SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMIOLOGIA
OFTALMOLOGICA
EDAD:
Infancia --Glaucoma: 10% de ceguera
Xeroftalmia: principal causa de ceguera
(75%).
ADULTO:
Origen laboral
Presbicia: sx de envejecimiento
Patas de gallo: pérdida de la
elasticidad
OCUPACION:
Ambientes favorece a:
blefaritis, conjuntivitis.
Cuerpos extraños
Astenopia
Causas
locales
Esfuerzo
anormal.
Movilidad ocular
Causas
generales
Factores
ambientales
Oftalmia eléctrica
Navegantes::
reverberación de los
rayos solares
Hipo
alimentación
• Queratoconjuntivitis
flictenular y escrofulosa.
• Vascularización de a
conjuntiva
Avitami
nosis A
• Sequedad corneal,
xeroftalmia.
• Queratomalacia.
• Manchas de Bitot
Anemia
sideropé
nicas
• Color azul de la
esclerótica
HABITOS DE VIDA
ANTECEDENTES FAMILIARES:
Neuritis ópticas como en la de
Leber– mujeres son
transmisoras
ANTECEDENTES PATOLOGICOS:
Por vía sanguínea: amígdalas,
senos paranasales, dientes.
Virus, gérmenes, parasitosis
Trichinella spiralis:
musculatura ocular—
edema del parpado
Quinina Amaurosis transitorias
Cloroquina Infiltraciones corneales,
lesión de retina
cortisona Catarata subscapular post.
Sales de oro Crisosis corneal
Hidantoina Nistagmo
Guanofuracina Leucodermias de los
parpados
• TRASTORNOS DE LA VISION
Visión lejana confusa: por miopía, mas
frec en niños; cataratas nucleares y DM.
Visión próxima confusa:
Visión confusa a cualquier distancia:
defectos de refracción, catarata,
glaucoma.
Visión confusa intermitente en ambos
ojos: DM, minutos de duración—insuf
basilar o carótida + edema de papila=
HEC.
Ceguera súbita unilateral recidivante:
trombosis de la carótida interna,
migraña (jóvenes), EM, FA
• Perdida súbita o
paulatina de la visión
de un ojo: oclusión de
la arteria central de la
retina (despierta ciego
de un ojo)
Amaurosis gradual:
- Oclusión de la vena
central: visión teñida
de rojo.
- Glaucoma agudo.
- Iritis aguda: dolor
moderado, miosis,
enrojecimiento.
- Neuritis óptica: dolor
al mover el ojo,
perdida mas rápida de
la visión, reducción del
reflejo pupilar, edema
de papila.
- Neuritis retrobulbar:
papilas normalesPerdida de la visión en ambos
ojos.: procesos sépticos
bilaterales, lesión de los nervios
ópticos, quiasmas o vías ópticas
superiores, arteritis temporal.
• Miodesopsia: al dirigir la
mirada al cielo azul, a la
nieve o a una superficie
intensamente iluminada,
pueden verse partículas
flotantes que
desaparecen al intentar
mirarlas directamente.
No es patologico.
• Desprendimiento de
vitreo: brusco+fotopsias
o fosfenos.
• ESCOTOMA CENTELLANTE DE LA
JAQUECA (teicopsia):
Aura migrañosa.
Ve bruscamente, a un lado del eje
de la visión una mancha luminosa,
que aumenta de tamaño.
Al llegar a su máxima intensidad,
puede desaparecer bruscamente en
medio de explosiones cromáticas.
Cefalea contralateral.
Duracion:10-30 min
Insuficiencia de la arteria vertebral,
carótida, tumores de lóbulos
temporales u occipital
• MICROPSIA Y MACROPSIA
Objetos mas pequeños:
espasmo de acomodación,
trastornos mentales, edema
de la macula.
Objetos mas grandes (raro):
lesiones de retina
METAMORFOPSIA
Objetos deformados.
Cuadro asimétrico, circulo ovalado.
Edema o hemorragia de la macula,
coroiditis, desprendimiento de retina.
Dilatación macular (edad): mas frecuente
• PRORROPSIA
La proyección visual a lo
lejos de los objetos
circundantes.
Crisis uncinadas– lesión
del lóbulo temporal
CROMATOPSIA
Círculos como de arco iris
Edema de la cornea , glaucoma agudo,
catarata nuclear.
Eritropsia (visión roja): hemorragias
prerretinianas.
Xantopsia: visión amarilla, ictericia,
intoxicación por santosina o monóxido de
carbono
• FOTOFOBIA
Albinismo ocular, glaucoma
congénito, lesión de polo ant de
ojo, inflamación.
Parpadeo , pestañeo y guiños de
uno o ambos ojos.
Dx: ojo grande+ aumento de la PIO
OSCILOPSIA
Disfx cerebelosa o póntica, EM,
efecto toxico de la estreptomicina.
No reconoce a sus semejantes si
estos están en movimiento.
Ataxia de los movimientos oculares
• VISION MULTIPLE
Trastornos cerebral grave*,
paresia de musculos
extraoculares.
Anormalidad en la cornea,
cristalino, vitreoo retina
NICTALOPIA
Vision dificil a la luz
velada o crepuscular.
Catarata nuclear
• FOSFONES
Sensación de luz en ausencia de
estímulos visuales para la retina.
Exaltación mística, meditar en la
oscuridad.
Delirium tremens, presión o golpe
(ver estrellas), drogas
• Astenopía o vista cansada.
• Contracciones de parpados y de
la musculatura frontal y lagrimeo
simultaneo.
• Ardor y prurito= conjuntivitis y
blefaritis.
• Neuritis del N. optico = dolor en
la orbita, temporofrontal, al
realizar mov con los ojos.
• Aumentada: conjuntivitis.
• Disminuida: intoxicaciones, sd de
Sjogren, diabéticos y deshidratados
Aumenta
Secresion
excesiva
Irregular, pasa
a la nariz
Retencion
Constante, no
pasa a la nariz
Conjuntivitis,
cuerpos extraños,
inflamación,
emoción, procesos
neurológicos
Ectropión paralitico.
PARALISIS FACIL
Lagrimación paroxística unilateral “lagrimas de cocodrilo
LAGRIMAS DE SANGRE:
Transitorio.
Unilateral: cuerpos extraños
Bilateral: procesos generales
hemorragíparos.
• Estigmas faciales:
Acromegalia
lesiones del quiasma.
Deformacióncraneofacial
atrofia óptica.
Actitud del enfermo que
sufre fotofobia
Actitud del que perdió la
visión.
• Sd. Adiposogenital de Frohlich =
decoloración de región periorbitaria ,
nariz y fosas nasales.
• Dermatomiositis: cianosis
periorbitaria+edema duro y doloroso
de parpados.
• Cejas:
Hipertricofridiahipercortisolismo,
acromegalia, hirsutismo.
Sinofridiaunión de cejas.
Alopecia-superciliar-total
hipopituitarismo, insuf tiroidea, sífilis
(3rio).
Alopecia superciliar parcial:
hipotiroidismo “signo de
Hertoghe”.
Tinte rojizo: intoxicaciones
Periostitis tuberculosa: niños,
porcion ext del reborde oseo.
Periostitis cronica sifilitica:
adultos.
Dacriocistitis: tumor
inflamatorio por dentro del
angulo int de los parpados y
por debajo de la linea
horizontal que pasa por el
vertice de dicho angulo
• ASPECTO Y COLORACION:
Su laxitud hace que acumule sangre, gas, serosidad.
Edema palpebral
Unilateral
Parpado,
conjuntiva, aparato
lacrimal.
Globo ocular,
cavidad orbitaria,
senos nasales
accesorios
Bilateral Causas
extraoculares
Aumento P°H, Hipoproteinemia,
retencion de agua y Na,
Aumento de permeabilidad
capilar, parasitosis,
XANTOMAS
• Blefaritis: inflamatorio, enrojecido,
tumefacto, escamas blanquecinas.
Forma ulcerosa.
• Tilosis por blefaritis cronico.
Orzuelo
Chalazión
Ectropión
Entropión
• “belleza tisica”
• Madarosis:
blefaritis ulcerosa,
mixedema.
• Distriquiasis
• Triquiasis
• Poliosis: pestaña
blanca
• Ptosis congenita:
“fenómeno de
Marcus Gunn”.
• Distancia
interorbitaria:
hipertelorismo
• SITUACION: exoftalmos, enoftalmia
Exoftlamo bilateral:
Hipertiroidismo, tumores
craneales, trombosis de los
senos cavernosos
Exoftalmo unilateral:
Traumatismo,
neoformacion, infecciones
VOLUMEN:
Hidroftalmia:
glaucoma congenito.
Microftalmia:
secuelas de tracoma
Panoftalmia: ptisis
globular.
Anoftalmia.
• POSICION
Endotropía: estrabismo
convergente
Exotropía: estrabismo
divergente
Prueba de la oclusion
(cover test)
Prueba de la motilidad
Prueba del reflejo corneal
• TENSION OCULAR
Aumenta: glaucoma
Disminuye: hipotonias traumaticas y
no traumaticas (sd de Bernard
Horner).
CONJUNTIVA.
Conjuntivitis.
Papilas.
Foliculos
Vegetaciones
Hemorragia subconjuntival.
Pinguécula
Manchas de Bitot
Pterigion
Cuerpos extraños
Nébulas
• NUBLOSAS
Maculas
Leucoma
QUERATITIS
 Dolor
 Fotofobia
 Lagrimeo
 Blefaroespasmo
 Disminucion de
la agudeza visual
SECUELAS
Semiología de la cornea
Arco senil Queratomalacia
Embriotoxon Queratitis neuroparalitica (V)

