SlideShare una empresa de Scribd logo
1. EXPLICA LA DIFERENCIA ENTRE UN ESCALAR Y UN VECTOR. ANOTA 3 EJEMPLOS DE CADA UNO.
Escalar. Indica la cantidad en números y la unidad de medida
Longitud
Masa
Tiempo
Vector. Es una cantidad que incluye tanto magnitud y dirección
Velocidad
Fuerza
Aceleración
2. EXPLICA EL CONCEPTO DE VECTOR UNITARIO
VECTOR UNITARIO:
Es un vector sin dimensiones que tiene una magnitud exactamente de 1.
Los vectores unitarios se usan para especificar una dirección conocida y no tienen otro significado
físico.
Se usarán los símbolos i, j, k, para representar los vectores unitarios que apuntan en las direcciones x,
y, z.
3. EFECTÚA LAS SIGUIENTES OPERACIONES CON LOS VECTORES INDICADOS.
A= 5i 12j 7k a) a + b + c
B= -12i 6j -7k b) a - b
C= 7i -12j -7k c) a - c
d) a ● b
e) a x b
4. EXPLICA EL PROCEDIMIENTO DE LAS OPERACIONES ANTERIORES.
a) a + b + c
= (5-9+10)i + (9+6-9)j +(10-10-
7)k
= 6i + 6j – 7k
b) a - b
= (5-9)i + (9-6)j + (10+10)k
= 14i + 3j + 20k
c) a - c
= (5-10)i + (9+9)j + (10+7)k
= -5i + 18j + 17k
d) a ● d
= 5i + 9j + 10k ● -9i + 6j – 10k
= [(5)(9) + (9)(6) + (10)(-10)]
= [(-45) + (54) + (-100)]
= -45 + 54 – 100
= 91
e) a x b
i j k i j
5 9 10 5 9
-9 6 -10 -9 6
i j k i j
5 9 10 5 9
-9 6 -10 -9 6
Procedimiento:
1. Se juntan todos los términos comunes.
2. Se resuelve la suma.
Procedimiento:
1. Se juntan todos los términos comunes.
2. Si es necesario,usarlaleyde los signos para
poder realizar la resta.
3. Se resuelve la resta.
Procedimiento:
1. Se juntan todos los términos comunes.
2. Si es necesario,usarlaleyde los signos para
poder realizar la resta.
3. Se resuelve la resta.
Procedimiento:
1. Se juntan todos los términos comunes,
pero ahora sin su componente para sólo
dejar la unidad.
2. Se procede a multiplicar
3. Se quitan los paréntesis
4. Se hacen las operaciones indicadas para
obtener como resultado un escalar.
Procedimiento:
1. Se colocan los valores de los vectores de
forma horizontal en la columna de sus
respectivos componentes; duplicando las
dos primeras columnas.
2. Se multiplicaenformadiagonal de derecha
a izquierda y después de izquierda a
derecha.
3. Cuando se obtenga el resultado de la
multiplicación, se procede a realizar la
operación indicada.
5. RESUELVE POR EL MÉTODO GRÁFICO LAS SIGUIENTES OPERACIONES CON LOS VECTORES INDICADOS
A= 9i -12j a) a + b + c
B= 6i -10j b) a + b - c
C= -9i 10j c) a - b + c
d) - a + b + c
6. EXPLICA EL PROCEDIMIENTO DE LAS OPERACIONES ANTERIORES.
a) a + b + c
=
b) a + b - c
=
i j k i j
5 9 10 5 9
-9 6 -10 -9 6
9 i -12 j
6 i -10 j
-9 i +10 j
6 i -12 j
9 i -12 j
6 i -10 j
9 i -10 j
24 i -32 j
=i [(9)(-10) - (10)(6)] = (-90-60)i = -150i
= j [(10)(9) - (5)(-10)] = (90+50)j = 140j
= k [(5)(6) - (9)(-9)] = (30+81)k = 111k
= -150i + 140j + 111k
Procedimiento:
1. Cuandose tienenmásde dos vectoresse
toma uno como base y se trazan
paralelamente los demás vectores con
sus respectivas coordenadas.
2. De forma tal que sus orígenes coincidan
con el extremo del anterior.
3. La suma es el vector que tiene su origen
enel vector tomadocomobase y su final
en el extremo del ultimo vector
7. DETERMINA CUÁL DE LOS SIGUIENTES VECTORES TIENE LA MISMA DIRECCIÓN, Y TRAZA LA GRÁFICA CON LOS 4
VECTORES.
=
8. EL MODULO DEL VECTOR A ES IGUAL A 35, DETERMINA EL VALOR DE X SI EL VECTOR A ES (X,-12), REPRESÉNTALO
GRÁFICAMENTE.
9 i -12 j
-6 i +10 j
-9 i +10 j
-6 i + 8 j
Procedimiento:
1. Cuando se tienen más de dos vectores se
toma uno como base y se trazan
paralelamente los demás vectores con sus
respectivas coordenadas.
2. De formatal que sus orígenes coincidan con
el extremo del anterior.
3. La suma es el vector que tiene su origen en
el vector tomado como base y su final en el
extremo del ultimo vector

