SlideShare una empresa de Scribd logo
U.M.S.N.H
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y BIOLOGICAS
“DR. IGNACIO CHAVEZ”

PATOLOGIA DE LA ORBITA
Cisneros Rangel Fabiola
Seccion:06
OFTALMOLOGIA
19/FEBRERO/2014
ALTERACION DE LA POSICION
DE LOS GLOBOS OCULARES
ENOFTALMOS
• Desplazamiento del globo ocular
hacia atrás.
• Atrofia de la grasa orbitaria,
traumatismo o infección.
• El contenido orbitario se introduce
en el seno maxilar o etmoidal.
EXOFTALMOS
• Protrusión anormal de uno o de
ambos ojos debida a la
presencia de una masa
orbitaria, de una anomalía
vascular o de un proceso
inflamatorio.
• Distancia entre el borde
orbitario externo del vértice de
la córnea es mayor a 20mm.
• Asimetría entre ambas órbitas
de más de 2 o 3 mm.
OFTALMOPATIA TIROIDEA
Causa más frecuente de exoftalmos tanto bilateral como unilateral en adultos.

Pacientes con enfermedad de Craves-Basedow,

Alteración de los mecanismos inmunitarios de origen genético.
Rx inmunitaria humoral y celular contra los tejidos orbitarios, provocando,
primero, inflamación de los músculos extraoculares y de la grasa orbitaria
con el consiguiente exoftalmos y, posteriormente, fibrosis y retracción de los
músculos con alteraciones restrictivas en la motilidad ocular.
OFTALMOPATIA TIROIDEA

Exoftalmo

Signo de
Dalrymple

Signo de
Von Graefe
OFTALMOPATIA TIROIDEA

Síndrome de
retracción
palpebral

Alteraciones
de la motilidad
palpebral.

Alteraciones
pigmentarias
palpebrales
OFTALMOPATIA TIROIDEA
• Exploración física.
• Exoftalmometría.
• Radiología (TC o RM):
Engrosamiento
del
vientre
de
algunos
músculos extraoculares
OFTALMOPATIA TIROIDEA
Corticoides sistémicos
Inmunosupresores
Descompresión quirúrgica de la órbita
Toxina botulínica
PROPTOSIS
FORMAS CLINICA Y
ETIOLOGIA
PROPTOSIS PULSATIL
• Fístula carótida - seno
cavernoso
• Tumores
• Pulsación cerebral por
defecto del techo
orbitario.
PROPTOSIS UNILATERAL
Tumores de origen
orbitario

Lesiones
inflamatorias de la
órbita
• Celulitis
• Pseudotumor
orbitario
• Absceso
• Tenonitis
• Inflamación de la
glándula lagrimal
• Panoftalmitis
PROPTOSIS UNILATERAL
PROPTOSIS BILATERAL
DIAGNOSTICO
CELULITIS ORBITARIA
Inflamación aguda de los tejidos orbitarios.

Etiología
Infecciosa, generalmente propagada de los senos paranasales (etmoidal) o de
infecciones o heridas en la piel periocular.
Mas frecuente en niños.

Estafilococo dorado, estreptococo y Haemophilus influenzae
CELULIITIS ORBITARIA
CELULITIS PARASEPTAL
• La inflamación afecta sólo al tejido palpebral subcutáneo;
sin alteración de la motilidad ni de la agudeza visual.

CELULITIS ORBITARIA
• Compromiso de las estructuras de la orbita.
• Exoftalmos unilateral, de rápida instauración, axial, no
reducible, edema palpebral, alteración en la movilidad ocular,
dolor periocular y disminución de la agudeza visual.
SIGNOS Y SINTOMAS
Gran
tumefacción
de párpados

Edema
conjuntival

Disminución
de motilidad
GO

Exoftalmía

Dolor orbital
violento (
presión GO)