Anillo corneal
de kayser-Fleischer
Queratitis por desecación(VII)
Megalocornea
(Buftalmia) (congenita)
 Microcornea
Quemaduras químicas
corneoconjuntivales
Queratocono(cornea
cónica)
QUERATITIS HERPETICA
Semiología de la Esclerótica
 Escleritis
 Episcleritis
 Melanosis episcleral
Escleroticas azules
CONGENITA (sd de Eddoves Van
der Hoeve )
ADQUIRIDA (corticoides, sd Ehler
Danlos ,miastenia grave)
IRIS
IRODOCICLITIS AGUDACOLOBOMA
IRIS EN TOMATESINEQUIAS ANTERIORES
(GLAUCOMA)
• Fotofobia
• Lagrimeo
• Pupila contraída
Hipopion
Hifema
Tuberculosa
Gotosa
Reumática
Luética
 IRIDOCICLITIS SUBAGUDA O CRONICA
PUPILA
 EXAMEN DE PUPILA EN REPOSO
T amaño
Miosis bilateral
Midriasis bilateral
Anisocoria
Forma : signo de berger –sifilis, glaucoma (oval)
Numero : Policoria pseudopolicorio
Situación: Corectopía
 Color
GRISASEA
NEGRA
AMARILLO
VERDOSA
GRIS VERDOSA
EXOGENOS
 EXAMEN DINAMICO DE LA PUPILA
ENDOGENOS MOV ASOC.
R. Fotomotor
R. Consensual
R. de acomodación
R. Piltz westphal
R. Tournay
Fen. de Behr
CRISTALINO
 A)SIGNOS : Opacidad perceptible
 B) TIPOS
-Senil (mas freq)
-Congénita juvenil
-Endocrinas
-Hetereocromia
-Toxinas y medicamentos (corticoides, morfina)
-Enfermedades cutáneas (esclerodermia)
Disminución gradual de la agudeza v.
PoliopiaCATARATA
C) Luxación de cristalino
Anterior(Glaucoma)
Posterior(traumatica –
congenita-)
Ectopia
-Sd .marfan
EXPLORACIÓN
FUNCIONAL
DEL OJO
Comprende
Estudio de la
agudeza visual
Visión de
colores
Campo visual
Examen de
fondo de ojo
Estudio de la agudeza visual
Es la capacidad del ojo para la visión central o directa
Para visión a distancia se usa la
escala de Snellen. Paciente a 6
metros, si es capaz de leer toda la
tabla se considera Visión normal
Para visión cercana se usa la escala de
Laeger. Paciente a 30 cm de la tabla
Visión “Cuenta dedos”
Visión “Cuenta bultos”
Visión “luz”
Ceguera
Tabla de
Snellen
Tabla de Jaeger
A. En la Visión de Colores
Discromatopsia
Daltonismo
Acromatopsia
Metacromatops
ia
Monocromatop
sia
CAMPO VISUAL
 PERIMETRIA POR CONFRONTACION
 PERIMETRIA DE CONTORNO
 CAMPIMETRIA CINETICA
 CAMPIMETRIA ESTATICA
Perimetría
ALTERACIONES SEMIOLÓGICAS
A. En el Campo Visual
1. Contracción del
campo visual
Hemianopsia
Cuadranopsias
2. Escotomas
Amaurosis
HEMIANOPSIAS
 HOMONIMA
 HETERONIMA
 FORMAS INCOMPLETAS
-Hemiambliopia
-Hemicromatopsia
Hemianopsia homónima Hemianopsia heterónima binasal
Hemianopsia heterónima bitemporal
ESCOTOMAS (lagunas)
 POSITIVOS (percibidos)
 NEGATIVOS (no percibidos)
 PERIFERICOS
 CENTRALES
1. Retinopatía pigmentaria
2. Fases avanzadas de glaucoma
1. Hemorragia retiniana
2. Neuritis o atrofia óptica
3. Ambliopía toxica
 PARACENTRALES
1.Glaucoma incipiente
 IRREGULARES
1. Retinitis
2. Oclusión de la arteria central de la retina
3. Glaucoma incipiente
4. Migraña (centelleante)
Examen de Fondo de ojo
Se utiliza el oftalmoscopio con luz, descartando
previamente la existencia de glaucoma
La retina
La papila o disco óptico
(bordes y coloración)
Las arterias y venas
Se estudian los siguientes elementos:
A. En el Fondo de OjoAtrofiadepapila
El disco se
presenta de
color blanco o
gris, perla
azulado
Edemadepapila
Hinchazón de la
cabeza del nervio
óptico, venas
tortuosas,
hemorragias que
rodean al disco, es
el signo
fundamental de la
hipertensión
endocraneal
NEURITISOPTICA
frecuente en mujeres,
disminución rápida y
progresiva de la agudeza
visual,
dolor que empeora con
los mov. oculares
alteración de la visión de
los colores, suele ser el
comienzo de una
enfermedad
desmielinizante
(esclerosis múltiple)
5 semiologia oftalmologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La cornea y sus patologias
La cornea y sus patologiasLa cornea y sus patologias
La cornea y sus patologias
Ivan Libreros
 
Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.
David Linares González
 
Examen de Ojo
Examen de OjoExamen de Ojo
Examen de Ojo
Paola Torres
 
Generalidades de Uveitis
Generalidades de UveitisGeneralidades de Uveitis
Generalidades de Uveitis
Jose Roberto Brito Navarro
 
Semiologia Del Ojo
Semiologia Del OjoSemiologia Del Ojo
Semiologia Del OjoUMSNH
 
Epiescleritis y Escleritis
Epiescleritis y EscleritisEpiescleritis y Escleritis
Epiescleritis y Escleritis
Eduardo Zaragoza
 
Exploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojoExploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojo
amo_cf
 
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Alan Gaytan L
 
Semiologia ojo
Semiologia ojoSemiologia ojo
Semiologia ojo
maicol davalos
 
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitisEnfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Juan Guillermo Gaviria
 
Semiologia oftalmologia
Semiologia oftalmologiaSemiologia oftalmologia
Semiologia oftalmologiaRafael Garcia
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Emmanuel Solorza
 
Semiologia Médica - Facies
Semiologia Médica - Facies Semiologia Médica - Facies
Semiologia Médica - Facies Raísa Moreira
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
home
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Anma GaCh
 
Síndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebralSíndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebral
Génesis Cedeño
 

La actualidad más candente (20)

La cornea y sus patologias
La cornea y sus patologiasLa cornea y sus patologias
La cornea y sus patologias
 
Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.
 