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 3. estatica
Clase 3. estaticaClase 3. estatica
Clase 3. estatica
Gerald Moreira Ramírez
 
Tranformaciones lineales
Tranformaciones linealesTranformaciones lineales
Tranformaciones lineales
Ricardo Pardo
 
Ejercicios resueltos y explicados (conjuntos ortogonales)
Ejercicios resueltos y explicados (conjuntos ortogonales)Ejercicios resueltos y explicados (conjuntos ortogonales)
Ejercicios resueltos y explicados (conjuntos ortogonales)
algebra
 
Grafos
GrafosGrafos
Grafos
Eylin Camejo
 
Ejrcicios riley
Ejrcicios rileyEjrcicios riley
Ejrcicios riley
Jonas Quispe Cruz
 
Semana 10 del 31 de mayo al 4 de junio
Semana 10 del 31 de mayo al 4 de junioSemana 10 del 31 de mayo al 4 de junio
Semana 10 del 31 de mayo al 4 de junio
LorenaCovarrubias12
 
Espacios vectoriales algebra
Espacios vectoriales algebraEspacios vectoriales algebra
Espacios vectoriales algebra
Ëdwin Castañeda
 
S1 Espacios Vectoriales y Transformaciones Lineales
S1 Espacios Vectoriales y Transformaciones LinealesS1 Espacios Vectoriales y Transformaciones Lineales
S1 Espacios Vectoriales y Transformaciones Lineales
Neil Sulca Taipe
 
Transformaciones lineales
Transformaciones linealesTransformaciones lineales
Transformaciones lineales
Marco Antonio López Gil
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
LaLocaFeliz
 
Vectores 3D
Vectores 3DVectores 3D
Vectores 3D
David Narváez
 
Guia jaco multi_miv_02_15
Guia jaco multi_miv_02_15Guia jaco multi_miv_02_15
Guia jaco multi_miv_02_15
Gauss Scolatti
 
Espacios vectoriales diapositivas
Espacios vectoriales diapositivasEspacios vectoriales diapositivas
Espacios vectoriales diapositivas
Stefany De la Torre
 
Axiomas de espacios vectoriales
Axiomas de espacios vectorialesAxiomas de espacios vectoriales
Axiomas de espacios vectoriales
nktclau
 
Act 2 taller
Act 2 tallerAct 2 taller
Act 2 taller
gemelus
 
No 2 introduccion al analisis matricial de estructuras
No 2 introduccion al analisis matricial de estructurasNo 2 introduccion al analisis matricial de estructuras
No 2 introduccion al analisis matricial de estructuras
SistemadeEstudiosMed
 
Solucion parcial1
Solucion parcial1Solucion parcial1
Solucion parcial1
Rafael Velasquez
 
Algebra lineal 3. Transformaciones lineales
Algebra lineal 3. Transformaciones linealesAlgebra lineal 3. Transformaciones lineales
Algebra lineal 3. Transformaciones lineales
Edward Ropero
 
Estatica ejercicios resueltos 2
Estatica   ejercicios resueltos 2Estatica   ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos 2
Wilson Castilla
 