Visión
reducida o
abolida
TUMORES ORBITARIOS
INFANTILES
GLIOMA DEL NERVIO OPTICO
• Benignos pero de comportamiento a veces agresivo por afectar al quiasma,
a la región hipotalámica o al tercer ventrículo.
• Exoftalmos y aumento de tamaño de los agujeros ópticos

RABDOMIOSARCOMA
• Malignos
• Exoftalmos de rápida evolución y signos inflamatorios.
• Quimioterapia + radioterapia

TUMORES QUISTICOS
• Benignos. Se encuentran presentes desde el nacimiento.
• Provocan exoftalmos o protruyen a través de la conjuntiva.
• Los más frecuentes son los quistes dermoides.
TUMORES ORBITARIOS DEL
ADULTO
TUMORES VASCULARES
• Angiomas cavernosos.
• Benignos.
• Causa mas frecuente de exoftalmia tumoral.

TUMORES LINFOMATOSOS
• Tejido linfoide conjuntival.
• Linfocitos B malignos.
• Radioterapia

MENINGIOMAS
• Vainas del nervio óptico.
• Benignos.
• Difícil tx por localización, extensión y carácter recidivante.
PSEUDOTUMOR INFLAMATORIO
Cuadro orbitario
inflamatorio

Idiopático
EA sarcoidosis

Hendidura
esfenoidal
oftalmoplejia
dolorosa

Toda la orbita o
por secciones
FRACTURAS
FRACTURAS
• Fracturas orbitarias aisladas
constituyen del 4 al 16% de
todas las fracturas faciales.
• Fracturas que comprometen
otras estructuras óseas, la
incidencia se incrementa hasta
un 30-55%.
• Principales son: accidentes de
tránsito,
asaltos
físicos,
accidentes
domésticos
y
actividades deportivas
CLASIFICACION
CLASIFICACION DE JACKSON
PURAS
• Comprometen cualquier pared sin compromiso del
reborde

IMPURAS
• Comprometen la pared el reborde: Orbito frontales,
Orbitocigomaticomaxilares
CLASIFICACION
• LE FORT III
• Corresponde a la disyunción craneofacial.
• Comienzan a partir de las suturas
nasofrontales y frontomaxilar y se extienden
posteriormente a lo largo de la pared medial
de la órbita a través de la ranura
nasolagrimal y huesos etmoidales.
• Suelo de la órbita a lo largo de la fisura
orbital
inferior
y
continúa
superolateralmente través de la pared lateral
de la órbita, a través de la unión
cigomaticofrontal y el arco cigomático.
Intranasal, una rama de la fractura se
extiende a través de la base de la placa
perpendicular del etmoides, a través del
vómer, y a través de la interfaz de las placas
pterigoideas a la base de la esfenoides
FRACTURAS
• Enoftalmos
• Diplopía
• Estrechez de la fisura
palpebral.
• Parestesia infraorbitaria
• Edema
• Equimosis
• Hematomas
• Signo de Rowe: Hemorragia
subconjuntival que llega hasta
el limbo esclero corneal
DIAGNOSTICO
• Test de Ducción forzada
• Gotas de Lidocaína al 2%
en el fondo del saco
conjuntival inferior.
• Conjuntiva con una pinza
y se reacciona el globo
hacia arriba y/o adentro,
hacia la zona limitada.
DIAGNOSTICO
• Radiografía de Waters
o Mento-naso-placa.
• Fracturas del suelo
orbitario.
• Estudio comparativo de
ambas órbitas, senos
maxilares, frontales y
etmoidales.
TOMOGRAFIA
• Útil sobre todo en los
hundimientos del suelo
orbitario.
• Cortes
corónales
se
observa
la
imagen
opacificada redondeada
en
forma de “gota”,
propia de los prolapsos
del contenido orbitario a
través de la fractura del
seno maxilar.
CAVIDAD ORBITARIA
• Son
dos
cavidades
formandas por 7 huesos,
colocadas
simétricamente, a ambos
lados de la línea media.

