SlideShare una empresa de Scribd logo
Semiología de ojos y nariz
Alvarado Dìaz Nelly Itiel
Ojos
ANATOMÍA DEL OJO
Órgano de
la visión
(ojo)
esclerótica
Iris
conjuntiva
Cornea
pupila
Estructuras
de protección
párpado
Cejas
Aparato lacrimal
1.-Conjuntiva es una membrana transparente que tapiza los
párpados y se refleja sobre el globo ocular, siempre está húmeda y
bien irrigada.
Alteraciones:
-Conjuntivitis  inflamación conjuntival
-Quemosis  edema conjuntiva bulbar
-Pterigeon  pliegue triangular de la mucosa que va desde el
ángulo ocular a la córnea.
2.-Esclerótica  es la túnica que junto a la córnea forman la capa
externa del globo ocular.
Se caracteriza por ser fuerte, opaca, inelástica y levemente azulada
Estructuras Anatómicas:
Alteración de la coloración
Ictericia: amarilla pigmentos biliares
Pigmentación racial: tono gris
Osteogénesis imperfecta: esclerótica azul
Hipotiroidismo: azul grisáceo
3.-Córnea  representa la parte transparente de la túnica
fibrosa del globo ocular
Alteraciones:
-Queratitis  inflamación de la córnea
-Arco senil  anillo grisáceo que rodea la córnea
-Leucoma  opacidad corneal. Es la cicatriz de una queratitis.
4.-Iris  diafragma membranoso y pigmentado situado por
detrás de la córnea, limita en su parte central una hendidura
de forma circular: la pupila.
Alteraciones
-Iridociclitis  inflamación del iris y cuerpo ciliar.
-Heterocromia  iris de colores diferentes.
-Iriditis  inflamación iris.
Según el tamaño y la forma de las pupilas, se define:
• isocoria: pupilas de igual tamaño
• anisocoria: cuando las pupilas son de diferente tamaño
• miosis: cuando las pupilas están contraídas
• midriasis: cuando las pupilas están dilatadas
• discoria: cuando la forma de la pupila está alterada, irregular.
5.-pupila  Se debe examinar:
• el tamaño
• la forma
• los reflejos (fotomotor y de acomodación).
Normal: 2-5 mm
Diámetro ≤ 2 mm: Miosis
Diámetro ≥ 5mm: Midriasis
6.-cristalino  Es una lente biconvexa, transparente, situada por detrás
del iris, cuya porción pupilar empuja hacia delante.
• Permite el enfoque de los objetos próximos al ojo.
• Alteraciones:
Toda opacidad del cristalino
•Catarata senil
•Catarata congénita y juvenil
•Cataratas toxicas y medicamentosas
•Catarata y enfermedad cutánea.
Conjuntivitis. Se observa un enrojecimiento con inyección
conjuntival y dilatación vascular de predominio periférico,
con secreción mucosa, muco-purulenta o fibrinosa con
ardor mas que dolor.
Quemosis. Es un signo de irritación del ojo, en la cual la
cubierta externa de éste puede lucir como una ampolla
grande. También puede lucir como si contuviera
líquido. Cuando es grave, el tejido se hincha tanto que
no se pueden cerrar los ojos apropiadamente.
Pterigión. Membrana vascularizada, que aparece en ambos
ángulos del ojo y puede invadir la cornea y deformar la
pupila.
Ictericia Escleritis
Iriditis aguda. El dolor es moderado, la visión disminuye, no
hay secreciones, la pupila es pequeña y a veces irregular, la
cornea puede estar levemente “nubosa”
Hemorragia subconjuntival. Se presenta un área
homogénea rojiza, que en pocos días se torna amarilla
y desaparece luego sin ningún otro signo.
Pinguécula. Engrosamiento triangular amarillento, graso
que puede observarse a ambos lados de la cornea, aparece
en la edad avanzada.
Hiposecreción/ xeroftalmia. Lagrimal con escozor provoca
una queratoconjuntivitis seca que junto con la xerostomía
constituye el síndrome de Sjorgren .
Glaucoma agudo. La pupila se dilata y la cornea se torna opaca y
nubosa, se observan vasos dilatados alrededor del iris que se
disponen en forma radiada, no hay secreciones, el dolor es intenso
, la visión esta disminuida y requiere tratamiento urgente
Una catarata es una opacidad del cristalino del ojo.
Ejes visuales:
• Normalmente los globos oculares se mueven armónicamente en el mismo sentido,
manteniendo paralelismo entre sus ejes.
Alteraciones:
Trastorno en el cual los dos ojos no se alinean en la misma
dirección y, por lo tanto, no miran al mismo objeto al mismo
tiempo. La afección se conoce más comúnmente como "ojos
bizcos"
Estrabismo
Diplopía
Nistagmo
La diplopía es una enfermedad en la que las imágenes que
perciben el ojo izquierdo y el derecho no se procesan en
el cerebro formando una única imagen espacial. La
consecuencia es la visión doble
Es un término para describir movimientos rápidos e
involuntarios de los ojos que pueden ser:
•Horizontal, vertical y rotatorio
Dependiendo de la causa, estos movimientos pueden ser en
ambos ojos o sólo en un ojo.
Nariz
• Se encuentra en la línea media de la cara, el tercio proximal esta formado por
hueso, y los dos restantes por cartílago.
INSPECCIÓN:
• Forma
• Tamaño
• Simetria
• Deformaciones
• Lesiones de la piel
• Permeabilidad
• Aleteo Nasal
• Olfación
• Rinoscopía Anterior
• Puntos dolorosos
Alteración Ejemplo
Silla de montar (hundimiento de la
base):
Sífilis
Ancha e infiltrada Hipotiroidismo
Ausencia del tabique nasal Inhalación crónica de cocaína
Enrojecida, tumefacta con
telangiectasias
Alcohólicos
Eritematosa con telangiectasias,
pápulas y pústulas.
Rosácea
• Rinofima: Estadio final de la rosácea, que provoca bultos nudosos en la
nariz y las mejillas
• Parte anterior de las fosas nasales:
• Rinitis alérgica: Mucosa engrosada, pálida, grisácea.
• Rinitis aguda o resfrío común: Mucosa enrojecida y tumefacta.
• Pólipos: apariencia gelatinosa, blanda, y móviles
Cavidad paranasal
Sinusitis:
Inflamación de la cavidad
paranasal
Pansinusitis:
Compromiso inflamatorio múltiple
de las cavidades Paranasales
• Hiposmia: Perdida de la capacidad olfatoria
• Anosmia: Pérdida total de la capacidad olfatoria
• Hiperosmía: Exageración de la capacidad olfatoria, característico en mujeres
embarazadas.
• Cacosmía: Percepción aberrante de sentido del olfato
• Parosmía: percepción de olores imaginarios
Función OLFATORIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdfOFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
RUBENSHERNANDEZ1
 
Exploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, bocaExploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, bocaDaniel Guadarrama
 
Patologias oculares
Patologias ocularesPatologias oculares
Patologias oculares
Ivonne Baena Jaimes
 
Patología de párpados. Blefaritis
Patología de párpados. BlefaritisPatología de párpados. Blefaritis
Patología de párpados. Blefaritis
GRACESITA
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielbioada3
 
Oftalmoscopia
OftalmoscopiaOftalmoscopia
OftalmoscopiaNaila
 
Historia clinica y exploracion oftalmologica
Historia clinica y exploracion oftalmologicaHistoria clinica y exploracion oftalmologica
Historia clinica y exploracion oftalmologica
oftalmologiauleam
 
Semiologia oftalmologia
Semiologia oftalmologiaSemiologia oftalmologia
Semiologia oftalmologiaRafael Garcia
 
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
gianmarco109
 
Glosario de términos semiología
Glosario de términos semiologíaGlosario de términos semiología
Glosario de términos semiología
yeseovi
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaAvi Afya
 
Semiologia general
Semiologia generalSemiologia general
Semiologia general
David Espinoza Colonia
 
Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
Vianka Fatima
 
Examen oftalmológico del adulto
Examen oftalmológico del adultoExamen oftalmológico del adulto
Examen oftalmológico del adulto
Stefany Alcalde Gómez
 

La actualidad más candente (20)

OFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdfOFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
 
Clase 2 cabeza y cuello
Clase 2   cabeza y cuelloClase 2   cabeza y cuello
Clase 2 cabeza y cuello
 
Exploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, bocaExploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, boca
 
Patologias oculares
Patologias ocularesPatologias oculares
Patologias oculares
 
examen fisico de cabeza
examen fisico de cabezaexamen fisico de cabeza
examen fisico de cabeza
 
Patología de párpados. Blefaritis
Patología de párpados. BlefaritisPatología de párpados. Blefaritis
Patología de párpados. Blefaritis
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
 