Ejercicios gráficas
Ejercicios gráficasEjercicios gráficas
Ejercicios gráficas
Manuela Londoño Marin
 

La actualidad más candente (20)

Clase 3. estatica
Clase 3. estaticaClase 3. estatica
Clase 3. estatica
 
Tranformaciones lineales
Tranformaciones linealesTranformaciones lineales
Tranformaciones lineales
 
Ejercicios resueltos y explicados (conjuntos ortogonales)
Ejercicios resueltos y explicados (conjuntos ortogonales)Ejercicios resueltos y explicados (conjuntos ortogonales)
Ejercicios resueltos y explicados (conjuntos ortogonales)
 
Grafos
GrafosGrafos
Grafos
 
Ejrcicios riley
Ejrcicios rileyEjrcicios riley
Ejrcicios riley
 
Semana 10 del 31 de mayo al 4 de junio
Semana 10 del 31 de mayo al 4 de junioSemana 10 del 31 de mayo al 4 de junio
Semana 10 del 31 de mayo al 4 de junio
 
Espacios vectoriales algebra
Espacios vectoriales algebraEspacios vectoriales algebra
Espacios vectoriales algebra
 
S1 Espacios Vectoriales y Transformaciones Lineales
S1 Espacios Vectoriales y Transformaciones LinealesS1 Espacios Vectoriales y Transformaciones Lineales
S1 Espacios Vectoriales y Transformaciones Lineales
 
Transformaciones lineales
Transformaciones linealesTransformaciones lineales
Transformaciones lineales
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Vectores 3D
Vectores 3DVectores 3D
Vectores 3D
 
Guia jaco multi_miv_02_15
Guia jaco multi_miv_02_15Guia jaco multi_miv_02_15
Guia jaco multi_miv_02_15
 
Espacios vectoriales diapositivas
Espacios vectoriales diapositivasEspacios vectoriales diapositivas
Espacios vectoriales diapositivas
 
Axiomas de espacios vectoriales
Axiomas de espacios vectorialesAxiomas de espacios vectoriales
Axiomas de espacios vectoriales
 
Act 2 taller
Act 2 tallerAct 2 taller
Act 2 taller
 
No 2 introduccion al analisis matricial de estructuras
No 2 introduccion al analisis matricial de estructurasNo 2 introduccion al analisis matricial de estructuras
No 2 introduccion al analisis matricial de estructuras
 
Solucion parcial1
Solucion parcial1Solucion parcial1
Solucion parcial1
 
Algebra lineal 3. Transformaciones lineales
Algebra lineal 3. Transformaciones linealesAlgebra lineal 3. Transformaciones lineales
Algebra lineal 3. Transformaciones lineales
 
Estatica ejercicios resueltos 2
Estatica   ejercicios resueltos 2Estatica   ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos 2
 
Ejercicios gráficas
Ejercicios gráficasEjercicios gráficas
Ejercicios gráficas
 

Destacado

活性粉末狀自體富含血小板之血漿PRP
活性粉末狀自體富含血小板之血漿PRP活性粉末狀自體富含血小板之血漿PRP
活性粉末狀自體富含血小板之血漿PRP
Tom Hen
 
Ado.net
Ado.netAdo.net
Ado.net
Vikas Trivedi
 
Diferencia de formulas para resolver problemas
Diferencia  de formulas para resolver problemasDiferencia  de formulas para resolver problemas
Diferencia de formulas para resolver problemas
Kike Palacio
 
Is Malawi's Mix of Maize Market Policies Ultimately Harming Food Security?
Is Malawi's Mix of Maize Market Policies Ultimately Harming Food Security?Is Malawi's Mix of Maize Market Policies Ultimately Harming Food Security?
Is Malawi's Mix of Maize Market Policies Ultimately Harming Food Security?
IFPRIMaSSP
 
Instalación de Windows XP
Instalación de  Windows XPInstalación de  Windows XP
Instalación de Windows XP
kenni117
 
Microsoft word 2013
Microsoft word 2013Microsoft word 2013
Microsoft word 2013
Oscar Alberto Barnett Contreras
 
José enrique lópez palacio histogramas
José enrique lópez palacio histogramasJosé enrique lópez palacio histogramas
José enrique lópez palacio histogramas
Kike Palacio
 
