SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones Matemática Universidad Tecnológica de Torreón
Lic. Edgar Mata
Examen Unidad 4 Lissette Silva Antúnez 2-“C”
1. Explica la diferencia entreun escalary un vector,explica 3 ejemplos de cada uno.
Vectorial:
Es una cantidad que incluye tanto magnitud y dirección.
Ejemplo:
Velocidad
Fuerza
Aceleración
Rapidez
Desplazamiento
Escalar
Indica la cantidad en números y la unidad de medida
Ejemplo:
Longitud
Masa
Temperatura
Volumen
2. Explica elconcepto devector unitario.
Es un vector sin dimensiones que tiene una magnitud de exactamente 1. Los vectores unitarios
se usan para especificar una dirección conocida y no tiene otro significado físico, se usaran los
símbolos i j k para representar los vectores unitarios que apuntan en las direcciones x y y z.
3. Efectúalassiguientes operacionescon losvectoresindicados:
Solución:
a= 5i 10j 7k
b= -10i 6j -10k
c= 7i -7j -7k
1. (5 -10 +7)i (10 +6 -
7)j (7 -10 -7)k
2i + 9j - 10k
2. (5+10) i + (10 -6)j + (7 +10)k
15i + 4j - 17k
j
3. (5 -7)i + (10 +7)j + (7 +7)k
-2i + 17j + 14k
4. (5i + 10j + 7k) (-10i + 6j - 7k)
(5)(-10)+ (10)(6) + (7)(-7)
-50 + 60 -49 = -39
(10)(-7)i - (7)(6)i = -70 -42 i = -112 i
Datos Problemas
a) (5, NL, NE) 1. a+b+c
b) (-NL, 6, -NE) 2. a-b
c) (NE, -NL, -7) 3. a-c
NL= 10 4. 4·b
NE= 7 5. a x b
5. i k i j
5 1
0
7 5 1
0-10 6 -7 -10 6
Funciones Matemática Universidad Tecnológica de Torreón
Lic. Edgar Mata
Examen Unidad 4 Lissette Silva Antúnez 2-
“C”
(7)(-10)j - (5)(-7)j = -70 +35j = -35j
(5)(6)k - (10)(-10)k = -30 -100k = 130 k
-12i -35j +130k
3.1 Explica elprocedimiento seguidoen cada unadelasoperaciones.
1. Primero se saca una tabla como se muestra en la parte posterior de la resolución de los
problemas, esta para darle valor a nuestras incógnitas que son a+b+c en el primero problema,
para su solución solo se acomoda todo el valor de a enseguida el b y al final el c. Y se procede a
realizar las operaciones indicadas en este caso, la suma dentro de los paréntesis, dándonos
como resultado tres cantidades con su respectivo símbolo ya sea i, j o k.
2. En la segunda operación se acomoda primero los símbolos i de la letra a y b pero con
signo opuesto, luego los del símbolo j y k de igual manera con el símbolo opuesto y con un sigo
de suma separándolos, y al final se realiza la operación que está dentro de cada paréntesis,
dándonos como resultado tres cantidades con su respectivo símbolo ya sea i, j o k.
3. Este problema se saca de la misma manera que el problema 2, pero ahora utilizando los
valore de a y c.
4. Para el producto punto se acomodan mis valores de a y b, separadas por un punto entre
los incisos, luego se juntan mis valores de i para multiplicarse, de igual manera también se juntan
mis valores de j y k. Se realizan dichas multiplicaciones, y al final se hace la suma de cada
resultado de multiplicación dándonos un solo resultado.
5. Para sacar el resultado del producto cruz se pondrán nuestros valores de a y b en forma
de una tabla como se muestra en la parte superior en la solución del problema, se multiplica