• Sirven para alojar los
globos oculares y sus
anexos.
CAVIDAD ORBITARIA
• El volumen de la órbita del adulto
es de alrededor de 30 ml.
• El globo ocular ocupa la 5ta. parte
del espacio, el resto corresponde a
grasa y músculo
• Tiene
forma
cuadrangular
•
•
•
•
•

de

Por lo que se le estudia
Una base
Un vértice
4 caras
Y 4 bordes

pirámide
CAVIDAD ORBITARIA
Base
• Corresponde a la abertura
anterior de la órbita.
• Su contorno es el reborde
orbitario constituído :

• En su parte superior por el
hueso frontal, limitado por
las apófisis orbitarias int. y
ext.
• Ahí se localiza la escotadura
supraorbitaria
y
foseta
troclear
CAVIDAD ORBITARIA
Base
• El borde inferointerno lo
forma la cresta lagrimal
ant. y el borde ant. de la
apófisis piramidal del
maxilar superior hueso
donde se localiza
el
conducto suborbitario .
• En su parte inferoexterna
por
el
borde
anterosuperior del malar.
CAVIDAD ORBITARIA
Vértice
• Esta abierto y corresponde a la
parte más interna de la hendidura
esfenoidal que lleva un tubérculo
rugoso para la inserción del tendón
de Zinn.
• Es el sitio de entrada de nervios y
vasos del ojo.

• Y lugar de origen de los músculos
extraoculares a excepción del
oblicuo inf.
ANATOMIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
Sara Leal
 
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Alan Gaytan L
 
Patología de párpado y órbita
Patología de párpado y órbitaPatología de párpado y órbita
Patología de párpado y órbita
Sofia Luna
 
Párpados
PárpadosPárpados
Párpados
Anika Villaverde
 
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitisEnfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Juan Guillermo Gaviria
 
27. tonometria
27. tonometria27. tonometria
27. tonometria
Catherin Chango
 
5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retina5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retinaMarvin Barahona
 
Anexos del ojo: parpado
Anexos del ojo: parpadoAnexos del ojo: parpado
Anexos del ojo: parpado
Dra Alcivar Cruz
 
Nervio optico y su patología
Nervio optico y su patologíaNervio optico y su patología
Nervio optico y su patología
Bryan Rivera
 
Neuritis óptica
Neuritis ópticaNeuritis óptica
Neuritis óptica
Susana Gurrola
 
Tema 8 úvea
Tema 8 úveaTema 8 úvea
Tema 8 úvea
Anika Villaverde
 
Patología de los parpados
Patología de los parpadosPatología de los parpados
Patología de los parpados
Maria Jose Avila
 
Oftalmología: PÁRPADOS
Oftalmología: PÁRPADOSOftalmología: PÁRPADOS
Oftalmología: PÁRPADOS
Miguel Orellana Falcones
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Oclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retinaOclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retina
Rocío GoM
 
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Evelyn Can
 
Oftalmologia - Escleritis Posterior
Oftalmologia - Escleritis PosteriorOftalmologia - Escleritis Posterior
Oftalmologia - Escleritis Posterior
guest792cb26
 
Oftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directaOftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directa
Belén López Escalona
 

La actualidad más candente (20)

Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
 
Patología de párpado y órbita
Patología de párpado y órbitaPatología de párpado y órbita
Patología de párpado y órbita
 
Párpados
PárpadosPárpados
Párpados
 
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitisEnfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
27. tonometria
27. tonometria27. tonometria
27. tonometria
 
5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retina5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retina
 
Anexos del ojo: parpado
Anexos del ojo: parpadoAnexos del ojo: parpado
Anexos del ojo: parpado
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
 
Nervio optico y su patología
Nervio optico y su patologíaNervio optico y su patología
Nervio optico y su patología
 
Neuritis óptica
Neuritis ópticaNeuritis óptica
Neuritis óptica
 
Tema 8 úvea
Tema 8 úveaTema 8 úvea
Tema 8 úvea
 
Patología de los parpados
Patología de los parpadosPatología de los parpados
Patología de los parpados
 