T ransacciones
T ransaccionesT ransacciones
BWB - The Next Generation of Flame Photometers
BWB - The Next Generation of Flame PhotometersBWB - The Next Generation of Flame Photometers
BWB - The Next Generation of Flame Photometers
Hozan Amin
 
Redes Sociales En Internet I
Redes Sociales En Internet IRedes Sociales En Internet I
Redes Sociales En Internet I
Promálaga
 
Microsoft word 2013
Microsoft word 2013Microsoft word 2013
Microsoft word 2013
Oscar Alberto Barnett Contreras
 
Pedoman penghitungan-beban-kerja-guru
Pedoman penghitungan-beban-kerja-guruPedoman penghitungan-beban-kerja-guru
Pedoman penghitungan-beban-kerja-guruSuaidin -Dompu
 
What is an LMS (Definition and Uses)
What is an LMS (Definition and Uses) What is an LMS (Definition and Uses)
What is an LMS (Definition and Uses)
TalentLMS
 
Flamephotometer
FlamephotometerFlamephotometer
Flamephotometer
Tapeshwar Yadav
 
Ceramah 1 pengurusan_disiplin
Ceramah 1 pengurusan_disiplinCeramah 1 pengurusan_disiplin
Ceramah 1 pengurusan_disiplin
Bobby Romika بوببي روميکا
 
Buku 4 pedoman pkb dan angka kreditnya
Buku 4 pedoman pkb dan angka kreditnyaBuku 4 pedoman pkb dan angka kreditnya
Buku 4 pedoman pkb dan angka kreditnya
Bapake Icha Kukuh Andin
 
Performance Audit of CanIUse by PerfAudit
Performance Audit of CanIUse by PerfAuditPerformance Audit of CanIUse by PerfAudit
Performance Audit of CanIUse by PerfAudit
PerfAudit
 

Destacado (17)

活性粉末狀自體富含血小板之血漿PRP
活性粉末狀自體富含血小板之血漿PRP活性粉末狀自體富含血小板之血漿PRP
活性粉末狀自體富含血小板之血漿PRP
 
Ado.net
Ado.netAdo.net
Ado.net
 
Diferencia de formulas para resolver problemas
Diferencia  de formulas para resolver problemasDiferencia  de formulas para resolver problemas
Diferencia de formulas para resolver problemas
 
Is Malawi's Mix of Maize Market Policies Ultimately Harming Food Security?
Is Malawi's Mix of Maize Market Policies Ultimately Harming Food Security?Is Malawi's Mix of Maize Market Policies Ultimately Harming Food Security?
Is Malawi's Mix of Maize Market Policies Ultimately Harming Food Security?
 
Instalación de Windows XP
Instalación de  Windows XPInstalación de  Windows XP
Instalación de Windows XP
 
Microsoft word 2013
Microsoft word 2013Microsoft word 2013
Microsoft word 2013
 
José enrique lópez palacio histogramas
José enrique lópez palacio histogramasJosé enrique lópez palacio histogramas
José enrique lópez palacio histogramas
 
T ransacciones
T ransaccionesT ransacciones
T ransacciones
 
BWB - The Next Generation of Flame Photometers
BWB - The Next Generation of Flame PhotometersBWB - The Next Generation of Flame Photometers
BWB - The Next Generation of Flame Photometers
 
Redes Sociales En Internet I
Redes Sociales En Internet IRedes Sociales En Internet I
Redes Sociales En Internet I
 
Microsoft word 2013
Microsoft word 2013Microsoft word 2013
Microsoft word 2013
 
Pedoman penghitungan-beban-kerja-guru
Pedoman penghitungan-beban-kerja-guruPedoman penghitungan-beban-kerja-guru
Pedoman penghitungan-beban-kerja-guru
 
What is an LMS (Definition and Uses)
What is an LMS (Definition and Uses) What is an LMS (Definition and Uses)
What is an LMS (Definition and Uses)
 
Flamephotometer
FlamephotometerFlamephotometer
Flamephotometer
 
Ceramah 1 pengurusan_disiplin
Ceramah 1 pengurusan_disiplinCeramah 1 pengurusan_disiplin
Ceramah 1 pengurusan_disiplin
 
Buku 4 pedoman pkb dan angka kreditnya
Buku 4 pedoman pkb dan angka kreditnyaBuku 4 pedoman pkb dan angka kreditnya
Buku 4 pedoman pkb dan angka kreditnya
 
Performance Audit of CanIUse by PerfAudit
Performance Audit of CanIUse by PerfAuditPerformance Audit of CanIUse by PerfAudit
Performance Audit of CanIUse by PerfAudit
 

Similar a Examen 4ta. unidad.

