nivel de desarrollo razonamiento y de acuerdo a las necesidades del grupo.Paraquelosniños puedanadquirirnociones en cuantoalespacio estableciendo relaciones con objetos, distancias y posiciones. Competencia: CONSTRUYE SISTEMAS DE REFERENCIA EN RELACIÓN CON LA UBICACIÓN ESPACIAL Aprendizajes esperados:  UTILIZA REFERENCIAS PERSONALES PARA UBICAR LUGARES. 1.- ¿has recorrido un camino? De los 5 niños que asistieronrespondieron 4 que sí y uno comenzó a preguntar¿Quéera un camino? Se comentó brevemente sobre que era un camino y su significado varios niños respondían a que lugares habían ido y habían recorrido un camino.
  • 3. 2.- ¿por dónde caminas usualmente para llegar al jardín? Los niños sabían el trayectoria de distancia que recorríandiariamente solo se expresaba unos que su casa estaba cerca y otros comentaban que su casa estaba lejos.  COMUNICA POSICIONES Y DEZPLAZAMIENTO DE OBJETOS Y PERSONAS UTILIZANDO TERMINOS COMO DENTRO, FUERA, ARRIBA, ABAJO, ENCIMA, CERCA, LEJOS, ADELANTE, ETC. 1.- ¿Dónde está el nido de los pajaritos? Existe un nido arriba del árbol preguntaba eso para que los niños respondieran de esa manera. Efectivamente los niños respondían correctamente. 2.- ¿Dónde está mi mochila? Puse debajo de la mesa mi mochila con el propósito que respondieran de manera correcta y si todos los niños respondían correctamente. Todos losniños que asistieron ese día que fueron 5 pudieron determinarlos términosde arriba y abajo. Para diagnosticar lleve unosdulces y puse mis manos en la mesa y una bolsita de dulces a cadacostadode mi manopreguntabaalosniñosconlaintención queme supierandecir que losdulcesestabana mi izquierda o derecha de mi manoo aladode mi mano derecha alado de mi mano izquierda pero 3 de los niños pudo relacionar las ubicaciones con términosadecuadosy losotros2confundíanlaizquierda con laderechao inmersamente. También ese día lleve unos pequeños dibujos donde avía objetos y cosas delante atrás adentro y afuera para preguntarles y que ellos contestaran de acuerdo a sus conocimientos previos todos relacionaron adecuadamente los términos solo tenían dificultad un poco en cuestión de saber la ubicación de su mano derecha y su mano izquierda.
  • 4. • Diseña y representa,tantode manera gráfica como concreta, recorridos, laberintosy trayectorias, utilizando diferentes tipos de líneas y códigos. • Identifica la direccionalidad de un recorrido o trayectoria y establece puntos de referencia. Después les pregunte a cada uno de ellos ¿dónde Vivian? ¿A qué distancia Vivian? Solo 3 de ellos pudieron decirme a grandes rasgos el camino que tomaban y ponían de ejemplo la tienda o lugaresque identificaban parallegar a sucasa. 1 niño solomenciono que su casa estaba lejos y otra niña no identificaba ningún término. DESARROLLO DEL INFORME. Actividad sobre ubicación espacial. En el presente informe daré a conocer cuáles fueron los resultados de la aplicación de la secuencia planteada así como mencionar los logros y dificultades que adquirieron los niños al realizarla, relatando lo que sucedió dentro de la aplicación de la secuencia. Las actividades que se llevaron a cabo únicamente se enfocaron en la competencia siguiente; Construyesistemas de referencia en relacióncon la ubicación espacial. Trabajando con el aspecto forma, espacio y medida que en el cual solo daremos un enfoque general sobre espacio. Tomando en cuenta sus diferentes aprendizajes esperados. La actividad que se realizó lleva por título “Hacia a dónde vamos” esta actividad se realizó con el propósito de que el niño Utilizará los conceptos de derecha-izquierda, delante-atrás, dentro-fuera, arriba-abajo, para favorecer la orientación del niño en la explicación y trazo de recorridos. Tomando en cuenta los aprendizajes esperados; -Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etcétera. -Diseña y representa, tanto de manera gráfica como concreta, recorridos, laberintos y trayectorias, utilizando diferentes tipos de líneas y códigos. -Explica cómo ve objetos y personas desde diversos puntos espaciales: arriba, abajo, lejos, cerca, de frente, de perfil.