cruzado, o bien llamado, método de Crammer. Se realiza la obtención de los valores de i, j y k,
para proceder a realizar las multiplicaciones correspondientes y al final sumar o restar según sea
el caso dándonos como resultado tres cantidades con su respectivo símbolo ya sea i, j o k.
4. Resuelveporelmétodo grafico las siguientes operaciones con los vectores
indicados.
Datos Problemas
a) (10i, -12j) a) a + b + c
b) (6i, -7j) b) a + b - c
c) -10i, 7j) c) a - b + c
d) - a + b + c
a) a + b + c =
Funciones Matemática Universidad Tecnológica de Torreón
Lic. Edgar Mata
Examen Unidad 4 Lissette Silva Antúnez 2-“C”
10 i -12 j 6 i -7 j -10 i 7 j
6 i -12 j
b) a + b – c =
10 i -12 j
6 i -7 j
10 i -7 j
26 i -26 j
c) a - b + c =
10 i -12 j
-6 i 7 j
-10 i 7 j
-6 i 2 j
d) - a + b + c =
-10 i 12 j
6 i -7 j
-10 i 7 j
-14 i 12 j
Funciones Matemática Universidad Tecnológica de Torreón
Lic. Edgar Mata
Examen Unidad 4 Lissette Silva Antúnez 2-“C”
4.1Explica elprocedimiento seguidoen cada unadelasoperacionesanteriores
1. Cuando se tienen más de dos vectores se toma uno como base y se trazan paralelamente los
demás vectores con sus respectivas coordenadas.
2. De forma tal que sus orígenes coincidan con el extremo del anterior.
3. La suma es el vector que tiene su origen en el vector tomado como base y su final en el
extremo del ultimo vector
4. Todas se hacen de la misma manera, dependiendo de la ecuación.
5. Resuelveporelmétodo gráfico las siguientes operaciones con los vectores
indicados
A= 9i -12j a) a + b + c
B= 6i -10j b) a + b - c
C= -9i 10j c) a - b + c
d) - a + b + c
6. Explica elprocedimiento delasoperacionesanteriores.
a) a + b + c
Procedimiento:
1. Cuando se tienen más de dos vectores se toma uno como base y se trazan paralelamente los
demás vectores con sus respectivas coordenadas.
2. De forma tal que sus orígenes coincidan con el extremo del anterior.
3. La suma es el vector que tiene su origen en el vector tomado como base y su final en el
extremo del último vector.
9 i -12 j
6 i -10 j
-
9
i +10 j
6 i -12 J
Funciones Matemática Universidad Tecnológica de Torreón
Lic. Edgar Mata
Examen Unidad 4 Lissette Silva Antúnez 2-“C”
b) a + b - c
7. Determina cuál de los siguientes vectores tiene la misma dirección, traza la gráfica con
los 4 vectores.
c) a - b + c
9 i -12 j
6 i -10 j
9 i -10 j
24 i -32 j
9 i -12 j
-6 i +10 j
-9 i +10 j
-6 i + 8 j
Funciones Matemática Universidad Tecnológica de Torreón
Lic. Edgar Mata
Examen Unidad 4 Lissette Silva Antúnez 2-“C”
8. El modulo del vector A es igual a 35, determina el valor de X si el vector A es (x,-12),
represéntalográficamente
Procedimiento:
1. Cuandose tienenmásde dos vectoresse tomaunocomo base y se trazan paralelamente losdemás
vectoresconsus respectivascoordenadas.
2. De formatal que susorígenescoincidanconel extremodel anterior.
3. La sumaesel vector que tiene suorigenenel vectortomadocomobase y su final enel extremodel
ultimovector
d) -a + b + c
-9 i +12 j
6 i -10 j
-9 i +10 j
-12 i +12 j