Oftalmología: PÁRPADOS
Oftalmología: PÁRPADOSOftalmología: PÁRPADOS
Oftalmología: PÁRPADOS
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
 
Oclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retinaOclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retina
 
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
 
Oftalmologia - Escleritis Posterior
Oftalmologia - Escleritis PosteriorOftalmologia - Escleritis Posterior
Oftalmologia - Escleritis Posterior
 
Oftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directaOftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directa
 

Destacado

23 tumores orbita
23 tumores orbita23 tumores orbita
23 tumores orbitaNancy Lopez
 
FRACTURAS DE PISO DE ORBITA
FRACTURAS DE PISO DE ORBITAFRACTURAS DE PISO DE ORBITA
FRACTURAS DE PISO DE ORBITA
M.E.D.I.C., Inc.
 
Enfermedades de las orbitas
Enfermedades de las orbitasEnfermedades de las orbitas
Enfermedades de las orbitas
medinilla 1831
 
Anatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y Anexos
Anatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y AnexosAnatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y Anexos
Caso cerrado: Linfoma B No Hodking en SPN
Caso cerrado: Linfoma B No Hodking en SPNCaso cerrado: Linfoma B No Hodking en SPN
Caso cerrado: Linfoma B No Hodking en SPN
Heidy Saenz
 
Tumores orbitarios1
Tumores orbitarios1Tumores orbitarios1
Tumores orbitarios1
Maggy Hernandez
 
La órbita y sus alteraciones. Enfermedades Orbitarias
La órbita y sus alteraciones. Enfermedades Orbitarias La órbita y sus alteraciones. Enfermedades Orbitarias
La órbita y sus alteraciones. Enfermedades Orbitarias
Alejandro Gabaldon
 
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1safoelc
 
Síndrome de sjogren y edema supraorbitario
Síndrome de sjogren y edema supraorbitarioSíndrome de sjogren y edema supraorbitario
Síndrome de sjogren y edema supraorbitario
Fernando López Prieto
 
Sección 2. órbita y vías lagrimales
Sección 2. órbita y vías lagrimalesSección 2. órbita y vías lagrimales
Sección 2. órbita y vías lagrimales
Karla González
 
Tumores orbitarios
Tumores orbitariosTumores orbitarios
Tumores orbitarios
n n
 
Estudio imagenologico de las orbitas y la via visual
Estudio imagenologico de las orbitas y la via visualEstudio imagenologico de las orbitas y la via visual
Estudio imagenologico de las orbitas y la via visualCristian Yañez
 
Tumores oculares
Tumores ocularesTumores oculares
Tumores ocularesProed_unc
 
Fracturas de Orbita
Fracturas de OrbitaFracturas de Orbita
Fracturas de OrbitaBeRe Ssh
 

Destacado (20)

Patología de Orbita
Patología de OrbitaPatología de Orbita
Patología de Orbita
 
1. orbita anatomia
1. orbita   anatomia1. orbita   anatomia
1. orbita anatomia
 
23 tumores orbita
23 tumores orbita23 tumores orbita
23 tumores orbita
 
FRACTURAS DE PISO DE ORBITA
FRACTURAS DE PISO DE ORBITAFRACTURAS DE PISO DE ORBITA
FRACTURAS DE PISO DE ORBITA
 
Enfermedades de las orbitas
Enfermedades de las orbitasEnfermedades de las orbitas
Enfermedades de las orbitas
 
Orbita osea
Orbita oseaOrbita osea
Orbita osea
 
Anatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y Anexos
Anatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y AnexosAnatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y Anexos
Anatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y Anexos
 
Trauma de cara
Trauma de caraTrauma de cara
Trauma de cara
 
Caso cerrado: Linfoma B No Hodking en SPN
Caso cerrado: Linfoma B No Hodking en SPNCaso cerrado: Linfoma B No Hodking en SPN
Caso cerrado: Linfoma B No Hodking en SPN
 