  • 5. La actividad se comenzó presentándome y preguntándoles ¿cómo están? ¿Cómo amanecieron? Los niños cantaron canción de los buenos días mi jardín. Enseguida los cuestiones y pregunte alguna vez alguien de ustedes ¿ha recorrido un camino? Y varios de los pequeños levantaron la mano ese día asistieron 8 niños de los cuales fueron 5 niñas y 3 niños. Cuandoyo les empecé a preguntarellosmuy entusiasmadosempezaron a contarmequeun camino erapor dondeelloscaminabany me contaronavarioslugares donde ellos se habían dirigido. Y mencionaban algunos puntos de referencia que se apreciaban por donde ellos usualmente caminaban. Después preguntaba ¿Cuál es su mano derecha? Y ¿Cuál es su mano izquierda?, solo algunos de los niños levantaron la mano correcta cuandose les preguntaba.En su mano derecha amarre como pulseraun listón de color rosa y en su mano izquierda amarre un listón de color azul. Enseguida se explicó la actividad se les mostro a los niños unas serie de recorridos inmersos en un pellón los niños se emocionaron mucho porque les puse imágenes de lugares de su entorno, lugares de Tuxpan, como el cine, el parque, la playa etc. Se formaron del más grande al más pequeño para poder participar. La actividad consistía en que el niño pudiera interpretar el recorrido que hacia donde se dirigia mientras avanzaba con un carrito, y ocupara los términos de arriba, abajo, izquierda y derecha. Se les indico el puntode partida.Y antesde que comenzarana participar seles cuestiono ¿Qué lugarestámáscerca? ¿Qué lugarestámás lejos? ¿Aqué lugarllegaríanmáspronto? Todos los niños sabían distinguir lo que era lejos y lo que era cerca podían interpretar propiamente los términos de cerca y lejos. De los8 niñosque asistieron 5 dominaronlostérminos planteadosenla actividad no con facilidad pero si correctamente tardaban un poco en reaccionar sobre la posición que avanzaban solo en cuanto a izquierda y derecha porque los términos de arriba y abajo losdominaban perfectamente y 3 tuvieronunpoco de dificultad alexpresar laubicación. Todos realizaron la actividad. Después se realizó el juego interactivo digital en el cualtodos los niños lo realizaron con este juegose fortalecieronlostérminosde derecha-izquierda,arriba-abajo, dentro-fuera,
  • 6. lejos-cerca. Los niños se ubicaron en medio círculo de lamisma manera y en el orden en que habían participado en la actividad de losrecorridos era en el orden que participarían en el juego. Todos losniños realizaron correctamente lasactividades del juego. 2 de los pequeños tenían un poco de confusión en las actividades solo confundían izquierda con derecha y derecha con izquierda. Enseguida se les pidió de tarea que realizaran un croquis o el camino de su casa al jardín de niños. Al siguiente día solo asistieron 7 y de los 7 solo llevaronla tarea 4 todos nos sentamos y le sindique que uno por uno nos explicara el camino que habían trazado los niños trazaronlíneas y dibujos que eranpuntos de referencias explícitos de los cuales se podían observaren los caminos que recorrían y utilizaban ya correctamente lo que eran los términos de derecha e izquierda. Los resultados de la actividad fueron: Distinguióy argumentó sobre la posiciónen que se encontraba. 6 niñoslohicieroncorrectamente. 2 niñostubierondificultad. Determinócual era su izquierday su derecha, dentro-fuera,arriba-abajo,cerca-lejos. 6 niñoslohicieroncorrectamente. 2 niñoslohicieroncondificultad. Realizósu croquis de su casa al jardín utilizandoalgunospuntos de referencia y ubicando posicionesde izquierday derechaal explicarlo. 4 niñoslohicieroncorrectamente. 2 tubierondificultad.