Examen de Ojo
Examen de OjoExamen de Ojo
Examen de Ojo
 
Generalidades de Uveitis
Generalidades de UveitisGeneralidades de Uveitis
Generalidades de Uveitis
 
Semiologia Del Ojo
Semiologia Del OjoSemiologia Del Ojo
Semiologia Del Ojo
 
Epiescleritis y Escleritis
Epiescleritis y EscleritisEpiescleritis y Escleritis
Epiescleritis y Escleritis
 
Dd ojo rojo
Dd ojo rojoDd ojo rojo
Dd ojo rojo
 
Exploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojoExploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojo
 
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
 
Semiologia ojo
Semiologia ojoSemiologia ojo
Semiologia ojo
 
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitisEnfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
 
Semiología de cabeza y cuello
Semiología de cabeza y cuello Semiología de cabeza y cuello
Semiología de cabeza y cuello
 
Semiologia oftalmologia
Semiologia oftalmologiaSemiologia oftalmologia
Semiologia oftalmologia
 
Facies
FaciesFacies
Facies
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Semiologia Médica - Facies
Semiologia Médica - Facies Semiologia Médica - Facies
Semiologia Médica - Facies
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Papiledema final
Papiledema finalPapiledema final
Papiledema final
 
Síndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebralSíndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebral
 

Destacado

Semiología y Patologías de Ojo
Semiología y Patologías de Ojo Semiología y Patologías de Ojo
Semiología y Patologías de Ojo Juan Valenzuela
 
Semiología_ocular
Semiología_ocularSemiología_ocular
Semiología_ocularClau Duarte
 
Ppp pediatric eye_eval_mar_2011_final
Ppp pediatric eye_eval_mar_2011_finalPpp pediatric eye_eval_mar_2011_final
Ppp pediatric eye_eval_mar_2011_final
Yesenia Castillo Salinas
 
Proyecto de ley examen oftalmológico obligatorio
Proyecto de ley examen oftalmológico obligatorioProyecto de ley examen oftalmológico obligatorio
Proyecto de ley examen oftalmológico obligatorioPablo Javkin
 
Oftalmología en atención primaria de pediatría
Oftalmología en atención primaria de pediatríaOftalmología en atención primaria de pediatría
Oftalmología en atención primaria de pediatría
Javier Lopez
 
1 evaluación paciente
1 evaluación paciente1 evaluación paciente
1 evaluación paciente
Vicente Baos Vicente
 
Oftalmologia
Oftalmologia Oftalmologia
Oftalmologia
Jennifer Galindo
 
Sd de marfan caso clinico
Sd de marfan caso clinicoSd de marfan caso clinico
Sd de marfan caso clinicoclaudialpheratz
 
Semiologia de ojos y nariz
Semiologia de ojos y narizSemiologia de ojos y nariz
Semiologia de ojos y nariz
NellyAlvarado06
 
Aparato de la vision
Aparato de la visionAparato de la vision
Aparato de la vision
Alienware
 
Patologias de-la-cornea
Patologias de-la-corneaPatologias de-la-cornea
Patologias de-la-cornea
Luisanna Núñez Aguasvivas
 
Oftalmologia pediátrica
Oftalmologia pediátricaOftalmologia pediátrica
Oftalmologia pediátricaDramayCLl
 
El daltonismo [investigación documental]
El daltonismo [investigación documental]El daltonismo [investigación documental]
El daltonismo [investigación documental]
Elid Hernández Avilés
 
Alteraciones palpebrales
Alteraciones palpebralesAlteraciones palpebrales
Alteraciones palpebralesProed_unc
 

Destacado (20)

Exp. fcion visual ver.8
Exp. fcion visual ver.8Exp. fcion visual ver.8
Exp. fcion visual ver.8
 
Semiología y Patologías de Ojo
Semiología y Patologías de Ojo Semiología y Patologías de Ojo
Semiología y Patologías de Ojo
 
Semiología_ocular
Semiología_ocularSemiología_ocular
Semiología_ocular
 
Ppp pediatric eye_eval_mar_2011_final
Ppp pediatric eye_eval_mar_2011_finalPpp pediatric eye_eval_mar_2011_final
Ppp pediatric eye_eval_mar_2011_final
 
Proyecto de ley examen oftalmológico obligatorio
Proyecto de ley examen oftalmológico obligatorioProyecto de ley examen oftalmológico obligatorio
Proyecto de ley examen oftalmológico obligatorio
 
Epiescleritis
EpiescleritisEpiescleritis
Epiescleritis
 
Oftalmología en atención primaria de pediatría
Oftalmología en atención primaria de pediatríaOftalmología en atención primaria de pediatría
Oftalmología en atención primaria de pediatría
 
1 evaluación paciente
1 evaluación paciente1 evaluación paciente
1 evaluación paciente
 
Escleritis
EscleritisEscleritis
Escleritis
 
Oftalmologia
Oftalmologia Oftalmologia
Oftalmologia
 
Sd de marfan caso clinico
Sd de marfan caso clinicoSd de marfan caso clinico
Sd de marfan caso clinico
 
Epiescleritis y escleritis
Epiescleritis y escleritisEpiescleritis y escleritis
Epiescleritis y escleritis
 