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Magnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversaMagnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversa
Cecilia Laura Torres Pariona
 
Taller de apoyo y acompañamiento decimo primer periodo semana 7
Taller de apoyo y acompañamiento decimo primer periodo semana 7Taller de apoyo y acompañamiento decimo primer periodo semana 7
Taller de apoyo y acompañamiento decimo primer periodo semana 7
Jorge Didier Obando Montoya
 
[Cognitionis] vectores problemas
[Cognitionis] vectores problemas[Cognitionis] vectores problemas
[Cognitionis] vectores problemas
Viter Becerra
 
ejercicios
ejercicios ejercicios
ejercicios
jeisoncamacaro16
 
Vectores
VectoresVectores
Descomposición rectangular de vectores
Descomposición rectangular de vectoresDescomposición rectangular de vectores
Descomposición rectangular de vectores
MAXIMO VALENTIN MONTES
 
Mat i 1
Mat i 1Mat i 1
Vectores
VectoresVectores
Vectores
Rodolfo Bernal
 
Reforzamiento pre-matemática-2017-i
Reforzamiento pre-matemática-2017-iReforzamiento pre-matemática-2017-i
Reforzamiento pre-matemática-2017-i
Luis Cañedo Cortez
 
Vector unitario y descomposicion rectangular
Vector unitario y descomposicion rectangularVector unitario y descomposicion rectangular
Vector unitario y descomposicion rectangular
romeljimont
 
Fg sep n 2- vectores 131007
Fg sep n 2- vectores 131007Fg sep n 2- vectores 131007
Fg sep n 2- vectores 131007
bebho29
 
Valor numerico de una expresion algebraica.pdf
Valor numerico de una expresion algebraica.pdfValor numerico de una expresion algebraica.pdf
Valor numerico de una expresion algebraica.pdf
HENRY ALEXANDER OSPINA HERRERA
 
Ejercicios evaluables ii
Ejercicios evaluables iiEjercicios evaluables ii
Ejercicios evaluables ii
Mar Tuxi
 
Banco de preguntas de admisión
Banco de preguntas de admisiónBanco de preguntas de admisión
Banco de preguntas de admisión
Luis Cañedo Cortez
 
1.1.operaciones basicas vectores
1.1.operaciones basicas vectores1.1.operaciones basicas vectores
1.1.operaciones basicas vectores
Patricia Morales
 
Taller recuperacion fisica 9
Taller recuperacion fisica 9Taller recuperacion fisica 9
Taller recuperacion fisica 9
Sandra Londoño
 
Guia vectores
Guia vectoresGuia vectores
Ecuacione..
Ecuacione..Ecuacione..
Banco de preguntas preparación admisión 2017
Banco de preguntas preparación admisión 2017Banco de preguntas preparación admisión 2017
Banco de preguntas preparación admisión 2017
Luis Cañedo Cortez
 
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros reales
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros realesMaterial pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros reales
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros reales
Marcelo Calderón
 

La actualidad más candente (20)

Magnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversaMagnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversa
 
Taller de apoyo y acompañamiento decimo primer periodo semana 7
Taller de apoyo y acompañamiento decimo primer periodo semana 7Taller de apoyo y acompañamiento decimo primer periodo semana 7
Taller de apoyo y acompañamiento decimo primer periodo semana 7
 
[Cognitionis] vectores problemas
[Cognitionis] vectores problemas[Cognitionis] vectores problemas
[Cognitionis] vectores problemas
 
ejercicios
ejercicios ejercicios
ejercicios
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Descomposición rectangular de vectores
Descomposición rectangular de vectoresDescomposición rectangular de vectores
Descomposición rectangular de vectores
 
Mat i 1
Mat i 1Mat i 1
Mat i 1
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Reforzamiento pre-matemática-2017-i
Reforzamiento pre-matemática-2017-iReforzamiento pre-matemática-2017-i
Reforzamiento pre-matemática-2017-i
 
Vector unitario y descomposicion rectangular
Vector unitario y descomposicion rectangularVector unitario y descomposicion rectangular
Vector unitario y descomposicion rectangular
 
Fg sep n 2- vectores 131007
Fg sep n 2- vectores 131007Fg sep n 2- vectores 131007
Fg sep n 2- vectores 131007
 
Valor numerico de una expresion algebraica.pdf
Valor numerico de una expresion algebraica.pdfValor numerico de una expresion algebraica.pdf
Valor numerico de una expresion algebraica.pdf
 
Ejercicios evaluables ii
Ejercicios evaluables iiEjercicios evaluables ii
Ejercicios evaluables ii
 
Banco de preguntas de admisión
Banco de preguntas de admisiónBanco de preguntas de admisión
Banco de preguntas de admisión
 
1.1.operaciones basicas vectores
1.1.operaciones basicas vectores1.1.operaciones basicas vectores
1.1.operaciones basicas vectores
 
Taller recuperacion fisica 9
Taller recuperacion fisica 9Taller recuperacion fisica 9
Taller recuperacion fisica 9
 
Guia vectores
Guia vectoresGuia vectores
Guia vectores
 
Ecuacione..
Ecuacione..Ecuacione..
Ecuacione..
 