Oftalmoscopia
OftalmoscopiaOftalmoscopia
Oftalmoscopia
 
Historia clinica y exploracion oftalmologica
Historia clinica y exploracion oftalmologicaHistoria clinica y exploracion oftalmologica
Historia clinica y exploracion oftalmologica
 
Semiologia oftalmologia
Semiologia oftalmologiaSemiologia oftalmologia
Semiologia oftalmologia
 
Oftalmopatía tiroidea
Oftalmopatía tiroideaOftalmopatía tiroidea
Oftalmopatía tiroidea
 
Miopia
MiopiaMiopia
Miopia
 
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
 
Glosario de términos semiología
Glosario de términos semiologíaGlosario de términos semiología
Glosario de términos semiología
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
Semiologia general
Semiologia generalSemiologia general
Semiologia general
 
Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
 
Semiologia cabeza y cuello
Semiologia cabeza y cuelloSemiologia cabeza y cuello
Semiologia cabeza y cuello
 
Examen oftalmológico del adulto
Examen oftalmológico del adultoExamen oftalmológico del adulto
Examen oftalmológico del adulto
 

Destacado

El sistema auditivo
El sistema auditivoEl sistema auditivo
El sistema auditivo
eljosho
 
Fisiología básica cardiaca
Fisiología básica cardiacaFisiología básica cardiaca
Fisiología básica cardiacamoe91
 
Registro anecdotico anatomia del ojo
Registro anecdotico anatomia del ojoRegistro anecdotico anatomia del ojo
Registro anecdotico anatomia del ojo
YoliFisiologia7BI01B
 
Aparato de la vision
Aparato de la visionAparato de la vision
Aparato de la vision
Alienware
 
Anatomia del ojo
Anatomia del ojoAnatomia del ojo
Anatomia del ojo
jefferlin
 
Anatomia y fisiologia basica del corazon [sólo lectura]
Anatomia y fisiologia basica del corazon [sólo lectura]Anatomia y fisiologia basica del corazon [sólo lectura]
Anatomia y fisiologia basica del corazon [sólo lectura]
Vanessa Cárdenas
 
El sistema auditivo
El sistema auditivoEl sistema auditivo
El sistema auditivoEva Bautista
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascularnatiux cm
 
Corrección de la fisonomía a través del peinado
Corrección de la fisonomía a través del peinadoCorrección de la fisonomía a través del peinado
Corrección de la fisonomía a través del peinadoChus Suárez
 
Anatomia del ojo
Anatomia del ojoAnatomia del ojo
Anatomia del ojo
Anika Villaverde
 
Semiología del oido
Semiología del oidoSemiología del oido
Semiología del oido
Isabel Trevejo
 
Fisiologia osea i[1]
Fisiologia osea i[1]Fisiologia osea i[1]
Fisiologia osea i[1]carlos canova
 
Anatomia del ojo
Anatomia del ojoAnatomia del ojo
Anatomia del ojo
yessangeles
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Hiram Baez Andino
 
Sistema muscular diapositivas
Sistema muscular diapositivasSistema muscular diapositivas
Sistema muscular diapositivas
stepha21
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológicofelix
 

Destacado (20)

El sistema auditivo
El sistema auditivoEl sistema auditivo
El sistema auditivo
 
Fisiología básica cardiaca
Fisiología básica cardiacaFisiología básica cardiaca
Fisiología básica cardiaca
 
Registro anecdotico anatomia del ojo
Registro anecdotico anatomia del ojoRegistro anecdotico anatomia del ojo
Registro anecdotico anatomia del ojo
 
semiologia ojos y organos.
semiologia ojos y organos.semiologia ojos y organos.
semiologia ojos y organos.
 
Aparato de la vision
Aparato de la visionAparato de la vision
Aparato de la vision
 
Anatomia del ojo
Anatomia del ojoAnatomia del ojo
Anatomia del ojo
 
Anatomia y fisiologia basica del corazon [sólo lectura]
Anatomia y fisiologia basica del corazon [sólo lectura]Anatomia y fisiologia basica del corazon [sólo lectura]
Anatomia y fisiologia basica del corazon [sólo lectura]
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
El sistema auditivo
El sistema auditivoEl sistema auditivo
El sistema auditivo
 
Fisiología ósea
Fisiología óseaFisiología ósea
Fisiología ósea
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Corrección de la fisonomía a través del peinado
Corrección de la fisonomía a través del peinadoCorrección de la fisonomía a través del peinado
Corrección de la fisonomía a través del peinado
 