Semiologia de ojos y nariz
Semiologia de ojos y narizSemiologia de ojos y nariz
Semiologia de ojos y nariz
 
Aparato de la vision
Aparato de la visionAparato de la vision
Aparato de la vision
 
Patologias de-la-cornea
Patologias de-la-corneaPatologias de-la-cornea
Patologias de-la-cornea
 
Patología de la córnea
Patología de la córneaPatología de la córnea
Patología de la córnea
 
Oftalmologia pediátrica
Oftalmologia pediátricaOftalmologia pediátrica
Oftalmologia pediátrica
 
Patología de Orbita
Patología de OrbitaPatología de Orbita
Patología de Orbita
 
El daltonismo [investigación documental]
El daltonismo [investigación documental]El daltonismo [investigación documental]
El daltonismo [investigación documental]
 
Alteraciones palpebrales
Alteraciones palpebralesAlteraciones palpebrales
Alteraciones palpebrales
 

Similar a 5 semiologia oftalmologia

EXAMEN CLINICO DE OJOS.pptx
EXAMEN CLINICO DE OJOS.pptxEXAMEN CLINICO DE OJOS.pptx
EXAMEN CLINICO DE OJOS.pptx
oscarmarroquin20
 
Dr. emerson godinez lópez semiología oftalmológica
Dr. emerson godinez lópez   semiología oftalmológicaDr. emerson godinez lópez   semiología oftalmológica
Dr. emerson godinez lópez semiología oftalmológicaEmerson Godínez López
 
SEMIOLOGIA DE LA CABEZA
SEMIOLOGIA DE LA CABEZASEMIOLOGIA DE LA CABEZA
SEMIOLOGIA DE LA CABEZA
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Exposic cenao   desprendimiento de retina - 3 sem 2014Exposic cenao   desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Jugar PES n mi Ps2
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
AndreSouzaNovais
 
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
Ricardo De Felipe Medina
 
Exploracion fisica de ojos y manifestaciones
Exploracion fisica de ojos y manifestaciones Exploracion fisica de ojos y manifestaciones
Exploracion fisica de ojos y manifestaciones Jessics
 
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facieExamen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
Clau Mc Clau
 
Semiologia De Cabeza I
Semiologia De Cabeza ISemiologia De Cabeza I
Semiologia De Cabeza IIsabel Trevejo
 
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDICPATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDICtucienciamedic tucienciamedic
 
Historia clínica oftalmológica
Historia clínica oftalmológicaHistoria clínica oftalmológica
Historia clínica oftalmológicaDiego Ojeda
 
Semiología cabez y cuello.
Semiología cabez y cuello. Semiología cabez y cuello.
Semiología cabez y cuello.
Roly Ever Apomayta
 
PATOLOGÍAS DE LA UVEA
PATOLOGÍAS DE LA UVEAPATOLOGÍAS DE LA UVEA
PATOLOGÍAS DE LA UVEA
Wildor Samir Llalle
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Patologia De Parpados, Estrabismo Todo Junto
Patologia De Parpados, Estrabismo Todo JuntoPatologia De Parpados, Estrabismo Todo Junto
Patologia De Parpados, Estrabismo Todo Juntoestebanbathory
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
Fany Blake
 
Alteraciones de la córnea.docx
Alteraciones de la córnea.docxAlteraciones de la córnea.docx
Alteraciones de la córnea.docx
RogelioRamrezGarca1
 

Similar a 5 semiologia oftalmologia (20)

EXAMEN CLINICO DE OJOS.pptx
EXAMEN CLINICO DE OJOS.pptxEXAMEN CLINICO DE OJOS.pptx
EXAMEN CLINICO DE OJOS.pptx
 
Dr. emerson godinez lópez semiología oftalmológica
Dr. emerson godinez lópez   semiología oftalmológicaDr. emerson godinez lópez   semiología oftalmológica
Dr. emerson godinez lópez semiología oftalmológica
 
SEMIOLOGIA DE LA CABEZA
SEMIOLOGIA DE LA CABEZASEMIOLOGIA DE LA CABEZA
SEMIOLOGIA DE LA CABEZA
 
Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Exposic cenao   desprendimiento de retina - 3 sem 2014Exposic cenao   desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
 
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
 
Patología de ojo y oido
Patología de ojo y oidoPatología de ojo y oido
Patología de ojo y oido
 
Exploracion fisica de ojos y manifestaciones
Exploracion fisica de ojos y manifestaciones Exploracion fisica de ojos y manifestaciones
Exploracion fisica de ojos y manifestaciones
 
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
 
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facieExamen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
 
Semiologia De Cabeza I
Semiologia De Cabeza ISemiologia De Cabeza I
Semiologia De Cabeza I
 
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDICPATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
 
Historia clínica oftalmológica
Historia clínica oftalmológicaHistoria clínica oftalmológica
Historia clínica oftalmológica
 
Semiología cabez y cuello.
Semiología cabez y cuello. Semiología cabez y cuello.
Semiología cabez y cuello.
 