Banco de preguntas preparación admisión 2017
Banco de preguntas preparación admisión 2017Banco de preguntas preparación admisión 2017
Banco de preguntas preparación admisión 2017
 
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros reales
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros realesMaterial pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros reales
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros reales
 

Destacado

Introduction
IntroductionIntroduction
Introduction
artianelson29
 
Propiedades geométricas
Propiedades geométricasPropiedades geométricas
Propiedades geométricas
Jesus Amtonio Nuñez Salas
 
Propiedades de las figuras geometricas
Propiedades de las figuras geometricasPropiedades de las figuras geometricas
Propiedades de las figuras geometricas
Lissette Silva Antunez
 
Geometría 1ºeso
Geometría 1ºesoGeometría 1ºeso
Geometría 1ºeso
matematicas11tarazona
 
Cuadriláteros y polígonos (1)
Cuadriláteros y polígonos (1)Cuadriláteros y polígonos (1)
Cuadriláteros y polígonos (1)
Israel Meza
 
Propiedades de las Figuras Planas
Propiedades de las Figuras PlanasPropiedades de las Figuras Planas
Propiedades de las Figuras Planas
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
Cuadrilateros
Carla Díaz
 

Destacado (7)

Introduction
IntroductionIntroduction
Introduction
 
Propiedades geométricas
Propiedades geométricasPropiedades geométricas
Propiedades geométricas
 
Propiedades de las figuras geometricas
Propiedades de las figuras geometricasPropiedades de las figuras geometricas
Propiedades de las figuras geometricas
 
Geometría 1ºeso
Geometría 1ºesoGeometría 1ºeso
Geometría 1ºeso
 
Cuadriláteros y polígonos (1)
Cuadriláteros y polígonos (1)Cuadriláteros y polígonos (1)
Cuadriláteros y polígonos (1)
 
Propiedades de las Figuras Planas
Propiedades de las Figuras PlanasPropiedades de las Figuras Planas
Propiedades de las Figuras Planas
 
Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
Cuadrilateros
 

Similar a Mata verctores

Mario renteria (3)
Mario renteria (3)Mario renteria (3)
Mario renteria (3)
marioi renteria yassin
 
Unidad 4 mario renteria
Unidad 4 mario renteriaUnidad 4 mario renteria
Unidad 4 mario renteria
marioi renteria yassin
 
S matematica i
S matematica iS matematica i
S matematica i
Luis Gozales
 
1ºbach ccss(distrib bidim)
1ºbach ccss(distrib bidim)1ºbach ccss(distrib bidim)
1ºbach ccss(distrib bidim)
marvargas1981
 
Examen 4ta. unidad.
Examen 4ta. unidad.Examen 4ta. unidad.
Examen 4ta. unidad.
Kike Palacio
 
Actividades de verano 2016 17
Actividades de verano        2016 17Actividades de verano        2016 17
Actividades de verano 2016 17
ydiazp
 
primer parcial de algebra del cbc ciencias economicas
primer parcial de algebra del cbc ciencias economicasprimer parcial de algebra del cbc ciencias economicas
primer parcial de algebra del cbc ciencias economicas
apuntescbc
 
1.1.operaciones basicas vectores
1.1.operaciones basicas vectores1.1.operaciones basicas vectores
1.1.operaciones basicas vectores
mercedes gavilanes
 
Unidad N4 2015
Unidad N4 2015Unidad N4 2015
Unidad N4 2015
Martin Castagna Moya
 
0be6134dd9eac3309867d4723b095982
0be6134dd9eac3309867d4723b0959820be6134dd9eac3309867d4723b095982
0be6134dd9eac3309867d4723b095982
Erix Delgado
 
Trabajo verano 2015
Trabajo verano 2015Trabajo verano 2015
Trabajo verano 2015
Cristinabarcala
 
5to. año arit- guia 5 -numeración
5to. año   arit- guia 5 -numeración5to. año   arit- guia 5 -numeración
5to. año arit- guia 5 -numeración
andres cuellar
 
s12-3-sec-dia-4-solucion-matematica.pdf
s12-3-sec-dia-4-solucion-matematica.pdfs12-3-sec-dia-4-solucion-matematica.pdf
s12-3-sec-dia-4-solucion-matematica.pdf
ssuserb8278c
 