Vectores
VectoresVectores
Vectores2 trabajo con vectores utilizando coordenadas y componentes
Vectores2 trabajo con vectores utilizando coordenadas y componentesVectores2 trabajo con vectores utilizando coordenadas y componentes
Vectores2 trabajo con vectores utilizando coordenadas y componentes
Arturo Iglesias Castro
 
Semana 1.pdf
Semana 1.pdfSemana 1.pdf
Semana 1.pdf
KevinAntonioRamirezQ
 
Mata verctores
Mata verctoresMata verctores
Mata verctores
Lissette Silva Antunez
 
Física de nivel pre universitario de la UNS
Física de nivel pre universitario de la UNSFísica de nivel pre universitario de la UNS
Física de nivel pre universitario de la UNS
KenyoHuamani
 
Examen 4 unida dmata
Examen 4 unida dmataExamen 4 unida dmata
Examen 4 unida dmata
cynthia lucero salas saldaña
 
Manual fisica 2011
Manual fisica 2011Manual fisica 2011
Manual fisica 2011
FR GB
 
Unidad I Análisis Vectorial
Unidad I Análisis VectorialUnidad I Análisis Vectorial
Unidad I Análisis Vectorial
Maria Naar
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
Eli S.b.
 
Vectores1 trabajo con vectores utilizando coordenadas y componentes
Vectores1 trabajo con vectores utilizando coordenadas y componentesVectores1 trabajo con vectores utilizando coordenadas y componentes
Vectores1 trabajo con vectores utilizando coordenadas y componentes
Arturo Iglesias Castro
 
Unidad i análisis vectorial
Unidad i análisis vectorialUnidad i análisis vectorial
Unidad i análisis vectorial
Maria Pestano
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
jeiser barrios
 
vectores Fisica nivel preparatoria magnitud
vectores Fisica nivel preparatoria magnitudvectores Fisica nivel preparatoria magnitud
vectores Fisica nivel preparatoria magnitud
cf515251
 
Analisis vectorial
Analisis vectorialAnalisis vectorial
Analisis vectorial
ivanpena1995
 
Vectores
VectoresVectores
1ºbach ccss(distrib bidim)
1ºbach ccss(distrib bidim)1ºbach ccss(distrib bidim)
1ºbach ccss(distrib bidim)
marvargas1981
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
jeiser barrios
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Geometría analítica 4 ESO.pptx
Geometría analítica 4 ESO.pptxGeometría analítica 4 ESO.pptx
Geometría analítica 4 ESO.pptx
Bartoluco
 
Algebra Pdf
Algebra PdfAlgebra Pdf
Algebra Pdf
sergioflores21
 

Similar a Examen 4ta. unidad. (20)

Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Vectores2 trabajo con vectores utilizando coordenadas y componentes
Vectores2 trabajo con vectores utilizando coordenadas y componentesVectores2 trabajo con vectores utilizando coordenadas y componentes
Vectores2 trabajo con vectores utilizando coordenadas y componentes
 
Semana 1.pdf
Semana 1.pdfSemana 1.pdf
Semana 1.pdf
 
Mata verctores
Mata verctoresMata verctores
Mata verctores
 
Física de nivel pre universitario de la UNS
Física de nivel pre universitario de la UNSFísica de nivel pre universitario de la UNS
Física de nivel pre universitario de la UNS
 
Examen 4 unida dmata
Examen 4 unida dmataExamen 4 unida dmata
Examen 4 unida dmata
 