Dr. Míreme (2)
Dr. Míreme (2)Dr. Míreme (2)
Dr. Míreme (2)
 
PATOLOGÍAS DE LA UVEA
PATOLOGÍAS DE LA UVEAPATOLOGÍAS DE LA UVEA
PATOLOGÍAS DE LA UVEA
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Patologia De Parpados, Estrabismo Todo Junto
Patologia De Parpados, Estrabismo Todo JuntoPatologia De Parpados, Estrabismo Todo Junto
Patologia De Parpados, Estrabismo Todo Junto
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
 
Alteraciones de la córnea.docx
Alteraciones de la córnea.docxAlteraciones de la córnea.docx
Alteraciones de la córnea.docx
 

Más de xlucyx Apellidos

Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
xlucyx Apellidos
 
Hormonas placentarias
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentarias
xlucyx Apellidos
 
Estimacion de la eg
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la eg
xlucyx Apellidos
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
xlucyx Apellidos
 
Bioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatologíaBioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatología
xlucyx Apellidos
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
xlucyx Apellidos
 
Sangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinalSangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinal
xlucyx Apellidos
 
Retraso de crecimiento
Retraso de crecimientoRetraso de crecimiento
Retraso de crecimiento
xlucyx Apellidos
 
Mialgia
MialgiaMialgia
Lesiones genitales
Lesiones genitalesLesiones genitales
Lesiones genitales
xlucyx Apellidos
 
La confusión
La confusiónLa confusión
La confusión
xlucyx Apellidos
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Disuria en la mujer
Disuria en la mujerDisuria en la mujer
Disuria en la mujer
xlucyx Apellidos
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
xlucyx Apellidos
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
xlucyx Apellidos
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
xlucyx Apellidos
 
Trauma pélvico
Trauma pélvicoTrauma pélvico
Trauma pélvico
xlucyx Apellidos
 

Más de xlucyx Apellidos (20)

Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Hormonas placentarias
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentarias
 
Estimacion de la eg
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la eg
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
 
Bioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatologíaBioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatología
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Tos
TosTos
Tos
 
Sangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinalSangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinal
 
Retraso de crecimiento
Retraso de crecimientoRetraso de crecimiento
Retraso de crecimiento
 
Mialgia
MialgiaMialgia
Mialgia
 
Mareos
MareosMareos
Mareos
 
Lesiones genitales
Lesiones genitalesLesiones genitales
Lesiones genitales
 
La confusión
La confusiónLa confusión
La confusión
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 
Fatiga
FatigaFatiga
Fatiga
 
Disuria en la mujer
Disuria en la mujerDisuria en la mujer
Disuria en la mujer
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma pélvico
Trauma pélvicoTrauma pélvico
Trauma pélvico
 