Ejercicios detallados del obj 6 mat iii 733
Ejercicios detallados del obj 6 mat iii  733 Ejercicios detallados del obj 6 mat iii  733
Ejercicios detallados del obj 6 mat iii 733
Jonathan Mejías
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
530 preguntas psu oficial
530 preguntas psu oficial530 preguntas psu oficial
530 preguntas psu oficial
Constanza Mercedes Lozano Garcia
 
Unidad 1. Seleccion sobre Conjuntos Numericos y Espacios Vectoriales
Unidad 1. Seleccion sobre Conjuntos Numericos y Espacios VectorialesUnidad 1. Seleccion sobre Conjuntos Numericos y Espacios Vectoriales
Unidad 1. Seleccion sobre Conjuntos Numericos y Espacios Vectoriales
Rosa Cristina De Pena Olivares
 
Taller repaso matematicas y estadistica 10 segundo periodo SIH
Taller repaso matematicas y estadistica  10 segundo periodo SIHTaller repaso matematicas y estadistica  10 segundo periodo SIH
Taller repaso matematicas y estadistica 10 segundo periodo SIH
aprendamatematicas
 
530%20preguntas%20 psu%20oficial%20rectificado[1]
530%20preguntas%20 psu%20oficial%20rectificado[1]530%20preguntas%20 psu%20oficial%20rectificado[1]
530%20preguntas%20 psu%20oficial%20rectificado[1]
Julio Alberto Rodriguez
 
530 preguntas psu oficial rectificado
530 preguntas psu oficial rectificado530 preguntas psu oficial rectificado
530 preguntas psu oficial rectificado
klozzze
 

Similar a Mata verctores (20)

Mario renteria (3)
Mario renteria (3)Mario renteria (3)
Mario renteria (3)
 
Unidad 4 mario renteria
Unidad 4 mario renteriaUnidad 4 mario renteria
Unidad 4 mario renteria
 
S matematica i
S matematica iS matematica i
S matematica i
 
1ºbach ccss(distrib bidim)
1ºbach ccss(distrib bidim)1ºbach ccss(distrib bidim)
1ºbach ccss(distrib bidim)
 
Examen 4ta. unidad.
Examen 4ta. unidad.Examen 4ta. unidad.
Examen 4ta. unidad.
 
Actividades de verano 2016 17
Actividades de verano        2016 17Actividades de verano        2016 17
Actividades de verano 2016 17
 
primer parcial de algebra del cbc ciencias economicas
primer parcial de algebra del cbc ciencias economicasprimer parcial de algebra del cbc ciencias economicas
primer parcial de algebra del cbc ciencias economicas
 
1.1.operaciones basicas vectores
1.1.operaciones basicas vectores1.1.operaciones basicas vectores
1.1.operaciones basicas vectores
 
Unidad N4 2015
Unidad N4 2015Unidad N4 2015
Unidad N4 2015
 
0be6134dd9eac3309867d4723b095982
0be6134dd9eac3309867d4723b0959820be6134dd9eac3309867d4723b095982
0be6134dd9eac3309867d4723b095982
 
Trabajo verano 2015
Trabajo verano 2015Trabajo verano 2015
Trabajo verano 2015
 
5to. año arit- guia 5 -numeración
5to. año   arit- guia 5 -numeración5to. año   arit- guia 5 -numeración
5to. año arit- guia 5 -numeración
 
s12-3-sec-dia-4-solucion-matematica.pdf
s12-3-sec-dia-4-solucion-matematica.pdfs12-3-sec-dia-4-solucion-matematica.pdf
s12-3-sec-dia-4-solucion-matematica.pdf
 
Ejercicios detallados del obj 6 mat iii 733
Ejercicios detallados del obj 6 mat iii  733 Ejercicios detallados del obj 6 mat iii  733
Ejercicios detallados del obj 6 mat iii 733
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
530 preguntas psu oficial
530 preguntas psu oficial530 preguntas psu oficial
530 preguntas psu oficial
 