Tumores orbitarios1
Tumores orbitarios1Tumores orbitarios1
Tumores orbitarios1
 
La órbita y sus alteraciones. Enfermedades Orbitarias
La órbita y sus alteraciones. Enfermedades Orbitarias La órbita y sus alteraciones. Enfermedades Orbitarias
La órbita y sus alteraciones. Enfermedades Orbitarias
 
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
 
Síndrome de sjogren y edema supraorbitario
Síndrome de sjogren y edema supraorbitarioSíndrome de sjogren y edema supraorbitario
Síndrome de sjogren y edema supraorbitario
 
Sección 2. órbita y vías lagrimales
Sección 2. órbita y vías lagrimalesSección 2. órbita y vías lagrimales
Sección 2. órbita y vías lagrimales
 
Tumores orbitarios
Tumores orbitariosTumores orbitarios
Tumores orbitarios
 
Estudio imagenologico de las orbitas y la via visual
Estudio imagenologico de las orbitas y la via visualEstudio imagenologico de las orbitas y la via visual
Estudio imagenologico de las orbitas y la via visual
 
Tumores oculares
Tumores ocularesTumores oculares
Tumores oculares
 
Fracturas de Orbita
Fracturas de OrbitaFracturas de Orbita
Fracturas de Orbita
 
Anatomía de Orbita
Anatomía de OrbitaAnatomía de Orbita
Anatomía de Orbita
 
Trauma Maxilofacial Fmh Unprg Tucienciamedic
Trauma Maxilofacial Fmh Unprg TucienciamedicTrauma Maxilofacial Fmh Unprg Tucienciamedic
Trauma Maxilofacial Fmh Unprg Tucienciamedic
 

Similar a Patologia de la orbita

Patología orbitaria por ultrasonografía.pptx
Patología orbitaria por ultrasonografía.pptxPatología orbitaria por ultrasonografía.pptx
Patología orbitaria por ultrasonografía.pptx
AnnellLara1
 
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facieExamen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
Clau Mc Clau
 
ORBITAexposicionnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptx
ORBITAexposicionnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptxORBITAexposicionnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptx
ORBITAexposicionnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptx
DanielaG081
 
EXAMEN CLINICO DE OJOS.pptx
EXAMEN CLINICO DE OJOS.pptxEXAMEN CLINICO DE OJOS.pptx
EXAMEN CLINICO DE OJOS.pptx
oscarmarroquin20
 
9. ojos y organos.
9. ojos y organos.9. ojos y organos.
9. ojos y organos.
oreci
 
9. ojos y organos.
9. ojos y organos.9. ojos y organos.
9. ojos y organos.
Elisângela Peixoto
 
9. ojos y organos.
9. ojos y organos.9. ojos y organos.
9. ojos y organos.
Elisângela Peixoto
 
Material de Apoyo Semana 3 - Patología Orbita.pdf
Material de Apoyo Semana 3 - Patología Orbita.pdfMaterial de Apoyo Semana 3 - Patología Orbita.pdf
Material de Apoyo Semana 3 - Patología Orbita.pdf
ssuserb4dde4
 
Celulitis postseptal (orbitaria final
Celulitis postseptal (orbitaria finalCelulitis postseptal (orbitaria final
Celulitis postseptal (orbitaria final
Alejandro Ch
 
Trastornos corneales degenerativos
Trastornos corneales degenerativosTrastornos corneales degenerativos
Trastornos corneales degenerativos
Eduardo-23
 
Dr. emerson godinez lópez semiología oftalmológica
Dr. emerson godinez lópez   semiología oftalmológicaDr. emerson godinez lópez   semiología oftalmológica
Dr. emerson godinez lópez semiología oftalmológicaEmerson Godínez López
 
Patología vía lagrimal y exoftalmos.
Patología vía lagrimal y exoftalmos.Patología vía lagrimal y exoftalmos.
Patología vía lagrimal y exoftalmos.
Flor Lozano
 
Patologia de parpado oftalmo
Patologia de parpado oftalmoPatologia de parpado oftalmo
Patologia de parpado oftalmo
sharon miranba abarca
 