5 semiologia oftalmologia

  • 2. EDAD: Infancia --Glaucoma: 10% de ceguera Xeroftalmia: principal causa de ceguera (75%). ADULTO: Origen laboral Presbicia: sx de envejecimiento Patas de gallo: pérdida de la elasticidad OCUPACION: Ambientes favorece a: blefaritis, conjuntivitis. Cuerpos extraños Astenopia Causas locales Esfuerzo anormal. Movilidad ocular Causas generales Factores ambientales Oftalmia eléctrica Navegantes:: reverberación de los rayos solares
  • 3. Hipo alimentación • Queratoconjuntivitis flictenular y escrofulosa. • Vascularización de a conjuntiva Avitami nosis A • Sequedad corneal, xeroftalmia. • Queratomalacia. • Manchas de Bitot Anemia sideropé nicas • Color azul de la esclerótica HABITOS DE VIDA ANTECEDENTES FAMILIARES: Neuritis ópticas como en la de Leber– mujeres son transmisoras ANTECEDENTES PATOLOGICOS: Por vía sanguínea: amígdalas, senos paranasales, dientes. Virus, gérmenes, parasitosis Trichinella spiralis: musculatura ocular— edema del parpado Quinina Amaurosis transitorias Cloroquina Infiltraciones corneales, lesión de retina cortisona Catarata subscapular post. Sales de oro Crisosis corneal Hidantoina Nistagmo Guanofuracina Leucodermias de los parpados
  • 4. • TRASTORNOS DE LA VISION Visión lejana confusa: por miopía, mas frec en niños; cataratas nucleares y DM. Visión próxima confusa: Visión confusa a cualquier distancia: defectos de refracción, catarata, glaucoma. Visión confusa intermitente en ambos ojos: DM, minutos de duración—insuf basilar o carótida + edema de papila= HEC. Ceguera súbita unilateral recidivante: trombosis de la carótida interna, migraña (jóvenes), EM, FA
  • 5. • Perdida súbita o paulatina de la visión de un ojo: oclusión de la arteria central de la retina (despierta ciego de un ojo) Amaurosis gradual: - Oclusión de la vena central: visión teñida de rojo. - Glaucoma agudo. - Iritis aguda: dolor moderado, miosis, enrojecimiento. - Neuritis óptica: dolor al mover el ojo, perdida mas rápida de la visión, reducción del reflejo pupilar, edema de papila. - Neuritis retrobulbar: papilas normalesPerdida de la visión en ambos ojos.: procesos sépticos bilaterales, lesión de los nervios ópticos, quiasmas o vías ópticas superiores, arteritis temporal.
  • 6. • Miodesopsia: al dirigir la mirada al cielo azul, a la nieve o a una superficie intensamente iluminada, pueden verse partículas flotantes que desaparecen al intentar mirarlas directamente. No es patologico. • Desprendimiento de vitreo: brusco+fotopsias o fosfenos.
  • 7. • ESCOTOMA CENTELLANTE DE LA JAQUECA (teicopsia): Aura migrañosa. Ve bruscamente, a un lado del eje de la visión una mancha luminosa, que aumenta de tamaño. Al llegar a su máxima intensidad, puede desaparecer bruscamente en medio de explosiones cromáticas. Cefalea contralateral. Duracion:10-30 min Insuficiencia de la arteria vertebral, carótida, tumores de lóbulos temporales u occipital
  • 8. • MICROPSIA Y MACROPSIA Objetos mas pequeños: espasmo de acomodación, trastornos mentales, edema de la macula. Objetos mas grandes (raro): lesiones de retina METAMORFOPSIA Objetos deformados. Cuadro asimétrico, circulo ovalado. Edema o hemorragia de la macula, coroiditis, desprendimiento de retina. Dilatación macular (edad): mas frecuente
  • 9. • PRORROPSIA La proyección visual a lo lejos de los objetos circundantes. Crisis uncinadas– lesión del lóbulo temporal CROMATOPSIA Círculos como de arco iris Edema de la cornea , glaucoma agudo, catarata nuclear. Eritropsia (visión roja): hemorragias prerretinianas. Xantopsia: visión amarilla, ictericia, intoxicación por santosina o monóxido de carbono
  • 10. • FOTOFOBIA Albinismo ocular, glaucoma congénito, lesión de polo ant de ojo, inflamación. Parpadeo , pestañeo y guiños de uno o ambos ojos. Dx: ojo grande+ aumento de la PIO OSCILOPSIA Disfx cerebelosa o póntica, EM, efecto toxico de la estreptomicina. No reconoce a sus semejantes si estos están en movimiento. Ataxia de los movimientos oculares
  • 11. • VISION MULTIPLE Trastornos cerebral grave*, paresia de musculos extraoculares. Anormalidad en la cornea, cristalino, vitreoo retina NICTALOPIA Vision dificil a la luz velada o crepuscular. Catarata nuclear • FOSFONES Sensación de luz en ausencia de estímulos visuales para la retina. Exaltación mística, meditar en la oscuridad. Delirium tremens, presión o golpe (ver estrellas), drogas
  • 12. • Astenopía o vista cansada. • Contracciones de parpados y de la musculatura frontal y lagrimeo simultaneo. • Ardor y prurito= conjuntivitis y blefaritis. • Neuritis del N. optico = dolor en la orbita, temporofrontal, al realizar mov con los ojos.
  • 13. • Aumentada: conjuntivitis. • Disminuida: intoxicaciones, sd de Sjogren, diabéticos y deshidratados Aumenta Secresion excesiva Irregular, pasa a la nariz Retencion Constante, no pasa a la nariz Conjuntivitis, cuerpos extraños, inflamación, emoción, procesos neurológicos Ectropión paralitico. PARALISIS FACIL Lagrimación paroxística unilateral “lagrimas de cocodrilo LAGRIMAS DE SANGRE: Transitorio. Unilateral: cuerpos extraños Bilateral: procesos generales hemorragíparos.
  • 14. • Estigmas faciales: Acromegalia lesiones del quiasma. Deformacióncraneofacial atrofia óptica. Actitud del enfermo que sufre fotofobia Actitud del que perdió la visión.
  • 15. • Sd. Adiposogenital de Frohlich = decoloración de región periorbitaria , nariz y fosas nasales. • Dermatomiositis: cianosis periorbitaria+edema duro y doloroso de parpados. • Cejas: Hipertricofridiahipercortisolismo, acromegalia, hirsutismo. Sinofridiaunión de cejas. Alopecia-superciliar-total hipopituitarismo, insuf tiroidea, sífilis (3rio).