Anatomia del ojo
Anatomia del ojoAnatomia del ojo
Anatomia del ojo
 
O V A C E
O V A C EO V A C E
O V A C E
 
Semiología del oido
Semiología del oidoSemiología del oido
Semiología del oido
 
Fisiologia osea i[1]
Fisiologia osea i[1]Fisiologia osea i[1]
Fisiologia osea i[1]
 
Anatomia del ojo
Anatomia del ojoAnatomia del ojo
Anatomia del ojo
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sistema muscular diapositivas
Sistema muscular diapositivasSistema muscular diapositivas
Sistema muscular diapositivas
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
 

Similar a Semiologia de ojos y nariz

Dr. emerson godinez lópez semiología oftalmológica
Dr. emerson godinez lópez   semiología oftalmológicaDr. emerson godinez lópez   semiología oftalmológica
Dr. emerson godinez lópez semiología oftalmológicaEmerson Godínez López
 
Ojos
OjosOjos
la vision
la visionla vision
la visioncarlos
 
Examen de Ojo
Examen de OjoExamen de Ojo
Examen de Ojo
Paola Torres
 
examen externo OPTICA
examen externo OPTICAexamen externo OPTICA
examen externo OPTICA
jcalvay
 
EXAMEN CLINICO DE OJOS.pptx
EXAMEN CLINICO DE OJOS.pptxEXAMEN CLINICO DE OJOS.pptx
EXAMEN CLINICO DE OJOS.pptx
oscarmarroquin20
 
0jos, oídos y nariz equipo 3 5B expocicion de .pptx
0jos, oídos y nariz equipo 3 5B expocicion de .pptx0jos, oídos y nariz equipo 3 5B expocicion de .pptx
0jos, oídos y nariz equipo 3 5B expocicion de .pptx
geraxmagana
 
Retina
RetinaRetina
expo de oftalmo.pptx
expo de oftalmo.pptxexpo de oftalmo.pptx
expo de oftalmo.pptx
SarahJenniferTelfort
 
ENFERMERIA 2306ASISTENCIA USUARIO QX.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTENCIA USUARIO QX.pptxENFERMERIA 2306ASISTENCIA USUARIO QX.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTENCIA USUARIO QX.pptx
HuroKastillo
 
Uveitis anterior, media y posterior
Uveitis anterior, media y posteriorUveitis anterior, media y posterior
Uveitis anterior, media y posterior
Ana Alvarez Urzola
 
Alteraciones palpebrales
Alteraciones palpebralesAlteraciones palpebrales
Alteraciones palpebralesProed_unc
 
Ojo. Estructura, funciones y algunas patologías.ppt
Ojo. Estructura, funciones y algunas patologías.pptOjo. Estructura, funciones y algunas patologías.ppt
Ojo. Estructura, funciones y algunas patologías.ppt
JOHN546948
 
El ojo - la visión
El ojo  - la visiónEl ojo  - la visión
El ojo - la visión
DianaDaz9
 
ENFERMEDADES DEL SEGMENTO ANTERIOR DURANTE EL PROCESO EMBRIONARIO.pptx
ENFERMEDADES DEL SEGMENTO ANTERIOR DURANTE EL PROCESO EMBRIONARIO.pptxENFERMEDADES DEL SEGMENTO ANTERIOR DURANTE EL PROCESO EMBRIONARIO.pptx
ENFERMEDADES DEL SEGMENTO ANTERIOR DURANTE EL PROCESO EMBRIONARIO.pptx
AnaMerariEcheverriaA
 
La vista
La vistaLa vista
La vista
dbw_cr7
 

Similar a Semiologia de ojos y nariz (20)

Dr. emerson godinez lópez semiología oftalmológica
Dr. emerson godinez lópez   semiología oftalmológicaDr. emerson godinez lópez   semiología oftalmológica
Dr. emerson godinez lópez semiología oftalmológica
 
Ojo (1)
Ojo  (1)Ojo  (1)
Ojo (1)
 
Ojos
OjosOjos
Ojos
 
la vision
la visionla vision
la vision
 
Examen de Ojo
Examen de OjoExamen de Ojo
Examen de Ojo
 
examen externo OPTICA
examen externo OPTICAexamen externo OPTICA
examen externo OPTICA
 