  • 7. LOGROS Y DIFICULTADES Considero que la aplicaciónde miactividad fue muy adecuada los niños al principio de la actividad confundían un poco y batallaban encuanto a los términos de lateralidades y ubicaciones espaciales y alfinal de la actividad pudierontener bienencuentae interpretar dichos términos laverdad aprendieronmucho conestaactividadcomo que laactividad les hizo reforzar los conocimientospreviosque yatenían. Considero que me fallo en cuanto al materialque iba a utilizar pues olvide los carritos y tuve que encargarles uno de tareay no especifique de qué tamaño eraelcarrito que iban a utilizar unos carritos fuerongrandes entonces los caminos que yo tenía trazados no eran grandes entonces pedíque compartieranlos carritos y algunos niños no los queríanprestar esafue miúnica dificultad. Evidencias
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Anexos Planeación utilizada. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” Licenciatura: Educación Preescolar NOMBRE DE LA PRACTICANTE: Diana Nallely Estrada Jiménez. Título “ Hacia dónde vamos” Campo Formativo: Pensamiento matemático. Aspecto: Forma, espacio y medida. Competencia: Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial Aprendizaje esperado:  Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etcétera.  Diseña y representa, tanto de manera gráfica como concreta, recorridos, laberintos y trayectorias, utilizando diferentes tipos de líneas y códigos.  Explica cómo ve objetos y personas desde diversos puntos espaciales: arriba, abajo, lejos, cerca, de frente, de perfil. Propósito: Utilizar los conceptos de derecha-izquierda, delante-atrás, dentro-fuera, arriba-abajo, para favorecer la orientación del niño en la explicación y trazo de recorridos. Recursos:  Un papel cascaron con dibujos de distintos caminos llegando a distintos lugares.  7 carritos de juguete pequeños  Listones de color azul  Listones de color rosa.  Computadora  Hojas blancas  Lápices  Juego interactivo en Powerpoint. Edad: 4 años. Tiempo Requerido: 1 hora. Estándar curricular:  Ubicación Actividades permanentes :  Canto de buenos días  Lavado de manos Actividades complementarias:
  • 14.  Identifica y usa expresiones elementales que denotan desplazamientos y posiciones.  despedida  Se colorearan dibujos y se encerraran los dibujos de la derecha de color rojo y los de la izquierda de azul. Transversalidad: o Lenguaje y comunicación o Desarrollo personal y social o Tecnología de la informática aplicada en los centros escolares. Propósito de la educación preescolar: -Usen el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos. Estilos de aprendizaje: o Visual: A través de imágenes o Quinestésico: A través del movimiento Estrategias de aprendizaje:  Llevar a que el niño pueda argumentar a su criterio como es que va a recorrer un camino.  Propiciar en el niño a que descubra e interprete un recorrido que ase usualmente (De su casa al jardín) como método de retroalimentación.  Repetir al niño cuál es su izquierda y su derecha usualmente en la actividad.  Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para un aprendizaje más dinámico. Situación Didáctica Inicio: Se comenzará una conversación maestro-alumno preguntándoles ¿cómo están?, ¿Cómo se sienten?, ¿Alguna vez han recorrido un camino?, ¿Cuál es su mano derecha y cuál es su mano izquierda?, en la mano derecha se les amarrará un listón de color rosa y en la izquierda el de color azul y se les explicara de lo que trata la actividad. Argumentación: se realizaran las preguntas introductorias con el propósito de identificar conceptos previos en los niños. Así como también si ellos pueden identificar su derecha y su izquierda. Desarrollo: Se les mostraran a los niños los caminos para llegar a distintos lugares, en el orden de su estatura, cada uno de los niños escogerá al lugar que quiere llegar, uno por uno se les irá proporcionando un carrito y se les indicará el punto de partida, se les cuestionara ¿cómo ven las distancias que tendrán que recorrer para llegar al lugar que ellos quieran?, con el propósito que estimen ¿Qué lugar está más cerca? o ¿Cuál está más lejos? y ¿a qué lugar llegarían más pronto?. Enseguida se les dará la indicación de salida y conforme vayan avanzando tendrán que ir mencionando su ubicación y hacia qué rumbo se dirigen apoyándose de los listones amarrados en sus manos (mencionando doblo a la derecha-izquierda), describiendo y argumentando su