Unidad 1. Seleccion sobre Conjuntos Numericos y Espacios Vectoriales
Unidad 1. Seleccion sobre Conjuntos Numericos y Espacios VectorialesUnidad 1. Seleccion sobre Conjuntos Numericos y Espacios Vectoriales
Unidad 1. Seleccion sobre Conjuntos Numericos y Espacios Vectoriales
 
Taller repaso matematicas y estadistica 10 segundo periodo SIH
Taller repaso matematicas y estadistica  10 segundo periodo SIHTaller repaso matematicas y estadistica  10 segundo periodo SIH
Taller repaso matematicas y estadistica 10 segundo periodo SIH
 
530%20preguntas%20 psu%20oficial%20rectificado[1]
530%20preguntas%20 psu%20oficial%20rectificado[1]530%20preguntas%20 psu%20oficial%20rectificado[1]
530%20preguntas%20 psu%20oficial%20rectificado[1]
 
530 preguntas psu oficial rectificado
530 preguntas psu oficial rectificado530 preguntas psu oficial rectificado
530 preguntas psu oficial rectificado
 

Último

MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 

Último (20)

MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 

Mata verctores

  • 1. Funciones Matemática Universidad Tecnológica de Torreón Lic. Edgar Mata Examen Unidad 4 Lissette Silva Antúnez 2-“C” 1. Explica la diferencia entreun escalary un vector,explica 3 ejemplos de cada uno. Vectorial: Es una cantidad que incluye tanto magnitud y dirección. Ejemplo: Velocidad Fuerza Aceleración Rapidez Desplazamiento Escalar Indica la cantidad en números y la unidad de medida Ejemplo: Longitud Masa Temperatura Volumen 2. Explica elconcepto devector unitario. Es un vector sin dimensiones que tiene una magnitud de exactamente 1. Los vectores unitarios se usan para especificar una dirección conocida y no tiene otro significado físico, se usaran los símbolos i j k para representar los vectores unitarios que apuntan en las direcciones x y y z. 3. Efectúalassiguientes operacionescon losvectoresindicados: Solución: a= 5i 10j 7k b= -10i 6j -10k c= 7i -7j -7k 1. (5 -10 +7)i (10 +6 - 7)j (7 -10 -7)k 2i + 9j - 10k 2. (5+10) i + (10 -6)j + (7 +10)k 15i + 4j - 17k j 3. (5 -7)i + (10 +7)j + (7 +7)k -2i + 17j + 14k 4. (5i + 10j + 7k) (-10i + 6j - 7k) (5)(-10)+ (10)(6) + (7)(-7) -50 + 60 -49 = -39 (10)(-7)i - (7)(6)i = -70 -42 i = -112 i Datos Problemas a) (5, NL, NE) 1. a+b+c b) (-NL, 6, -NE) 2. a-b c) (NE, -NL, -7) 3. a-c NL= 10 4. 4·b NE= 7 5. a x b 5. i k i j 5 1 0 7 5 1 0-10 6 -7 -10 6
  • 2. Funciones Matemática Universidad Tecnológica de Torreón Lic. Edgar Mata Examen Unidad 4 Lissette Silva Antúnez 2- “C” (7)(-10)j - (5)(-7)j = -70 +35j = -35j (5)(6)k - (10)(-10)k = -30 -100k = 130 k -12i -35j +130k 3.1 Explica elprocedimiento seguidoen cada unadelasoperaciones. 1. Primero se saca una tabla como se muestra en la parte posterior de la resolución de los problemas, esta para darle valor a nuestras incógnitas que son a+b+c en el primero problema, para su solución solo se acomoda todo el valor de a enseguida el b y al final el c. Y se procede a realizar las operaciones indicadas en este caso, la suma dentro de los paréntesis, dándonos como resultado tres cantidades con su respectivo símbolo ya sea i, j o k. 2. En la segunda operación se acomoda primero los símbolos i de la letra a y b pero con signo opuesto, luego los del símbolo j y k de igual manera con el símbolo opuesto y con un sigo de suma separándolos, y al final se realiza la operación que está dentro de cada paréntesis, dándonos como resultado tres cantidades con su respectivo símbolo ya sea i, j o k. 3. Este problema se saca de la misma manera que el problema 2, pero ahora utilizando los valore de a y c. 4. Para el producto punto se acomodan mis valores de a y b, separadas por un punto entre los incisos, luego se juntan mis valores de i para multiplicarse, de igual manera también se juntan mis valores de j y k. Se realizan dichas multiplicaciones, y al final se hace la suma de cada resultado de multiplicación dándonos un solo resultado. 