  • 16. Alopecia superciliar parcial: hipotiroidismo “signo de Hertoghe”. Tinte rojizo: intoxicaciones Periostitis tuberculosa: niños, porcion ext del reborde oseo. Periostitis cronica sifilitica: adultos. Dacriocistitis: tumor inflamatorio por dentro del angulo int de los parpados y por debajo de la linea horizontal que pasa por el vertice de dicho angulo
  • 17. • ASPECTO Y COLORACION: Su laxitud hace que acumule sangre, gas, serosidad. Edema palpebral Unilateral Parpado, conjuntiva, aparato lacrimal. Globo ocular, cavidad orbitaria, senos nasales accesorios Bilateral Causas extraoculares Aumento P°H, Hipoproteinemia, retencion de agua y Na, Aumento de permeabilidad capilar, parasitosis, XANTOMAS
  • 18. • Blefaritis: inflamatorio, enrojecido, tumefacto, escamas blanquecinas. Forma ulcerosa. • Tilosis por blefaritis cronico. Orzuelo Chalazión Ectropión Entropión
  • 19. • “belleza tisica” • Madarosis: blefaritis ulcerosa, mixedema. • Distriquiasis • Triquiasis • Poliosis: pestaña blanca
  • 20. • Ptosis congenita: “fenómeno de Marcus Gunn”. • Distancia interorbitaria: hipertelorismo
  • 21. • SITUACION: exoftalmos, enoftalmia Exoftlamo bilateral: Hipertiroidismo, tumores craneales, trombosis de los senos cavernosos Exoftalmo unilateral: Traumatismo, neoformacion, infecciones VOLUMEN: Hidroftalmia: glaucoma congenito. Microftalmia: secuelas de tracoma Panoftalmia: ptisis globular. Anoftalmia.
  • 22. • POSICION Endotropía: estrabismo convergente Exotropía: estrabismo divergente Prueba de la oclusion (cover test) Prueba de la motilidad Prueba del reflejo corneal
  • 23. • TENSION OCULAR Aumenta: glaucoma Disminuye: hipotonias traumaticas y no traumaticas (sd de Bernard Horner). CONJUNTIVA. Conjuntivitis. Papilas. Foliculos Vegetaciones Hemorragia subconjuntival. Pinguécula Manchas de Bitot Pterigion Cuerpos extraños
  • 24. Nébulas • NUBLOSAS Maculas Leucoma QUERATITIS  Dolor  Fotofobia  Lagrimeo  Blefaroespasmo  Disminucion de la agudeza visual SECUELAS Semiología de la cornea
  • 25. Arco senil Queratomalacia Embriotoxon Queratitis neuroparalitica (V)  Anillo corneal de kayser-Fleischer Queratitis por desecación(VII)
  • 26. Megalocornea (Buftalmia) (congenita)  Microcornea Quemaduras químicas corneoconjuntivales Queratocono(cornea cónica) QUERATITIS HERPETICA
  • 27. Semiología de la Esclerótica  Escleritis  Episcleritis  Melanosis episcleral Escleroticas azules CONGENITA (sd de Eddoves Van der Hoeve ) ADQUIRIDA (corticoides, sd Ehler Danlos ,miastenia grave)
  • 28. IRIS IRODOCICLITIS AGUDACOLOBOMA IRIS EN TOMATESINEQUIAS ANTERIORES (GLAUCOMA) • Fotofobia • Lagrimeo • Pupila contraída Hipopion Hifema
  • 30. PUPILA  EXAMEN DE PUPILA EN REPOSO T amaño Miosis bilateral Midriasis bilateral Anisocoria Forma : signo de berger –sifilis, glaucoma (oval) Numero : Policoria pseudopolicorio Situación: Corectopía
  • 32. EXOGENOS  EXAMEN DINAMICO DE LA PUPILA ENDOGENOS MOV ASOC. R. Fotomotor R. Consensual R. de acomodación R. Piltz westphal R. Tournay Fen. de Behr
  • 33. CRISTALINO  A)SIGNOS : Opacidad perceptible  B) TIPOS -Senil (mas freq) -Congénita juvenil -Endocrinas -Hetereocromia -Toxinas y medicamentos (corticoides, morfina) -Enfermedades cutáneas (esclerodermia) Disminución gradual de la agudeza v. PoliopiaCATARATA
  • 34. C) Luxación de cristalino Anterior(Glaucoma) Posterior(traumatica – congenita-) Ectopia -Sd .marfan
  • 35. EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL OJO Comprende Estudio de la agudeza visual Visión de colores Campo visual Examen de fondo de ojo
  • 36. Estudio de la agudeza visual Es la capacidad del ojo para la visión central o directa Para visión a distancia se usa la escala de Snellen. Paciente a 6 metros, si es capaz de leer toda la tabla se considera Visión normal Para visión cercana se usa la escala de Laeger. Paciente a 30 cm de la tabla Visión “Cuenta dedos” Visión “Cuenta bultos” Visión “luz” Ceguera
  • 39. A. En la Visión de Colores Discromatopsia Daltonismo Acromatopsia Metacromatops ia Monocromatop sia
  • 40.
  • 41. CAMPO VISUAL  PERIMETRIA POR CONFRONTACION  PERIMETRIA DE CONTORNO  CAMPIMETRIA CINETICA  CAMPIMETRIA ESTATICA
  • 42.
  • 44.
  • 45. ALTERACIONES SEMIOLÓGICAS A. En el Campo Visual 1. Contracción del campo visual Hemianopsia Cuadranopsias 2. Escotomas Amaurosis
  • 46. HEMIANOPSIAS  HOMONIMA  HETERONIMA  FORMAS INCOMPLETAS -Hemiambliopia -Hemicromatopsia
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. Hemianopsia homónima Hemianopsia heterónima binasal Hemianopsia heterónima bitemporal
  • 52. ESCOTOMAS (lagunas)  POSITIVOS (percibidos)  NEGATIVOS (no percibidos)  PERIFERICOS  CENTRALES 1. Retinopatía pigmentaria 2. Fases avanzadas de glaucoma 1. Hemorragia retiniana 2. Neuritis o atrofia óptica 3. Ambliopía toxica
  • 53.  PARACENTRALES 1.Glaucoma incipiente  IRREGULARES 1. Retinitis 2. Oclusión de la arteria central de la retina 3. Glaucoma incipiente 4. Migraña (centelleante)
  • 54. Examen de Fondo de ojo Se utiliza el oftalmoscopio con luz, descartando previamente la existencia de glaucoma La retina La papila o disco óptico (bordes y coloración) Las arterias y venas Se estudian los siguientes elementos:
  • 55. A. En el Fondo de OjoAtrofiadepapila El disco se presenta de color blanco o gris, perla azulado Edemadepapila Hinchazón de la cabeza del nervio óptico, venas tortuosas, hemorragias que rodean al disco, es el signo fundamental de la hipertensión endocraneal NEURITISOPTICA frecuente en mujeres, disminución rápida y progresiva de la agudeza visual, dolor que empeora con los mov. oculares alteración de la visión de los colores, suele ser el comienzo de una enfermedad desmielinizante (esclerosis múltiple)