Manual fisica 2011
Manual fisica 2011Manual fisica 2011
Manual fisica 2011
 
Unidad I Análisis Vectorial
Unidad I Análisis VectorialUnidad I Análisis Vectorial
Unidad I Análisis Vectorial
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Vectores1 trabajo con vectores utilizando coordenadas y componentes
Vectores1 trabajo con vectores utilizando coordenadas y componentesVectores1 trabajo con vectores utilizando coordenadas y componentes
Vectores1 trabajo con vectores utilizando coordenadas y componentes
 
Unidad i análisis vectorial
Unidad i análisis vectorialUnidad i análisis vectorial
Unidad i análisis vectorial
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
vectores Fisica nivel preparatoria magnitud
vectores Fisica nivel preparatoria magnitudvectores Fisica nivel preparatoria magnitud
vectores Fisica nivel preparatoria magnitud
 
Analisis vectorial
Analisis vectorialAnalisis vectorial
Analisis vectorial
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
1ºbach ccss(distrib bidim)
1ºbach ccss(distrib bidim)1ºbach ccss(distrib bidim)
1ºbach ccss(distrib bidim)
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
Geometría analítica 4 ESO.pptx
Geometría analítica 4 ESO.pptxGeometría analítica 4 ESO.pptx
Geometría analítica 4 ESO.pptx
 
Algebra Pdf
Algebra PdfAlgebra Pdf
Algebra Pdf
 

Más de Kike Palacio

calculo intergral
calculo intergralcalculo intergral
calculo intergral
Kike Palacio
 
Examen final cp y cpk
Examen final cp y cpkExamen final cp y cpk
Examen final cp y cpk
Kike Palacio
 
Examen final cp y cpk
Examen final cp y cpkExamen final cp y cpk
Examen final cp y cpk
Kike Palacio
 
Ejercicio 3 y 4
Ejercicio 3 y 4Ejercicio 3 y 4
Ejercicio 3 y 4
Kike Palacio
 
Ensayo número de oro
Ensayo número de oroEnsayo número de oro
Ensayo número de oro
Kike Palacio
 
practicas de Excel
practicas de Excelpracticas de Excel
practicas de Excel
Kike Palacio
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
Kike Palacio
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
Kike Palacio
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Kike Palacio
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
Kike Palacio
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Kike Palacio
 
como calcular con geometria
como calcular con geometriacomo calcular con geometria
como calcular con geometria
Kike Palacio
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Kike Palacio
 
ley de bode contestada
ley de bode contestadaley de bode contestada
ley de bode contestada
Kike Palacio
 

Más de Kike Palacio (14)

calculo intergral
calculo intergralcalculo intergral
calculo intergral
 
Examen final cp y cpk
Examen final cp y cpkExamen final cp y cpk
Examen final cp y cpk
 
Examen final cp y cpk
Examen final cp y cpkExamen final cp y cpk
Examen final cp y cpk
 
Ejercicio 3 y 4
Ejercicio 3 y 4Ejercicio 3 y 4
Ejercicio 3 y 4
 
Ensayo número de oro
Ensayo número de oroEnsayo número de oro
Ensayo número de oro
 
practicas de Excel
practicas de Excelpracticas de Excel
practicas de Excel
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
como calcular con geometria
como calcular con geometriacomo calcular con geometria
como calcular con geometria
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
ley de bode contestada
ley de bode contestadaley de bode contestada
ley de bode contestada
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Examen 4ta. unidad.