Dd ojo rojo
Dd ojo rojoDd ojo rojo
Dd ojo rojo
 
EXAMEN CLINICO DE OJOS.pptx
EXAMEN CLINICO DE OJOS.pptxEXAMEN CLINICO DE OJOS.pptx
EXAMEN CLINICO DE OJOS.pptx
 
0jos, oídos y nariz equipo 3 5B expocicion de .pptx
0jos, oídos y nariz equipo 3 5B expocicion de .pptx0jos, oídos y nariz equipo 3 5B expocicion de .pptx
0jos, oídos y nariz equipo 3 5B expocicion de .pptx
 
Retina
RetinaRetina
Retina
 
expo de oftalmo.pptx
expo de oftalmo.pptxexpo de oftalmo.pptx
expo de oftalmo.pptx
 
ENFERMERIA 2306ASISTENCIA USUARIO QX.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTENCIA USUARIO QX.pptxENFERMERIA 2306ASISTENCIA USUARIO QX.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTENCIA USUARIO QX.pptx
 
Patologias
PatologiasPatologias
Patologias
 
Patologias
PatologiasPatologias
Patologias
 
Uveitis anterior, media y posterior
Uveitis anterior, media y posteriorUveitis anterior, media y posterior
Uveitis anterior, media y posterior
 
Alteraciones palpebrales
Alteraciones palpebralesAlteraciones palpebrales
Alteraciones palpebrales
 
Ojo. Estructura, funciones y algunas patologías.ppt
Ojo. Estructura, funciones y algunas patologías.pptOjo. Estructura, funciones y algunas patologías.ppt
Ojo. Estructura, funciones y algunas patologías.ppt
 
El ojo - la visión
El ojo  - la visiónEl ojo  - la visión
El ojo - la visión
 
ENFERMEDADES DEL SEGMENTO ANTERIOR DURANTE EL PROCESO EMBRIONARIO.pptx
ENFERMEDADES DEL SEGMENTO ANTERIOR DURANTE EL PROCESO EMBRIONARIO.pptxENFERMEDADES DEL SEGMENTO ANTERIOR DURANTE EL PROCESO EMBRIONARIO.pptx
ENFERMEDADES DEL SEGMENTO ANTERIOR DURANTE EL PROCESO EMBRIONARIO.pptx
 
La vista
La vistaLa vista
La vista
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Semiologia de ojos y nariz