Examen de Ojo
Examen de OjoExamen de Ojo
Examen de Ojo
Paola Torres
 
Glaucoma secundario
Glaucoma secundarioGlaucoma secundario
Glaucoma secundario
umich
 
presentacion fucs medicina OJO ROJO.pdf
presentacion fucs medicina  OJO ROJO.pdfpresentacion fucs medicina  OJO ROJO.pdf
presentacion fucs medicina OJO ROJO.pdf
juan112103
 
PATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEAPATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEA
Leito Castro Terrazas
 

Similar a Patologia de la orbita (20)

Patología orbitaria por ultrasonografía.pptx
Patología orbitaria por ultrasonografía.pptxPatología orbitaria por ultrasonografía.pptx
Patología orbitaria por ultrasonografía.pptx
 
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facieExamen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
 
ORBITAexposicionnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptx
ORBITAexposicionnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptxORBITAexposicionnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptx
ORBITAexposicionnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptx
 
EXAMEN CLINICO DE OJOS.pptx
EXAMEN CLINICO DE OJOS.pptxEXAMEN CLINICO DE OJOS.pptx
EXAMEN CLINICO DE OJOS.pptx
 
9. ojos y organos.
9. ojos y organos.9. ojos y organos.
9. ojos y organos.
 
9. ojos y organos.
9. ojos y organos.9. ojos y organos.
9. ojos y organos.
 
semiologia ojos y organos.
semiologia ojos y organos.semiologia ojos y organos.
semiologia ojos y organos.
 
9. ojos y organos.
9. ojos y organos.9. ojos y organos.
9. ojos y organos.
 
9. ojos y organos.
9. ojos y organos.9. ojos y organos.
9. ojos y organos.
 
Material de Apoyo Semana 3 - Patología Orbita.pdf
Material de Apoyo Semana 3 - Patología Orbita.pdfMaterial de Apoyo Semana 3 - Patología Orbita.pdf
Material de Apoyo Semana 3 - Patología Orbita.pdf
 
Celulitis postseptal (orbitaria final
Celulitis postseptal (orbitaria finalCelulitis postseptal (orbitaria final
Celulitis postseptal (orbitaria final
 
Oftalmopatía tiroidea
Oftalmopatía tiroideaOftalmopatía tiroidea
Oftalmopatía tiroidea
 
Trastornos corneales degenerativos
Trastornos corneales degenerativosTrastornos corneales degenerativos
Trastornos corneales degenerativos
 
Dr. emerson godinez lópez semiología oftalmológica
Dr. emerson godinez lópez   semiología oftalmológicaDr. emerson godinez lópez   semiología oftalmológica
Dr. emerson godinez lópez semiología oftalmológica
 
Patología vía lagrimal y exoftalmos.
Patología vía lagrimal y exoftalmos.Patología vía lagrimal y exoftalmos.
Patología vía lagrimal y exoftalmos.
 
Patologia de parpado oftalmo
Patologia de parpado oftalmoPatologia de parpado oftalmo
Patologia de parpado oftalmo
 
Examen de Ojo
Examen de OjoExamen de Ojo
Examen de Ojo
 
Glaucoma secundario
Glaucoma secundarioGlaucoma secundario
Glaucoma secundario
 
presentacion fucs medicina OJO ROJO.pdf
presentacion fucs medicina  OJO ROJO.pdfpresentacion fucs medicina  OJO ROJO.pdf
presentacion fucs medicina OJO ROJO.pdf
 
PATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEAPATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEA
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Patologia de la orbita