  • 15. ubicación, así hasta llegar al lugar escogido. Después de que hayan participado todos los niños, se proseguirá con el juego interactivo utilizando el modelo 1:30 el cual consiste en utilizar una computadora para un grupo de alumnos el juego consiste en que los niños fortalezcan el conocimiento sobre posiciones de espacio como dentro- fuera, arriba- abajo, izquierda-derecha, lejos-cerca, ubicando a los niños en media luna para que todos puedan observar lo que realizarán uno por uno. Después de haber concluido se llevara a cabo la realización del camino de cómo llegarían al jardín desde su casa, propiciando que ellos puedan trazar algunas líneas para ubicarse en un espacio desde su casa a el jardín identificando algunos lugares por donde siempre pasan o caminan. Argumentación: La actividad a realizar es con el propósito de que los niños distingan su lado izquierdo y derecho utilizando caminos a distintos lugares en los cuales ellos deben ir ubicándose espacialmente en el recorrido que están efectuando, así como también ellos estimen que está más cerca y que está más lejos, para reforzar el contenido de la actividad se planteara un juego interactivo digital ubicando a los niños en media luna para que observen como van participando cada uno de sus compañeros en el cual ellos determinaran ubicaciones espaciales y así los contenidos sean más didácticos y causen más interés en ellos y desarrollen la orientación espacial y la coordinación viso-motora a través del manejo del ratón y del teclado (pulsación sobre objetos e imágenes). Poner a que los niños representen el camino de su casa al jardín es con el propósito de que tracen líneas y se ubiquen en un espacio para después poder interpretar ese trazo de líneas. Cierre: Después uno por uno pasara a explicar y argumentar su croquis mencionándoles que utilicen términos de arriba-abajo, izquierda-derecha. Finalmente se les pondrá un video de la canción del cocodrilo Dante para que físicamente puedan seguir las indicaciones del canto (adelante-atrás, hacia un lado-hacia el otro). Argumentación: poner a que los niños argumenten y expliquen el camino que dibujaron que orientación escogieron es con el propósito de reforzar el contenido finalmente el canto en el preescolar es una técnica que sirve como retroalimentación en forma más dinámica en lo cual los niños aprenden jugando en este caso que físicamente sigan las ubicaciones del canto.
  • 16. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Escala estimativa. No. Nombre Distinguió y argumentó sobre la posición en que se encontraba. Realizó su croquis de su casa al jardín utilizando algunos puntos de referencia y ubicando posiciones de izquierda y derecha al explicarlo Determinó cuál era su izquierda y derecha, dentro y fuera, arriba, abajo, cerca y lejos. 4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1 1 Antonio Pérez María Genoveva X X X 2 Azuara Santiago Luis Alberto X X X 3 Gayosso Amador Luz Arlene X X X 4 HernándezReyes Itzel Guadalupe 5 Isidro Aguilar Nancy Guadalupe X X X 6 JiménezSalvador Jhahana Grisel 7 López cervantes Jonathan David X X X 8 Mar Lorenzo Edgar Adrián 9 Sandoval Reyes Jesús Tadeo X X X 10 Serrano Del Ángel Cerena josseyn X X X 11 Victoria Pacheco Dulce Yamilet X X X 4-Lo logro sin dificultad 3.-Lo logro con dificultad, 2-lo intento 1-no lo realizo.