  • 1. 1. EXPLICA LA DIFERENCIA ENTRE UN ESCALAR Y UN VECTOR. ANOTA 3 EJEMPLOS DE CADA UNO. Escalar. Indica la cantidad en números y la unidad de medida Longitud Masa Tiempo Vector. Es una cantidad que incluye tanto magnitud y dirección Velocidad Fuerza Aceleración 2. EXPLICA EL CONCEPTO DE VECTOR UNITARIO VECTOR UNITARIO: Es un vector sin dimensiones que tiene una magnitud exactamente de 1. Los vectores unitarios se usan para especificar una dirección conocida y no tienen otro significado físico. Se usarán los símbolos i, j, k, para representar los vectores unitarios que apuntan en las direcciones x, y, z. 3. EFECTÚA LAS SIGUIENTES OPERACIONES CON LOS VECTORES INDICADOS. A= 5i 12j 7k a) a + b + c B= -12i 6j -7k b) a - b C= 7i -12j -7k c) a - c d) a ● b e) a x b
  • 2. 4. EXPLICA EL PROCEDIMIENTO DE LAS OPERACIONES ANTERIORES. a) a + b + c = (5-9+10)i + (9+6-9)j +(10-10- 7)k = 6i + 6j – 7k b) a - b = (5-9)i + (9-6)j + (10+10)k = 14i + 3j + 20k c) a - c = (5-10)i + (9+9)j + (10+7)k = -5i + 18j + 17k d) a ● d = 5i + 9j + 10k ● -9i + 6j – 10k = [(5)(9) + (9)(6) + (10)(-10)] = [(-45) + (54) + (-100)] = -45 + 54 – 100 = 91 e) a x b i j k i j 5 9 10 5 9 -9 6 -10 -9 6 i j k i j 5 9 10 5 9 -9 6 -10 -9 6 Procedimiento: 1. Se juntan todos los términos comunes. 2. Se resuelve la suma. Procedimiento: 1. Se juntan todos los términos comunes. 2. Si es necesario,usarlaleyde los signos para poder realizar la resta. 3. Se resuelve la resta. Procedimiento: 1. Se juntan todos los términos comunes. 2. Si es necesario,usarlaleyde los signos para poder realizar la resta. 3. Se resuelve la resta. Procedimiento: 1. Se juntan todos los términos comunes, pero ahora sin su componente para sólo dejar la unidad. 2. Se procede a multiplicar 3. Se quitan los paréntesis 4. Se hacen las operaciones indicadas para obtener como resultado un escalar. Procedimiento: 1. Se colocan los valores de los vectores de forma horizontal en la columna de sus respectivos componentes; duplicando las dos primeras columnas. 2. Se multiplicaenformadiagonal de derecha a izquierda y después de izquierda a derecha. 3. Cuando se obtenga el resultado de la multiplicación, se procede a realizar la operación indicada.
  • 3. 5. RESUELVE POR EL MÉTODO GRÁFICO LAS SIGUIENTES OPERACIONES CON LOS VECTORES INDICADOS A= 9i -12j a) a + b + c B= 6i -10j b) a + b - c C= -9i 10j c) a - b + c d) - a + b + c 6. EXPLICA EL PROCEDIMIENTO DE LAS OPERACIONES ANTERIORES. a) a + b + c = b) a + b - c = i j k i j 5 9 10 5 9 -9 6 -10 -9 6 9 i -12 j 6 i -10 j -9 i +10 j 6 i -12 j 9 i -12 j 6 i -10 j 9 i -10 j 24 i -32 j =i [(9)(-10) - (10)(6)] = (-90-60)i = -150i = j [(10)(9) - (5)(-10)] = (90+50)j = 140j = k [(5)(6) - (9)(-9)] = (30+81)k = 111k = -150i + 140j + 111k Procedimiento: 1. Cuandose tienenmásde dos vectoresse toma uno como base y se trazan paralelamente los demás vectores con sus respectivas coordenadas. 2. De forma tal que sus orígenes coincidan con el extremo del anterior. 3. La suma es el vector que tiene su origen enel vector tomadocomobase y su final en el extremo del ultimo vector
  • 4. 7. DETERMINA CUÁL DE LOS SIGUIENTES VECTORES TIENE LA MISMA DIRECCIÓN, Y TRAZA LA GRÁFICA CON LOS 4 VECTORES. = 8. EL MODULO DEL VECTOR A ES IGUAL A 35, DETERMINA EL VALOR DE X SI EL VECTOR A ES (X,-12), REPRESÉNTALO GRÁFICAMENTE. 9 i -12 j -6 i +10 j -9 i +10 j -6 i + 8 j Procedimiento: 1. Cuando se tienen más de dos vectores se toma uno como base y se trazan paralelamente los demás vectores con sus respectivas coordenadas. 2. De formatal que sus orígenes coincidan con el extremo del anterior. 3. La suma es el vector que tiene su origen en el vector tomado como base y su final en el extremo del ultimo vector