  • 1. U.M.S.N.H FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y BIOLOGICAS “DR. IGNACIO CHAVEZ” PATOLOGIA DE LA ORBITA Cisneros Rangel Fabiola Seccion:06 OFTALMOLOGIA 19/FEBRERO/2014
  • 2. ALTERACION DE LA POSICION DE LOS GLOBOS OCULARES
  • 3. ENOFTALMOS • Desplazamiento del globo ocular hacia atrás. • Atrofia de la grasa orbitaria, traumatismo o infección. • El contenido orbitario se introduce en el seno maxilar o etmoidal.
  • 4. EXOFTALMOS • Protrusión anormal de uno o de ambos ojos debida a la presencia de una masa orbitaria, de una anomalía vascular o de un proceso inflamatorio. • Distancia entre el borde orbitario externo del vértice de la córnea es mayor a 20mm. • Asimetría entre ambas órbitas de más de 2 o 3 mm.
  • 5. OFTALMOPATIA TIROIDEA Causa más frecuente de exoftalmos tanto bilateral como unilateral en adultos. Pacientes con enfermedad de Craves-Basedow, Alteración de los mecanismos inmunitarios de origen genético. Rx inmunitaria humoral y celular contra los tejidos orbitarios, provocando, primero, inflamación de los músculos extraoculares y de la grasa orbitaria con el consiguiente exoftalmos y, posteriormente, fibrosis y retracción de los músculos con alteraciones restrictivas en la motilidad ocular.
  • 7. OFTALMOPATIA TIROIDEA Síndrome de retracción palpebral Alteraciones de la motilidad palpebral. Alteraciones pigmentarias palpebrales
  • 8. OFTALMOPATIA TIROIDEA • Exploración física. • Exoftalmometría. • Radiología (TC o RM): Engrosamiento del vientre de algunos músculos extraoculares
  • 12. PROPTOSIS PULSATIL • Fístula carótida - seno cavernoso • Tumores • Pulsación cerebral por defecto del techo orbitario.
  • 13. PROPTOSIS UNILATERAL Tumores de origen orbitario Lesiones inflamatorias de la órbita • Celulitis • Pseudotumor orbitario • Absceso • Tenonitis • Inflamación de la glándula lagrimal • Panoftalmitis
  • 17. CELULITIS ORBITARIA Inflamación aguda de los tejidos orbitarios. Etiología Infecciosa, generalmente propagada de los senos paranasales (etmoidal) o de infecciones o heridas en la piel periocular. Mas frecuente en niños. Estafilococo dorado, estreptococo y Haemophilus influenzae
  • 18. CELULIITIS ORBITARIA CELULITIS PARASEPTAL • La inflamación afecta sólo al tejido palpebral subcutáneo; sin alteración de la motilidad ni de la agudeza visual. CELULITIS ORBITARIA • Compromiso de las estructuras de la orbita. • Exoftalmos unilateral, de rápida instauración, axial, no reducible, edema palpebral, alteración en la movilidad ocular, dolor periocular y disminución de la agudeza visual.
  • 19. SIGNOS Y SINTOMAS Gran tumefacción de párpados Edema conjuntival Disminución de motilidad GO Exoftalmía Dolor orbital violento ( presión GO) Visión reducida o abolida
  • 20. TUMORES ORBITARIOS INFANTILES GLIOMA DEL NERVIO OPTICO • Benignos pero de comportamiento a veces agresivo por afectar al quiasma, a la región hipotalámica o al tercer ventrículo. • Exoftalmos y aumento de tamaño de los agujeros ópticos RABDOMIOSARCOMA • Malignos • Exoftalmos de rápida evolución y signos inflamatorios. • Quimioterapia + radioterapia TUMORES QUISTICOS • Benignos. Se encuentran presentes desde el nacimiento. • Provocan exoftalmos o protruyen a través de la conjuntiva. • Los más frecuentes son los quistes dermoides.
  • 21. TUMORES ORBITARIOS DEL ADULTO TUMORES VASCULARES • Angiomas cavernosos. • Benignos. • Causa mas frecuente de exoftalmia tumoral. TUMORES LINFOMATOSOS • Tejido linfoide conjuntival. • Linfocitos B malignos. • Radioterapia MENINGIOMAS • Vainas del nervio óptico. • Benignos. • Difícil tx por localización, extensión y carácter recidivante.