  • 1. Semiología de ojos y nariz Alvarado Dìaz Nelly Itiel
  • 3. ANATOMÍA DEL OJO Órgano de la visión (ojo) esclerótica Iris conjuntiva Cornea pupila Estructuras de protección párpado Cejas Aparato lacrimal
  • 4.
  • 5.
  • 6. 1.-Conjuntiva es una membrana transparente que tapiza los párpados y se refleja sobre el globo ocular, siempre está húmeda y bien irrigada. Alteraciones: -Conjuntivitis  inflamación conjuntival -Quemosis  edema conjuntiva bulbar -Pterigeon  pliegue triangular de la mucosa que va desde el ángulo ocular a la córnea. 2.-Esclerótica  es la túnica que junto a la córnea forman la capa externa del globo ocular. Se caracteriza por ser fuerte, opaca, inelástica y levemente azulada Estructuras Anatómicas: Alteración de la coloración Ictericia: amarilla pigmentos biliares Pigmentación racial: tono gris Osteogénesis imperfecta: esclerótica azul Hipotiroidismo: azul grisáceo
  • 7. 3.-Córnea  representa la parte transparente de la túnica fibrosa del globo ocular Alteraciones: -Queratitis  inflamación de la córnea -Arco senil  anillo grisáceo que rodea la córnea -Leucoma  opacidad corneal. Es la cicatriz de una queratitis. 4.-Iris  diafragma membranoso y pigmentado situado por detrás de la córnea, limita en su parte central una hendidura de forma circular: la pupila. Alteraciones -Iridociclitis  inflamación del iris y cuerpo ciliar. -Heterocromia  iris de colores diferentes. -Iriditis  inflamación iris.
  • 8. Según el tamaño y la forma de las pupilas, se define: • isocoria: pupilas de igual tamaño • anisocoria: cuando las pupilas son de diferente tamaño • miosis: cuando las pupilas están contraídas • midriasis: cuando las pupilas están dilatadas • discoria: cuando la forma de la pupila está alterada, irregular. 5.-pupila  Se debe examinar: • el tamaño • la forma • los reflejos (fotomotor y de acomodación). Normal: 2-5 mm Diámetro ≤ 2 mm: Miosis Diámetro ≥ 5mm: Midriasis
  • 9. 6.-cristalino  Es una lente biconvexa, transparente, situada por detrás del iris, cuya porción pupilar empuja hacia delante. • Permite el enfoque de los objetos próximos al ojo. • Alteraciones: Toda opacidad del cristalino •Catarata senil •Catarata congénita y juvenil •Cataratas toxicas y medicamentosas •Catarata y enfermedad cutánea.
  • 10. Conjuntivitis. Se observa un enrojecimiento con inyección conjuntival y dilatación vascular de predominio periférico, con secreción mucosa, muco-purulenta o fibrinosa con ardor mas que dolor. Quemosis. Es un signo de irritación del ojo, en la cual la cubierta externa de éste puede lucir como una ampolla grande. También puede lucir como si contuviera líquido. Cuando es grave, el tejido se hincha tanto que no se pueden cerrar los ojos apropiadamente.
  • 11. Pterigión. Membrana vascularizada, que aparece en ambos ángulos del ojo y puede invadir la cornea y deformar la pupila. Ictericia Escleritis
  • 12. Iriditis aguda. El dolor es moderado, la visión disminuye, no hay secreciones, la pupila es pequeña y a veces irregular, la cornea puede estar levemente “nubosa” Hemorragia subconjuntival. Se presenta un área homogénea rojiza, que en pocos días se torna amarilla y desaparece luego sin ningún otro signo.
  • 13. Pinguécula. Engrosamiento triangular amarillento, graso que puede observarse a ambos lados de la cornea, aparece en la edad avanzada. Hiposecreción/ xeroftalmia. Lagrimal con escozor provoca una queratoconjuntivitis seca que junto con la xerostomía constituye el síndrome de Sjorgren . Glaucoma agudo. La pupila se dilata y la cornea se torna opaca y nubosa, se observan vasos dilatados alrededor del iris que se disponen en forma radiada, no hay secreciones, el dolor es intenso , la visión esta disminuida y requiere tratamiento urgente
  • 14. Una catarata es una opacidad del cristalino del ojo.
  • 15.
  • 16. Ejes visuales: • Normalmente los globos oculares se mueven armónicamente en el mismo sentido, manteniendo paralelismo entre sus ejes. Alteraciones: Trastorno en el cual los dos ojos no se alinean en la misma dirección y, por lo tanto, no miran al mismo objeto al mismo tiempo. La afección se conoce más comúnmente como "ojos bizcos" Estrabismo
  • 17. Diplopía Nistagmo La diplopía es una enfermedad en la que las imágenes que perciben el ojo izquierdo y el derecho no se procesan en el cerebro formando una única imagen espacial. La consecuencia es la visión doble Es un término para describir movimientos rápidos e involuntarios de los ojos que pueden ser: •Horizontal, vertical y rotatorio Dependiendo de la causa, estos movimientos pueden ser en ambos ojos o sólo en un ojo.
  • 18. Nariz
  • 19. • Se encuentra en la línea media de la cara, el tercio proximal esta formado por hueso, y los dos restantes por cartílago. INSPECCIÓN: • Forma • Tamaño • Simetria • Deformaciones • Lesiones de la piel • Permeabilidad • Aleteo Nasal • Olfación • Rinoscopía Anterior • Puntos dolorosos
  • 20. Alteración Ejemplo Silla de montar (hundimiento de la base): Sífilis Ancha e infiltrada Hipotiroidismo Ausencia del tabique nasal Inhalación crónica de cocaína Enrojecida, tumefacta con telangiectasias Alcohólicos Eritematosa con telangiectasias, pápulas y pústulas. Rosácea
  • 21. • Rinofima: Estadio final de la rosácea, que provoca bultos nudosos en la nariz y las mejillas
  • 22. • Parte anterior de las fosas nasales: • Rinitis alérgica: Mucosa engrosada, pálida, grisácea. • Rinitis aguda o resfrío común: Mucosa enrojecida y tumefacta. • Pólipos: apariencia gelatinosa, blanda, y móviles
  • 23. Cavidad paranasal Sinusitis: Inflamación de la cavidad paranasal Pansinusitis: Compromiso inflamatorio múltiple de las cavidades Paranasales
  • 24. • Hiposmia: Perdida de la capacidad olfatoria • Anosmia: Pérdida total de la capacidad olfatoria • Hiperosmía: Exageración de la capacidad olfatoria, característico en mujeres embarazadas. • Cacosmía: Percepción aberrante de sentido del olfato • Parosmía: percepción de olores imaginarios Función OLFATORIA