5. Para sacar el resultado del producto cruz se pondrán nuestros valores de a y b en forma de una tabla como se muestra en la parte superior en la solución del problema, se multiplica cruzado, o bien llamado, método de Crammer. Se realiza la obtención de los valores de i, j y k, para proceder a realizar las multiplicaciones correspondientes y al final sumar o restar según sea el caso dándonos como resultado tres cantidades con su respectivo símbolo ya sea i, j o k. 4. Resuelveporelmétodo grafico las siguientes operaciones con los vectores indicados. Datos Problemas a) (10i, -12j) a) a + b + c b) (6i, -7j) b) a + b - c c) -10i, 7j) c) a - b + c d) - a + b + c a) a + b + c =
  • 3. Funciones Matemática Universidad Tecnológica de Torreón Lic. Edgar Mata Examen Unidad 4 Lissette Silva Antúnez 2-“C” 10 i -12 j 6 i -7 j -10 i 7 j 6 i -12 j b) a + b – c = 10 i -12 j 6 i -7 j 10 i -7 j 26 i -26 j c) a - b + c = 10 i -12 j -6 i 7 j -10 i 7 j -6 i 2 j d) - a + b + c = -10 i 12 j 6 i -7 j -10 i 7 j -14 i 12 j
  • 4. Funciones Matemática Universidad Tecnológica de Torreón Lic. Edgar Mata Examen Unidad 4 Lissette Silva Antúnez 2-“C” 4.1Explica elprocedimiento seguidoen cada unadelasoperacionesanteriores 1. Cuando se tienen más de dos vectores se toma uno como base y se trazan paralelamente los demás vectores con sus respectivas coordenadas. 2. De forma tal que sus orígenes coincidan con el extremo del anterior. 3. La suma es el vector que tiene su origen en el vector tomado como base y su final en el extremo del ultimo vector 4. Todas se hacen de la misma manera, dependiendo de la ecuación. 5. Resuelveporelmétodo gráfico las siguientes operaciones con los vectores indicados A= 9i -12j a) a + b + c B= 6i -10j b) a + b - c C= -9i 10j c) a - b + c d) - a + b + c 6. Explica elprocedimiento delasoperacionesanteriores. a) a + b + c Procedimiento: 1. Cuando se tienen más de dos vectores se toma uno como base y se trazan paralelamente los demás vectores con sus respectivas coordenadas. 2. De forma tal que sus orígenes coincidan con el extremo del anterior. 3. La suma es el vector que tiene su origen en el vector tomado como base y su final en el extremo del último vector. 9 i -12 j 6 i -10 j - 9 i +10 j 6 i -12 J
  • 5. Funciones Matemática Universidad Tecnológica de Torreón Lic. Edgar Mata Examen Unidad 4 Lissette Silva Antúnez 2-“C” b) a + b - c 7. Determina cuál de los siguientes vectores tiene la misma dirección, traza la gráfica con los 4 vectores. c) a - b + c 9 i -12 j 6 i -10 j 9 i -10 j 24 i -32 j 9 i -12 j -6 i +10 j -9 i +10 j -6 i + 8 j
  • 6. Funciones Matemática Universidad Tecnológica de Torreón Lic. Edgar Mata Examen Unidad 4 Lissette Silva Antúnez 2-“C” 8. El modulo del vector A es igual a 35, determina el valor de X si el vector A es (x,-12), represéntalográficamente Procedimiento: 1. Cuandose tienenmásde dos vectoresse tomaunocomo base y se trazan paralelamente losdemás vectoresconsus respectivascoordenadas. 2. De formatal que susorígenescoincidanconel extremodel anterior. 3. La sumaesel vector que tiene suorigenenel vectortomadocomobase y su final enel extremodel ultimovector d) -a + b + c -9 i +12 j 6 i -10 j -9 i +10 j -12 i +12 j