  • 22. PSEUDOTUMOR INFLAMATORIO Cuadro orbitario inflamatorio Idiopático EA sarcoidosis Hendidura esfenoidal oftalmoplejia dolorosa Toda la orbita o por secciones
  • 24. FRACTURAS • Fracturas orbitarias aisladas constituyen del 4 al 16% de todas las fracturas faciales. • Fracturas que comprometen otras estructuras óseas, la incidencia se incrementa hasta un 30-55%. • Principales son: accidentes de tránsito, asaltos físicos, accidentes domésticos y actividades deportivas
  • 25. CLASIFICACION CLASIFICACION DE JACKSON PURAS • Comprometen cualquier pared sin compromiso del reborde IMPURAS • Comprometen la pared el reborde: Orbito frontales, Orbitocigomaticomaxilares
  • 26. CLASIFICACION • LE FORT III • Corresponde a la disyunción craneofacial. • Comienzan a partir de las suturas nasofrontales y frontomaxilar y se extienden posteriormente a lo largo de la pared medial de la órbita a través de la ranura nasolagrimal y huesos etmoidales. • Suelo de la órbita a lo largo de la fisura orbital inferior y continúa superolateralmente través de la pared lateral de la órbita, a través de la unión cigomaticofrontal y el arco cigomático. Intranasal, una rama de la fractura se extiende a través de la base de la placa perpendicular del etmoides, a través del vómer, y a través de la interfaz de las placas pterigoideas a la base de la esfenoides
  • 27. FRACTURAS • Enoftalmos • Diplopía • Estrechez de la fisura palpebral. • Parestesia infraorbitaria • Edema • Equimosis • Hematomas • Signo de Rowe: Hemorragia subconjuntival que llega hasta el limbo esclero corneal
  • 28. DIAGNOSTICO • Test de Ducción forzada • Gotas de Lidocaína al 2% en el fondo del saco conjuntival inferior. • Conjuntiva con una pinza y se reacciona el globo hacia arriba y/o adentro, hacia la zona limitada.
  • 29. DIAGNOSTICO • Radiografía de Waters o Mento-naso-placa. • Fracturas del suelo orbitario. • Estudio comparativo de ambas órbitas, senos maxilares, frontales y etmoidales.
  • 30. TOMOGRAFIA • Útil sobre todo en los hundimientos del suelo orbitario. • Cortes corónales se observa la imagen opacificada redondeada en forma de “gota”, propia de los prolapsos del contenido orbitario a través de la fractura del seno maxilar.
  • 31. CAVIDAD ORBITARIA • Son dos cavidades formandas por 7 huesos, colocadas simétricamente, a ambos lados de la línea media. • Sirven para alojar los globos oculares y sus anexos.
  • 32. CAVIDAD ORBITARIA • El volumen de la órbita del adulto es de alrededor de 30 ml. • El globo ocular ocupa la 5ta. parte del espacio, el resto corresponde a grasa y músculo • Tiene forma cuadrangular • • • • • de Por lo que se le estudia Una base Un vértice 4 caras Y 4 bordes pirámide
  • 33. CAVIDAD ORBITARIA Base • Corresponde a la abertura anterior de la órbita. • Su contorno es el reborde orbitario constituído : • En su parte superior por el hueso frontal, limitado por las apófisis orbitarias int. y ext. • Ahí se localiza la escotadura supraorbitaria y foseta troclear
  • 34. CAVIDAD ORBITARIA Base • El borde inferointerno lo forma la cresta lagrimal ant. y el borde ant. de la apófisis piramidal del maxilar superior hueso donde se localiza el conducto suborbitario . • En su parte inferoexterna por el borde anterosuperior del malar.
  • 35. CAVIDAD ORBITARIA Vértice • Esta abierto y corresponde a la parte más interna de la hendidura esfenoidal que lleva un tubérculo rugoso para la inserción del tendón de Zinn. • Es el sitio de entrada de nervios y vasos del ojo. • Y lugar de origen de los músculos extraoculares a excepción del oblicuo inf.
  • 36.